Cortes eléctricos en Mérida afectan agenda informativa de emisora Fe y Alegría 105.9 FM

Facebook
Twitter
LinkedIn

Los cortes eléctricos que se mantienen en lo que va de año en el estado Mérida siguen afectando la programación de la emisora local Fe y Alegría 105.9 FM, tanto a nivel informativo como de productores independientes, e impactan directamente en el derecho de sus habitantes a comunicarse y mantenerse informados. 

El coordinador de Fe y Alegría 105.9 FM, Héctor Cortez, explicó a Espacio Público que en la entidad padecen de apagones en diferentes horarios “sin previo aviso y con descontrol” que pueden durar tanto menos de una hora como hasta tres o cuatro horas en varios sectores.1

Ello pese a que en marzo la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) y la Gobernación de Mérida anunciaron un plan de racionamiento eléctrico que consta de horarios programados en bloques de seis horas con electricidad seguidos por  seis horas sin el servicio.2

Foto: Cortesía

Cortez denunció que los cortes eléctricos afectan la programación informativa de Fe y Alegría 105.9 FM y de los productores independientes que tienen espacios radiales en la emisora y ofrecen programas de salud, ambiente, noticias y dirigidos a públicos juveniles o familiares.3

El coordinador de la emisora también señaló que los apagones han afectado los equipos. A finales de marzo, se dañaron la consola y el trasmisor de la estación de radio, como consecuencia de los apagones. Estuvieron fuera del aire tres semanas, entre marzo y abril, por el alto costo de la reparación de dichos equipos y las dificultades para conseguir los repuestos.

Fe y Alegría 105.9 FM ya está al aire y cuenta con sus equipos, pero Cortez destaca que persisten los apagones y cortes eléctricos inesperados, que junto con las fluctuaciones diarias siguen afectando su programación.4

Al menos la mitad de 30 emisoras radiales que monitorea el periodista Héctor Cortez se ve afectada por los cortes eléctricos en Mérida y hay otras que pueden mantenerse operativas por sus plantas o están en zonas que denominó como “privilegiadas” en el estado.5

Foto: Cortesía

Al menos la mitad de 30 emisoras radiales que monitorea el periodista Héctor Cortez se ve afectada por los cortes eléctricos en Mérida y hay otras que pueden mantenerse operativas por sus plantas o están en zonas que denominó como “privilegiadas” en el estado.6

Los trabajadores de la prensa, por su parte, tienen que lidiar con las fallas de conectividad que derivan del poco mantenimiento que reciben las radiobases -también afectadas por los apagones- que emiten datos móviles y señal telefónica.7

Referencias[+]

Artículos relacionados

Diputado Jesús Faría hostiga a periodista en rueda de prensa

Alberto Torres, periodista del portal digital Crónica Uno, fue hostigado verbalmente por el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),

Luis Alejandro Acosta

Excarcelan con medidas cautelares al periodista Luis Alejandro Acosta

El Tribunal Primero de Control del estado Amazonas (sur) excarceló con medidas cautelares, este jueves 21 de septiembre, al periodista Luis Alejandro

Hostigan a la periodista Ronna Rísquez

La periodista Ronna Rísquez resultó víctima de hostigamiento verbal a través de la red social X (antes Twitter), este jueves 21 de

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.