Pobre desempeño de la ONU en Venezuela evidencia que poco se ha aprendido de fracasos anteriores

Facebook
Twitter
LinkedIn

Ginebra, 22 de septiembre de 2022. – Muchos de los problemas identificados en estudios comisionados por la misma ONU sobre la actuación de la organización en Sri Lanka y Myanmar se han vuelto a reproducir en Venezuela. Así lo revela el informe de AlertaVenezuela “Lecciones no aprendidas. Respuesta del sistema de Naciones Unidas a la situación política, humanitaria y de derechos humanos en Venezuela”, dado a conocer hoy.

Entre los problemas que se repiten se encuentran el ocultamiento deliberado de información sobre la emergencia humanitaria, la minimización de las violaciones de derechos humanos y la omisión de las señales de alerta temprana en torno a la crisis política. Además, en el caso de Venezuela se añaden otras fallas, entre ellas, la respuesta tardía e insuficiente a la emergencia humanitaria, el privilegio de la asistencia técnica al gobierno por encima de la protección de derechos humanos y el trasladado del manejo de la crisis política a actores externos a la ONU.

El informe recuerda que los estudios independientes sobre Sri Lanka y Myanmar arrojaron una serie de lecciones y recomendaciones. Sin embargo, al examinar el desempeño de la ONU en el caso de Venezuela, se observa la repetición de errores similares, lo que muestra que las recomendaciones no fueron implementadas a cabalidad y que las lecciones no han sido aprendidas.

En rueda de prensa realizada hoy en la sede del Servicio Internacional de Derechos Humanos en Ginebra, Ligia Bolívar, coordinadora general de AlertaVenezuela destacó que “la presencia e intervención decidida de la ONU en diversas crisis ha hecho la diferencia para muchas personas en todo el mundo, al actuar como mecanismo de contención o disuasión. Este estudio reconoce estas fortalezas, pero se plantea la necesidad de señalar las fallas, en la medida en que estas también tienen consecuencias para la vida de la gente”. Bolívar recordó que algunas de las fallas descritas son responsabilidad de funcionarios anteriores y confía en que el nuevo liderazgo corrija los errores identificados. “Venezuela puede ser la oportunidad de la ONU para aplicar las lecciones de otras experiencias”, acotó.

El informe cierra con un conjunto de recomendaciones para los órganos políticos, humanitarios y de derechos humanos de la ONU, así como para las organizaciones de la sociedad civil y los Estados interesados en el restablecimiento de la democracia en Venezuela.

Si deseas ver o descargar el informe, sigue este enlace.

Artículos relacionados

Gobernador de Trujillo vuelve a atacar al medio Palpitar Trujillano

El gobernador oficialista del estado Trujillo (oeste), Gerardo Márquez, atacó nuevamente al medio regional Palpitar Trujillano a través de su programa de

Conatel ordenó cerrar la emisora Class 98.7 FM en Cojedes

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó, mediante la resolución N° GST-RS-00780, el cierre de la emisora Class 98.7 FM que operaba

Funcionarios del SEBIN intentaron entrar a taller de Provea en Yaracuy

La organización no gubernamental (ONG) Provea denunció que funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) intentaron ingresar a un taller sindical que

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.