No cesan las fallas de internet en oriente y occidente del país

Facebook
Twitter
LinkedIn

La conectividad de internet sigue presentando fallas en todo el país, vulnerando el derecho al acceso a la información y la libertad de expresión de la ciudadanía, hechos que siguen ocurriendo con mayor frecuencia en el oriente y occidente venezolano. 

El 6 de julio el Observatorio de Internet Ve Sin Filtro denunció que a las 7:30 a. m. hubo un incidente que afectó la conectividad en la región occidental del país, con Mérida y Táchira como los estados más afectados.1

La organización detalló que en el estado fronterizo de Táchira la conectividad llegó a 19 % de sus valores normales y en Mérida llegó a 20 %; Falcón (65 %) y Lara (84 %) también resultaron afectados. A nivel nacional la conectividad llegó a 89 % de sus valores.2

El 12 de julio a las 3:50 p. m., Ve Sin Filtro detectó una caída de internet en la región oriental del país, principalmente en los estados Sucre y Anzoátegui, cuyas conectividades bajaron a 49 % y 66 %, respectivamente.3.

La falla se prolongó hasta el 13 de julio y a las 6:00 p. m. de ese día la conectividad en Sucre había caído a 12 % y en Anzoátegui a 32 %. El estado Nueva Esparta también registró una caída importante de internet al llegar a 43 % de sus valores normales y a escala nacional llegó a 88 %.4

Referencias[+]

Artículos relacionados

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Ministro de Cultura amenazó a humorista y locutor Luis Chataing

El humorista y locutor, Luis Chataing, recibió amenazas de “acciones legales” por parte del ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, luego

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.