Espacio Público ante el Consejo de DD HH: “El aumento de las restricciones a los derechos civiles y políticos busca silenciar las denuncias”

Facebook
Twitter
LinkedIn

En el 49° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Espacio Público reiteró la importancia de seguir documentando la situación de derechos humanos en Venezuela y la necesidad de garantizar el acceso a la información pública, como lo ha expuesto la Oficina de la Alta Comisionada de DDHH en informes previos. 

Marysabel Rodríguez, coordinadora del Observatorio de Libertad de Expresión de Espacio Público, expuso que el acceso a la información pública es una “condición necesaria para el control social de la gestión pública a fin de superar la emergencia humanitaria compleja” que atraviesa el país, a la que se han sumado los efectos sociales y económicos de la pandemia de COVID-19.

La intervención de Espacio Público en el Consejo de DDHH de la ONU hizo hincapié en que el aumento de restricciones a los derechos civiles y políticos de la sociedad civil “busca silenciar las denuncias”, pues el cierre de medios de comunicación, las detenciones arbitrarias de personas por expresarse o los bloqueos de internet impiden la circulación de contenidos. 

En su actualización sobre Venezuela durante el 49° período de sesiones del Consejo, la alta comisionada Michelle Bachelet destacó que durante el año su Oficina documentó 24 casos de estigmatización de defensores de DDHH, periodistas y otros miembros de la sociedad civil, así como el cierre de al menos ocho estaciones de radio por órdenes de Conatel y bloqueos de acceso a los sitios web de al menos siete medios de comunicación en el país.

De igual forma, Espacio Público recordó la reciente decisión del Consejo de Derechos Humanos que reconoció la violación a la libertad de información de los venezolanos tras la negativa del Estado a dar cuenta de la gestión de medicinas. Ello “reveló una vez más la opacidad como práctica común, que termina afectando el conjunto de derechos, como la salud”, dijo Marysabel Rodríguez.

Espacio Público, además, reiteró su apoyo a la renovación del mandato en Venezuela de la Misión de Determinación de los Hechos; agradeció que “sigan manteniendo especial atención sobre la situación en Venezuela, dentro y fuera del territorio” y exhortó a que la documentación, la asistencia y el apoyo a las víctimas escalen en el país.

La Misión de Determinación de los Hechos (FFM, por sus siglas en inglés) hará su actualización oral ante el Consejo de DDHH de la ONU este viernes 18 de marzo a las 5:30 a. m., hora de Venezuela.

Artículos relacionados

GNB impidió cobertura de protesta de indígenas en El Tigre

Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) impidieron y obstaculizaron el trabajo periodístico de las reporteras Susana Quijada, Marinelid Marcano y Gianna

Diputado Jesús Faría hostiga a periodista en rueda de prensa

Alberto Torres, periodista del portal digital Crónica Uno, fue hostigado verbalmente por el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),

Luis Alejandro Acosta

Excarcelan con medidas cautelares al periodista Luis Alejandro Acosta

El Tribunal Primero de Control del estado Amazonas (sur) excarceló con medidas cautelares, este jueves 21 de septiembre, al periodista Luis Alejandro

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.