Periodistas intimidados en el mercado de Guaicaipuro

Facebook
Twitter
LinkedIn

El equipo de Crónica Uno fue intimidado por un funcionario en el mercado de Guaicaipuro, en Caracas, el 17 de noviembre, mientras investigaban y registraban los precios de los ingredientes para hacer hallacas. La fotógrafa Tairy Gamboa y el periodista Alberto Torres salieron del lugar después de ser abordados por personal del ente Integral de Mercados y Almacenes C.A (Inmerca), encargado de la gestión de los mercados en el municipio Libertador.

Gamboa y Torres hablaron con comerciantes y fotografiaron negocios antes de ser abordados por personal de Inmerca. Torres explicó “A todos les pedimos permiso para tomar fotos, entre ellos una carnicería, un lugar donde venden hortalizas y frutas, otro donde venden pasas, alcaparras. De último hablamos con otro comercio que vende combos de los ingredientes (…) nos pidieron que les nombráramos en la nota y le tomamos foto a la fachada de su comercio”.1

Cuando estaban por irse, Gamboa iba a tomar una foto a otra carnicería, cuando les abordó un funcionario “con camisa identificada de Inmerca”, que les preguntó si eran periodistas o estudiantes y afirmó que para hacer fotos “ustedes tienen que tener permiso a la gerencia, a la dirección”.2

Torres explica que, como ya conoce este tipo de situaciones, le dijo al funcionario que ya se iban a ir del lugar, pues habían terminado la pauta. En respuesta, el vigilante afirmó: “es que después ustedes sacan cosas que no son, dándonos a entender que lo que íbamos a publicar era falso o que íbamos a cambiar todo”.3. El periodista reafirmó que estaban en el mercado registrando el precio de los ingredientes para las hallacas, que ese era el foco del trabajo, por lo que el funcionario les permitió irse tras comentar que haría como si no les vio.

Sin embargo, Torres tuvo que regresar a hacer una última pregunta a uno de los comerciantes que había entrevistado. Al intentar salir del mercado de Guaicaipuro el funcionario de Inmerca lo abordó nuevamente “muy altanero y grosero con nosotros; estaba hablando por radio anunciando que había dos periodistas, nos pidió los nombres pero no se los dimos y nos retiramos del sitio (…) al salir había tres o cuatro personas también con camisas azules también mirándonos de forma intimidatoria”.4

Torres explicó que tiene 4 años recorriendo los mercados municipales para conocer los precios de los ingredientes para las hallacas en la época navideña; sin embargo, es la primera vez que vive una intimidación de este tipo en el mercado de Guaicaipuro. “En Quinta Crespo nos ha pasado algo similar en varias oportunidades durante este año, donde el funcionario de Inmerca nos dijo que necesitábamos autorización incluso para hablar con comerciantes”.5

Trabajadores de los medios de comunicación tienen derecho a tomar fotografías y captar testimonios en cualquier espacio público sin requerir de un permiso previo, esto permite el registro de lo que sucede, sin tener que responder a ningún grupo de poder y así tener la posibilidad de presentar la información a la ciudadanía sin que alguien previamente seleccione qué pueden registrar y qué no. La intimidación busca limitar la libertad de estos profesionales de hacer su trabajo y contribuye a la censura.

Referencias[+]

Artículos relacionados

Diputado Jesús Faría hostiga a periodista en rueda de prensa

Alberto Torres, periodista del portal digital Crónica Uno, fue hostigado verbalmente por el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),

Luis Alejandro Acosta

Excarcelan con medidas cautelares al periodista Luis Alejandro Acosta

El Tribunal Primero de Control del estado Amazonas (sur) excarceló con medidas cautelares, este jueves 21 de septiembre, al periodista Luis Alejandro

Hostigan a la periodista Ronna Rísquez

La periodista Ronna Rísquez resultó víctima de hostigamiento verbal a través de la red social X (antes Twitter), este jueves 21 de

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.