El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) hostigó este 8 de junio en su programa Con el mazo dando al diario 2001 y acusó al medio privado de “buscar la desestabilización política” con sus notas y reportajes.
Cabello hizo la acusación al hablar sobre una publicación hecha por 2001 en su versión impresa del 7 de junio, titulada en la primera página como “Urge poner la tercera dosis” y que, citando al médico infectólogo Julio Castro, mencionaba que solo 16 % de la población tiene la vacuna de refuerzo contra la COVID-19.
Sobre ello, un trabajador del medio informativo con sede en Caracas explicó a Espacio Público, bajo condición de anonimato, que la nota periodística trataba sobre un balance del estado de la pandemia que ofreció el Observatorio Social Humanitario el lunes 6 de junio en el Instituto de Medicina Tropical.1
Cabello en su programa acusó a 2001 de ser “un periódico al servicio de la oposición en Venezuela” y criticó que el medio no se apegue a la versión oficial del manejo de la pandemia que realizan el Ministerio de Salud y la Vicepresidencia.2
“Este diario busca para hablar de salud a un delegado de Juanito Alimaña (como Cabello se refiere al líder opositor Juan Guaidó), al que por supuesto no le preguntan cuántas vacunas colocaron ellos”, dijo el diputado oficialista citado en el blog de su programa televisivo.3
El trabajador anónimo de 2001 dijo que Cabello atacó al medio por ser el único impreso en Caracas “al que puede amedrentar y amenazar directamente” y que las amenazas del líder oficialista encendieron las alarmas del diario y de su empresa matriz, el Bloque Dearmas.4
“El dueño del Bloque Dearmas pidió que no se hagan más notas o se publique algo relacionado o criticando directamente la gestión del COVID-19 del gobierno. Solo se le puede dar ventana a la versión oficial o lo que diga o publique la Organización Mundial de la Salud (OMS)”, dijo el trabajador.5
Calificó al hecho como “más censura” pues quedó estrictamente prohibido en 2001 publicar notas o trabajos contrarios al gobierno. De acuerdo con los datos recopilados en el Mapeo de Medios de Espacio Público, en el área metropolitana de Caracas solo circulan siete medios impresos: Últimas Noticias, Diario Vea, Correo del Orinoco, 2001 y los deportivos Líder y Meridiano.
Medios otrora críticos con el gobierno, como El Nacional y TalCual tuvieron que dejar las imprentas y migrar por completo a la web ante el acoso gubernamental y la imposibilidad de acceder a papel prensa, monopolizado por el Estado. Otros como El Universal y Últimas Noticias cambiaron sus líneas editoriales críticas al cambiar de dueños en la última década.El trabajador que declaró bajo anonimato a Espacio Público dijo que en 2001 tratan de hacer el trabajo periodístico lo más equilibrado posible, pese a estar continuamente cercenados y censurados por el gobierno.6
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Referencias[+]
↑1, ↑4, ↑5, ↑6 | Anónimo. 10 de junio de 2022. Comunicación telefónica. |
---|---|
↑2, ↑3 | Con el mazo dando. 8 de junio de 2022. Diosdado Cabello: El Diario 2001 no le juega limpio al país y busca la desestabilización política. Recuperado de: https://mazo4f.com/diosdado-cabello-el-diario-2001-no-le-juega-limpio-al-pais-y-busca-la-desestabilizacion-politica |