Cronología 2022

Facebook
Twitter
LinkedIn

ENERO

3/1/2022

  • ●     Funcionarios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) sacaron del aire el espacio radial del candidato por la oposición a la Gobernación del estado Barinas, Sergio Garrido. Se transmitía por la emisora Ecos 91.1 FM en Santa Bárbara de Barinas y estaba conducido por el locutor Luis Machado. El cierre de este programa ocurre a cinco días de que se realice la repetición de las elecciones regionales en el estado Barinas. Los resultados de la votación del 21 de noviembre de 2021 en la entidad llanera fueron anulados por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) al considerar que el candidato opositor, Freddy Superlano, participó pese a estar inhabilitado. Por ello, Sergio Garrido se convirtió en el candidato de la Mesa de la Unidad Democrática, en sustitución de Superlano. (Espacio Público, 4 de enero de 2022. Cierran programa radial del candidato opositor en Barinas a cinco días de la elección. Recuperado el 30/1/2022 en https://espaciopublico.ong/cierran-programa-radial-del-candidato-opositor-en-barinas-a-cinco-dias-de-la-eleccion/)  

4/1/2022

  • Un vigilante del HospitalDr. Alfredo Van Grieken en Coro, estado Falcón, trató de impedir que la corresponsal de Venezolanos por la Información (VPITV) Marthy Barbera, y su camarógrafo David Betancourt, registraran denuncias de los familiares de los pacientes en el centro médico. “Mientras estábamos grabando el vigilante comenzó a gritar que dejáramos de grabar, que no se podía hacer eso allí”, explicó Barbera en entrevista a Espacio Público.  (Espacio Público, 5 de enero de 2022. Afectan labor periodística en hospital de Coro. Recuperado el 30/1/2022 en https://espaciopublico.ong/afectan-labor-periodistica-en-hospital-de-coro/).

6/1/2022

  • Kardum Chariti, director de la emisora Impacto 107.1 FM, amenazó y hostigó al periodista Dimas Medina a través de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp. Esto ocurrió luego de que el comunicador denunciara, en su perfil de Facebook y medios como Notimax Plus y el Diario de Los Llanos de Barinas, que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) prohibió la difusión de la campaña electoral del candidato opositor a la Gobernación de Barinas, Sergio Garrido. (Espacio Público, 8 de enero de 2022. Amenazan a periodista Dimas Medina por informar censura de Conatel. Recuperado el 30/1/2022 en https://espaciopublico.ong/amenazan-a-periodista-dimas-medina-por-informar-censura-de-conatel/).   

7/1/2022

  • Esteban Trapiello hostigó e intimidó a través de sus redes sociales a los periodistas Gabriel Bastidas, Elizabeth Fuentes, Pedro Pablo Peñaloza, Alberto Rodríguez, Carla Angola, María Teresa Romero, Román Lozinski, Luis Carlos Díaz, Leopoldo Castillo, Alonso Moleiro, y a la infociudadana Naky Soto. Trapiello los calificó como “ladrones” y los acusó de recibir altas sumas de dinero provenientes del gobierno interino, presidido por el diputado Juan Guaidó. Tras las publicaciones, el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)Diosdado Cabello, diferentes cuentas asociadas a funcionarios del chavismo, así como también simpatizantes del oficialismo, se sumaron al hostigamiento, compartiendo en sus redes sociales las acusaciones. (Espacio Público, 8 de enero de 2022. Esteban Trapiello lanza campaña de hostigamiento e intimidación contra periodistas. Recuperado el 30/1/2022 en https://espaciopublico.ong/esteban-trapiello-lanza-campana-de-hostigamiento-e-intimidacion-contra-periodistas/).   

9/1/2022

  • Durante la repetición de las elecciones regionales del pasado 21 de noviembre en el estado Barinas, la periodista Fabiola Barrera denunció, a través de su cuenta en Twitter, que efectivos del Plan República le impidieron el acceso al centro de votación de la Escuela Básica Juan Andrés Varela, a pesar de tener sus acreditaciones como periodista para las elecciones. Los funcionarios le indicaron que estaba prohibido realizar la cobertura. (Espacio Público, 9 de enero de 2022. Plan República limitó el trabajo de la prensa en las votaciones en Barinas. Recuperado el 30/1/2022 en https://espaciopublico.ong/esteban-trapiello-lanza-campana-de-hostigamiento-e-intimidacion-contra-periodistas/).   
  • Durante el acto electoral en el estado Barinas, en el Instituto de Educación Especial Teresa Heredia, sector Palacios Fajardo de la parroquia Rómulo Betancourt, funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana le tomaron fotografías a las credenciales de la corresponsal de Crónica.Uno, Yelitza Figueroa, luego de pedirles información sobre el desarrollo del inicio de la jornada electoral. “Estaba haciendo un recorrido para saber a qué hora abrieron, cuántos electores habían ido votar, el número de mesas. En uno de esos institutos, los miembros de la GNB le tomaron foto a mi carnet de Crónica.Uno y mi credencial del CNE. Esas fotos se las pasó al coordinador del Plan República en ese centro electoral, quien luego llamó a un general, que luego autorizó para que me dieran esa información”, detalló la periodista en entrevista a Espacio Público. (Espacio Público, 9 de enero de 2022. Plan República limitó el trabajo de la prensa en las votaciones en Barinas. Recuperado el 30/1/2022 en https://espaciopublico.ong/esteban-trapiello-lanza-campana-de-hostigamiento-e-intimidacion-contra-periodistas/).   
  • En un centro electoral ubicado en la Escuela Teresa de La Asunción, seis miembros del Plan República obligaron al corresponsal de Radio Fe y Alegría, José Leonel Gutiérrez, a borrar las fotografías que tomó durante la cobertura electoral. En entrevista a Espacio Público, el periodista explicó que tras borrar el material, los efectivos le quitaron el teléfono para verificar que la documentación que había realizado había sido eliminada de su equipo. (Espacio Público, 9 de enero de 2022. Plan República limitó el trabajo de la prensa en las votaciones en Barinas. Recuperado el 30/1/2022 en https://espaciopublico.ong/esteban-trapiello-lanza-campana-de-hostigamiento-e-intimidacion-contra-periodistas/).   
  • En la Escuela 15 de Enero en Alto Barinas, efectivos del Plan República ordenaron al equipo de prensa de Efecto Cocuyo a mantenerse a unos 400 metros del centro electoral. Reynaldo Mozo, enviado especial de Efecto Cocuyo a Barinas para cubrir el proceso de votación, declaró a Espacio Público que durante el incidente el funcionario le impidió realizar su trabajo periodístico cuando hablaba con los electores: “Me quitó mi credencial del medio de comunicación y mi cédula de identidad alegando que no podía estar ahí, que no podía tomar fotografías ni documentando la opinión de las personas que estaban a las afueras del centro. Nos mandó a retirarnos”, detalló. (Espacio Público, 9 de enero de 2022. Plan República limitó el trabajo de la prensa en las votaciones en Barinas. Recuperado el 30/1/2022 en https://espaciopublico.ong/esteban-trapiello-lanza-campana-de-hostigamiento-e-intimidacion-contra-periodistas/).   

10/1/2022

  • IFEX-ALC y otras organizaciones de derechos humanos expresaron su rechazo a los múltiples intentos realizados por el gobierno de Nicaragua para silenciar y amedrentar a la prensa independiente en el país. Recuerdan al Estado de Nicaragua que el derecho a la libertad de expresión e información es parte fundamental del funcionamiento de las sociedades democráticas. (Espacio Público, 10 de enero de 2022. Organizaciones de la sociedad civil demandan al estado nicaragüense la inmediata liberación de periodistas privados de su libertad. Recuperado el 30/1/2022 en https://espaciopublico.ong/organizaciones-de-la-sociedad-civil-demandan-al-estado-nicaraguense-la-inmediata-liberacion-de-periodistas-privados-de-su-libertad/).   
  • El comunicador José Urbina fue asesinado en su residencia a manos de grupos armados que operan en la zona fronteriza del estado Apure. Así lo dio a conocer el Comité Regional del Partido Comunista de Venezuela (PCV) a través de un comunicado. Urbina era director de la emisora comunitaria Frontera 92.5 FM y había advertido que recibió amenazas por denunciar la actuación de la GNB en los conflictos armados que han sucedido en esta zona fronteriza en Puerto Páez, estado Apure. (Espacio Público, 12 de enero de 2022. Asesinan a director de emisora comunitaria en el estado Apure. Recuperado el 30/1/2022 en https://espaciopublico.ong/asesinan-a-director-de-emisora-comunitaria-en-el-estado-apure/).     

11/1/2022

  • Habitantes de Guayana, Mérida y Maturín reportaron caída del servicio de internet ABA de la empresa estatal Cantv desde la madrugada. “Sin @abacantv desde la madrugada en #maturin y sin señal de @MovistarVe”, escribió un ciudadano a través de su cuenta en Twitter. Tras la falla, Cantv informó a través de su perfil en Twitter que se originó por un corte de fibra en la zona: “#11Ene #CantvInforma Motivado a corte de fibra óptica se encuentra afectado el servicio de Internet Aba en la Región Guayana y parte de la Región Oriente”, notificaron. (Espacio Público, 11 de enero de 2022. Falla de Cantv afecta la conectividad en varios estados del país. Recuperado el 30/1/2022 en https://espaciopublico.ong/falla-de-cantv-afecta-conectividad-en-el-oriente-del-pais/).

15/1/2022

  • Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) detuvieron a Jean Mendoza, secretario general del sindicato de la transnacional chilena Masisa, por reclamar a la empresa el incumplimiento del contrato colectivo de los trabajadores. El arresto se llevó a cabo en el Centro Comercial Costa Atlántico en Puerto Ordaz, estado Bolívar, cuando Mendoza sostenía una reunión con trabajadores. La acusación contra el dirigente la realizó la administración de Masisa, acusándolo de “instigación al odio” y “asociación para delinquir”. El sindicalista había comenzado sus denuncias contra la empresa en el año 2018 por incumplimiento de beneficios contractuales firmados ese año, razón por la cual, en julio de 2021 realizó una denuncia ante el Ministerio Público. (Espacio Público, 17 de enero de 2022. Detienen a dirigente sindical por defender derechos laborales. Recuperado el 30/1/2022 en https://espaciopublico.ong/detienen-a-dirigente-sindical-por-defender-derechos-laborales/).    

17/1/2022

  • El tribunal quinto de control dictó una medida sustitutiva de libertad bajo régimen de presentación cada 30 días al trabajador de la transnacional Masisa, Jean Mendoza, luego de su detención el pasado 15 de enero. Además, no puede declarar sobre el tema y tiene prohibición de salida del país. (Espacio Público, 19 de enero de 2022. Excarcelado con medidas cautelares el dirigente sindical Jean Mendoza. Recuperado el 30/1/2022 en https://espaciopublico.ong/excarcelado-con-medidas-cautelares-el-dirigente-sindical-jean-mendoza/).   

18/1/2022

  • Fluctuaciones en el sistema eléctrico dejaron sin conectividad de Internet a seis estados del país. Así lo informó el Observatorio de Ve sin Filtro en sus redes sociales. Los estados afectados fueron Mérida, con una conectividad del 8 %; Táchira, con un 13 %; Trujillo, con un 29 %; Barinas, con un 16 %; Lara, con un 51 % y Portuguesa, con un 57 %. (Espacio Público, 19 de enero de 2022. Falla eléctrica deja sin servicio de internet a seis estados del país. Recuperado el 30/1/2022 en https://espaciopublico.ong/falla-electrica-deja-sin-servicio-de-internet-en-seis-estados-del-pais/).    

20/1/2022

  • El observatorio de Internet, Ve Sin Filtro, informó sobre una grave caída de conexión a la red entre las 4:20 y 8:30 a. m. en los estados Táchira y Mérida. Los niveles de conectividad cayeron a menos del 20 % de sus valores normales en ambos estados y a escala nacional la conexión bajó un 86 %. El servicio de Internet se restableció parcialmente a las 9:30 a. m.; sin embargo, cayó nuevamente de manera abrupta a las 10:10 a. m. en esta región. Para el mediodía en el estado Táchira se recuperó un 91 % la conectividad, mientras que en Mérida se encontraba a 43 % de sus valores normales. (Espacio Público, 21 de enero de 2022. Caída de internet deja sin conexión a los estados Táchira y Mérida. Recuperado el 30/1/2022 en https://espaciopublico.ong/caida-de-internet-deja-sin-conexion-a-los-estados-tachira-y-merida/).     

21/1/2022

  • El periodista del portal de investigación Armando Info, Roberto Deniz, fue hostigado a través de las redes sociales por cuentas adeptas al chavismo. Deniz realizó la denuncia a través de su cuenta de Twitter: “El dinero para la campaña y los propagandistas de Alex Saab no se agota. El poder los protege y hacen lo que les da la gana. Eso sí, lejos de refutar las investigaciones que hicimos en @ArmandoInfo, confirman los negocios de Saab, como el de los CLAP que él tanto negaba”, expresó. A la campaña de hostigamiento se sumaron las cuentas de figuras del oficialismo como las de Pedro Karvajalino, conductor del canal estatal Venezolana de Televisión (VTV); Zurda Konducta, programa de opinión de VTV; Esteban Trapiello, empresario vinculado al chavismo y Lucía Eugenia Córdova, periodista. Los ataques se dieron tras la publicación de un artículo en el portal web Venezuela News, titulado “Roberto Deniz, el títere de Armando.Info”, en donde desprestigian el trabajo del comunicador. (Espacio Público, 24 de enero de 2022. Hostigan nuevamente a Roberto Deniz por redes sociales. Recuperado el 30/1/2022 en https://espaciopublico.ong/hostigan-nuevamente-a-roberto-deniz-por-redes-sociales/).

24/1/2022

  • La coalición Civicus, la Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia (Redlad) y Espacio Público hicieron un llamamiento a los Estados miembros de la ONU para instar al gobierno de Venezuela a proteger las libertades cívicas durante el examen del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que fue parte de la 40ª sesión del Examen Periódico Universal (EPU). (Espacio Público, 24 de enero de 2022. Venezuela no ha aplicado más del 80% de las recomendaciones de la ONU en materia de derechos cívicos. Recuperado el 30/1/2022 en https://espaciopublico.ong/venezuela-no-ha-aplicado-mas-del-80-de-las-recomendaciones-de-la-onu-en-materia-de-derechos-civicos/).  

25/1/2022 

  • El respeto a la libertad de expresión, prensa y asociación, así como la necesidad de garantizar un entorno seguro para la labor de los periodistas, formaron parte de las recomendaciones de más de una veintena de Estados miembros de la ONU durante el tercer ciclo del EPU realizado a Venezuela en la sede del organismo. (Espacio Público, 25 de enero de 2022. Respeto a la libertad de expresión destaca en recomendaciones a Venezuela en el EPU. Recuperado el 30/1/2022 en https://espaciopublico.ong/respeto-a-libertad-de-expresion-destaca-en-recomendaciones-a-venezuela-en-el-epu/).    

26/1/2022

  • Durante la recolección de firmas para la activación del Referéndum Revocatorio, el periodista Juan Carlos Neira, de Noticiero Digital, fue agredido por sujetos desconocidos cuando se dirigía a la plaza La Moneda, en el centro de Caracas. Lo acusaron de “palangrista” y le robaron sus equipos de trabajo: “Me cayeron a golpes, patadas, me robaron mis equipos, tuve que salir corriendo”, explicó el comunicador en entrevista a Espacio Público. (Espacio Público, 27 de enero de 2022. Limitan la labor periodística durante el proceso de activación del Referéndum Revocatorio. Recuperado el 30/1/2022 en https://espaciopublico.ong/limitan-labor-periodistica-durante-el-proceso-de-activacion-del-referendum-revocatorio/).    
  • El observatorio de DD. HH. de los Llanos denunció que un guardaespaldas del alcalde Rafael Torrealba le pidió al periodista Jesús Rey de Portuguesa Reporta que borrara el material fotográfico sobre la recolección de firmas en la plaza Bolívar de Acarigua, en el estado Portuguesa. Rey explicó que el guardaespaldas le pidió sus credenciales de prensa y que la petición se la hicieron por la presencia de un “personaje sensible a la opinión pública” y que no podía salir registrado en algún lado. (Espacio Público, 27 de enero de 2022. Limitan la labor periodística durante el proceso de activación del Referéndum Revocatorio. Recuperado el 30/1/2022 en https://espaciopublico.ong/limitan-labor-periodistica-durante-el-proceso-de-activacion-del-referendum-revocatorio/).  
  • Un funcionario militar impidió que las periodistas Yelitza Figueroa de Crónica.Uno, y Andreína Ramos de VPI TV hicieran cobertura sobre la recolección de firmas. Figueroa indicó que las abordaron una miliciana y un efectivo de la GNB preguntando a qué medios pertenecían y con quién más andaban: “Les informamos lo solicitado y el GNB le informó a su superior, quien estaba parado en la puerta del centro comercial. Inmediatamente, nos llegó el superior, un teniente, y nos indicó que no podíamos estar a menos de diez metros del lugar e invitó a que nos retiráramos”. (Espacio Público, 27 de enero de 2022. Limitan la labor periodística durante el proceso de activación del Referéndum Revocatorio. Recuperado el 30/1/2022 en https://espaciopublico.ong/limitan-labor-periodistica-durante-el-proceso-de-activacion-del-referendum-revocatorio/). 

27/1/2022

  • El observatorio de internet Ve Sin Filtro informó sobre la caída de la conexión a la red de la empresa estatal Cantv en los estados Falcón, Zulia y Mérida. Así lo denunciaron a través de sus redes sociales. “Falla de #CANTV genera caída de conectividad de #internetVE a un 83 % de sus valores normales. El evento tuvo una duración de más de 7 horas e inició a las 3:00 a. m. (UTC-4) aproximadamente”. Los usuarios también reportaron fallas en algunas zonas de Caracas. (Espacio Público, 27 de enero de 2022. Falla de Cantv deja sin conexión a varios estados del país. Recuperado el 30/1/2022 en https://espaciopublico.ong/falla-de-cantv-deja-sin-conexion-a-varios-estados-del-pais/).  

28/1/2022

  • Un apagón en el occidente del país generó una caída de conectividad a internet en varios estados. Barinas y Táchira fueron las entidades más afectadas. Así lo informó el observatorio venezolano Ve Sin Filtro a través de sus redes sociales: “Un apagón a la 1:45 p. m. (UTC-4) en el occidente del país generó una caída de conectividad a #internetVE en varios estados. #Barinas cayó al 67 % de sus valores normales, #Táchira al 76 % y Trujillo al 78 %”. (Espacio Público, 30 de enero de 2022. Apagón deja sin internet a varias regiones del país. Recuperado el 30/1/2022 en https://espaciopublico.ong/apagon-deja-sin-internet-a-varias-regiones-del-pais/).

FEBRERO

  • A dos años y 10 meses de injusta persecución, el caso de Luis Carlos Díaz pasó a archivo judicial: la investigación se suspendió a menos que surjan nuevos elementos de convicción “suficientes” contra Díaz. La jueza Vanerkis Marquez, a cargo del Tribunal Trigésimo Primero de Control de Caracas, también decretó el cese inmediato de todas las medidas de coerción personal, que incluían la prohibición de salida del país y de declarar sobre su caso.  (Espacio Público, 1 de febrero de 2022. El Estado decretó archivo judicial en el caso de Luis Carlos Díaz. Recuperado el 28/2/2022 en https://espaciopublico.ong/el-estado-decreto-archivo-judicial-en-el-caso-de-luis-carlos-diaz/).       
  • Las proveedoras de internet Cantv, Digitel, Movistar, Inter, NetUno y Supercable bloquearon los portales de noticias Efecto Cocuyo, EVTV Miami y Crónica.Uno. Así lo informó el observatorio Ve Sin Filtro. La organización explicó que el evento comenzó en la madrugada, habiendo obtenido las primeras mediciones con evidencias de bloqueo a las 12:40 a. m. hora de Venezuela. (Espacio Público, 2 de febrero de 2022. Operadoras de internet bloquean los portales de noticias Efecto Cocuyo, EVTV Miami y Crónica Uno. Recuperado el 28/2/2022 en https://espaciopublico.ong/operadoras-de-internet-bloquean-los-portales-de-noticias-efecto-cocuyo-evtv-miami-y-cronica-uno/).  
  • Piratas informáticos accedieron sin autorización y tomaron posesión de la cuenta de Twitter del movimiento educativo Fe y Alegría, dejando por varias horas inactivo el perfil de la organización. Javier Barrios, coordinador de comunicaciones de Fe y Alegría, declaró a Espacio Público que el hecho se produjo en la madrugada. (Espacio Público, 3 de febrero de 2022. Hackean cuenta en Twitter de Fe y Alegría. Recuperado el 28/2/2022 en https://espaciopublico.ong/hackean-cuenta-de-twitter-de-fe-y-alegria/).   

3/2/2022   

8/2/2022

  • Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana exigieron a la prensa que desalojara los alrededores de la morgue de Bello Monte, por el posible traslado del cuerpo de Carlos Luis Revete, alias el Coqui, delincuente señalado por las autoridades como jefe de bandas armadas, a quien reportaron como fallecido después de un presunto enfrentamiento con los cuerpos de seguridad en Las Tejerías, estado Aragua. Así lo informó una de las periodistas del portal Crónica.Uno, Yohana Marra, quien agregó que los funcionarios, pese a que no trataron mal a la prensa, pidieron que desalojaran parte del área por “orden del ministro”. (Espacio Público, 8 de febrero de 2022. Efectivos de la PNB pidieron a la prensa desalojar sede de la morgue de Bello Monte. Recuperado el 28/2/2022 en https://espaciopublico.ong/efectivos-de-la-pnb-pidieron-a-la-prensa-desalojar-sede-de-la-morgue-de-bello-monte/).      

9/2/2022

  • El oficialista Diosdado Cabello hostigó al director del diario El Nacional, Miguel Henrique Otero, y amenazó con “ir por la página” del medio de comunicación. Así lo expresó en su programa Con el mazo dando, transmitido por el canal del Estado, Venezolana de Televisión. “Ahora me provoca ir por la página porque me debes con el valor de El Nacional, no me pagaste. Creo que ahora iré por la página. La conclusión es que ahora me debes, pillo (a Miguel Henrique Otero), que te gusta utilizar los medios para desacreditar a las personas pero no te gusta asumir tus responsabilidades. Me está provocando que lleve un paso más adelante”, dijo el funcionario. (Espacio Público, 10 de febrero de 2022. Diosdado Cabello hostiga y amenaza con “ir por la página” de El Nacional. Recuperado el 28/2/2022 en https://espaciopublico.ong/diosdado-cabello-hostiga-y-amenaza-con-ir-por-la-pagina-de-el-nacional/).      
  • La web de TalCual fue víctima de un ataque de denegación de servicios (DDoS) que buscó sacarlo de línea. El medio detectó un tráfico inusual proveniente de direcciones IP controladas por la empresa estatal de telecomunicaciones, Cantv. Este tipo de ataques envía una gran cantidad de solicitudes a los servidores donde está alojada la página con el fin de colapsarla y que el contenido del sitio no sea visible temporalmente. El medio aseguró que el ataque se dio luego de publicar una nota sobre una celebración en lo alto de un tepuy en Canaima, que pertenece a un parque nacional. (Espacio Público, 10 de febrero de 2022. Sitio web del diario TalCual sufrió un ataque DDoS. Recuperado el 28/2/2022 en https://espaciopublico.ong/sitio-web-del-diario-talcual-sufrio-un-ataque-ddos/).  
  • Los estados Mérida, Falcón, Aragua, Zulia, Trujillo y Táchira tuvieron problemas de conexión a internet, posiblemente a causa de un apagón, según indicó el observatorio de internet Ve Sin Filtro. A partir de las 5:20 a. m. y durante al menos dos horas y media la posibilidad de acceder a Internet disminuyó a 80 % en todo el país. Según el reporte, los estados más afectados fueron Mérida, Falcón y Aragua, con pérdida de la conectividad del 69 %, 32 % y 25 % respectivamente. (Espacio Público, 10 de febrero de 2022. Siete estados sin conexión a Internet. Recuperado el 28/2/2022 en https://espaciopublico.ong/siete-estados-sin-conexion-a-internet/).   

10/2/2022

  • La jueza Lisbeth del Carmen Amoroso Hidrobo (hermana del actual contralor, Elvis Amoroso), adjudicó al oficialista Diosdado Cabello la propiedad de la sede de El Nacional y el terreno sobre el cual está construida, en un remate judicial ilegal y después de un proceso judicial desproporcionado en contra del periódico por la réplica fiel de información del diario español ABC, donde se afirmaba que funcionarios estadounidenses investigaban a Cabello por presuntos vínculos con el narcotráfico. (Espacio Público, 10 de febrero de 2022. Entregan sede de El Nacional a Diosdado Cabello. Recuperado el 28/2/2022 en https://espaciopublico.ong/entregan-sede-de-el-nacional-a-diosdado-cabello/). 

14/2/2022

  • El Tribunal 1° de Control del estado La Guaira dictó privativa de libertad a los dirigentes de la agrupación MOVER, Juan Blanco y William Echarry, de 68 y 66 años de edad, respectivamente, quienes fueron detenidos el 12 de febrero pasado por desplegar una pancarta de protesta en Macuto. La audiencia de presentación se realizó 48 horas después de la detención y fueron acusados de “instigación al odio” con base en el artículo 20 de la inconstitucional ley contra el odio, informó el director de Foro Penal, Gonzalo Himiob Santome, a través de su cuenta en Twitter. (Espacio Público, 15 de febrero de 2022. Dictan privativa de libertad a ciudadanos por desplegar una pancarta de protesta en Macuto. Recuperado el 28/2/2022 en https://espaciopublico.ong/dictan-privativa-de-libertad-a-ciudadanos-por-desplegar-una-pancarta-de-protesta-en-macuto/).   

16/2/2022

  • El Tribunal 31 de juicio del Área Metropolitana de Caracas dejó sin lugar la solicitud para eliminar las medidas cautelares y, en su defecto, la libertad plena, al reportero gráfico Jesús Medina Ezaine. La información la dio a conocer el propio Medina a través de sus redes sociales y señaló que su causa debió ser descartada por esta sala de juicio. “Aquí están violando el artículo 230, que establece que ninguna persona puede seguir estando en un proceso judicial si no se ha pronunciado en más de dos años. Ya yo tengo más de tres años en esta situación”, expresó Medina. (Espacio Público, 23 de febrero de 2022. Tribunal negó solicitud para eliminar medidas cautelares al reportero gráfico Jesús Medina Ezaine. Recuperado el 28/2/2022 en https://espaciopublico.ong/tribunal-niega-solicitud-para-eliminar-medidas-cautelares-al-reportero-jesus-medina-ezaine/).       

17/2/2022

  • El Tribunal 1° de Control del estado La Guaira excarceló y dictó medida cautelar de presentación cada 15 días a los ciudadanos William Echarry y Juan Ramón Blanco, de 68 y 66 años de edad, respectivamente, quienes habían sido detenidos el sábado 12 de febrero cuando pusieron una pancarta de protesta en Macuto. Luego de 48 horas de la detención, el lunes 14 de febrero, fueron presentados en tribunales, les dictaron privativa de libertad y los acusaron de “instigación al odio” y “agavillamiento”, según informó en su momento el director de Foro Penal, Gonzalo Himiob. (Espacio Público, 18 de febrero de 2022. Excarcelan y dictan régimen de presentación a los ciudadanos William Echarry y Juan Ramón Blanco. Recuperado el 28/2/2022 en https://espaciopublico.ong/excarcelan-y-dictan-regimen-de-presentacion-a-los-ciudadanos-william-echarry-y-juan-ramon-blanco/).      
  • Los estados Táchira, Trujillo, Barinas, Portuguesa y Lara tuvieron problemas de conexión a la red durante al menos 10 horas, según reportó el observatorio de internet Ve Sin Filtro. El descenso de la conexión más significativo fue en Trujillo, con pérdida de 23 % de la posibilidad de acceder a internet. La falla causó que en todo el país se registrara un descenso de 96 %. La posibilidad de utilizar internet para buscar, recibir y difundir información disminuyó a 83 % en el estado Barinas, en Táchira y Portuguesa fue de 82 %. (Espacio Público, 21 de febrero de 2022. Caída de internet en el oeste de Venezuela. Recuperado el 28/2/2022 en https://espaciopublico.ong/caida-de-internet-en-el-oeste-de-venezuela/).  

25/2/2022

  • La Comisión Nacional de Telecomunicaciones cerró la emisora Triunfo 99.3 FM que funcionaba bajo la gestión del actual alcalde opositor del municipio Ospino, Carlos Barrios, en el estado Portuguesa. Los efectivos se llevaron todos los equipos de la estación, reseñó el portal Caiga quien caiga. Triunfo 99.3 FM estaba al aire desde el año 2010 cuando fue adquirida por el alcalde de ese entonces, Jeremías Colmenares, luego siguió funcionando bajo la gestión de Carlos Molina y ahora por el recién electo alcalde, Carlos Barrios. “Yo lo que estaba era dándole continuidad, pero ahora llegó Conatel y la cerró”, expresó para la organización Fundehullan en Instagram. (Espacio Público, 1 de marzo de 2022. Conatel cerró emisora Triunfo 99.3 FM en el estado Portuguesa. Recuperado el 30/3/2022 en https://espaciopublico.ong/conatel-cerro-emisora-triunfo-99-3-fm-en-el-estado-portuguesa/).   
  • A primeras horas de la madrugada, Ve Sin Filtro detectó una “fuerte caída en la conectividad” a internet desde los proveedores Movistar y Cantv en todos los estados del país, con Mérida y Falcón presentando el mayor descenso (34 % y 38 %, respectivamente). (Espacio Público, 7 de marzo de 2022. Región andina fue la más afectada por caídas de internet del 25 de febrero al 4 de marzo. Recuperado el 30/3/2022 en https://espaciopublico.ong/region-andina-fue-la-mas-afectada-por-caidas-de-internet-al-final-de-febrero/).    

MARZO

01/3/2022

  • Ve Sin Filtro reportó caída de conectividad en el proveedor Supercable. La falla se mantuvo al menos durante cinco horas y la conexión llegó al 50 % de sus valores normales. Tras un apagón en varios estados, se reportó una caída masiva de internet alrededor de las 3:00 p. m. del 1º de marzo. Táchira fue el estado más afectado, con sólo 19 % de su conectividad normalizada. (Espacio Público, 7 de marzo de 2022. Región andina fue la más afectada por caídas de internet del 25 de febrero al 4 de marzo. Recuperado el 30/3/2022 en https://espaciopublico.ong/region-andina-fue-la-mas-afectada-por-caidas-de-internet-al-final-de-febrero/).    
  • Una aparente falla de Cantv y fallas eléctricas en algunos estados provocaron caídas importantes de la conectividad, principalmente en Táchira (solo 15 % de conectividad) y Mérida (16 %). Cojedes (36 %) y Carabobo (44 %) también fueron afectados. Ese día el único ISP con una caída severa a la misma hora fue el del proveedor Cantv, además de ISP regionales más pequeños en Táchira y Mérida. (Espacio Público, 7 de marzo de 2022. Región andina fue la más afectada por caídas de internet del 25 de febrero al 4 de marzo. Recuperado el 30/3/2022 en https://espaciopublico.ong/region-andina-fue-la-mas-afectada-por-caidas-de-internet-al-final-de-febrero/).   
  • La labor informativa del medio Vargas Reporta se afectó luego de que presuntos ciberdelincuentes hackearan su cuenta en la red social Instagram, según informó el medio. Amy Torres, jefa de prensa de Vargas Reporta, señaló a Espacio Público que en principio buscaron centrarse más en tratar de recuperar la cuenta que en denunciar el ataque. Sin embargo, a una semana del hackeo, aún seguían sin acceso a Instagram. “No pensamos que pudiera demorar tanto, me explican que el tema Ucrania–Rusia ha hecho más lento el proceso. Mucha gente se está preguntando dónde estamos y qué pasó con nosotros”, dijo Torres. (Espacio Público, 9 de marzo de 2022. Hackean cuenta en Instagram del medio Vargas Reporta. Recuperado el 30/3/2022 en https://espaciopublico.ong/hackean-cuenta-en-instagram-del-medio-vargas-reporta/).    

8/3/2022

  • 234 organizaciones sociales y de derechos humanos de las Américas se pronunciaron por el cese a la agresión de la Federación de Rusia en Ucrania y cumplimiento estricto del derecho internacional de derechos humanos y del derecho internacional humanitario. El 24 de febrero de 2022, al abandonar los métodos pacíficos para la resolución de controversias, recurriendo al uso de la fuerza para ir contra la inviolabilidad de la integridad territorial y la libre determinación de Ucrania, la Federación Rusa violó sus compromisos con los principios y obligaciones emanadas de la Carta de Naciones Unidas. (Espacio Público, 8 de marzo de 2022. Ningún sufrimiento nos es ajeno. Recuperado el 30/3/2022 en https://espaciopublico.ong/ningun-sufrimiento-nos-es-ajeno/).  
  • Los estados Táchira, Barinas, Trujillo, Lara y Mérida tuvieron problemas de conexión a internet debido a un apagón durante, al menos, una hora y media, según reportó el observatorio de internet Ve Sin Filtro. Según el reporte, el estado Táchira fue el más afectado durante el evento al perder hasta 70 % de su conectividad desde las 2:20 p. m. Aunque en menor medida, los estados Barinas (perdió 29 % de conectividad), Trujillo (-20 %), Lara (-82 %) y Mérida (-86 %) también presentaron dificultades para comunicarse en la red y buscar, recibir y difundir información. (Espacio Público, 11 de marzo de 2022. Apagón produjo caída de internet en el oeste del país. Recuperado el 30/3/2022 en https://espaciopublico.ong/apagon-produjo-caida-de-internet-en-oeste-del-pais/). 

   10/3/2022 

  • La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) publicó su informe final de las elecciones regionales y municipales celebradas el 21 de noviembre de 2021. Este documento resaltó que durante su monitoreo en Venezuela se reportaron actos de autocensura en 21 entidades y cambios de líneas editoriales de algunos medios de comunicación por presiones políticas en 13 estados del país.  El monitoreo hecho por la MOE-UE además constató que los medios nacionales tuvieron un “fuerte sesgo en la campaña favorable al gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV)”, el cual abarcó la mayor parte de la cobertura televisiva y radiofónica, principalmente en los medios del Estado, como Venezolana de Televisión (VTV) y Radio Nacional de Venezuela (RNV). (Espacio Público, 10 de marzo de 2022. MOE-UE reportó autocensura en medios y cambios editoriales por presión política durante campaña del 21N. Recuperado el 30/3/2022 en https://espaciopublico.ong/moe-ue-reporto-autocensura-en-medios-y-cambios-editoriales-por-presion-politica-durante-campana-del-21n/).     
  • Un funcionario de la Policía del municipio Baruta (PoliBaruta) impidió que el fotógrafo del medio Noticiero Digital, Juan Carlos Neira, cubriera un acto del alcalde Darwin González en la plaza Alfredo Sadel de Las Mercedes, en Caracas. Neira señaló a Espacio Público que estaba cubriendo el evento sobre los 100 días de gestión del segundo período del alcalde cuando lo “aborda el supuesto director de PoliBaruta”, lo llama aparte y le pide su cédula de identidad y carnet del medio en el que trabaja. Según lo informado por Neira, el funcionario le comentó que, presuntamente, otros trabajadores de la prensa dijeron que él “no trabajaba en ningún lado, que no es ningún reportero gráfico”. Posteriormente, le tomó foto a su carnet y afirmó que el policía lo quería llevar detenido. Un concejal intervino en la situación y le pidió al funcionario que le entregara a Neira su carnet y cédula. El reportero gráfico fue a seguir grabando, pero el miembro de PoliBaruta le dijo que no podía estar allí.  (Espacio Público, 11 de marzo de 2022. Funcionario de PoliBaruta intimidó a fotógrafo de Noticiero Digital. Recuperado el 30/3/2022 en https://espaciopublico.ong/funcionario-de-polibaruta-intimido-a-fotografo-de-noticiero-digital/).      

15/3/2022

  • La conectividad a internet se redujo entre 90 % y 35 % en al menos cuatro estados del país durante la madrugada, como consecuencia de un apagón en el estado Mérida, según reportó el observatorio de internet Ve Sin Filtro. La falla eléctrica provocó que en Mérida la conectividad llegara a 9 % comparada con sus valores normales. Estados vecinos como Barinas (21 % de conectividad), Trujillo (57 %) y Táchira (64 %) también fueron afectados, mientras que el incidente redujo la conectividad a 86 % a escala nacional. (Espacio Público, 22 de marzo de 2022. Un corte de fibra y un apagón afectaron la conectividad en al menos cuatro estados del país. Recuperado el 30/3/2022 en https://espaciopublico.ong/un-corte-de-fibra-y-un-apagon-afectaron-conectividad-en-al-menos-cuatro-estados-del-pais/).    

17/3/2022

  • En el 49° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Espacio Público reiteró la importancia de seguir documentando la situación de derechos humanos en Venezuela y la necesidad de garantizar el acceso a la información pública, como lo ha expuesto la Oficina de la Alta Comisionada de DD. HH. en informes previos. Marysabel Rodríguez, coordinadora del Observatorio de Libertad de Expresión de Espacio Público, expuso que el acceso a la información pública es una “condición necesaria para el control social de la gestión pública a fin de superar la emergencia humanitaria compleja” que atraviesa el país, a la que se han sumado los efectos sociales y económicos de la pandemia de COVID-19. La intervención de Espacio Público en el Consejo de DD. HH. de la ONU hizo hincapié en que el aumento de restricciones a los derechos civiles y políticos de la sociedad civil “busca silenciar las denuncias”, pues el cierre de medios de comunicación, las detenciones arbitrarias de personas por expresarse o los bloqueos de internet impiden la circulación de contenidos. (Espacio Público, 17 de marzo de 2022. Espacio Público ante el Consejo de DD. HH: “El aumento de las restricciones a los derechos civiles y políticos busca silenciar las denuncias”. Recuperado el 30/3/2022 en https://espaciopublico.ong/espacio-publico-ante-el-consejo-de-dd-hh-el-aumento-de-las-restricciones-a-los-derechos-civiles-y-politicos-busca-silenciar-las-denuncias/).    

23/3/2022 

24/3/2022      

  • Los estados del occidente venezolano fueron los más afectados por fallas de conectividad a internet entre el 19 y el 25 de marzo debido a fallas eléctricas y cortes de fibra óptica, principalmente Mérida y entidades vecinas como Táchira, Barinas y Trujillo; reportó el observatorio de nternet Ve Sin Filtro. La afectación hizo que a escala nacional la conectividad se redujera a 90 % de sus niveles normales. (Espacio Público, 28 de marzo de 2022. Fallas eléctricas y cortes de fibra afectan conexión a internet en occidente del país. Recuperado el 30/3/2022 en https://espaciopublico.ong/fallas-electricas-y-cortes-de-fibra-afectan-internet-en-occidente-del-pais/).    

28/3/2022

  • Espacio Público presentó su Mapeo de Medios de Comunicación 2021, un proyecto que ofrece una fotografía de la composición del ecosistema de medios en Venezuela. Entre diciembre de 2020 y marzo de 2021, un grupo de corresponsales y periodistas aliados buscaron y recogieron información sobre los medios de comunicación existentes en el país entre estaciones de radio, televisión, medios impresos y medios digitales. (Espacio Público, 28 de marzo de 2022. Espacio Público estrena Mapeo de Medios de Comunicación. Recuperado el 30/3/2022 en https://espaciopublico.ong/espacio-publico-estrena-mapeo-de-medios-de-comunicacion/).    

29/3/2022

  • El observatorio Ve Sin Filtro informó sobre una caída de conectividad en varias entidades del oeste venezolano después de un aparente bajón de electricidad en esa región. Las fallas llevaron el nivel de internet a 17 % de sus valores normales en Mérida, 18 % en Táchira, 34 % en Falcón y 44 % en Lara. (Espacio Público, 1 de abril de 2022. Fallas eléctricas y de empresas perjudicaron la conectividad en varias regiones. Recuperado el 30/4/2022 en https://espaciopublico.ong/fallas-electricas-y-de-empresas-perjudicaron-conectividad-en-varias-regiones/).      

30/3/2022

  • El Comité de Derechos Humanos de la ONU notificó y exigió al Estado venezolano que debe cumplir con su obligación de reparar de forma efectiva a las organizaciones no gubernamentales (ONG) que hace 10 años solicitaron a las autoridades información pública sobre irregularidades en la compra y distribución de medicamentos identificadas en un informe de gestión de la Contraloría General de la República. (Espacio Público, 30 de marzo de 2022. Comité de DD. HH. de la ONU exige al Estado responder prontamente sobre compra y distribución de medicamentos vencidos desde Cuba. Recuperado el 30/3/2022 en https://espaciopublico.ong/comite-de-ddhh-de-la-onu-exige-al-estado-responder-prontamente-sobre-compra-y-distribucion-de-medicamentos-vencidos-desde-cuba/). 
  • Cuentas en redes sociales vinculadas al oficialismo y voceros hostigaron, nuevamente, al medio digital de investigación Armando.Info, y a uno de sus miembros, el periodista Roberto Deniz. A través de su cuenta en Twitter, el presentador oficialista Pedro Carvajalino calificó a Armando.Info como “una red de extorsión periodística”, al tiempo que posteaba un video intimidador dirigido a Roberto Deniz a modo de hostigamiento. (Espacio Público, 31 de marzo de 2022. Adeptos al oficialismo continúan el hostigamiento hacia Roberto Deniz y el portal Armando.Info. Recuperado el 31/3/2022 en https://espaciopublico.ong/adeptos-al-oficialismo-continuan-el-hostigamiento-hacia-roberto-deniz-y-el-portal-armando-info/).  
  • Entre las 5:40 p. m. y las 6:30 p. m. se reportaron fallas en las empresas estatales Cantv y Movilnet, así como la privada Movistar, que provocaron que la conectividad a escala nacional cayera a 75 % de su valor normal, según informó Ve Sin Filtro. (Espacio Público, 1 de abril de 2022. Fallas eléctricas y de empresas perjudicaron la conectividad en varias regiones. Recuperado el 30/4/2022 en https://espaciopublico.ong/fallas-electricas-y-de-empresas-perjudicaron-conectividad-en-varias-regiones/).   

31/3/2022    

  • Al menos 80 personas fueron asesinadas en distintas partes de El Salvador, presuntamente por miembros de pandillas. Organizaciones de la sociedad civil manifestaron su rechazo a esta situación y se solidarizaron con las familias víctimas y comunidades y con toda la población que sufre esta criminalidad. Reafirmaron su derecho a vivir en paz y libres de violencia. Las organizaciones hicieron un llamado al gobierno de El Salvador para que cumpla con sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos y cese los ataques contra la sociedad civil nacional e internacional que trabaja a favor de la protección de derechos fundamentales. (Espacio Público, 31 de marzo de 2022. El Salvador: Estado de excepción y ataques contra organizaciones y defensores/as de derechos humanos facilita abusos estatales. Recuperado el 31/3/2022 en https://espaciopublico.ong/el-salvador-estado-de-excepcion-y-ataques-a-ong-facilitan-abusos/).     

ABRIL

1/4/2022

11/4/2022

  • Un sujeto que se identificó como escolta del dirigente oficialista Diosdado Cabello hostigó y le arrebató el teléfono celular al director del medio digital Punto de Corte, Nicmer Evans, por grabar una tranca vehicular en la avenida Libertador. Evans, también presidente del partido político opositor Movimiento Democracia e Inclusión (MDI), explicó a Espacio Público que el incidente se produjo en la avenida Libertador de Caracas, sentido este-oeste, a la altura de la Clínica Santiago de León. El dirigente polìtico señaló que al llegar al lugar ya había conductores que tenían tiempo reclamando a los dos supuestos guardaespaldas que estaban trancando la vía, que se liberara el paso vehicular. “Decían que no se iban a mover hasta que saliera (de la clínica) a quien estaban esperando”, explicó. (Espacio Público, 18 de abril de 2022. Supuesto escolta de Diosdado Cabello le arrebata el celular a Nicmer Evans por intentar grabar una denuncia pública. Recuperado el 30/4/2022 en https://espaciopublico.ong/escolta-de-diosdado-cabello-le-arrebata-el-celular-a-nicmer-evans/).   

18/4/2022

  • El portal de noticias regional del estado Nueva Esparta, Notiespartano, estuvo fuera de servicio desde el 16 de abril y al menos hasta el 18 de abril no se podía acceder. Gustavo Novoa, director de Notiespartano, dijo a Espacio Público que se desconocen las causas de la falla que mantiene al medio digital fuera del aire pues los operadores de la página web aún no le han informado qué está pasando realmente. “Hay una especie de sello que no ha permitido entrar y eso es lo que está perjudicando el desarrollo de la página”, dijo Novoa. (Espacio Público, 19 de abril de 2022. Sitio web del medio Notiespartano se mantiene fuera del aire desde el 16 de abril. Recuperado el 30/4/2022 en https://espaciopublico.ong/sitio-web-del-medio-notiespartano-se-mantiene-fuera-del-aire-desde-el-16-de-abril/).    
  • Tras hacerse pública por parte de Tarek William Saab el 14 de abril la orden de detención contra los ciudadanos Olga Mata y Florencio Gil Mata, a raíz de un video de humor publicado en la red social TikTok, un tribunal dictó una medida cautelar que hasta la noche del lunes 18 aún se desconocía. El video de humor publicado por Olga Mata hacía referencia a funcionarios venezolanos como el mismo Saab, Diosdado Cabello, Iris Varela, el expresidente Hugo Chávez, Cilia Flores y Nicolás Maduro. Sin embargo, se trataba de una pista de audio que ya había circulado previamente en la red social y Mata solo hizo la imitación. (Espacio Público, 19 de abril de 2022. Dictan medida cautelar a ciudadana Olga Mata por video de humor sobre funcionarios venezolanos. Recuperado el 30/4/2022 en https://espaciopublico.ong/dictan-medida-cautelar-a-ciudadana-olga-mata-por-video-de-humor-sobre-funcionarios-venezolanos/).      

19/4/2022  

  • La relatora especial de la ONUsobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión, Irene Khan, pidió a las autoridades de Venezuela información adicional, fundamentos fácticos y jurídicos y justificaciones que sustenten la adjudicación de la sede de El Nacional a Diosdado Cabello. En una carta fechada el 11 de febrero de este año, y hecha pública tras un plazo de 60 días por el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Khan expresó que “la demanda de difamación, el carácter aparentemente desproporcionado de la indemnización y la adjudicación de la sede” parecieran estar directamente relacionados con la labor periodística de El Nacional. (Espacio Público, 19 de abril de 2022. ONU solicita a autoridades venezolanas más información y fundamentos sobre subasta de sede de El Nacional. Recuperado el 30/4/2022 en https://espaciopublico.ong/onu-solicita-a-autoridades-venezolanas-mas-informacion-y-fundamentos-sobre-subasta-de-sede-de-el-nacional/).  

23/4/2022    

  • Esteban Trapiello hostigó a través de su cuenta en Twittera la Asociación de Periodistas Venezolanos en el Extranjero. Trapiello calificó a la organización como “una pandilla de cretinos” y “extorsionadores de la información”. Sonia Osorio, presidenta de la organización, presume que esa acusación de Trapiello pudo ser a causa de la publicación de un informe de la Sociedad Interamericana de Prensa sobre la situación de los periodistas y medios de comunicación en Venezuela. (Espacio Público, 25 de abril de 2022. Esteban Trapiello hostiga a la organización Apevex. Recuperado el 30/4/2022 en https://espaciopublico.ong/esteban-trapiello-hostiga-a-la-organizacion-apevex/).    

25/4/2022

  • El dirigente sindical y director Ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores de Venezuela, Eudis Girot, fue excarcelado tras ser detenido el 18 de noviembre de 2020 por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) en Puerto La Cruz, estado Anzoátegui. Girot había sido encarcelado por liderar manifestaciones que exigían la reactivación del seguro Sicoprosa, aumento salarial y la restitución de diversos beneficios contractuales en la industria petrolera venezolana; así como también por denunciar a través de su cuenta en Twitter, las irregularidades de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) vinculadas con la producción y distribución de combustible en el país que, para ese entonces, atravesaba una severa crisis durante el contexto de la pandemia por la COVID-19. (Espacio Público, 26 de abril de 2022. Excarcelan al sindicalista Eudis Girot tras 1 año y 7 meses detenido. Recuperado el 30/4/2022 en https://espaciopublico.ong/excarcelan-al-sindicalista-eudis-girot-tras-1-ano-y-7-meses-detenido/).     

26/4/2022 

  • Personas sin identificación intimidaron grabando y tomándole fotos a los periodistas Dexcy Guédez, corresponsal de La Patilla y Unión Radio; y Ana Carolina Arias de VPITV, Reporte Confidencial y El Universal; mientras cubrían una protesta de jubilados y pensionados en Porlamar, estado Nueva Esparta. “Estábamos allí y cuando nos dimos cuenta de estas dos o tres personas, vestidas de negro, con los pies en las paredes y alejados del grupo, estaban haciendo videos hacia donde estaba la manifestación y a donde estábamos nosotros. Uno de ellos se me acercó y me preguntó de cuál medio era. Esa persona me estaba fotografiando. Todo el mundo se dio cuenta de la situación. Luego se disiparon y no vi cuándo se fueron. Eso ocurrió durante la hora y media que estuvimos allí”. (Espacio Público, 26 de abril de 2022. Sujetos intimidan a la prensa en protesta de jubilados en Nueva Esparta. Recuperado el 30/4/2022 en https://espaciopublico.ong/sujetos-intimidan-a-la-prensa-en-protesta-de-jubilados-en-nueva-esparta/).    

27/4/2022 

  • Organizaciones de la sociedad civil venezolanas e internacionales instaron al presidente de Argentina, Alberto Fernández, a solicitar a las autoridades venezolanas la liberación del defensor de derechos humanos Javier Tarazona, director de FundaRedes. “Como organizaciones de derechos humanos que llevamos años documentando violaciones de derechos humanos en Venezuela, disentimos de su diagnóstico de que los problemas en Venezuela ‘se han disipado’, así como de declaraciones de la portavoz de su gobierno que sugieren que en Venezuela hay ‘democracia’. La detención de Javier Tarazona es un ejemplo paradigmático de la intolerancia y los abusos del gobierno de Nicolás Maduro. Consideramos que es fundamental que en cualquier comunicación con las autoridades venezolanas se haga hincapié en la necesidad de poner fin a la censura y la campaña sistemática en contra de periodistas independientes, defensores de derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil, así como la liberación de los 239 presos políticos detenidos en Venezuela, según el Foro Penal”. (Espacio Público, 27 de abril de 2022. ONG instan al presidente Alberto Fernández a que pida públicamente la liberación de Javier Tarazona. Recuperado el 30/4/2022 en https://espaciopublico.ong/ong-instan-a-alberto-fernandez-a-pedir-liberacion-de-javier-tarazona/).      
  • Más de 100 organizaciones y activistas de derechos humanos del mundo exigen a Colombia, Perú y Venezuela ratificar el Acuerdo de Escazú para mitigar la violencia contra defensores ambientales, garantizar el derecho a información del ambiente y recursos naturales, incluir a las poblaciones y comunidades indígenas en las decisiones ambientales, y garantizar la justicia ambiental en las regiones. (Espacio Público, 27 de abril de 2022. En Colombia, Perú y Venezuela es inaplazable la ratificación y adhesión al Acuerdo de Escazú. Recuperado el 30/4/2022 en https://espaciopublico.ong/es-inaplazable-la-ratificacion-y-adhesion-al-acuerdo-de-escazu/).      
  • Según Ve Sin Filtro en su cuenta de Twitter, alrededor de las 11:00 p. m. el tráfico de internet en Digitel tuvo una caída de 42 % en comparación con la misma hora de una semana atrás. El observatorio afirmó que el incidente fue registrado según las métricas de Cloudflare y aclaró que los datos son meramente medidas de volumen de tráfico y no de conectividad, como suelen reportar. (Espacio Público, 3 de mayo de 2022. Reportan caídas de tráfico de internet en las operadoras Digitel y NetUno. Recuperado el 30/6/2022 en https://espaciopublico.ong/reportan-caidas-de-trafico-de-internet-en-operadoras-digitel-y-netuno/).

29/4/2022

  • La emisora Éxitos 90.5 FM quedó fuera del aire luego de que un grupo de funcionarios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel)y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) apagara y confiscara sus equipos. Según reseñó el medio digital La Patilla, los funcionarios de Conatel llegaron el 29 de abril a la sede de Éxitos 90.5 FM después de las 10:00 a. m. y luego de “solicitar” requisitos y hacerle preguntas al director del medio, Leonardo González, apagaron e incautaron el transmisor con el apoyo de siete efectivos de la GNB. El medio, citando a trabajadores de la emisora, señaló que los funcionarios responsables del hecho fueron Luis Ortega y Jhonrique Guevara. (Espacio Público, 3 de mayo de 2022. Emisora Éxitos 90.5 FM del estado Guárico queda fuera del aire por decisión de Conatel. Recuperado el 30/6/2022 en https://espaciopublico.ong/emisora-exitos-90-5-fm-del-estado-guarico-queda-fuera-del-aire-por-decision-de-conatel/). 

MAYO

1/5/2022

  • La organización Ve Sin Filtro reportó que el tráfico de internet desde la operadora privada NetUno cayó más de 42 % respecto a los valores de la misma hora una semana atrás. Ve Sin Filtro presume que la falla se debió a posibles problemas técnicos de la operadora o de sus mayoristas. (Espacio Público, 3 de mayo de 2022. Reportan caídas de tráfico de internet en las operadoras Digitel y NetUno. Recuperado el 30/6/2022 en https://espaciopublico.ong/reportan-caidas-de-trafico-de-internet-en-operadoras-digitel-y-netuno/).  

5/5/2022     

  • El concejal del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), José Sierra, agredió a la periodista Leonor Argüelles cuando la comunicadora transmitía por redes sociales una discusión en la cámara municipal de Maracaibo sobre el premio municipal de periodismo. Argüelles comentó a Espacio Público que el intento de agresión física se originó por el derecho de palabra que ella tomó, en el que expuso que el premio que otorga el Concejo Municipal debe tomar en cuenta la experiencia, los años de servicio y las credenciales como comunicadores sociales que tengan sus candidatos. (Espacio Público, 9 de mayo de 2022. Concejal oficialista agredió a periodista en la cámara municipal de Maracaibo. Recuperado el 30/6/2022 en https://espaciopublico.ong/concejal-oficialista-intento-agredir-a-periodista-en-maracaibo/).    

7/5/2022

  • La empresa estatal de telecomunicaciones, Cantv, informó en su cuenta de Twitter que debido a una supuesta “incidencia técnica” en una de sus plataformas había dificultades para acceder a internet en el país. El incidente masivo persistió hasta el día siguiente en varias regiones, aunque diariamente los usuarios de ese proveedor reportan fallas y caídas del servicio. (Espacio Público, 13 de mayo de 2022. Dos fallas afectaron conexión a internet entre #7May y #13May. Recuperado el 30/6/2022 en https://espaciopublico.ong/dos-fallas-afectaron-conexion-a-internet-entre-7may-y-13may/).    

10/5/2022    

  • El Foro por la Vida, coalición venezolana de organizaciones de derechos humanos, rechazó el Proyecto de Ley de Cooperación Internacional (PLCI) que actualmente se discute en la Asamblea Nacional. Este proyecto plantea graves restricciones a la actividad de las organizaciones no gubernamentales y es una amenaza para su trabajo en beneficio de la sociedad venezolana. El PLCI criminaliza especialmente la solidaridad con los sectores populares venezolanos que son los principales beneficiarios de la cooperación internacional y afecta el desarrollo, esencia y actividades independientes de las diversas asociaciones que trabajan en el país. (Espacio Público, 11 de mayo de 2022. Foro por la Vida rechaza proyecto que dejaría sin recursos a los más vulnerables. Recuperado el 30/6/2022 en https://espaciopublico.ong/foro-por-la-vida-rechaza-proyecto-que-dejaria-sin-recursos-a-los-mas-vulnerables/).        
  • El observatorio de internet Ve Sin Filtro reportó que un apagón en el estado Barinas produjo una caída de conectividad a internet desde las 4:20 p. m., llevando la conexión en esa entidad a 39 % de sus valores normales. La falla eléctrica también afectó parte del estado Trujillo, cuya conectividad se redujo a 93 %, mientras que a escala nacional el acceso a internet llegó a 98 % de sus valores normales. (Espacio Público, 13 de mayo de 2022. Dos fallas afectaron conexión a internet entre #7May y #13May. Recuperado el 30/6/2022 en https://espaciopublico.ong/dos-fallas-afectaron-conexion-a-internet-entre-7may-y-13may/).     

11/5/2022 

  • En una declaración conjunta sobre la libertad de expresión y la justicia de género, representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (Cadhp), instaron a los Estados a velar por el acceso a la información y la libertad de expresión de sus ciudadanos sin discriminación y prejuicios por género o expresión de sexo. (Espacio Público, 11 de mayo de 2022. Organismos internacionales instan a Estados a garantizar acceso a la información sin discriminación y con justicia de género. Recuperado el 30/6/2022 en https://espaciopublico.ong/organismos-internacionales-instan-a-estados-a-garantizar-acceso-a-la-informacion-sin-discriminacion-y-con-justicia-de-genero/).         

16/5/2022

  • Por la presunta comisión del “delito de difamación agravada continuada” el gobernador oficialista del estado Carabobo, Rafael Lacava, inició un proceso penal contra los activistas de derechos humanos Marino Alvarado, de Provea; y Alfredo Infante, del Centro Gumilla. El acto judicial se produjo dos meses después de que las organizacionespresentaran el informe conjunto “Lupa por la vida”, en el que se expone que la policía del estado Carabobo “es de las más letales en Venezuela” con 221 presuntas víctimas de ejecuciones extrajudiciales. En la presentación del informe, Alvarado recomendó investigar a Lacava por responsabilidades en la cadena de mando de las presuntas ejecuciones extrajudiciales por parte de los cuerpos de seguridad a su cargo. (Espacio Público, 16 de mayo de 2022. Rafael Lacava demanda por supuesta difamación a activistas de DDHH Marino Alvarado y Alfredo Infante. Recuperado el 30/6/2022 en https://espaciopublico.ong/rafael-lacava-demanda-por-supuesta-difamacion-a-activistas-de-ddhh-marino-alvarado-y-alfredo-infante/).    

17/5/2022

  • Ve Sin Filtro reportó que poco después de la medianoche hubo una caída crítica de conectividad del proveedor de Internet privado Inter, que duró cerca de 50 minutos. La organización detectó que su conectividad cayó al 60 %. El estado más afectado por la caída fue Yaracuy, que llegó a 69 % de sus valores normales de conectividad, seguido por Lara (75 %); Anzoátegui (84 %) y Aragua (8 5%). (Espacio Público, 24 de mayo de 2022. Inter y Cantv tuvieron caídas de internet en varios estados del país. Recuperado el 30/6/2022 en https://espaciopublico.ong/inter-y-cantv-tuvieron-caidas-de-internet-en-varios-estados-del-pais/).     

18/5/2022   

  • Más de 500 organizaciones de la sociedad civil suscribieron un pronunciamiento en el que rechazan el proyecto de ley de cooperación internacional (PLCI). Las organizaciones indicaron que se busca reinterpretar la definición de cooperación internacional hacia intereses ideológicos, políticos y/o económicos del Gobierno, dejando por fuera conceptos esenciales como derechos humanos y ayuda humanitaria. (Espacio Público, 18 de mayo de 2022. Organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía rechazan el proyecto de ley anti-solidaridad que cierra la cooperación internacional. Recuperado el 30/6/2022 en https://espaciopublico.ong/organizaciones-de-la-sociedad-civil-y-la-ciudadania-rechazan-el-proyecto-de-ley-anti-solidaridad-que-cierra-la-cooperacion-internacional/).  
  • Tres funcionarios de la Policía del estado Barinas (PoliBarinas) irrumpieron en la Casa Cultural del municipio Obispos de esa entidad y hostigaron a una delegación de la Fundación de Derechos Humanos de Los Llanos (Fundehullan) que realizaba un conversatorio sobre derechos humanos y una jornada médica con la comunidad. La organización explicó que la comisión de la policía estadal estaba grabando, interrogando y exigiendo a su delegación en la Casa Cultural que detuvieran la actividad formativa y les dieran a los funcionarios parte de los medicamentos de la jornada. (Espacio Público, 19 de mayo de 2022. Funcionarios de PoliBarinas hostigaron y amenazaron con detener a director de ONG Fundehullan. Recuperado el 30/6/2022 en https://espaciopublico.ong/funcionarios-de-polibarinas-hostigan-y-amenazan-a-fundehullan/).     

19/5/2022

  • El padre Alfredo Infante s.j., coordinador de derechos humanos del Centro Gumilla; y Marino Alvarado, coordinador de exigibilidad del Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea), ofrecieron una rueda de prensa para reiterar que el informe presentado por el programa Lupa por la Vida se encarga de monitorear las presuntas ejecuciones extrajudiciales en toda Venezuela. Esto, ante la acusación por difamación presentada por el gobernador oficialista del estado Carabobo, Rafael Lacava, hacia ambos activistas el 16 de mayo. “Estamos del lado de las víctimas y sus familiares. Es nuestra única parcialidad. No pretendemos otra cosa que defender el derecho a la vida, restablecer el Estado de derecho en nuestro país; que haya verdad, justicia, reparación; y la no repetición para que los venezolanos podamos convivir en paz y seguros”, expresó Infante ante los medios de comunicación. (Espacio Público, 19 de mayo de 2022. Infante y Alvarado: “No pretendemos otra cosa que defender el derecho a la vida”. Recuperado el 30/6/2022 en https://espaciopublico.ong/p-alfredo-infante-y-marino-alvarado-ante-la-acusacion-de-rafael-lacava-no-pretendemos-otra-cosa-que-defender-el-derecho-a-la-vida/).     
  • Ve sin Filtro informó que un corte de fibra óptica de la estatal de telecomunicaciones Cantv afectó la conectividad a internet en los estados Falcón, Lara y Zulia. El incidente inició alrededor de las 2:00 p. m. y 24 horas después se mantenía. La falla finalizó a las cuatro de la tarde del 20 de mayo y tuvo una duración de 26 horas en las que los estados afectados estuvieron parcialmente desconectados de la red. (Espacio Público, 24 de mayo de 2022. Inter y Cantv tuvieron caídas de internet en varios estados del país. Recuperado el 30/6/2022 en https://espaciopublico.ong/inter-y-cantv-tuvieron-caidas-de-internet-en-varios-estados-del-pais/).     

20/5/2022

  • Un grupo de funcionarios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) cerró la emisora Topacio 101.9 FM del municipio Cruz Paredes, en el estado Barinas, e intentó decomisar sus equipos. Según información de una persona presente en el lugar, los efectivos no lograron llevarse los equipos y desde un principio, cuando llegaron a la sede de la emisora, lo hicieron “con la intención de cerrarla y decomisar”. Al enterarse de la presencia de los funcionarios y sus intenciones de cierre, habitantes del municipio Cruz Paredes salieron a protestar pacíficamente y a tratar de conversar con los miembros de Conatel. (Espacio Público, 25 de mayo de 2022. Funcionarios de Conatel cerraron emisora Topacio 101.9 FM de Barinas. Recuperado el 30/6/2022 en https://espaciopublico.ong/funcionarios-de-conatel-cerraron-emisora-topacio-101-9-fm-de-barinas/).  

21/5/2022

  • El diario El Luchador de Ciudad Bolívar (estado Bolívar) reportó que algunos sectores de esa ciudad estuvieron sin servicio de internet. La falla, asegura el medio, se produjo por supuestos cortes de fibra óptica en las ciudades de Anaco y Barcelona, ambas en el estado Anzoátegui. (Espacio Público, 28 de mayo de 2022. Persisten las fallas de internet en el oriente del país. Recuperado el 30/6/2022 en https://espaciopublico.ong/persisten-las-fallas-de-internet-en-el-oriente-del-pais/).   

25/5/2022

  • El observatorio de internet Ve Sin Filtro informó que desde las 11:30 a. m. el estado Monagas presentó una caída de conectividad a internet. La organización atribuyó la falla a un corte de fibra óptica de la empresa estatal Cantv. La caída llevó la conectividad a internet en Monagas a 38 % de sus valores normales. (Espacio Público, 28 de mayo de 2022. Persisten las fallas de internet en el oriente del país. Recuperado el 30/6/2022 en https://espaciopublico.ong/persisten-las-fallas-de-internet-en-el-oriente-del-pais/).

26/5/2022

  • Los cortes eléctricos que se mantienen en lo que va de año en el estado Mérida siguen afectando la programación de la emisora local Fe y Alegría 105.9 FM, tanto a nivel informativo como de productores independientes, e impactan directamente en el derecho de sus habitantes a comunicarse y mantenerse informados. El coordinador de Fe y Alegría 105.9 FM, Héctor Cortez, explicó a Espacio Público que en la entidad padecen de apagones en diferentes horarios “sin previo aviso y con descontrol” que pueden durar tanto menos de una hora como hasta tres o cuatro horas en varios sectores. (Espacio Público, 26 de mayo de 2022. Cortes eléctricos en Mérida afectan agenda informativa de emisora Fe y Alegría 105.9 FM. Recuperado el 30/6/2022 en https://espaciopublico.ong/apagones-afectan-programacion-de-fe-y-alegria-105-9-fm/).   

31/5/2022 

  • El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), la seccional de Caracas del Colegio Nacional de Periodistas y el ciudadano Carlos Augusto Debiais, ofrecieron una rueda de prensa para exigir la libertad del fotógrafo Carlos Germán Debiais, quien está detenido desde el 12 de noviembre de 2021 por sobrevolar un dron cerca de la refinería de Amuay, en el estado Falcón. El reportero gráfico, a quien le imputan el delito de “violación del espacio aéreo”, tiene boleta de excarcelación desde el 12 de abril. Sin embargo, aún sigue detenido en el Internado Judicial El Rodeo II. (Espacio Público, 1 de junio de 2022. Exigen liberación del fotógrafo Carlos Germán Debiais. Recuperado el 30/6/2022 en https://espaciopublico.ong/exigen-liberacion-del-fotografo-carlos-german-debiais/).      

JUNIO

2/6/2022

  • Las redes regionales de organizaciones de la sociedad civil Al Sur; Alianza Regional por la Libre Expresión e Información; IFEX-ALC y Voces del Sur, rechazaron el proyecto de ley de cooperación internacional discutido por la Asamblea Nacional en funciones en Venezuela ya que supone un riesgo para la existencia de las organizaciones sociales y civiles en el país, al violentar el derecho a la libertad de asociación. En Venezuela, desde hace más de 15 años, iniciativas de ley como esta han sido usadas como amenaza para sujetar el trabajo de las organizaciones a los intereses del Estado, a fin de obstaculizar o impedir sus actividades mediante condiciones que violan los principios de independencia y autonomía de la sociedad civil. (Espacio Público, 2 de junio de 2022. Proyecto de ley de cooperación internacional en Venezuela reitera tendencia restrictiva del espacio cívico en América Latina. Recuperado el 30/8/2022 en https://espaciopublico.ong/proyecto-de-ley-de-cooperacion-internacional-en-venezuela-reitera-tendencia-restrictiva-del-espacio-civico-en-america-latina/).     
  • El gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, demandó por “daño moral” a la exgobernadora de esa región, Laidy Gómez. Además, pide un monto de 12 millones de dólares como indemnización. Así lo denunció la exmandataria a través de su cuenta en Twitter, quien de acuerdo a la citación con fecha 20 de mayo, deberá comparecer en los siguientes 15 días continuos ante el Juzgado  Tercero de Primera Instancia en lo Civil de la Circunscripción Judicial en el estado Táchira. A juicio de Gómez, la razón que le causa “daño moral” a Bernal es que le digan contrabandista. (Espacio Público, 6 de junio de 2022. Freddy Bernal demanda a Laidy Gómez por “daño moral”. Recuperado el 30/8/2022 en https://espaciopublico.ong/freddy-bernal-demanda-a-laidy-gomez-por-dano-moral/).

4/6/2022

  • Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detuvieron en su residencia en Aragua de Barcelona, estado Anzoátegui, al ciudadano Yohn Alejandro Noguera, luego de que en la madrugada de ese día cuestionara en sus estados de WhatsApp al cuerpo de seguridad y a la alcaldía del municipio. Noguera criticó a funcionarios de la GNB pues presuntamente estaban cerrando locales y negocios de la zona. En la minuta de la detención, la GNB acusó a Noguera, de 27 años, de subir “vilipendias (sic.) y maldiciones contra los organismos de seguridad e instituciones del Estado”. Un familiar de la víctima declaró a Espacio Público que Noguera tuvo su audiencia de presentación el 6 de junio; fue imputado por “instigación al odio” y fue recluido en el comando de la GNB de Anaco, estado Anzoátegui, a alrededor de 50 kilómetros de su domicilio. (Espacio Público, 13 de junio de 2022. GNB detuvo a un ciudadano en Anzoátegui por publicar críticas en estados de WhatsApp. Recuperado el 30/8/2022 en https://espaciopublico.ong/gnb-detuvo-a-ciudadano-por-criticas-en-estados-de-whatsapp/).

8/6/2022

  • El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, hostigó en su programa Con el mazo dando al Diario 2001 y acusó al medio privado de “buscar la desestabilización política” con sus notas y reportajes. Cabello hizo la acusación al hablar sobre una publicación hecha por 2001 en su versión impresa del 7 de junio, titulada en la primera página como “Urge poner la tercera dosis” y que, citando al médico infectólogo Julio Castro, mencionaba que sólo 16 % de la población tiene la vacuna de refuerzo contra la COVID-19. (Espacio Público, 6 de junio de 2022. Freddy Bernal demanda a Laidy Gómez por “daño moral”. Recuperado el 30/08/2022 en (Espacio Público, 13 de junio de 2022. Diosdado Cabello hostigó al diario 2001 por nota sobre gestión de vacunas anticovid. Recuperado el 30/8/2022 en https://espaciopublico.ong/diosdado-cabello-hostigo-al-diario-2001-por-nota-sobre-gestion-de-vacunas-anticovid/).     

9/6/2022

  • Un grupo de periodistas fue intimidado por presunto personal de seguridad del Hospital Central de San Cristóbal, estado Táchira, luego de atender denuncias sobre retrasos en intervenciones quirúrgicas de pacientes de ese centro de salud. Anggy Polanco, periodista y corresponsal de los medios La Opinión de Cúcuta y La Patilla, dijo a Espacio Público que el hecho ocurrió luego de que un grupo de familiares de pacientes contactaran a la prensa para denunciar que tienen más de 30 días esperando por atención médica. Al lugar acudieron otras dos periodistas de la región. Familiares intentaron sacar a los pacientes de sus camillas para hacer la denuncia ante los medios, pero el personal de seguridad del hospital se los impidió, por lo que “uno de los pacientes comenzó a gritar hacia donde estaban” los periodistas para captar su atención, dijo Polanco. (Espacio Público, 9 de junio de 2022. Intimidan a un grupo de periodistas en el Hospital Central de San Cristóbal. Recuperado el 30/8/2022 en https://espaciopublico.ong/intimidan-a-un-grupo-de-periodistas-en-el-hospital-central-de-san-cristobal/).  

11/6/2022

  • Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) detuvieron a la abogada y activista política, María Oropeza, por grabar un video de funcionarios en la ciudad de Guanare, estado Portuguesa. Oropeza observó a algunos efectivos vestidos de civiles y a otras personas en una riña. Ante esto, decidió sacar su teléfono y grabar un video. “Honestamente, no pensaba ponerlo en las redes como tal, simplemente por inercia pensé que eso estaba mal y grabé el video. Error. Grabar en este país, para ellos, es un delito”, expresó a Espacio Público. (Espacio Público, 13 de junio de 2022. Funcionarios del Cicpc detuvieron a una abogada por grabar un video. Recuperado el 30/8/2022 en https://espaciopublico.ong/funcionarios-del-cicpc-detuvieron-a-una-abogada-por-grabar-un-video/).   

16/6/2022

  • El periodista del portal de investigación Armando.Info, Roberto Deniz, fue hostigado nuevamente por el conductor oficialista Pedro Carvajalino, quien lo vinculó, sin pruebas, con presuntos actos de tortura contra Alex Saab, detenido en Estados Unidos por cargos de lavado de dinero y corrupción. Carvajalino hostigó directamente a Deniz a través de la red social Twitter, donde publicó un video sobre torturas y etiquetó al periodista de investigación. Como en ocasiones anteriores, la publicación y la campaña de desprestigio contra Deniz fue replicada por cuentas vinculadas con el oficialismo. (Espacio Público, 16 de junio de 2022. Continúa el hostigamiento contra periodista de investigación. Recuperado el 30/8/2022 en https://espaciopublico.ong/oficialista-pedro-carvajalino-hostiga-una-vez-mas-a-periodista-roberto-deniz/).

22/6/2022  

  • Espacio Público recalcó que persisten los patrones de persecución, hostigamiento y criminalización de periodistas, defensores de derechos humanos y ciudadanía en general por expresarse de forma crítica al poder en audiencia pública sobre la situación de la libertad de expresión en Venezuela, celebrada como parte del 184° período de sesiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Carlos Correa, director ejecutivo de Espacio Público, destacó que en los últimos años se han profundizado los atropellos a la libertad de expresión en el país como consecuencia del afinco de órganos censores como Conatel, que sumado al cierre continuado de medios críticos, insiste con la política de bloqueos de portales digitales de noticias. (Espacio Público, 22 de junio de 2022. Espacio Público presentó situación de Libertad de Expresión en la CIDH. Recuperado el 30/8/2022 en https://espaciopublico.ong/espacio-publico-presento-situacion-de-libertad-de-expresion-en-la-cidh/).   

23/6/2022

  • La Policía Nacional Bolivariana (PNB) detuvo a un ciudadano en el estado Apure por publicar un video en la red social TikTok en el que criticaba a funcionarios de ese organismo que estaban revisando a una mujer que iba por la calle, con un coche. De acuerdo con una minuta policial reseñada por el medio Efecto Cocuyo, el ciudadano fue identificado como Luis Colina, de 43 años de edad, y fue detenido acusado de utilizar “medios tecnológicos para promover el odio contra funcionarios del CPNB” que presuntamente brindaban “apoyo a una ciudadana en plena vía pública”. En el video publicado en TikTok, Colina describe que los funcionarios policiales estaban revisando documentos de una señora que, en ese momento, estaba acompañada por otra persona. De forma irónica, dijo que le habían pedido “la licencia y el permiso de las ruedas”, haciendo alusión a que estaba con un coche de bebé. (Espacio Público, 23 de junio de 2022. Detienen a un ciudadano en Apure por grabar crítica contra la PNB en TikTok. Recuperado el 30/8/2022 en https://espaciopublico.ong/detienen-a-un-ciudadano-en-apure-por-grabar-critica-contra-la-pnb-en-tiktok/).   
  • La empresa española Telefónica, casa matriz de Movistar Venezuela, reveló en un reciente informe de transparencia que hasta el 2021 intervino más de 20 % de las líneas telefónicas y/o de internet de sus clientes en el país y recibió 30 solicitudes de bloqueo de páginas web. El informe constató el uso indiscriminado de la intervención de comunicaciones en el país por parte de organismos de seguridad y del Estado; pues Telefónica confirmó que se habrían hecho por órdenes del gobierno de Nicolás Maduro. En concreto, Movistar Venezuela interceptó en 2021 un total de 1.584.547 líneas de clientes en Venezuela. Solo en el último año el gobierno de Maduro solicitó 861.004 intercepciones de líneas en el país, cuatro veces más que los “pinchazos” registrados en 2016. (Espacio Público, 23 de junio de 2022. Movistar admite espionaje de usuarios y bloqueo de páginas web en Venezuela. Recuperado el 30/08/2022 en https://espaciopublico.ong/telefonica-admite-espionaje-de-usuarios-y-bloqueo-de-paginas-web-en-venezuela/).   
  • El coordinador de Derechos Humanos del Centro Gumilla, P. Alfredo Infante s.j; y el coordinador de exigibilidad Provea, Marino Alvarado, ofrecieron una rueda de prensa para informar sobre un acuerdo de conciliación llevado a cabo el 22 de junio ante el Juzgado Tercero de Primera Instancia del estado Carabobo entre el gobierno regional y el programa Lupa por la Vida. Este acuerdo surge a raíz de la demanda por “difamación agraviada y continuada” interpuesta el 16 de mayo por el gobernador Lacava, hacia Infante y Alvarado por el informe que presentaron a través de Lupa por la Vida, que dio cuenta de las ejecuciones extrajudiciales por parte de los cuerpos de seguridad del Estado durante el año 2021. (Espacio Público, 23 de junio de 2022. “Lupa por la vida” y el gobierno carabobeño firman acuerdo de conciliación. Recuperado el 30/8/2022 en https://espaciopublico.ong/lupa-por-la-vida-y-el-gobierno-carabobeno-firman-acuerdo-de-conciliacion/).

28/6/2022   

  • Tras un año y medio de espera, el juzgado cuarto del estado Zulia dictó sobreseimiento en el caso de los cinco miembros de la organización de derechos humanos Acción Zuliana por la Vida, Azul Positivo, que estaban bajo figura de medida cautelar sustitutiva desde febrero de 2021. Azul Positivo confirmó la información en sus redes sociales y añadió que Johan León Reyes, Yordy Bermúdez, Layners Gutiérrez, Alejandro Gómez y Luis Ferrebuz quedaron en libertad plena, sin medidas cautelares. Los integrantes de la organización fueron detenidos el 12 de enero de 2021 por funcionarios militares y policiales durante un allanamiento a la sede. (Espacio Público, 28 de junio de 2022. Otorgan libertad plena a los cinco miembros de Azul Positivo. Recuperado el 30/8/2022 en https://espaciopublico.ong/otorgan-libertad-plena-a-los-cinco-miembros-de-azul-positivo/).

30/6/2022  

  • Durante el 50° período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Espacio Público y la alianza Civicus reiteraron la necesidad de que se siga documentando la situación de derechos humanos en Venezuela, luego de la presentación del más reciente informe sobre el país de la alta comisionada, Michelle Bachelet. (Espacio Público, 30 de junio de 2022. Espacio Público exhortó al CDH de la ONU a mantener acciones por la búsqueda de justicia en Venezuela. Recuperado el 30/8/2022 en https://espaciopublico.ong/espacio-publico-exhorto-al-cdh-de-la-onu-a-mantener-acciones-por-la-busqueda-de-justicia-en-venezuela/).
  • El gobernador oficialista del estado Vargas, José Alejandro Terán, hostigó verbalmente al medio local La Verdad de Vargas por publicar denuncias de comunidades de la región, después de que las lluvias afectaron viviendas. El medio de comunicación varguense informó que Terán, electo en noviembre pasado, lo acusó de mentir al difundir una información sobre viviendas afectadas por las lluvias en la parroquia Catia la Mar del estado. La Verdad de Vargas respondió al gobernador y le aclaró que la información sobre las 22 casas afectadas por las lluvias fue difundida de forma oficial por Protección Civil. (Espacio Público, 4 de julio de 2022. Gobernador oficialista hostigó verbalmente al medio regional La Verdad de Vargas. Recuperado el 30/8/2022 en https://espaciopublico.ong/gobernador-oficialista-hostigo-verbalmente-al-medio-regional-la-verdad-de-vargas/).   

JULIO

1/7/2022

  • Funcionarios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) sacaron del aire a la emisora Candela 92.9 FM del municipio San Carlos, en el estado Cojedes y se llevaron el transmisor y la consola. La secretaria general del Colegio Nacional de Periodistas, seccional Cojedes, Pilar Guerra, explicó a Espacio Público que los funcionarios del ente llegaron a primera hora del viernes 1° de julio a la sede de la emisora, en el sector Barrio Obrero de San Carlos, aunque sin orden de allanamiento. “En ningún momento quisieron dar declaraciones, se negaron, señalaron que había un procedimiento de rutina para supervisar las instalaciones y verificar la legalidad de la concesión y el uso del espectro radioeléctrico”, dijo Guerra. (Espacio Público, 5 de julio de 2022. Conatel sacó del aire a emisora Candela 92.9 FM del estado Cojedes. Recuperado el 30/8/2022 en https://espaciopublico.ong/conatel-saco-del-aire-a-emisora-candela-92-9-fm-del-estado-cojedes/).  
  • Durante la sesión de adopción del tercer ciclo del Examen Periódico Universal (EPU), Espacio Público reiteró que en Venezuela se sigue reprimiendo el espacio para la sociedad civil y que las restricciones a la libertad de expresión continúan a pesar de que el Estado aceptó algunas recomendaciones. “Lamentamos que Venezuela solo haya aceptado 27 de las 53 recomendaciones que recibió sobre el espacio cívico durante este tercer ciclo”, dijo en la sesión del EPU el director ejecutivo de Espacio Público, Carlos Correa. Correa recordó que Venezuela se comprometió a velar por el trabajo de periodistas, personas defensoras de derechos humanos y personal humanitario, “pero la persecución judicial sigue”. Solo en 2021 hubo 244 casos de violaciones del derecho a la libertad de expresión y 35 personas fueron detenidas arbitrariamente. (Espacio Público, 1 de julio de 2022. Espacio Público: Estado venezolano implementó solo siete de 53 recomendaciones del EPU. Recuperado el 30/8/2022 en https://espaciopublico.ong/espacio-publico-estado-venezolano-no-adopto-recomendaciones-de-epu/).   

4/7/2022

6/7/2022

  • El observatorio de internet Ve Sin Filtro denunció que a las 7:30 a. m. hubo un incidente que afectó la conectividad en la región occidental del país, con Mérida y Táchira como los estados más afectados. La organización detalló que en el estado fronterizo de Táchira la conectividad llegó a 19 % de sus valores normales y en Mérida llegó a 20 %; Falcón (65 %) y Lara (84 %) también resultaron afectados. A escala nacional, la conectividad llegó a 89 % de sus valores. (Espacio Público, 18 de julio de 2022. No cesan las fallas de internet en oriente y occidente del país. Recuperado el 30/8/2022 en https://espaciopublico.ong/no-cesan-las-fallas-de-internet-en-oriente-y-occidente-del-pais/).

7/7/2022

  • El dirigente sindical y trabajador humanitario, Gabriel Blanco, fue detenido durante la madrugada por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en su residencia en la urbanización Carlos Delgado Chalbaud, parroquia Coche de Caracas. Gabriel Blanco es trabajador humanitario de la ONG Éxodo, colaborador de Provea y dirigente de la Alianza Sindical Independiente, una de las principales centrales de trabajadores del país. Además, es esposo de Diannet Blanco, colaboradora de Provea y otras organizaciones, quien estuvo detenida por razones políticas entre 2017 y 2018. (Espacio Público, 7 de julio de 2022. Funcionarios policiales detienen a trabajador humanitario Gabriel Blanco. Recuperado el 30/8/2022 en https://espaciopublico.ong/funcionarios-policiales-detienen-a-trabajador-humanitario-gabriel-blanco/). 

11/7/2022

  • Los miembros de Media Freedom Coalition (Coalición por la Libertad de los Medios de Comunicación) expresaron su profunda preocupación por la falta de libertad de los medios de comunicación en Venezuela. Son especialmente preocupantes las medidas represivas, incluyendo el acoso y la persecución de periodistas, trabajadores de los medios de comunicación y medios de comunicación independientes, la censura, los apagones de internet, las incautaciones de bienes y el silenciamiento general de los críticos. (Espacio Público, 18 de julio de 2022. Declaración de la Coalición por la Libertad de los Medios de Comunicación sobre Venezuela. Recuperado el 30/8/2022 en https://espaciopublico.ong/declaracion-de-la-coalicion-por-la-libertad-de-los-medios-de-comunicacion-sobre-venezuela/). 

12/7/2022

  • Ve Sin Filtro detectó una caída de internet en la región oriental del país, principalmente en los estados Sucre y Anzoátegui, cuyas conectividades bajaron a 49 % y 66 %, respectivamente. El estado Nueva Esparta también registró una caída importante de internet al llegar a 43 % de sus valores normales y a escala nacional llegó a 88 %. (Espacio Público, 18 de julio de 2022. No cesan las fallas de internet en oriente y occidente del país. Recuperado el 30/8/2022 en https://espaciopublico.ong/no-cesan-las-fallas-de-internet-en-oriente-y-occidente-del-pais/).

15/7/2022

  • Ante la presunta intención de la Asamblea Nacional (AN) de modificar la Ley del Ejercicio del Periodismo, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) alertó en un comunicado que: “La necesidad de proveer a la sociedad venezolana información de calidad y responsable a partir de la formación universitaria de aquellos facultados para convertir datos en información socialmente significativa aún permanece intacta”. (Espacio Público, 18 de julio de 2022. CNP llama al gremio a movilizarse para evitar que se altere la Ley del Ejercicio del Periodismo. Recuperado el 30/8/2022 en https://espaciopublico.ong/cnp-llama-a-evitar-que-se-altere-la-ley-del-ejercicio-del-periodismo/).  
  • Funcionarios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), junto con efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) cerraron las emisoras radiales Moda 105.1 FM, NEX 100.1 FM y HITS 92.5 FM de la ciudad de San Carlos, estado Cojedes. El hecho fue denunciado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), que agregó que, entre los argumentos utilizados por los funcionarios para cerrar los medios, estaba el presunto uso ilegal del espectro radioeléctrico y que las emisoras no contaban con permisos para estar al aire.  (Espacio Público, 18 de julio de 2022. Conatel cerró tres emisoras radiales más en el estado Cojedes. Recuperado el 30/8/2022 en https://espaciopublico.ong/conatel-cerro-tres-emisoras-radiales-mas-en-el-estado-cojedes/).   

19/7/2022

  • Un funcionario de la empresa estatal Venezolana de Teleféricos (Ventel) impidió que el periodista Darvinson Rojas hiciera unas tomas de la fachada del teleférico de Mérida mientras cubría una pauta sobre el turismo en la entidad. El hecho ocurrió aproximadamente a la 1:25 p. m., según contó el comunicador social a Espacio Público, en los alrededores de la plaza Las Heroínas, adyacente a la estación Barinitas del Teleférico Mukumbarí. Pese a que Rojas le aclaró al trabajador y al efectivo de la GNB que es periodista y que estaba en un espacio público, no logró hacer las tomas con el teleférico de fondo. (Espacio Público, 25 de julio de 2022. Funcionario del Teleférico de Mérida impidió que periodista Darvinson Rojas grabara parte de la fachada de la instalación. Recuperado el 30/8/2022 en https://espaciopublico.ong/funcionario-publico-impidio-cobertura-a-periodista-darvinson-rojas/). 

27/7/2022

  • El observatorio de internet Ve Sin Filtro reportó una primera falla de Cantv a las 2:50 a. m. que llevó la conectividad de ese proveedor a 46 % de sus valores normales y, por ser el principal operador de internet en el país, la conectividad a escala nacional bajó a 56 %. La falla se prolongó durante media hora y perjudicó principalmente a estados como Amazonas, Apure y Delta Amacuro. Otras entidades afectadas fueron Trujillo, Guárico, Sucre, Portuguesa, Nueva Esparta y Distrito Capital. A las 6:50 a. m. y 10:10 a. m. Ve sin Filtro detectó dos caídas más y, en simultáneo, también se vio afectada la red de la filial de Cantv de telefonía móvil, Movilnet, cuyos valores llegaron a 33 % y 57 % de sus registros normales. (Espacio Público, 29 de julio de 2022. Fallas de Cantv afectan conectividad en todo el territorio nacional. Recuperado el 30/8/2022 en https://espaciopublico.ong/fallas-de-cantv-afectan-conectividad-en-todo-el-territorio-nacional/).
  • La diputada del Consejo Legislativo del estado Táchira, Sofía Palencia, hostigó verbalmente al periodista Gabriel Bastidas, del medio Monitoreamos, por no estar de acuerdo con lo publicado en una nota luego de que el comunicador la entrevistara. A través de su cuenta en la red social Twitter, la legisladora regional de la Alianza Democrática emprendió una campaña en contra de Bastidas y publicó su número de teléfono en varias oportunidades como respuesta a personas que la criticaban por desestimar las denuncias de la población LGBTIQ+. Bastidas indicó a Espacio Público que contó más de 20 tuits de la diputada Palencia en los que exponía tanto su número telefónico como acusaciones de que el periodista había publicado información privada de ella, lo que Bastidas calificó como falso. (Espacio Público, 28 de julio de 2022. Diputada regional de Táchira hostigó verbalmente al periodista Gabriel Bastidas. Recuperado el 30/8/2022 en https://espaciopublico.ong/diputada-tachirense-hostigo-verbalmente-a-gabriel-bastidas/). 
  • Efectivos de la policía del estado Portuguesa intimidaron y hostigaron verbalmente a la periodista Nayari González, del medio Portuguesa TV, cuando cubría el cierre de unos locales comerciales cerca del hospital Dr. Jesús María Casal Ramos de Acarigua-Araure. La reportera dijo a Espacio Público que hizo la cobertura luego de que los afectados la llamaran ante un procedimiento que estaba realizando el organismo de hacienda de esa entidad. El proceso inició a las 2:00 p. m. y González llegó a las 4:40 p. m. Cuando la periodista empezó a grabar lo que estaba ocurriendo, dos funcionarias de PoliPortuguesa la abordaron y le pidieron que se retirara del lugar, “que no podía estar allí” y cuenta que también le pidieron credenciales. (Espacio Público, 29 de julio de 2022. Funcionarios de PoliPortuguesa intimidaron y hostigaron a la periodista Nayari González por cubrir un cierre de locales. Recuperado el 30/8/2022 en https://espaciopublico.ong/efectivos-de-poliportuguesa-intimidan-a-periodista-nayari-gonzalez/). 

28/7/2022

  • El observatorio de internet Ve Sin Filtro reseñó otra falla de Cantv que afectó principalmente a los estados del oriente venezolano desde la 1:00 p. m., con Bolívar y Monagas entre los más afectados al llegar a 39 % de sus valores normales. (Espacio Público, 29 de julio de 2022. Fallas de Cantv afectan conectividad en todo el territorio nacional. Recuperado el 30/8/2022 en https://espaciopublico.ong/fallas-de-cantv-afectan-conectividad-en-todo-el-territorio-nacional/).  
  • Las organizaciones que conforman la coalición Foro por la Vida expresaron su profunda preocupación por la presunta detención arbitraria del trabajador humanitario, Gabriel Blanco. El Sr. Gabriel José Blanco Flores es un trabajador humanitario, activista de derechos humanos y exsindicalista de 45 años, quien actualmente se desempeña como gestor de casos de mujeres sobrevivientes de violencia basada en género en la Sociedad de Ayuda al Inmigrante Hebreo (HIAS) desde febrero de 2021; como Secretario de Medios de la Seccional Caracas de la Alianza Sindical Independiente (ASI); y hasta finales de 2020, fue miembro del Sindicato Único de Trabajadores de Carrera Legislativa de la Asamblea Nacional (Sinfucan). (Espacio Público, 28 de julio de 2022. Foro por la Vida rechaza detención arbitraria de Gabriel Blanco. Recuperado el 30/8/2022 en https://espaciopublico.ong/foro-por-la-vida-rechaza-detencion-arbitraria-de-gabriel-blanco/).  

29/7/2022

  • Funcionarios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) cerraron la emisora Impacto 91.7 FM de San Carlos, estado Cojedes y le decomisaron sus equipos, alegando que no tenían permisos para estar al aire. El periodista Carlos Hernández, uno de los dueños de Impacto 91.7 FM, contó a Espacio Público que los funcionarios de Conatel visitaron la emisora exigiendo “el documento de habilitación y/o concesión para la explotación del espectro radioeléctrico”. El comunicador dijo que no cuentan con el documento que exigieron los funcionarios, pese a que “hace algunos años” le entregaron los documentos correspondientes a Conatel, sin obtener respuesta. (Espacio Público, 1 de agosto de 2022. Funcionarios de Conatel y GNB cerraron emisora Impacto 91.7 FM del estado Cojedes. Recuperado el 30/9/2022 en https://espaciopublico.ong/conatel-cierra-emisora-impacto-91-7-fm-del-estado-cojedes/).   

AGOSTO

2/8/2022

  • Al menos desde mayo de este año el diario regional El Vistazo y su directora, Nilsa Varela, han sido hostigados continuamente en redes sociales y otros medios de comunicación por el actual alcalde de El Tigre, estado Anzoátegui, Ernesto Parequeima y funcionarios municipales. Varela explicó a Espacio Público que la campaña contra ella y el medio que dirige se intensificó en mayo, cuando el mismo alcalde “promocionó en su WhatsApp” imágenes en las que vinculan a El Vistazo con la presunta banda delictiva El Rockola. La periodista denunció la existencia de presuntos usuarios falsos que publican y promocionan publicaciones en contra del diario en grupos de Facebook. Añadió que funcionarios de la Alcaldía de El Tigre también publican las imágenes en sus estados y grupos de WhatsApp. (Espacio Público, 2 de agosto de 2022. Desde mayo el alcalde de El Tigre hostiga al Diario El Vistazo y a su directora. Recuperado el 30/9/2022 en https://espaciopublico.ong/desde-mayo-el-alcalde-de-el-tigre-hostiga-al-diario-el-vistazo-y-a-su-directora/).    
  • Una persona que se identificó como “comisario” del Hospital Central de San Cristóbal, estado Táchira, intimidó a la periodista Zulma López, corresponsal del medio digital Punto de Corte en la entidad, por tomarle una foto a un cartel. López contó a Espacio Público que el hecho ocurrió alrededor de las 11:20 a. m. en la oficina de vacunación del recinto hospitalario, donde ella y una corresponsal del medio La Patilla buscaban información sobre la escasez de vacunas BCG. Cuando Zulma López sacó su carnet para mostrar su identidad y oficio, una persona le empezó a tomar fotos, sin autoridad o justificación constitucional o legal para hacerlo. Al irse del sitio, López contactó al director del Hospital Central de San Cristóbal para solicitarle información, pero le respondió que toda cifra, dato o entrevista debe ser coordinada previamente con Corposalud. (Espacio Público, 3 de agosto de 2022. Presunto personal del Hospital Central de San Cristóbal intimidó a la periodista Zulma López. Recuperado el 30/9/2022 en https://espaciopublico.ong/presunto-personal-del-hospital-central-de-san-cristobal-intimido-a-la-periodista-zulma-lopez/).    
  • En Venezuela la voluntad de periodistas y trabajadores de la prensa por informar sigue intacta y va de la mano con la necesidad de la sociedad de acceder a información de calidad ante la reducción del espacio cívico y el ecosistema de medios por las presiones gubernamentales. Así concluyeron quienes conformaron el panel del foro sobre libertad de expresión en el país, su situación actual y las líneas de acción para defender ese derecho, organizado por Espacio Público y el Centro de Derechos Humanos de la UCAB (CDH-UCAB). El espacio virtual, hecho en alianza con la Unión Europea (UE) y las embajadas en Venezuela de Australia, Alemania, Canadá, Francia, Reino Unido, Suiza y Nueva Zelanda, que integran la Coalición por la Libertad de los Medios de Comunicación, contó con la participación de periodistas y representantes de organismos internacionales. (Espacio Público, 3 de agosto de 2022. Persecución y censura no amilanan el compromiso de seguir informando en Venezuela. Recuperado el 30/9/2022 en https://espaciopublico.ong/persecucion-y-censura-no-amilanan-voluntad-de-informar-en-el-pais/).    

4/8/2022

  • El fiscal general designado por la Asamblea Nacional Constituyente, Tarek William Saab, anunció que el Ministerio Público solicitó una orden de detención contra la periodista Carla Angola por el presunto delito de “instigación al magnicidio”. Saab acusó a la periodista venezolana radicada en Miami, Estados Unidos, de “instigar a la perpetración de un magnicidio” por una entrevista que hizo Angola. “El despacho fiscal solicitó la orden de aprehensión en contra de esta señora por la presunta comisión del delito de apología, en relación al delito de magnicidio”, dijo Saab en declaraciones desde la sede de la Fiscalía, transmitida por medios públicos. (Espacio Público, 4 de agosto de 2022. Ministerio Público solicita orden de aprehensión contra periodista Carla Angola. Recuperado el 30/9/2022 en https://espaciopublico.ong/ministerio-publico-solicita-orden-de-aprehension-contra-periodista-carla-angola/).    
  • Un apagón llevó la conectividad de internet en el estado Carabobo a 79 % de sus valores normales desde las 7:50 de la noche, de acuerdo con el reporte de Ve Sin Filtro. La caída se mantuvo, al menos, hasta las 3:00 p. m. del 5 de agosto.  (Espacio Público, 12 de agosto de 2022. Fallas eléctricas afectan conexión a internet en centro y occidente del país. Recuperado el 30/9/2022 en https://espaciopublico.ong/fallas-electricas-afectan-conexion-a-internet-en-centro-del-pais/).     

8/8/2022

  • El observatorio Ve Sin Filtro registró una caída de internet en el estado Cojedes desde las 6:30 de la mañana y se prolongó durante 10 horas y 40 minutos, aproximadamente. La conectividad en esa entidad del centro del país llegó a 43 % de sus valores normales. (Espacio Público, 12 de agosto de 2022. Fallas eléctricas afectan conexión a internet en centro y occidente del país. Recuperado el 30/9/2022 en https://espaciopublico.ong/fallas-electricas-afectan-conexion-a-internet-en-centro-del-pais/).     

9/8/2022

  • Un bajón eléctrico afectó la conectividad en todo el país y la llevó a 87 % de sus valores a nivel nacional. Los estados más afectados fueron Táchira, Portuguesa y Trujillo, aunque también hubo caídas importantes en Mérida, Barinas y Lara. Ve Sin Filtro reportó una nueva caída de conectividad a internet que redujo aún más los valores en Mérida (14 % de su nivel normal), Táchira (23 %) y Barinas (66 %). A escala nacional, la conectividad bajó a 86 % de sus valores normales. (Espacio Público, 12 de agosto de 2022. Fallas eléctricas afectan conexión a internet en centro y occidente del país. Recuperado el 30/9/2022 en https://espaciopublico.ong/fallas-electricas-afectan-conexion-a-internet-en-centro-del-pais/).   
  • Dos mujeres intimidaron a la periodista Yelitza Figueroa, corresponsal en el estado Lara del medio Crónica.Uno, mientras cubría una protesta de dueños de locales comerciales en el centro de la ciudad de Barquisimeto. Figueroa dijo a Espacio Público que se encontraba ejerciendo su labor en el Centro de Economía Popular Bequito, donde un grupo de comerciantes denunciaron irregularidades en la elección de la junta de condominio de ese inmueble. (Espacio Público, 9 de agosto de 2022. Intimidan a periodista Yelitza Figueroa mientras cubría protesta en Barquisimeto. Recuperado el 30/9/2022 en https://espaciopublico.ong/intimidan-a-periodista-yelitza-figueroa-mientras-cubria-una-protesta/).    
  • La periodista y propietaria del diario regional El Vistazo, Nilsa Varela, denunció por acoso, hostigamiento, violencia mediática y psicológica al director del medio Mundo Oriental, Sandino Paraqueima; al alcalde de El Tigre, Enrique Paraqueima; y a tres directores de ese despacho municipal. La denuncia fue presentada ante la Fiscalía Especial N.° 18 contra al violencia de género en El Tigre, según informó El Vistazo, “a propósito de una campaña pública ejecutada a través de diversos medios informáticos encuadrables en la violencia de género”. (Espacio Público, 16 de agosto de 2022. Periodista Nilsa Varela denuncia a alcalde y funcionarios de El Tigre por acoso y hostigamiento. Recuperado el 30/9/2022 en https://espaciopublico.ong/periodista-nilsa-varela-denuncia-a-alcalde-y-funcionarios-de-el-tigre-por-acoso-y-hostigamiento/).     

13/8/2022

  • El observatorio de internet Ve Sin Filtro reportó una caída que afectó el centro y occidente del país desde las 7:00 a. m. de ese día. La falla afectó, principalmente, al estado Táchira, cuya conectividad cayó a 20 %. Los problemas de internet también se presentaron en los estados Vargas y Miranda, y en menor medida en el Distrito Capital. La conectividad a escala nacional cayó a 83 %. (Espacio Público, 16 de agosto de 2022. Caídas masivas de internet no dieron tregua en la última semana. Recuperado el 30/9/2022 en https://espaciopublico.ong/caidas-masivas-de-internet-no-dieron-tregua-en-la-ultima-semana/).      
  • El Diario Avance informó que hace dos meses una avería dejó sin servicios de la estatal Cantv a 20 familias del sector Los Mangos, en el barrio El Nacional de Los Teques, capital del estado Miranda. Uno de los afectados contó que varios vecinos de la zona han logrado contratar servicios de empresas privadas para tener telefonía, internet y televisión en sus hogares, pero los costos son altos y no bajan de 150 dólares por la instalación y 35 dólares de mensualidad, mientras que el sueldo mínimo no supera los $25 al mes. (Espacio Público, 16 de agosto de 2022. Caídas masivas de internet no dieron tregua en la última semana. Recuperado el 30/9/2022 en https://espaciopublico.ong/caidas-masivas-de-internet-no-dieron-tregua-en-la-ultima-semana/).  

15/8/2022

  • Un miembro del equipo de trabajo del ministro de Turismo, Alí Padrón, empujó y trató de impedir que el periodista Elvis Rivas, corresponsal en el estado Mérida de Globovisión, cubriera unas declaraciones del ministro en la capital de esa entidad. La agresión ocurrió en el momento en el que Rivas grababa y tomaba las declaraciones de Alí Padrón en un encuentro con usuarios y comerciantes del Mercado Principal de Mérida. (Espacio Público, 15 de agosto de 2022. Funcionario de MinTurismo empujó a periodista Elvis Rivas para impedir una cobertura en Mérida. Recuperado el 30/9/2022 en https://espaciopublico.ong/funcionario-de-minturismo-empujo-a-periodista-elvis-rivas/).

16/8/2022

  • Una caída de internet afectó a los habitantes de los estados Monagas y Bolívar que se prolongó durante al menos 11 horas, según reportó el observatorio de internet Ve Sin Filtro. A las 9:20 a. m. del 17 de agosto se produjo una nueva caída. (Espacio Público, 16 de agosto de 2022. Caídas masivas de internet no dieron tregua en la última semana. Recuperado el 30/9/2022 en https://espaciopublico.ong/caidas-masivas-de-internet-no-dieron-tregua-en-la-ultima-semana/).      
  • Ve Sin Filtro registró una caída masiva a escala nacional como consecuencia de un bajón eléctrico, que llevaron sus valores a 22 % de su nivel normal. Estados centrales como Cojedes y Guárico estuvieron entre los más afectados. Otras entidades con problemas de conectividad fueron Trujillo, Sucre, Barinas, Zulia, Falcón, Mérida, Distrito Capital, Táchira y Apure. (Espacio Público, 16 de agosto de 2022. Caídas masivas de internet no dieron tregua en la última semana. Recuperado el 30/9/2022 en https://espaciopublico.ong/caidas-masivas-de-internet-no-dieron-tregua-en-la-ultima-semana/).   

17/8/2022     

  • El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas debe renovar el mandato de su Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela, señalaron 123 organizaciones nacionales e internacionales. La Misión, establecida en 2019 para investigar violaciones sistemáticas de derechos humanos en Venezuela, ha desempeñado un papel central en el reclamo de rendición de cuentas por delitos graves cometidos en el país y asegurar el escrutinio internacional sobre la crisis en curso, manifestaron las organizaciones en un documento conjunto. (Espacio Público, 17 de agosto de 2022. Venezuela: La ONU debe renovar el mandato de expertos independientes. Recuperado el 30/9/2022 en https://espaciopublico.ong/la-onu-debe-renovar-el-mandato-de-expertos-independientes/).    
  • Un grupo de organizaciones nacionales e internacionales ofreció una rueda de prensa para exigir la renovación de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos (Miidh) para Venezuela y que se haga justicia ante las graves violaciones de derechos humanos ocurridas en el país desde 2014. (Espacio Público, 17 de agosto de 2022. Organizaciones exigen #QueSigaLaMisión para obtener justicia efectiva en Venezuela. Recuperado el 30/9/2022 en https://espaciopublico.ong/organizaciones-exigen-quesigalamision-para-obtener-justicia-efectiva-en-venezuela/).    

22/8/2022

  • Unas personas no identificadas trataron de impedir que tres medios de comunicación cubrieran una asamblea de trabajadores activos y jubilados de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) que se hizo en el estado Lara. La periodista Yelitza Figueroa, corresponsal en Lara del medio Crónica.Uno, dijo a Espacio Público que los trabajadores y jubilados convocaron a los medios de comunicación a cubrir su reunión en el estacionamiento de la empresa estatal y asistieron, además de ella, personal de los medios El Impulso y La Prensa de Lara. (Espacio Público, 22 de agosto de 2022. Sujetos desconocidos intentaron impedir que medios cubrieran asamblea de trabajadores de Corpoelec. Recuperado el 30/9/2022 en https://espaciopublico.ong/intentan-impedir-cobertura-de-medios-a-trabajadores-de-corpoelec/).   

24/8/2022

  • Ve Sin Filtro detectó una caída de conectividad el 24 de agosto a las 3:40 p. m. que llevó los valores de internet en todo el país a 93 % de sus niveles normales. La desconexión se atribuyó a una falla eléctrica en el estado Táchira, donde la conectividad llegó a 25 % de sus valores normales. Otras entidades afectadas fueron Guárico, Miranda, Distrito Capital y Mérida. (Espacio Público, 26 de agosto de 2022. Caídas frecuentes de internet por fallas eléctricas en Venezuela. Recuperado el 30/9/2022 en https://espaciopublico.ong/continuan-las-caidas-de-internet-por-fallas-electricas-en-venezuela/).   

25/8/2022

  • Una nueva falla eléctrica masiva generó una caída de internet simultánea en al menos seis entidades del país, con Monagas y Bolívar como las más afectadas. Los estados Barinas, Anzoátegui y Sucre, junto con el Distrito Capital también registraron caídas de conectividad. A escala nacional la falla redujo los valores de internet a 90 % de sus valores normales. (Espacio Público, 26 de agosto de 2022. Caídas frecuentes de internet por fallas eléctricas en Venezuela. Recuperado el 30/9/2022 en https://espaciopublico.ong/continuan-las-caidas-de-internet-por-fallas-electricas-en-venezuela/).

27/8/2022

  • Una funcionaria del Metro de Caracas le reclamó al periodista Luis De Jesús por grabar dentro de las instalaciones del sistema de transporte exigiendo una autorización, esto después de que el comunicador reclamara que no estaban aceptando pagos en bolívares en efectivo. De Jesús detalló a Espacio Público que el hecho ocurrió alrededor de las 11:00 a. m. en la estación Las Adjuntas, desde donde necesitaba trasladarse urgentemente a Maternidad. (Espacio Público, 30 de agosto de 2022. Delincuencia deja fuera del aire a Pentagrama 107.3 FM. Recuperado el 30/9/2022 en https://espaciopublico.ong/funcionaria-trato-de-impedir-a-luis-de-jesus-grabacion-de-irregularidad-en-el-metro/).

29/8/2022

  • Sujetos desconocidos destruyeron dos transmisores y hurtaron el cableado de la emisora Pentagrama 107.3 FM del estado Bolívar, dejándola fuera del aire. La periodista y ancla del programa Hablemos libremente que se transmite en la emisora regional, Alicia Esteba, informó el hecho en su cuenta de Twitter y lo calificó como “vandalismo puro, destructivo”. Esteba indicó que, en total, sujetos desconocidos destruyeron dos transmisores, un aire acondicionado de cinco toneladas y los tableros eléctricos. También se robaron todos los cables de la emisora, “incluyendo los de transmisión de onda”. (Espacio Público, 30 de agosto de 2022. Delincuencia deja fuera del aire a Pentagrama 107.3 FM. Recuperado el 30/9/2022 en https://espaciopublico.ong/delincuencia-deja-fuera-del-aire-a-pentagrama-107-3-fm/).

30/8/2022

  • El periodista y corresponsal de Globovisión en el estado Mérida, Elvis Rivas, fue hostigado verbalmente en sus redes sociales por el presidente de la empresa estatal Venezolana de Teleféricos (Ventel), Víctor Cruz, por cuestionar cuándo sería reactivado el teleférico de la ciudad de Mérida. Rivas contó a Espacio Público que la situación se presentó luego de que publicara un video en su cuenta personal de Instagram en el que reseñaba que, un día antes de la fecha dada por el ministro de Turismo para la reinauguración del sistema, la estación principal seguía cerrada y no había mayor movimiento. (Espacio Público, 2 de septiembre de 2022. Presidente de Venezolana de Teleféricos hostigó verbalmente a periodista Elvis Rivas. Recuperado el 30/10/2022 en https://espaciopublico.ong/presidente-de-venezolana-de-telefericos-hostigo-verbalmente-a-periodista-elvis-rivas/). 

SEPTIEMBRE    

2/9/2022

  • Los Relatores sobre libertad de expresión de Naciones Unidas y del Sistema Interamericano hicieron una declaración conjunta donde reflexionaron sobre la situación actual de Venezuela y reconocieron la creciente necesidad de compromiso y acción para garantizar plenamente el derecho a la libertad de expresión en el país. “Preocupa especialmente el uso del derecho penal contra los medios de comunicación, incluidos los delitos de traición a la patria o terrorismo, y la aplicación reiterada de la Ley contra el Odio de 2017. Esta Ley establece multas y hasta 20 años de prisión para quien difunda a través de medios tradicionales o redes sociales información considerada “intolerante”. Dicha ley también otorga a las autoridades mayores potestades legales para bloquear contenido digital que se considere contrario a sus estándares”. (Espacio Público, 2 de septiembre de 2022. Libertad de expresión en Venezuela: estado de la cuestión y líneas de actuación. Recuperado el 30/10/2022 en https://espaciopublico.ong/libertad-de-expresion-en-venezuela-estado-de-la-cuestion-y-lineas-de-actuacion/).

6/9/2022

  • La Conatel ordenó el cierre de nueve emisoras en las ciudades de Maracaibo y San Francisco, en el estado Zulia: Sensacional Stereo 88.5 FM, Zulia Mía 91.3 FM, KP 92.9 FM, Refugio 94.3 FM, Palabra 97.3 FM, High Class 98.1 FM, Destino 98.3 FM, Radiolandia 103.3 FM y Río Stereo 107.7 FM quedaron fuera del aire. Sheyla Urdaneta, periodista y delegada del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, le confirmó a Espacio Público acerca del cierre de estas emisoras. Urdaneta explicó que su fuente dirige una de estas estaciones, pero prefirió mantener su nombre bajo anonimato. La persona aseguró que un representante de Conatel del estado Zulia llegó a las emisoras y les indicó que el cierre era una orden del “ministro”. Esto sin ofrecer mayores detalles. (Espacio Público, 9 de septiembre de 2022. Conatel cerró nueve emisoras en el estado Zulia. Recuperado el 30/10/2022 en https://espaciopublico.ong/conatel-cerro-nueve-emisoras-en-el-estado-zulia/).     

10/9/2022

  • De acuerdo con el monitoreo del observatorio de internet Ve Sin Filtro, se registraron dos caídas de la conexión. La primera ocurrió a la 1:20 p. m. y se prolongó por más de tres horas y media, afectando a los estados Táchira (su conectividad cayó a 31 % de sus valores normales) y Guárico (79 %). (Espacio Público, 16 de septiembre de 2022. Táchira fue el estado más afectado por caídas de internet en la última semana. Recuperado el 30/10/2022 en https://espaciopublico.ong/tachira-fue-el-estado-mas-afectado-por-caidas-de-internet-en-la-ultima-semana/).      

11/9/2022

  • Ve Sin Filtro detectó una caída a las 9:40 p. m que duró más de dos horas y afectó a Táchira (21% de sus valores normales), Guárico (73 %), Trujillo (86 %) y Portuguesa (88 %). Esta caída llevó la conectividad nacional a 92 % de sus valores normales. (Espacio Público, 16 de septiembre de 2022. Táchira fue el estado más afectado por caídas de internet en la última semana. Recuperado el 30/10/2022 en https://espaciopublico.ong/tachira-fue-el-estado-mas-afectado-por-caidas-de-internet-en-la-ultima-semana/).    

12/9/2022

  • La Corte Interamericana de Derechos Humanos decidió contra el Estado de Costa Rica en un caso que establece parámetros para toda la región. En favor de los periodistas Ronald Moya Chacón y Freddy Parrales Chaves, la Corte estableció que las y los periodistas no tienen un deber de constatación exhaustiva de la información, recordando que el Estado debe garantizar la privacidad de las fuentes, y despenalizar los delitos contra el honor, especialmente las críticas dirigidas a autoridades públicas. La sentencia fue emitida casi 12 años después de iniciado el proceso ante la Corte; sin embargo, plantea ajustes aún necesarios a la legislación local, que son también aplicables en la región. En el caso venezolano, el Código Penal aún conserva en su artículo 444 los delitos de difamación e injuria, y establece una privativa de libertad de seis a treinta meses de prisión. (Espacio Público, 12 de septiembre de 2022. CorteIDH refuerza derechos de periodistas en su última sentencia sobre Libertad de Expresión. Recuperado el 30/10/2022 en https://espaciopublico.ong/corteidh-refuerza-derechos-de-periodistas-en-su-ultima-sentencia-sobre-libertad-de-expresion/).    

13/9/2022

  • Una persona desconocida tomó fotos reiteradamente a los periodistas Pilar Guerra, de VPITV, y Alexander Olvera, de Notitarde, mientras cubrían una protesta de transportistas en San Carlos, estado Cojedes. Olvera contó a Espacio Público que ella y su colega, Pilar Guerra, estaban grabando las declaraciones de los manifestantes y dando indicaciones a las personas que hablaban cuando se percataron de que una persona no identificada les estaba tomando fotos. “Lo abordé, le pregunté por qué tomaba fotos, y dijo que era de los transportistas, pero después nos enteramos de que no lo era y ahí fue cuando lo increpamos. Dio la espalda y se fue”, explicó Olvera. Añadió que no hubo agresión física ni verbal, pero se sintieron intimidados ya que el sujeto tomó bastantes fotos de ambos. Guerra añadió que situaciones como esa ya son reiteradas “cada vez que vamos a cubrir protestas”, pues notan presencia permanente de personas que las graban y toman fotografías. (Espacio Público, 15 de septiembre de 2022. Sujeto desconocido fotografió a periodistas de Notitarde y VPITV durante protesta de transportistas en San Carlos. Recuperado el 30/10/2022 en https://espaciopublico.ong/sujeto-desconocido-fotografio-a-periodistas-de-notitarde-y-vpitv-durante-protesta-de-transportistas-en-san-carlos/).  
  • Ve Sin Filtro alertó que a las 11:40 a. m. hubo una falla eléctrica afectó la conexión a internet en el estado Barinas (75 % de sus valores), pero también alcanzó, en principio, a los estados andinos Trujillo (82 %) y Táchira (90 %). Más de tres horas y media después, confirmó que también hubo afectaciones en las redes de Lara (91 %) y Mérida (93 %). (Espacio Público, 16 de septiembre de 2022. Táchira fue el estado más afectado por caídas de internet en la última semana. Recuperado el 30/10/2022 en https://espaciopublico.ong/tachira-fue-el-estado-mas-afectado-por-caidas-de-internet-en-la-ultima-semana/).  
  • En la ciudad de Rubio, municipio Junín del estado Táchira, salieron del aire seis emisoras de radio por órdenes directas de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, que nuevamente atribuyó la medida a falta de permisos y presunto uso “ilegal” del espectro radioeléctrico. Las afectadas fueron Radio 88.3 FM, Pontálida 92.5 FM, Angel 102.3 FM, Café 90.7 FM, La Nuestra 89.9 FM y una emisora cuya directiva pidió no revelar el nombre. (Espacio Público, 24 de octubre de 2022. Conatel cierra ocho emisoras en Rubio, estado Táchira. Recuperado el 30/10/2022 en https://espaciopublico.ong/borrador-automaticoconatel-cierra-ocho-emisoras-en-rubio-estado-tachira/). 

14/9/2022 

  • Al menos cinco emisoras radiales quedaron fuera del aire por órdenes de presuntos funcionarios de la Conatel, en la ciudad de Cumaná, estado Sucre. El gerente de Café 100.9 FM, una de las emisoras cerradas, William Bracamonte, dijo a Espacio Público que también quedaron fuera del aire las estaciones Radio NVH 102.1 FM, Cool FM, Radio Boom 89.7 FM y Mágica FM. (Espacio Público, 15 de septiembre de 2022. Conatel cerró 5 emisoras de radio en Cumaná. Recuperado el 30/10/2022 en https://espaciopublico.ong/conatel-cerro-5-emisoras-de-radio-en-cumana/).     
  • Durante seis horas y 10 minutos desde las 10:40 p. m., se presentó una caída de conectividad en Barinas (69 %), Trujillo (81 %) y Lara (90 %). A escala nacional la conexión a internet se redujo a 96 % de sus valores normales. Mientras que casi a la medianoche una falla eléctrica generó una nueva caída de conectividad en el estado Táchira, que se prolongó durante dos horas y llevó la conexión a internet en esa entidad a 64 % de sus valores normales. (Espacio Público, 16 de septiembre de 2022. Táchira fue el estado más afectado por caídas de internet en la última semana. Recuperado el 30/10/2022 en https://espaciopublico.ong/tachira-fue-el-estado-mas-afectado-por-caidas-de-internet-en-la-ultima-semana/).  

15/9/2022

  • El observatorio de internet Ve Sin Filtro reportó que a las 4:00 p. m hubo un corte de fibra óptica que llevó la conectividad de Cantv a nivel nacional a 76 %. La conexión en general del país cayó a 80 %. Los estados de la región central fueron los más afectados. En Cojedes la conectividad cayó a 24 %, en Carabobo a 39 % y en Yaracuy a 60 %. La conexión en el estado andino de Táchira bajó a 74 %. (Espacio Público, 23 de septiembre de 2022. Lluvias y cortes de fibra produjeron caídas masivas de internet. Recuperado el 30/10/2022 en https://espaciopublico.ong/lluvias-y-cortes-de-fibra-produjeron-caidas-masivas-de-internet/).  

20/9/2022

  • Funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) intentaron entrar a la sede de la organización no gubernamental Programa Venezolana de Acción y Educación en Derechos Humanos (Provea), donde familiares de trabajadores detenidos iban a ofrecer una rueda de prensa exigiendo su liberación. Provea informó a través de Twitter que los funcionarios del Sebin buscaban intimidar a los familiares de Alcides Bracho, Gabriel Blanco, Alonso Meléndez, Emilio Negrín, Néstor Astudillo y Reynaldo Cortés; trabajadores y activistas que fueron víctimas de detenciones arbitrarias en el mes de julio. Desde sus detenciones, familiares han insistido en denunciar la falta de pruebas en su contra, participando en protestas y exigiendo a las autoridades la liberación inmediata de sus familiares. (Espacio Público, 20 de septiembre de 2022. Funcionarios del Sebin intentaron ingresar a sede de Provea. Recuperado el 30/10/2022 en https://espaciopublico.ong/funcionarios-del-sebin-intentaron-ingresar-a-sede-de-provea/).     
  • Dos emisoras radiales más fueron cerradas en el estado Zulia por órdenes de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones. Un trabajador de la estación Suprema 93.5 FM, de la ciudad de Cabimas, informó que un funcionario de Conatel llamó el 20 de septiembre al director de la emisora y le ordenó que apagara el transmisor; desde ese día permanecen fuera del aire. Por instrucciones de Conatel también fue cerrada la emisora Jerusalén Stereo 98.5 FM, que transmitía desde Cabimas. (Espacio Público, 21 de septiembre de 2022. Conatel ordenó el cierre de otras dos emisoras en el estado Zulia. Recuperado el 30/10/2022 en https://espaciopublico.ong/conatel-ordeno-el-cierre-de-otras-dos-emisoras-en-el-estado-zulia/).
  • Los organismos de inteligencia del Estado de Venezuela, tanto civiles como militares, funcionan como estructuras bien coordinadas y eficaces para la ejecución de un plan, orquestado desde los niveles más altos del gobierno, para reprimir la disidencia mediante la comisión de crímenes de lesa humanidad, según un informe de la ONU. La Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos de las Naciones Unidas sobre la República Bolivariana de Venezuela (MIIV) detalló las funciones y los aportes de varias personas en diferentes niveles de las cadenas de mando e insta a las autoridades a que investiguen sus responsabilidades y las juzguen en consecuencia. (Espacio Público, 22 de septiembre de 2022. ONU evidencia patrones de vigilancia extrema y vulneración de privacidad por parte de organismos de inteligencia de Venezuela. Recuperado el 30/10/2022 en https://espaciopublico.ong/mision-de-la-onu-evidencia-practicas-de-vigilancia-gubernamental/). 

22/9/2022    

  • La organización AlertaVenezuela presentó el informe “Lecciones no aprendidas. Respuesta del sistema de Naciones Unidas a la situación política, humanitaria y de derechos humanos en Venezuela”. El informe recuerda que los estudios independientes sobre Sri Lanka y Myanmar arrojaron una serie de lecciones y recomendaciones. Sin embargo, al examinar el desempeño de la ONU en el caso de Venezuela, se observa la repetición de errores similares, lo que muestra que las recomendaciones no fueron implementadas a cabalidad. (Espacio Público, 22 de septiembre de 2022. Pobre desempeño de la ONU en Venezuela evidencia que poco se ha aprendido de fracasos anteriores. Recuperado el 30/10/2022 en https://espaciopublico.ong/pobre-desempeno-de-la-onu-en-venezuela-evidencia-que-poco-se-ha-aprendido-de-fracasos-anteriores/).     
  • Por presuntas órdenes de Tomás Bello, alcalde de Cumanacoa, municipio Montes del estado Sucre, fue sacado del aire el programa Montes alza tu voz que se transmitía en la emisora Juventud 100.5 FM y era conducido por el productor David Cumana. Cumana dijo al medio Prensa Alternativa que recibió la notificación de parte del director de la emisora, Tony Bravo, de que “por orden del alcalde Tomás Bello, el programa tenía que salir del aire ya que, o era mi programa, o la emisora”. El productor afectado aseguró que la medida se debe, presuntamente, a que el programa de radio “tenía como premisa hacer visible las denuncias de la población del municipio, con respecto a los servicios públicos”, según reseñó el medio digital. (Espacio Público, 22 de septiembre de 2022. Sacan del aire programa de emisora Juventud 100.5 FM por presunta orden de alcalde de Cumanacoa. Recuperado el 30/10/2022 en https://espaciopublico.ong/programa-radial-sale-del-aire-por-orden-de-alcalde-de-cumanacoa/).  
  • En medio de fuertes lluvias causadas por el paso de una onda tropical, la conectividad nacional bajó a 81 % de sus valores normales y afectó, principalmente, a los estados Vargas, Guárico, Monagas y Barinas (todos cayeron a 75 %).  (Espacio Público, 23 de septiembre de 2022. Lluvias y cortes de fibra produjeron caídas masivas de internet. Recuperado el 30/10/2022 en https://espaciopublico.ong/lluvias-y-cortes-de-fibra-produjeron-caidas-masivas-de-internet/).   

26/9/2022

  • Durante la sesión de presentación del tercer informe sobre Venezuela de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos de las Naciones Unidas sobre la República Bolivariana de Venezuela (MIIV), que expuso la complicidad de altos funcionarios en la violación de derechos humanos, Civicus y Espacio Público recordaron que, a la fecha, no existen avances frente a dichos delitos y exhortaron a renovar el mandato de la Misión. La coordinadora del Observatorio Social de Espacio Público, Marysabel Rodríguez, reiteró en el diálogo interactivo del Consejo de Derechos Humanos que “la obtención de justicia real depende de la vigencia de los mecanismos complementarios” y que el registro que hace la Misión “permite establecer responsabilidades individuales” en la presunta comisión de violaciones y crímenes de lesa humanidad. Rodríguez recordó que el informe que presentó la Misión expone nuevamente la “participación activa de los diferentes eslabones de la cadena de mando en la orden y ejecución de torturas y malos tratos”, con políticos de oposición, periodistas, personas manifestantes y defensoras de derechos humanos como las principales víctimas. (Espacio Público, 26 de septiembre de 2022. Espacio Público reitera importancia de que la ONU mantenga el seguimiento sobre situación de DD. HH. en Venezuela. Recuperado el 30/10/2022 en https://espaciopublico.ong/espacio-publico-insta-a-renovar-mandato-de-la-mision-de-la-onu/).     
  • Una funcionaria de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) impidió que el periodista Freddy Ramírez grabara en el lado venezolano del puente internacional Simón Bolívar, que comunica a Venezuela con Colombia, durante la reapertura de fronteras entre ambos países. De acuerdo con lo informado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), la funcionaria le dijo a Ramírez que no podía grabar en el lugar porque la Zona Operativa de Defensa Integral (Zodi) no le había dado permiso para hacerlo, violando abiertamente la Constitución al impedir el libre ejercicio de la prensa y el derecho de la ciudadanía a estar informada. (Espacio Público, 26 de septiembre de 2022. GNB impide a periodistas grabar en el puente Simón Bolívar durante reapertura de la frontera. Recuperado el 30/10/2022 en https://espaciopublico.ong/gnb-impide-grabar-en-la-frontera-con-colombia-durante-reapertura/).      
  • El Tribunal 4° de control en delitos de terrorismo ratificó la privativa de libertad y ordenó el pase a juicio de los activistas y dirigentes sindicales Reynaldo Cortés, Néstor Astudillo, Alonso Meléndez, Gabriel Blanco, Emilio Negrín y Alcides Bracho, acusados —entre otros supuestos delitos— de secuestrar a familiares de un alto funcionario del gobierno. La información fue difundida por la organización Provea, que añadió que la audiencia preliminar de los seis trabajadores detenidos culminó a las 6:30 p. m. del 26 de septiembre. Más temprano, representantes de ONG, gremios, sindicatos y familiares de las víctimas protestaron frente al Palacio de Justicia, en Caracas, para exigir su liberación inmediata. Alcides Bracho, Néstor Astudillo, Alonso Meléndez y Reynaldo Cortés son dirigentes sindicales y militantes del partido político opositor Bandera Roja, mientras que Gabriel Blanco es sindicalista, trabajador humanitario, activista y defensor de derechos humanos. (Espacio Público, 28 de septiembre de 2022. Ratifican privativa de libertad y acusan de secuestro a seis trabajadores y activistas detenidos. Recuperado el 30/10/2022 en https://espaciopublico.ong/acusan-de-secuestro-a-trabajadores-y-activistas-detenidos-en-julio/).  
  • Una falla eléctrica en el estado Táchira, generó una caída de conectividad en esa entidad y limitó el acceso a internet en gran parte de la zona durante, al menos, cuatro horas. De acuerdo con el reporte del observatorio de internet Ve Sin Filtro, la caída de internet se registró a las 3:00 p. m y llevó la conectividad en Táchira a 31 % de sus valores normales. A escala nacional, la conexión se ubicaba en 92 %. Otros estados afectados por la falla fueron Guárico, Barinas, Trujillo, Mérida y Lara. (Espacio Público, 30 de septiembre de 2022. Desconexión y bloqueos. Recuperado el 30/10/2022 en https://espaciopublico.ong/desconexion-y-bloqueos/).   

29/9/2022

  • Una persona sin identificación trató de impedir que los medios de comunicación grabaran una protesta de jubilados de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) en la sede del Ministerio de Energía Eléctrica, en Caracas. En el momento en que uno de los manifestantes estaba declarando a la prensa, el sujeto sin identificar agredió a camarógrafos del medio televisivo Venevisión, según contó a Espacio Público el reportero de Contrapunto, Theodoraskis Morales, quien estaba cubriendo la protesta y fue testigo de la agresión. Morales asegura que nadie pudo identificar al agresor, pero detalló que la persona “estaba muy alterada” y estaba vestido de civil. (Espacio Público, 30 de septiembre de 2022. Agresor trató de impedir cobertura de medios en protesta de jubilados de Corpoelec. Recuperado el 30/10/2022 en https://espaciopublico.ong/desconocido-agrede-a-equipo-de-venevision-en-una-protesta/).   
  • El medio de comunicación AlbertoNews denunció en sus redes sociales que su portal web está siendo objeto de ataque DDos, conocidos como ataques de denegación distribuida de servicio con la intención de desbordar la capacidad del sitio web para administrar varias solicitudes y de evitar que este funcione correctamente. (Espacio Público, 30 de septiembre de 2022. Desconexión y bloqueos. Recuperado el 30/10/2022 en https://espaciopublico.ong/desconexion-y-bloqueos/).   

30/9/2022

  • El canal privado Venevisión informó que la estación Sabana Larga, ubicada en el municipio Juan Antonio Sotillo del estado Anzoátegui, se encuentra fuera de servicio como consecuencia de actos vandálicos de personas desconocidas.Según información publicada en su web, desde el 16 de mayo de 2021 personal ajeno a la estación ha ingresado a las instalaciones de Venevisión en varias oportunidades, desvalijando “todos los equipos de transmisión VHF, transmisión de microondas, guías de ondas, equipos de monitoreo, planta eléctrica, aire acondicionado y bancos de baterías”. De acuerdo con lo informado, las ciudades anzoatiguenses de Barcelona, Lechería, Puerto La Cruz y sus zonas aledañas no cuentan actualmente con la señal abierta del canal. (Espacio Público, 1 de octubre de 2022. Actos vandálicos en estación de Venevisión en Anzoátegui ponen en riesgo su señal abierta. Recuperado el 30/11/2022 en https://espaciopublico.ong/actos-vandalicos-ponen-en-riesgo-senal-abierta-de-venevision/).   
  • El secretario adjunto regional del partido Acción Democrática (AD), intervenido por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en 2021, Amenodoro Márquez, insultó y amenazó al periodista y editor de Monagas News, Jhonny Ulloa, por no estar conforme con la cobertura informativa que estaba dando ese medio digital. La información fue reseñada por el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS Venezuela), a quien Ulloa detalló que los ataques y amenazas ocurrieron entre el 17 y el 30 de septiembre. Las agresiones comenzaron cuando Monagas News publicó una nota de prensa enviada por el ala suspendida de AD, que trataba sobre el aniversario del partido. (Espacio Público, 6 de octubre de 2022. Dirigente de AD judicializada hostigó al periodista Jhonny Ulloa. Recuperado el 30/11/2022 en https://espaciopublico.ong/dirigente-de-ad-judicializada-hostigo-al-periodista-jhonny-ulloa/).    

OCTUBRE

3/10/2022

  • La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó la suspensión del programa Frente al Paredón, conducido por el periodista Moisés Reyes y que se transmitía por la emisora Sonora 107.7 FM de la ciudad de Araure, estado Portuguesa. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció en su cuenta de Twitter la salida del aire de un programa de opinión que tenía más de 42 años de transmisión ininterrumpida, e incluso llegó a estar en la televisión local. “Desde las oficinas de Conatel, en Acarigua, llamaron al área administrativa, participando que, si no sacan mi programa de la parrilla, cerrarían la emisora”, dijo el periodista Moisés Reyes al SNTP. “Era un espacio para denuncia ciudadana en Acarigua y Araure”, agregó el gremio. (Espacio Público, 6 de octubre de 2022. Conatel ordenó suspender un programa radial en el estado Portuguesa. Recuperado el 30/11/2022 en https://espaciopublico.ong/conatel-ordeno-suspender-un-programa-radial-en-portuguesa/).    
  • Radio Esperanza Viva 98.1 FM y Activación Estéreo 93.1 FM que operan en la ciudad de Rubio, municipio Junín del estado Táchira, salieron del aire por órdenes directas de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), que atribuyó la medida a falta de permisos y presunto uso “ilegal” del espectro radioeléctrico. (Espacio Público, 24 de octubre de 2022. Conatel cierra ocho emisoras en Rubio, estado Táchira. Recuperado el 30/10/2022 en https://espaciopublico.ong/borrador-automaticoconatel-cierra-ocho-emisoras-en-rubio-estado-tachira/). 

4/10/2022

  • El alcalde del municipio Simón Rodríguez (El Tigre) del estado Anzoátegui, Ernesto Paraqueima, hostigó, amenazó e insultó en su programa de radio al periodista Euclídes Sotillo por criticar en su cuenta de Twitter un concurso que estaba organizando esa alcaldía. El 19 de septiembre, Sotillo criticó en sus redes sociales un casting dirigido a mujeres de entre 45 y 60 años al que estaba convocando la alcaldía de El Tigre para hacer un “cambio radical” en su estética. Ese mismo día, Paraqueima arremetió en contra del periodista Sotillo, lo llamó “imbécil”, lo acusó de “misógino” por el tuit y expuso acusaciones homofóbicas. Los insultos también estuvieron dirigidos a familiares directos del periodista. (Espacio Público, 4 de octubre de 2022. Alcalde Ernesto Paraqueima hostiga y amenaza en su programa radial a periodista Euclides Sotillo. Recuperado el 30/11/2022 en https://espaciopublico.ong/alcalde-ernesto-paraqueima-hostiga-y-amenaza-en-su-programa-radial-a-periodista-euclides-sotillo/).
  • El concejal del partido Acción Democrática (AD) por el municipio Naguanagua del estado Carabobo, Freddy Millán, hostigó a la periodista y activista por los derechos de la mujer, Ariana González, luego de que cuestionara unas declaraciones del precandidato presidencial Carlos Prosperi. Ariana González contó a Espacio Público que, a raíz de unas declaraciones que hizo Prosperi en un podcast que consideró misóginas y machistas, lo cuestionó en su cuenta personal de Twitter y lo catalogó como “impresentable”. (Espacio Público, 4 de octubre de 2022. Concejal de Naguanagua hostigó a activista Ariana González por cuestionar a un precandidato presidencial. Recuperado el 30/11/2022 en https://espaciopublico.ong/concejal-de-naguanagua-hostigo-a-activista-ariana-gonzalez/). 
  • Ve Sin Filtro informó que a las 9:50 p. m., los proveedores de internet Gold Data, Inter, Movilnet y Cantv presentaron fallas de manera simultánea, afectando a gran parte del país con una caída que se prolongó durante una hora y 40 minutos. (Espacio Público, 14 de octubre de 2022. Cortes de fibra afectaron conexión a internet de varios proveedores. Recuperado el 30/11/2022 en https://espaciopublico.ong/cortes-de-fibra-afectaron-conexion-a-internet-de-varios-proveedores/).

5/10/2022

  • El Observatorio Ve Sin Filtro indicó que Cantv restableció la conectividad en 10 minutos, Inter en cuatro horas y, a las 8:20 a. m. aún persistía la falla de Gold Data. La conectividad nacional cayó a 80 % de sus valores normales y afectó mayormente a Vargas, Lara, Miranda, Aragua y Guárico. (Espacio Público, 14 de octubre de 2022. Cortes de fibra afectaron conexión a internet de varios proveedores. Recuperado el 30/11/2022 en https://espaciopublico.ong/cortes-de-fibra-afectaron-conexion-a-internet-de-varios-proveedores/).

7/10/2022

  • Con 19 votos a favor, 5 en contra y 23 abstenciones, el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó la renovación por dos años el mandato de la Misión de Determinación de los Hechos que investiga violaciones a los derechos humanos y crímenes de lesa humanidad ocurridos en Venezuela desde 2014. En la resolución aprobada, el Consejo expresó su preocupación “por los continuos informes de restricciones del espacio cívico y democrático, que incluyen casos de detención arbitraria, actos de intimidación y represalias, difamación pública de manifestantes, periodistas y otros trabajadores de los medios de comunicación, abogados, defensores de los derechos humanos y otros interesados de la sociedad civil”. (Espacio Público, 7 de octubre de 2022. ONU aprueba renovación de mandato de la Misión de Determinación de los Hechos en Venezuela. Recuperado el 30/11/2022 en https://espaciopublico.ong/__trashed/).  

8/10/2022

  • Ve Sin Filtro reportó tres caídas de conectividad motivadas por fallas eléctricas y de ISP (proveedor de servicios de internet, por sus siglas en inglés). A las 4:00 p. m., una falla bajó la conectividad en Táchira a 64 % y se prolongó por dos horas y 40 minutos. (Espacio Público, 14 de octubre de 2022. Cortes de fibra afectaron conexión a internet de varios proveedores. Recuperado el 30/11/2022 en https://espaciopublico.ong/cortes-de-fibra-afectaron-conexion-a-internet-de-varios-proveedores/).

9/10/2022

  • El bservatorio de internet Ve Sin Filtro reportó un corte de fibra óptica en las empresas Cantv, Net Uno, Fibex, Inter, Digitel y Movistar. La falla redujo la conectividad a escala nacional hasta 83 % de sus valores normales. La empresa proveedora más afectada fue Net Uno, cuya conectividad cayó a 57 %, y le siguieron Fibex (73 %) y Cantv (83 %). (Espacio Público, 14 de octubre de 2022. Cortes de fibra afectaron conexión a internet de varios proveedores. Recuperado el 30/11/2022 en https://espaciopublico.ong/cortes-de-fibra-afectaron-conexion-a-internet-de-varios-proveedores/).   
  • A las 12:40 a.m hubo una falla de la conexión en el estado Carabobo que duró aproximadamente cinco horas y redujo su conectividad a 67 %. A las 3:10 p. m. de ese mismo día, Ve Sin Filtro registró una falla en la región andina del país que afectó a los estados Mérida (10 %) y Táchira (15 %). A escala nacional, la conectividad cayó a 83 %. (Espacio Público, 14 de octubre de 2022. Cortes de fibra afectaron conexión a internet de varios proveedores. Recuperado el 30/11/2022 en https://espaciopublico.ong/cortes-de-fibra-afectaron-conexion-a-internet-de-varios-proveedores/).

10/10/2022

  • La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) inició un procedimiento administrativo en contra del canal regional Promar TV, luego de un error que ocurrió con el generador de caracteres el pasado 7 de octubre, y que el medio corrigió de inmediato estando al aire. El 7 de octubre, en la emisión estelar de su noticiero, Promar TV identificó erróneamente a Nicolás Maduro como “presidente interino de Venezuela” y el error empezó a ser difundido por las redes sociales. Al día siguiente, la Gobernación del estado Lara —controlada por el partido del gobierno— criticó la “acción irregular” y consideró que la misma desconocía la autoridad de Maduro como jefe de Estado. En el comunicado, el gobierno regional informó que había solicitado a Conatel investigar el hecho. (Espacio Público, 10 de octubre de 2022. Conatel inicia procedimiento administrativo contra Promar TV por error en el generador de caracteres. Recuperado el 30/11/2022 en https://espaciopublico.ong/conatel-inicia-procedimiento-administrativo-contra-promar-tv/).   
  • Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) impidieron que periodistas, reporteros y personal de prensa accedieran a la zona de desastre en Las Tejerías, estado Aragua, que fue declarada en emergencia por las lluvias. Lluvias constantes durante la tarde y la noche del 8 de octubre y la falta de mantenimiento de las estructuras, causaron el desbordamiento de la quebrada Los Patos, tapiando viviendas, derrumbando edificaciones y generando inundaciones. La tragedia de Tejerías contabilizó más de 35 fallecidos y al menos 50 personas desaparecidas según la información oficial al 10 de octubre. La periodista Mardolei Prin dijo a Espacio Público que colegas periodistas en las adyacencias del desastre han informado que la GNB les está exigiendo acreditación del Ministerio de Comunicación e Información (Minci) para dar cobertura en el lugar. (Espacio Público, 10 de octubre de 2022. GNB impide que la prensa haga cobertura de emergencia en Tejerías. Recuperado el 30/11/2022 en https://espaciopublico.ong/gnb-impide-que-la-prensa-haga-cobertura-de-emergencia-en-tejerias/).  

11/10/2022

  • Las emisoras Renuevo 89.5 FM, Celestial 96.9 FM, Jerusalen Stereo 98.5 FM y Gilgal Estereo 102.7 FM, todas de la ciudad de Cabimas en el estado Zulia, quedaron fuera del aire por órdenes de la Conatel. “Hoy martes, 11 de octubre, nuestros transmisores serán apagados por órdenes de Conatel”, informó la emisora Renuevo 89.5 FM en un video difundido por redes sociales. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) informó a través de Twitter que directivos de las emisoras afectadas aseguran que “introdujeron proyectos de habilitación en Conatel” entre 2004 y 2014, pero nunca recibieron respuestas hasta el cierre de este 11 de octubre. (Espacio Público, 13 de octubre de 2022. Conatel ordenó el cierre de cuatro emisoras en Cabimas. Recuperado el 30/11/2022 en https://espaciopublico.ong/conatel-ordeno-el-cierre-de-cuatro-emisoras-en-cabimas/). 
  • El director de la película venezolana Jezabel, Hernán Jabes, denunció en una transmisión en directo por su cuenta de Instagram que el presidente del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), Carlos Azpurúa, le dijo a un miembro del equipo que la producción “no representa en nada al cine venezolano” y no representará al país en festivales y concursos. Sergio Monsalve, presidente del Círculo de Críticos de Caracas, se solidarizó con el director chileno-venezolano en su cuenta de Twittery agregó que Azpurúa le dijo a uno de los productores, en específico, que la película nunca sería postulada al premio Oscar por Venezuela. Calificó el hecho como “violencia institucional”: “No se trata de una opinión, sino de un mal precedente, de una política del estado que viola el derecho a la libre expresión”, añadió el crítico en su cuenta personal. (Espacio Público, 11 de octubre de 2022. Denuncian censura y discriminación en contra de película Jezabel. Recuperado el 30/11/2022 en https://espaciopublico.ong/denuncian-censura-y-discriminacion-en-contra-de-pelicula-jezabel/).  

12/10/2022

  • La empresa estatal Cantv informó que la región Guayana y los estados Sucre y Monagas fueron afectadas por “un corte de fibra óptica ocasionado por vandalismo”. Al día siguiente, Cantv reportó otro corte que afectó el servicio de internet en el estado Zulia. (Espacio Público, 14 de octubre de 2022. Cortes de fibra afectaron conexión a internet de varios proveedores. Recuperado el 30/11/2022 en https://espaciopublico.ong/cortes-de-fibra-afectaron-conexion-a-internet-de-varios-proveedores/).
  • El Estado venezolano quedó fuera del Consejo de Derechos Humanos de la ONU al no lograr los votos suficientes en el pleno de Ginebra para extender su presencia para el período 2023–2025. De esta forma, el mandato como miembro activo en el Consejo expirará el próximo 31 de diciembre, junto con Brasil, México (en 2023) y Argentina (en 2024), que no se postularon a la reelección por haber alcanzado el máximo de dos períodos consecutivos en el organismo. La decisión final se da pocos días después de que el Consejo decidiera renovar por dos años más el mandato de la Misión Independiente de Determinación de los Hechos (FFM, por sus siglas en inglés), que investiga las violaciones a los derechos humanos y presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos por el Estado venezolano desde 2014. (Espacio Público, 12 de octubre de 2022. Estado venezolano pierde su asiento en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Recuperado el 30/11/2022 en https://espaciopublico.ong/estado-venezolano-pierde-su-asiento-en-el-consejo-de-derechos-humanos-de-la-onu/).  

13/10/2022

  • Un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) impidió que las periodistas Gregoria Díaz, de Crónica.Uno, Carmen Pecorelli, de Unión Radio e IVC, y Laudelyn Sequera, de Victoria 103.9 FM, ingresaran a la localidad de Las Tejerías por una vía alterna para hacer cobertura informativa de los deslaves. Díaz, Pecorelli y Sequera trataron de llegar a la comunidad por el sector Las Brisas de Aragua, en la carretera Panamericana, pero un oficial de la GNB que custodiaba una alcabala les indicó que no había paso porque, presuntamente, había maquinaria pesada en la carretera. (Espacio Público, 13 de octubre de 2022. GNB impidió acceso de periodistas a Las Tejerías por una vía alterna. Recuperado el 30/11/2022 en https://espaciopublico.ong/gnb-impidio-acceso-de-periodistas-a-las-tejerias-por-via-alterna/). 

14/10/2022

  • La emisora Unión Radio Valencia 105.3 FM, del estado Carabobo, fue sacada del aire por órdenes de la Conatel, por la extinción de la concesión que le permitía operar, según una resolución de fecha 7 de octubre de 2022. Una vocera de la estación radial dijo a Espacio Público que los abogados “van a iniciar acciones” y ver “qué se puede hacer para recuperar el dial o si se asigna otro”. Negó que el cierre se deba a alguna multa o por decir o entrevistar a alguien que Conatel “considerara inconveniente”. (Espacio Público, 17 de octubre de 2022. Conatel ordenó el cierre de Unión Radio Valencia 105.3 FM por “extinción de la concesión”. Recuperado el 30/11/2022 en https://espaciopublico.ong/conatel-ordeno-cierre-de-union-radio-valencia-105-3-fm/).   

15/10/2022

  • Tres emisoras radiales que operaban en Yaritagua y una en Nirgua, todas del estado Yaracuy, fueron cerradas por instrucciones de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones. De acuerdo con lo informado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), las emisoras afectadas fueron Oasis 90.3 FM, El Trocadero y el Cuarto Ángel 106.3 FM y Luz 102,9 FM, del municipio Peña (Yaritagua), así como Nazareth 106.3 FM, del municipio Nirgua.  (Espacio Público, 18 de octubre de 2022. Conatel saca del aire cuatro emisoras del estado Yaracuy. Recuperado el 30/11/2022 en https://espaciopublico.ong/conatel-saca-del-aire-cuatro-emisoras-del-estado-yaracuy/).   

16/10/2022

  • El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), organización no gubernamental que monitorea la situación de derechos humanos de personas privadas de libertad, informó que durante el fin de semana fue hackeada su página web. A través de su cuenta oficial en la red social Twitter, el OVP calificó el hecho como “un claro intento por callar las voces de los privados de libertad en Venezuela”. La organización asegura que el hackeo se debió a la publicación de un informe sobre crímenes de lesa humanidad. (Espacio Público, 18 de octubre de 2022. Hackean página web del Observatorio Venezolano de Prisiones. Recuperado el 30/11/2022 en https://espaciopublico.ong/hackean-pagina-web-del-observatorio-venezolano-de-prisiones/).   

19/10/2022

  • Funcionarios de seguridad del hospital José María Vargas, en La Guaira, impidieron que la periodista Nainerys Mayora, del diario La Verdad de Vargas, entrevistara a personal médico del recinto sobre una jornada de citología que se estaba realizando. En el recinto funcionarios de seguridad la abordaron y formaron “casi una rueda alrededor” de la periodista y una de las presentes le recriminó que “violó” los “canales regulares de comunicación” porque primero tenía que contactar a personal de seguridad y pedir autorización para realizar cualquier actividad en el recinto hospitalario. (Espacio Público, 21 de octubre de 2022. Funcionarios impidieron trabajo de periodista Nainerys Mayora en hospital de La Guaira. Recuperado el 30/11/2022 en https://espaciopublico.ong/impiden-trabajar-a-periodista-en-hospital-de-la-guaira/).  
  • La emisora Sur del Lago Stereo 91.9 FM fue cerrada en el estado Zulia por órdenes de la Conatel. Dilmero Urdaneta, productor de Sur del Lago Stereo 91.9 FM, dijo a Espacio Público que el director de la emisora, Enris Gutiérrez, recibió una orden vía telefónica desde la sede de Comisión en Maracaibo, capital de la entidad, para que apagaran los transmisores pues la emisora no contaba con los permisos al día y no podía operar. (Espacio Público, 20 de octubre de 2022. Otras seis emisoras cesan sus transmisiones en el estado Zulia. Recuperado el 30/11/2022 en https://espaciopublico.ong/otras-seis-emisoras-cesan-sus-transmisiones-en-el-estado-zulia/).   
  • La emisora zuliana Gustosa 98.7 FM recibió la llamada de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones con la orden de cierre. Dilmero Urdaneta indicó “ojalá que todo sea por un llamado a la puesta en orden de las reglamentaciones y que no sean retaliaciones o intentos de acallar la voz de la población, como suponemos que es”, dijo el productor. Urdaneta recalcó que “cada vez que se avecina un proceso electoral, se toman estas decisiones (cierres arbitrarios)” y que, dados los resultados adversos al gobierno en las elecciones regionales y municipales de 2021, “ellos deben estar tomando este tipo de previsiones para diezmar la posibilidad y la fuerza de la voz del pueblo y de sus líderes”. (Espacio Público, 20 de octubre de 2022. Otras seis emisoras cesan sus transmisiones en el estado Zulia. Recuperado el 30/11/2022 en https://espaciopublico.ong/otras-seis-emisoras-cesan-sus-transmisiones-en-el-estado-zulia/).   
  • A las 10:00 a. m. a través de su cuenta personal en Twitter, Dilmero Urdaneta informó que Conatel también ordenó el cierre de la emisora Piragua 99.9 FM y la recién creada Somos 95.5 FM. Todas las emisoras afectadas, asegura, están ubicadas en la parroquia Santa Bárbara del municipio Colón, al sur del lago de Maracaibo. (Espacio Público, 20 de octubre de 2022. Otras seis emisoras cesan sus transmisiones en el estado Zulia. Recuperado el 30/11/2022 en https://espaciopublico.ong/otras-seis-emisoras-cesan-sus-transmisiones-en-el-estado-zulia/). 
  • El conductor del programa La Hojilla, Mario Silva, hostigó a través de las redes sociales al portal de noticias Monitoreamos. La acción ocurrió luego de que Tarek William Saab anunciara que designaría a un fiscal para que investigue a una persona que celebró un cumpleaños con símbolos nazi en un restaurante en Caracas. El funcionario oficialista también acusó al medio de jugar “con la intervención e injerencia gringa” en Venezuela y por eso pidió una investigación para saber quiénes financian a ese sitio web de noticias.  (Espacio Público, 19 de octubre de 2022. Hostigan al portal de noticias Monitoreamos. Recuperado el 30/11/2022 en https://espaciopublico.ong/hostigan-al-portal-de-noticias-monitoreamos/).  
  • Las emisoras Bahía 102.5 FM y Solo Éxitos 99.1 FM quedaron fuera del aire por órdenes de la Conatel. El director de la emisora, Eduardo Jaime, explicó que el cierre se debe a no tener en regla los permisos para el uso del espacio radioeléctrico después de seis años al aire, pues Conatel no responde a las solicitudes ni agiliza los trámites. “así estamos 90 % de las emisoras del país, donde los que no tenemos papelería (en regla) no logramos tramitarla, y además quienes lo logran es negado.  Quieren involucrarnos en un proyecto y cobra 8000 o 10.000 dólares por hacerte ese proyecto”.  (Espacio Público, 19 de octubre de 2022. Dos emisoras más salen del aire en Cumaná. Recuperado el 30/11/2022 en https://espaciopublico.ong/dos-emisoras-mas-salen-del-aire-en-cumana/).  

20/10/2022

  • El observatorio de internet Ve Sin Filtro registró una caída como consecuencia de bajones de electricidad en el estado Táchira, que también afectaron la conectividad en estados cercanos. La falla inició a las 6:20 p. m. y se prolongó durante cuatro horas. En Táchira la conectividad cayó a 33 % de sus valores normales, en Trujillo llegó a 87 %, en Barinas a 88 %, en Mérida a 90 % y a escala nacional se redujo a 94 %. (Espacio Público, 28 de octubre de 2022. Apagones y cortes de fibra óptica siguen afectando la conexión a internet Recuperado el 30/11/2022 en https://espaciopublico.ong/apagones-siguen-afectando-la-conexion-a-internet/).   
  • Al mediodía, el productor radial Dilmero Urdaneta informó sobre el cese de transmisiones de las emisoras Zulianísima 102.9 FM y Fantástica 88.3 FM, también por órdenes de Conatel. Estas dos emisoras están radicadas en Santa Bárbara del Zulia. (Espacio Público, 20 de octubre de 2022. Otras seis emisoras cesan sus transmisiones en el estado Zulia. Recuperado el 30/11/2022 en https://espaciopublico.ong/otras-seis-emisoras-cesan-sus-transmisiones-en-el-estado-zulia/). 

23/10/2022

  • En el estado Nueva Esparta, el propietario de la emisora Villa 103.5 FM, Rubén Marín, recibió una llamada de un supuesto funcionario de Conatel, según contó a Espacio Público. El funcionario, que se identificó como Jhonny Guerrero, le dijo que tenían que apagar los equipos por falta de actualización de documentos. La medida de cierre afecta a 18 personas que trabajan en la emisora, entre locutores y técnicos. Villa aseguró que Conatel le exige que se apersone en su sede en Caracas, hecho que critica dado los costos que acarrea ir hacia la capital en un momento económico crítico para el medio que dirige, que ha lidiado en los últimos años con la crisis económica del país, deterioro de equipos, desalojo de locales, falta de anunciantes y hasta actos de vandalismo en sus instalaciones. (Espacio Público, 28 de octubre de 2022. Salen del aire 10 emisoras en Falcón, Nueva Esparta, Portuguesa y Zulia. Recuperado el 30/11/2022 en https://espaciopublico.ong/salen-del-aire-10-emisoras-en-cuatro-estados-del-pais/).
  • Un bajón eléctrico generó una falla de internet que afectó, principalmente, a estados de la región andina del país: Táchira (conectividad a 67 % de sus valores normales), Barinas (77 %), Trujillo (85 %), Mérida (86 %) y Lara (92 %). (Espacio Público, 28 de octubre de 2022. Apagones y cortes de fibra óptica siguen afectando la conexión a internet Recuperado el 30/11/2022 en https://espaciopublico.ong/apagones-siguen-afectando-la-conexion-a-internet/).   

26/10/2022

  • Las emisoras Mágica 93.3 FM y Superior 101.1 FM que operan en Ciudad Ojeda, municipio Lagunillas del estado Zulia, fueron obligadas a salir del aire por órdenes de Conatel. Ambas cesaron transmisiones a las 8:00 p. m. según confirmó a Espacio Público una fuente cercana. La fuente señala que la orden llegó vía telefónica, sin presencia de funcionarios o documentos que validaran la medida. El cierre afecta directamente a 24 trabajadores entre locutores, dirección, producción y control técnico.  (Espacio Público, 28 de octubre de 2022. Salen del aire 10 emisoras en Falcón, Nueva Esparta, Portuguesa y Zulia. Recuperado el 30/11/2022 en https://espaciopublico.ong/salen-del-aire-10-emisoras-en-cuatro-estados-del-pais/).
  • El observatorio de internet Ve Sin Filtro reportó que a las 7:30 p. m hubo un apagón en el estado Carabobo que afectó la conexión a internet en la entidad y redujo su conectividad a 72 % de sus valores normales. La falla duró, al menos, cinco horas. (Espacio Público, 28 de octubre de 2022. Apagones y cortes de fibra óptica siguen afectando la conexión a internet Recuperado el 30/11/2022 en https://espaciopublico.ong/apagones-siguen-afectando-la-conexion-a-internet/).  

27/10/2022

  • Al menos cinco emisoras de radio salieron del aire por órdenes directas de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) en el estado Falcón, todas por órdenes vía telefónica. Las emisoras afectadas fueron Falconiana 102.7 FM, Corianísima 90.1 FM, Top 97.1 FM, Fiesta 106.5 FM y Metrópolis 88.1 FM. Irene Revilla, periodista del estado Falcón, dijo a Espacio Público que la orden fue dada por teléfono: “Las han ido llamando una por una”. Asegura que Conatel les dijo que les daría la concesión para seguir operando, pero que “deben ponerse al día con la documentación”. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) informó en su cuenta de Twitter que los directivos de las estaciones cerradas “recibieron el ‘exhorto’ de Conatel” entre el miércoles y el jueves. Además, el órgano les pidió viajar a Caracas para verificar el estatus legal de sus medios. (Espacio Público, 28 de octubre de 2022. Salen del aire 10 emisoras en Falcón, Nueva Esparta, Portuguesa y Zulia. Recuperado el 30/11/2022 en https://espaciopublico.ong/salen-del-aire-10-emisoras-en-cuatro-estados-del-pais/).   
  • En horas del mediodía dejó de transmitir Melódica 92.3 FM, en Ciudad Ojeda estado Zulia. De acuerdo con una fuente cercana a Espacio Público, que pidió no ser identificada, la orden de cierre también se dio por vía telefónica. (Espacio Público, 28 de octubre de 2022. Salen del aire 10 emisoras en Falcón, Nueva Esparta, Portuguesa y Zulia. Recuperado el 30/11/2022 en https://espaciopublico.ong/salen-del-aire-10-emisoras-en-cuatro-estados-del-pais/).    
  • La emisora católica Radio Paz 103.1 FM, que operaba en el municipio Guanarito del estado Portuguesa salió del aire luego de que su cierre fuera ordenado vía telefónica por un funcionario de Conatel. Una fuente de esa región detalló a Espacio Público que la medida se debía a que la estación no había cumplido con el proceso de regularización ante Conatel. De acuerdo con la fuente, la orden se ejecutó por órdenes del director de Conatel como parte de una “limpieza del espectro radioeléctrico” que adelanta el ente contra emisoras que, presuntamente, no están al día con la documentación.  (Espacio Público, 28 de octubre de 2022. Salen del aire 10 emisoras en Falcón, Nueva Esparta, Portuguesa y Zulia. Recuperado el 30/11/2022 en https://espaciopublico.ong/salen-del-aire-10-emisoras-en-cuatro-estados-del-pais/).
  • Ve Sin Filtro detectó una caída de conectividad al oriente del país, que inició en los estados Bolívar y Monagas, pero que después se extendió hasta Nueva Esparta y Sucre. La falla fue causada por un corte de fibra óptica y duró más de siete horas, según el Observatorio de Internet. Por estados, la conectividad cayó a 30 % de sus valores normales en el estado Bolívar, 32 % en Monagas, 46 % en Nueva Esparta y 50 % en Sucre. La conectividad nacional se redujo a 88 % por la falla. (Espacio Público, 28 de octubre de 2022. Apagones y cortes de fibra óptica siguen afectando la conexión a internet Recuperado el 30/11/2022 en https://espaciopublico.ong/apagones-siguen-afectando-la-conexion-a-internet/).  
  • Las organizaciones sociales suscribieron un comunicado en rechazo a la gestión opaca y arbitraria de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) que derivó en la suspensión masiva de transmisiones de decenas de emisoras radiales en varios estados del país durante los últimos meses. Aseguran que Conatel ordenó, bajo la excusa regulatoria, por vías formales e informales el cese inmediato de transmisiones, lo que se traduce en el cierre de espacios para la difusión de contenidos, en muchos casos de emisoras con años de funcionamiento.  (Espacio Público, 27 de octubre de 2022. Conatel debe garantizar el pluralismo y la diversidad. Recuperado el 30/11/2022 en https://espaciopublico.ong/conatel-debe-garantizar-el-pluralismo-y-la-diversidad/).   

28/10/2022 

  • La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó el cese de transmisiones de las emisoras Éxitos 99.1 FM, que opera en Valencia, estado Carabobo, y de Platinium 88.1 FM, Innovación Panamericana Stereo 98.3 FM y Alegría 104.9 FM, en el estado Táchira. La periodista y locutora de Éxitos 99.1 FM, Mary Machado, dijo a Espacio Público que la orden fue dada directamente por funcionarios del organismo oficial. Asegura que se presentaron en la sede de la emisora a las 2:00 p. m. del viernes y a las 5 de la tarde dieron la orden definitiva. (Espacio Público, 31 de octubre de 2022. Cuatro emisoras salen del aire en Carabobo y Táchira este 28 de octubre. Recuperado el 30/11/2022 en https://espaciopublico.ong/cuatro-emisoras-salen-del-aire-en-carabobo-y-tachira-este-28-de-octubre/).   

NOVIEMBRE

2/11/2022

  • Cinco emisoras más salieron del aire en el estado Zulia. En esta ocasión se vieron afectadas Activa 88.3 FM, Buenísima 106.3 FM, Fiesta 101.1 FM y Sabrosa 102.3 FM en la ciudad de Cabimas; y Citojense Stereo 94.3 FM en Ciudad Ojeda, según reportó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP). El SNTP destacó que la salida del aire se dio después de una orden dada vía telefónica por funcionarios de la Comisión, mismo método que han utilizado para cerrar decenas de emisoras en septiembre y octubre de 2022, presuntamente por no tener en regla los papeles que permiten el uso del espacio radioeléctrico. (Espacio Público, 4 de noviembre de 2022. Conatel saca del aire cinco emisoras zulianas. Recuperado el 15/1/2023 en https://espaciopublico.ong/conatel-saca-del-aire-cinco-emisoras-zulianas/).        

3/11/2022

  • Una persona desconocida fotografió a la reportera de Reporte Confidencial, Ana Carolina Arias, mientras cubría la protesta de pescadores en el municipio Península de Macanao, en el estado Nueva Esparta. Arias contó a Espacio Público que desde hace varias semanas los pescadores han protestado en la isla de Margarita porque les quitaron el subsidio del gasoil. La periodista de Reporte Confidencial llegó a hacer su trabajo y notó la presencia de funcionarios de seguridad, pero fue una persona con camisa negra quien la intimidó tomándole fotografías. Ella le preguntó si le estaba tomando fotos y él le dijo que sí, “por si acaso”. Inmediatamente, Arias sacó su teléfono y logró fotografiar a esta persona, pero ya se había dado la espalda. (Espacio Público, 5 de noviembre de 2022. Intimidan a la periodista Ana Carolina Arias durante una protesta. Recuperado el 15/1/2023 en https://espaciopublico.ong/intimidan-a-la-periodista-ana-carolina-arias-durante-una-protesta/).       
  • Cuatro estudiantes de la Universidad de Los Andes (ULA), en el estado Mérida, fueron hostigadas y agredidas físicamente por cinco hombres afectos al Gobierno, cuando participaban en una protesta por las condiciones actuales de esa casa de estudios. ‘’En el momento que estábamos colocando estas pancartas fuimos agredidas cuatro mujeres por un grupo de hombres adeptos al régimen, quienes forcejearon con nosotras y nos golpearon para quitarnos las pancartas”. Las personas que las agredieron estaban participando en un acto del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) en la Plaza de Toros de la ciudad, frente a la ULA. (Espacio Público, 5 de noviembre de 2022. Agredidas 4 estudiantes de la ULA por protestar. Recuperado el 15/1/2023 en https://espaciopublico.ong/agredidas-4-estudiantes-de-la-ula-por-protestar-2/).        

5/11/2022

  • Las emisoras Deportiva 104.3 FM y W Radio 99.7 FM de La Grita, municipio Jáuregui del estado Táchira, fueron sacadas del aire por órdenes de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). La información fue difundida por la periodista Ana Fabiola Barrera en su cuenta personal de Twitter, donde añadió que la medida obedece, presuntamente, a la falta de actualización del proyecto radioeléctrico ante Conatel. (Espacio Público, 7 de noviembre de 2022. Dos emisoras radiales salen del aire en La Grita. Recuperado el 15/1/2023 en https://espaciopublico.ong/dos-emisoras-radiales-salen-del-aire-en-la-grita/).        

11/11/2022

  • Un vigilante impidió que la periodista Yanitza Martínez, del Diario El Informante y La Patilla, cubriera una protesta de militantes del PSUV en la sede de ese partido en la parroquia Montaña Verde, del municipio Torres, estado Lara. De acuerdo con lo indicado por Martínez a Espacio Público, los militantes del PSUV querían dar declaraciones a los medios a modo de protesta porque en septiembre ganaron las elecciones de la UBCh de la parroquia y, hasta ahora, no les han entregado las acreditaciones de su victoria.  (Espacio Público, 12 de noviembre de 2022. Funcionario impidió a periodista cubrir una protesta en sede del PSUV Lara. Recuperado el 15/1/2023 en https://espaciopublico.ong/impiden-cobertura-de-pauta-a-periodista-yanitza-martinez/).       

13/11/2022

  • Los ciudadanos Denys Custodio y Roberto Yánez fueron detenidos por funcionarios de la División de Investigaciones de Delitos Informáticos del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), bajo la acusación de presunta “incitación al odio”. De acuerdo con lo informado por la cuenta de InstagramPrensa Cicpc, los ciudadanos fueron detenidos por “incitación al odio a través de las redes sociales”, específicamente en Twitter. Según el Cicpc, Denys Custodio, de 34 años de edad, y Roberto Yánez, de 57 años, “realizaban comentarios” que desprestigiaban al actual presidente del Instituto Nacional de Hipódromos (INH), el dirigente oficialista Antonio “El Potro” Álvarez. Los ciudadanos quedaron a las órdenes del Ministerio Público, aunque se desconoce cuáles son los presuntos tuits por los que les acusan, ya que ni el Cicpc, ni su director, el comisario Douglas Rico, dieron detalles sobre el caso. (Espacio Público, 14 de noviembre de 2022. Cicpc detuvo a dos personas por publicar tuits en contra de Antonio “El Potro” Álvarez. Recuperado el 15/1/2023 en https://espaciopublico.ong/cicpc-detiene-a-dos-ciudadanos-por-tuitear-en-contra-del-potro-alvarez/).      

17/11/2022

  • El equipo de Crónica.Uno fue intimidado por un funcionario en el mercado de Guaicaipuro, en Caracas, mientras investigaban y registraban los precios de los ingredientes para hacer hallacas. La fotógrafa Tairy Gamboa y el periodista Alberto Torres salieron del lugar después de ser abordados por personal del ente Integral de Mercados y Almacenes C.A (Inmerca), encargado de la gestión de los mercados en el municipio Libertador. (Espacio Público, 18 de noviembre de 2022. Periodistas intimidados en el mercado de Guaicaipuro. Recuperado el 15/1/2023 en https://espaciopublico.ong/periodistas-intimidados-en-el-mercado-de-guaicaipuro/).   

23/11/2022

  • El observatorio de internet Ve Sin Filtro informó a través de Twitter sobre una falla en la región occidental que inició a las 10:00 a. m. La conectividad cayó a 36 % en el estado Falcón, 69 % en Zulia y 70 % en Lara, Cojedes y Yaracuy también fueron afectados. A las 3:40 p. m. de ese mismo día hubo otra caída que afectó a los estados Bolívar y Monagas, bajando sus conectividades a 36 % y 38 % de sus valores normales, respectivamente. (Espacio Público, 26 de noviembre de 2022. 10 estados afectados por fallas de internet en la última semana. Recuperado el 15/1/2023 en https://espaciopublico.ong/10-estados-afectados-por-fallas-de-internet-en-la-ultima-semana/).      

24/11/2022

  • Ve Sin Filtro registró una nueva falla en la región oriental. La caída inició pasadas las 3:00 p. m. y duró más de siete horas. Los estados más afectados fueron Bolívar (33 % de sus valores normales) y Monagas (34 %), aunque la falla también produjo caídas en Anzoátegui y el Distrito Capital.  (Espacio Público, 26 de noviembre de 2022. 10 estados afectados por fallas de internet en la última semana. Recuperado el 15/1/2023 en https://espaciopublico.ong/10-estados-afectados-por-fallas-de-internet-en-la-ultima-semana/).    

29/11/2022

  • Un grupo de docentes y trabajadores de la educación fue fotografiado por funcionarios de seguridad del Estado cuando protestaban pacíficamente afuera de la zona educativa del estado Táchira, mientras daba declaraciones a los medios de comunicación. El representante del medio en la entidad, Miguel Ochoa, declaró al Diario de Los Andes que el hecho es continuación de otros actos de amedrentamiento que han ocurrido en las últimas semanas. “No sé si verlo ya como costumbre, la forma en la que la seguridad del Estado, la policía nacional o cualquiera de los tantos cuerpos represivos del gobierno nos vienen amedrentando, tomándonos fotos cada vez que hacemos nuestros reclamos, eso no nos va a hacer claudicar en nuestras exigencias del contrato colectivo”, dijo Ochoa al medio regional. (Espacio Público, 1 de diciembre de 2022. Funcionarios fotografiaron a grupo de docentes que protestaban en Táchira. Recuperado el 15/01/2023 en https://espaciopublico.ong/funcionarios-fotografiaron-a-grupo-de-docentes-que-protestaban-en-tachira/).   

30/11/2022

  • La Alianza Regional por la Libre expresión e Información publicó recientemente el estudio cualitativo ‘’Violencia de género en línea hacia mujeres con voz pública’’ que evidencia ataques virtuales a mujeres de 15 países de América Latina y muestra cómo se ha ido normalizando la amenaza y la agresión en internet, y sus consecuencias. (Espacio Público, 30 de noviembre de 2022. Informe: El impacto en la libertad de expresión de la violencia de género. Recuperado el 15/1/2023 en https://espaciopublico.ong/informe-el-impacto-en-la-libertad-de-expresion-de-la-violencia-de-genero/).    

DICIEMBRE

1/12/2022

  • Las cuentas de la red socialInstagram de los medios de comunicación Diario La Nación y Táchira Noticias fueron suspendidas días después de recibir amenazas anónimas en las que los acusaban de publicar información falsa. De acuerdo con lo reportado por Diario Los Andes, otras cuentas informativas del estado Táchira como Diario del Pueblo, Táchira News, Diario La Calle y La Nación Radio recibieron amenazas de ser cerradas a través de una cuenta denominada “@noticiasmamba”. (Espacio Público, 1 de diciembre de 2022. Suspenden cuentas de medios tachirenses luego de amenazas anónimas. Recuperado el 15/1/2023 en https://espaciopublico.ong/suspenden-cuentas-de-medios-tachirenses-luego-de-amenazas-anonimas/).  

3/12/2022

  • El director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Douglas Rico, exclamó en sus redes sociales que “crear alarmas y desinformación” puede ser penado por la ley. Rico hizo la acusación luego de que circulara por redes sociales y medios de comunicación un video, que resultó ser parte de una campaña publicitaria, en el que se veía a un exjugador estadounidense de fútbol americano siendo impactado por un rayo en el Catatumbo, estado Zulia. Douglas Rico dijo en su cuenta personal que “crear alarmas y desinformación en toda la población venezolana produce gran impacto para la paz y seguridad ciudadana”, razón por la que —aseguró— “las leyes venezolanas también contemplan” que la creación de “noticias falsas” sea un delito. (Espacio Público, 5 de diciembre de 2022. Director del Cicpc amenaza a quienes generen o divulguen “información falsa”. Recuperado el 15/1/2023 en https://espaciopublico.ong/director-del-cicpc-amenaza-a-quienes-generen-o-divulguen-informacion-falsa/).   

11/12/2022

  • La conexión a Internet en el estado Mérida tuvo una caída masiva debido a un corte de fibra óptica en la red de la estatal Compañía Anónima de Teléfonos de Venezuela (Cantv). De acuerdo con el observatorio de internet Ve Sin Filtro, el corte hizo que la conectividad en la entidad bajara a 17 % de sus valores normales. A escala nacional, la conectividad disminuyó 85 %. La falla de internet en Mérida inició a las 3:00 p. m. del 11 de diciembre y duró, aproximadamente, ocho horas y 20 minutos. (Espacio Público, 16 de diciembre de 2022. Corte de fibra provocó falla de internet en Mérida. Recuperado el 15/1/2023 en https://espaciopublico.ong/corte-de-fibra-provoco-falla-de-internet-en-merida/).  

12/12/2022

  • Organizaciones de la sociedad civil emitieron un comunicado a propósito de que se cumplen tres años de que el Equipo de Seguimiento Especial (ESE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitiera recomendaciones a los Estados de Ecuador y Colombia en el caso de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra, equipo periodístico del diario El Comercio, secuestrado y asesinado en el 2018. (Espacio Público, 13 de diciembre de 2022. IFEX: CIDH debe dar seguimiento a las recomendaciones del Equipo de Seguimiento Especial en el caso de El Comercio. Recuperado el 15/1/2023 en https://espaciopublico.ong/ifex-cidh-debe-dar-seguimiento-a-las-recomendaciones-del-equipo-de-seguimiento-especial-en-el-caso-de-el-comercio/).   
  • La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó el cierre de la emisora Sonora 107.7 FM que transmitía desde la ciudad de Araure, estado Portuguesa. Nayari González, periodista y locutora de la emisora, dijo a Espacio Público que el organismo oficial cerró la emisora por tener vencida la concesión. La orden fue dada al mediodía del 2 de diciembre y, de inmediato, se cesó la transmisión. González detalló que la emisora tenía más de 20 años al aire y más de 25 personas quedaron desempleadas a causa del cierre. (Espacio Público, 14 de diciembre de 2022. Conatel cerró la emisora Sonora 107.7 FM del estado Portuguesa. Recuperado el 15/1/2023 en https://espaciopublico.ong/conatel-cerro-emisora-sonora-107-7-fm-del-estado-portuguesa/).    

14/12/2022

  • Organizaciones de América Latina exigieron a través de un comunicado un periodismo libre de violencia al ser el año 2022, el más violento en las últimas dos décadas para la prensa en Latinoamérica y el Caribe. A lo largo de estos últimos 11 meses, se registraron por lo menos 37 homicidios de periodistas perpetrados en vínculo con la labor. Además, decenas de exilios, encarcelamientos, medios que fueron forzados a cerrar, y hasta este año cientos de periodistas siguen desaparecidos. (Espacio Público, 14 de diciembre de 2022. Año trágico para la prensa: Organizaciones de América Latina exigen un periodismo libre de violencia. Recuperado el 15/1/2023 en https://espaciopublico.ong/ano-tragico-para-la-prensa-organizaciones-de-america-latina-exigen-un-periodismo-libre-de-violencia/). 

15/12/2022

  • Organizaciones de derechos humanos alertaron su preocupación en materia de derechos humanos derivados de la crisis institucional y la declaratoria de Estado de emergencia en el Perú. La declaratoria se da en respuesta a la protesta social a lo largo del país, como consecuencia del grave contexto de inestabilidad institucional que atraviesa el Perú. (Espacio Público, 19 de diciembre de 2022. Organizaciones de DD. HH. solicitan visita de CIDH y Acnudh al Perú ante crisis institucional. Recuperado el 15/1/2023 en https://espaciopublico.ong/organizaciones-de-dd-hh-solicitan-visita-de-cidh-y-acnudh-al-peru-ante-crisis-institucional/).

19/12/2022

  • Un corte de fibra óptica de la operadora estatal de telecomunicaciones, Cantv, generó una caída en la conectividad a internet en los estados del oriente del país. El observatorio de internet Ve Sin Filtro reportó que la falla se produjo desde las 7:50 p. m. Al menos cuatro estados fueron afectados por el corte de fibra de la red de Cantv. El estado más afectado fue Bolívar, cuya conexión a internet cayó a 37 % de sus valores normales, junto con Monagas, que bajó a 43 %. Sucre (87 %) y Anzoátegui (89 %) también reportaron fallas en el oriente venezolano. (Espacio Público, 23 de diciembre de 2022. Corte de fibra afectó conexión a internet en oriente del país. Recuperado el 15/1/2023 en https://espaciopublico.ong/corte-de-fibra-afecto-conexion-a-internet-en-oriente-del-pais/). 

20/12/2022 

  • Una cuenta anónima amenazó y hostigó a la escritora Carolina Jaimes Branger en su perfil personal de la red social Instagram, por artículos en los que habló sobre Irán y sobre un personaje vinculado al oficialismo. Jaimes dijo a Espacio Público que las amenazas estuvieron relacionadas, específicamente, con dos artículos que escribió y publicó recientemente en medios de comunicación. (Espacio Público, 21 de diciembre de 2022. Cuenta anónima amenaza y hostiga a Carolina Jaimes Branger en Instagram. Recuperado el 15/1/2023 en https://espaciopublico.ong/amenazan-y-hostigan-a-carolina-jaimes-branger-en-instagram/).

26/12/2022

  • La labor informativa del medio andino Palpitar Trujillano está afectada desde diciembre de 2022. Esto ocurrió cuando personas desconocidas vulneraron su cuenta en la red social Instagram en cuatro oportunidades en el mismo mes. Andrés Briceño Sulbarán, director del medio Palpitar Trujillano, señaló a Espacio Público que el 10 de diciembre “la empresa Meta suspendió la cuenta” tras recibir denuncias por terceros. Ante esa situación, el equipo decidió trabajar con una cuenta de los compañeros de Palpitar Merideño, la cual transformaron en Palpitar Trujillano 1 y el 15 de diciembre “la cuenta alterna informó sobre un hackeo que la eliminó de raíz. Por segunda vez abrimos una cuenta oficial llamada Palpitar Trujillano Oficial y el martes 20 la hackearon”, añadió Briceño.  (Espacio Público, 2 de enero de 2022. Hackean cuenta en Instagram del medio Palpitar Trujillano. Recuperado el 15/1/2023 en https://espaciopublico.ong/hackean-cuenta-en-instagram-del-medio-palpitar-trujillano/).  

31/12/2022

  • Un funcionario policial hostigó verbalmente a través de la red social Kwai al periodista José Gregorio Rojas. “Deja el chisme y anda a trabajar. Deja los chismes, pajúo”, son dos de los mensajes que le envió el funcionario al comunicador Rojas, quien presume que fue por una noticia que publicó acerca del general Lugo que amenazó con una pistola a un civil el 29 de diciembre en la parroquia El Valle, en la ciudad de Caracas.  (Espacio Público, 2 de enero de 2022. Funcionario hostiga al periodista José Gregorio Rojas. Recuperado el 15/1/2023 en https://espaciopublico.ong/funcionario-hostiga-al-periodista-jose-gregorio-rojas/).

Artículos relacionados

Cronología 2021 – Libertad de Expresión en Venezuela

La cronología de la situación de libertad de expresión en Venezuela contiene una narración día a día de los casos que Espacio

Cronología 2020 – Libertad de Expresión en Venezuela

La cronología de la situación de libertad de expresión en Venezuela contiene una narración día a día de los casos que Espacio

Cronología 2019 – Libertad de Expresión en Venezuela

La cronología de la situación de libertad de expresión en Venezuela contiene una narración día a día de los casos que Espacio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.