Al menos tres fallas masivas de internet se produjeron entre el 13 y el 19 de agosto en varias regiones del país, una de ellas producto de un bajón de electricidad que afectó la conexión en 11 estados.
El Observatorio de Internet Ve Sin Filtro reportó el 13 de agosto una caída que afectó el centro y occidente del país dese las 7:00 a. m. de ese día. La falla afectó, principalmente, al estado Táchira, cuya conectividad cayó a 20 % de sus valores normales.1
Los problemas de internet también se presentaron en los estados Vargas (58 %) y Miranda (59 %), y en menor medida al Distrito Capital (81 %). La conectividad a nivel nacional cayó a 83 %, según Ve Sin Filtro.2
El 16 de agosto a las 9:00 p. m. hubo una caída de internet en los estados Monagas (41 % de sus valores normales) y Bolívar (32 %) que se prolongó durante al menos 11 horas, según reportó el Observatorio de Internet. A las 9:20 a. m. del 17 de agosto se produjo una nueva caída.3
Ese mismo día, a las 3:20 p. m., Ve Sin Filtro registró una caída masiva a nivel nacional como consecuencia de un bajón eléctrico, que llevaron sus valores a 22 % de su nivel normal. Estados centrales como Cojedes y Guárico estuvieron entre los más afectados, con 11 % y 16 % de conectividad.4
Otras entidades con problemas de conectividad fueron Trujillo (14 %), Sucre (17 %), Barinas (18 %), Zulia (21 %), Falcón, Mérida, Distrito Capital y Táchira (22 %) y Apure (25 %).
El 13 de agosto el medio Diario Avance informó que hace dos meses una avería dejó sin servicios de la estatal CANTV a 20 familias del sector Los Mangos, en el barrio El Nacional de Los Teques, capital del estado Miranda.5
Uno de los afectados contó que varios vecinos de la zona han logrado contratar servicios de empresas privadas para tener telefonía, internet y televisión en sus hogares, pero los costos son altos y no bajan de 150 dólares por la instalación y 35 dólares de mensualidad, mientras que el sueldo mínimo no supera los 25$ al mes.
Un técnico de CANTV con conocimiento de la falla en el barrio El Nacional de Los Teques dijo al Diario Avance que la avería puede originarse en el cableado o la conexión a la central, por lo que realizarán inspección de las líneas para identificar el origen.6
El Estado es el responsable de proteger y garantizar los derechos humanos, incluyendo el derecho a la información, como parte del derecho fundamental a la libertad de expresión. Las fallas originadas por falta de mantenimiento o desatendidas por la empresa estatal CANTV afectan este derecho pues, además, el Estado no garantiza la posibilidad de contratar el servicio a otros proveedores de internet debido a los altos costos y la falta de inversión por diversas restricciones económicas a empresas de telecomunicaciones.
Las fallas de internet siguen siendo comunes en el país e impiden a la población informarse y mantenerse comunicada. El Estado venezolano, como propietario de la principal empresa prestadora de ese servicio, es el responsable directo del deterioro de las telecomunicaciones en el país y debe velar por su buen funcionamiento.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Referencias[+]
↑1, ↑2 | Observatorio de Internet Ve Sin Filtro (@vesinfiltro). 13 de agosto de 2022. 📉Caída de conectividad en #InternetVE afecta al centro y occidente del país. Inició a las 7:00 PM (UTC-4) #13Ago % de conectividad respecto a valores normales: Distrito Capital 81% Miranda 59% Vargas 58% Táchira 20% 🇻🇪Nacional 83% #ReporteConectividad. https://twitter.com/vesinfiltro/status/1558570334818914305?s=20&t=j_UD_BOSE9hVZQ2luiCuzA |
---|---|
↑3 | Observatorio de Internet Ve Sin Filtro (@vesinfiltro). 17 de agosto de 2022. 📉 #Monagas y #Bolívar presentan caída de conectividad a #InternetVE. Inició el #16Ago a las 9:00 PM (UTC-4) y duró 11 hrs. Ahora hay una nueva caída a las 9:20 AM (UTC-4). % de valores normalizados: Bolívar 32% Monagas 41% Dtto. Capital 86% 🇻🇪91% #ReporteConectividad #17Ago. https://twitter.com/vesinfiltro/status/1559906819044265984?s=20&t=j_UD_BOSE9hVZQ2luiCuzA |
↑4 | Observatorio de Internet Ve Sin Filtro (@vesinfiltro). 17 de agosto de 2022. 📉Bajón eléctrico genera caída de #InternetVE Nacional, a las 3:20PM (UTC-4). % de valores normalizados: 🇻🇪22% Cojedes11% Trujillo14% Guárico16% Sucre17% Barinas18% Zulia21% Falcón22% Mérida22% Distrito Capital22% Táchira22% Apure25% #ReporteConectividad 17Ago. https://twitter.com/vesinfiltro/status/1560014255830843392?s=20&t=j_UD_BOSE9hVZQ2luiCuzA |
↑5, ↑6 | Diario Avance. 13 de agosto de 2022. Cantv no logra identificar avería en El Nacional. Recuperado de: https://diarioavance.com/cantv-no-logra-identificar-averia-en-el-nacional/ |