Fallas de Cantv afectan conectividad en todo el territorio nacional

Facebook
Twitter
LinkedIn

Dos fallas de la estatal Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (Cantv) en los últimos días afectaron la conexión a internet en varias regiones del país, con cortes y afectaciones del servicio que siguieron ocurriendo. 

El 27 de julio el Observatorio de Internet Ve Sin Filtro reportó una primera falla de Cantv a las 2:50 a. m. que llevó la conectividad de ese proveedor a 46 % de sus valores normales y, por ser el principal operador de internet en el país, la conectividad a nivel nacional bajó a 56 %.1

La falla se prolongó durante media hora y perjudicó principalmente a estados como Amazonas, Apure y Delta Amacuro, cuyas conectividades descendieron a 0 %, 33 % y 42 %, respectivamente. Otras entidades afectadas fueron Trujillo y Guárico (45 %), Sucre (46 %), Portuguesa (48 %), Nueva Esparta (54 %) y Distrito Capital (55 %).2.

A las 6:50 a. m. y 10:10 a. m. del mismo 27 de julio, Ve sin Filtro detectó dos caídas más y, en simultáneo, también se vio afectada la red de la filial de Cantv de telefonía móvil, Movilnet, cuyos valores llegaron a 33 % y 57 % de sus registros normales.3.

El 28 de julio, el Observatorio de Internet reseñó otra falla de Cantv que afectó principalmente a los estados del oriente venezolano desde la 1:00 p. m., con Bolívar y Monagas entre los más afectados al llegar a 39 % de sus valores normales.4

La falla también afectó la conexión a internet de las poblaciones de Nueva Esparta (81 %), Sucre (83 %) y Anzoátegui (87 %), y llevó la conectividad nacional a 90 % de sus valores. En general, señala Ve Sin Filtro, la red de internet de Cantv cayó a 88 %.5

Las fallas recurrentes de internet por parte de operadoras privadas y públicas constituyen casos de violación a la libertad de expresión pues limitan el derecho de la ciudadanía a comunicarse y mantenerse informada.Solo en el último mes, Espacio Público registró al menos seis (6) casos relacionados con internet (la mitad de los casos relacionados con libertad de expresión) y en lo que va de año se acumulan, al menos, 56 casos de ese tipo.

Referencias[+]

Artículos relacionados

Escoltas de Nicolás Maduro agredieron a periodistas en Brasil

Un grupo de periodistas que cubrían una cumbre de mandatarios sudamericanos en Brasilia, capital de Brasil, fueron agredidos, en medio de gritos

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.