Especiales

febrero

Febrero: Sin espacios para disentir

Durante el mes de febrero se mantuvo el patrón de hostigamiento y amedrentamiento al discurso crítico de periodistas, medios de comunicación, dirigentes, trabajadores y ciudadanía en general, principalmente perpetrado por funcionarios del Estado o afines al gobierno. En el segundo mes del año documentamos 16 casos y 28 violaciones a la libertad de expresión, entre

Enero: Hostigamiento para silenciar la crítica

En enero se incrementaron los ataques a la libertad de expresión. Documentamos 16 casos y 34 violaciones al derecho a la libertad de expresión de trabajadores, activistas, periodistas y la ciudadanía en general, 166 % más casos que en el mes anterior.  En el último mes registramos 15 hostigamientos entre las 34 violaciones: 11 fueron

Situación del derecho al acceso a la información pública en 2022

La opacidad generalizada continúa siendo una regla para el año 2022 al ejercer el derecho de acceso a la información. Desde Espacio Público realizamos 67 solicitudes de información, de las cuales, 47 se entregaron en físico y 12 en línea. El rechazo de las entregas de las peticiones sigue dándose por motivos injustificados, con un

diciembre

Diciembre: censura y amenaza

Diciembre cerró con seis casos y ocho violaciones a la libertad de expresión, siendo la censura, el hostigamiento y la amenaza los principales tipos de violaciones en el mes.  Dos casos afectaron a medios de comunicación, dos a periodistas/reporteros y, en dos oportunidades, la víctima fue la ciudadanía en general. Las instituciones del Estado fueron

Noviembre: intimidación y censura

La censura y las amenazas figuraron como los principales tipos entre, al menos, 33 violaciones y 12 casos relacionados con libertad de expresión que ocurrieron en el mes de noviembre. Un total de 15 medios de comunicación fueron víctimas de violaciones a la libertad de expresión en todo el mes, representando el 62 % de

Informe: El impacto en la libertad de expresión de la violencia de género

La Alianza Regional por la libre expresión e información publicó recientemente este estudio cualitativo que evidencia ataques en línea a mujeres de 15 países de América Latina y muestra cómo se ha ido normalizando la amenaza y la agresión en Internet, lo que deriva en la autocensura y ocasionalmente en linchamientos virtuales. La organización regional,

octubre

Octubre: cierre masivo de emisoras

Las violaciones del derecho a la libertad de expresión siguieron aumentando en octubre, mes que registró el número más elevado de casos en el año, con un total de 45 casos que se tradujeron en 103 violaciones a la libertad de expresión.  Octubre se caracterizó por el continuo asedio y ataque a los medios de

La radio en Venezuela o la censura normalizada

Con más de 95 años de funcionamiento, la radio se consolida como uno de los principales medios de comunicación del país, al cumplir tanto una labor informativa como de entretenimiento. Además, constituye un espacio de debate y participación ciudadana, principalmente por su fácil acceso. Dentro del espectro radioeléctrico venezolano hacen vida emisoras privadas, comunitarias y

septiembre

Septiembre: censura y más restricciones

Septiembre cerró como el mes que más casos de violaciones a la libertad de expresión acumula en lo que va de 2022. Documentamos 27 casos y un total de 68 violaciones del derecho a la libertad de expresión y más de la mitad fueron hechos de censura.  Las principales víctimas de violaciones a este derecho

valencia

Situación general del derecho a la libertad de expresión. Enero – agosto 2022

Entre enero y agosto se registraron al menos 128 casos[1], lo cual se traduce en 228 denuncias de violaciones a la libertad de expresión. Estos números reflejan una disminución del 15% con relación al número de casos y del 22% con respecto al total de violaciones registradas en el mismo periodo, durante el año pasado.

febrero

Febrero: Sin espacios para disentir

Durante el mes de febrero se mantuvo el patrón de hostigamiento y amedrentamiento al discurso crítico de periodistas, medios de comunicación, dirigentes, trabajadores y ciudadanía en general, principalmente perpetrado por funcionarios del Estado o afines

Enero: Hostigamiento para silenciar la crítica

En enero se incrementaron los ataques a la libertad de expresión. Documentamos 16 casos y 34 violaciones al derecho a la libertad de expresión de trabajadores, activistas, periodistas y la ciudadanía en general, 166 %

diciembre

Diciembre: censura y amenaza

Diciembre cerró con seis casos y ocho violaciones a la libertad de expresión, siendo la censura, el hostigamiento y la amenaza los principales tipos de violaciones en el mes.  Dos casos afectaron a medios de

Noviembre: intimidación y censura

La censura y las amenazas figuraron como los principales tipos entre, al menos, 33 violaciones y 12 casos relacionados con libertad de expresión que ocurrieron en el mes de noviembre. Un total de 15 medios

octubre

Octubre: cierre masivo de emisoras

Las violaciones del derecho a la libertad de expresión siguieron aumentando en octubre, mes que registró el número más elevado de casos en el año, con un total de 45 casos que se tradujeron en

La radio en Venezuela o la censura normalizada

Con más de 95 años de funcionamiento, la radio se consolida como uno de los principales medios de comunicación del país, al cumplir tanto una labor informativa como de entretenimiento. Además, constituye un espacio de

septiembre

Septiembre: censura y más restricciones

Septiembre cerró como el mes que más casos de violaciones a la libertad de expresión acumula en lo que va de 2022. Documentamos 27 casos y un total de 68 violaciones del derecho a la