Apagones y cortes de fibra óptica siguen afectando la conexión a internet

Facebook
Twitter
LinkedIn

Al menos cuatro caídas importantes en la conectividad a internet se registraron entre el 20 y el 27 de octubre. Apagones, bajones de electricidad y cortes de fibra óptica fueron las principales causas de las fallas. 

El Observatorio de Internet Ve Sin Filtro registró una caída el 20 de octubre como consecuencia de bajones de electricidad en el estado Táchira, que también afectaron la conectividad en estados cercanos.1

La falla inició a las 6:20 p. m. y se prolongó durante cuatro horas. En Táchira la conectividad cayó a 33 % de sus valores normales, en Trujillo llegó a 87 %, en Barinas a 88 %, en Mérida a 90 % y a nivel nacional se redujo a 94 %.2 

Otro bajón generó una falla de internet el 23 de octubre y afectó, principalmente, a estados de la región andina del país: Táchira (conectividad a 67 % de sus valores normales), Barinas (77 %), Trujillo (85 %), Mérida (86 %) y Lara (92 %).3

A las 7:30 p. m. del 26 de octubre, un apagón en el estado Carabobo afectó la conexión a internet en la entidad y redujo su conectividad a 72 % de sus valores normales. La falla duró, al menos, cinco horas.4

El 27 de octubre, a las 9:40 p. m., Ve Sin Filtro detectó una caída de conectividad al oriente del país, que inició en los estados Bolívar y Monagas, pero que después se expandió hasta Nueva Esparta y Sucre. La falla fue causada por un corte de fibra óptica y duró más de siete horas, según el Observatorio de Internet.5Por estados, la conectividad cayó a 30 % de sus valores normales en el estado Bolívar, 32 % en Monagas, 46 % en Nueva Esparta y 50 % en Sucre. La conectividad nacional se redujo a 88 % por la falla.6

Referencias[+]

Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.