Intimidan a un grupo de periodistas en el Hospital Central de San Cristóbal

Facebook
Twitter
LinkedIn

Un grupo de periodistas fue intimidado por presunto personal de seguridad del Hospital Central de San Cristóbal, estado Táchira, luego de atender denuncias sobre retrasos en intervenciones quirúrgicas de pacientes de ese centro de salud. 

Anggy Polanco, periodista y corresponsal de los medios La Opinión de Cúcuta y La Patilla, dijo a Espacio Público que el hecho ocurrió en la mañana de este 9 de junio luego de que un grupo de familiares de pacientes contactaran a la prensa para denunciar que tienen más de 30 días esperando por atención médica.1

Al lugar acudieron otras dos periodistas de la región. Familiares intentaron sacar a los pacientes de sus camillas para hacer la denuncia ante los medios, pero el personal de seguridad del hospital se los impidió, por lo que “uno de los pacientes comenzó a gritar hacia donde estaban” los periodistas para captar su atención, dijo Polanco.2

La comunicadora señaló que decidió acercarse hacia donde estaban los pacientes y sus familiares y una mujer miembro de seguridad le dijo que no podía “porque tenía que pedirle permiso al jefe”.3

“Le dije que repitiera eso frente a la cámara y cuando me puse a grabarla se quitó y pasé. Le dije a las demás que pasaran para que pudieran entrevistar, pero (la oficial de seguridad) no las dejó”, explicó Polanco.4

Eventualmente, las periodistas lograron entrevistar a pacientes y a sus familiares, aunque notaron que un hombre las estaba grabando y les tomaba fotos. Ya culminadas sus pautas periodísticas, otra persona las abordó y les dijo que tenían que salir por otra zona.5

Como solía ser costumbre al cubrir noticias en el Hospital Central de San Cristóbal, Polanco señaló que se dirigieron a la dirección del recinto para constatar la versión oficial de los hechos sobre la falta de intervenciones quirúrgicas, “pero no estaba el director y nos dijeron que no tenían autorización para declarar”.6

La periodista destacó que “es primera vez en muchos años”7 que un director de ese hospital no tiene autorización para declarar y lamentó que una sola persona en la región es quien puede dar cuenta del estado de la red hospitalaria en el estado Táchira (Corposalud). Polanco dijo que las autoridades del hospital ya les tienen prohibido ir a los pisos superiores para corroborar informaciones, pues allí se encuentran más unidades médicas y especialidades.8

La intimidación a trabajadores de los medios en organismos y entes públicos vulnera el derecho a la libertad de expresión y el acceso a la información. Los funcionarios públicos deben facilitar a la prensa mecanismos y espacios en los que puedan corroborar las denuncias para así garantizar el acceso a la información de la ciudadanía.9

Referencias[+]

Artículos relacionados

Diputado Jesús Faría hostiga a periodista en rueda de prensa

Alberto Torres, periodista del portal digital Crónica Uno, fue hostigado verbalmente por el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),

Luis Alejandro Acosta

Excarcelan con medidas cautelares al periodista Luis Alejandro Acosta

El Tribunal Primero de Control del estado Amazonas (sur) excarceló con medidas cautelares, este jueves 21 de septiembre, al periodista Luis Alejandro

Hostigan a la periodista Ronna Rísquez

La periodista Ronna Rísquez resultó víctima de hostigamiento verbal a través de la red social X (antes Twitter), este jueves 21 de

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.