Concejal oficialista agredió a periodista en la cámara municipal de Maracaibo

Facebook
Twitter
LinkedIn

El concejal del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), José Sierra, agredió a la periodista Leonor Argüelles el pasado 5 de mayo cuando la comunicadora social transmitía por redes sociales una discusión en la cámara municipal de Maracaibo sobre el premio municipal de periodismo. 

Argüelles comentó a Espacio Público1 que el intento de agresión física se originó por el derecho de palabra que ella tomó, en el que expuso que el premio que otorga el Concejo Municipal debe tomar en cuenta la experiencia, los años de servicio y las credenciales como comunicadores sociales que tengan sus candidatos. 

“Expuse mis criterios en este debate público y cerré diciendo que, basado en mi experiencia, el premio debe darse a periodistas venezolanos egresados de universidades públicas o privadas, de Venezuela o del extranjero”, explicó Argüelles.2 

El discurso de Argüelles se produjo luego de que uno de los concejales del oficialismo (que son minoría en el Concejo frente a nueve legisladores del partido MUD) expusiera por segunda vez que, con los requisitos del premio municipal de periodismo, la cámara municipal estaba “cercenando el derecho de los comunicadores populares”.

“Le respondí y le dije que la discusión era para periodistas certificados, no había lugar para que ellos estuvieran allí. Hacían presión (los concejales del PSUV) para que obligatoriamente le dieran el premio a comunicadores populares”, dijo la comunicadora social.3 

Al hacer esa intervención, el legislador oficialista José Sierra “se abalanzó” hacia Argüelles para gritarle que se callara. El hecho hizo que funcionarios del Concejo Municipal reaccionaran y evitaran que Sierra agrediera físicamente a Argüelles. 

La periodista relata4 que por el hecho “hubo golpes y empujones”, por lo que la Cámara suspendió el debate público que se estaba llevando a cabo sobre una posible reforma a la ordenanza del premio municipal de periodismo de Maracaibo. 

“De los medios alternativos me preocupa que sus comunicadores sean utilizados para la política, cuando los periodistas hemos pasado durante años con varios gobernantes y prestamos nuestros servicios más allá de nuestras posiciones personales”, argumentó Argüelles, quien destacó que ella misma ha formado parte de medios comunitarios y alternativos en el estado Zulia.5 

Referencias[+]

Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.