Funcionarios de Conatel y GNB cerraron emisora Impacto 91.7 FM del estado Cojedes

Facebook
Twitter
LinkedIn

Funcionarios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) cerraron la emisora Impacto 91.7 FM de San Carlos, estado Cojedes, el pasado 29 de julio y le decomisaron sus equipos, alegando que no tenían permisos para estar al aire. 

El periodista Carlos Hernández, uno de los dueños de Impacto 91.7 FM, contó a Espacio Público que los funcionarios de Conatel visitaron la emisora exigiendo “el documento de habilitación y/o concesión para la explotación del espectro radioeléctrico”.1

El comunicador dijo que no cuentan con el documento que exigieron los funcionarios, pese a que “hace algunos años” le entregaron los documentos correspondientes a Conatel, sin obtener respuesta.2

“Incluso en otras visitas de funcionarios de Conatel en distintas ocasiones al estado fuimos llamados a reuniones junto con otros prestadores de servicios de radiodifusión”, dijo Hernández. Añadió que, en esa oportunidad, los funcionarios hicieron un censo de las emisoras, pero nunca les prohibieron la salida al aire por no contar con la “habilitación”.3

“Iniciamos el proceso de legalización, pero nunca se terminó por una u otra razón, pero tampoco dieron respuesta. Sin embargo, (los funcionarios de Conatel) mantenían contacto a través de un censo que ellos levantaron, nunca nos hablaron de cierre”, dijo Hernández.4

El propietario de Impacto 91.7 FM señaló que el procedimiento inició el viernes 29 de julio a las 9:00 a. m. y se prolongó hasta las 3:00 p. m. Los funcionarios realizaron una inspección, levantaron un acto y dijeron que se había decidido abrir un procedimiento administrativo, cesar las actividades y decomisar los equipos de la emisora.5

Junto con los efectivos de la GNB, los miembros de Conatel desconectaron y se llevaron el transmisor, el computador y la consola de audio de la emisora y le entregaron copia del acta al periodista Juan Aponte, presidente de Impacto 91.7 FM.6

“Consideramos que podrían haber exhortado a realizar los trámites para lograr la habilitación sin decomisar los equipos, que se han adquirido con mucho esfuerzo, y si fuese necesario hacer un paro de la programación al aire se habría hecho hasta lograr la permisología”, dijo Carlos Hernández.7

Recordó que, con esta acción, el estado Cojedes se queda con un medio de comunicación menos “y con ello menos oportunidades para generar estímulos positivos para el desarrollo regional”.8

Además de vulnerar el derecho al acceso a la información y entretenimiento, la libertad de expresión y opinión de la comunidad cojedeña, la acción de Conatel perjudica a decenas de profesionales del periodismo, la locución, operadores, publicistas y productores que se quedan sin esa fuente de trabajo.

“La selección de emisoras para el cierre no está clara, hablan de uso ilegal del espectro pero en todo caso tendrían que cerrar a todas o a casi todas, cosa que no deseamos, sino que se permita avanzar en el proceso para lograr la habilitación”, recalcó el periodista y también dueño de Impacto 91.7 FM.9

Con el más reciente cierre, solo en julio se suman seis estaciones radiales cerradas en el estado Cojedes. De acuerdo con el mapeo de medios realizado por Espacio Público, hasta marzo de este año 28 de 30 medios de comunicación en la entidad eran emisoras radiales y al menos 22 de ellas eran de gestión privada. 

Además de Impacto 91.7 FM, en julio Conatel también cerró las emisoras Luna 95.5 FM, Moda 105.1 FM, NEX 100.1 FM, HITS 92.5 FM y Candela 92.9 FM

Cabe destacar que en todos los casos reseñados se repite el mismo argumento oficial de presunto uso ilegal del espacio radioeléctrico y falta de permisos, pero al mismo tiempo Conatel no informa sobre el estatus de las concesiones y niega a los afectados el derecho a la defensa y garantías judiciales

Referencias[+]

Artículos relacionados

Escoltas de Nicolás Maduro agredieron a periodistas en Brasil

Un grupo de periodistas que cubrían una cumbre de mandatarios sudamericanos en Brasilia, capital de Brasil, fueron agredidos, en medio de gritos

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.