La cronología de la situación de libertad de expresión en Venezuela contiene una narración día a día de los casos que Espacio Público documentó, comunicados y pronunciamientos de diferentes organizaciones o personalidades que trabajan en la protección de este derecho fundamental.
A través de la cronología podrás buscar (Ctrl+b o Command+b) por nombre o por fecha para conocer todo lo que ocurrió con esa persona o medio de comunicación en materia de libertad de expresión durante el año 2017. Puedes revisar la página de Cronologías y buscar la información cada año.
ENERO
05/01/2018
- El Diario La Nación del estado andino de Táchira dejará de circular a partir del 5 de enero debido a la falta de suministro de papel prensa que ha afrontado desde 2016. El impreso tachirense desde el año pasado ha disminuido su extensión al punto de circular con solo un cuerpo desde 2016; se trata del único medio impreso que circulaba en el estado Táchira. (Tal Cual, 6 de enero de 2018, Diario La Nación dejó de circular por no tener papel. Recuperado el 10/01/2018 en http://talcualdigital.com/index.php/2018/01/06/14139/).
10/01/2018
- A través de su cuenta en Twitter, el Diario La Nación informó a sus lectores que el miércoles 10 de enero estaría nuevamente disponible su versión impresa para sus lectores en la calle, luego de cinco días fuera de circulación producto de la falla en la entrega del papel prensa. (Espacio Público, 10 de enero de 2018, Crisis del papel forzó la salida de circulación del Diario La Nación. Recuperado el 12/01/2018 en http://espaciopublico.ong/crisis-del-papel-forzo-la-salida-de-circulacion-del-diario-la-nacion/#.W7UxY3tKiM8).
- Adán Contreras, jefe de prensa de la Alcaldía de Tovar del estado Mérida, alertó, a través de su cuenta en la red social Twitter, que fue amenazado vía telefónica por la difusión de información referente a una entrega de juguetes que realizaría el grandeliga venezolano Johan Santana en el municipio Tovar. En conversación con Espacio Público, Contreras indicó que, a través de una llamada telefónica, una persona identificada como cuñado de Santana lo amenazó con ejercer acciones legales si el evento no se realizaba, ya que para los organizadores la difusión de la información ponía en riesgo el desarrollo de la actividad. (Espacio Público, 10 de enero de 2018, Periodista merideño es amenazado por publicar información sobre “CyYonazo”. Recuperado en http://espaciopublico.ong/periodista-merideno-amenazado-publicar-informacion-cy-yonazo/#.W7YzDHtKiM8).
11/01/2018
- El 11 de enero fueron trasladados a la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), los funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Neomar Brito, César Balzán, Jesús Bermúdez y Nervis Rincón, luego de que denunciaran las condiciones en la que prestan sus servicios y reclamaran la presencia del ministro del Poder Popular para la Defensa, Vladimir Padrino López. En uno de los videos difundido en redes sociales se puede escuchar a los militares decir: “La comida no sirve para nada”, “queremos beneficios, más nada”. (El Nacional, 11 de enero de 2018, Cuatro militares fueron enviados al Dgcim tras protestar en Fuerte Tiuna. Recuperado el 14/01/2018 en http://www.el-nacional.com/noticias/sucesos/cuatro-militares-fueron-enviados-dgcim-tras-protestar-fuerte-tiuna_218329).
- Una protesta con cierre de calle contra el gobierno de Nicolás Maduro es la excusa para que Érika Palacios, de 41 años, y Ronald Sevilla, de 25, sean las primeras víctimas de la “ley contra el odio”, al ser imputadas por “instigación” según los artículos 20 y 21 de la regulación que es ilegítima, emanada de un órgano inconstitucional. Palacios y Sevilla fueron detenidos el 3 de enero por la policía municipal de Naguanagua, estado Carabobo, en el centro norte del país, mientras protestaban por la crisis de servicios en la avenida Universidad. El 4 de enero el Tribunal Sexto en Funciones de Control de Carabobo les dictó privativa de libertad basándose en la acusación fiscal por los delitos de detentación de sustancias incendiarias, instigación pública, obstaculización de la vía pública, tipificados en el Código Penal, e instigación al odio, según la “ley contra el odio”. (2001, 10 de enero de 2018, TSJ condena a dos personas al aplicarles “ley contra el odio”. Recuperado el 15/01/2018 en http://www.2001.com.ve/en-la-agenda/178469/tribunal-venezolano-condena-a-dos-personas-al-aplicarles–ley-contra-el-odio-.html).
15/01/2018
- El 15 de enero, el diario El Oriental de Monagas anunció el cese temporal de sus operaciones debido a la falta de insumos que les imposibilita la producción de su edición impresa. La crisis de la falta de insumos para los medios impresos ha traído como consecuencia que desde el año pasado más de una veintena de medios hayan dejado de circular en el país, bien sea por falta de papel o en este caso las planchas, insumo esencial para la impresión. (Runrunes, 15 de enero de 2018, Diario El Oriental de Monagas deja de circular por falta de papel. Recuperado el 16/01/2018 en http://runrun.es/nacional/336555/diario-el-oriental-de-monagas-dejara-de-circular-por-falta-de-papel/).
- El lunes 15 de enero fueron hackeadas las cuentas en redes sociales de la Asamblea Nacional y Capitolio TV, en las plataformas de Twitter, Instagram y YouTube. El hackeo trajo como consecuencia que 121.000 suscriptores no pudieran acceder a las sesiones en vivo del Parlamento venezolano, sumando su comunidad en Twitter que supera los 11.000 seguidores. Quienes trabajan en el medio afirmaron que informarían sobre nuevos canales de comunicación mientras solventaban el inconveniente. (Espacio Público, 22 de enero de 2018, Hackean redes sociales de Capitolio TV. Recuperado el 16/01/2018 en http://espaciopublico.ong/hackean-redes-sociales-capitolio-tv/#.W7UyW3tKiM9).
16/01/2018
- El despido de Wuilis Florentino Rodríguez se hizo formal cinco días después de que escribiera en su muro de Facebook que el salario que percibía como trabajador del Metro de Caracas no le alcanzaba para comprar detergente para lavar su uniforme; su queja, según el presidente del Metro, mayor general (M/G) César Ramón Vega González, “atenta contra el Manual de Ética y Buenas Costumbres que debe mantener un servidor público”. Basado en ese argumento y en el artículo 20 de la “Ley contra el odio, por la convivencia pacífica y la tolerancia”, envió al trabajador una carta para notificarle la decisión. La carta de despido firmada por el M/G César Ramón Vega González, con fecha del viernes 12 de enero, señaló que el operador cometió “faltas graves” a la relación laboral y que las mismas constituyen “causal de despido” tipificado en la legislación actual. (Caraota Digital, 13 de enero de 2018, Despidieron a operador del Metro por decir en Facebook que el sueldo no le alcanzaba. Recuperado el 16/01/2018 en http://www.caraotadigital.net/nacionales/despidieron-operador-del-metro-por-decir-en-facebook-que-el-sueldo-no-le-alcanzaba/).
17/01/2018
- En la homilía del domingo el obispo de San Felipe, Víctor Hugo Basabe, pidió a la Divina Pastora librar a Venezuela de “la peste” de la corrupción política que, en opinión del prelado, llevó al país “a la ruina moral, económica y social”. La petición resultó ser para Maduro un “discurso de odio” e instó al fiscal general, al defensor del Pueblo (ambos designados por la ilegítima asamblea nacional constituyente), al contralor general y al presidente del Tribunal Supremo de Justicia a investigar dicho discurso, pues para él constituye “delito de odio”. (Espacio Público, 17 de enero de 2018. Maduro amenaza con la “ley” del odio a obispo de Barquisimeto. Recuperado el 20/01/2018 en http://espaciopublico.ong/maduro-amenaza-la-ley-del-odio-obispo-barquisimeto/#.W7UyuntKiM9).
18/01/2018
- Las organizaciones de derechos humanos que suscriben esta comunicación exigen una investigación independiente ante las graves violaciones de los derechos humanos que ocurrieron en la denominada “Masacre de El Junquito”. Existen numerosos indicios de una actuación irregular y desproporcionada de las fuerzas de seguridad. (Espacio Público, 18 de enero de 2018. Organizaciones exigen investigación ante graves violaciones de derechos humanos en operativo del caso Óscar Pérez. Recuperado el 20/01/2018 en http://espaciopublico.ong/ong-exigen-investigacion-masacre-junquito/#.W7Uyz3tKiM9).
- Luego de manifestar al aire su opinión sobre el operativo en el que resultó muerto el ex inspector del Cuerpo de Investigaciones Penales Científicas y Criminalísticas (Cicpc), Óscar Pérez, la periodista Alba Cecilia Mujica fue despedida este miércoles de Globovisión, canal donde se desempeñó durante los últimos 16 años. (Espacio Público, 18 de enero de 2018. Globovisión despide a Alba Cecilia Mujica por expresar su opinión. Recuperado el 20/01/2018 en http://espaciopublico.ong/globovision-despide-alba-cecilia-mujica-expresar-opinion/#.W7Uy_3tKiM8).
19/01/2018
- El periodista de la Iguana TV Luis Hugas, quien amenazó a través de Twitter a varios colegas, el pasado lunes agredió a Darvinson Rojas (El Pitazo) durante la cobertura del operativo para la búsqueda del ex inspector del Cuerpo de Investigación Científica, Penales y Criminalísticas (Cicpc) Óscar Pérez, en El Junquito. (Espacio Público, 19 de enero de 2018. Periodista de la Iguana TV agrede a su colega durante cobertura. Recuperado el 20/01/2018 en http://espaciopublico.ong/periodista-la-iguana-tv-agrede-colega-cobertura/#.W7UzF3tKiM9).
- Funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), portando armas largas, detuvieron de forma arbitraria el lunes pasado a Elvys Rondón, quien es director de la emisora radial Líder 100.1 FM de la ciudad de El Vigía, en el estado andino de Mérida. En el hecho, cuatro funcionarios interceptaron la motocicleta en la que se trasladaba Rondón junto a su motorizado con el argumento de que se sospechaba que el vehículo estaba solicitado por robo. Luego de esposarlo y subirlo a un vehículo Toyota Corolla, gris, lo mantuvieron incomunicado durante algunas horas. (Espacio Público, 19 de enero de 2018. Sebin detiene a director de emisora radial en El Vigía. Recuperado el 20/01/2018 en http://espaciopublico.ong/sebin-detiene-director-emisora-radial-vigia/#.W7UzNXtKiM9).
22/01/2018
- El presidente de la ilegítima asamblea nacional constituyente, Diosdado Cabello, durante su programa de televisión transmitido por Venezolana de Televisión (VTV), hostigó a los periodistas Ibéyise Pacheco, Isnardo Bravo y Alba Cecilia Mujica por las declaraciones que estos habrían realizado en la red social Twitter sobre el caso de Óscar Pérez. En el programa, Cabello dispuso de una cartelera con una serie de tuits seleccionados, iba leyendo cada uno y respondiendo con improperios los cuestionamientos que hicieron los periodistas en sus perfiles personales de Twitter. (Espacio Público, 22 de enero de 2018, Diosdado Cabello hostiga a periodistas por el caso de Óscar Pérez. Recuperado el 23/01/2018 en http://espaciopublico.ong/diosdado-cabello-hostiga-periodistas-caso-oscar-perez/#.W7UzWHtKiM-).
23/01/2018
- El canal de televisión larense Promar TV suspendió a dos de sus periodistas por aplaudir el discurso ofrecido por el monseñor Víctor Hugo Basabe durante la homilía en honor a la Divina Pastora, con el alegato de que estos habrían violentado la Ley del Ejercicio del Periodismo y el Código de Ética del periodista venezolano. José Alejandro Aristimuño y Valeria Piña realizaban la cobertura de la procesión de la Divina Pastora el pasado 14 de enero. Sin embargo, cuando monseñor Basabe pronunciaba su emotivo discurso no se encontraban al aire; al igual que el resto de los asistentes al evento, los periodistas aplaudieron las palabras del representante de la Iglesia. El hecho resultó incómodo para algunas autoridades regionales. (Espacio Público, 23 de enero de 2018, Promar TV suspende a dos periodistas por aplaudir discurso del obispo en Barquisimeto. Recuperado el 23/01/2018 en http://espaciopublico.ong/promar-tv-suspende-dos-periodistas-aplaudir-discurso-del-obispo-barquisimeto/#.W7UzdXtKiM9).
24/01/2018
- Tras la publicación de un video donde divulgaba su opinión sobre la situación actual de la empresa Petróleos de Venezuela (Pdvsa), el ingeniero Argenis Prieto denunció que estaba siendo víctima de persecución por parte del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y que se habrían llevado detenido a su padre. El pasado 20 de enero el secretario de Profesionales y Técnicos de la Federación de Trabajadores Petroleros de Venezuela, Iván Freites, informó que el padre del ingeniero de Producción del campo Tía Juana de Pdvsa Occidente fue detenido en horas del mediodía por el Sebin, sin que existiera una orden expedida por un tribunal. (Espacio Público, 24 de enero de 2018, Detienen a familiares de ingeniero que denunció la situación actual de Pdvsa. Recuperado el 25/01/2018 en http://espaciopublico.ong/detienen-familiares-ingeniero-denuncio-la-situacion-actual-pdvsa/#.W7UzlHtKiM9).
- A través de la red social Twitter, usuarios de distintas zonas de Caracas han reportado fallas del servicio de Internet ABA que presta la empresa estatal Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv). La interrupción del servicio ha dejado sin conexión a vecinos de El Valle, Parque Central, La Candelaria, San Martín, El Paraíso, Montalbán y algunos sectores de San Agustín del Sur, y se debe principalmente al desmantelamiento del sistema de telefonía por parte de la delincuencia, la falta de mantenimiento y de personal capacitado para atender las averías, reseña en su web El Universal. (Espacio Público, 24 de enero de 2018, Usuarios denuncian fallas en el servicio de internet en varias zonas de Caracas. Recuperado el 25/01/2018 en http://espaciopublico.ong/usuarios-denuncian-fallas-servicio-internet-varias-zonas-caracas/#.W7Uzr3tKiM-).
25/01/2018
- El diario El Tiempo de Anzoátegui dejará de circular en la zona centro y sur del estado a partir de este jueves 25 debido a la imposibilidad de mantener las operaciones en las corresponsalías de Anaco y El Tigre. La crisis económica llega a afectar a este diario que durante más de 12 años trabajó ininterrumpidamente para los anzoatiguenses. Esto perjudica la situación laboral de nueve trabajadores que a partir de ayer quedaron desempleados (Espacio Público, 26 de enero de 2018, Diario El Tiempo Anzoátegui cierra dos de sus corresponsalías. Recuperado el 26/01/2018 en http://espaciopublico.ong/problemas-economicos-tiempo-anzoategui-cierra-dos-corresponsalias/#.W7Uzy3tKiM9).
- El pasado 25 de enero el alcalde de Maracay, Pedro Bastidas hostigó a la periodista Carmen Elisa Pecorelli, luego de que esta hiciera una denuncia sobre el tema de la indigencia que azota a la capital del estado Aragua. (Espacio Público, 25 de enero de 2018, Alcalde de Maracay hostiga a periodista aragüeña. Recuperado el 27/01/2018 en http://espaciopublico.ong/alcalde-maracay-hostiga-periodista-araguena/#.W7Uz6HtKiM9).
- El jueves 25 de enero fue cancelada la presentación del stand up de Derechos Humanos “Esto es tuyo” de la Organización No Gubernamental Un Mundo Sin Mordaza, que se realizaría en la Universidad Simón Bolívar. Sin Mordaza junto con la Federación de Centros de Estudiantes de la Universidad Simón Bolívar (FCE-USB) estuvieron a cargo de la organización del evento y luego de efectuar todos los trámites ante la Comisión de Actividades Complementarias, ente encargado de la permisología, este les notificó la imposibilidad de realizar el show con el argumento de que se trataba de un evento de proselitismo político-partidista. (Espacio Público, 26 de enero de 2018, Cancelan Stand Up de Derechos Humanos en la USB. Recuperado el 27/01/2018 en http://espaciopublico.ong/cancelan-stand-up-derechos-humanos-la-usb/#.W7U0BXtKiM-).
26/01/2018
- Usuarios denunciaron por la red social Twitter la imposibilidad de ingreso a distintas páginas de noticias a través de la conexión de internet que prestan las empresas telefónicas Compañía Anónima Nacional Teléfonos Venezuela (Cantv) y su filial Movilnet. El bloqueo coincidió con la realización del operativo emprendido por las fuerzas de seguridad del Estado para la captura del ex inspector del Cuerpo de Investigaciones Penales y Criminalísticas (Cicpc), Óscar Pérez en El Junquito. Algunas páginas afectadas por el bloqueo fueron La Patilla, El Nacional y El Pitazo, las cuales se hicieron eco de la denuncia. (Espacio Público, 26 de enero de 2018, Cantv bloquea páginas web de noticias. Recuperado el 27/01/2018 en http://espaciopublico.ong/cantv-bloquea-paginas-web-noticias/#.W7U0HHtKiM-).
29/01/2018
- La caricaturista Rayma Suprani denunció el sábado pasado a través de su cuenta en la red social Twitter, que su página web había sido hackeada luego de la publicación de una caricatura relacionada con la masacre de El Junquito, en la que fue asesinado el ex piloto del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Óscar Pérez y seis de sus compañeros. Para Rayma el motivo del hackeo se debe a su ilustración sobre el estado en el que quedó el chalet donde fue perpetrada la masacre y resultaron muertos ocho venezolanos. (Espacio Público, 29 de enero de 2018, Hackean página web de la caricaturista Rayma Suprani. Recuperado el 29/01/2018 en http://espaciopublico.ong/hackean-pagina-web-la-caricaturista-rayma-suprani/#.W7U0NXtKiM9).
- Este lunes 29 se difundió una comunicación firmada por la editora de redes sociales del diario El Universal, Mariangélica Ramírez Saldivia, en la que se insta a sus trabajadores a no publicar contenidos de la sección Política en las cuentas del diario. Las medidas censoras de la directiva de El Universal se expresan claramente en su memorándum cuando dice que “debe excluirse de toda plataforma digital de redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) todo lo referente a política. A excepción de lo aprobado por la Mesa de Redacción”. (Espacio Público, 30 de enero de 2018. El Universal censura la política en sus redes sociales. Recuperado el 30/01/2018 en http://espaciopublico.ong/universal-censura-la-politica-redes-sociales/#.W7U0TXtKiM9).
30/01/2018
- El secretario de información y difusión de la Junta Directiva Central de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, Germán Rojas Loyola, denunció que luego de que los médicos y trabajadores de la salud alzaran la voz para revelar la fuerte crisis que atraviesan los centros de salud del estado Nueva Esparta están siendo víctimas de acoso laboral por parte de las autoridades de los hospitales. (Espacio Público, 5 de febrero de 2018. Médicos son acosados por denunciar crisis hospitalaria en Nueva Esparta. Recuperado el 15/02/2018 en http://espaciopublico.ong/medicos-acosados-denunciar-crisis-hospitalaria-nueva-esparta/#.W7U0Y3tKiM9).
- La Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) citó al editor, Daniel Trujillo, y a la directora del diario Región, Yndira Lugo, a acudir a un interrogatorio por una denuncia realizada por el colectivo Círculo de Lucha Popular en el estado Sucre, este martes 30 de enero. La denuncia se produjo luego de la publicación de un artículo de opinión donde se analizaban la situación actual del país y las condiciones de El Caracazo, publicado en la página 3 del diario el pasado 11 de enero. (Espacio Público, 31 de enero de 2018, Dgcim cita a periodistas del diario Región. 31/01/2018 en http://espaciopublico.ong/dgcim-cita-periodistas-del-diario-region/#.W7U0eHtKiM-).
31/01/2018
- Durante la cobertura de la concentración ciudadana que se desarrolló por cuarto día consecutivo frente a la Morgue de Bello Monte, en apoyo a los familiares del ex piloto del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), Óscar Pérez y otros seis miembros de su equipo que fallecieron el pasado lunes 15 de enero durante un operativo en El Junquito, la Guardia Nacional Bolivariana impidió a periodistas la cobertura del hecho. (Espacio Público, 31 de enero de 2018, Guardia Nacional impide cobertura en la Morgue de Bello Monte por caso de Oscar Pérez. Recuperado el 01/02/2018 en http://espaciopublico.ong/guardia-nacional-impide-cobertura-la-morgue-bello-monte-caso-oscar-perez/#.W7U0j3tKiM-).
FEBRERO
01/01/2018
- El periodista Daniel Molina, del Diario Pico Bolívar, advierte que comisión de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) lo estaría buscando para privarlo de libertad, en retaliación por informaciones publicadas sobre el arrollamiento de un joven deportista en el municipio Tovar, estado Mérida, incidente que habría sido responsabilidad de funcionarios de la Guardia Nacional. (El Nacional, 1 de febrero de 2018, SNTP informó que GNB persigue a periodista Daniel Molina. Recuperado el 06/02/2019 en http://www.el-nacional.com/noticias/sociedad/sntp-informo-que-gnb-persigue-periodista-daniel-molina_221380).
02/02/2018
- Este viernes en la madrugada funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) irrumpieron en la casa del abogado de 84 años de edad Enrique Aristeguieta Gramcko, presidente de la Gran Alianza Nacional. El abogado informó el hecho desde su cuenta en la red social Twitter en el momento en que los funcionarios ingresaban en su residencia. El procedimiento se llevó a cabo sin una orden judicial de detención y al margen de lo establecido en el Código Orgánico Procesal Penal (COPP) que establece la prohibición de privar de libertad a personas mayores de 70 años de edad. (Analítica, 2 de febrero de 2018, Sebin detiene a Enrique Aristeguieta Gramcko. Recuperado el 15/02/2018 en https://www.analitica.com/sucesos/sebin-detiene-a-enrique-aristiguieta-gramko/).
05/02/2018
- Espacio Público envió al Comité de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (CDH-ONU) una petición internacional en la que expone cómo el Estado ha vulnerado el derecho humano de acceso a la información pública de los pueblos indígenas Jivi y Yekuana a través del Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas (MPPPI) y de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ). (Espacio Público, 5 de febrero de 2018, El Estado viola el derecho de acceso a la información pública de los pueblos indígenas del Amazonas. Recuperado el 15/02/2018 en http://espaciopublico.ong/derecho-informacion-indigenas/#.W7U063tKiM-).
06/02/2018
- Alfredo Meza, Ewald Scharfenberg y Joseph Poliszuk, editores del portal web de periodismo de investigación Armando.Info, y su redactor Roberto Deniz fueron demandados por “Difamación Agravada Continuada e Injuria Agravada” en detrimento del empresario colombiano Alex Saab luego de que fuera publicada una investigación sobre sus vínculos con el negocio detrás de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). (El Estímulo, 6 de febrero de 2018, Periodistas de Armando.Info dejan Venezuela por demanda de empresario chavista. Recuperado el 15/02/2018 en http://elestimulo.com/blog/alex-saab-demanda-a-periodistas-de-armando-info-por-investigacion-sobre-los-clap/).
- Frank Valera, Pedro Rosales y Yerson Hevia, oficiales adscritos al Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) fueron detenidos en San Cristóbal, estado Táchira, por averiguar los registros policiales del presidente Nicolás Maduro y el constituyentista de la ilegítima asamblea nacional constituyente (ANC) Diosdado Cabello. A Valera, Rosales y Hevia les fue acordada la medida privativa de libertad por revelación indebida de data o información de carácter personal, ultraje contra personas investidas de autoridad pública y agavillamiento por ingresar “sin autorización al sistema y averiguaron la vida del tren ejecutivo”. (Espacio Público, 16 de febrero de 2018, Detienen a 3 Cicpc por investigar antecedentes penales de Maduro y Cabello. Recuperado el 26/02/2018 en http://espaciopublico.ong/detienen-3-cicpc-investigar-antecedentes-penales-maduro-cabello/#.W7U1KHtKiM8).
10/02/2018
- Tras 114 años de trayectoria, el diario El Impulso del estado Lara anunció el 10 de febrero la suspensión indefinida de su versión impresa. Su editor, Carlos Eduardo Carmona, señaló: “El gobierno empujó la salida de circulación de El Impulso; solo dejan vivir a los medios que les conviene y cada día nos cerca más”. No es la primera vez que este impreso presenta problemas con el suministro de papel, desde 2013 se han denunciado una serie de irregularidades con la asignación de materia prima para poder imprimir el diario, el manejo discrecional de los recursos por parte del Complejo Editorial Alfredo Maneiro ha mantenido en riesgo su permanencia todo este tiempo, lo que causó el cese temporal en tres oportunidades. (Espacio Público, 10 de febrero de 2018, Diario El Impulso deja de circular luego de 114 años de trayectoria. Recuperado el 15/02/2018 en http://espaciopublico.ong/diario-impulso-deja-circular-luego-114-anos-trayectoria/#.W7U1QntKiM9).
- El 10 de febrero la emisora comunitaria Visionaria 104.7 FM que opera en el barrio Libertador de la ciudad de San Carlos, estado Cojedes, fue víctima del tercer ataque en menos de un mes por parte de grupos no identificados. En los ataques solo hubo daños materiales, en este último resultaron destrozados los ventanales pertenecientes a la fachada de la emisora. (Espacio Público, 17 de febrero de 2018, Visionaria 104.7 FM es atacada por tercera vez en este mes. Recuperado el 25/02/2018 en http://espaciopublico.ong/visionaria-104-7-fm-atacada-tercera-vez-este-mes/#.XBkNM2gzaM8).
14/02/2018
- Las organizaciones del Foro por la Vida rechazamos categóricamente la convocatoria a las denominadas “elecciones presidenciales” adelantadas por constituir una grave violación del ordenamiento constitucional. El evento electoral vulnera las garantías fundamentales de los venezolanos, el derecho a la participación política en elecciones libres, auténticas, universales y democráticas, en los tiempos y condiciones exigidas por la legislación nacional e internacional. (Espacio Público, 14 de febrero de 2018, Evento electoral del 22 de abril, no es una elección auténtica, ni resolverá la crisis política y social. Recuperado el 15/02/2018 en http://espaciopublico.ong/foroporlavida-exige-suspender-elecciones/#.XBkNYGgzaM-).
- Elio Palacios, empleado y secretario general del sindicato único de la clase trabajadora de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) fue detenido el miércoles 14 de febrero por denunciar que en los próximos días el sistema eléctrico venezolano sufriría un colapso. El hecho fue considerado por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) como “divulgación de información falsa para causar pánico y zozobra”. La aprehensión se llevó a cabo luego de la divulgación a través de redes sociales de un audio en el que afirmaba que en los próximos días ocurriría un apagón en el sistema eléctrico debido a la inestabilidad y la desidia en varias subestaciones, denunciando especialmente el estado de la subestación La Arenosa. (Espacio Público, 14 de febrero de 2018, Detienen a sindicalista de Corpoelec por denunciar el colapso eléctrico. Recuperado el 15/02/2018 en http://espaciopublico.ong/detienen-sindicalista-corpoelec-denunciar-colapso-electrico/#.XBkNhGgzaM9).
15/02/2018
- El Registro Electoral permanente contiene información clave para la celebración de elecciones: quién puede votar y quién no. Desde Espacio Público presentamos una petición de información pública el 15 de febrero de 2018 frente a las irregularidades del proceso de votación convocado por el Consejo Nacional Electoral tras la solicitud de la ilegítima asamblea nacional constituyente. El derecho de acceso a la información pública está reconocido en los artículos 51 y 143 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (Espacio Público, 15 de febrero de 2018, Espacio Público cuestiona al CNE sobre el Registro Electoral. Recuperado el 28/02/2018 en http://espaciopublico.ong/espacio-publico-cuestiona-al-cne-registro-electoral/#.XBkNv2gzaM9).
- El jueves en la tarde, sujetos desconocidos ingresaron a la planta transmisora de Radio Mundial 860 AM, ubicada en Toiquito, municipio Guásimos, estado Táchira y destruyeron los equipos necesarios para la transmisión, lo que ocasionó que la emisora regional saliera del aire indefinidamente. Los atacantes cortaron los cables del dixplacer de enlace del transmisor y destruyeron parte de las antenas que dan señal a tres diales. A través de la red social Twitter, Nelson Chacín, director de Radio Mundial, dio a conocer el ataque al tiempo que aseguró que la intención del asalto era afectar la señal de Radio Mundial 860 AM, 1190 AM y la Radio Cultural del Táchira. (Espacio Público, 17 de febrero de 2018, Fuera del aire Radio Mundial 860 AM de Táchira. Recuperado el 28/02/2018 en http://espaciopublico.ong/del-aire-radio-mundial-860-am-tachira/#.XBkObWgzaM8).
- La noche del jueves 15 de febrero, varios sujetos atacaron con piedras la sede del Canal 11 NCTV y destrozaron la puerta principal. Según testigos, los atacantes huyeron rápidamente en un vehículo antes de poder ser identificados. No es primera vez que este medio recibe ataques, a este hecho se suman las denuncias de las amenazas que han recibido periodistas que prestan servicios a este canal de televisión regional. (Espacio Público, 17 de febrero de 2018, Atacan la sede del Canal 11 NCTV en el Zulia. Recuperado el 28/02/2018 en http://espaciopublico.ong/atacan-la-sede-del-canal-11-nctv-zulia/#.XBkOi2gzaM8).
- El 15 de febrero el Diario El Informador, con sede en el estado Lara, notificó que no circularán más los días viernes y sábado como una medida para afrontar la crisis por falta de planchas y papel, así lo indicó el diario en su cuenta oficial de Twitter. El gerente de contenido del rotativo barquisimetano, Joshuan Blanco, comentó: “Podríamos ser el próximo medio de comunicación en cerrar en el país por falta de insumos y más allá de eso, son 120 familias que penden del hilo y podrían quedar desempleados. Agotaremos hasta la última alternativa” (Espacio Público, 20 de febrero de 2018, Diario El Informador del estado Lara no circulará más los días viernes y sábados. Recuperado el 28/02/2018 en http://espaciopublico.ong/diario-informador-del-estado-lara-no-circulara-mas-los-dias-viernes-sabados/).
16/02/2018
- 196 periodistas, 33 organizaciones y demás integrantes de la sociedad civil suscribieron una comunicación en la que rechazaron las acciones judiciales tomadas por el empresario Alex Nain Saab en contra de los editores del portal digital Armando.Info Alfredo Meza, Ewald Scharfenberg y Joseph Poliszuk, así como en contra de su redactor Roberto Deniz. El 8 de septiembre de 2017, Alex Nain Saab presentó una demanda en contra de las personas señaladas por los delitos de difamación agravada continuada e injuria agravada, establecidos en los artículos 442 y 444 del Código Penal, y sancionados con prisión de hasta cuatro años y multas de hasta 500 unidades tributarias, el equivalente a 150 millones de bolívares para la fecha. La demanda fue interpuesta después de dos publicaciones que muestran la conexión del empresario Alex Nain Saab con una red de corrupción vinculada con la distribución de alimentos en Venezuela a través de la empresa Group Grand Limited. (Espacio Público, 16 de febrero de 2018, Cárcel por investigar corrupción: Periodistas rechazamos la persecución judicial contra Armando.Info. Recuperado el 28/02/2018 en http://espaciopublico.ong/carcel-por-investigar-corrupcion-periodistas-rechazamos-la-persecucion-judicial-contra-armando-info/#.XBkPHWgzaM8).
- El Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) visitó el viernes 16 de febrero la casa y el hospital donde presta servicios el médico pediatra Feder Álvarez, luego de que éste alertara e informara sobre los casos de intoxicación alimenticia en el estado Aragua. Según el comunicado divulgado por la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría, la intención de la visita de los funcionarios del Sebin a la casa y el hospital donde labora Álvarez era detenerlo, aunque carecían de orden judicial que los autorizara. (Espacio Público, 17 de febrero de 2018, Sebin hostiga a médico tras alertar sobre muertes por intoxicación alimentaria. Recuperado el 28/02/2018 en http://espaciopublico.ong/sebin-hostiga-medico-tras-alertar-muertes-intoxicacion-alimentaria/).
- El lunes 16 de febrero María Antonieta Albarrán, presidente de Somos Uno Contra el Odio y el Fascismo (Sucof) y secretaria del Poder Popular para el Desarrollo Social del estado Zulia, acudió al Ministerio Público para denunciar al fray Santiago Domínguez por “instigar” a la feligresía de la parroquia La Consolación “a atacar a un grupo de personas por tener una posición política a favor del Gobierno del presidente Nicolás Maduro” (La Verdad, 16 de febrero de 2018. Denuncian a cura por comparar al chavismo con la lepra. Recuperado el 28/02/2018 en http://www.laverdad.com/politica/137117-denuncian-a-cura-por-comparar-al-chavismo-con-la-lepra.html).
17/02/2018
- La tarde del sábado 17 de febrero funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) impidieron la cobertura periodística del equipo reporteril de El Pitazo, Diario Versión Final y Televen mientras realizaban trabajos sobre la situación que se vive en la frontera, específicamente en Paraguachón, localidad ubicada en la frontera con la Guajira colombiana. El corresponsal del Pitazo TV Algimiro Montiel informó que el funcionario de la GNB encargado del puesto les indicó que la prohibición de realizar trabajo periodístico de campo en esa zona corresponde a “una orden de sus superiores”, además de advertirles que su seguridad no estaba garantizada debido al estado de excepción existente en esa región, al tiempo que tomaba sus credenciales y las fotografiaba. (Espacio Público, 17 de febrero de 2018, Guardia Nacional impide cobertura periodística en la frontera. Recuperado el 28/02/2018 en http://espaciopublico.ong/guardia-nacional-impide-cobertura-periodistica-la-frontera/#.XBkPpmgzaM8).
18/02/2018
- Mayerlin Villanueva, periodista del Diario Católico, denunció ante la Fiscalía del Ministerio Público en Táchira que fue víctima de múltiples amenazas producto de una campaña emprendida por un “influencer” a través de las redes sociales. (Espacio Público, 2 de marzo de 2018. Periodista del Diario Católico acude a la Fiscalía tras ser amenazada. Recuperado el 06/02/2019 en http://espaciopublico.ong/periodista-del-diario-catolico-acude-a-fiscalia-tras-ser-amenazada/#.XFsx9lwzaM9).
19/02/2018
- El periodista José Rafael Ramírez alertó en su cuenta de Twitter que cinco efectivos del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) estaban “tumbando la puerta” de su vivienda a golpes, en un acto de intimidación. Los funcionarios debían entregar una orden de citación para que Ramírez asistiera a declarar ante el Cicpc de Maracay, estado Aragua, por la publicación de información sobre embarcaciones quemadas en el estado Nueva Esparta, requerimiento que constituye hostigamiento judicial. (Espacio Público, 19 de febrero de 2018, Golpean vivienda y citan ante el Cicpc a periodista por publicar información. Recuperado el 28/02/2018 en http://espaciopublico.ong/golpes-vivienda-citacion-ante-cicpc-publicar-informacion/#.XBkP6WgzaM8).
- Tulio Luis Ramírez, obispo auxiliar de Caracas y el párroco de la iglesia Nuestra Señora de La Candelaria, Miguel Acevedo fueron citados ante el Ministerio de Interior y Justicia, acusados de “instigar al odio”, luego de las homilías que ofrecieran el 2 de febrero de 2018. Según el portal Aleteia, los clérigos asistieron al interrogatorio sin contratiempos “el obispo y su sacerdote fueron tratados bien. Solo querían amedrentarlos y conocer las motivaciones de la homilía, pero el asedio y las agresiones a varias chicas servidoras de esta parroquia, no se dejaron esperar”. (Aleteia, 19 de febrero de 2018, Venezuela: Citan a obispo y sacerdotes “por incitar al odio”, Recuperado el 28/02/2018 en https://es.aleteia.org/2018/02/19/venezuela-citan-a-obispo-y-sacerdotes-por-incitar-al-odio/).
20/02/2018
- El diario La Prensa, del estado Lara, informó que no circulará más los sábados debido a la escasez de papel que asigna el Complejo Editorial Alfredo Maneiro (único ente autorizado por el gobierno para surtir la materia prima), reseñó El Impulso. (El Nacional, 20 de febrero de 2018, Diario La Prensa de Lara dejará de circular los sábados. Recuperado el 06/02/2019 en http://www.el-nacional.com/noticias/sociedad/diario-prensa-lara-dejara-circular-los-sabados_223798).
21/02/2018
- El consultor jurídico de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) impone restricciones del uso de las redes sociales a sus trabajadores. A través de un comunicado se prohíbe a los empleados seguir información de su interés en medios digitales, bajo amenaza de sanciones e incluso despidos: únicamente pueden recibir actualizaciones de cuentas autorizadas por la petrolera. La comunicación firmada por Alexis Chacón prohíbe a sus trabajadores seguir cuentas no oficiales en las redes. “Queda terminantemente prohibido usar, y seguir a personas en las redes sociales, (Twitter, Facebook o cualquier otra) salvo las únicas autorizadas por la Corporación como de carácter oficial”. (Espacio Público, PDVSA controla el uso que sus trabajadores le dan a las redes sociales, publicado el 21/02/2018. Recuperado el 28/02/2018 en http://espaciopublico.ong/pdvsa-controla-uso-trabajadores-le-dan-las-redes-sociales/).
- El periodista Gregory Jaimes, de Caraota Digital, fue agredido junto a su camarógrafo, Carlos Humbria, y a la reportera Yilibeth Noguera, de Últimas Noticias, mientras realizaban la cobertura de una protesta en las inmediaciones del Hospital de Los Magallanes de Catia, en Caracas. El periodista grababa unos sonidos y hacía tomas de la protesta que realizaban los trabajadores del centro de salud para exigir reivindicaciones laborales cuando el director del hospital, el doctor Juan Carlos Marcano, agitó a personas afectas al gobierno para impedir la cobertura periodística. (Espacio Público, Agredidos periodistas durante cobertura en un hospital en Catia, publicado el 21/02/2018. Recuperado el 28/02/2018 en http://espaciopublico.ong/agredido-periodista-cobertura-hospital-catia/#.XBkU4GgzaM8).
23/02/2018
- Funcionarios de la Comisión Nacional Antidrogas (Conas), la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) allanaron la casa de la activista en derechos humanos Marvinia Jiménez, ubicada en La Isabelica, estado Carabobo. Durante la visita resultó detenido el hermano de la activista, quien fue liberado en horas posteriores. La persecución hacia Marvinia se intensificó a raíz de “La Masacre de El Junquito”, en la que resultó muerto el piloto del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) Óscar Pérez y seis de sus compañeros. (Espacio Público, Gobierno intensifica persecución a la activista Marvinia Jiménez, publicado el 23/02/2018. Recuperado el 28/02/2018 en http://espaciopublico.ong/gobierno-intensifica-persecucion-la-activista-marvinia-jimenez/).
24/02/2018
- El 24 de febrero funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) detuvieron a los periodistas René Méndez y Daniel Cáceres, reporteros de NTN24 y de la agencia de internacional de noticias AFP, respectivamente, en el municipio Lobatera del estado Táchira. La detención arbitraria se llevó a cabo cuando los periodistas cruzaron una parada militar en la mencionada región. Los funcionarios, sin orden alguna, trasladaron a los periodistas a La Fría, donde luego de dos horas fueron liberados. (Espacio Público, Dgcim detiene a dos periodistas en Táchira, publicado el 02/03/2018. Recuperado el 15/03/2018 en http://espaciopublico.ong/dgcim-detiene-dos-periodistas-tachira/#.XBkVc2gzaM8).
- Los comunicadores Daniel Maciel y Markos González fueron retenidos durante dos horas, de acuerdo con el reporte de la organización en su cuenta Twitter. Ambos profesionales se encontraban en el país para cubrir el partido de fútbol entre el Monagas SC y el Cerro Porteño, de la fase de grupo de la Copa Libertadores 2018. (Caraota Digital, 24 de febrero de 2018, Detienen en aeropuerto de Maiquetía a periodistas paraguayos que cubrirían partido de fútbol. Recuperado el 06/02/2018 en http://www.caraotadigital.net/nacionales/detienen-en-aeropuerto-de-maiquetia-periodistas-paraguayos-que-cubririan-partido-de-futbol/).
26/02/2018
- Las organizaciones firmantes rechazamos la desaparición forzada del dirigente social Alcedo Mora y los campesinos Esneider y Eliézer Vergel, y condenamos la omisión estatal ante su obligación de investigar y sancionar a los responsables. El 27 de febrero se cumplen tres años del hecho, y es recurrente la negativa del Estado venezolano a realizar una investigación diligente y oportuna. Meses antes de su desaparición, Alcedo Mora realizó, de manera pública y ante varias instituciones, una serie de denuncias sobre hechos de corrupción en la industria petrolera estatal Pdvsa relacionadas con el contrabando de gasolina. Además, como luchador social acompañaba a las comunidades en procesos de exigibilidad de sus derechos y asumió posiciones críticas ante políticas gubernamentales. De los hermanos Vergel se sabe poco, solo que eran campesinos que conocían a Mora y fueron vistos por última vez junto al dirigente social, el 26 de febrero de 2015, en la ciudad de Mérida. (Espacio Público, Organizaciones rechazan la desaparición de Alcedo Mora y los hermanos Vergel, publicado el 26/02/2018. Recuperado el 28/02/2018 en http://espaciopublico.ong/organizaciones-rechazan-la-desaparicion-alcedo-mora-los-hermanos-vergel/#.XBkVpWgzaM8).
27/02/2018
- Durante la celebración del 167° periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) efectuada en Bogotá, Ricardo Rosales, abogado representante de Espacio Público, denunció el cerco informativo llevado a cabo por el Estado y exigió atender la crisis humanitaria compleja con medidas urgentes, además de garantizar un sistema transparente que responda a las necesidades que comprometen la vida de los venezolanos. Durante su argumentación, Rosales informó que en 2016 Espacio Público introdujo 91 peticiones de información de las cuales el Estado solo respondió una; de igual forma en 2017, se llevaron a cabo 31 peticiones y ninguna obtuvo respuesta. En 8 años hemos tenido 26 demandas sin sentencia a favor de la información. El silencio va acompañado de otras restricciones legislativas y judiciales que reservan la información al Poder Ejecutivo. (Espacio Público, Queremos debatir sin censura la crisis humanitaria compleja, publicado el 27/02/2018. Recuperado el 28/02/2018 en http://espaciopublico.ong/necesitamos-debatir-sin-censura-la-crisis-humanitaria-compleja/#.XBkVyGgzaM8).
- El Diario Región de Oriente informó a través de un comunicado, publicado en su portada del pasado 27 de febrero, que su última versión impresa saldrá a la calle este miércoles 28. La medida se debe a la imposibilidad de adquirir insumos para continuar informando la realidad del estado Sucre como lo hizo durante los últimos 46 años. (Espacio Público, 2 de marzo de 2018, Diario La Región paraliza sus rotativas a partir del 1ro de marzo. Recuperado el 06/02/2019 en http://espaciopublico.ong/diario-la-region-paraliza-rotativas-partir-del-1ro-marzo/#.XFs3_1wzaM8).
28/02/2018
- La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) informó que su directorio de responsabilidad social decidió dar inicio a un procedimiento administrativo sancionatorio en contra del canal de televisión Televen a causa de una denuncia realizada por Nicolás Maduro. Conatel señaló, a través de un comunicado, que el canal de televisión habría incurrido en la violación del artículo 27 de la Ley Orgánica de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos (Resorteme), cuando transmitió “imágenes gráficas de violencia“, durante la cobertura realizada a las elecciones de la ilegítima asamblea nacional constituyente (ANC) el pasado 30 de julio del año 2017. (Espacio Público, Conatel sanciona a Televen por órdenes de Maduro, publicado el 28/02/2018. Recuperado el 28/02/2018 en http://espaciopublico.ong/conatel-sanciona-televen-ordenes-maduro/#.XBkWGGgzaM8).
MARZO
01/03/2018
- La Prensa de Barinas dejó de circular por falta de materia prima, luego de informar a sus lectores durante 33 años, reseñó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP). De acuerdo con lo señalado por el sindicato, al menos 50 familias quedaron sin el ingreso de esos empleos luego de que el medio cerrara sus puertas. (El Nacional, 2 de marzo de 2018. La Prensa de Barinas dejó de circular por falta de papel. Recuperado el 05/03/2018 en http://www.el-nacional.com/noticias/sociedad/prensa-barinas-dejo-circular-por-falta-papel_225229).
02/03/2018
- El diario La Región de Oriente informó a través de un comunicado publicado en su portada que su última versión impresa saldrá a la calle el 28 de febrero. La medida se debe a la imposibilidad de adquirir insumos para continuar informando la realidad del estado Sucre, como lo hizo durante los últimos 46 años. El comunicado expresa: “La crisis hiperinflacionaria, un monstruo que se está devorando las empresas del país, también nos ha tocado de frente con la intención de desaparecernos luego de 46 años de trabajo periodístico ininterrumpido al lado del palpitar de las comunidades”. (Espacio Público, Diario La Región paraliza sus rotativas a partir del 1ro de marzo, publicado el 02/03/2018. Recuperado el 15/03/2018 en http://espaciopublico.ong/diario-la-region-paraliza-rotativas-partir-del-1ro-marzo/).
- Siete trabajadores de los medios de comunicación fueron detenidos por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) este jueves en la mañana, en las adyacencias de la casa del preso político Leopoldo López. La detención se lleva a cabo luego de que Lilian Tintori denunciara la presencia del Sebin dentro de su vivienda. Los periodistas: Vanessa Rivas y su conductor Jhonathan Guarecuco de Caraota Digital, Luis Gonzalo Pérez de Venemundo, Rafael Hernández de NTN24, Karola González y Alejandro Medina, ambos de la cadena internacional Univision, se encontraban cubriendo la pauta, algunos fueron trasladados a la sede del Sebin en El Helicoide, Caracas. (Espacio Público, El Sebin detuvo a periodistas para evitar cobertura fuera de la casa de Leopoldo López, publicado el 02/03/2018. Recuperado el 15/03/2018 en http://espaciopublico.ong/el-sebin-detuvo-a-periodistas-para-evitar-cobertura-fuera-de-la-casa-de-leopoldo-lopez/#.XBkWS2gzaM8).
05/03/2018
- El portal digital Runrunes informó que su servidor recibió un ataque informático desde el pasado 3 de marzo, lo que ocasionó una caída en su página web. En un anuncio realizado el 5 de marzo por medio de su cuenta en Twitter, Runrunes indicó que a pesar de los ataques seguirán informando a través de las redes sociales. (Espacio Público, Página web de Runrunes es víctima de ataque informático, publicado el 06/03/2018. Recuperado el 15/03/2018 en http://espaciopublico.ong/pagina-web-runrunes-victima-ataque-informatico/).
06/03/2018
- Las organizaciones que integramos la red IFEX-ALC y defendemos la libertad de expresión y la prensa libre en 15 países de América Latina y el Caribe, queremos expresar nuestra preocupación por las condiciones en la que están trabajando los periodistas independientes en Venezuela, y el recrudecimiento de amenazas, agresiones y hostigamiento contra los medios de comunicación y periodistas. El deterioro del ejercicio de los derechos a la libertad de expresión, el acceso a la información pública y el periodismo libre y profesional se ha manifestado en las últimas semanas con el acoso judicial que han sufrido los editores del portal Armando.Info, Alfredo Meza, Ewald Scharfenberg y Joseph Poliszuk, y el redactor Roberto Deniz. (Espacio Público, IFEX-ALC repudia deterioro de la libertad de expresión en Venezuela, publicado el 06/03/2018. Recuperado el 15/03/2018 en http://espaciopublico.ong/ifex-alc-repudia-deterioro-la-libertad-expresion-venezuela/#.XBkWhWgzaM8).
- El martes 6 de marzo la periodista Maibort Petit denunció, a través de su cuenta en la red social Twitter, que estaba siendo amenazada por el consultor jurídico de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) Alexis Chacón Molinet. La periodista asegura que los ataques en su contra responden a la publicación de algunos trabajos de investigación sobre corrupción en Pdvsa, en los que aparece vinculado Chacón, a quien califica de “intocable”, pues está protegido por Tarek William Saab, fiscal recientemente designado por la ilegítima asamblea nacional constituyente. (Espacio Público, Funcionario de Pdvsa amenaza a periodista, publicado el 09/03/2018. Recuperado el 15/03/2018 en http://espaciopublico.ong/funcionario-de-pdvsa-amenaza-a-periodista/#.XBkWoWgzaM8).
08/03/2018
- El diario zuliano Versión Final anunció que a partir de este domingo 11 de marzo saldrá de circulación temporalmente, a causa de la imposibilidad de seguir imprimiendo por la crisis del papel prensa. La medida se toma luego de que fracasaran las gestiones del diario ante el Complejo Editorial Alfredo Maneiro para lograr el suministro de materia prima, debido a los retrasos en la asignación y venta de bobinas de papel necesarias para imprimir el diario. (Espacio Público, Diario Versión Final circulará hasta el domingo, publicado el 08/03/2018. Recuperado el 15/03/2018 en http://espaciopublico.ong/diario-version-final-circulara-hasta-el-domingo/).
- El 8 de marzo fueron imputados por delitos establecidos en la inconstitucional “ley contra el odio” los dirigentes estudiantiles de la Universidad de Los Andes (ULA) Jhohann Adolfo Lobo Goyo y Michael Efrén Labrador Ramírez en el Tribunal de Control Nº 3 de la ciudad de Mérida. La información fue confirmada por la organización Foro Penal que asumió la defensa de los estudiantes. Lobo y Labrador fueron imputados por los delitos de incitación al odio agravado, resistencia a la autoridad y porte ilícito de arma de fuego, en concurso de delitos previstos y sancionados en los artículos 20 y 21 de la inconstitucional “ley contra el odio”, y 83 y 112, ambos del Código Penal. (Espacio Público, Estudiantes de la ULA fueron imputados por delitos de la “ley” contra el odio, publicado el 12/03/2018. Recuperado el 15/03/2018 en http://espaciopublico.ong/estudiantes-de-la-ula-fueron-imputados-por-delitos-de-la-ley-contra-el-odio/#.XBkXI2gzaM8).
09/03/2018
- Mayerlin Villanueva, periodista del Diario Católico, denunció ante la Fiscalía del Ministerio Público, en el estado Táchira, que fue víctima de múltiples amenazas producto de una campaña emprendida por un “influencer” a través de las redes sociales. La periodista informó que el ataque fue llevado a cabo por un especialista en Marketing a través de una cuenta en la red social Instagram, donde la acusó de ladrona y estafadora, además de haberla amenazado de muerte y publicar su número telefónico. (Espacio Público, Periodista del Diario Católico acude a la Fiscalía tras ser amenazada, publicado el 09/03/2018. Recuperado el 15/03/2018 en http://espaciopublico.ong/periodista-del-diario-catolico-acude-a-fiscalia-tras-ser-amenazada/#.XBkXQGgzaM8).
12/03/2018
- El diario El Tiempo de Anzoátegui anunció que cesará la circulación los fines de semana dada la escasez de dinero en efectivo y algunos inconvenientes en la producción y distribución del diario. “Debido a los problemas con el dinero en efectivo, sumados a la hiperinflación en la producción y distribución de los periódicos, a partir de esta semana, El Tiempo no circulará los sábados y domingos. Esperemos que la situación económica del país experimente cambios positivos para volver al ruedo con toda la fuerza que nos ha caracterizado. Por ahora solo circularemos de lunes a viernes”, informó a través de su web. (Espacio Público, El Tiempo de Anzoátegui no circulará los fines de semana, publicado el 12/03/2018. Recuperado el 15/03/2018 en http://espaciopublico.ong/el-tiempo-de-anzoategui-no-circulara-los-fines-de-semana/).
13/03/2018
- Daniel Hernández, reportero gráfico del portal web El Estímulo, se encontraba en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores dispuesto a hacer las fotografías que acompañarían un trabajo sobre el proceso de apostilla cuando fue abordado por funcionarios de la seguridad, quienes lo mantuvieron retenido durante dos horas y le impidieron finalmente captar el material gráfico. (Espacio Público, 13 de marzo de 2018, Retenido fotógrafo de El Estímulo mientras cubría el proceso de apostilla. Recuperado el 18/03/2018 en http://espaciopublico.ong/22221-2/#.XBkXf2gzaM8).
- Durante el operativo de captura del mayor general Miguel Rodríguez Torres, funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) impidieron la cobertura que realizaba el reportero gráfico de NTN24, Rafael Hernández. La agresión se registró en la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), ubicada en Boleíta Norte en Caracas, cuando el periodista indagaba sobre el lugar donde había sido trasladado el ex ministro de Relaciones Interiores. Según Hernández, a pesar de que Rodríguez Torres no se encontraba en ese lugar los funcionarios no le permitieron hacer fotos y videos. (Espacio Público, 14 de marzo de 2018, Impiden cobertura periodística en operativo de captura de Rodríguez Torres. Recuperado el 18/03/2018 en http://espaciopublico.ong/impiden-cobertura-periodistica-en-operativo-de-captura-de-rodriguez-torres/#.XBkXiGgzaM8).
14/03/2018
- El Foro por la Vida y ONG de Derechos Humanos rechazan las acusaciones en contra del Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea) promovidas por sectores argentinos progobierno venezolano, que intentan desprestigiar el trabajo de las organizaciones civiles venezolanas. Todo ello en medio de la crisis estructural más grave de la historia contemporánea del país, con terribles consecuencias para la garantía y disfrute de los derechos humanos. (Espacio Público, 14 de marzo de 2018, Foro por la Vida y ONG de Derechos Humanos rechazan manifestación contra Provea por grupos argentinos que apoyan al régimen autoritario en Venezuela. Recuperado el 18/03/2018 en http://espaciopublico.ong/foro-por-la-vida-rechaza-manifestacion-contra-provea-por-grupos-argentinos-que-apoyan-al-regimen-autoritario-en-venezuela/#.XBkY7GgzaM8).
15/03/2018
- El Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos, Provea, rechazó el Premio Emilio Mignone a causa de la censura ejercida por la Cancillería de Argentina. La postulación fue realizada por el Centro de Estudios Sociales y Legales (CELS) en reconocimiento de su labor en la defensa de los derechos humanos. (Espacio Público, 19 de marzo de 2018, Provea rechaza Premio Emilio Mignone por censura del gobierno argentino. Recuperado el 18/03/2018 en http://espaciopublico.ong/provea-rechaza-premio-emilio-mignone-por-censura-del-gobierno-argentino/#.XBkYkGgzaM8).
26/03/2018
- El 26 de marzo durante el cierre del noticiero, la periodista y ancla del canal Vive TV, Dilibeth Torres, denunció que junto a sus compañeros de trabajo estaba siendo víctima de acoso laboral por parte de la encargada del departamento de prensa, Keyla Correa. A través de la red social Twitter se conoció, minutos más tarde, que la periodista fue despedida y escoltada junto con la productora del noticiero por el equipo de seguridad del canal. Torres aprovechó el cierre de la emisión matutina para acusar a su jefa: “Quiero denunciar públicamente a Keyla Correa, por el acoso laboral que me tiene a mí y al personal de Vive”. Asimismo, hizo un llamado al ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez, a “que se avoque a este llamado de acoso laboral”. (Espacio Público, 4 de abril de 2018, Despedida periodista tras denunciar en vivo que es víctima de acoso laboral. Recuperado el 18/04/2018 en http://espaciopublico.ong/despedida-periodista-tras-denunciar-en-vivo-que-es-victima-de-acoso-laboral/).
27/03/2018
- El martes 27 de marzo el fotógrafo del medio digital El Pitazo Rayner Peña fue amenazado por funcionarios del Metro de Caracas cuando realizaba un trabajo especial en las afueras de la estación Chacaíto. Peña fue abordado por dos personas que se identificaron como funcionarias de inteligencia del Metro de Caracas. Luego de verificar las credenciales y la identificación del fotógrafo, lo llevaron al interior de una oficina ubicada en la estación, donde funcionarios de seguridad le insistían en que lo que estaba haciendo correspondía a un delito según las normas del subterráneo. (Espacio Público, Funcionarios del Metro de Caracas amenazan a fotógrafo de El Pitazo, publicado el 05/04/2018. Recuperado el 18/04/2018 en http://espaciopublico.ong/funcionarios-del-metro-de-caracas-amenazan-a-fotografo-de-el-pitazo/#.XBkcgWgzaM8).
28/03/2018
- Ruth Lara Castillo, periodista de El Pitazo, y Juan Carlos Hernández y Gabriel León, de El Noticiero de Televen, fueron agredidos la mañana del miércoles 28 de marzo por funcionarios de la Policía Estadal de Carabobo (PoliCarabobo). El ataque se llevó a cabo durante la cobertura que los reporteros hacían del motín registrado en la comisaría de Valencia, estado Carabobo. (Espacio Público, 4 de abril de 2018, PoliCarabobo agrede a periodistas durante cobertura de un motín. Recuperado el 15/04/2018 en http://espaciopublico.ong/policarabobo-agrede-a-periodistas-durante-cobertura-de-un-motin/#.XBkaz2gzaM8).
- La Policía del estado Yaracuy detuvo el 28 de marzo al infociudadano Gabriel Oñates luego de que tomara testimonios en el mercado del municipio Independencia. La información fue confirmada a través de la red social Twitter por el medio digital El Pitazo, que indicó que Oñates forma parte de sus colaboradores. Detalló que la detención se llevó a cabo luego de que recogiera unos testimonios dentro del mercado que daban cuenta del desmayo de un niño a causa del hambre. (Espacio Público, 4 de abril de 2018, Policía de Yaracuy detiene a infociudadano mientras grababa en el mercado. Recuperado el 15/04/2018 en http://espaciopublico.ong/policia-de-yaracuy-detiene-a-infociudadano-mientras-grababa-en-el-mercado/).
30/03/2018
- El 30 de marzo, los bomberos del municipio Iribarren, estado Lara, recibieron un memorando en el que se les prohíbe emitir cualquier tipo de declaración o divulgar información a través de medios de comunicación o redes sociales. En el comunicado firmado por el director del Cuerpo de Bomberos del municipio Iribarren, Víctor Javier Montero, exige a los miembros de la institución que no se emitan declaraciones o información a los medios de comunicación social y especifica que la medida censora se extiende a redes sociales. (Espacio Público, 6 de abril de 2018, Prohíben a Bomberos de Iribarren declarar a los medios de comunicación. Recuperado el 15/04/2018 en http://espaciopublico.ong/prohiben-a-bomberos-de-iribarren-declarar-a-los-medios-de-comunicacion/#.XBkhI2gzaM8).
ABRIL
02/04/2018
- El fotoperiodista de El Pitazo Rayner Peña fue agredido por civiles identificados con el oficialismo cuando realizaba la cobertura de la caminata del candidato presidencial Henri Falcón en los alrededores de la estación del Metro Plaza Sucre, ubicada en Catia. Según el testimonio de Peña, en medio del ataque sintió un golpe en la cabeza y su reacción fue correr: “Cuando salí corriendo buscando resguardo, sentí muchos golpes en la espalda”. Los agresores gritaban consignas a favor del gobierno y vestían indumentaria del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). (Espacio Público, 10 de abril de 2018, Agreden a fotoperiodista de El Pitazo durante cobertura en Catia. Recuperado el 10/04/2018 en http://espaciopublico.ong/agreden-a-fotoperiodista-de-el-pitazo-durante-cobertura-en-catia/#.XBkhuGgzaM8).
- La tarde del 2 de abril, efectivos de la GNB retuvieron al equipo de prensa del sitio web El Pitazo mientras realizaban la cobertura de la agresión al diputado Teodoro Campos. La periodista Andrea Tosta y el motorizado Richard Rodríguez fueron retenidos en el Hospital Militar cuando verificaban el estado de salud del diputado Campos, quien fue agredido durante un recorrido por el bulevar de Catia con el candidato presidencial Henri Falcón. Durante la caminata resultó herido el fotoperiodista Rayner Peña también de El Pitazo. (Espacio Público, 11 de abril de 2018, Efectivos de la GNB retienen a equipo de prensa de El Pitazo. Recuperado el 10/04/2018 en http://espaciopublico.ong/efectivos-de-la-gnb-retienen-a-equipo-de-el-pitazo/#.XBkh5WgzaM8).
03/04/2018
- Más actores se suman al pedido de liberación del equipo periodístico de Diario El Comercio, secuestrado el pasado 26 de marzo en Mataje (Esmeraldas), frontera colombo-ecuatoriana. Este 3 abril, 30 periodistas, académicos, activistas y organizaciones que defienden la libertad de expresión suscribieron una carta dirigida a Lenín Moreno, presidente de Ecuador; y su homólogo de Colombia, Juan Manuel Santos. El documento acoge los planteamientos que previamente manifestaron 500 periodistas ecuatorianos y colombianos, quienes exigen “corresponsabilidad” en la resolución de este conflicto. Los grupos irregulares que operan en el límite entre ambos países, y que retuvieron al periodista Javier Ortega, al fotógrafo Paúl Rivas y al conductor Efraín Segarra, se originaron en Colombia y “son producto de la desmovilización de los integrantes de la guerrilla de las FARC”. (Espacio Público, 5 de abril de 2018, Organizaciones internacionales exigen la liberación del equipo periodístico de diario El Comercio. Recuperado el 15/04/2018 en http://espaciopublico.ong/organizaciones-internacionales-exigen-la-liberacion-del-equipo-periodistico-de-diario-el-comercio/#.XBkiPmgzaM8).
- La periodista Luciana Peña Font, quien labora como corresponsal para el canal Televen, fue hostigada por manifestantes mientras realizaba la cobertura de una protesta por servicios públicos en el estado Bolívar. La agresión se llevó a cabo cuando una persona que participaba en la manifestación por falta de agua se alteró al percatarse de que el equipo de Televen la grababa. (Espacio Público, 11 de abril de 2018, Periodista de Televen es hostigada durante protesta por falta de agua. Recuperado el 15/04/2018 en http://espaciopublico.ong/periodista-de-televen-es-hostigada-durante-protesta-por-falta-de-agua/#.XBkijmgzaM8).
07/04/2018
- Funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) detuvieron al periodista, ex director de YVKE y miembro del Movimiento Amplio Desafío De Todos (Maddt) José Gregorio Zambrano, luego de sostener una discusión con un miembro de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en Seboruco, estado Táchira. La información fue divulgada por Sergio Sánchez, director nacional del Maddt, quien explicó que se busca vincular la actividad del periodista con el caso de exministro Miguel Rodríguez Torres. Asimismo detalló que el periodista fue trasladado a la sede del Sebin luego de pasar horas detenido en la sede de la GNB en la zona de La Grita, estado Táchira. (Espacio Público, 13 de abril de 2018, Sebin detiene a periodista y lo vincula al caso de Rodríguez Torres. Recuperado el 15/04/2018 en http://espaciopublico.ong/sebin-detiene-a-periodista-y-lo-vincula-al-caso-de-rodriguez-torres/#.XBki9GgzaM8).
10/04/2018
- Desde el martes 10 de abril el portal web de El Pitazo se encuentra bloqueado para los usuarios ABA-Cantv, la información fue confirmada por el medio a través de sus cuentas en redes sociales. Mediante distintos reportes la audiencia de El Pitazo manifestó la imposibilidad de acceder al sitio web usando la conexión que ofrece la empresa estatal, a pesar de que el medio utilizaba un dominio alterno para evadir los canales de censura. (Espacio Público, 11 de abril de 2018, ABA-Cantv bloquea acceso a El Pitazo. Recuperado el 15/04/2018 en http://espaciopublico.ong/aba-cantv-bloquea-acceso-a-el-pitazo/#.XBkjPmgzaM8).
12/04/2018
- El fiscal general de la República designado por la ilegítima ANC, Tarek William Saab, informó la detención por parte de funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) de Carlos Eduardo Colmenares, dueño de la página web Dólar Pro, por “aplicar el terrorismo financiero, promover la especulación cambiaria y destruir la moneda venezolana”. Se le imputarán delitos de difusión de información falsa sobre el tipo cambiario, legitimación de capitales y asociación para delinquir. (Espacio Público, 31 de mayo de 2018, Ministerio Público acusó a propietario del portal Dólar Pro. Recuperado el 06/02/2019 en http://espaciopublico.ong/ministerio-publico-acuso-a-propietario-del-portal-dolar-pro/#.Wx7l4-4vyM8).
13/04/2018
- El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, confirmó esta mañana el asesinato de los tres integrantes del equipo periodístico de El Comercio, que permanecían secuestrados desde el pasado 26 de marzo por el Frente Oliver Sinisterra, un remanente disidente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en la provincia de Esmeraldas, en la frontera con Colombia. El jueves, el Frente Oliver Sinisterra emitió un comunicado en el que anunció la muerte del periodista Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra, debido a las operaciones de rescate de las fuerzas de seguridad, sin embargo, esta información no había sido confirmada por las autoridades ecuatorianas. (Espacio Público, 13 de abril de 2018, Presidente Lenín Moreno confirma asesinato de los periodistas secuestrados. Recuperado el 15/04/2018 en http://espaciopublico.ong/presidente-lenin-moreno-confirma-asesinato-de-los-periodistas-secuestrados/#.XBkjnmgzaM8).
14/04/2018
- El sábado 14 de abril la antigua sede del diario El Nacional, ubicada en El Silencio, en el centro de Caracas, fue atacada por un grupo de civiles armados identificados con el chavismo. La información fue confirmada por el presidente del diario, Miguel Henrique Otero, quien responsabilizó a Nicolás Maduro de los heridos o muertos que pudiera traer el asalto. (Espacio Público, 18 de abril de 2018, Civiles armados atacan antigua sede de El Nacional. Recuperado el 20/04/2018 en http://espaciopublico.ong/civiles-armados-atacan-antigua-sede-de-el-nacional/#.XBkkAmgzaM8).
17/04/2018
- El martes 17 fue agredido Marvin Betancourt, camarógrafo del canal de televisión Noticias 24 Horas (NVH) del estado Sucre, mientras cubría los trabajos que el gobierno regional realiza en el Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá (Huapa) en Cumaná. Betancourt fue golpeado en el ojo derecho por un funcionario de la seguridad de la Gobernación de Sucre cuando tomaba las declaraciones de los familiares y pacientes, que aprovecharon el recorrido para expresar su descontento por las condiciones del hospital. (Espacio Público, 20 de abril de 2018, Agreden a camarógrafo de NVH en Cumaná. Recuperado el 28/04/2018 en http://espaciopublico.ong/agreden-a-camarografo-de-nvh-en-cumana/#.XBkkJ2gzaM8).
- María Lourdes Arráez, periodista del diario La Verdad de Vargas, fue desalojada de una rueda de prensa en la Casa Ministerial de Playa Grande, luego de que el gobernador de Vargas, Jorge Luis García Carneiro, diera la orden a su personal de seguridad. La información fue confirmada por el diario a través de su cuenta de Twitter. Subrayaron que “se trata de un atropello que atenta no solo en contra de la periodista, sino de la legislación vigente que protege el derecho de acceso a la información”. (Espacio Público, 26 de abril de 2018, Gobernador de Vargas desaloja a periodista durante una rueda de prensa. Recuperado el 28/04/2018 en http://espaciopublico.ong/gobernador-de-vargas-desaloja-a-periodista-durante-una-rueda-de-prensa/#.XBkkdGgzaM8).
- Las periodistas del portal web 0800 Noticias, María Alejandra Monagas y María Elena Morales, fueron asaltadas y hostigadas por un grupo de civiles armados en Maracaibo, estado Zulia, mientras cubrían una protesta por la crisis de salud. Las periodistas fueron asaltadas y amenazadas por sujetos armados, quienes las despojaron de sus credenciales y algunos equipos de trabajo en los alrededores de Maternidad Castillo Plaza mientras se desarrollaba una protesta. (Espacio Público, 1 de mayo de 2018, Grupo de civiles armados asaltan a dos periodistas en Maracaibo. Recuperado el 20/05/2018 en http://espaciopublico.ong/grupo-de-civiles-armados-asaltan-a-dos-periodistas-en-maracaibo/#.W6r_qmhKjIV).
18/04/2018
- Las 24 organizaciones agrupadas en la red IFEX-ALC para la defensa de la libertad de expresión y del ejercicio de un periodismo libre, independiente y seguro, condenamos categóricamente el asesinato del periodista Javier Ortega, el fotógrafo Paúl Rivas y el conductor Efraín Segarra, secuestrados el pasado 26 de marzo en la zona fronteriza de Mataje, Esmeraldas, al norte del Ecuador, por el Frente Oliver Sinisterra FARC-EP (grupo disidente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). La confirmación de esta lamentable noticia por parte del presidente de Ecuador, Lenín Moreno, nos llena de pesar e indignación, y queremos extender a los periodistas ecuatorianos y a los familiares de los fallecidos nuestra solidaridad y apoyo. (Espacio Público, 18 de abril de 2018, IFEX-ALC condena el asesinato del equipo periodístico de Ecuador. Recuperado el 20/04/2018 en http://espaciopublico.ong/ifex-alc-condena-el-asesinato-del-equipo-periodistico-de-ecuador/).
19/04/2018
- El pasado martes 17 de abril efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), por órdenes del coronel Vladimir Lugo, negaron el acceso al Palacio Federal Legislativo de los equipos de prensa que cubrirían la sesión especial donde se debatiría la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el exilio, en la que solicitan el antejuicio de mérito contra Nicolás Maduro. (Espacio Público, 19 de abril de 2018, GNB niega entrada de la prensa a sesión de antejuicio de Maduro. Recuperado el 20/04/2018 en http://espaciopublico.ong/gnb-niega-entrada-de-la-prensa-a-sesion-de-antejuicio-de-maduro/).
20/04/2018
- El jefe de Traumatología, Domingo Rodríguez, el patólogo Yan Sandoval y un tercer trabajador, no identificado, fueron detenidos de manera arbitraria, sin explicación ni orden judicial, según lo denunció un grupo de trabajadores del Hospital del Instituto Venezolano de Seguros Sociales (IVSS) José Antonio Vargas –mejor conocido como La Ovallera– en el estado Aragua. Los trabajadores de la salud se apostaron en plena vía pública, con pancartas en mano, para reclamar una serie de irregularidades que se han presentado en ese centro asistencial desde la designación de la nueva directora, la abogada María Eugenia Pérez. La detención fue ejecutada por encapuchados, vestidos de negro y fuertemente armados. Los trabajadores presumen que eran funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES). (Crónica.Uno, 20 de abril de 2018, Detienen al jefe de servicio de Traumatología del IVSS La Ovallera. Recuperado el 28/4/2018 en http://cronica.uno/detienen-al-jefe-del-servicio-de-traumatologia-del-ivss-la-ovallera/).
23/04/2018
- Javier Tarazona, director de la Fundación Redes, denunció el pasado miércoles 18 de abril que tres nuevas emisoras de radio pertenecientes a la guerrilla colombiana se encuentran activas usando el espectro radioeléctrico venezolano. Esta es la segunda vez en un mes que miembros de la Fundación Redes denuncian el uso de la señal venezolana por parte de grupos guerrilleros. La primera ocasión fue ante la Dirección General de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), donde informaron sobre la aparición de dos nuevas emisoras de la guerrilla colombiana que iniciaron transmisión desde territorio venezolano y con influencia en cuatro estados del país. Con estas dos ascienden a cinco las radios de frecuencia abierta que, de acuerdo con la denuncia, operan con anuencia gubernamental. (Espacio Público, 23 de abril de 2018, Emisoras de la guerrilla colombiana violentan el espectro radioeléctrico venezolano. Recuperado el 25/04/2018 en http://espaciopublico.ong/emisoras-de-la-guerrilla-colombiana-violentan-el-espectro-radioelectrico-venezolano/#.XBkp-mgzaM8).
- La periodista Amira Muci fue agredida el pasado domingo por un grupo de personas mientras se realizaba un trabajo sobre el aumento de los precios en la sede del Mercado Libre de Maracay, estado Aragua. La denuncia fue realizada a través de su cuenta en Instagram, donde relata lo ocurrido mientras hacía su cobertura: “Me agredieron en el Mercado Libre de Maracay, ni yo misma puedo creerlo, todo ocurrió cuando hacía una panorámica de los distintos puestos del mercado para informar sobre el tema de los precios que particularmente esta semana ha sido muy sensible”, expresó. (Espacio Público, 23 de abril de 2018, Agreden a periodista en el Mercado Libre de Maracay. Recuperado el 25/04/2018 en http://espaciopublico.ong/agreden-a-periodista-en-el-mercado-libre-de-maracay/).
- Médicos, enfermeras y trabajadores del hospital del Seguro Social José Antonio Vargas, del estado Aragua, conocido como La Ovallera, denunciaron que fueron abiertos procedimientos sancionatorios luego de protestar por las condiciones del centro de salud y la falta de insumos producto de la crisis hospitalaria. Uno de los trabajadores indicó que la funcionaria dijo: “Se instauraron los procedimientos porque estaban manifestando, eso no se puede hacer porque estaban en su horario de trabajo”. El 23 de abril trabajadores de La Ovallera informaron al portal web El Pitazo que el personal de seguridad de la directora, María Eugenia Pérez, vigila a quien ingresa y sale del recinto, además de maltratar al personal. “Nos insultan, nos atropellan e incluso hasta empujones nos han dado, ya que estos sujetos no son del Seguro”, dijo uno de los trabajadores, que no se identificó por temor a represalias. (Espacio Público, 1 de mayo de 2018, Abren procedimientos contra cinco médicos y enfermeras por protestar. Recuperado el 20/05/2018 en http://espaciopublico.ong/abren-procedimientos-contra-cinco-medicos-y-enfermeras-por-protestar/#.W6r_5mhKjIU).
24/04/2018
- Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) encargados de la custodia de las instalaciones de la Asamblea Nacional impidieron el acceso a la prensa internacional cuando se disponían a realizar la cobertura de la sesión ordinaria este martes en la mañana. El bloqueo a los medios del Parlamento venezolano ocurre por tercera vez en una semana. En esta oportunidad la medida estuvo a cargo del mayor Sánchez, quien a pesar de que una comisión de diputados intervino para lograr el ingreso de la prensa extranjera, informó que estos deben estar acreditados por la Cancillería. (Espacio Público, 24 de abril de 2018, GNB impide el paso de la prensa al Parlamento por tercera vez en la semana. Recuperado el 25/04/2018 en http://espaciopublico.ong/gnb-impide-el-paso-de-la-prensa-al-parlamento-por-tercera-vez-en-la-semana/).
- El diputado José Gregorio Aparicio, jefe de la fracción de ProCiudadanos en la Asamblea Nacional (AN), inició formalmente una demanda contra Carlos Croes (hijo), director del semanario Quinto Día por difamación e injuria. La información fue confirmada por el líder del movimiento político, Leocenis García, quien además explicó que la demanda corresponde a una publicación realizada en el medio de comunicación. (Tal Cual, 24 de abril de 2018, Demandan a Carlos Croes por difamación e injuria. Recuperado el 27/4/2018 en http://talcualdigital.com/index.php/2018/04/24/demandan-a-carlos-croes-por-difamacion-e-injuria/).
- Funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) detuvieron el martes pasado a 29 personas, entre ellos 2 periodistas, durante una protesta por fallas eléctricas frente a la sede de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) en Maracaibo, estado Zulia. Entre los detenidos estaban el presidente de la Cámara de Municipal de Maracaibo, Carlos Armijo, y la concejal Mariyulis Urdaneta, quienes realizaban un pronunciamiento sobre las reiteradas fallas del servicio eléctrico en la capital zuliana, así como también los periodistas que hacían la cobertura de la actividad. (Espacio Público, 26 de abril de 2018. Detienen a 29 personas, entre ellos dos periodistas, durante una protesta en Zulia. Recuperado el 02/05/2018 en http://espaciopublico.ong/detienen-a-29-personas-entre-ellos-dos-periodistas-durante-una-protesta-en-zulia/#.XFtSBFwzaM-).
25/04/2018
- Organizaciones latinoamericanas de libertad de expresión reunidas en Quito, Ecuador, expresan su preocupación y hacen llamado urgente a los Estados de América Latina y el Caribe a implementar medidas de protección efectivas, y eliminar la impunidad de los casos de violencia que afectan a periodistas de la región. A un mes del secuestro del equipo periodístico del diario El Comercio de Quito, ocurrido en la frontera colombo-ecuatoriana (y que ha culminado según las últimas informaciones con su asesinato), las 24 organizaciones miembros de la red IFEX-ALC para la defensa de la libertad de expresión y del ejercicio de un periodismo libre, independiente y seguro, levantamos una sentida voz de alerta ante lo que se percibe como una tendencia creciente en la región, con 16 asesinatos de periodistas en lo que va del año. (Espacio Público, 26 de abril de 2018, Asesinaron a 16 periodistas en lo que va de 2018 en América Latina y el Caribe. Recuperado el 30/04/2018 en http://espaciopublico.ong/asesinaron-a-16-periodistas-en-lo-que-va-de-2018-en-america-latina-y-el-caribe/#.XBks4mgzaM8).
- Un grupo de organizaciones venezolanas de derechos humanos expresó su solidaridad con las demandas democratizadoras, por justicia social y libertad, que actualmente promueven importantes sectores del pueblo nicaragüense, cuyas movilizaciones realizadas a partir del pasado 19 de abril de 2018 generaron como respuesta estatal graves y diferentes violaciones al derecho a la manifestación pacífica, la libre reunión y asociación, el derecho a la vida y la integridad personal, así como al derecho a la libertad de expresión e información por parte del gobierno de Daniel Ortega. (Espacio Público, 25 de abril de 2018, ONG venezolanas exigen investigar y sancionar violaciones de derechos humanos en Nicaragua. Recuperado el 30/04/2018 en http://espaciopublico.ong/ong-venezolanas-nicaragua/#.XBktF2gzaM8).
26/04/2018
- Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) retuvieron la noche del jueves a la periodista del portal digital Venemundo Dayana Krays, junto con su motorizado cuando cubría una manifestación por la falta de agua en las afueras del Palacio de Miraflores, en Caracas. La información fue difundida por el periodista Luis Gonzalo Pérez, quien detalló que los funcionarios liberaron a la reportera luego de intentar borrarle todo el material que habían realizado sobre la protesta. (Espacio Público, 27 de abril de 2018, GNB retiene a periodista de Venemundo durante protesta en Miraflores. Recuperado el 30/04/2018 en http://espaciopublico.ong/gnb-retiene-a-periodista-de-venemundo-durante-protesta-en-miraflores/#.XBktW2gzaM8).
- Dayana Fernández y Érika Gutiérrez, periodistas del partido opositor Primero Justicia, fueron detenidas el martes pasado mientras realizaban cobertura de una protesta de trabajadores frente a la residencia del gobernador del estado Zulia, Omar Prieto. La denuncia fue realizada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa a través de su cuenta en la red social Twitter. Aseguraron que las periodistas fueron golpeadas y despojadas de sus celulares por funcionarios de la Policía Regional del Zulia. (Espacio Público, 26 de abril de 2018, Detienen a periodistas mientras cubrían protesta frente a la casa del gobernador del Zulia. Recuperado el 30/04/2018 en http://espaciopublico.ong/detienen-a-periodistas-mientras-cubrian-protesta-frente-a-la-casa-del-gobernador-del-zulia/).
27/04/2018
- El diario El Tiempo de Puerto La Cruz anunció el cese de su versión impresa diaria y el comienzo de una nueva etapa como semanario que saldrá a la calle el próximo viernes 4 de mayo. La decisión fue comunicada en un editorial en el que atribuyen las causas de la medida a la necesidad de dar continuidad al periódico luego de verse afectados por la crisis económica nacional, la escasez de dinero efectivo, los altos precios en los que el Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM) vende planchas y bobinas, a lo que se suma “la inflación a la que ya no hay nombre que ponerle, pues los adjetivos que describan su magnitud no existen”, explican. (Espacio Público, 7 de mayo de 2018, Diario El Tiempo de Puerto La Cruz pasa a ser semanario. Recuperado el 20/05/2018 en http://espaciopublico.ong/diario-el-tiempo-de-puerto-la-cruz-pasa-a-ser-semanario/#.W6r9VWhKjIV).
- Un tribunal del estado Zulia dictó orden de detención contra el ingeniero Ciro Portillo, ex vicepresidente de Enelven, quien esta semana denunció que las fallas eléctricas y escasez de energía en la entidad se debían al deterioro y falta de mantenimiento de las plantas. El gobernador del Zulia, Omar Prieto, dijo que denunciaría a Portillo ante el Ministerio Público: “Por perturbar la tranquilidad de los zulianos diciendo que nos vamos a quedar sin sistema eléctrico”. Y también para que rindiera explicaciones. “¿Por qué conoce tanto sobre el sabotaje y los daños que tenemos en el sistema eléctrico regional?”, se preguntó Prieto. Portillo afirmó el martes 24 de abril que la crisis eléctrica en el Zulia, iniciada desde hace una semana, se debía a la falta de generación eléctrica. (El Pitazo, 27 de abril de 2018, Dictan orden de captura contra ingeniero Ciro Portillo. Recuperado el 28/4/2018 en https://elpitazo.com/occidente/dictan-orden-captura-ingeniero-ciro-portillo/).
MAYO
03/05/2018
- La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), en conjunto con la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), realizó el cierre de la emisora radial Nuestra 100.7 FM, ubicada en Vista Hermosa, Bolívar. Los funcionarios decomisaron los equipos de transmisión del medio de comunicación. (Aporrea, 4 de mayo de 2018. Conatel cierra emisora Nuestra 100.7 FM en Ciudad Bolívar. Recuperado el 08/05/2018 en https://www.aporrea.org/medios/n324646.html).
- Espacio Público realizó la presentación de su Informe Anual 2017 en el que evidencian casos sobre la situación del derecho a la libertad de expresión e información en Venezuela ocurridos en este periodo. En total se documentaron 708 casos denunciados que suman 1002 violaciones del derecho humano a la libertad de expresión, la mayoría de estas en el marco de las manifestaciones de calle ocurridas a partir del mes de abril y que posicionaron a 2017 como el año con más violaciones desde 2002. El evento contó con la participación de Rafael Chavero, quien hizo un análisis de la inconstitucional “ley contra el odio” que fue sancionada el año pasado por la ilegítima asamblea nacional constituyente (ANC) y que establece hasta 20 años de prisión, bloqueo de portales, cierre de radios y televisoras a quien exprese opiniones que incomoden al poder. En su intervención cuestionó a la ANC por su accionar “antidemocrático” que busca “sustituir a cualquier institución que haga sombra a los intereses del gobierno”. (Espacio Público, 8 de mayo de 2018, Espacio Público presentó su Informe Anual 2017. Recuperado el 20/05/2018 en http://espaciopublico.ong/espacio-publico-presento-su-informe-anual-2017/#.W6sGDGhKjIV).
04/05/2018
- La jefa del gabinete plan de la ciudad de Caracas, Jacqueline Faría, intentó retirar a los medios de comunicación que cubrían la protesta de los trabajadores de la Corporación de Servicios de la Alcaldía del municipio Libertador. Los trabajadores estaban reunidos y solicitaban la presencia de la alcaldesa Érika Farías, a quien exigirían reivindicaciones laborales y mejoras en el suministro de beneficios relacionados con bolsas de comida. El video de lo ocurrido fue compartido a través de la red social Twitter por distintos periodistas presentes, en el cual se ve cómo, al notar la presencia de la prensa, la jefa del gabinete mandó a desalojar a los periodistas; sin embargo, los trabajadores de la Alcaldía se negaron. “Esto es una cosa privada del Estado, sácame a la prensa”, gritó Faría, mientras que un representante de los trabajadores preguntó a los manifestantes: “¿Están de acuerdo de que saquemos a prensa?” Y los trabajadores respondieron: “No”. (Espacio Público, 6 de mayo de 2018, Jacqueline Faría intentó retirar a la prensa de protesta y manifestantes se negaron. Recuperado el 20/05/2018 en http://espaciopublico.ong/jacqueline-farias-intento-retirar-a-la-prensa-de-protesta-y-manifestantes-se-negaron/#.W6r9WWhKjIV).
05/05/2018
- El sábado 5 de mayo, la periodista Nora Sánchez fue agredida por grupos violentos durante la cobertura de la campaña electoral del candidato a la presidencia de la República Henri Falcón, en la ciudad de Mérida. El ataque se llevó a cabo durante un recorrido que Falcón realizaba por el sector Gallo de Oro en el estado Mérida. A través de un contacto telefónico con Espacio Público, la periodista informó que se encontraba grabando cómo los grupos violentos saboteaban la caminata del candidato. Al realizar unas tomas con los brazos en alto un chavista le tumbó el celular con un golpe. (Espacio Público, 5 de mayo de 2018, Grupos violentos atacan a periodista durante recorrido de Henri Falcón. Recuperado el 20/05/2018 en http://espaciopublico.ong/grupos-violentos-atacan-a-periodista-durante-recorrido-de-henri-falcon/#.W6r_BGhKjIV).
06/05/2018
- Durante la cobertura del simulacro electoral convocado por gobierno de Nicolás Maduro, efectivos del Plan República que custodiaban las instalaciones del liceo Andrés Bello de Caracas bloquearon el acceso del periodista Héctor Luis Caldera de Venezolanos por la Información (VPItv), quien realizaba un recorrido por los principales centros de votación de Caracas para recoger impresiones sobre el desarrollo del proceso. Durante la conversación el periodista le insistía al funcionario que se trataba de un proceso público y que había ingresado sin problemas al liceo Gustavo Herrera en el municipio Chacao; sin embargo, el funcionario hizo caso omiso de la petición, por lo que Caldera tuvo que hacer sus entrevistas desde afuera del recinto. (Espacio Público, 7 de mayo de 2018, Bloquean acceso a las cámaras de VPITV durante la cobertura del simulacro electoral. Recuperado el 20/05/2018 en http://espaciopublico.ong/bloquean-acceso-a-las-camaras-de-vpitv-durante-la-cobertura-del-simulacro-electoral/#.W6r5fmhKjIV).
08/05/2018
- El portal de datos Vendata denunció, a través de su cuenta en Twitter, que fue víctima de un ataque de Denegación de Servicio Distribuido (DDoS) a su servidor, lo que produjo la inhabilitación del portal. El mismo consistió en el envío de miles de conexiones en simultáneo a la misma dirección de IP donde está alojado el servidor para ocasionar el colapso del portal web. (Espacio Público, 16 de mayo de 2018, Vendata fue víctima de un ataque DDoS en su servidor. Recuperado el 20/05/2018 en http://espaciopublico.ong/vendata-fue-victima-de-un-ataque-ddos-en-su-servidor/#.W6sLX2hKjIV).
10/05/2018
- Funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) detuvieron al administrador de la cuenta de Twitter @AereoMeteo, Pedro Patricio Jaimes Criollo, por publicar la ruta que llevaba el avión presidencial que llevaba a Nicolás Maduro rumbo al estado Aragua. Los tuits con la información que fue divulgada por Jaimes el pasado 3 de mayo expresan: “Aeronave presidencial FAV0001 ruta BAEL Aragua-Maiquetía SVMI en final corto pista 10 ILS #3May”. (Espacio Público, 11 de mayo de 2018, Detienen a tuitero por publicar la ruta del avión presidencial. Recuperado el 20/05/2018 en http://espaciopublico.ong/detienen-a-tuitero-por-publicar-la-ruta-del-avion-presidencial/#.W6sGCWhKjIV).
- Grupos violentos armados retuvieron al camarógrafo de VivoPlay Héctor Sánchez en las instalaciones del Hospital Vargas, durante cobertura de una manifestación. Fue liberado minutos más tarde, luego de que miembros del grupo robaran sus equipos. (El Nacional, 10 de mayo de 2018. Liberan a camarógrafo tras ser secuestrado en protesta del Hospital Vargas. Recuperado el 15/05/2018 en http://www.el-nacional.com/noticias/sociedad/liberan-camarografo-tras-ser-secuestrado-protesta-del-hospital-vargas_234483).
12/05/2018
- En la sesión 168º de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) celebrada en Santo Domingo, Amado Vivas, abogado representante de Espacio Público, denunció las violaciones a la libertad de expresión que impiden que el proceso electoral del próximo 20 de mayo, sea imparcial y transparente. Durante su intervención, Vivas advirtió que no existe en Venezuela un ecosistema de medios plural y diverso ante la salida del aire, en 2017, de 8 canales de televisión (5 internacionales), 54 emisoras de radio y el cese por falta de papel prensa de 17 periódicos. “Los medios gubernamentales basan su oferta en programas de contenido informativo con evidente sesgo en la cobertura y perspectiva editorial. Son medios de propaganda al servicio del partido de gobierno”, insistió Vivas. (Espacio Público, 12 de mayo de 2018, Venezuela requiere un proceso electoral imparcial, transparente y con resultados confiables. Recuperado el 20/05/2018 en http://espaciopublico.ong/venezuela-requiere-un-proceso-electoral-imparcial-transparente-y-con-resultados-confiables/#.W6sEIGhKjIV).
14/05/2018
- Funcionarios del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (MPPCI) bajaron de forma grosera de la tarima donde se realizaba acto de campaña de Nicolás Maduro, en el estado Lara, a la reportera de El Pitazo TV, Liz Gascón. Le impidieron la cobertura de la actividad con la excusa de no estar acreditada. (El Nacional, 14 de mayo de 2018. Funcionarios impidieron a periodista cubrir campaña de Maduro en Lara. Recuperado el 18/05/2017 en http://www.el-nacional.com/noticias/politica/funcionarios-impidieron-periodista-cubrir-campana-maduro-lara_235109).
15/05/2018
- Dos periodistas del diario La Verdad fueron citados por la Fiscalía para rendir declaraciones ante el Servicio de Investigación Penal de la Policía del estado Vargas por el supuesto delito de “difusión fraudulenta de precios”, establecido en la Ley Orgánica de Precios Justos, por un trabajo publicado sobre el monto del pasaje en la entidad. El 15 de mayo la Fiscalía inició una averiguación penal contra el diario, valiéndose de la publicación de un trabajo sobre la tarifa del pasaje urbano en el Litoral central expresado en una asamblea de voceros del Bloque Unido de Transporte de Vargas. (Espacio Público, 16 de mayo de 2018, Fiscalía ordena averiguación penal contra diario La Verdad de Vargas. Recuperado el 20/05/2018 en http://espaciopublico.ong/fiscalia-ordena-averiguacion-penal-contra-diario-la-verdad-de-vargas/#.W6sDqWhKjIV).
- Espacio Público, en alianza con el Centro de Derechos Humanos y el Centro Cultural Carlos Guillermo Plaza de la Universidad Católica Andrés Bello, realizó el foro Comunicar en Venezuela: Desafíos para la libertad de expresión. La actividad contó con la intervención (vía Skype) de Edison Lanza, relator especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), quien habló sobre la situación de la libertad de pensamiento y expresión en el país según el informe Institucionalidad democrática, estado de derecho y derechos humanos en Venezuela, publicado por la CIDH en febrero de 2018. Además, participó Morella Alvarado, directora del Instituto de Investigaciones de la Comunicación de la UCV; María Fernanda Flores, presidente del Caracas Press Club; y Marcelino Bisbal, director de Publicaciones UCAB; quienes abordaron los desafíos actuales para la libertad de expresión desde la investigación, el periodismo y la academia. (Espacio Público, 15 de mayo de 2018, Comunicar en Venezuela: Desafíos para la Libertad de Expresión, 15 de mayo. Recuperado el 20/05/2018 en http://espaciopublico.ong/foro-desafios-expresion-venezuela/#.W6sGC2hKjIV).
- Front Line Defenders emitió un comunicado a propósito del ataque informático dirigido a la Asociación Civil Vendata. El pronunciamiento lleva por nombre: Venezuela: Organización de Derechos Humanos, Vendata, objetivo de ciberataque. La organización insta a las autoridades de Venezuela a: llevar a cabo una investigación inmediata, exhaustiva e imparcial sobre el ciberataque en el sitio web de Vendata con el fin de publicar los resultados y llevar a los responsables ante la justicia de conformidad con las normas internacionales; tomar medidas para asegurar que los funcionarios del gobierno u otras figuras públicas se abstengan de estigmatizar el trabajo legítimo de la organización de derechos humanos Transparencia Venezuela y sus miembros, y a garantizar en todas las circunstancias que todos los defensores de los derechos humanos en Venezuela puedan llevar a cabo sus actividades legítimas de derechos humanos sin temor a represalias y sin restricciones, incluido el hostigamiento judicial. (Espacio Público, 16 de mayo de 2018, Vendata fue víctima de un ataque DDoS en su servidor. Recuperado el 20/05/2018 en http://espaciopublico.ong/vendata-fue-victima-de-un-ataque-ddos-en-su-servidor/#.W6sLX2hKjIV).
- Diputados de la Asamblea Nacional y equipos de prensa fueron agredidos y hostigados verbalmente por funcionarios de la GNB y grupos violentos, cuando intentaban ingresar al Palacio Federal. Uno de los agredidos fue el camarógrafo del noticiero Venevisión, José Rivas, quien recibió patadas y golpes de parte de los funcionarios. Su cámara fue destruida. (Espacio Público, 16 de mayo de 2018. GNB agrede a periodistas y diputados frente a la Asamblea Nacional. Recuperado el 30/05/2018 en http://espaciopublico.ong/gnb-agrede-a-periodistas-y-diputados-frente-a-la-asamblea-nacional/#.Ww7PlO4vyM9).
17/05/2018
- La emisora de radio Gigante 98.3 FM recibió una orden del Cuerpo de Bomberos, en la que se les notifica el cierre por tres días hábiles de la estación, localizada en Ciudad Ojeda, estado Zulia. La notificación que fue difundida a través de redes sociales la firma el coronel Robín Alfredo Matheus Mejía, primer comandante de los Bomberos de Lagunillas, y establece que la clausura está motivada por: “desacato a la exhortación de ponerse a derecho con nuestra institución bomberil”. La medida estipula la suspensión de las transmisiones, el cierre de las oficinas administrativas y una multa por 250 Unidades Tributarias por “la inasistencia injustificada a la citación por parte del propietario, administrador o responsable de la Estación Radial Gigante 98.3 FM”. (Espacio Público, 17 de mayo de 2018, Bomberos ordenan cierre temporal de emisora de radio en el Zulia. Recuperado el 20/05/2018 en http://espaciopublico.ong/bomberos-ordenan-cierre-temporal-de-emisora-de-radio-en-el-zulia/#.W6sGMWhKjIU).
- El Foro por la Vida, coalición venezolana de organizaciones de derechos humanos, exige que se garanticen los derechos de las personas detenidas en las instalaciones del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin). Especialmente en los relativos a la integridad personal, acceso a tratamientos médicos, condiciones de reclusión y debido proceso. El 16 de mayo se conocieron graves denuncias de agresiones producto de la acción violenta de funcionarios contra los detenidos en la sede del Sebin, en Caracas. Ante la gravedad de esta sistemática violación de los derechos humanos de las personas detenidas: 1.- Solicitamos la inmediata liberación de todos los presos de conciencia o por motivos políticos y la clausura inmediata de los centros de reclusión de facto manejados por el Sebin, así como la investigación independiente y diligente de las instancias, funcionarios y trabajadores públicos involucrados en los procesos ilegítimos que dieron lugar a las detenciones. 2.- Exigimos al Estado venezolano que aclare la situación que se desarrolla en El Helicoide y permita el acceso a abogados, familiares y medios de comunicación social para que sea de conocimiento público lo que allí sucede. 3.- Reiteramos que la salud y la vida de cada preso es absoluta responsabilidad del Estado, que las violaciones a los derechos humanos cometidas son delitos que no prescriben y que la obediencia debida no exime de responsabilidad individual a los funcionarios involucrados. (Espacio Público, 17 de mayo de 2018, Foro por la Vida exige al Estado venezolano garantías a los derechos de las personas detenidas en El Helicoide. Recuperado el 20/05/2018 en http://espaciopublico.ong/foro-por-la-vida-exige-al-estado-venezolano-garantias-a-los-derechos-de-las-personas-detenidas-en-el-helicoide/#.W6sGJWhKjIU).
- El director del movimiento ProCiudadanos, Leocenis García, amenazó a la directiva del portal web Runrun.es por la publicación de una serie de reportajes sobre su participación en negocios entre Suiza y Venezuela. El Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) denunció a través de su cuenta en Twitter que García amenazó al socio de Runrun.es Miguel Ángel Capriles con una denuncia judicial ante la Fiscalía General y la ilegítima asamblea nacional constituyente por la publicación de esos trabajos. Asimismo, informan que García advirtió que seguiría adelante en caso de que el portal no retirase los trabajos de investigación en torno a casos de corrupción en Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) y la Corporación Venezolana de Guayana (CVG). (Espacio Público, 17 de mayo de 2018, Leocenis García amenaza al portal web Runrun.es. Recuperado el 20/05/2018 en http://espaciopublico.ong/leocenis-garcia-amenaza-al-portal-web-runrun-es/#.W6sGK2hKjIU).
18/05/2018
- Luego de que el gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, instara a la Fiscalía a iniciar un proceso penal, los tribunales del estado Vargas citaron al periodista del diario La Verdad José Ángel Prada por la publicación de un trabajo periodístico sobre los precios del pasaje urbano. Esta acción intimidatoria comenzó el 15 de mayo cuando el periodista publicó una nota titulada “Se aumenta el pasaje a 5 mil, pero sin rutas fraccionadas”. En el texto, Prada cita al presidente del Bloque Unido de Transporte del estado Vargas, y por esa publicación fue citado a declarar en el Servicio de Investigación Penal de Polivargas por el delito de Difusión Fraudulenta de Precios, previsto en el artículo 61 de la Ley de Precios Justos. No obstante, el viernes 18 de mayo el periodista tuvo que acudir nuevamente a la sede de Polivargas a buscar una citación que le ordena presentarse en 48 horas, en el Tribunal Tercero Penal de primera Instancia en lo Penal, del estado Vargas. (Espacio Público, 18 de mayo de 2018, Periodista enfrenta juicio penal por órdenes del gobernador. Recuperado el 20/05/2018 en http://espaciopublico.ong/periodista-enfrenta-juicio-penal-por-ordenes-del-gobernador/#.W6sGP2hKjIU).
19/05/2018
- El diario La Prensa de Barinas anunció que, debido a los altos costos de la materia prima y la crisis por el efectivo, circularía hasta el sábado 19 de mayo, luego de casi 34 años de labores. El único diario impreso que circulaba en Barinas denunció meses antes la dificultad que había tenido para acceder a la materia prima para la edición, fabricación e impresión, lo que convierte en una realidad salir de circulación y dejar sin empleo a más de 60 trabajadores. “Una profunda sensación de impotencia y frustración invade nuestro corazón…”, escribió en el editorial publicado en la primera página de la edición del viernes 18 de mayo, su director, Alberto Santeliz. Agregó que, durante el último año, el diario La Prensa de Barinas luchó contra los obstáculos burocráticos impuestos por el Gobierno para sortear la crisis del papel, comenta que tuvo que acudir al mercado negro, pidió auxilio a otros periódicos para continuar y se vieron obligados a imprimir los últimos dos meses en el Diario Última Hora de Acarigua, estado Portuguesa. (Espacio Público, 19 de mayo de 2018, Diario La Prensa de Barinas deja de circular por falta de papel. Recuperado el 20/05/2018 en http://espaciopublico.ong/diario-la-prensa-de-barinas-deja-de-circular-por-falta-de-papel/#.W6sGTmhKjIU).
20/05/2018
- La cobertura de televisoras nacionales de señal abierta el 20 de mayo, cuando se celebraron las elecciones presidenciales en las que resultó electo Nicolás Maduro, se caracterizó en las primeras horas de la mañana por ofrecer poca información sobre lo acontecido directamente en los centros electorales. Los recorridos de calle que definen regularmente este tipo de reportes fueron muy poco comunes, excepto en los casos de Venezolana de Televisión (VTV), seguido de Globovisión. Buena parte de los contenidos estuvieron vinculados a información general sobre cómo ejercer el voto, aspectos técnicos o contextuales. No era posible tener una visión variada de lo que sucedía en los centros de votación a través de los medios televisivos de señal abierta. La mayoría de los medios privilegió las declaraciones de autoridades o funcionarios, tanto desde la transmisión directa del canal como a partir de las señales de otros medios. La cobertura en los centros se enfocó en el ejercicio del voto de altos funcionarios del Gobierno o de los candidatos presidenciales, y no en los electores. No hubo cobertura de los sectores de oposición que se negaron a participar en el evento electoral de este 20 de mayo. Los canales públicos priorizaron al partido de Gobierno, sus candidatos y sus miembros, mientras que las declaraciones de los otros candidatos, cuando eran transmitidas, duraban mucho menos tiempo en pantalla. (Espacio Público, 20 de mayo de 2018, 20M: que nadie sepa lo que pasó. Recuperado el 20/05/2018 en http://espaciopublico.ong/20m-que-nadie-sepa-lo-que-paso/#.W6sRRWhKjIV).
- En las emisoras de radio FM dominaron las líneas a favor del gobierno. La situación se evidenció porque retransmitían la cobertura de Venezolana de Televisión o desarrollaban programas con marcado enfoque oficialista. Las emisoras de línea independiente –menores en proporción a las de tendencia gubernamental– ofrecían mayor información en relación con la situación de los centros electorales en diferentes zonas del país. La mayoría de las emisoras no contaba con contenido informativo. (Espacio Público, 20 de mayo de 2018, 20M: que nadie sepa lo que pasó. Recuperado el 20/05/2018 en http://espaciopublico.ong/20m-que-nadie-sepa-lo-que-paso/#.W6sRRWhKjIV).
- La cobertura del evento electoral dispuesto para este domingo comenzó con restricciones a los medios para ingresar a los centros. Periodistas de todo el país denunciaron el retraso en la entrega de las credenciales de prensa por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE). Esto afectó a 63% de los medios consultados, los cuales hoy no poseen la acreditación para ingresar a los centros de votación y 25% de los que fueron acreditados las recibieron incompletas. Hasta las 9:00 de la noche registramos un total de 21 casos en los que la obstrucción del paso al interior de los centros de votación fue el patrón de restricción utilizado por el Plan República. Los periodistas fueron desalojados de los alrededores de los centros y se les impidió la entrada a fotógrafos, situación que se repitió en Caracas y en los estados Zulia, Aragua, Mérida, Lara y Bolívar. En total, suman al menos 28 violaciones del derecho a la libertad de expresión a 23 víctimas, que reportaban para 17 medios de comunicación nacionales e internacionales. (Espacio Público, 20 de mayo de 2018, 20M: que nadie sepa lo que pasó. Recuperado el 20/05/2018 en http://espaciopublico.ong/20m-que-nadie-sepa-lo-que-paso/#.W6sRRWhKjIV).
- Durante la mañana aproximadamente 12 motorizados hostigaron y amenazaron a un grupo de periodistas en el centro electoral ubicado en el Ipasme, de la avenida Cecilio Acosta en Maracaibo, estado Zulia. Madelyn Palmar (El Venezolano TV y Unión Radio), Estefany Osorio (Venezolanos por la Información, VPI), Gerard Torres y su camarógrafo (TV Venezuela) asistieron al lugar para registrar la prohibición de acceso a los miembros de mesa del candidato Henri Falcón. Osorio narró lo ocurrido: “(Los motorizados) nos rodearon con sus motos y nos obligaron a que guardáramos nuestros teléfonos y bajáramos nuestras cámaras indicando que si no lo hacíamos nos iban a quitar nuestras cámaras para que no pudiéramos grabar”. La situación se calmó al llegar la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), pero minutos después el grupo de periodistas también fue hostigado por funcionarios de la Gobernación del estado Zulia, de tendencia oficialista. “Mientras uno trataba de hacer su reporte ellos realizaron una serie de arengas: ‘Son unas tarifadas, eres una escuálida, una asalariada, estás pagada por la oposición’”, comentó Palmar. (Espacio Público, 20 de mayo de 2018, 20M: que nadie sepa lo que pasó. Recuperado el 20/05/2018 en http://espaciopublico.ong/20m-que-nadie-sepa-lo-que-paso/#.W6sRRWhKjIV).
- Nora Sánchez, corresponsal de Te Lo Cuento News y de El Universal, fue intimidada por una ciudadana a metros del centro de votación Monseñor Jáuregui en Ejido, estado Mérida, por fotografiar un punto rojo que viola la normativa electoral. La señora fotografió a Sánchez y su carro, e indicó que había registrado quién le tomaba fotos. (Espacio Público, 20 de mayo de 2018, 20M: que nadie sepa lo que pasó. Recuperado el 20/05/2018 en http://espaciopublico.ong/20m-que-nadie-sepa-lo-que-paso/#.W6sRRWhKjIV).
- En el Colegio Humboldt de Alta Florida, en Caracas, no permitieron el ingreso al personal de VPI para cubrir el acto de votación de Enrique Ochoa Antich, dirigente político de oposición. “Nos dijeron que registráramos los hechos a 20 o 30 metros del recinto porque no teníamos acreditación”. A pesar de agotar toda la tramitación necesaria, VPI Tv no obtuvo acreditación del Consejo Nacional Electoral. Rodríguez informó que el incidente se repitió en el Colegio San Ignacio de Loyola, donde efectivos del Plan República impidieron su acceso por la misma causa. (Espacio Público, 20 de mayo de 2018, 20M: que nadie sepa lo que pasó. Recuperado el 20/05/2018 en http://espaciopublico.ong/20m-que-nadie-sepa-lo-que-paso/#.W6sRRWhKjIV).
- En Maracay, estado Aragua, no permitieron el ingreso a los periodistas de medios regionales durante el acto de votación de Tareck El Aissami, a pesar de estar acreditados por el CNE. Únicamente pudieron dar cobertura al acto los medios oficiales. Efectivos del Plan República dieron la orden de evitar el acceso a los medios regionales a la U. E. Nacional Antonio Rojas García. Al respecto, la corresponsal de Crónica Uno, Gregoria Díaz, señaló: “Aunque pueden ver los cubos de algunos medios regionales y nacionales, es porque los colegas les entregaron los cubos a los periodistas de los medios oficiales, pero los periodistas no pudieron entrar”. (Espacio Público, 20 de mayo de 2018, 20M: que nadie sepa lo que pasó. Recuperado el 20/05/2018 en http://espaciopublico.ong/20m-que-nadie-sepa-lo-que-paso/#.W6sRRWhKjIV).
- En el estado Trujillo, Alexander González, Henner Vieras, Patricia Araujo y Edgar Alviso, del Diario de Los Andes, fueron perseguidos y fotografiados por un hombre en una moto durante su recorrido por los centros electorales de los municipios Motatán y San Rafael de Carvajal. (Espacio Público, 20 de mayo de 2018, 20M: que nadie sepa lo que pasó. Recuperado el 20/05/2018 en http://espaciopublico.ong/20m-que-nadie-sepa-lo-que-paso/#.W6sRRWhKjIV).
- Daniela Tábata Bottini, del diario Correo de Caroní, narró la prohibición de hacer fotografías en varios centros de votación en Ciudad Guayana, estado Bolívar. “Una funcionaria del Plan República me gritó desde la puerta que no podía estar tomando fotos, ni siquiera fuera del centro”, contó respecto al momento en que hacía el registro fotográfico en las afueras del centro de votación del Colegio Fe y Alegría de La Consolación. Bottini señaló que mostró su credencial otorgada por el CNE, sin embargo, no le permitieron tomar fotos y tuvo que hacer la entrevista al coordinador del centro acompañada por la funcionaria. En el Centro Educativo Fe y Alegría Core 8, también en Ciudad Guayana, funcionarios del Plan República impidieron el acceso a los reporteros gráficos que acompañaban a periodistas, así como el registro fotográfico del acto de votación con los celulares. (Espacio Público, 20 de mayo de 2018, 20M: que nadie sepa lo que pasó. Recuperado el 20/05/2018 en http://espaciopublico.ong/20m-que-nadie-sepa-lo-que-paso/#.W6sRRWhKjIV).
- Funcionarios del Plan República impidieron a la periodista Liz Gascón, corresponsal de El Pitazo en Lara, hacer fotografías en el centro de votación ubicado en el Liceo Ambrosio Perera, de la parroquia Santa Rosa. Gascón contaba con la acreditación del CNE. (Espacio Público, 20 de mayo de 2018, 20M: que nadie sepa lo que pasó. Recuperado el 20/05/2018 en http://espaciopublico.ong/20m-que-nadie-sepa-lo-que-paso/#.W6sRRWhKjIV).
- Al equipo reporteril de VPI Tv y 30 minutos de la Televisora Regional del Táchira (TRT), les prohibieron realizar grabaciones en el Ciclo Básico Táchira, de San Cristóbal. Funcionarios militares les exigían un permiso del “superior al mando del centro” para realizar la cobertura audiovisual. (Espacio Público, 20 de mayo de 2018, 20M: que nadie sepa lo que pasó. Recuperado el 20/05/2018 en http://espaciopublico.ong/20m-que-nadie-sepa-lo-que-paso/#.W6sRRWhKjIV).
- El periodista Juan Carlos Salas, corresponsal de Hispano Post fue retenido durante 15 minutos por funcionarios del Plan República mientras registraba la situación en el centro de votación que funciona en el gimnasio vertical de Bello Campo en Chacao, Caracas. Los efectivos lo abordaron por tomar fotos a las afueras del centro de votación y le dijeron que estaba prohibido tomar fotos: “Enseguida me invitaron a pasar al centro, me sentaron en un banco y me dijeron que estaba prohibido tomar fotos, que era un delito”. Después de conversar con los funcionarios y explicarles que el registro de un acto electoral es un derecho, lo dejaron retirarse. (Espacio Público, 20 de mayo de 2018, 20M: que nadie sepa lo que pasó. Recuperado el 20/05/2018 en http://espaciopublico.ong/20m-que-nadie-sepa-lo-que-paso/#.W6sRRWhKjIV).
- En el Colegio Divina Pastora, de Ciudad Bolívar en el estado Bolívar, funcionarios del Plan República impidieron la cobertura al periodista Marcos Valverde, reportero del Correo del Caroní y Crónica Uno. Los funcionarios le impidieron tomar fotografías a las afueras del centro. (Espacio Público, 20 de mayo de 2018, 20M: que nadie sepa lo que pasó. Recuperado el 20/05/2018 en http://espaciopublico.ong/20m-que-nadie-sepa-lo-que-paso/#.W6sRRWhKjIV).
- La periodista Carlenis Avendaño fotografiaba un centro de votación en Maturín estado Monagas, cuando un militar del Plan República la obligó a borrar una fotografía que realizó con su teléfono. (Espacio Público, 20 de mayo de 2018, 20M: que nadie sepa lo que pasó. Recuperado el 20/05/2018 en http://espaciopublico.ong/20m-que-nadie-sepa-lo-que-paso/#.W6sRRWhKjIV).
- Al periodista Luismir Carreño de Radio Fe y Alegría en San Juan de los Morros, estado Guárico, un funcionario del Plan República le negó el acceso a la Escuela República del Brasil alegando que él era la autoridad del centro de votación y tenía prohibido dar información; a pesar de la obstrucción el periodista logró tomar fotografías fuera del recinto. “Yo solo quería saber sobre la participación, le hice preguntas básicas, pero el funcionario se negó a darme información, me dijo que no estaba autorizado”, explicó Carreño. (Espacio Público, 20 de mayo de 2018, 20M: que nadie sepa lo que pasó. Recuperado el 20/05/2018 en http://espaciopublico.ong/20m-que-nadie-sepa-lo-que-paso/#.W6sRRWhKjIV).
- En Maturín, sector La Manga, una funcionaria del Plan República le impidió hacer el registro fotográfico al fotógrafo Luis Zerpa, que acompañaba al periodista Jefferson Civira en el centro de votación Isabel Padrino de Campos. (Espacio Público, 20 de mayo de 2018, 20M: que nadie sepa lo que pasó. Recuperado el 20/05/2018 en http://espaciopublico.ong/20m-que-nadie-sepa-lo-que-paso/#.W6sRRWhKjIV).
- En horas de la tarde un efectivo del Plan República de apellido Maldonado desalojó del centro electoral en la U. E. Pedro Fontes a Marjuli Matheus, corresponsal del Diario Las Américas y Revista Proceso. Matheus realizaba la cobertura en La Vega, Caracas, cuando tuvo que retirarse del lugar: “(el miliciano) me dijo que podía grabar afuera, pero ahí una señora me increpó y aupó a motorizados a robarme el celular”. (Espacio Público, 20 de mayo de 2018, 20M: que nadie sepa lo que pasó. Recuperado el 20/05/2018 en http://espaciopublico.ong/20m-que-nadie-sepa-lo-que-paso/#.W6sRRWhKjIV).
- El médico cirujano del Hospital Clínico Universitario (HCU) José Alberto Marulanda Bedoya fue detenido por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) en la urbanización El Solar del municipio El Hatillo, estado Miranda. Cuatro días después de la detención fue presentado ante un tribunal militar e imputado por traición a la patria e instigación a la rebelión, según declaraciones de su abogada, María Fernanda Torres. Denunció que durante sus cuatro días de aislamiento fue víctima de maltrato físico que trajo como consecuencia que no pudiera escuchar por el oído izquierdo y perdiera la sensibilidad en los pulgares debido a la presión de las esposas. El médico fue trasladado al Centro para Procesados Militares de Ramo Verde y aún no se conoce la fecha de su audiencia preliminar. (Espacio Público, 6 de junio de 2018, Dgcim detiene a médico de la UCV por “traición a la patria”. Recuperado el 30/06/2018 en http://espaciopublico.ong/dgcim-detiene-a-medico-de-la-ucv-por-traicion-a-la-patria/#.W6saEmhKjIU).
- Periodista de Radio Fe y Alegría, Liliana Vegas, no pudo realizar la cobertura del proceso electoral en el Liceo Luis Barrios Cruz, en San Juan de Los Morros, debido a que funcionaria del Plan República le impidió hacer tomas fotográficas. (El Nacional, 20 de mayo de 2018. Funcionarios impiden cobertura de “elecciones” en Guárico. Recuperado el 29/05/2018 en http://www.el-nacional.com/noticias/sociedad/funcionarios-impiden-cobertura-elecciones-guarico_236128).
- La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) inició un procedimiento sancionatorio contra El Nacional Web por supuestamente incumplir con la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos, mejor conocida como Ley Resorteme. En el procedimiento se acusa al medio de comunicación de “incumplir” con el artículo 27 de la Ley Resorteme, así como el artículo 14 de la “Ley contra el odio”, aprobada por la ANC. Con estos basamentos, Conatel acusa a El Nacional Web de “difundir mensajes que desconocen a las autoridades legítimamente constituidas e incitar y promover el odio. El Nacional, 22 de mayo de 2018. Conatel inició procedimiento sancionatorio contra El Nacional Web. Recuperado el 29/05/2018 en http://www.el-nacional.com/noticias/politica/conatel-inicio-procedimiento-sancionatorio-contra-nacional-web_236565).
22/05/2018
- La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) abrió un proceso administrativo sancionatorio contra el portal de noticias El Nacional Web, por el presunto incumplimiento de la normativa prevista en la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos (Resorteme) y la ilegítima “Ley contra el odio”. El procedimiento contra el medio digital es consecuencia de la difusión de mensajes que “desconocen a las autoridades legítimamente constituidas e incitación al odio”, por ello el ente regulador de comunicaciones invoca el incumplimiento del artículo 27 de la Ley Resorteme y el 14 de la “Ley contra el odio”. (Espacio Público, 23 de mayo de 2018, Conatel inicia procedimiento sancionatorio contra El Nacional Web. Recuperado el 30/05/2018 en http://espaciopublico.ong/conatel-inicia-procedimiento-sancionatorio-contra-el-nacional-web/#.W6sRP2hKjIV).
- Espacio Público rechaza la criminalización de las ideas e informaciones y la progresiva penalización de las expresiones que implican los procedimientos. Ante la ilegitimidad de los instrumentos que dan lugar a este proceso sancionatorio y las implicaciones para el ejercicio del derecho humano a la libertad de expresión, Espacio Público rechaza a apertura de un proceso administrativo contra el portal de noticias El Nacional Web, en consecuencia, exige al Estado: 1.- Dejar sin efecto el procedimiento sancionatorio contra El Nacional Web, así como la medida cautelar de censura, y garantizar que el medio pueda informar libremente. 2.- Asegurar el debido proceso y la protección judicial efectiva de El Nacional Web, mediante la independencia e imparcialidad de los operadores de justicia, so pena de incurrir no solo en una violación de la libertad de expresión del medio y de los ciudadanos que reciben la información, sino también en la obstaculización de la justicia como agravante en delitos que no prescriben, en este caso la vulneración del derecho a la libre expresión. 3.- Cesar la aplicación de facto de la “Ley contra el odio”, por amenazar y restringir la libertad de expresión e información, a través de su invocación en procesos administrativos y judiciales, tanto hacia medios de comunicación, como en contra ciudadanos que ejercen el derecho a la protesta, o trabajadores públicos que expresan públicamente su descontento. 4.- Ajustar la legislación vigente a los estándares internacionales en materia de derechos humanos y de la garantía de la libre expresión, lo que incluye la eliminación de los delitos de opinión, así como someter las posibles restricciones del derecho a los criterios de proporcionalidad, necesidad e interés legítimo. (Espacio Público, 22 de mayo de 2018, Espacio Público rechaza procedimiento sancionatorio en contra de El Nacional Web. Recuperado el 30/05/2018 en http://espaciopublico.ong/espacio-publico-rechaza-procedimiento-sancionatorio-en-contra-de-el-nacional-web/#.W6sRT2hKjIV).
23/05/2018
- El 23 de mayo, Douglas Daniel Tagliafico, un chef de 25 años de edad, fue sacado violentamente de la casa de su madre, ubicada en el sector Los Olivos, por unos 20 hombres encapuchados y armados pertenecientes a la FAES y el Sebin en horas de la madrugada y tras permanecer ocho días detenido en la sede de la Dgcim, en Maracay, recibió medidas cautelares por parte del Tribunal 7° de Control del estado Aragua, que implican un régimen de presentación cada 30 días y la muestra de dos fiadores, por el hecho de haber replicado una fotografía en su cuenta de Instagram, que había sido publicada por Crónica Policial. (El Nacional, 23 de mayo de 2018. Sebin y FAES detuvieron a joven por protestas en Maracay. Recuperado el 04/06/2018 en http://www.el-nacional.com/noticias/sociedad/sebin-faes-detuvieron-joven-por-protestas-maracay_236687).
24/05/2018
- El Diario de Los Andes, que circula en el estado Trujillo, anunció el cese de su versión impresa diaria y el inicio de una nueva etapa como semanario, que saldrá a la calle el próximo 10 de junio. La decisión fue emitida a través de su página web y redes sociales: “En medio de la terrible crisis que padecemos los venezolanos, una de las mayores del mundo en el último medio siglo, anunciamos la decisión de transformarnos para continuar sirviendo a las comunidades de Trujillo”. Asimismo, resaltan que desde el día jueves 31 de mayo dejarán de circular, hasta su próxima edición como semanario el 10 de junio de 2018. (Espacio Público, 25 de mayo de 2018, Diario Los Andes anuncia que pasará a semanario. Recuperado el 30/05/2018 en http://espaciopublico.ong/diario-los-andes-anuncia-que-pasara-a-semanario/#.W6sRRGhKjIV).
25/05/2018
- La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) exhortó al canal de noticias Globovisión a dar cumplimiento a la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos (Resorteme), luego de que transmitiera una entrevista con el ex candidato presidencial Luis Alejandro Ratti, en la que presuntamente “desconocen a las autoridades legítimamente constituidas”. En el documento Conatel expresa que durante la transmisión del programa Primera Página, el pasado 22 de mayo, el ex candidato presidencial Luis Alejandro Ratti instó al desconocimiento de los Poderes Electoral y Ejecutivo. (Espacio Público, 29 de mayo de 2018, Conatel exhorta a Globovisión a no difundir mensajes contra el Gobierno. Recuperado el 30/05/2018 en http://espaciopublico.ong/conatel-exhorta-a-globovision-a-no-difundir-mensajes-contra-el-gobierno/#.W6sNrGhKjIU).
- Néstor Labrador, director de la emisora Radio Aragua 1010 entregó al conductor del programa “Aragua, defiéndete”, diputado a la Asamblea Nacional Arnoldo Benítez, una comunicación emitida por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) en la que califican de “irresponsable, pudiendo ocasionar intolerancia y zozobra” el contenido del espacio y se les insta a abstenerse a partir de la recepción del exhorto a difundir mensajes que respondan a esas características. En el texto, difundido por el diputado, Conatel amenaza con una multa de hasta el 10% de los ingresos brutos obtenidos por la emisora en el ejercicio fiscal anterior al día de la sanción, así como con la suspensión por 72 horas continuas de las transmisiones. (Espacio Público, 31 de mayo de 2018, La censura llega a Radio Aragua mediante un exhorto de Conatel. Recuperado el 31/05/2018 en http://espaciopublico.ong/la-censura-llega-a-radio-aragua-mediante-un-exhorto-de-conatel/#.W6sPiGhKjIU).
- El Diario Versión Final empezará a circular semanalmente a partir de este viernes 25 de mayo. El rotativo tomó la decisión luego de nueve años de distribución diaria, ya que la falta de suministro estable de papel prensa compromete la circulación. La información fue anunciada por los directivos del periódico, quienes señalaron que es la segunda vez en el año que el diario zuliano tiene que tomar esta medida. “La falta de entrega de papel por parte del Complejo Editorial Alfredo Maneiro, garante del suministro de materia prima a los medios impresos de circulación nacional y regional que integran la Cámara de Periódicos de Venezuela, nos obliga a regresar a semanario y lo haremos con optimismo, pese a los nubarrones propios de una crisis que nos afecta a todos”, señalaron en su versión digital. (Espacio Público, 25 de mayo de 2018, Versión Final dejará de circular todos los días. Recuperado el 30/05/2018 en http://espaciopublico.ong/version-final-dejara-de-circular-todos-los-dias/#.W6sRRGhKjIV).
28/05/2018
- Por falta de papel el diario Visión Apureña se convertirá este lunes en semanario, para sumarse a la lista de cuatro impresos que han dejado de circular parcialmente en el transcurso del mes de mayo. El periódico apureño había reducido su paginación de 24 a 16 con el objetivo de permanecer más tiempo, pero la crisis económica sumada a la escasez de papel trajo como consecuencia que pase a ser semanario a partir de este lunes 28. Con la suspensión de la versión diaria de Visión Apure, cuya labor periodística suma casi 15 años, ya son tres los impresos que dejaron de circular en la región. Los otros dos son el Diario ABC de Apure y el Semanario Notisemana. (Espacio Público, 28 de mayo de 2018, Visión Apureña se convierte en el 5to impreso que deja de circular en mayo. Recuperado el 30/05/2018 en http://espaciopublico.ong/vision-de-apure-se-convierte-en-el-5to-impreso-que-deja-de-circular-en-mayo/#.W6sRO2hKjIV).
29/05/2018
- Espacio Público realizó una solicitud de hábeas corpus para garantizar la seguridad personal del ciudadano Pedro Jaimes y tener fe de vida a través del Sebin o la investigación diligente que el Estado debe dirigir a través de esa acción. Asimismo le fue entregada una carta al fiscal general y al defensor del Pueblo, para dar a conocer la situación. (Espacio Público, 5 de junio de 2018, El tuitero Pedro Jaimes Criollo tiene 24 días desaparecido. Recuperado el 30/06/2018 en http://espaciopublico.ong/el-tuitero-pedro-jaimes-criollo-tiene-24-dias-desaparecido/#.W6sZ9GhKjIU).
30/05/2018
- A cuatro años y diez meses de cárcel fue sentenciado el teniente de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Paul Machado, por romper su carnet de la patria durante una protesta registrada en el estado Táchira el pasado 19 de mayo. Al teniente se le acusó por ultraje a la Fuerza Armada, insubordinación, contra el decoro militar e instigación a la rebelión militar, según la sentencia N° 007-18 del Tribunal Militar 4° de Juicio con sede en San Cristóbal, Táchira, “manifestaciones en contra del Gobierno nacional no cónsonas con su investidura de militar y no autorizadas por su comando superior”. (Espacio Público, 30 de mayo de 2018, Condenan a cuatro años de cárcel al teniente que rompió el carnet de la patria. Recuperado el 30/05/2018 en http://espaciopublico.ong/condenan-a-cuatro-anos-de-carcel-al-teniente-que-rompio-el-carnet-de-la-patria/#.W6sNumhKjIU).
- Organizaciones de la Alianza por la Libertad de Expresión entregaron una carta donde solicitan al defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, que atienda los casos de violencia contra los periodistas. Solo en 2017 se registraron 1002 violaciones del derecho a la libertad de expresión en Venezuela, situación que afecta a la colectividad en su posibilidad de informarse. La misiva expone que “resulta imprescindible hacer hincapié en una situación anómala que se ha presentado en la sede del Poder Legislativo, el Capitolio Federal, donde tienen asiento las deliberaciones de la Asamblea Nacional. Es el hecho que en las últimas semanas el personal de seguridad, dirigido por el coronel GNB, Bladimir Lugo, ha impedido el acceso a los reporteros de todos los medios para dar cobertura a las plenarias de ese cuerpo legislativo”. (Espacio Público, 30 de mayo de 2018, ONG solicitan al Defensor del Pueblo actuar frente a la violencia contra periodistas. Recuperado el 30/05/2018 en http://espaciopublico.ong/ong-solicitan-al-defensor-del-pueblo-actuar-frente-a-la-violencia-contra-periodistas/#.W6sNu2hKjIU).
31/05/2018
- El Ministerio Público acusó a Carlos Eduardo Marrón Colmenares, propietario del portal DolarPro.com, detenido desde el pasado 11 de abril por estar presuntamente relacionado con ilícitos cambiarios. Marrón fue detenido por funcionarios de Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) luego de que el fiscal general designado por la ilegítima asamblea nacional constituyente, Tarek William Saab, acusara a la página de actuar al margen de la ley: “Tenía como objetivo aplicar el terrorismo financiero, promover la especulación cambiaria y destruir la moneda venezolana”. La medida privativa de libertad se aplicó por los delitos de difusión de información falsa sobre el tipo de cambio, establecido en la Ley de Régimen de Ilícitos Cambiarios, asimismo el Ministerio Público dictó cautelares que le prohíben al dueño de Dólar Pro enajenar y gravar sus bienes, así como el bloqueo de sus cuentas bancarias. (Espacio Público, 31 de mayo de 2018, Ministerio Público acusó a propietario del portal Dólar Pro. Recuperado el 31/05/2018 en http://espaciopublico.ong/ministerio-publico-acuso-a-propietario-del-portal-dolar-pro/#.W6sN52hKjIU).
- Trabajadores de La Prensa de Monagas dieron a conocer la noticia de que el periódico no circulará los fines de semana, con la finalidad de mantenerse activos ante la escasez de papel prensa que suministra el Complejo Editorial Alfredo Maneiro y los altos precios en que se encuentran las bobinas, planchas y otros insumos necesarios para su correcta reproducción. (El Pitazo, 2 de junio de 2018. Dos periódicos más dejan de circular los fines de semana en Monagas. Recuperado el 04/06/2018 en http://elpitazo.ml/ultimas-noticias/dos-periodicos-dejan-circular-fines-semana-monagas/?platform=hootsuite).
- En abril de 2015, Diosdado Cabello introdujo una demanda contra los medios de comunicación: El Nacional, La Patilla y el Diario Tal Cual, cuando ejercía el cargo de presidente de la Asamblea Nacional. En agosto de ese mismo año, fue aceptada por el Juzgado Tercero Civil del área metropolitana. El martes 5 de junio de 2018, se dio a conocer que la demanda sí procederá, en una sentencia dada el 31 de mayo del presente año. En el documento, el tribunal obliga al rotativo de circulación nacional a cancelar una indemnización de mil millones de bolívares, por el “daño moral causado”, así como a cubrir los gastos administrativos del proceso que fue iniciado el 11 de agosto de 2015 por Cabello. (El Nacional pagará mil millones de bolívares por “daño moral” a Diosdado Cabello. Recuperado en http://espaciopublico.ong/el-nacional-pagara-mil-millones-de-bolivares-por-dano-moral-a-diosdado-cabello/#.Wx7otu4vyM8).
- El diario Última Hora del estado Portuguesa anunció que debido a la falta de insumos se vieron en la obligación de reducir su circulación a cinco días por semana. La información la dio a conocer el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), a través de su cuenta en la red social Twitter, donde además denunciaron que esta acción “es parte de la asfixia a los medios que promueve el Gobierno nacional al no garantizar insumos”. Última Hora es el primer impreso del estado Portuguesa, cuenta con una trayectoria informativa de más de 43 años. Anteriormente había tenido que cambiar su formato, reducir el número de paginación y el tiraje para intentar permanecer en las calles, sin embargo, las medidas no fueron suficientes. (Espacio Público, 31 de mayo de 2018, Última Hora de Portuguesa reduce su circulación por falta de insumos. Recuperado el 31/05/2018 en http://espaciopublico.ong/ultima-hora-de-portuguesa-reduce-su-circulacion-por-falta-de-insumos/#.W6sPiWhKjIU).
- La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó al Estado venezolano por la violación a los derechos políticos y libertad de pensamiento y expresión de las ciudadanas Rocío San Miguel Sosa, Magally Chang Girón y Thais Coromoto Peña. La decisión adoptada por la corte obedece al despido laboral del que fueron víctimas por aparecer en la denominada “Lista Tascón”, en donde figuran los nombres de cientos de venezolanos que solicitaron en 2003 la activación de un referendo revocatorio contra el entonces presidente Hugo Chávez. (Observatorio Venezolano de Conflictividad Social, 31 de mayo de 2018. Corte IDH condena uso de la “Lista Tascón” para violar derechos políticos. Recuperado el 02/05/2019 en https://www.observatoriodeconflictos.org.ve/derechos-humanos/corte-idh-condena-uso-de-lista-tascon-para-violar-derechos-politicos).
JUNIO
01/06/2018
- El equipo reporteril de VPI TV fue retenido durante una hora y amedrentado por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin). El incidente tuvo lugar en las adyacencias de la casa del líder opositor Leopoldo López. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa denunció el hecho a través de su cuenta en Twitter. (El Carabobeño, SNTP denunció que equipo de VPI TV fue detenido y amedrentado por el Sebin. Recuperado el 10/02/2019 en https://www.el-carabobeno.com/sntp-denuncio-que-equipo-de-vptv-fue-detenido-y-amedrentado-por-el-sebin/).
- Fue otorgada una medida cautelar al preso político Daniel Ceballos. La medida implica “presentación cada 30 días, prohibición de salida del país y de ofrecer declaraciones a medios y redes sociales”, tal como lo anunció el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Maikel Moreno, a través de su cuenta en la red social Twitter. (Efecto Cocuyo, Ceballos sin derecho a declarar a la prensa ni a salir del país. Recuperado en http://efectococuyo.com/politica/ceballos-sin-derecho-a-declarar-a-la-prensa-ni-a-salir-del-pais/).
02/06/2018
- La Prensa y El Periódico dejarán de circular los fines de semana en el estado Monagas, hecho que dejará al estado oriental sin periódicos. La decisión fue hecha pública luego de que las directivas de ambos diarios tomaran la medida de alargar la materia prima que les queda sacrificando la circulación de los sábados y domingos. Según información publicada por el portal web El Pitazo, La Prensa de Monagas dejará de circular los fines de semana para abaratar costos de producción, pues operar esos días no produce ganancias. “La devolución es muy alta y la empresa no puede seguir perdiendo. Esta es una opción que le permite a todos los trabajadores seguir en su puesto laboral”, dijo a El Pitazo una empleada del medio. (Espacio Público, 7 de junio de 2018, Monagas se queda sin periódicos los fines de semana. Recuperado el 30/06/2018 en http://espaciopublico.ong/monagas-se-queda-sin-periodicos-los-fines-de-semana/#.W6saHGhKjIU).
- El médico José Alberto Marulanda Bedoya fue detenido por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y acusado de traición a la patria e instigación a la rebelión. Algunos medios reseñan que su detención se dio por mantener una relación sentimental con una oficial de la Armada acusada de asistir a reuniones para ejecutar un alzamiento militar, esta última habría abandonado el país con anterioridad. El médico denunció haber sido torturado durante su reclusión. (Espacio Público, 6 de junio de 2018, Dgcim detiene a médico de la UCV por “traición a la patria”. Recuperado en http://espaciopublico.ong/dgcim-detiene-a-medico-de-la-ucv-por-traicion-a-la-patria/).
05/06/2018
- El tuitero Pedro Jaimes se encuentra desaparecido desde el pasado 12 de mayo, luego de su audiencia de presentación; hoy su familia y abogados cumplen 24 días sin saber nada sobre su ubicación. A pesar de las diligencias realizadas por el equipo de Promoción Defensa y Acción Pública de Espacio Público, los funcionarios de El Helicoide no han reconocido que se encuentre en ese lugar. Jaimes no se ha comunicado con su familia y abogados. (Espacio Público, 5 de junio de 2018, El tuitero Pedro Jaimes Criollo tiene 24 días desaparecido. Recuperado el 30/06/2018 en http://espaciopublico.ong/el-tuitero-pedro-jaimes-criollo-tiene-24-dias-desaparecido/#.W6sZ9GhKjIU).
- El Juzgado Tercero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario del Área Metropolitana de Caracas declaró con lugar la demanda que el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, habría introducido contra el diario El Nacional, obligándolos a pagar una multa de mil millones de bolívares. Gustavo Hidalgo, juez de la causa, sentenció que el periódico cometió daño moral contra Diosdado por la publicación de una información del diario ABC de España en la que se señala a Cabello de tener vínculos con el narcotráfico. (Espacio Público, 6 de junio de 2018, El Nacional pagará mil millones de bolívares por “daño moral” a Diosdado Cabello. Recuperado el 30/06/2018 en hhttp://espaciopublico.ong/el-nacional-pagara-mil-millones-de-bolivares-por-dano-moral-a-diosdado-cabello/#.W6sZ-WhKjIU).
06/06/2018
- El portal de noticias La Patilla fue bloqueado este miércoles 6 de junio en horas de la tarde para su acceso desde el servicio Aba de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv). El director de medio digital, Alberto Ravell, denunció a través de su cuenta en Twitter, que el proveedor de Internet tenía bloqueado el acceso a la página web de La Patilla: “Cantv tiene bloqueada http://lapatilla.com en muchas zonas de Caracas. No tenemos la culpa de que la OEA declaró ilegítimo al gobierno de Maduro”, señaló Ravell. (Espacio Público, 6 de junio de 2018, Cantv bloquea portal de noticias La Patilla. Recuperado el 30/06/2018 en http://espaciopublico.ong/cantv-bloquea-portal-de-noticias-la-patilla/#.W6saAGhKjIU).
07/06/2018
- El sitio digital de El Nacional estuvo bloqueado para su acceso desde el servicio Aba de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv). La medida afectó a distintas zonas de Venezuela este jueves 7 de junio. La información fue publicada por el presidente editor del medio, Miguel Henrique Otero, a través de su cuenta en Twitter: “Urgente. CANTV (principal proveedor de servicio de Internet en Venezuela) bloquea http://www.el-nacional.com en varias zonas de Venezuela @elnacionalweb”, escribió Otero. (Espacio Público, 7 de junio de 2018, El Nacional Web es el segundo medio bloqueado en una semana. Recuperado el 30/06/2018 en http://espaciopublico.ong/el-nacional-web-es-el-segundo-medio-bloqueado-en-una-semana/#.W6sdQGhKjIV).
11/06/2018
- El ministro de Salud amenazó con cárcel al líder sindical Pablo Zambrano: “Detrás de cada protesta en salud está ese señor (Zambrano). Cuando te pongan los ganchos, no te quejes. Tú eres el que fomenta las protestas en el sistema de salud, eso es sabotaje”. Las declaraciones las dio a través de un programa transmitido en la emisora Radio Nacional de Venezuela (RNV), previo a la visita al país de Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). (Efecto Cocuyo, Ministro de Salud amenaza a sindicalista con “ponerle los ganchos” y desacredita a Codevida. Recuperado en http://efectococuyo.com/principales/ministro-de-salud-amenaza-a-sindicalista-con-ponerle-los-ganchos-y-desacredita-a-codevida/).
- Durante una protesta de trabajadores pertenecientes al acta convenio de Exxon Mobil en las afueras de la sede de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) impidieron que los medios presentes grabaran declaraciones en el área. A la periodista Raylí Luján le retuvieron el carnet y le solicitaron que se retirara del lugar. La periodista denunció el hecho a través de su cuenta en la red social Twitter. El Nacional, Jubilados de Pdvsa protestaron en La Campiña para exigir pago de 2007. Recuperado el 10/02/2019 en http://www.el-nacional.com/noticias/protestas/jubilados-pdvsa-protestaron-campina-para-exigir-pago-2007_239545).
14/06/2018
- La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) bloqueó el acceso a tres portales de contenido sexual en el país el 14 de junio. Las denuncias fueron realizadas por distintos usuarios a través de la red social Twitter y confirmada por nuestro equipo. “No se puede acceder a este sitio web”, se lee cuando se intenta ingresar a los sitios pornhub, youporn y xvideos. Al igual que en los casos de los bloqueos a los portales informativos: El Pitazo, La Patilla y El Nacional no existe información oficial sobre los motivos de los bloqueos. (Espacio Público, 16 de junio de 2018, Cantv bloquea acceso a páginas de contenido sexual. Recuperado el 30/06/2018 en http://espaciopublico.ong/cantv-bloquea-acceso-a-paginas-de-contenido-sexual/#.W6snrWhKjIU).
- La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) envió entre el 19 de mayo y el 5 de junio cuatro “exhortos” a 107.7 ULA FM, en los cuales les advierte sobre casos en los que se ha identificado temas musicales, grabación de programas y de opiniones que considera crean “zozobra en la población”. La Comisión insta a identificar cada tema musical “tradicional venezolano”, el nombre del autor del tema musical, además de identificar el tipo de contenido de los programas y la audiencia que puede sintonizarlas. (Espacio Público, 16 de junio de 2018, ULA FM recibió el cuarto “exhorto” en 15 días. Recuperado el 30/06/2018 en http://espaciopublico.ong/ula-fm-recibio-el-cuarto-exhorto-en-15-dias/#.W6snCmhKjIV).
15/06/2018
- Pedro Jaimes Criollo, tuitero detenido por publicar en su cuenta la ruta del avión presidencial, se comunicó con su familia la noche del viernes 15 de junio, luego de permanecer más de un mes desaparecido. En el contacto telefónico, Jaimes informó que se encuentra recluido en una celda del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en El Helicoide. Las condiciones de su encarcelamiento son crueles, ha sido sometido a malos tratos y producto de las repetidas golpizas tiene fractura en una costilla y contusiones en todo el cuerpo; durante este mes ha sufrido de desmayos y constantes ataques de asma. (Espacio Público, 16 de junio de 2018, Tras un mes desaparecido, Pedro Jaimes se comunicó con su familia. Recuperado el 30/06/2018 en http://espaciopublico.ong/tras-un-mes-desaparecido-pedro-jaimes-se-comunico-con-su-familia/#.W6soTmhKjIW).
20/06/2018
- La situación económica obligó a la directiva del canal de televisión zuliano Aventura Tv a cerrar su departamento de prensa el 20 de junio. La información fue confirmada por Carlos Escorihuela, jefe de prensa del Canal Aventura Tv, quien informó que los siete trabajadores fueron reubicados en otras funciones. Aventura Televisión es un canal zuliano fundado en febrero de 2012. (Espacio Público, 21 de junio de 2018, Canal Aventura Tv cierra departamento de prensa. Recuperado el 30/06/2018 en http://espaciopublico.ong/canal-aventura-tv-cierra-departamento-de-prensa/#.W6smMGhKjIV).
21/06/2018
- Nuevo Día anunció el nuevo formato en el que circulará producto de la crisis del papel que continúa amenazando a los medios impresos venezolanos. Nuevo Día tradicionalmente circulaba en tamaño tabloide y producto de la imposibilidad de adquirir la materia prima a partir de este 21 de junio cambiará a tamaño carta y estará impreso en papel glasé. En su portada del jueves informaron: “Estimado lector, en tus manos está el pan noticioso. Repensamos o perecemos. Puertas adentro son más de 100 puestos de trabajo, entre periodistas, reporteros gráficos, diseñadores, prensistas y otros, amenazados por la escasez de papel que paraliza la industria editorial”. (Espacio Público, 30 de junio de 2018, El diario Nuevo Día de Falcón circulará en tamaño carta. Recuperado el 30/06/2018 en http://espaciopublico.ong/el-diario-nuevo-dia-de-falcon-circulara-en-tamano-carta/#.W6set2hKjIU).
- La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) inició este jueves 21 de junio un “procedimiento sancionatorio administrativo” contra las emisoras de radio La Mega 107.3 FM y Líder 94.9 FM con sede en Caracas. Para Conatel el proceso sancionatorio está justificado por el presunto incumplimiento de los artículos 10, 27 y 29 de la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos (Resorteme) en el que incurren ambas estaciones. La nota de prensa divulgada por la comisión expresa que La Mega 107.3 FM puede ser sancionada por “la difusión de mensajes a través del programa ‘Galanes de Radio’ cuyo contenido podría resultar inapropiado para el horario destinado especialmente para las niñas, niños y adolescentes”. (Espacio Público, 23 de junio de 2018, Conatel inicia proceso sancionatorio contra La Mega 107.3 FM y Líder 94.9 FM. Recuperado el 30/06/2018 en http://espaciopublico.ong/conatel-inicia-proceso-sancionatorio-contra-la-mega-107-3-fm-y-lider-94-9-fm/#.W6shxmhKjIV).
- Conatel inició también un procedimiento contra la emisora Líder 94.9 FM por el supuesto incumplimiento de la difusión de “mensajes y alocuciones oficiales del Estado, establecido en el artículo 10 de la mencionada ley de responsabilidad social”. La Ley Resorteme en su artículo 27 establece sanciones desde las 50 hasta las 200 unidades tributarias, mientras que en su artículo 29 especifica multas de hasta un 10 por ciento de los ingresos brutos causados en el ejercicio fiscal inmediatamente anterior en el que se cometió la infracción, así como también la suspensión de hasta 72 horas continuas de transmisión o incluso “la revocatoria de la habilitación administrativa y concesión. La nota de prensa expresa que tanto La Mega como Líder han sido “instados a cumplir con las previsiones de la Ley Resorteme en reiteradas oportunidades e hicieron caso omiso de ello”, cuentan con 10 días hábiles a partir de la notificación para presentar sus alegatos ante la Comisión. (Espacio Público, 23 de junio de 2018, Conatel inicia proceso sancionatorio contra La Mega 107.3 FM y Líder 94.9 FM. Recuperado el 30/06/2018 en http://espaciopublico.ong/conatel-inicia-proceso-sancionatorio-contra-la-mega-107-3-fm-y-lider-94-9-fm/#.W6shxmhKjIV).
- Las organizaciones de América Latina y el Caribe agrupadas en la red IFEX-ALC rechazamos categóricamente la detención arbitraria, persecución penal, desaparición y tortura practicadas por el Estado venezolano contra Pedro Jaimes Criollo por ejercer su derecho humano a la libertad de expresión, y ante la violación sistemática de sus derechos al debido proceso, integridad personal, y vida privada y familiar. Las 24 organizaciones que suscriben el comunicado exigimos al Estado venezolano la liberación plena e inmediata de Pedro Jaimes Criollo, la reparación integral por los daños causados, así como el cese de las políticas represivas y prácticas arbitrarias contra la ciudadanía en Venezuela por difundir información de interés público y manifestar opiniones. (Espacio Público, 21 de junio de 2018, FEX-ALC condena detención arbitraria de tuitero en Venezuela. Recuperado el 30/06/2018 en http://espaciopublico.ong/ifex-alc-condena-detencion-arbitraria-de-tuitero-en-venezuela/#.W6sl32hKjIV).
22/06/2018
- La Comisión Especial del Consejo Legislativo del Estado Lara (CLEL), encargada de investigar “las publicaciones realizadas en medios de comunicación y medios digitales por la presunta asignación y otorgamiento de viviendas a través de un plan denominado Ubica tu Casa”, citó el lunes 25 de junio de 2018, al periodista de elimpulso.com, Brian Vidal luego de que este realizara una publicación donde vecinos denuncian el arranque del “plan ubica tu casa” en Barquisimeto, estado Lara. En el trabajo, el periodista afirma que aunque no existe información oficial sobre la puesta en marcha del plan, una fuente le asegura que existen vecinos “con tendencia oficialista que se han dedicado a anotar información de ubicación de las casas que están presuntamente abandonadas para a partir del mes de junio tomar posesión de ellas”. (Espacio Público, 22 de junio de 2018, CLEL llama a comparecer al periodista Brian Vidal de elimpulso.com. Recuperado el 30/06/2018 en http://espaciopublico.ong/clel-llama-a-comparecer-al-periodista-brian-vidal-de-elimpulso-com/#.W6sk62hKjIV).
23/06/2018
- Dos cortes de luz ocasionados por una cuadrilla de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) mantienen fuera del aire a dos emisoras de radio en Tucupita, estado Delta Amacuro, desde el pasado jueves 21 de junio. Radio Fe y Alegría 92.1 FM y Chévere 97.5 FM vieron limitadas sus operaciones a causa de este hecho. Los cortes de luz que afectaron la señal de estas emisoras que prestan sus servicios fueron realizados sin razón aparente. En entrevista telefónica a Espacio Público, Francisco Pérez, director de Radio Fe y Alegría Delta, confirmó la agresión y detalló que, al consultarle a los trabajadores de Corpoelec sobre las causas del corte, estos insistieron en que se trataba de una “orden superior”. (Espacio Público, 23 de junio de 2018, Cortes intencionales de luz dejan fuera del aire a dos emisoras en Tucupita. Recuperado el 30/06/2018 en http://espaciopublico.ong/cortes-intencionales-de-luz-dejan-fuera-del-aire-a-dos-emisoras-en-tucupita/#.W6si22hKjIV).
24/06/2018
- Funcionarios de la Policía Municipal de Urbaneja (Poliurbaneja) agredieron a los fotoperiodistas, Carlos Landaeta y Juan Ramírez mientras cubrían el evento deportivo “IronKids” el domingo 24 de junio, en Lecherías, estado Anzoátegui. La denuncia fue realizada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) a través de su cuenta en la red social Twitter, en la que precisaron que a pesar de que los reporteros mostraron sus credenciales, los funcionarios continuaron la agresión hasta que la seguridad del evento intervino. Los trabajadores de la Alcaldía de Lechería fueron acusados por los funcionarios de “obstruir el evento”. (Espacio Público, 28 de junio de 2018, Funcionarios de Poliurbaneja agreden a dos fotoperiodistas. Recuperado el 30/06/2018 en http://espaciopublico.ong/funcionarios-de-poliurbaneja-agreden-a-dos-fotoperiodistas/#.W6sejWhKjIU).
26/06/2018
- La compañía telefónica estatal Cantv bloqueó la red Tor, buscador de la Internet profunda, la cual es utilizada por activistas en el mundo que buscan acceder a contenidos con altos estándares de privacidad y anonimato a todos sus usuarios. Esta red es usada por algunos usuarios para burlar la censura del gobierno en materia de comunicaciones, pues cada vez es más frecuente que los venezolanos busquen alternativas para saltar los bloqueos a múltiples sitios web. Es por esto que actualmente el uso de VPN se ha multiplicado, al igual que el uso de navegadores como el de la red Tor. Esta práctica de CANTV es inédita en la región y solo es comparable con regímenes como el chino. (Espacio Público, 28 de junio de 2018, CANTV bloquea acceso a Tor. Recuperado el 30/06/2018 en http://espaciopublico.ong/cantv-bloquea-acceso-a-tor/#.W6se-GhKjIU).
27/06/2018
- La Comisión Especial del Consejo Legislativo del Estado Lara (CLEL) citó a comparecer el próximo jueves 28 de junio, al jefe de redacción del diario El Impulso, Juan Vílchez, por la publicación de un trabajo sobre los pacientes fallecidos por la bacteria Serratia marcescens en Hospital Pediátrico Agustín Zubillaga de Barquisimeto, estado Lara. Según la notificación, la solicitud de comparecencia corresponde a un proceso de investigación que adelanta la Comisión Técnica Permanente de Salud y Bienestar sobre las muertes por la bacteria Serratia marcescens y se le advierte al periodista que de no asistir será “sancionado por contumacia, con las penas previstas en el Capítulo III de la Ley para el Ejercicio de la Función de Control del CLEL”. (Espacio Público, 27 de junio de 2018, Juan Vílchez es el segundo periodista de El Impulso citado en una semana. Recuperado el 30/06/2018 enhttp://espaciopublico.ong/juan-vilchez-segundo-periodista-de-el-impulso-citado-por-el-clel-en-una-semana/#.W6seKmhKjIU).
- La Alianza por la Libertad de Expresión, en el Día Nacional del Periodista, expresa su reconocimiento a quienes ejercen con alto sentido de responsabilidad y deber profesional la labor informativa en Venezuela. El país atraviesa una crisis humanitaria compleja, por lo que cada impedimento a la libertad de buscar y difundir información, afecta al conjunto de la sociedad en su afán por denunciar la vulneración de sus derechos. (Espacio Público, 27 de junio de 2018, Venezuela: la información en libertad condicional. Recuperado el 30/06/2018 en http://espaciopublico.ong/aplex-libertad-expresion/#.W6shb2hKjIV).
- La Alianza por la Libertad de Expresión realizó el foro: Periodismo, Libertad y Democracia, a propósito del Día Nacional del Periodista. El encuentro se realizó en la Sala E de la Universidad Central de Venezuela a las 9:30 am y sirvió para reflexionar sobre la relación periodismo y democracia. Contó con la participación de las voces de representantes de: AB Ediciones, el Centro de Derechos Humanos de la UCAB, el Centro de Investigación de la Comunicación de la UCAB, el Colegio Nacional de Periodistas, el Comité por una Radiotelevisión de Servicio Público, Espacio Público, Expresión Libre, la Federación Venezolana de Estudiantes de Comunicación Social, el Instituto de Investigaciones de la Comunicación de la UCV y el Instituto Prensa y Sociedad Venezuela. (Espacio Público, 22 de junio de 2018. El 27 de junio es un día propicio para reflexionar sobre Periodismo, Libertad y Democracia. Recuperado el 30/06/2018 en http://espaciopublico.ong/periodismo-libertad-democracia/#.W6sjoWhKjIV).
- Damián Prat, conductor del programa “Público y Confidencial”, transmitido por la emisora Radio Pentagrama 107, denunció haber recibido una comunicación de advertencia de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) en la que se señala que el periodista emitió “mensajes que buscan desconocer a las autoridades legítimamente constituidas”. Prat publicó en su cuenta de la red social Twitter que dicha amenaza fue a propósito de la cobertura que realizó en vivo de la sesión de la OEA el 5 de junio. (Tal Cual, 30 de junio de 2018, Denuncian que Conatel amenaza a Radio Pentagrama 107.3FM en Ciudad Guayana. Recuperado el 10/02/2019 en http://talcualdigital.com/index.php/2018/06/30/denuncian-conatel-amenaza-radio-pentagrama-107-3fm-ciudad-guayana/).
28/06/2018
- Ante el posible cierre técnico de los dos únicos medios impresos que circulan en el estado Falcón, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Falcón exige una reunión de emergencia con el gobernador Víctor Clark para establecer posibles soluciones ante tal situación. (Nuevo Día, 21 de junio de 2018, CNP Falcón exige reunión con el gobernador ante crisis del papel periódico. Recuperado el 18/01/2019 en https://nuevodia.com.ve/2018/06/21/urgente-cnp-falcon-exige-reunion-con-el-gobernador-ante-crisis-del-papel-periodico/).
- Autoridades migratorias del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar le negaron el ingreso al país al periodista mexicano Abraham Torres, quien estaría de visita en Caracas con el objeto de participar en el Festival Cocuyo, organizado por el portal web de noticias Efecto Cocuyo. El periodista denunció a través de su cuenta Twitter que su pasaporte fue roto por las autoridades venezolanas a su llegada al país. (Efecto Cocuyo, 30 de junio de 2018, Por qué el profesor Abraham Torres no pudo entrar a Venezuela ni participar en el Festival Cocuyo. Recuperado en http://efectococuyo.com/principales/por-que-el-profesor-abraham-torres-no-pudo-entrar-a-venezuela-ni-participar-en-el-festivalcocuyo/).
29/06/2018
- La falta de insumos para imprimir es la causa por la cual el diario El Siglo del estado Aragua solo circulará de domingo a miércoles a partir de hoy. La directiva del diario informa que cada vez es más difícil la adquisición de planchas y el papel prensa, por lo que las ediciones del jueves, viernes y sábado que durante más de 45 años llegaron a las manos de los aragüeños estarán disponibles a través de la página web. “El diario El Siglo solamente estará en las calles de domingo a miércoles, ya que la falta de los insumos hace imposible a esta casa editorial continuar imprimiendo el periódico que durante 45 años ha sido el fiel compañero noticioso de los aragüeños”, expresa el diario en un reportaje sobre el cierre de medios y la censura. (Espacio Público, 29 de junio de 2018, Diario El Siglo deja de circular por falta de insumos. Recuperado el 30/06/2018 en http://espaciopublico.ong/diario-el-siglo-deja-de-circular-por-falta-de-insumos/#.W6semmhKjIU).
30/06/2018
- El diario El Falconiano anunció que su versión impresa dejará de circular a partir del sábado 30 de junio a causa de las fallas en la distribución de la materia prima. En un editorial publicado en su portada del sábado 30, expresaron “El Falconiano hace un receso a la espera de la próxima distribución de la materia prima. A partir de hoy, deja de circular impreso con el compromiso de continuar trabajando desde la plataforma digital www.elfalconiano.net”. Asimismo, manifestaron sentirse comprometidos a seguir informando noticias no solo del ámbito regional, sino nacional e internacional “con el profesionalismo y el apego a la veracidad y pluralidad demostrada hasta ahora”. (Espacio Público, 30 de junio de 2018, El Falconiano deja de circular por falta de papel. Recuperado el 30/06/2018 en http://espaciopublico.ong/el-falconiano-deja-de-circular-por-falta-de-papel/#.W6seu2hKjIU).
JULIO
02/07/2018
- El pasado fin de semana la web de El Pitazo fue víctima de ataques DDoS desde las 8:50 pm del viernes hasta las 6:40 am del sábado. Los responsables del hecho sobrecargaron el servidor con más de 1.800 direcciones IP distintas intentando ingresar a la página simultáneamente. Este no es el primer ataque recibido por este medio, desde marzo de 2017 el dominio de El Pitazo se encuentra bloqueado por parte de Cantv, Movistar y Digitel. Pese a los esfuerzos de sus directivos por contrarrestar estas restricciones, en abril de este año les fue bloqueado el dominio que venían usando desde enero de este año, elpitazo.info. (Espacio Público, 2 de julio de 2018, Portal web El Pitazo sufrió nuevos ataques a sus servidores. Recuperado el 30/07/2018 en http://espaciopublico.ong/portal-web-el-pitazo-sufrio-nuevos-ataques-a-sus-servidores/#.W6u132hKiUk).
03/07/2018
- Luis Martínez, conductor del programa radial “En dos platos”, informó el pasado 3 de julio que su programa saldría del aire por presiones de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) a la emisora Musical 100.0 FM. Según la publicación en redes sociales, los administradores de la emisora habían atribuido a presiones de Conatel las razones por las que fue sacado del aire el programa transmitido todos los mediodías en la ciudad de Cumaná, estado Sucre. (Espacio Público, 4 de julio de 2018, “En dos platos” fuera del aire por presiones de Conatel. Recuperado el 30/07/2018 en http://espaciopublico.ong/en-dos-platos-es-sacado-del-aire-por-presiones-de-conatel/#.W6u142hKiUk).
- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) informó a través de su cuenta en Twitter que el programa “Mar de Fondo”, conducido por el diputado a la Asamblea Nacional Omar González, en el estado Anzoátegui, luego de 25 años al aire, fue cerrado por orden de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). La medida se dio a conocer mediante un comunicado. Distintos diputados y dirigentes políticos rechazaron la acción a través de Twitter. (Tal Cual, 5 de julio de 2018, Conatel ordena cierre de programa “Mar de Fondo” en Anzoátegui por críticas al Gobierno. Recuperado el 11/2/2019 en http://talcualdigital.com/index.php/2018/07/05/conatel-ordena-cierre-de-programa-mar-de-fondo-en-anzoategui-por-criticas-al-gobierno/).
04/07/2018
- Durante la visita del ministro de Industria y Producción Nacional ⎼Tareck El Aissami⎼ el miércoles 4 de julio, el personal de protección impidió el acceso al Correo del Caroní a la rueda de prensa que ofreció el funcionario. La cobertura se realizó en el edificio principal de la Briquetera del Orinoco, antigua Orinoco Iron, ubicada en Ciudad Guayana, estado Bolívar. La información se difundió en la cuenta de Twitter del medio: “9:05 am | Nuevo ministro de Industrias, @TareckPSUV, ofrecerá rueda de prensa desde antigua Orinoco Iron. Personal de Protección de Planta impide acceso a equipo de @CorreodelCaroni. ‘Esa es la instrucción’, dijo funcionario | vía @mramirezcabello”. (Espacio Público, 11 de julio de 2018, Impiden acceso al Correo del Caroní a rueda de prensa de El Aissami. Recuperado el 30/07/2018 en http://espaciopublico.ong/impiden_acceso_al_correo_del_caroni_a_rueda_de_prensa_de_el_aissami/#.W6u2HmhKiUk).
- El Sol de Monagas anunció que a partir del viernes 7 de julio pasará a ser un semanario. Luego de casi cinco décadas de trayectoria, el diario más antiguo en la entidad se ve obligado a tomar esta medida debido a la falta de papel prensa. El estado Monagas es uno de los más afectados por la falta de circulación de los periódicos regionales; tan solo en el mes de enero dejaron de circular dos de sus más importantes diarios: El Oriental y La Verdad. En junio los tres que aún se mantienen activos (La Prensa, El Periódico y El Sol) dejaron de circular los fines de semana. (Espacio Público, 4 de julio de 2018, Falta de papel obliga a El Sol de Monagas a convertirse en semanario. Recuperado el 30/07/2018 en http://espaciopublico.ong/falta-de-papel-obliga-a-el-sol-de-monagas-a-convertirse-en-semanario/#.W6u15WhKiUk).
05/07/2018
- Luego de las jornadas de protestas en el Hospital Central de Maracay (HCM), las enfermeras aragüeñas recibieron amenazas y advertencias de una fiscal del Ministerio Público del estado Aragua. A las manifestaciones que comenzaron el pasado 27 de junio exigiendo insumos, equipos, reactivos y medicamentos, además de sueldos dignos se han sumado médicos y pacientes de distintos hospitales de la entidad: el Hospital Los Samanes, Ambulatorio del Norte, el Hospital José María Vargas, de Cagua, el Hospital de la Victoria y funcionarios del Instituto de Previsión y Asistencia Social para el Personal del Ministerio de Educación (Ipasme). (Espacio Público, 5 de julio de 2018, Enfermeras aragüeñas son amenazadas por el Ministerio Público. Recuperado el 30/07/2018 en http://espaciopublico.ong/enfermeras-araguenas-son-amenazadas-por-el-ministerio-publico/#.W6u15mhKiUk).
- La Mega anunció a sus oyentes que el programa “Galanes de Radio” fue retirado del aire por decisión única y exclusiva de la emisora, debido a un procedimiento administrativo iniciado por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones. (El Nacional, 7 de julio de 2018, “Galanes de Radio” cesó sus transmisiones por La Mega. Recuperado en http://www.el-nacional.com/noticias/entretenimiento/galanes-radio-ceso-sus-transmisiones-por-mega_243047).
06/07/2018
- El Diario La Nación del estado Táchira informó que a partir del 6 de julio cambiará su modalidad de circulación a solo cinco días a la semana, ya que no cuentan con papel periódico. El Complejo Editorial Alfredo Maneiro, empresa estatal, tiene el monopolio de importación de la materia prima. La directiva del único periódico que circula en el estado Táchira indicó que la medida fue adoptada para “rendir el papel periódico, uno de los principales insumos, vendido por el Complejo Editorial Alfredo Maneiro, único proveedor de papel periódico en el país y quien ha reducido considerablemente la asignación de papel tanto en cantidad como en periodicidad”. (Espacio Público, 9 de julio de 2018, Diario La Nación reduce su circulación por falta de papel. Recuperado el 30/07/2018 en http://espaciopublico.ong/diario-la-nacion-reduce-su-circulacion-por-falta-de-papel/#.W6u17GhKiUk).
08/07/2018
- El diario El Sol de Margarita anunció el domingo 8 de julio que dejará de circular todos los días y pasará a ser semanario, esto como consecuencia de la falta de papel. La medida fue adoptada por la directiva del medio con el fin de extender las reservas de materia prima con las que cuentan y será llevada a cabo a partir del próximo 13 de julio. En un editorial publicado en la primera plana de su edición del 8 de julio, indicaron que su nueva versión vendrá con más contenido noticioso, un mayor número de páginas y una sección de clasificados. “Haremos una pausa de cinco días para convertirlo en semanario y a partir del viernes 13 de julio, regresaremos frescos y renovados”, informaron. (Espacio Público, 9 de julio de 2018, Diario El Sol de Margarita circulará una vez por semana. Recuperado el 30/07/2018 en http://espaciopublico.ong/diario-el-sol-de-margarita-circulara-una-vez-por-semana/#.W6u16mhKiUk).
10/07/2018
- Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) detuvieron, amenazaron y golpearon al reportero gráfico Wilmer Barrero, del Diario Primicia de Ciudad Guayana. El periodista Carlos Eduardo Vargas, quien se encontraba con el reportero al momento de la detención, informó que Barrero estaba desaparecido desde las 3:00 pm y no fue hasta las 6:30 pm cuando pudieron conocer que se encontraba en una sede cercana del Cicpc de la que luego fue liberado. (Espacio Público, 12 de julio de 2018, Reportero gráfico de La Primicia es liberado luego de tres horas detenido. Recuperado el 30/07/2018 en http://espaciopublico.ong/reportero-grafico-de-la-primicia-es-liberado-luego-de-tres-horas-detenido/#.W6v1FWhKiUk).
11/07/2018
- El portal web Punto de Corte permanece fuera de línea tras un ataque a los servidores de la página desde el miércoles 11 de julio en la noche, luego de que fuera publicada una entrevista que le hizo la periodista Sebastiana Barráez a la ex fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz. La directiva de Punto de Corte señala que el informe del análisis realizado por su equipo técnico describe la falla como “un ataque (Ingresos No Autorizados) desde varios servidores en paralelo, cuyo objetivo aparente es realizar un cifrado masivo de ficheros de información del cliente Punto de Corte Agencia de Información”. En entrevista a Espacio Público, el coordinador de Punto de Corte, Nicmer Evans, informó que “la página debe migrar de servidor para poder seguir funcionando, la condición masiva del ataque ha obligado a que se tomen medidas adicionales que permitan tener mayor seguridad”. (Espacio Público, 12 de julio de 2018, Portal web Punto de Corte permanece fuera de línea. Recuperado el 30/07/2018 en http://espaciopublico.ong/portal-web-punto-de-corte-permanece-fuera-de-linea/#.W6v1GWhKiUk).
13/07/2018
- El director de Radio Criolla 92.9 FM del estado Apure, José Galindo, denunció que es perseguido por la Alcaldía del municipio Rómulo Gallegos, del estado Apure, luego de que se le acusara de manejar cuentas anónimas en redes sociales destinadas a denunciar irregularidades en la gestión del gobierno local. En declaraciones al portal web Punto de Corte, Galindo expresó: “Desde la alcaldía están tratando de ensuciar el nombre de José Danilo Galindo para que este tipo de denuncias no procedan”. Y agregó: “Diferentes directores de la alcaldía me han acusado públicamente de manejar varias redes sociales clandestinas a través del Facebook, donde denuncian diferentes irregularidades de funcionarios públicos, de militares y problemas que se presentan en la comunidad”. (Espacio Público, 13 de julio de 2018, Alcaldía de Elorza persigue al director de Radio Criolla 92.9FM. Recuperado el 30/07/2018 en http://espaciopublico.ong/alcaldia-de-elorza-persigue-al-director-de-radio-criolla-92-9fm/#.W6v1G2hKiUk).
13/07/2018
- El médico veterinario Carlos Silva fue desalojado a la fuerza de su oficina porque “debían hacerle un interrogatorio”, todo esto sin orden una orden judicial y sin conocer el lugar donde se realizaría el procedimiento. Luego de casi cuatro horas, pudo comunicarse con su esposa y le informó que estaba detenido, sin conocer el motivo, en el Destacamento 121 de la Guardia Nacional, en el estado Lara. Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detuvieron el 13 de julio a Silva, médico veterinario del Parque Zoológico Bararida, luego de que este presentara un informe sobre la situación del parque y el estado de salud de los animales. Al día siguiente Silva fue presentado por la Fiscalía 23 con competencia en materia ambiental ante el tribunal de Barquisimeto, estado Lara, y dejado en libertad con medida cautelar de presentación cada 15 días. (Espacio Público, 14 de julio de 2018, Detienen a médico veterinario por denunciar la situación del Zoológico de Barquisimeto. Recuperado el 30/07/2018 en http://espaciopublico.ong/detienen-a-medico-veterinario-por-denunciar-la-situacion-del-zoologico-de-barquisimeto/#.W6v1HWhKiUk).
- La presidente del Colegio de Enfermeras del estado Aragua, Jéssica Vidal, denunció el 13 de julio la persecución y el acoso del que está siendo víctima luego de participar en las protestas en las que exigen al Gobierno un ajuste en los salarios y mejoras en las condiciones de los centros de salud. Vidal aprovechó una protesta que las enfermeras realizaban en las afueras del Hospital Central de Maracay (HCM) para denunciar las amenazas que ha recibido. “Quiero denunciar las presiones y amenazas de todos estos días de las que hemos sido objeto. Han venido a amenazarme incluso con la vida de mis hijos. Me dicen que me quede tranquila si no quiero que le pase algo a mis hijos o a mí”, expresó a un infociudadano del portal informativo El Pitazo. (Espacio Público, 19 de julio de 2018, Presidente del Colegio de Enfermeras es acosada por protestar. Recuperado el 30/07/2018 en http://espaciopublico.ong/presidenta-del-colegio-de-enfermeras-es-acosada-por-protestar/#.W6v1L2hKiUk).
16/07/2018
- El periodista y activista social Carlos Julio Rojas es hostigado por “cuentas falsas creadas por el gobierno”, así lo denunció a través de su cuenta en la red social Twitter. No es primera vez que Rojas recibe amenazas o se le acusa por “desestabilizar”. En entrevista telefónica a Espacio Público detalló: “Me califican de terrorista, me acusan de liderar bandas armadas y piden mi aprehensión”1. Fue lo mismo que ocurrió el año pasado cuando lo detuvieron. Este último ataque a través de Twitter ocurrió luego de que Rojas acompañara varias protestas vecinales para denunciar las fallas constantes en el suministro de agua y exigir el restablecimiento del servicio. (Espacio Público, 17 de julio de 2018, Hostigan y acusan a periodista de liderar protestas en Caracas. Recuperado el 30/07/2018 en http://espaciopublico.ong/hostigan-y-acusan-a-periodista-de-liderar-protestas-en-caracas/#.W6v1H2hKiUk).
18/07/2018
- La imposibilidad de acceder a los insumos necesarios para imprimir obligó a la directiva del diario La Prensa a suspender indefinidamente la edición que circula los domingos en las calles del estado Lara. Lamentan tener que tomar estas medidas y admiten que “no hay suficiente papel para salir todos los días”; sin embargo, también tienen problemas para acceder a las planchas y tintas necesarias para la impresión. Adquirirlas se ha vuelto una tarea difícil dado el control ejercido por el Gobierno a través del Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM) desde el año 2013, que de forma discrecional asigna los cupos y fija la frecuencia para que estos compren la materia prima. (Espacio Público, 18 de julio de 2018, La Prensa de Lara no circulará los domingos. Recuperado el 30/07/2018 en http://espaciopublico.ong/la-prensa-de-lara-no-circulara-los-domingos/#.W6v1JWhKiUk).
- Durante la cobertura de una protesta en la cual los pensionados de Caracas exigían el pago de la totalidad de la pensión, efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) “instaron” al periodista Pedro Eduardo Leal a parar la grabación. “Efectivos de la Guardia Nacional me “instan” a dejar de registrar protesta de adultos mayores que reclaman pago de pensión completa en efectivo en la Av. Urdaneta. A un joven que grababa manifestación le arrebataron el teléfono” informó el periodista. (Espacio Público, 23 de julio de 2018, GNB impide cobertura de protesta de pensionados en Caracas. Recuperado el 30/07/2018 en http://espaciopublico.ong/gnb-impide-cobertura-de-protesta-de-pensionados-en-caracas/#.W6v1O2hKiUk).
- Periodistas de TV Venezuela, La Prensa, El Diario de Lara, El Informador, EVTV Miami, El Impulso, Promar TV y El Pitazo fueron hostigados por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) mientras realizaban la cobertura de la protesta de pacientes frente a la Gobernación del estado Lara. Tanto los periodistas como los manifestantes fueron calificados de “showceros” por los funcionarios, quienes no dejaron nunca de intimidar a todo aquel que quisiera registrar lo que ocurría. Entre los agresores está el general de la GNB José Camacaro, quien está a cargo del resguardo de las instalaciones de la Gobernación. (Espacio Público, 25 de julio de 2018, GNB hostiga a periodistas durante cobertura de protesta en Barquisimeto. Recuperado el 30/07/2018 en http://espaciopublico.ong/gnb-hostiga-a-periodistas-durante-cobertura-de-protesta-en-barquisimeto/#.W6v83mhKiUk).
- El Coordinador Nacional de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) y presidente de Corporación de los Andes (Corpoandes), Freddy Bernal, amenazó a la periodista Sebastiana Barráez con ejercer acciones penales por la denuncia que publicó en la web Punto de Corte, sobre el uso que hacen sus escoltas de los carros retenidos en varios concesionarios en el estado Táchira. “En lo particular, contra esa periodista voy a ejercer acciones de carácter penal para que ella responda ante los tribunales por los señalamientos irresponsables hechos a través de una página web”, alertó durante una rueda de prensa. (Espacio Público, 30 de julio de 2018, Bernal ejercerá acciones penales contra Sebastiana Barráez. Recuperado el 30/07/2018 en http://espaciopublico.ong/bernal-ejercera-acciones-penales-contra-sebastiana-barraez/#.W6v1V2hKiUk).
19/07/2018
- Las organizaciones que integramos la red IFEX-ALC y defendemos la libertad de expresión y la prensa libre en 15 países de América Latina y el Caribe, condenamos las amenazas, agresiones, hostigamiento y censura contra medios de comunicación y periodistas en Nicaragua, así como la brutal represión contra quienes han tomado las calles para expresar su descontento con el gobierno del presidente Daniel Ortega. (Espacio Público, 19 de julio de 2018, IFEX-ALC condena la represión que se vive en Nicaragua. Recuperado el 30/07/2018 en http://espaciopublico.ong/ifex-alc-condena-la-represion-que-se-vive-en-nicaragua/#.W6v1KGhKiUk).
- Las organizaciones académicas, gremiales y de la sociedad civil que integramos la Alianza por la Libertad de Expresión, exigimos a la jueza Rumely Rojas que actúe como le exige la ley y garantice los derechos humanos de Pedro Jaimes. Es responsabilidad de Rojas, como funcionaria a cargo del Tribunal Tercero de Control del Circuito Penal del estado Miranda, la situación de Jaimes y las consecuencias que se deriven de continuar arbitrariamente detenido. El 10 de mayo de 2018, efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) detuvieron sin orden judicial a Pedro Patricio Jaimes Criollo. La detención ocurrió luego de que Jaimes publicara el 3 de mayo desde su perfil de Twitter (@AereoMeteo) información sobre el espacio aéreo venezolano, como regularmente hacía, solo que ese día mostró la ruta del avión presidencial. Esta información es de dominio público y se encuentra en internet. (Espacio Público, 19 de julio de 2018, Alianza por la Libertad de Expresión exige liberación del tuitero Pedro Jaimes Criollo. Recuperado el 30/07/2018 en http://espaciopublico.ong/alianza-por-la-libertad-de-expresion-exige-liberacion-del-tuitero-pedro-jaimes-criollo/#.W6v1NmhKiUk).
23/07/2018
- A través de un editorial publicado en su página web el diario Primicia de Guayana anuncia que a partir de este 23 de julio limitaría su paginación de 32 a 16 debido a la “situación país”. El cambio de formato se realiza luego de que tomaran la decisión de reinventarse con el propósito de permanecer más tiempo. Lo que comenzó hace más de siete años en formato berlinés y a full color se ha ido reduciendo con el pasar de los años, además de adaptar su tamaño, se vieron en la obligación de sacrificar también el color por la imposibilidad de mantenerlo. (Espacio Público, 26 de julio de 2018, “Situación país” obliga a Primicia a disminuir de 32 a 16 su paginación. Recuperado el 30/07/2018 en http://espaciopublico.ong/situacion-pais-obliga-a-primicia-a-disminuir-de-32-a-16-su-paginacion/#.W6v1SWhKiUk).
25/07/2018
- Para las 12:00 del mediodía estaba pautada la audiencia preliminar de Pedro Jaimes Criollo, tuitero detenido hace 77 días por publicar en un tuit la ruta del avión presidencial. Pese a que ha sido imposible juramentarse como su defensa, nuestros abogados estuvieron hoy en el Tribunal 3° de Control de Los Teques, estado Miranda; sin embargo, al llegar al sitio se encontraron con que se realizan trabajos de remodelación en el edificio sede del juzgado, lo que impidió la ejecución de la audiencia. (Espacio Público, 25 de julio de 2018, Audiencia de Pedro Jaimes no se realizó por remodelación en Tribunales. Recuperado el 30/07/2018 en http://espaciopublico.ong/audiencia-de-pedro-jaimes-no-se-realizo-por-remodelacion-en-tribunales/#.W6v1RGhKiUk).
- La organización no gubernamental Human Rights Watch (HRW) realizó un pronunciamiento en el que califica de “arbitraria” la detención de Pedro Jaimes Criollo, tuitero que desde el pasado 10 de mayo se encuentra en los calabozos de la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) del Helicoide por publicar un tuit con la ruta del avión presidencial. En el documento, el ente internacional exige la “inmediata e incondicional liberación de Pedro Jaimes Criollo”, al tiempo que detalla las condiciones de su detención y la arbitrariedad con la que se ha llevado todo el procedimiento en el que no se le ha permitido hablar con su familia ni abogados. (Espacio Público, 25 de julio de 2018, Human Rights Watch se pronuncia sobre la detención de Pedro Jaimes. Recuperado el 30/07/2018 en http://espaciopublico.ong/human-right-watch-se-pronuncia-sobre-la-detencion-de-pedro-jaimes/#.W6v1RmhKiUk).
27/07/2018
- Periodistas de distintos medios de comunicación fueron encerrados en un cuarto durante el acto de reinauguración del área de medicina interna del Hospital Central de Valera, estado Trujillo, encabezado por el gobernador, Henry Rangel Silva. Mientras el mandatario regional hacía su recorrido por el hospital, fue abucheado por los familiares y pacientes de distintos pabellones, en medio del acto de protesta gritaban consignas para exigir insumos médicos y mejores condiciones en todo el centro asistencial. En un video difundido a través de la red social Twitter por Diario de Los Andes se escucha a una periodista narrar lo que ocurría: “Mantienen encerrado a los medios de comunicación en el Hospital Central de Valera cuando el gobernador está siendo abucheado. Los medios encerrados mientras que ellos están allá”. (Espacio Público, 27 de julio de 2018, Periodistas fueron encerrados durante la visita del gobernador al Hospital de Valera. Recuperado el 30/07/2018 en http://espaciopublico.ong/periodistas-fueron-encerrados-durante-la-visita-del-gobernador-al-hospital-de-valera/#.W6v1TGhKiUk).
- La crisis del papel llega a los medios con línea editorial oficialista. El pasado jueves el diario Ciudad Bqto anunció a través de su cuenta en Instagram que a partir del 27 julio se uniría a la larga lista de periódicos que dejaron de circular diariamente para convertirse en semanario. No existen razones aparentes para la disminución de la frecuencia del diario Ciudad Bqto, pues este es impreso por el Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM), organismo que mantiene el control de la distribución de la materia prima en el país. Ni en su portal web, ni en redes sociales el diario explica la razón por la cual decidieron realizar el cambio, incluso la publicación que anunciaba esta medida fue retirada de la cuenta oficial del medio en Instagram, pero ya había sido captada por algunos usuarios quienes levantaron la alerta. (Espacio Público, 28 de julio de 2018, Diario oficialista Ciudad Bqto pasó a ser semanario. Recuperado el 30/07/2018 en http://espaciopublico.ong/diario-oficialista-ciudad-bqto-paso-a-ser-semanario/#.W6v1TGhKiUk).
30/07/2018
- El portal informativo Armando.Info denunció a través de su cuenta en Twitter que fue víctima de un ataque de Denegación de Servicio Distribuido (DDoS) a su servidor lo que produjo la inhabilitación del portal. El ataque consiste en el envío de miles de solicitudes en simultáneo al servidor donde está alojada la página, lo que ocasiona el colapso. “En este momento el acceso se encuentra restringido debido a un ataque informático que ha saturado la capacidad del servidor donde se encuentra. Les informaremos por esta vía cuando estemos nuevamente en línea”, expresaron el lunes en la tarde los directivos del portal. Sobre el ataque, el coeditor de Armando.Info, Joseph Poliszuk, detalló: “Un ataque D-DoS de denegación de servicio tiene a Armando.Info temporalmente caída. Estamos trabajando para reactivar la página lo más pronto posible”. (Espacio Público, 31 de julio de 2018, Servidor de Armando.Info sufre ataque DDoS. Recuperado el 30/07/2018 en http://espaciopublico.ong/servidor-de-armando-info-sufre-ataque-ddos/#.W6v1VWhKiUk).
- Las juntas directivas del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) Seccional Falcón y Seccional Paraguaná emitieron un acuerdo único ante el cierre de medios impresos en su estado, entre los que destacan: Diario Médano, El Periódico de Zamora, Diario La Mañana, Diario El Falconiano y el Diario Nuevo Día, producto de la crisis del papel. En el comunicado acordaron “rechazar firmemente cualquier acción de atropello o amenaza que atente contra el cierre de medios de comunicación social, el derecho a la propiedad, derechos humanos y al ejercicio de nuestra digna profesión, especialmente si se violentan las leyes como la Constitución Bolivariana de Venezuela, la Ley del Ejercicio del Periodismo y el Código de Ética del Periodista. Asimismo, rechazamos todo aquel intento en contra de la libertad de expresión que cercena la información plural y libre tal como lo establece el artículo 13 de la Convención Interamericana de Derechos Humanos. (Cactus 24, 30 de julio de 2018,CNP Paraguaná rechaza atropellos contra medios de comunicación en Falcón (+Comunicado). Recuperado el 10/08/2018 en https://cactus24.com.ve/cnp-paraguana-rechaza-atropellos-medios-comunicacion-falcon-comunicado)
- Desde la tarde del lunes 30 de julio el portal de noticias Crónica Uno permanece caído a raíz de dos ataques cibernéticos, incluyendo uno de denegación de servicio (DDoS). La situación fue denunciada por los administradores del portal a través de Twitter y replicada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa. (Tal Cual, 31 de julio de 2018, Crónica Uno queda “fuera del aire” por ataque cibernético, igual que Armando.Info. Recuperado el 11/02/2019 en http://talcualdigital.com/index.php/2018/07/31/cronica-uno-queda-fuera-del-aire-por-ataque-cibernetico-un-dia-despues-de-armando-info/).
- El diario La Prensa de Lara denunció a través de su cuenta Twitter que las autoridades del Hospital Pediátrico de Barquisimeto “Agustín Zubillaga” prohíben a las personas recluidas en el recinto hospitalario leer La Prensa de Lara. Esto luego de que se reseñaran los casos de los niños fallecidos por la bacteria Serratia marcescens. (La Patilla, 30 de julio de 2018, ¿Y la libertad de información? En hospital de Lara a los pacientes les prohíben leer el diario regional (video). Recuperado el 11/02/2019 en https://www.lapatilla.com/2018/07/30/y-la-libertad-de-informacion-en-hospital-de-lara-a-los-pacientes-les-prohiben-leer-el-diario-regional-video/).
31/07/2018
- Luego de acompañar y contar la actualidad del estado Trujillo durante casi sesenta años, el Diario El Tiempo anunció que circulará hasta el 31 de julio de 2018. El periódico cambia a formato digital luego de que los altos costos de la materia prima, la falta de efectivo y la crisis económica afectaran fuertemente la empresa. A pesar de los esfuerzos realizados por la directiva del diario, este lunes, reunido en asamblea con sus trabajadores, su actual presidente, José Luis Mazzarri, informó que factores económicos hacían imposible la operatividad. (Espacio Público, 31 de julio de 2018, Hasta hoy circula edición impresa del diario El Tiempo de Trujillo. Recuperado el 31/07/2018 en http://espaciopublico.ong/hasta-hoy-circula-edicion-impresa-del-diario-el-tiempo-de-trujillo/#.W6v1V2hKiUk).
- Álvaro Aular, presidente de la Sociedad Médica de Residentes e Internos del Hospital Dr. Egor Nucete, en el estado Cojedes, denunció que fue despedido junto a otros seis médicos de manera arbitraria. La medida responde a la participación de estos en el paro convocado por el sector Salud en la entidad. Las autoridades del hospital alegaron la culminación del contrato de trabajo en el día de ayer; sin embargo, la fecha real es el 31 de enero de 2019. (El Nacional, 31 de julio de 2018, Despidieron a siete residentes de Pediatría por protestar. Recuperado el 11/02/2019 en http://www.el-nacional.com/noticias/salud/despidieron-siete-residentes-pediatria-por-protestar_246097).
AGOSTO
01/08/2018
- El Pitazo sufrió un nuevo ataque cibernético que lo convierte en el tercer portal digital que queda fuera de línea en solo una semana. El director de El Pitazo, César Batiz, informó que en esta oportunidad se trató de un nuevo bloqueo a sus dominios DNS por parte de varias operadoras de internet “sin que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) hubiese notificado la medida, lo que constituye una violación a los derechos de libertad de expresión e información que establece la Constitución”. (Espacio Público, 4 de agosto de 2018, Nuevo ataque cibernético deja fuera de línea al portal digital El Pitazo. Recuperado el 10/08/2018 en http://espaciopublico.ong/nuevo-ataque-cibernetico-deja-fuera-de-linea-al-portal-digital-el-pitazo/#.W6hdmehKjIV).
03/08/2018
- La publicación de un trabajo de investigación de La Prensa de Lara, que reseña la proliferación de una bacteria en las instalaciones del Hospital Pediátrico de Barquisimeto Agustín Zubillaga, causó incomodidad en las autoridades del lugar, quienes amenazaron a los pacientes con desalojarlos si continuaban leyéndolo. En el trabajo de La Prensa de Lara, Grethna El Alabi, presidente de la Asociación de Madres y Padres por los Niños en Venezuela (Mapani), explica que en 2017 no se realizaron los trabajos de limpieza que se requerían para que la situación pudiese ser controlada, lo que generó que la bacteria haya mutado y ahora sea resistente a cualquier antibiótico. (Espacio Público, 3 de agosto de 2018, Prohíben a pacientes leer La Prensa en el Hospital de Barquisimeto. Recuperado el 10/08/2018 en http://espaciopublico.ong/prohiben-a-pacientes-leer-la-prensa-en-el-hospital-de-barquisimeto/#.W6hUNOhKjIV).
- Siete médicos del servicio de Pediatría del Hospital Dr. Egor Nucete fueron despedidos el pasado 31 de julio luego de las jornadas de protestas y denuncias que los residentes llevan adelante exigiendo mejoras en el sistema de salud en San Carlos, estado Cojedes. La denuncia fue hecha pública por Álvaro Aular, presidente de la Sociedad Médica de Residentes e Internos del hospital, quien detalló que él y otros seis residentes fueron despedidos sin explicación alguna. La decisión les fue notificada por la jefa de Servicio, Carmen Márquez, luego de alegar la culminación del contrato de trabajo, pero cuya fecha real expresa que finaliza el 31 de enero de 2019. “Hace unas semanas se nos había advertido que nos despedirían del hospital por guarimberos, y cuando en abril pasado realizamos una protesta por las precarias condiciones del hospital, llegó una comisión del Sebin y me amenazó con llevarme preso porque yo era el que comandaba la protesta”, dijo el médico a El Nacional. (Espacio Público, 3 de agosto de 2018, Despiden a médicos en Cojedes por denunciar crisis del sector salud. Recuperado el 10/08/2018 en http://espaciopublico.ong/despiden-a-medicos-en-cojedes-por-denunciar-crisis-del-sector-salud/#.W6haIOhKjIV).
- Trabajadores de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), pertenecientes al estado Lara, denunciaron que la directiva de la organización bloqueó los sueldos y salarios como retaliación a quienes se sumaron a las jornadas de protesta iniciadas esta semana. El gremio de trabajadores eléctricos comenzó una serie de acciones de calle para exigir mejoras salariales y expusieron sus condiciones de trabajo. En las imágenes difundidas en redes sociales los manifestantes exigen contratos inmediatos además de la renuncia del ministro Motta Domínguez. (Espacio Público, 3 de agosto de 2018, ¡Por protestar! Corpoelec bloquea el salario a trabajadores. Recuperado el 10/08/2018 en http://espaciopublico.ong/por-protestar-corpoelec-bloquea-el-salario-a-trabajadores/#.W6hbvOhKjIW).
- Personal de seguridad del Hospital Dr. Egor Nucete, en San Carlos, Cojedes, negaron el acceso al periodista Alexander Olvera de El Pitazo, cuando se disponía a realizar la cobertura de las declaraciones que los médicos ofrecerían a propósito de las jornadas de protesta que han sostenido durante los últimos días en las que exigen la mejora de sus condiciones laborales. La restricción que se llevó a cabo el 3 de agosto fue ordenada por la jefa de seguridad del hospital, sin explicar el porqué de la medida. Los profesionales de la salud llevan días denunciando la situación actual del hospital, la cual califican como insostenible, pues la escasez de medicamentos y material de trabajo hace imposible atender las emergencias. (Espacio Público, 8 de agosto de 2018, Impiden cobertura de protesta de médicos en Cojedes. Recuperado el 10/08/2018 en http://espaciopublico.ong/impiden-cobertura-de-protesta-de-medicos-en-cojedes/#.W6hrkuhKjIV).
- La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) exhortó a la emisora Radio Pentagrama 107.3 FM por la supuesta difusión de “mensajes que promueven el desconocimiento de autoridades legítimamente constituidas” expresadas en el programa “Público y Confidencial”, conducido por el periodista Damián Prat, en el estado Bolívar. Con el documento correspondiente al 27 de julio, suman tres los que recibe la emisora a causa del mismo programa, el primero de estos fue por la emisión transmitida un día después de la celebración del acto electoral en el que Nicolás Maduro resultó ganador, al respecto expresan que los mensajes emitidos por Prat “buscan desconocer a las autoridades legítimamente constituidas, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 5 del artículo 27 de la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos (Resorteme)”. (Tal Cual, 3 de agosto de 2018, Radio Pentagrama es nuevamente amenazada por Conatel. Recuperado el 10/08/2018 en http://talcualdigital.com/index.php/2018/08/03/radio-pentagrama-es-nuevamente-amenazada-por-conatel/).
04/08/2018
- La rectora de la Universidad de Carabobo (UC), Jessy Divo de Romero, fue retenida en el aeropuerto Arturo Michelena, de Valencia, cuando se dirigía a visitar a su hija en Estados Unidos. Divo fue bajada del avión y sometida a un interrogatorio que duró más de cuatro horas, para luego ser dejada en libertad con una orden de prohibición de salida del país. La detención fue rápidamente informada por los pasajeros, quienes se comunicaron con allegados de la universidad. La rectora denunció que está siendo hostigada por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en Carabobo, que incluso le ha hecho interrogatorios que responden a una acusación de pertenecer a grupos de civiles de la UC y militares que quieren derrocar a Nicolás Maduro y atentar contra la vida del gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava. (Diario La Verdad, 3 de agosto de 2018, Prohíben salida de Venezuela a rectora de la UC. Recuperado el 10/08/2018 en http://www.laverdad.com/zulia/144385-prohiben-salida-de-venezuela-a-rectora-de-la-uc.html).
- Los sucesos ocurridos en la avenida Bolívar el pasado 4 de agosto, donde dos drones explotaron durante un acto presidido por Nicolás Maduro dejaron un total de 11 periodistas detenidos por distintos cuerpos de seguridad, quienes además retuvieron sus equipos. Las detenciones arbitrarias se llevaron a cabo mientras los equipos reporteriles que cubrían el evento fueron amenazados, hostigados y detenidos en distintos puntos de la avenida Bolívar de Caracas. Los equipos de Vivo Play y TV Venezuela, Noticias Caracol, Globovisión, Telemundo y la agencia AP fueron los que más sufrieron el abuso de los cuerpos de seguridad. Neidy Freites, César Díaz, Alfredo Valera, Alejandro Carreño, César Saavedra, Fernando Llano y Yornel Morales pasaron más de tres horas detenidos en la sede principal de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) en Boleíta norte. La lista de periodistas detenidos quedó así: Neidy Freites, César Díaz y Alfredo Valera de Vivo Play y Tv Venezuela, Alejandro Carreño de Globovisión, César Saavedra perteneciente al canal Telemundo. Fernando Llano de AP, Yornel Morales de Caracol, Rafael Hernández y Carlos Medori, quienes realizan labor informativa de forma independiente y Antonio Pampliega y Paco Ballestas, quienes son periodistas independientes de España. (La República, 5 de agosto de 2018, Denuncian que 11 periodistas fueron detenidos durante atentado contra Maduro. Recuperado el 10/08/2018 en https://larepublica.pe/mundo/1292218-venezuela-denuncian-11-periodistas-detenidos-durante-atentado-nicolas-maduro).
- La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó a DirecTV sacar de la parrilla de programación al canal alemán Deutsche Welle (DW) en español, por la transmisión del documental “Venezuela la huida de un Estado fallido”. La incomodidad de los usuarios en Twitter por la censura de Conatel se hizo notar y difundieron enlaces a YouTube donde se podía ver el trabajo audiovisual sobre Venezuela. (Espacio Público, 8 de agosto de 2018, DirecTV sacó canal alemán de la grilla por una hora. Recuperado el 10/08/2018 en http://espaciopublico.ong/directv-saca-canal-aleman-de-la-grilla/#.W6hgQuhKjIU).
08/08/2018
- El Diario de Lara anunció, luego de 10 años de labor informativa, que cesará su circulación debido a la escasez de materia prima, la cual adquiría a través del Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM), ente adscrito al Gobierno nacional. La directiva del diario informó que luego de agotar todas las instancias, se tuvo que tomar esta medida, asimismo informó que seguirán trabajando y las noticias estarán disponibles en su página web. A través de la red social Twitter, expresaron su agradecimiento por el apoyo recibido por los lectores y ratificaron el compromiso de todo el equipo de prensa, administrativo y directivo. (Espacio Público, 8 de agosto de 2018, El Diario de Lara abandona las calles por falta de papel prensa. Recuperado el 10/08/2018 en http://espaciopublico.ong/el-diario-de-lara-abandona-las-calles-por-falta-de-papel-prensa/#.W6hgyuhKjIU).
- La periodista Gabriela González se encontraba realizando la cobertura de la jornada de registro del carnet de la patria y el Censo Nacional de Transporte en la plaza Bolívar, en el centro de Caracas, cuando ella y su entrevistado fueron amenazados por un grupo de civiles violentos. El ciudadano que ofrecía su testimonio fue sorprendido por los agresores, quienes le repetían que se fuera del lugar y que si continuaba declarando no lo censarían ni lo registrarían en el carnet de la patria. “Colectivos en la plaza Bolívar nos amenazan por tomar declaraciones de personas que no están de acuerdo con sacarse el carnet de la patria o censarse. No solo nos amenazaron. También amenazaron al señor que declaraba, advirtiéndole que no le sacarían el carnet ni lo censarían”, informó González por medio de su cuenta en Twitter. (Espacio Público, 8 de agosto de 2018, “Si declaras no hay carnet de la patria”. Recuperado el 10/08/2018 en http://espaciopublico.ong/si-declaras-no-hay-carnet-de-la-patria/#.W6hqOOhKjIV).
- El periodista de la Iguana TV Luis Hugas amenazó e insultó, a través de la red social Twitter, al comunicador Darvinson Rojas, por denunciar la detención del camarógrafo de Telemundo César Saavedra por parte de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) durante los hechos ocurridos en la avenida Bolívar el 4 de agosto. Hugas escribió: “Muchacho PAJÚO, el camarógrafo César Saavedra solo fue a rendir declaraciones al DGCIM debido a que estaba acreditado para el acto presidencial. Tanto él como otros colegas, donde me incluyo, estuvimos solo declarando lo que presenciamos. PERIODISTA IDIOTA”. (Espacio Público, 8 de agosto de 2018, “Te voy a tener que repetir el trato que te di en enero”. Recuperado el 10/08/2018 en http://espaciopublico.ong/te-voy-a-tener-que-repetir-el-trato-que-te-di-en-enero/#.W6hrM-hKjIV).
- El coeditor de Armando.Info, Ewald Scharfenberg, informó a través de la red social Twitter, que el portal de noticias fue víctima de un ataque de Denegación de Servicio Distribuido (DDoS) por segunda vez este 8 de agosto. El ataque consiste en el envío de miles de solicitudes en simultáneo al servidor donde está alojada la página, lo que ocasiona el colapso e inhabilitación del sitio. “Amigos usuarios: el sitio http://Armando.info sigue bajo un masivo ataque DDoS. Se han tomado algunas contramedidas para mantenerlo en funcionamiento, pero su desempeño seguirá presentando algunas anomalías”, explicó Scharfenberg sobre la caída del sitio. En menos de ocho días Armando.Info ha sido víctima de dos ataques de DDoS. La primera vez fue el pasado 31 de julio que dejaron el portal fuera de línea, seguidores del medio informativo afirman que la posible causa del bloqueo fue por un trabajo de investigación sobre la discriminación en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a pacientes con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). (Espacio Público, 8 de agosto de 2018, Portal Armando.Info sufre dos ataques informáticos en ocho días. Recuperado el 10/08/2018 en http://espaciopublico.ong/portal-armando-info-sufre-dos-ataques-informaticos-en-ocho-dias/#.W6hsFOhKjIV).
09/08/2018
- La Asociación de la Prensa Extranjera en Venezuela (APEX) rechazó el señalamiento contra los medios internacionales y el hostigamiento a la prensa nacional en los últimos acontecimientos ocurridos en la avenida Bolívar de Caracas el pasado 4 de agosto, donde hubo una explosión durante la alocución de Nicolás Maduro. Parte del comunicado expresa: “Con asombro y preocupación vemos cómo desde el pasado sábado se ha pretendido señalar a medios extranjeros acreditados en Venezuela de quizás tener informaciones sobre esos sucesos distintos a los de la convocatoria oficial hecha a la prensa para cubrir los actos del 81 aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana. También se ha criticado y querido satanizar la cobertura de ese acto en la avenida Bolívar. No es la prensa extranjera la que decide si entra o no a un acto oficial. Este tipo de señalamientos, así como la detención de al menos 11 trabajadores de la prensa nacional e internacional el día de los hechos, expone gravemente la integridad física y laboral de nuestros asociados y de los trabajadores de la comunicación en general. Abogamos una vez más por el respeto a la libertad de prensa y el derecho que tienen los públicos de Venezuela y el exterior para conocer hechos y opiniones. La prensa independiente es una necesidad para nuestros pueblos y su trabajo debe ser respetado”. (APEX, 8 de agosto de 2018, Asociación de la Prensa Extranjera rechaza señalamientos sobre cobertura de acontecimientos del 4 de agosto de 2018. Recuperado el 10/08/2018 en https://apexven.org/asociacion-de-la-prensa-extranjera-rechaza-senalamientos-sobre-cobertura-de-acontecimientos-del-4-de-agosto-de-2018/).
- El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Cojedes, hizo público un pronunciamiento en el que repudian las agresiones de las que fue víctima el periodista del Diario Las Noticias de Cojedes y corresponsal de El Pitazo, Alexander Olvera Machado, por parte de funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), cuando realizaba la cobertura de la protesta de los médicos en el Hospital Dr. Egor Nucete de San Carlos, el pasado martes 31 de julio. En el comunicado los periodistas exigen a los organismos correspondientes que cesen los amedrentamientos y hostigamientos a los periodistas durante su labor informativa, además de exigir respeto a la labor periodística, a los periodistas, a la ciudadanía que merece estar informada, a los ciudadanos que ejercen sus derechos fundamentales, y a los medios de comunicación que están comprometidos con informar. (Espacio Público, 9 de agosto de 2018, CNP seccional Cojedes se pronuncia contra la intimidación a periodistas. Recuperado el 10/08/2018 en http://espaciopublico.ong/cnp-seccional-cojedes-se-pronuncia-contra-la-intimidacion-a-periodistas/#.W6hvf-hKjIW).
- Efectivos policiales, militares, funcionarios del Ministerio de Vivienda y Hábitat, y grupos armados liderados por la jefa de gobierno de Distrito Capital, Carolina Cestari, desalojaron a Lambania Ramírez, que presuntamente “se burló” de la explosión durante la alocución de Nicolás Maduro en la avenida Bolívar y por vender dinero en efectivo. El hecho ocurrió en Ciudad Tiuna, urbanismo que pertenece al programa gubernamental Misión Vivienda, ubicada en el complejo militar Fuerte Tiuna, Caracas. El politólogo Nicmer Evans compartió información a través de cuenta en Twitter sobre el hecho: “URGENTE… En Ciudad Tiuna, sector los chinos edif. A10, desalojan a Lambania Ramírez 11-G por supuesta burla al “intento de magnicidio frustrado”, están presentes los de Zurda Konducta y Carolina Cestari quienes ejecutan la acción, fascismo puro de la #kakismtocraciaMadurista”. (El Nacional, 9 de agosto de 2018, Desalojaron a familia de Ciudad Tiuna por burlarse del “atentado” a Maduro. Recuperado el 20/08/2018 en http://www.el-nacional.com/noticias/sociedad/desalojaron-familia-ciudad-tiuna-por-burlarse-del-atentado-maduro_247400).
- Rafaela Requesens denunció a través de su cuenta en Twitter que el WhatsApp de su hermano, el diputado Juan Requesens, fue activado por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), quienes lo mantienen detenido tras las averiguaciones de los hechos acaecidos en las inmediaciones de la avenida Bolívar el pasado 4 de agosto. (El Nacional, 9 de agosto de 2018, Denuncian que funcionarios activaron WhatsApp de Juan Requesens. Recuperado el 11/02/2019 en http://www.el-nacional.com/noticias/politica/denuncian-que-funcionarios-activaron-whatsapp-juan-requesens_247444).
10/08/2018
- Radio Criolla 92.9 FM hace público el acoso ejercido por la principal autoridad del municipio Rómulo Gallegos del estado Apure, Solfredi Solórzano, quien en una participación en vivo amenazó a los locutores de la emisora: “(Hay que) darle un escarmiento a esos habladores sin oficio, debemos darles un parado”. Al respecto la directiva expresó en un comunicado lo siguiente: Rechazamos Todo intento de “escarmiento” a las Voces de Radio Criolla 92.9 FM que pretende dar el Alcalde Municipal de Rómulo Gallegos con instigación de tres Concejales Municipales en contra del personal de este medio de comunicación, hacemos responsables a los mismos por la integridad física de cada uno de nuestro personal y declaramos que nuestra radio cumple con los mandamientos en las Leyes y Reglamentos de nuestro país, y si un funcionario público se siente aludido por algún concepto, comentario o denuncia realizado en su contra por alguno de nuestro programa, está abierta la invitación a nuestros estudios a su derecho a réplica y no utilizando vías alternas no contempladas en los procedimientos normales. (Espacio Público, 10 de agosto de 2018, Radio Criolla 92.9 FM denuncia acoso por parte de autoridades. Recuperado el 20/08/2018 en http://espaciopublico.ong/radio-criolla-92-9fm-denuncia-acoso-por-parte-de-autoridades/#.W6hy6ehKjIV).
- El diario Última Hora de Portuguesa se vio en la obligación de tomar una segunda pausa en la impresión debido a la falta de insumos para producir periódicos, la “diáspora” de venezolanos, los problemas de transporte y la escasez de efectivo. Última Hora continuará informando a través de su página web y de sus perfiles en las redes sociales, es el diario número 28 afectado por la falta de insumos en 2018. Mariángel Mora, periodista del medio, explicó: “Empieza una nueva etapa migrando completamente a las plataformas digitales por las mismas razones que decenas de periódicos en Venezuela: no contamos con los insumos para la producción de los periódicos, el único proveedor es el Estado venezolano y para nosotros se nos ha hecho cuesta arriba la adquisición del papel, que es el principal producto para la elaboración, como de las planchas y otra serie de insumos”. (Espacio Público, 10 de agosto de 2018, “No es un cierre, es una pausa obligada de la edición de papel”. Recuperado el 20/08/2018 en http://espaciopublico.ong/no-es-un-cierre-es-una-pausa-obligada-de-la-edicion-de-papel/#.W6h0CuhKjIV).
- Usuarios no pudieron ingresar al portal web de El Nacional, según un tuit publicado por el medio de comunicación en la red social Twitter: “#Urgente A esta hora la página de @ElNacionalWeb se encuentra bloqueada para algunos usuarios. Los periodistas realizamos cobertura sobre los allanamientos que se registran en este momento”. (Espacio Público, 10 de agosto de 2018, El Nacional reportó bloqueo de su página web. Recuperado el 20/08/2018 en http://espaciopublico.ong/el-nacional-reporto-bloqueo-de-su-pagina-web/#.W6h0h-hKjIV).
12/08/2018
- La Asociación Civil Convite denunció que su página web fue víctima de un cuarto ataque informático que la dejó fuera de línea el pasado domingo 12 de agosto. Expresaron mediante la red social Twitter que el ataque fue dirigido específicamente al Directorio de Entidades de Atención de Personas Mayores, donde se borró toda la información registrada; sin embargo, detallaron que se encuentran trabajando en la realización de una nueva página en la que pondrán a disposición de todos la información que fue borrada, pues contaban con respaldo. (Espacio Público, 12 de agosto de 2018, Convite denuncia que su página web fue atacada por cuarta vez. Recuperado el 20/08/2018 en http://espaciopublico.ong/convite-denuncia-que-su-pagina-web-fue-atacada-por-cuarta-vez/#.W6hwQehKjIU).
14/08/2018
- Periodistas que cubrían los hechos relacionados con la detención y desaparición del diputado a la Asamblea Nacional Juan Requesens fueron fotografiados por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en las afueras de El Helicoide, en Caracas. Según el testimonio de la periodista Ana María Rodríguez de VPI TV, quien esperaba junto al equipo de Globovisión y Vivo Play las declaraciones de los familiares del diputado: “Pasó una camioneta del Sebin con los vidrios ahumados fotografiando a los periodistas que estábamos allí, luego le dio la vuelta a la manzana fotografiando también a los familiares y al grupo que estaba al otro lado de la acera”. (Espacio Público, 14 de agosto de 2018, Sebin fotografía a periodistas en las afueras de El Helicoide. Recuperado el 20/08/2018 en http://espaciopublico.ong/sebin-fotografia-a-periodistas-en-las-afueras-de-el-helicoide/#.W6hyB-hKjIV).
15/08/2018
- Anggy Polanco y René Méndez, periodistas de la agencia internacional de noticias Reuters, fueron retenidos por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en el puesto de la aduana de San Antonio, estado Táchira. Antes de la retención, los periodistas realizaban un trabajo sobre la migración en la zona cuando fueron abordados por los funcionarios, quienes los obligaron a borrar el material, con el argumento de que estaban en una zona de seguridad y que estaban prohibidas las grabaciones. Según los periodistas la retención se extendió durante más de tres horas, en las que estuvieron “negociando” la devolución de los equipos. (Espacio Público, 15 de agosto de 2018, GNB retiene a dos periodistas en la frontera. Recuperado el 30/08/2018 en http://espaciopublico.ong/gnb-retiene-a-dos-periodistas-en-la-frontera/#.W6hx_-hKjIV).
17/08/2018
- Luego de la publicación de una serie de reportajes realizados por el portal Armando.Info, en los que se evidencia la participación de Alex Saab en la importación de los alimentos para el programa estatal de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), se inició una serie de ataques no solo contra el website, sino que ahora el tribunal 11 de juicio de Caracas prohíbe la salida del país a los periodistas Ewald Scharfenberg, Joseph Poliszuk, Roberto Deniz y Alfredo Meza. (Espacio Público, 17 de agosto de 2018, Continúa el acoso contra periodistas de Armando.Info. Recuperado el 30/08/2018 en http://espaciopublico.ong/continua-el-acoso-contra-periodistas-de-armando-info/#.W6hwT-hKjIU).
- Diario Los Andes cesa su versión impresa. Por medio de un anuncio en la red social Twitter, el impreso andino anunció que dejaría las calles de Táchira y Trujillo debido a la escasez de papel y su última edición impresa estaría vigente hasta este 23 de agosto. La imposibilidad de adquirir el papel prensa por medio de la Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM), el alto costo de las planchas para imprimir, la escasez de efectivo y la crisis económica motivaron a que el Diario Los Andes el pasado 24 de mayo anunciara que dejaría de circular diariamente y que su próxima edición como semanario saldría a la calle a partir del 10 de junio, esto con la intención de ahorrar el papel que les quedaba, sin embargo, no fue suficiente. (Espacio Público, 17 de agosto de 2018, Diario Los Andes: ni en la calle, ni en la web. Recuperado el 30/08/2018 en http://espaciopublico.ong/diario-los-andres-ni-en-la-calle-ni-en-la-web/#.W6hw9ehKjIV).
19/08/2018
- El diario El Nacional se unió a la lista de periódicos que cambiaron su modo de circulación para mantener su trabajo informativo y ahorrar papel prensa. En su edición impresa de este domingo 19 de agosto anunciaron que dejarán los quioscos los lunes y sábados. (Espacio Público, 19 de agosto de 2018. El Nacional no circulará ni lunes ni sábado. Recuperado el 30/08/2018 en http://espaciopublico.ong/el-nacional-no-circulara-ni-lunes-ni-sabado/#.W6h2C-hKjIU).
- La ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario (MPPSP), Iris Varela, insultó a la periodista Beatriz Adrián luego de que esta le corrigiera un error sobre la reconversión. Varela compartió, a través de su cuenta en la red social Twitter, una guía para que sus seguidores pudieran “defenderse de los especuladores en automercados” y ejemplificó cómo funcionaba la reconversión con montos en bolívares soberanos (Bs.S.), pero lo hizo con un error. Adrián lo notó y la corrigió. Luego la ministra la atacó acusándola de “palangrista” e instándole a quedarse quieta y a “no meter sus narices”, además de recomendarle que le pidiera “consejos a Uribe”. (Espacio Público, 20 de agosto de 2018. Iris Varela insultó con un “poema” a periodista. Recuperado el 30/08/2018 en http://espaciopublico.ong/iris-varela-insulto-con-un-poema-a-periodista/#.W6h38ehKjIV).
20/08/2018
- Organizaciones de la sociedad civil venezolana enviaron una carta a la vicepresidente de la República, Delcy Rodríguez, donde exigen la liberación inmediata de Pedro Jaimes Criollo, quien está detenido en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) desde el pasado 10 de mayo por compartir la ruta del avión presidencial en su cuenta en la red social Twitter. En el texto resalta lo siguiente: Pedro Patricio Jaimes Criollo es un preso de conciencia. Las organizaciones firmantes le exigen, en su carácter de jefe político del Sebin, las gestiones necesarias para la liberación plena e inmediata de Pedro Patricio Jaimes Criollo, restableciendo su situación jurídica infringida y garantizándole debida reparación por los daños causados. (Espacio Público, 20 de agosto de 2018. Organizaciones exigen a Delcy Rodríguez la liberación de Pedro Jaimes. Recuperado el 30/08/2018 en http://espaciopublico.ong/organizaciones-exigen-a-delcy-rodriguez-la-liberacion-de-pedro-jaimes/#.W6h3HOhKjIV).
21/08/2018
- Usuarios de la red social Twitter denunciaron el bloqueo del sitio del medio de comunicación, El Nacional Web, por parte de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) en todo el país. Los ciudadanos señalaron que era imposible acceder al sitio de El Nacional incluso cambiando el Sistema de Nombres de Dominio (DNS), la única manera de ingresar era cambiando el Proxy o VPN. La periodista y columnista de El Nacional Marianella Salazar señaló que había sido bloqueado en varias zonas de Caracas. (Espacio Público, 21 de agosto de 2018. Tuiteros reportaron bloqueo de El Nacional Web. Recuperado el 30/08/2018 en http://espaciopublico.ong/tuiteros-reportaron-bloqueo-de-el-nacional-web/#.W6h4YehKjIV).
22/08/2018
- La empresa estatal de telefonía, Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), mantiene un bloqueo al portal web La Cabilla desde hace una semana, denuncia su director, Daniel Lara Farías. Mediante un comunicado de prensa, los editores informaron que estuvieron una semana fuera de línea debido a un ataque de Denegación de Servicios (DDoS) y que justo luego de solucionarlo fueron bloqueados por Cantv. (Noticias Diarias, 22 de agosto de 2018. Denuncian bloqueo de Cantv al portal La Cabilla. Recuperado el 30/08/2018 en https://noticiasdiarias.com.ve/denuncian-bloqueo-de-cantv-al-portal-la-cabilla/).
- Funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) amenazaron a un ciudadano que grababa la supervisión de los militares a diferentes cadenas de farmacias y supermercados, el miércoles 22 de agosto de 2018, en La Trinidad, Caracas. “Grabas y te meto preso”, le dijo el funcionario de la FAES a un ciudadano que documentaba el plan ejecutado por el Gobierno nacional para regular los precios en el hipermercado de El Cafetal, en Caracas. (Noticias Diarias, 22 de agosto de 2018. FAES a ciudadano: “Grabas y te meto preso”. Recuperado el 30/08/2018 en http://espaciopublico.ong/faes-a-ciudadano-grabas-y-te-meto-preso/#.W6h7puhKjIV).
23/08/2018
- Durante una protesta de trabajadores de las empresas fabricantes de cemento desarrollada en Caracas, el equipo de Venezolanos por la Información (VPItv) fue retirado del lugar por presuntos efectivos militares vestidos de civil, que impidieron la cobertura en vivo del hecho. (Espacio Público, 27 de agosto de 2018, Impiden cobertura de protesta de trabajadores cementeros. Recuperado el 11/02/2019 en http://espaciopublico.ong/impiden-cobertura-de-protesta-de-trabajadores-cementeros/).
24/08/2018
- Yarxenys del Carmen González Seijas y Yalexi Coromoto González Seijas fueron detenidas por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc). Se les acusa de ser las presuntas autoras de una serie de publicaciones en un perfil de Facebook contra dirigentes oficialistas del estado Guárico, ubicado en la región central de Venezuela. A las docentes se les imputan delitos comprendidos en la “ley contra el odio”. La detención arbitraria se realizó sin una orden que consintiera el procedimiento y contó con la participación de más de 40 funcionarios de distintos componentes: Cicpc, Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y de las Fuerzas de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana (FAES), quienes encapuchados y con armas de guerra, no solo detuvieron a las profesoras, sino que también detuvieron a vecinos que observaban el hecho, informó al medio digital El Cooperante Carlos José González Seijas, hermano de las profesoras. (Espacio Público, 24 de agosto de 2018. Detenidas dos profesoras en Guárico por denunciar corrupción. Recuperado el 30/08/2018 en http://espaciopublico.ong/detenidas-dos-profesoras-en-guarico-por-denunciar-corrupcion/#.W6h5NOhKjIV).
- El Universal empezará a circular los domingos, a partir de la primera semana de septiembre. La razón es que desde hace semanas se encuentran en una jornada de mantenimiento y necesitan ciertos insumos para imprimir que fueron importados. El periódico dio a conocer esta información sobre la medida a través de una nota de prensa publicada en su sitio web. “Durante varios días se hicieron en la sede de El Universal jornadas de mantenimiento y adaptación de sistemas de impresión, para lo cual se requieren estos nuevos insumos que, por razones ajenas a nuestra voluntad, han experimentado una serie de retrasos en su despacho final”, señaló el medio en la nota de prensa en Internet. (El Universal, 24 de agosto de 2018. El Universal espera insumos para retomar su impresión diaria. Recuperado el 30/08/2018 en http://www.eluniversal.com/caracas/18565/el-universal-espera-insumos-para-retomar-su-impresion-diaria).
- Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) impidieron la cobertura en vivo que realizaba el canal Venezolanos por la Información (VPItv) sobre la crecida del río Orinoco desde el punto central del Mirador Angostura en Ciudad Bolívar, estado Bolívar. “Vive TV sí pasa porque son aliados”, fue la respuesta de un funcionario de apellido Farfán, cuando el equipo de VPItv le cuestionó el porqué el canal estatal sí podía cubrir el hecho sin restricción alguna. El canal digital intentaba registrar el paso del Orinoco por esa zona, pues la crecida del río generó el desalojo a los comerciantes y transeúntes. La denuncia fue realizada por el periodista Carlos Suniaga a través de la red social Twitter, donde además informó que el equipo se vio en la obligación de retirarse sin poder hacer la cobertura, pues la orden del funcionario no permitió el acceso a la prensa para cubrir la crecida del Orinoco. (Espacio Público, 24 de agosto de 2018. GNB: “ViveTV sí pasa porque son aliados”. Recuperado el 30/08/2018 en http://espaciopublico.ong/gnb-vivetv-si-pasa-porque-son-aliados/#.W6h7DuhKjIV).
- El diario Última Hora informó el cese de su labor. La noticia se dio a conocer a través de las redes sociales la tarde de este viernes 24 de agosto. En una publicación en la red social Instagram titulada “Y otra vez, pausa”, el diario Última Hora informó a sus seguidores que no podrían continuar su trabajo periodístico ni en Internet, debido a las decisiones en materia económica que anunció Nicolás Maduro el pasado 17 de agosto. Mariángel Moro, periodista del medio portugueseño, señaló: “Esto es una gran pérdida para todos. Periodistas, trabajadores y aún más para este estado tan desguarnecido”. “El único medio impreso que quedaba en la región, el único que está frenteando esta cruda realidad que vive el país”, resaltó Moro. El 11 de agosto de 2018 anunciaron que cesaría su labor en las calles, Última Hora cambió su paginación y su formato de 45 a 16 páginas para cumplir con sus lectores. Esta medida fue tomada por los directivos del medio debido a que el Complejo Editorial Alfredo Maneiro S. A. (CEAM) no les había distribuido papel. (Espacio Público, 24 de agosto de 2018. GNB: Tres medios dejan de informar en dos estados venezolanos. Recuperado el 30/08/2018 en http://espaciopublico.ong/tres-medios-dejan-de-informar-dos-estados-venezolanos/#.W6h7kehKjIV).
- En el estado Lara El Caroreño y El Diario de Lara fueron obligados a bajar sus santamarías luego del anuncio de las nuevas medidas económicas propuestas por el presidente de la República. En las páginas web y redes sociales de estos medios larenses no hay publicaciones actuales. (Espacio Público, 24 de agosto de 2018. GNB: Tres medios dejan de informar en dos estados venezolanos. Recuperado el 30/08/2018 en http://espaciopublico.ong/tres-medios-dejan-de-informar-dos-estados-venezolanos/#.W6h7kehKjIV).
25/08/2018
- La policía de la entidad larense impidió a Anderson Piña Pereira, periodista del diario El Informador y corresponsal de Caraota Digital; y a su fotógrafo Daniel Sosa, realizar cobertura de una manifestación por falta de gas en la Zona Industrial I de Barquisimeto. Los funcionarios adscritos a la policía de la entidad impidieron el paso de la prensa por la entrada principal a la Zona Industrial. Piña junto con su fotógrafo tuvieron que dar la vuelta para ingresar por la parte posterior. “Cuando se intentó solicitar la información con los respectivos funcionarios, uno de ellos se dirigió a la sede de Pdvsa Gas, regresó y nos notificó que no iba a haber información porque el gerente no estaba y no había otra persona autorizada”, señaló Piña. El periodista solicitó pasar para tomar la fotografía y el uniformado le dijo: “Si el paso estaba negado para la policía, estaba negado para todo el mundo”. (Espacio Público, 26 de agosto de 2018. GNB: Policía de Lara impide cobertura a periodista de El Informador. Recuperado el 30/08/2018 en http://espaciopublico.ong/policia-de-lara-impide-cubertura-a-periodista-de-el-informador/#.W6h7nOhKjIV).
27/07/2018
- Manuel Alejandro Parejo fue asesinado por un grupo de delincuentes que ingresaron a robar en la sede del canal regional Telesol (canal 7), en Cumaná, estado Sucre, mientras el trabajador realizaba su acostumbrada guardia. Las circunstancias del hecho son desconocidas, pero trascendió que los delincuentes ingresaron a la sede del canal ubicado en la avenida Francisco de Miranda y cargaron con dos equipos de computación y un monitor, y le quitaron la vida a Manuel Alejandro Parejo, de 21 años de edad. El joven vivía en la avenida Andrés Eloy Blanco, sector Los Ranchos, en Cumaná y se desempeñaba como camarógrafo y operador en Telesol, además de ser editor en la Dirección de Política Comunicacional de la Gobernación de Sucre. (Espacio Público, 27 de agosto de 2018, Asesinan a trabajador durante robo en el canal Telesol en Sucre. Recuperado el 31/08/2018 en http://espaciopublico.ong/asesinan-a-trabajador-durante-robo-en-el-canal-telesol-en-sucre/#.W656BWhKiUk).
- A organizaciones de la sociedad civil venezolana se les negó, una vez más, la posibilidad de entregar una carta a la embajadora de Nicaragua en Venezuela, Yaoska Calderón. En la misiva se expone la preocupación por los graves atropellos que sufre la población nicaragüense y se exige al Estado el cumplimiento de sus obligaciones con el derecho internacional de los derechos humanos. Calderón es la representante del Gobierno de Nicaragua, presidido por José Daniel Ortega Saavedra, país que enfrenta desde el 18 de abril de 2018 protestas ciudadanas que han sido reprimidas a través del uso excesivo de la fuerza por parte de cuerpos de seguridad del Estado, en colaboración manifiesta con grupos parapoliciales. (Espacio Público, 27 de agosto de 2018, Embajada de Nicaragua se niega a recibir carta de ONG venezolanas. Recuperado el 31/08/2018 en http://espaciopublico.ong/embajada-de-nicaragua-se-niega-a-recibir-carta-de-ong-venezolanas/#.W656BWhKiUk).
- Visión Apureña –el último impreso que circulaba en el estado Apure– anunció su cierre definitivo el lunes 27 de agosto, luego de que se conocieran los anuncios económicos del Gobierno nacional, especialmente por el aumento del salario mínimo de 50 a 1.800 bolívares soberanos. Este periódico pasó a semanario en mayo de este año para poder sortear los costos de los insumos. (Espacio Público, 31 de agosto de 2018, Tres periódicos desaparecen en una semana. Recuperado el 31/08/2018 en http://espaciopublico.ong/tres-periodicos-desaparecen-en-una-semana/#.W656L2hKiUk).
- Nueva Prensa de Ciudad Guayana, en el estado Bolívar, decidió bajar la santamaría luego de 10 años de trabajo periodístico en la entidad. El director del impreso, Elías Rivas, señaló en una entrevista para Radio Fe y Alegría: “Es imposible sostenerse debido a la crisis, y detalló que semanas atrás habían quedado sin planchas y papel periódico quedaba poco”. Asimismo, Rivas resaltó que la Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM) les negó la venta de papel. (Espacio Público, 31 de agosto de 2018, Tres periódicos desaparecen en una semana. Recuperado el 31/08/2018 en http://espaciopublico.ong/tres-periodicos-desaparecen-en-una-semana/#.W656L2hKiUk).
- A través de la edición matutina del periódico Yaracuy al Día se dio a conocer la información sobre el Diario La Mosca, donde señalan que hasta esta semana (última de agosto) deja de circular el periódico regional. El medio, creado hace casi cinco años, hizo esfuerzos para rendir la reserva de papel y planchas litográficas para seguir activo, pero luego de varios meses sin recibir la dotación baja su santamaría”, señaló César Montes, jefe de redacción del medio en la publicación en Yaracuy al Día. (Espacio Público, 31 de agosto de 2018, Tres periódicos desaparecen en una semana. Recuperado el 31/08/2018 en http://espaciopublico.ong/tres-periodicos-desaparecen-en-una-semana/#.W656L2hKiUk).
28/08/2018
- Las periodistas del Diario Los Andes Yuliana Palmar y Mayra Linares fueron hostigadas por Engelberth Castillo, funcionario del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Secnamecf), cuando cubrían la fuente de sucesos en la morgue de Valera, en el estado Trujillo, el martes 28 de agosto de 2018. “Él (Castillo) nos decía gritándonos, que teníamos que pedirle permiso sobre lo que íbamos a escribir en la morgue. Me metí y le dije: ‘¿Por qué te tengo que pedir permiso a ti sobre lo que voy a escribir?’”, señaló Palmar en una entrevista a Espacio Público. El funcionario de Secnamecf acusó a las comunicadoras de publicar información falsa sobre el recinto y que no podían tomar fotos en el lugar. (Espacio Público, 29 de agosto de 2018, Periodistas de Diario Los Andes hostigadas por el Secnamecf. Recuperado el 31/08/2018 en http://espaciopublico.ong/periodistas-de-diario-los-andes-hostigadas-por-el-secnamecf/#.W656BmhKiUk).
- Agentes de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) revisaron el teléfono de Carlos Suniaga, corresponsal de Venezolanos por la Información (VPItv) y de Unión Radio, cuando cubría el procedimiento de fiscalización a Supermercado Santa María, en el estado Bolívar el 28 de agosto de 2018. Además, fue amenazado por los funcionarios de ser detenido. Suniaga dio a conocer la información a través de una publicación en la red social Twitter: “Funcionarios de la PNB retuvieron mi celular de trabajo por unos minutos. Revisaron mis registros de llamadas, WhatsApp, mensajes, galería de fotos. Me pidieron mi cédula. Todo, porque cubría el procedimiento de fiscalización a Supermercado Santa María”, señaló el periodista. (Espacio Público, 1 de septiembre de 2018, PNB a periodista de VPI: “La próxima te podemos llevar detenido”. Recuperado el 30/09/2018 en http://espaciopublico.ong/pnb-a-periodista-de-vpi-la-proxima-te-podemos-llevar-detenido/#.W7V9D2hKjIU).
29/08/2018
- El equipo periodístico del medio digital Venezolanos por la Información (VPItv) fue agredido por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) este martes en la mañana mientras realizaban la cobertura de una protesta de trabajadores de la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) ubicada en La Campiña, Caracas. La periodista Ana Rodríguez informó que los funcionarios que intentaban impedir la protesta la amenazaron con golpearla y detenerla a ella y a su camarógrafo, Edgar Hernández, si no se iban del lugar, pues estaba prohibido grabar allí. Además de las amenazas, Rodríguez y Hernández fueron fotografiados por algunos funcionarios, quienes además tomaron sus datos personales. En medio de la confusión, los manifestantes mediaron con los funcionarios para evitar que agredieran al equipo reporteril. (Espacio Público, 29 de agosto de 2018, GNB agrede a equipo de VPItv durante cobertura de protesta. Recuperado el 31/08/2018 en http://espaciopublico.ong/gnb-agrede-a-equipo-de-vpitv-durante-cobertura-de-protesta/#.W656BWhKiUk).
- El equipo reporteril del diario La Prensa de Lara fue víctima de un robo en la avenida Circunvalación Norte, a la altura de El Trompillo, al noroeste de Barquisimeto, estado Lara. La periodista Jennifer Orozco y el reportero gráfico Jesús Hernández se dirigían a realizar la cobertura de un presunto enfrentamiento, cuando el vehículo donde se trasladaban se accidentó en la entrada del barrio El Trompillo a dos cuadras del puesto de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y a cuadra y media de la comisaría de la Policía del estado Lara. (Espacio Público, 30 de agosto de 2018, Roban al equipo reporteril de La Prensa en Barquisimeto. Recuperado el 31/08/2018 en http://espaciopublico.ong/roban-al-equipo-reporteril-de-la-prensa-en-barquisimeto/#.W656CmhKiUk).
- El medio de comunicación Notitarde se vio en la obligación de liquidar a sus empleados tras las medidas anunciadas por Nicolás Maduro. Luego de la decisión, permanece en negociación con algunos de sus periodistas para que estos trabajen por honorarios profesionales. (Tal Cual, 29 de agosto de 2018. Notitarde liquidará a trabajadores al no poder cubrir la nueva nómina “soberana”. Recuperado en http://talcualdigital.com/index.php/2018/08/29/notitarde-liquidara-a-trabajadores-al-no-poder-cubrir-la-nueva-nomina/).
30/08/2018
- El fotorreportero Jesús Medina Ezaine fue detenido por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), cuando se dirigía a realizar un trabajo especial con periodistas internacionales en el Hospital Universitario de Caracas. La detención se llevó a cabo aproximadamente a la 1:30 de la tarde, en las inmediaciones de la estación del Metro de Plaza Venezuela, en Caracas. La información fue divulgada a través de la red social Twitter por el también reportero gráfico Eduardo Ríos, en la que informó que aproximadamente a la 1:30 de la tarde, funcionarios del Sebin interceptaron a Medina en la estación. (Espacio Público, 30 de agosto de 2018, Sebin detuvo a fotorreportero que realizaba trabajo sobre el Hospital Universitario. Recuperado el 31/08/2018 en http://espaciopublico.ong/sebin-detuvo-a-fotorreportero-que-realizaba-trabajo-sobre-el-hospital-universitario/#.W656CWhKiUk).
- La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) retuvo el 30 de agosto, durante más de cuatro horas, al equipo reporteril de El Nacional Web cuando intentaban llegar a Puerto Ayacucho, estado Amazonas, para documentar la crecida del río Orinoco que mantiene en emergencia a gran parte del país. Los periodistas tuvieron que devolverse junto con miembros de organizaciones de desarrollo social, quienes harían entrega de insumos y alimentos. “Ellos se identificaron aquí como periodistas y no pueden pasar. Yo recibí órdenes de mi general y me dice que no están autorizados”, dijo el sargento Jaime Rodríguez, quien pertenece al destacamento de Cunaviche. (Espacio Público, 30 de agosto de 2018, Impiden a periodistas reportar la crecida del río Orinoco. Recuperado el 31/08/2018 en http://espaciopublico.ong/impiden-a-periodistas-reportar-la-crecida-del-rio-orinoco/#.W656EWhKiUk).
- El periodista venezolano Alberto Rodríguez denunció a través de su cuenta en Twitter que el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) allanó la residencia de sus padres en Caracas. (Infobae, 30 de agosto de 2018. El servicio secreto chavista allana la casa de un periodista en Caracas. Recuperado 11/02/2019 en https://www.infobae.com/america/venezuela/2018/08/30/el-servicio-secreto-chavista-allana-la-casa-de-un-periodista-en-caracas/).
31/08/2018
- El Tribunal 13º de Caracas dictó privativa de libertad contra el reportero gráfico de Dólar Today Jesús Medina Ezaine y ordenó como sitio de reclusión la cárcel militar de Ramo Verde, ubicada en Los Teques, estado Miranda. La abogada defensora del fotorreportero, María Fernanda Torres, a través de la red social Twitter informó que Medina fue trasladado al Palacio de Justicia para su audiencia de presentación. “1:30 pm Jesús Medina Ezaine ya fue trasladado al Palacio de Justicia, en poco dará inicio su audiencia de presentación”, escribió. (Espacio Público, 31 de agosto de 2018, Jesús Medina Ezaine es enviado a Ramo Verde. Recuperado el 31/08/2018 en http://espaciopublico.ong/jesus-medina-ezaine-es-enviado-a-ramo-verde/#.W656IGhKiUk).
- La restricción de operaciones financieras a personas venezolanas que se encuentren fuera del país a través del bloqueo por Internet, así como la obligatoriedad de facilitar información sobre tiempos y lugares de destino de viajes a través de un sistema paralelo, constituyen violaciones directas a la libertad de expresión, privacidad, trato igualitario y propiedad privada, con implicaciones en el ejercicio de otros derechos fundamentales, como el acceso a bienes y servicios en el contexto de crisis nacional. Espacio Público rechaza enérgicamente esta regulación estatal de las operaciones en línea al contrariar estándares internacionales en materia de libertad de expresión, privacidad, propiedad privada e igualdad y no discriminación. Por lo tanto, exigimos al Estado venezolano: Dejar sin efecto la medida. Abstenerse de aplicar condiciones ilegítimas o trabas al libre uso de las cuentas bancarias. Respetar y garantizar la obligación de preservar un Internet libre, abierto y descentralizado como espacio para el ejercicio de los derechos humanos en línea. (Espacio Público, 31 de agosto de 2018, Espacio Público rechaza bloqueo de operaciones bancarias a venezolanas(os) en el exterior. Recuperado el 31/08/2018 en http://espaciopublico.ong/espacio-publico-rechaza-bloqueo-de-operaciones-bancarias-a-venezolanasos-en-el-exterior/#.W656G2hKiUk).
- La falta de insumos y la crisis económica obligaron al diario El Expreso de Ciudad Bolívar a dejar de circular a partir del sábado 1° de septiembre. “Difícil, dolorosa, dura, forzosa, fue la decisión de cerrar El Expreso. Ello ocurre luego de 49 años, al servicio del progreso y bienestar colectivo de los guayaneses, a través de un periodismo veraz, defensor y difusor de valores de la cultura democrática”. Los anuncios salariales realizados por Nicolás Maduro que entran en vigencia a partir del próximo 1° de septiembre han ocasionado el cierre de distintos medios de comunicación, en el caso del estado Bolívar, solo están activos cuatro diarios que se han visto mermados en su capacidad y han tenido que reducir no solo su tiraje, sino también su paginación. (Espacio Público, 31 de agosto de 2018, Crisis económica obliga al diario El Expreso de Bolívar a cerrar. Recuperado el 31/08/2018 en http://espaciopublico.ong/crisis-economica-obliga-al-diario-el-expreso-de-bolivar-a-cerrar/#.W656GmhKiUk).
- La junta directiva del diario Las Noticias de Cojedes expresó que cerrará sus puertas a causa del anuncio de las nuevas medidas económicas hechas por Nicolás Maduro, el pasado 17 de agosto. Los directivos no pueden cumplir con el pago de la nómina de empleados luego de los aumentos presidenciales que entrarán en vigencia a partir del 1° de septiembre. La decisión fue comunicada al personal durante una reunión el pasado 28 de agosto, en la que se les explicó la imposibilidad de sostener la nómina, por lo que serían liquidados los 35 trabajadores que hasta la fecha laboraban en el diario. (Espacio Público, 31 de agosto de 2018, Medidas económicas causan cierre de Las Noticias de Cojedes. Recuperado el 31/08/2018 en http://espaciopublico.ong/medidas-economicas-causan-cierre-de-las-noticias-de-cojedes/#.W656FWhKiUk).
SEPTIEMBRE
04/09/2018
- Una suspensión temporal ejecutada por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat) obligó al comediante Benjamín Rausseo, Er Conde del Guácharo, a cancelar tres presentaciones en el interior del país. La medida ocurre luego de que se viralizó un video captado por un fanático en un show en la ciudad de Coro, estado Falcón, en el que Er Conde parodió los hechos ocurridos en la avenida Bolívar de Caracas, donde dos drones explotaron durante un desfile militar en el que estaba presente Nicolás Maduro, el pasado 4 de agosto. La información fue difundida a través de su cuenta en la red social Twitter por el periodista Isnardo Bravo y luego confirmada por el mismo Benjamín Rausseo en sus redes personales, quien atribuyó la suspensión a “motivos de fuerza mayor, no imputables al artista”. Las funciones canceladas corresponden a las ciudades: Margarita, Maracaibo y Puerto La Cruz. (Espacio Público, 4 de septiembre de 2018, Censuran shows de “Er Conde” por parodiar a Nicolás Maduro. Recuperado el 30/09/2018 en http://espaciopublico.ong/censuran-shows-de-er-conde-por-parodiar-a-nicolas-maduro/#.W7WNJmhKjIU).
05/09/2018
- Los diarios del estado Anzoátegui Mundo Oriental y La Noticia de Oriente anunciaron que dejarían de circular sus ediciones impresas “tras batallar con ingenio y creatividad con la realidad económica”, como informaron este miércoles 5 de septiembre de 2018. En carta enviada a la Cámara de Periódicos de Venezuela, ambos impresos señalan que la realidad económica de Venezuela los llevó a adaptarse y readaptarse repetidamente, hasta que tuvieron que decidir suspender “hasta nuevo aviso” su edición impresa; sin embargo, continuarán su trabajo en la web. (Espacio Público, 5 de septiembre de 2018, Región Oriental se queda sin otros dos periódicos. Recuperado el 30/09/2018 en http://espaciopublico.ong/region-oriental-se-queda-sin-otros-dos-periodicos/#.W7WL6WhKjIV).
- El periodista Yorvi García denunció que fue seguido por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) este miércoles 5 de septiembre en el centro de Barquisimeto, estado Lara, luego de concluir la protesta gremial convocada en rechazo al cierre de medios en la entidad. Luego de que terminó la manifestación de los periodistas, García se dirigía a su casa y a tres cuadras de la Defensoría del Pueblo, en la entidad, fue interceptado por unos motorizados identificados con placas oficiales de la GNB. “Me puse muy nervioso porque los tipos, con actitud intimidante, me siguieron por dos cuadras y me hacían señas de que me estaban vigilando”, resaltó el periodista que trabajaba para el Diario de Lara. (Espacio Público, 5 de septiembre de 2018, Funcionarios de la GNB persiguen a periodista en Lara. Recuperado el 30/09/2018 en http://espaciopublico.ong/funcionarios-de-la-gnb-persiguen-a-periodista-en-lara/#.W7WL6GhKjIV).
- Funcionarios de la Policía de Caracas retuvieron al periodista y activista comunitario Carlos Julio Rojas cuando salía de una reunión en los alrededores del Parque Los Caobos, en la ciudad de Caracas, el 5 de septiembre. La información la difundió Sol Rojas, madre del periodista, a través de su cuenta en Twitter, donde detalló que su hijo se encontraba detenido en el Destacamento de la Policía Municipal de Caracas en el Parque Los Caobos. Horas después, Carlos Julio Rojas anunció su liberación e informó que presumía que se trataba de una acción intimidatoria por parte de Érika Farías, pues días antes denunció actos de corrupción en su gestión en la Alcaldía de Libertador. Estuvo detenido por más de cuatro horas, esta información la dio a conocer a través de Twitter. (Espacio Público, 7 de septiembre de 2018, Carlos Julio Rojas fue retenido por Policaracas. Recuperado el 30/09/2018 en http://espaciopublico.ong/carlos-julio-rojas-fue-retenido-por-policaracas/#.W7WNWWhKjIV).
- La policía del municipio Mariño, en el estado Nueva Esparta, desalojó a los periodistas que hacían la cobertura en la Dirección de Salud de la entidad, este miércoles 5 de septiembre. En el hecho, la periodista de Televen Lisbeth Miquilena fue empujada por los policías. “Cuando estábamos allí llegaron estos funcionarios y trataron de evitar que cumpliéramos con nuestra labor. Uno de los funcionarios se me fue encima, me dio por la cara e intentó quitarme mis equipos de trabajo como son los micrófonos”, señaló la reportera de Televen en una entrevista realizada por Espacio Público. (Espacio Público, 6 de septiembre de 2018, Desalojan a la prensa que cubría en la dirección de Salud en Margarita. Recuperado el 30/09/2018 en http://espaciopublico.ong/desalojan-a-la-prensa-que-cubria-en-la-direccion-de-salud-en-margarita/#.W7WNYGhKjIV).
06/09/2018
- Durante la protesta de los pensionados del 6 de septiembre, un funcionario de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) persiguió al fotógrafo Sebastián García del portal de noticias Crónica Uno, para solicitarle un permiso para fotografiar el evento. La manifestación por el pago completo de pensión ocurrió en las cercanías del Banco Central de Venezuela, en Caracas. El PNB le solicitó la cédula a García, le preguntó de qué periódico era y le dijo que “para tomar fotografías necesitaba un permiso para tomarle fotos a él, en Venezuela hay leyes y hay que respetarlas”. Ante la duda, García resaltó que desconocía la posesión de documento para cumplir con su labor periodística. (Espacio Público, 6 de septiembre de 2018, PNB hostiga a fotógrafo de Crónica Uno. Recuperado el 30/09/2018 en http://espaciopublico.ong/pnb-hostiga-a-fotografo-de-cronica-uno/#.W7WNV2hKjIV).
- El presidente del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Tinedo Guía, advirtió que en el país se está gestando un apagón informativo, debido a las constantes amenazas y violaciones a la libertad de expresión en Venezuela. Guía aseveró que al menos 11 medios de comunicación han cerrado en los últimos días, debido a la crisis que afecta al país, luego de la reciente aplicación de medidas económicas por parte del Gobierno nacional. (Notiespartano, 6 de septiembre de 2018, CNP alerta sobre apagón informativo. Recuperado el 18/01/2019 en https://notiespartano.com/2018/09/06/cnp-alerta-sobre-apagon-informativo-en-venezuela/).
07/09/2019
- El periodista Anderson Piña y su camarógrafo Ángel Zambrano del diario El Informador fueron agredidos, secuestrados por varias horas y amenazados por unos comerciantes del Mercado Mayorista de Barquisimeto (Mercabar), ubicado en el estado Lara, cuando realizaban su trabajo periodístico de investigación sobre los precios en el establecimiento. “Tuvimos que quitarnos la camisa de prensa para poder obtener la información sobre los precios (…) Uno de los comerciantes le preguntó a Ángel Zambrano: ‘¿Por qué le estás tomando fotos al mercado de mi papá?’ Yo le preguntó: ‘¿Qué pasó?’, y luego me empujó y me golpeó en la cara”, señaló Piña. (Espacio Público, 7 de septiembre de 2018, Roban y agreden a equipo de prensa de El Informador Recuperado el 30/09/2018 en http://espaciopublico.ong/roban-y-agreden-a-equipo-de-prensa-de-el-informador/#.W7WV72hKjIU).
- Funcionarios del Servicio Administrativo de Identificación Migración y Extranjería (Saime), anularon sin una orden judicial el pasaporte del periodista Nelson Bocaranda Sardi, ayer en el Aeropuerto de Maiquetía según informó a través de su cuenta en Twitter el 6 de septiembre. Bocaranda agregó que tanto a él como a su esposa los tuvieron retenidos durante una hora en el aeropuerto, sin darle ninguna explicación sobre el porqué de la anulación. “No espere en la oficina, pues van a pensar que lo estamos metiendo preso”, dijeron los funcionarios. (Espacio Público, 7 de septiembre de 2018, SAIME anula pasaporte del periodista Nelson Bocaranda. Recuperado el 30/09/2018 en http://espaciopublico.ong/saime-anula-pasaporte-del-periodista-nelson-bocaranda/#.W7WV8mhKjIU).
- A través de un mensaje de WhatsApp enviado el 7 de septiembre, El Pitazo informó a los usuarios que continúa el bloqueo de su página web por parte de las operadoras de servicio de Internet Cantv, Movistar y Digitel. En el texto enviado indica el medio: “Ayer publicamos esta nota. Quizás no la leyeron como consecuencia del propio bloqueo. Hasta ayer, pese al bloqueo aplicado por ABA Cantv, había un pequeño tráfico a través de esta operadora según el reporte del Analytics. Desde la mañana del viernes la operadora reforzó el bloqueo y aumentaron más las dificultades para acceder a El Pitazo”. (Espacio Público, 8 de septiembre de 2018, Continúa el bloqueo contra El Pitazo. Recuperado el 30/09/2018 en http://espaciopublico.ong/continua-el-bloqueo-contra-el-pitazo/#.W7WV9mhKjIU).
- La página web del Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ULA) fue víctima de ataques informáticos por segunda vez el 7 de septiembre. La publicación en la red social Twitter señaló: “#Alerta Nuestro portal Web ha sido atacado por segunda vez desde China en lo que va de año. Intentan censurar nuestras voces, más alto denunciaremos las violaciones de #DDHH en #Venezuela #DDHHMERIDA Estamos disponibles en http://www.uladdhh.org.ve”. (Espacio Público, 10 de septiembre de 2018, Portal del ULADDHH es víctima de ataques por segunda vez. Recuperado el 30/09/2018 en http://espaciopublico.ong/portal-del-uladdhh-es-victima-de-ataques-por-segunda-vez/#.W7WZcWhKjIV).
08/09/2018
- El Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Lara, hizo público un pronunciamiento en el que repudian las agresiones contra el periodista Anderson Piña y su camarógrafo Ángel Zambrano del diario El Informador, cuando realizaba un trabajo de investigación en el Mercado Mayorista de Barquisimeto (Mercabar) el 7 de septiembre. (Espacio Público, 8 de septiembre de 2018, CNP Lara rechazó ataques contra periodistas y reporteros gráficos de la entidad. Recuperado el 30/09/2018 en http://espaciopublico.ong/cnp-lara-rechazo-ataques-contra-periodistas-y-reporteros-graficos-de-la-entidad/#.W7WWBmhKjIU).
- Mediante un comunicado el Grupo Ávila (sitio web informativo) denunció, el bloqueo de su blog de opinión por la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), este 8 de septiembre. El sitio se encuentra alojado en blogspot. Asimismo, señalaron el constante bloqueo del ente y del Estado venezolano contra sitios de información, críticos y noticiosos. (Espacio Público, 8 de septiembre de 2018, Cantv bloquea blog del Grupo Ávila. Recuperado el 30/09/2018 en http://espaciopublico.ong/cantv-bloquea-blog-del-grupo-avila/#.W7WYcWhKjIV).
10/09/2018
- Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detuvieron al periodista Jefferson Civira, quien trabaja para El Periódico de Monagas, en el mercado de Maturín cuando realizaba un trabajo periodístico el 10 de septiembre de 2018. La GNB detuvo a Civira por más de media hora con el argumento de que el sitio estaba militarizado y el periodista no podía documentar. Además, le registraron sus datos personales. (Espacio Público, 10 de septiembre de 2018, GNB detiene a periodista de El Periódico de Monagas. Recuperado el 30/09/2018 en http://espaciopublico.ong/gnb-detiene-a-periodista-de-el-periodico-de-monagas/#.W7WY6WhKjIV).
- Funcionarios del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Secnamecf), ubicado en Valera, estado Trujillo, no permitieron la entrada de los periodistas a la medicatura forense el 10 de septiembre, lo que implica negarles el acceso a la fuente. A través de la red social Twitter, la periodista del Diario Los Andes, Yuliana Palmar publicó: “Secnamecf en Valera continúa sin permitir entrada a los periodistas a los espacios de la morgue, además negaron todo tipo de información por órdenes “superiores” #DenunciaEP”. (Espacio Público, 10 de septiembre de 2018, Secnamecf continúa hostigamiento contra periodistas en Valera. Recuperado el 30/09/2018 en http://espaciopublico.ong/secnamecf-continua-hostigamiento-contra-periodistas-en-valera/#.W7WaAmhKjIV).
11/09/2018
- La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), a través de Juzgado 11° en Caracas, envió un oficio al periodista Roberto Deniz Machín, de Armando.Info, para prohibir a cuatro periodistas del medio difundir información sobre Alex Nain Saab, con lo que imponen censura previa sobre el caso relacionado con importación irregular de alimentos. En el anuncio del Juzgado Undécimo de Primera Instancia en Funciones del Juicio de Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas se prohíbe a los periodistas Roberto Deniz Machín, Joseph Poliszuk, Ewald Scharfenberg y Alfredo Meza publicar y difundir a través de medios digitales, específicamente en Armando.Info, menciones que vayan en contra “del honor y la reputación del ciudadano” Alex Nain Saab. (Espacio Público, 11 de septiembre de 2018, Prohíben a Armando.Info publicar sobre Alex Nain Saab. Recuperado el 30/09/2018 en http://espaciopublico.ong/prohiben-a-armando-info-publicar-sobre-alex-nain-saab/#.W7Wa9WhKjIV).
- Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) retuvieron al camarógrafo del medio Venezolanos por la Información (VPItv), Edgar Hernández, cuando hacía fotografías y videos sobre la toma de varios cuerpos de seguridad de la estación del Metro La Rinconada, ubicada en Caracas. El uniformado le preguntó que si había montado algo para las redes sociales, el periodista respondió que no. “Eran solamente fotos para mi hermano que me venía a buscar y mi jefe, para que viera la situación que pasaba en la estación”, agregó el camarógrafo. (Espacio Público, 12 de septiembre de 2018, PNB retiene a camarógrafo de VPI en La Rinconada. Recuperado el 30/09/2018 en http://espaciopublico.ong/pnb-retiene-a-camarografo-de-vpi-en-la-rinconada/#.W7Wbr2hKjIW).
- Un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) amenazó a la periodista de El Pitazo María Jesús Vallejo, cuando cubría una protesta en el centro de Caracas. La comunicadora se encontraba realizando la cobertura de la manifestación de los usuarios por la falta de unidades en la ruta Caracas-Vargas, en El Silencio, Caracas, y la acompañaba Rayner Peña, fotógrafo y reportero del mismo medio de comunicación. “Estaba grabando con mi teléfono y un guardia nacional me dice: ‘Si no apagas el celular, te voy a partir la cámara’; en realidad lo dijo de forma grosera, ‘que apagara esa mierda, que no podía seguir grabando y me iba a partir la cámara’. Él quizás pensó que estaba sola y mi compañero le preguntó que por qué me estaba tratando así”, señaló Vallejo. (Espacio Público, 13 de septiembre de 2018, GNB a periodista de El Pitazo: “Si no apagas el celular, te parto la cámara”. Recuperado el 30/09/2018 en http://espaciopublico.ong/gnb-a-periodista-de-el-pitazo-si-no-apagas-el-celular-te-parto-la-camara/#.W7WbAmhKjIV).
12/09/2018
- Dos miembros de la Dirección del Cuerpo Nacional de Bomberos (CNB) del estado Mérida fueron detenidos por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), por la grabación de un video donde comparan a Nicolás Maduro con un burro. Los bomberos Carlos Julio Varón Gracia y Ricardo Antonio Prieto Parra fueron detenidos. Los trabajadores públicos, presuntos autores del audiovisual, fueron trasladados al Circuito Judicial de Mérida el mismo miércoles, para ser presentados ante el Tribunal de Control Nº 2 del estado Mérida, a cargo del juez Carlos Márquez, el próximo domingo 16 de septiembre a las 10:00 de la mañana, según informó el Procurador de la entidad, Jesús Morón, en una entrevista a Efecto Cocuyo. Morón señaló que a los bomberos se les acusaba en un principio de instigación al odio, pero trascendió que la fiscalía que conoce de los delitos contra el odio “no va a llevar el expediente” y en su lugar será una fiscalía que lleva casos de flagrancia. (Espacio Público, 14 de septiembre de 2018, Detienen a bomberos por comparar a Maduro con un burro. Recuperado el 30/09/2018 en http://espaciopublico.ong/detienen-a-bomberos-por-comparar-a-maduro-con-un-burro/#.W7X15mhKjIV).
- El conductor del programa “Con el Mazo Dando”, Diosdado Cabello, hostigó al portal de noticias Efecto Cocuyo tras la supuesta recepción de denuncias de extrabajadores de ese medio, quienes habrían asegurado que fueron obligados a renunciar tras la falsa promesa de recibir pago en dólares. Según Cabello, la medida había afectado a 180 empleados del medio. (Noticias 24, 12 de septiembre de 2018. Diosdado Cabello recibió denuncias de periodistas estafados por Efecto Cocuyo. Recuperado 11/02/2019 en http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/346997/diosdado-cabello-recibio-denuncias-de-periodistas-estafados-por-efecto-cocuyo/).
14/09/2018
- La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detuvo a tres periodistas extranjeros en el paso fronterizo de Paraguachón, al norte del estado Zulia, este viernes 14 de septiembre en la mañana. Laura Saravia (argentina-inglesa), el camarógrafo Barnaby Green y el productor Dan Rivers (ingleses), pertenecen al canal de noticias ITN de Londres, tenían tres días en Venezuela haciendo turismo. Al momento de sellar sus pasaportes en el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) ubicado en la frontera con Colombia fueron abordados por funcionarios de la GNB, quienes los detuvieron y trasladaron a la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en Maracaibo, estado Zulia. A las 3:50 de la tarde se confirmó que estarían en el área de calabozos, en el sótano del edificio del Sebin. Una vez que fueron liberados se conoció que los periodistas nunca fueron trasladados a Maracaibo, de manera que los funcionarios del Sebin mintieron sobre la situación de los comunicadores. (Espacio Público, 14 de septiembre de 2018, Tres periodistas extranjeros y sus conductores detenidos en Zulia. Recuperado el 30/09/2018 en http://espaciopublico.ong/tres-periodistas-extranjeros-y-sus-conductores-detenidos-en-zulia/#.W7WZ82hKjIV).
- El diputado a la Asamblea Nacional Williams Dávila denunció que autoridades venezolanas le anularon el pasaporte cuando se disponía a viajar a Canadá a representar al Parlamento venezolano en el Parlamento Abierto de ParlAmericas. El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, rechazó el hecho y exigió respeto a la investidura parlamentaria del diputado. (El Nacional, 12 de septiembre de 2018. Luis Almagro condenó la anulación del pasaporte de Williams Dávila. Recuperado en http://www.el-nacional.com/noticias/politica/luis-almagro-condeno-anulacion-del-pasaporte-williams-davila_251449).
16/09/2018
- El creador del Politigato, Kevin Monsalve (@GamerKevMo), denunció que su cuenta en la red social Instagram fue hackeada y todo su contenido fue eliminado. El usuario informó a través de su cuenta en Twitter que pudo recuperarla casi un mes después. Noticiero Universal, 17 de septiembre de 2018. Hackean la cuenta en Instagram del creador del Politigato. Recuperado el 11/02/2019 en https://noticierouniversal.com/venezuela/hackean-la-cuenta-en-instagram-del-creador-del-politigato/).
18/09/2018
- Nicolás Maduro hostigó al periodista Esteban Rojas de la Agencia de Prensa Francesa (AFP), durante una rueda de prensa internacional que se llevó a cabo en el Palacio de Miraflores, en Caracas. El mandatario se negó a responderle una de las preguntas que le realizó el periodista de AFP, sobre la detención de dos bomberos en el estado Mérida, luego de que presuntamente difundieran un video donde comparan a Maduro con un burro. (Espacio Público, 18 de septiembre de 2018, Maduro ataca a periodista durante rueda de prensa. Recuperado el 30/09/2018 en http://espaciopublico.ong/maduro-ataca-a-periodista-durante-rueda-de-prensa/#.W7X17mhKjIV).
- Pedro Jaimes Criollo lleva 132 días detenido por publicar la ruta del avión presidencial a través de su cuenta Twitter @Aereometeo. Jaimes Criollo es sometido a un proceso indebido en el que además de estar desaparecido por 33 días y padecer tratos crueles, se le niega el derecho de escoger su defensa. Los excesos son claros, difundir información pública no es delito; nombrar a sus abogados es su derecho, la exigencia es la misma: liberen a Pedro. Espacio Público ha hecho las diligencias necesarias para juramentarse como la defensa de Pedro Jaimes Criollo durante estos cuatro meses de ilegítimo proceso, pero todas las acciones legales adelantadas a su favor han sido bloqueadas por el sistema judicial. (Espacio Público, 18 de septiembre de 2018, El Estado venezolano niega a Pedro Jaimes Criollo su derecho a la defensa. Recuperado el 30/09/2018 en http://espaciopublico.ong/estado-niega-jaimes-derecho-defensa/#.W7X152hKjIV).
- El director del Hospital Central de San Cristóbal del estado Táchira, Renny Cárdenas, no permitió que las periodistas de El Pitazo Lorena Bornacelly y Mariana Duque fotografiaran los nuevos insumos alimenticios que llegaron para los pacientes del centro asistencial. Las comunicadoras asistieron a una asamblea en el hospital porque los empleados indicaron que había llegado comida. “Nos dirigimos al área donde se distribuyen los alimentos, nos indicaron que no era posible que estuviéramos allí, que necesitábamos autorización del director del hospital”, señaló Bornacelly. (Espacio Público, 20 de septiembre de 2018, Impiden a periodistas tomar fotos en hospital de Táchira. Recuperado el 30/09/2018 en http://espaciopublico.ong/impiden-a-periodistas-tomar-fotos-en-hospital-de-tachira/#.W7YExGhKjIU).
19/09/2018
- El Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA) rechazó la detención de los efectivos bomberiles Carlos Varón y Ricardo Prieto, adscritos a la Unidad de Apartaderos del Cuerpo de Bomberos del estado Mérida, quienes se encuentran privados de su libertad por difundir un video satírico contra el presidente Nicolás Maduro. A los bomberos, presentados ante el Tribunal de Control número 2 del Circuito Judicial Penal este 16 de septiembre, el juez Carlos Márquez les imputó el delito de promoción e incitación al odio con el agravante por motivos de odio e intolerancia, establecido en los artículos 20 y 21 del instrumento legal que entró en vigencia en noviembre del año 2017. (Espacio Público, 19 de septiembre de 2018, ODH-ULA reitera carácter inconstitucional de la Ley contra el Odio y pide liberación de efectivos bomberiles. Recuperado el 30/09/2018 en http://espaciopublico.ong/odh-ula-reitera-caracter-inconstitucional-de-la-ley-contra-el-odio-y-pide-liberacion-de-efectivos-bomberiles/#.W7YEvWhKjIV).
- Durante la transmisión del programa “Con el Mazo Dando”, conducido por Diosdado Cabello, se presentó una agrupación musical juvenil llamada Patria Nueva, quienes cantaron un tema musical llamado “Yanqui Go Home”. Una parte del mencionado tema dice: “Vete para el coño de su madre, que allá la vaina es mejor”. La situación fue informada por el portal de noticias Caraota Digital, lo que implicó que Cabello arremetiera en contra del medio de comunicación. Aseguró que “se desnaturalizó la actuación de un grupo de niños y niñas en su programa semanal Con el Mazo Dando”. “No sean miserables, ustedes son igualitos que (Luis) Almagro, esos niños vinieron a darnos alegría (…) Métanse conmigo, no se metan con los niños que vinieron a cantar, no sean miserables, esos son unos niños, nadie los puso a decir groserías; métanse conmigo, no con esos niños y esas niñas porque yo los voy a defender contra los que sean y quienes sean”, dijo Cabello. (Su Noticiero, 20 de septiembre de 2018. ¿Ley del Odio? Niños cantaron groserías en el programa “Con el Mazo Dando” (VIDEO). Recuperado en http://sunoticiero.com/ley-del-odio-ninos-cantaron-groserias-programa-mazo-dando-video/).
20/09/2018
- La venezolana Jessica Russo, Miss Earth Perú 2018, fue censurada durante una entrevista por el programa de farándula “La Bomba”, transmitido por Televen, mientras emitía su opinión sobre la crisis venezolana. Russo fue entrevistada a propósito de su reciente victoria en el certamen de la belleza peruana y las críticas que recibió por ser venezolana. Durante la entrevista los animadores Andreína Castro, Adriana Peña y Newmaker Quintero quisieron conocer la versión de la Miss sobre su experiencia durante el concurso, solo que antes de terminar la entrevista, los animadores la interrumpieron abruptamente cuando Russo opinaba sobre la situación en Venezuela. (Espacio Público, 20 de septiembre de 2018, “La Bomba” censura a Miss Earth Perú por hablar sobre la crisis venezolana. Recuperado el 30/09/2018 en http://espaciopublico.ong/la-bomba-censura-a-miss-earth-peru-por-hablar-sobre-la-crisis-venezolana/#.W7YINGhKjIU).
21/09/2018
- La falta de insumos para imprimir es la causa de que el Diario Avance deje las calles desde este viernes 21 de septiembre, en el estado Miranda. El rotativo fundado por el periodista Rómulo Herrera en 1987, dejará de circular en la entidad mirandina debido a la falta de papel prensa para continuar su labor. Continuarán con su trabajo a través de las redes sociales y su página web. La información se dio a conocer a través del perfil en Twitter del medio: “Avance fundado en 1987, seguirá informando todos los días a la colectividad sobre el acontecer noticioso en el estado Miranda, Venezuela y el mundo. Con mucho esfuerzo y pese a la escasez de insumos. ¡Gracias por seguir confiando en el periódico líder de los Altos Mirandinos!”. (Espacio Público, 21 de septiembre de 2018, Diario Avance deja de circular por falta de papel. Recuperado el 30/09/2018 en http://espaciopublico.ong/diario-avance-deja-de-circular-por-falta-de-papel/#.W7YINWhKjIU).
- Durante una protesta registrada en la sede del Ministerio del Poder Popular para la Educación, en Caracas, un grupo de periodistas fueron amenazados por un ciudadano armado. En la manifestación los periodistas tomaban testimonio de los miembros del Movimiento Sindical de varios sectores del país, quienes describían las condiciones en las que se encuentran las instituciones y exigían mejoras salariales. Al terminar la cobertura, un sujeto armado con un cuchillo abordó al reportero de NTN24, Luis Gonzalo Pérez, y a su camarógrafo, Argenis Uribe, cuando guardaban los equipos para retirarse. (Espacio Público, 21 de septiembre de 2018, Ciudadano armado agrede a periodistas durante protesta. Recuperado el 30/09/2018 en http://espaciopublico.ong/ciudadano-armado-agrede-a-periodistas-durante-protesta/#.W7YLbGhKjIV).
- Un mototaxista trasladó al bombero Wilman Cuicas a la Zona Industrial de Barquisimeto, estado Lara, a donde se incendiaba un vehículo. Mientras transportaba al servidor público, el 21 de septiembre, grabó un video en el que enumera los equipos e insumos que no tiene el bombero que va a atender el incidente. El audiovisual de 29 segundos se hizo viral y La Prensa de Lara reportó en su web. La publicación y propagación del video incomodó al secretario de Seguridad Ciudadana y Paz de la entidad, Kleyder Ferreiro, quien luego de reclamar el tratamiento informativo dado al tema, afirmó: “Ahora para que aquí se entienda que hay Gobierno en Materia de Seguridad, desde este momento solicito la identificación del mototaxista del video a los fines de levantarle un procedimiento por infringir las leyes de Tránsito”. (Espacio Público, 23 de septiembre de 2018, Persiguen a mototaxista por denunciar condiciones laborales de los bomberos de Lara. Recuperado el 30/09/2018 en http://espaciopublico.ong/persiguen-mototaxista-video-bomberos/#.W7YLymhKjIV).
24/09/2018
- El portal web Mérida Digital informó, este 24 de septiembre, que fue víctima de un ataque informático que los dejó fuera de línea y no les permite acceder desde el pasado lunes 17 de septiembre a las 5:00 pm. La información fue suministrada por Judith Vega, coordinadora en Mérida del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) y de la Red Andina de Derechos Humanos (Radar), quien informó que el ataque se llevó a cabo luego de la publicación de unas notas sobre la presunta vinculación del director de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) de Carabobo con la banda delictiva Tren de Aragua. (Espacio Público, 24 de septiembre de 2018, Mérida Digital denuncia ataque informático. Recuperado el 30/09/2018 en http://espaciopublico.ong/merida-digital-denuncia-ataque-informatico/#.W7YMYGhKjIU).
- El periodista Isnardo Bravo permaneció detenido durante más de ocho horas, luego de que funcionarios del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) impidieron su salida del país y retuvieron su pasaporte, en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Maiquetía, estado Vargas. El lunes en la mañana Bravo se disponía a salir de viaje con su hija. Fue interceptado por funcionarios del Saime, quienes le notificaron que tenía prohibición de salida del país y que debía esperar a una comisión de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), la cual estaría encargada del traslado hacia la sede del cuerpo de seguridad en Boleíta, Caracas, para interrogarlo. (Espacio Público, 24 de septiembre de 2018, Detienen a Isnardo Bravo por más de ocho horas. Recuperado el 30/09/2018 en http://espaciopublico.ong/detienen-a-isnardo-bravo-por-mas-de-ocho-horas/#.W7YPY2hKjIV).
- Durante la cobertura de la detención del periodista Isnardo Bravo, reporteros de distintos medios de comunicación fueron retenidos y revisados sus equipos por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), ubicada en Boleíta, estado Miranda. El equipo de Caraota Digital, NTN24, Venezolanos por la Información (VPItv) y Venepress fueron llevados a una carpa en el interior del organismo, así lo informó Ana María Rodríguez, periodista de VPItv. “Estábamos a unas cuadras y fuimos llevados hasta las garitas que ellos tienen en la sede, nuestros equipos fueron revisados y nosotros interrogados”, detalló. (Espacio Público, 24 de septiembre de 2018, Periodistas que cubrían la detención de Isnardo Bravo fueron retenidos. Recuperado el 30/09/2018 en http://espaciopublico.ong/periodistas-que-cubrian-la-detencion-de-isnardo-bravo-fueron-retenidos/#.W7YPYmhKjIV).
- La periodista Carmen Inojosa y el camarógrafo Luis Morillo, del portal digital Crónica Uno, fueron intimidados y hostigados por grupos afectos al gobierno durante la cobertura de la instalación del sistema biométrico en las bombas de gasolina en Chacao, en la avenida Victoria y en La California, ubicadas en Caracas, este 24 de septiembre. “Me pude fijar que en las diferentes estaciones de servicio estaban, al parecer, funcionarios de Pdvsa, se identificaban así, pero más bien eran personas que me intimidaban cuando le estaba haciendo las preguntas a la persona que tenía el aparato biométrico para el nuevo sistema de pago”, señaló la periodista en una entrevista realizada por Espacio Público. (Espacio Público, 24 de septiembre de 2018, Hostigan a equipo de Crónica Uno en gasolineras. Recuperado el 30/09/2018 en http://espaciopublico.ong/hostigan-a-equipo-de-cronica-uno-en-gasolineras/#.W7YPY2hKjIV).
- Se pudo conocer que un grupo de empleados del diario El Nacional impidió el acceso a los trabajadores del impreso como medida de presión tras una pugna laboral. Debido a esto, el diario no pudo circular desde el pasado 24 de septiembre. Autoridades del medio de comunicación emitieron un comunicado dirigido a sus anunciantes y lectores en donde informan que “Trabajadores de la C. A. Editora El Nacional han tomado una serie de medidas que han impedido la impresión del diario y el ingreso a las instalaciones del resto del personal, a pesar de que no existe conflicto laboral alguno, porque la empresa siempre ha estado dispuesta al diálogo para solventar una situación que no ha sido generada por ella, sino por una errática política económica gubernamental y por decisiones inconsultas que afectan a terceros, como es el caso del reciente aumento del salario mínimo”. (El Nacional, 24 de septiembre de 2018. El Nacional: A nuestros lectores, anunciantes y al público en general. Recuperado el 11/02/2019 en http://www.el-nacional.com/noticias/sociedad/nacional-nuestros-lectores-anunciantes-publico-general_253099).
25/09/2018
- Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detuvieron al periodista Reynaldo Mozo Zambrano, de Efecto Cocuyo, cuando entrevistaba a pacientes que serían atendidos en el buque hospital chino Arco de la Paz, anclado en el puerto de La Guaira, estado Vargas. Mozo se encontraba realizando la cobertura del proceso de atención a ciudadanos en el buque, en las afueras del puerto, cuando fue sorprendido por cinco funcionarios de la GNB, quienes lo trasladaron a un comando en el interior de la aduana marítima. En entrevista telefónica con Espacio Público, Mozo aportó detalles de la detención: “Los funcionarios me requisaron, me revisaron el bolso, me quitaron la credencial, la cédula de identidad y me llevaron al comando de la GNB que está dentro de la aduana marítima”, en el ínterin, quisieron quitarle el teléfono sin éxito, pues opuso resistencia; sin embargo, informó que no fue víctima de agresión física ni forcejeo. (Espacio Público, 25 de septiembre de 2018, Detienen a periodista mientras entrevistaba pacientes del buque chino. Recuperado el 30/09/2018 en http://espaciopublico.ong/periodista-fue-detenido-mientras-entrevistaba-pacientes-del-buque-chino/#.W7YMhmhKjIU).
- Richard Ortega, director de la emisora radial Raudal Estéreo 92.9 FM, denunció el robo de metros de cable guía que transmite la señal a la antena, el miércoles 25 de septiembre. Ortega informó sobre el robo del cableado: “A este hurto se suman cinco cortes a las líneas telefónicas de Amavisión y Raudal Estéreo, por parte de personas que intentan robarse el cableado, a pesar de la presencia permanente de efectivos de la Guardia Nacional en el lugar”, señaló el miembro del Vicariato Apostólico de Puerto Ayacucho en el estado Amazonas. (Espacio Público, 25 de septiembre de 2018, Roban cables a emisora Raudal Estéreo en Amazonas. Recuperado el 30/09/2018 en http://espaciopublico.ong/roban-cables-a-emisora-raudal-estereo-en-amazonas/#.W7YMj2hKjIU).
- Luego de las fuertes lluvias que se registraron en el estado Apure, funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) del Destacamento 351, ubicado en el puesto de Buenavista El Meta, difundieron un video en donde se evidencian las condiciones de trabajo con las que cuenta el cuerpo de seguridad en el sector. En el video, que fue difundido por redes sociales, se puede apreciar cómo las distintas áreas del comando se encuentran anegadas, lo que afecta las condiciones de trabajo de los funcionarios. Cuatro días después de la publicación del video, los 15 guardias nacionales fueron citados por sus superiores con el supuesto propósito de hacerles entrega de equipos electrodomésticos, sin embargo, fueron apresados y acusados de “traición a la Patria”. (El Impulso, 8 de octubre de 2018. Detenidos 15 guardias por publicar video de sus precarias condiciones de trabajo #8Oct. Recuperado el 11/02/2019 en https://www.elimpulso.com/2018/10/08/detenidos-15-guardias-por-publicar-video-de-sus-precarias-condiciones-de-trabajo-8oct/).
26/09/2018
- La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó el cierre de la emisora zuliana Súper 93.FM bajo el argumento del vencimiento de la concesión. El hecho ocurrió el 26 de septiembre de 2018. La información se dio a conocer por Gustavo Vecino, director de la emisora zuliana Súper 93.5 FM, quien criticó el cierre de la estación radial. La medida fue ejecutada por funcionarios de Conatel. “El Gobierno, a través de Conatel, no va renovando (las concesiones) para mantenernos a todas en estado de ilegalidad y el argumento es irrefutable”, dijo Vecino sobre la decisión del ente regulador de las comunicaciones en Venezuela. (Espacio Público, 26 de septiembre de 2018, Conatel ordena cierre de emisora zuliana Súper 93.5 FM. Recuperado el 30/09/2018 en http://espaciopublico.ong/conatel-ordena-cierre-de-emisora-zuliana-super-93-5-fm/#.W7YNMGhKjIU).
- Durante la transmisión del programa “Con el Mazo Dando”, Diosdado Cabello informó haber recibido una notificación del TSJ en la que el Juzgado Superior 8vo de lo Civil, Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas ordena a Alberto Federico Ravell indemnizar a Cabello por la suma de 2.000 millones de bolívares soberanos. Advirtió que de no pagar la multa impuesta por el TSJ, podría quedarse con el medio de comunicación. Este hecho se enmarca dentro del hostigamiento judicial en contra del portal de noticias que adelanta Cabello desde el año pasado, cuando La Patilla difundió una información publicada inicialmente por un medio internacional, en donde se aseguraba que el funcionario mantenía nexos con el narcotráfico. (La Patilla, 27 de septiembre de 2018. AFP: La Patilla condenada a indemnizar a Diosdado Cabello en Venezuela. Recuperado en https://www.lapatilla.com/2018/09/27/afp-la-patilla-condenada-a-indemnizar-a-diosdado-cabello-en-venezuela/).
- Durante la transmisión del programa “Con el Mazo Dando”, Diosdado Cabello hizo alusión a la multa impuesta al portal de noticias La Patilla y advirtió que El Nacional posiblemente tendría que pagar una multa similar. Asimismo, el funcionario dijo que convertiría la sede del medio de comunicación en una Universidad. El Nacional, 27 de septiembre de 2018. Cabello: Podemos hacer una universidad en el edificio de El Nacional. Recuperado el 11/02/2019 en http://www.el-nacional.com/noticias/gobierno/cabello-podemos-hacer-una-universidad-edificio-nacional_253412).
27/09/2018
- El Consejo de Derechos Humanos la de Organización de Naciones Unidas (ONU) debatió en su trigésimo noveno (39°) período de sesiones sobre promoción y protección de los derechos fundamentales en Venezuela con la Resolución L.1/Rev.1. La decisión final fue que 23 países votaron a favor del documento, 17 se abstuvieron y otros 7 se negaron. La sesión ocurrió en Ginebra este 27 de septiembre. La resolución pide al Gobierno de Venezuela aceptar la ayuda humanitaria para cubrir la crisis económica, que afecta a los venezolanos y que se ve traducida en el aumento de los índices de desnutrición en el país, migración masiva y el riesgo creciente de brotes de enfermedades dada la falta de medicamentos. (Espacio Público, 27 de septiembre de 2018, Consejo de DDHH aprobó resolución por crisis en Venezuela. Recuperado el 30/09/2018 en http://espaciopublico.ong/consejo-de-ddhh-aprobo-resolucion-por-crisis-en-venezuela/#.W7YMZWhKjIU).
- La Alianza por la Libertad de Expresión (Aplex) acudió este jueves 27 de septiembre a la sede de la Defensoría del Pueblo, ubicada en la avenida Urdaneta de Caracas, a exigir al defensor del pueblo, Alfredo Ruiz Angulo, que actúe a favor de la libertad de expresión en Venezuela. Esta es la segunda carta que Aplex entrega al defensor del pueblo, en la que se le insta a cumplir con sus funciones para garantizar el derecho a la información y a la libertad de expresión en Venezuela. (Espacio Público, 27 de septiembre de 2018, Aplex exige al Defensor que actúe a favor de la libertad de expresión. Recuperado el 30/09/2018 en http://espaciopublico.ong/aplex-exige-al-defensor-que-actue-a-favor-de-la-libertad-de-expresion/#.W7YNJmhKjIU).
28/09/2018
- En el Día Internacional del Acceso a la Información Pública la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) destaca los avances logrados en la región para abordar las barreras que impiden que las mujeres puedan ejercer plenamente este derecho, en condiciones de igualdad y no discriminación y llama a los Estados a intensificar estos esfuerzos. En mayo de 2018, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión circuló un cuestionario público de consulta a los Estados y la sociedad civil, con base en el informe temático “Acceso a la información, violencia contra las mujeres y la administración de justicia en las Américas”, publicado por la CIDH en marzo de 2015. Los Estados de Argentina, Colombia, Ecuador, Honduras, Guatemala, México, Perú y San Vicente y las Granadinas respondieron el cuestionario y proporcionaron información sobre las medidas adoptadas en esta materia. Asimismo, la Relatoría recibió información de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, la Secretaría Presidencial de la Mujer de Guatemala y de organizaciones de la sociedad civil de cinco países de la región. (Espacio Público, 28 de septiembre de 2018, RELE evalúa los avances en el derecho de acceso a la información de las mujeres. Recuperado el 30/09/2018 en http://espaciopublico.ong/rele-evalua-los-avances-en-el-derecho-de-acceso-a-la-informacion-de-las-mujeres/#.W7YMtGhKjIU).
- En horas de la mañana, un grupo de líderes comunitarios se acercaron a las oficinas del Metro de Caracas en Chacaíto, para entregar una carta dirigida al despacho del presidente del Metro de Caracas en la que se exige que se construya una comisión de usuarios y representantes del sistema de transporte para debatir la situación que actualmente afecta el servicio prestado por la institución. Luego de la entrega de la carta, varios trabajadores de la empresa intentaron impedir a la fuerza que los manifestantes declararan a los medios de comunicación que realizaban la cobertura de la protesta, situación que generó un forcejeo entre los funcionarios y asistentes. (Espacio Público, 28 de septiembre de 2018, Personal del Metro de Caracas agredió al “Señor del papagayo”. Recuperado el 30/09/2018 en http://espaciopublico.ong/personal-del-metro-de-caracas-agredio-al-senor-de-los-papagayo/#.W7YMvWhKjIU).
- El 28 de septiembre se celebra el Día Internacional del Derecho de Acceso Universal a la Información, una jornada promovida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en la que se exige garantizar el acceso público a la información y la protección de las libertades fundamentales. En Venezuela aprovechamos este día para recordar que no existe una Ley de Acceso a la Información pública; sin embargo, la Asamblea Nacional propuso un Proyecto de Ley Orgánica de Transparencia, Divulgación y Acceso a la Información Pública. En Espacio Público creemos que el libre acceso a la información estimula la participación y la transparencia, promueve la existencia de los gobiernos abiertos y es necesarios para el desarrollo de la democracia. (Espacio Público, 28 de septiembre de 2018, Venezuela tiene derecho a saber. Recuperado el 30/09/2018 en http://espaciopublico.ong/venezuela-tiene-derecho-a-saber/#.W7YNJGhKjIU).
- El periodista Lenín Danieri denunció que luego de la publicación de un video en donde una familia entierra a un hombre en el patio de su casa por no contar con recursos para hacerlo en un cementerio, se emprendió una campaña de descrédito hacia su persona desde la Gobernación del Zulia. (Espacio Público, 29 de septiembre de 2018. Gobernación de Zulia hostiga a periodista por su trabajo periodístico. Recuperado el 11/02/2019 en http://espaciopublico.ong/gobernacion-de-zulia-hostiga-a-periodista-por-su-trabajo-periodistico/#.W7JwlHtKiM9).
29/09/2019
- Durante la cobertura de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, la periodista Carla Angola abordó a Nicolás Maduro, quien se retiraba de la sede del organismo en compañía de la delegación venezolana. Esta le preguntó si visitaría a los sobrinos de Cilia Flores, quienes se encuentran presos en Nueva York por narcotráfico. Acto seguido, un funcionario venezolano que acompañaba a Maduro arremetió en contra de Angola, acusando de “adicto” al hermano de esta. El funcionario en cuestión fue identificado posteriormente por la periodista como el coronel Jorge Eleazar Márquez Monsalve. (La Patilla, Carla Angola revela la identidad de quien la amenazó tras pregunta incómoda a Maduro (VIDEO). Recuperado en https://www.lapatilla.com/2018/09/30/carla-angola-revela-la-identidad-de-quien-la-amenazo-tras-pregunta-incomoda-a-maduro-video/).
OCTUBRE
01/10/2018
- El portal digital Noticias al Día denunció el bloqueo de su página web por parte de las operadoras Movistar, Movilnet, Cantv y Digitel. En una entrevista durante el programa “Pa’ lo Hondo”, el jefe de información del medio y periodista, Jairo García, señaló: “Noticia al Día es un periódico serio que se ganó a pulso la credibilidad de sus lectores, es un medio con estadísticas que lo posicionan como el más poderoso en lectura y tráfico natural. Se ganó la preferencia en los lectores a punta de hacer periodismo, de llevar primero las cosas que acontecen. Ahora hay un bloqueo, pero decidimos dejar de callarnos”, expresó. (Espacio Público, 1 de octubre de 2018, Noticia al Día denuncia bloqueo en su portal web. Recuperado el 30/10/2018 en http://espaciopublico.ong/noticia-al-dia-denuncia-bloqueo-en-su-portal-web/#.W_QdL-hKiUl).
- La periodista Mariángela García del medio digital Notifalcón resultó herida en el pecho y en los brazos con una piedra que fue lanzada a su carro por manifestantes, durante una protesta por agua en Mitare, estado Falcón, el 1 de octubre de 2018. “Vi que era una manifestación por agua, en ese momento veo que empiezan a lanzarse piedras, pasó un Corsa y se bajaron unos hombres con unos cuchillos para amedrentar a los manifestantes. Empezaron a lanzar piedras para defenderse, le cayeron a mi camioneta, una de las piedras que con más velocidad venía, traspasó mi vidrio, lo partió, me pegó en el seno izquierdo y las astillas del vidrio se me pegaron en el brazo”, señaló García en una entrevista a Espacio Público. (Espacio Público, 1 de octubre de 2018, Hieren a periodista de Notifalcón en protesta. Recuperado el 30/10/2018 en http://espaciopublico.ong/hieren-a-periodista-de-notifalcon-en-protesta/#.W_QdLuhKiUl).
03/10/2018
- El guardaespaldas del alcalde de Maracaibo, Willy Casanova, golpeó a la periodista de Fe y Alegría Rosmina Suárez-Piña durante la cobertura de la visita de Casanova al Mercado de Las Pulgas para dar seguimiento a la intervención del lugar que comenzó el 29 de septiembre y que implica la demolición de los puestos informales de venta. La periodista intentó acercarse al alcalde cuando su agente de seguridad la golpeó en el brazo izquierdo con la culata de su arma. (Espacio Público, 3 de octubre de 2018, Guardaespalda del alcalde de Maracaibo agrede a periodista. Recuperado el 30/10/2018 en http://espaciopublico.ong/guardaespalda-alcalde-maracaibo-agrede-periodista/#.W_QdG-hKiUl).
- El conductor del programa “Con el Mazo Dando”, Diosdado Cabello, aseguró que pronto saldrán las sentencias en contra de los medios El Nacional y Tal Cual, quienes tendrán que pagarle una indemnización por “daños morales”. Informó que con el dinero que le paguen va a construir una escuela para niños especiales en Upata. (El Nacional, 3 de octubre de 2018. Cabello: La sentencia contra El Nacional debe estar próxima a salir. Recuperado el 25/02/2019 en http://www.el-nacional.com/noticias/politica/cabello-sentencia-contra-nacional-debe-estar-proxima-salir_254239).
04/10/2018
- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó a Pedro Jaimes Criollo una medida cautelar y solicita a Estado venezolano respetar sus derechos a la vida e integridad personal, proporcionando atención médica adecuada y mejorando las condiciones de detención de acuerdo con los estándares internacionales. Pedro Jaimes Criollo fue detenido el 10 de mayo por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), por publicar la ruta que llevaba el avión presidencial que llevaba a Nicolás Maduro rumbo al estado Aragua, desde su detención ha sido víctima de un proceso judicial viciado, en el que se ha violentado en distintas oportunidades el Estado de Derecho. A pesar de no existir regulación que norme o restrinja la publicación de la información que la cuenta @AereoMeteo compartía, y el carácter público de las imágenes del servicio de radares aeronáuticos, información satelital del estado del tiempo en Venezuela y el mundo, así como las siglas del avión presidencial, pues se encuentran al alcance de una sencilla búsqueda en Google. (Espacio Público, 15 de octubre de 2018, CIDH otorga medidas cautelares a Pedro Jaimes Criollo. Recuperado el 30/10/2018 en http://espaciopublico.ong/la-cidh-resuelve-a-favor-de-pedro-jaimes-y-exige-al-estado-adoptar-una-cautelar/#.W_QzyuhKiUk).
05/10/2018
- Durante el desarrollo del 169° período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), celebrada en Colorado, Estados Unidos, en la que se debatió la crisis política en Venezuela y sus efectos sobre las personas mayores y comunidad LGBTI y las personas privadas de libertad, Carlos Correa, director de Espacio Público denunció la crisis humanitaria y los mecanismos de control social utilizados por el Estado venezolano. La audiencia liderada por el relator para Venezuela de la CIDH, Francisco Eguinguren, planteó debatir en tres bloques la crisis política en Venezuela y sus efectos en las personas mayores, la comunidad LGBTI y las personas privadas de libertad, por la sociedad civil venezolana estuvo la representación de Convite Asociación Civil (Convite A. C.), Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea), Foro Penal (FP), Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), Una Ventana a la Libertad, Defiende Venezuela (DV) y Espacio Público, y por el Estado venezolano, Larry Davoe. (Espacio Público, 5 de octubre de 2018, Espacio Público en la CIDH: “La responsabilidad y la construcción de soluciones es del Estado”. Recuperado el 30/10/2018 en http://espaciopublico.ong/espacio-publico-en-la-cidh-la-responsabilidad-y-la-construccion-de-soluciones-es-del-estado/#.W_QsEehKiUk).
- En la edición correspondiente al martes 2 de octubre, la directiva del diario del Partido Comunista de Venezuela (PCV), Tribuna Popular, anunció que la situación del país y la crisis económica los obligó a salir de circulación luego de una trayectoria de 70 años. La directiva del PCV expresó que la salida del diario se debe a la falta de recursos, la escasez de papel periódico y material de impresión dada la crisis económica que vive el país. Asimismo, informaron que el diario continuará trabajando a través de la web, mientras encuentran la solución a la situación que les impide continuar en impreso. (Espacio Público, 5 de octubre de 2018, Crisis económica saca de circulación al periódico del PCV. Recuperado el 30/10/2018 en http://espaciopublico.ong/crisis-economica-saca-de-circulacion-al-periodico-del-pcv/#.W_QsEehKiUk).
- Luego de acompañar a los guayaneses durante más de 113 años, el diario El Luchador anunció el cese de la circulación de su versión impresa debido a la falta de papel, de insumos y de publicidad que representa el principal ingreso del medio de comunicación. La decisión fue comunicada en un editorial el 4 de octubre, en el que también expresan: “Llegamos al punto de que es materialmente imposible seguir produciendo el periódico en la forma impresa como se hizo durante 113 años”. El Luchador circuló en papel hasta el jueves 4 de octubre; esta fue la última medida tomada por su directiva, luego de reducir su tiraje y quedar a 8 páginas. Sin embargo, su director, Francisco Rosales, informó que se mantendrá en formato digital. (Espacio Público, 5 de octubre de 2018, Diario El Luchador deja las calles de Guayana luego de 113 años. Recuperado el 30/10/2018 en http://espaciopublico.ong/diario-el-luchador-deja-las-calles-de-guayana-luego-de-113-anos/#.W_QsEehKiUk).
- Se conoció que a tempranas horas de la mañana tres hombres encapuchados y vestidos de negro lanzaron varias piedras y dos bombas de fabricación casera a la vivienda del presidente del Colegio de Enfermeros del estado Barinas, Tomás Salazar. Representantes gremiales rechazaron el ataque y exigieron que el atentado sea investigado. (El Pitazo, 6 de octubre de 2018. Encapuchados lanzaron bombas molotov a casa del presidente del Colegio de Enfermeros de Barinas. Recuperado el 25/02/2019 en http://elpitazo.info/sucesos/encapuchados-lanzaron-bombas-molotov-casa-del-presidente-del-colegio-de-enfermeros-barinas/).
- Luego de impedir que los trabajadores de diversos gremios marcharan hasta la sede de la Inspectoría del Trabajo en Maracay, funcionarios pertenecientes al Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) detuvieron al secretario general del Frente Unido de Transporte de Aragua (FUT), Juan Bosco. El representante gremial se encontraba participando en la convocatoria que reunía a trabajadores universitarios, del sector eléctrico, de la salud y transportistas, con el objeto de rechazar las tablas salariales impuestas recientemente por el Ejecutivo. (Crónica Uno, 5 de octubre de 2018. Sebin detiene al secretario general del Frente Unido de Transporte de Aragua. Recuperado el 25/02/2019 en http://cronica.uno/sebin-detiene-al-secretario-general-del-frente-unido-de-transporte-de-aragua/).
07/10/2018
- Un grupo de funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) allanaron la vivienda y detuvieron a la médico Maryori Medina Parra, especialista en Neumonología, ubicada en la Torre 1 del conjunto residencial Florida Palace, ubicado en el Paseo Rotario de Puerto Ordaz, estado Bolívar. El periodista Germán Dam ofreció información a través de las redes sociales, señalando detalles sobre la detención. Asimismo, resaltó que el procedimiento fue realizado por 20 funcionarios del Dgcim que irrumpieron a la fuerza en el apartamento de la doctora para llevársela detenida, y confiscarle un carro y una laptop. En los últimos meses el Estado agudizó la persecución a los trabajadores públicos, ya no solo se trata de amenazarlos, hostigarlos o suspenderle los salarios, sino que se usan los cuerpos de seguridad para detener, sin ningún tipo de orden, a quien en ejercicio de su derecho a la libre expresión protesta por sueldos justos y mejores condiciones laborales. (Espacio Público, 7 de octubre de 2018, Dgcim detiene a neumonóloga en Bolívar. Recuperado el 30/10/2018 en http://espaciopublico.ong/dgcim-detiene-a-neumonologa-en-bolivar/#.W_QsEehKiUk).
09/10/2018
- La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó la salida del aire del programa “Gente de Palabra”, transmitido por Unión Radio 90.3 FM y conducido por Alonso Moleiro y Esteninf Olivarez. La información fue confirmada por Moleiro en su cuenta en la red social Twitter (@amoleiro): “Hasta hoy los estuvimos acompañando en #GenteDePalabra, 90.3 Fm en Caracas, por @Unionradionet. Conatel ha ordenado nuestra salida del aire. Quiero enviar una palabra muy especial de aliento, cariño y reconocimiento a mis compañeros del @Unionradionet, lugar que considero mi casa. A mis productores, Yessica y Luis Ignacio, a Valeria. A mis queridas @MariaFFlores y @esteninf y a todos mis compañeros del circuito”. Moleiro agregó: “A @Conatel le molestó, entre otras, que yo haya dicho que en este país no se hicieron unas elecciones limpias, decentes y justas, y que la sociedad democrática debería pedir que se repitan, que se hagan, unas verdaderas elecciones presidenciales. Como las de antes”. (Espacio Público, 10 de octubre de 2018, Conatel ordena la salida de aire del programa “Gente de Palabra”. Recuperado el 30/10/2018 en http://espaciopublico.ong/conatel-ordena-la-salida-de-aire-del-programa-gente-de-palabra/#.W_QzyuhKiUk).
- Luego de presuntamente difundir un video el pasado mes de agosto, donde denuncian las precarias condiciones de trabajos que poseen, 15 efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) fueron detenidos en el Destacamento 351 de San Fernando de Apure. Aunque el video donde se evidencia el colapso del Puesto Fronterizo Buenavista El Meta fue difundido por redes sociales en agosto, los GNB fueron llamados por sus superiores el 7 de octubre y bajo una falsa promesa de entrega de electrodomésticos fueron dejados detenidos y acusados por “traición a la patria”. “Nos llega el agua hasta la cintura y rodilla. Hay agua pareja”, expresan los efectivos. Describen los daños causados por las fuertes lluvias que azotaron el estado Apure y los daños materiales sufridos en el puesto fronterizo de Buenavista, que afectan sus dormitorios, cocina y el resto de las áreas comunes del puesto. (Espacio Público, 9 de octubre de 2018, Detienen a 15 GNB por denunciar inundaciones en su comando. Recuperado el 30/10/2018 en http://espaciopublico.ong/detienen-a-15-gnb-por-denunciar-inundaciones-en-su-comando/#.W_QsEehKiUk).
- La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó el 9 de octubre la salida del aire del programa “Gente de Palabra”, transmitido por Unión Radio 90.3 FM y conducido por Alonso Moleiro y Esteninf Olivarez. La información suministrada por el conductor a través de su cuenta en Twitter explica las razones por las que Conatel lo sacó del aire: “Le molestó, entre otras, que yo haya dicho que en este país no se hicieron unas elecciones limpias, decentes y justas, y que la sociedad democrática debería pedir que se repitan, que se hagan, unas verdaderas elecciones presidenciales. Como las de antes”. No existió por parte de Conatel ninguna notificación a este medio por supuesto vencimiento de la concesión o apertura de un proceso administrativo como responsable de una presunta infracción al ordenamiento nacional. (Espacio Público, 9 de octubre de 2018, Caracas Press Club rechaza la salida del aire de “Gente de Palabra”. Recuperado el 30/10/2018 en http://espaciopublico.ong/caracas-press-club-rechaza-la-salida-del-aire-de-gente-de-palabra/#.W_QsEehKiUk).
- El estado Aragua se queda sin uno de sus principales diarios, el periódico El Aragüeño dejó de circular el 5 de octubre, luego de 46 años de labor informativa ininterrumpida, producto de la dificultad para adquirir papel, tinta y el resto de la materia prima necesaria para imprimir. El Aragüeño es un periódico de circulación diaria, fundado el 23 de enero de 1972. Conocido en la entidad como el «Primer diario de Aragua», sus páginas contenían información de cultura, deportes, farándula, sucesos, sociales, política, clasificados, opinión, nacionales e internacionales, economía, sucesos y horóscopo. Con la salida de circulación de El Aragüeño la oferta informativa del estado se reduce a dos diarios; El Siglo, que anunció el 29 de agosto que se distribuiría solo cinco días a la semana, y El Periodiquito. Y se une a Ciudad MCY –diario con línea editorial del Estado– y a El Clarín de La Victoria, los cuales migraron a formato digital, todos por las mismas razones: la situación país, la falta de dinero en efectivo y el monopolio de la materia prima ejercido por el Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM). (Espacio Público, 9 de octubre de 2018, El Aragüeño deja de circular por falta de materia prima. Recuperado el 30/10/2018 en http://espaciopublico.ong/el-aragueno-deja-de-circular-por-falta-de-materia-prima/#.W_QsEehKiUk).
10/10/2018
- 65 ONG suscribieron un comunicado donde afirman que no hay condiciones en Venezuela para investigar de manera transparente la muerte del concejal Fernando Albán. El pasado viernes 5 de octubre fue detenido por el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en el aeropuerto de Maiquetía, el concejal del municipio Libertador Fernando Albán, militante del partido Primero Justicia. Albán regresaba de una visita a familiares en Nueva York, donde además acompañó al presidente de la Asamblea Nacional en reuniones políticas durante la Asamblea General de la ONU. Luego de 20 horas de mantenerlo en desaparición forzada, sus familiares y abogado fueron informados de su paradero y los cargos bajo los cuales sería imputado: terrorismo, traición a la patria, asociación para delinquir y homicidio en grado de frustración, todos en relación con los sucesos ocurridos el pasado 4 de agosto en Caracas, en los que el gobierno asegura que se cometió un atentado contra la figura de Nicolás Maduro. Según su abogado defensor, Joel García, Albán no sabría sobre lo que se le acusaba: “De haberlo sabido no regresa a Venezuela. Es inocente de los cargos que se le señalan. Es un chivo expiatorio”. Luego de 48 horas de su detención, el Gobierno divulgó que Fernando Albán “se habría suicidado” en su centro de detención. “Albán, al parecer, pidió permiso para ir al baño y desde un piso 10 se lanzó al vacío”, informó el fiscal general de la dictadura, Tarek William Saab, desconociendo así las normas elementales de investigación de muertes violentas de personas bajo custodia del Estado. En relación a esto, las 65 organizaciones firmantes declaran absoluto repudio y rechazo tanto a la detención arbitraria, las condiciones irregulares de privación de libertad y la situación anómala que ocasionó la pérdida de la vida del concejal Fernando Albán en una instalación del Sebin, denunciada como centro de torturas y malos tratos contra detenidos. Al tiempo que piden a la comunidad internacional, gobiernos, movimientos sociales y organizaciones de derechos humanos que presionen al gobierno venezolano para que permita que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) pueda constatar la integridad y condiciones de reclusión de los presos políticos venezolanos. (Espacio Público, 10 de octubre de 2018, 65 ONG: No hay condiciones en Venezuela para investigar de manera transparente muerte del concejal Fernando Albán. Recuperado el 30/10/2018 en http://espaciopublico.ong/65-ong-no-hay-condiciones-en-venezuela-para-investigar-de-manera-transparente-muerte-del-concejal-fernando-alban/#.W_QzyuhKiUk).
- Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) detuvieron a Karen Peraza, Iliana Castillo y Denilda Luna, enfermeras del hospital Luis Razetti del estado Anzoátegui, luego de que participaran en distintas protestas exigiendo mejoras en el sector salud. La detención ocurrió luego de que acudieran a la sede del Cicpc a cumplir con una cita para rendir declaraciones. Según el comunicado difundido por el Colegio de Enfermería del estado Anzoátegui, las enfermeras estarían detenidas por mandato del diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Francisco Ortiz, quien ordenó la inspección. “Por esto, informamos a nuestro gremio que existe un evidente atropello a los derechos laborales y humanos. No es posible que, por tratar de ayudar a los pacientes, les priven de libertad”, expresa el comunicado del Colegio de Enfermería. “Qué más nos van a quitar, si ya se ha perdido todo. No pueden seguir sacrificando sus propias vidas por tratar de solventar lo que no se puede solventar. Hay que luchar para poder recuperar la calidad de vida y nuestras condiciones laborales”, indica el comunicado. (Espacio Público, 10 de octubre de 2018, Cicpc detiene a tres enfermeras por protestar en el estado Anzoátegui. Recuperado el 30/10/2018 en http://espaciopublico.ong/cicpc-detiene-a-tres-enfermeras-por-protestar-en-el-estado-anzoategui/#.W_Qzy-hKiUk).
11/10/2018
- La red IFEX-ALC expresa su más absoluto repudio a la amenaza de muerte que sufrió la periodista y secretaria general del Sindicato de Periodistas de Paraguay (SPP), Noelia Díaz Esquivel, el 10 de octubre. El SPP es miembro de la red IFEX-ALC. Esto sucedió cuando la dirigente difundió información sobre el feminicidio de Dalma Rojas, asesinada por su ex pareja y quien fuera imputado el pasado 9 de octubre. “Me amenazaron de muerte. Tengo miedo y voy asegurarme de mi seguridad y la de mi familia. Así también no voy a parar hasta que mis hijas accedan a los mismos derechos que los hombres y gocen de una vida libre de todo tipo de violencia”, posteó, en mayúsculas, la periodista ese mismo día en su cuenta de Twitter. Las organizaciones que integramos la red IFEX-ALC y defendemos la libertad de expresión y la prensa libre en 15 países de América Latina y el Caribe y somos parte de IFEX, una red global dedicada a la defensa y promoción del derecho a la libertad de expresión, manifestamos nuestro repudio absoluto ante esta amenaza y exhortamos al Estado paraguayo a que investigue con celeridad el hecho para dar con el responsable de tal agresión. Además, instamos al Gobierno de Paraguay a que brinde las medidas de protección necesarias para que la periodista desarrolle su vida personal y profesional con normalidad. (Espacio Público, 11 de octubre de 2018, IFEX-ALC condena amenaza de muerte a secretaria general del Sindicato de Periodistas de Paraguay. Recuperado el 30/10/2018 en http://espaciopublico.ong/ifex-alc-condena-amenaza-de-muerte-a-secretaria-general-del-sindicato-de-periodistas-de-paraguay/#.W_QzzOhKiUk).
15/10/2018
- Espacio Público reunió a Johanna Daza, Jeanfreddy Gutiérrez y Marjuli Matheus; especialistas en tratamiento de las noticias falsas, Fact Checking y verificación del discurso público para conversar sobre el rol que los ciudadanos tienen en un contexto en el que a diario aumenta la vulnerabilidad en este tema. La circulación de información falsa distorsiona la calidad del contenido que alimenta el debate público, lo que afecta el derecho humano a recibir, buscar y difundir información, tanto en su dimensión individual (pues es indispensable para la toma decisiones) como en la colectiva (necesaria para procesos de contraloría social). En el evento participaron más de 40 personas, quienes tuvieron la oportunidad de obtener herramientas y reflexionar sobre el asunto. (Espacio Público, 8 de octubre de 2018, Hablemos sobre verificación de información. Recuperado el 30/10/2018 en http://espaciopublico.ong/foro-verificacion-de-informacion/#.W_QsEehKiUk).
16/10/2018
- La emisora de radio Mega Herzt 96.5 FM, en el estado Apure, fue asaltada el 15 de octubre en la madrugada. Los delincuentes sustrajeron equipos y materiales de las instalaciones de la emisora. La información se dio a conocer a través de la cuenta en Twitter del Sindicato de Trabajadores de la Prensa (SNTP). Los asaltantes ingresaron a la estación de radio ubicada en Biruaca, San Fernando de Apure y robaron la sala de transmisión y la de entrevistas, de donde se llevaron consolas, micrófonos y equipos de grabación. (Espacio Público, 16 de octubre de 2018, Dos medios de comunicación son robados en un día. Recuperado el 30/10/2018 en http://espaciopublico.ong/dos-medios-de-comunicacion-son-robados-en-un-dia/#.W_Qzy-hKiUk).
- Un grupo de personas ingresaron a robar en la sede del diario El Siglo en San Vicente, Maracay, estado Aragua. El robo se efectuó en un galpón donde el medio almacena los equipos y materiales del periódico. Los delincuentes sometieron a los dos vigilantes que estaban en el sitio y cortaron el circuito eléctrico que resguardaba las instalaciones. Trabajadores del diario indicaron que el robo produce limitaciones en el proceso de impresión del periódico. El Siglo reseñó: “Los pillos que ingresaron al galpón causaron daños a insumos indispensables para imprimir el diario, que en los actuales momentos está padeciendo de una falta de este tipo de material para sacar a la calle nuestra tradicional edición impresa”. (Espacio Público, 16 de octubre de 2018, Dos medios de comunicación son robados en un día. Recuperado el 30/10/2018 en http://espaciopublico.ong/dos-medios-de-comunicacion-son-robados-en-un-dia/#.W_Qzy-hKiUk).
18/10/2018
- El fiscal general de la República designado por la ANC, Tarek William Saab, advirtió a un grupo de periodistas que quienes contraríen la versión oficial sobre la muerte del concejal Fernando Albán, sin presentar pruebas, estarían incurriendo en un delito. “Eso los va a colocar en una situación muy delicada, porque si no tienes pruebas de algo que ocurrió, pero sigues insistiendo que eso es así… Eso es un delito y nosotros estamos evaluando todo eso, porque hemos presentado la autopsia auditada para quien quiera”, expresó el funcionario. (Provea, 19 de octubre de 2018. Amenazas de Tarek William Saab no intimidarán a quienes exigimos verdad y justicia por caso Albán. Recuperado el 25/02/2019 en https://www.derechos.org.ve/actualidad/amenazas-de-tarek-william-saab-no-intimidaran-a-quienes-exigimos-verdad-y-justicia-por-caso-alban).
- La sede del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Anzoátegui, fue objeto de un hurto de equipos tecnológicos y objetos de valor. Se conoció que los delincuentes sustrajeron computadoras, fotocopiadoras, CPU, radio, una laptop, protectores de voltaje, bombillos y papelería. Cabe destacar, que anteriormente la sede gremial ha sido robada al menos en diez oportunidades. (La Prensa de Lara, 22 de octubre de 2018. Roban sede del CNP en Anzoátegui. Recuperado el 25/02/2019 en https://www.laprensalara.com.ve/2018/10/roban-sede-del-cnp-en-anzoategui/).
19/10/2018
- Más de 50 organizaciones de derechos humanos de Venezuela, junto con asociaciones universitarias suscribieron un comunicado en el que se le solicita al Estado venezolano el sobreseimiento de la causa por la cual los bomberos del estado Mérida, Carlos Varón y Ricardo Prieto, están detenidos. En el comunicado las organizaciones muestran su profunda preocupación por la detención arbitraria y la privación ilegítima de libertad de los bomberos, tras ser implicados en la difusión de un video satírico en el que protestaban por las precarias condiciones de trabajo. Exigieron al Ministerio Público del estado Mérida presentar el sobreseimiento de la causa debido a que no se ha cometido ningún delito. Exigimos al Juez Segundo de Control Penal, Carlos Manuel Márquez Vielma, someterse a los principios de legalidad, independencia e imparcialidad, y decretar de inmediato la libertad plena de los bomberos Carlos Julio Varón García y Ricardo Antonio Prieto Parra. (Espacio Público, 19 de octubre de 2018, ONG de DDHH reclaman sobreseimiento de la causa de los bomberos de Mérida. Recuperado el 30/10/2018 en http://espaciopublico.ong/ong-de-ddhh-reclaman-sobreseimiento-de-la-causa-de-los-bomberos-de-merida/#.W_Qzy-hKiUk).
21/10/2018
- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció que la sede del medio de comunicación internacional Univisión fue robada por delincuentes el pasado día domingo en Caracas. Asimismo, se informó que es la sexta vez que un medio internacional es víctima de la delincuencia en Caracas. Medios como NTN24, RCN, Telemundo y Caracol Televisión figuran entre las víctimas. (El Nacional, 23 de octubre de 2018. Delincuentes robaron las oficinas de la sede de Univisión en Caracas. Recuperado en http://www.el-nacional.com/noticias/sucesos/delincuentes-robaron-las-oficinas-sede-univision-caracas_256883).
22/10/2018
- La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró inadmisible una demanda para restablecer en Venezuela la señal de CNN en español. El ente considera que los abogados del caso no tienen legitimidad para actuar en nombre de los intereses del caso. La decisión fue redactada por la magistrada Gladys Gutiérrez y publicada el pasado 16 de octubre. En la misma argumentan que los tres abogados carecen de legitimidad y representación para actuar en nombre de unos intereses que se arrogaron en este caso. Indican que, por el contrario, solo la Defensoría del Pueblo tiene la potestad de solicitar ante los tribunales un amparo y la tutela efectiva de los derechos e intereses colectivos de las personas que habiten o residan en el territorio nacional. Por esa razón declararon inadmisible la acción ejercida por los abogados. (Espacio Público, 22 de octubre de 2018, TSJ dice “no” a reestablecer la señal de CNN en Venezuela. Recuperado el 30/10/2018 en http://espaciopublico.ong/tsj-dice-no-a-reestablecer-la-senal-de-cnn-en-venezuela/#.W_QzyuhKiUk).
- Funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) detuvieron el miércoles 17 en la noche, al secretario general del Sindicato del Cemento del Estado Anzoátegui (Sintracea), Luis Chaparro, luego de que estuviera al frente de diferentes asambleas y movilizaciones en defensa de sus derechos laborales. Organizaciones gremiales, políticas y organizaciones defensoras de derechos humanos denunciaron que la detención se llevó a cabo de forma arbitraria y sin orden judicial. Testigos informaron que un grupo de hombres armados irrumpieron en la casa del dirigente sindical ubicada en el sector El Paraíso en Puerto La Cruz y lo sacaron a la fuerza. (Espacio Público, 22 de octubre de 2018, Funcionarios de la Dgcim detienen a dirigente sindical en Anzoátegui. Recuperado el 30/10/2018 en http://espaciopublico.ong/funcionarios-de-la-dgcim-detienen-a-dirigente-sindical-en-anzoategui/#.W_QzyuhKiUk).
- Vecinos de la parroquia Catia, en Caracas, reportaron a través de la red social Twitter que la casa del dirigente social y activista del Movimiento por la Democracia y la Inclusión (MDI), Saverio Vivas, estaba siendo allanada por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), el 19 de octubre. Nicmer Evans, vocero del MDI, detalló a través del portal Punto de Corte, que una comisión del Sebin se encontraban en las inmediaciones de la vivienda, ubicada en Catia, además denunció el acoso que padece Vivas, con amenazas de detención por parte del Sebin como consecuencia de la instrucción pública girada el miércoles 17 de octubre por el presidente de la ilegítima asamblea nacional constituyente, Diosdado Cabello, a través del programa semanal “Con el Mazo Dando”, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV). (Espacio Público, 22 de octubre de 2018, Sebin allana la vivienda de dirigente social en Catia. Recuperado el 30/10/2018 en http://espaciopublico.ong/sebin-allana-la-vivienda-de-dirigente-social-en-catia/#.W_QzzOhKiUk).
23/10/2018
- El jefe de Emergencias del Hospital Universitario Dr. Manuel Núñez Tovar, Jesús Gil, impidió a reporteros de La Prensa de Monagas y de El Periódico de Monagas hacer cobertura sobre las consecuencias de las fallas en el suministro de agua potable al centro de salud, reportó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa. El acceso a la fuente de salud se restringe en Venezuela en un contexto de emergencia humanitaria compleja; el país vive una crisis de escasez de medicamentos y aumentan los reclamos por la falta de insumos en hospitales para la atención médica en centros asistenciales administrados por el Estado, los cuales presentan fallas estructurales y de mantenimiento. (Espacio Público, 23 de octubre de 2018, Jefe de Emergencias evita cobertura en el hospital de Maturín. Recuperado el 30/10/2018 en http://espaciopublico.ong/jefe-de-emergencias-evita-cobertura-en-el-hospital-de-maturin/#.W_QzzuhKiUk).
24/10/2018
- Personal de seguridad hostigó a Pedro Izzo, periodista de El Pitazo, le obligó a borrar material gráfico y lo expulsaron del evento “Pedagogía de la Paz. Experiencia sobre el tratado de La Habana”, en la Universidad de Los Llanos Centrales Rómulo Gallegos, en el estado Guárico. En el evento participó como ponente Rodrigo Granda, ex guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Antes de dar inicio al conversatorio, Izzo registraba la llegada de las autoridades de la universidad, cuando una señora de seguridad lo hostigó: “¿Tú eres de El Pitazo? Sacaste una foto ahorita que no tenías que haberla sacado”. Más tarde cuatro hombres de seguridad le impidieron cuestionar y hacer fotografías de Granda, y obligaron a Izzo a eliminar las gráficas que tenía en su teléfono celular, luego lo conminaron a abandonar el recinto, aunque la invitación al evento era abierta. (Espacio Público, 24 de octubre de 2018, Hostigan a periodista en el evento “Pedagogía de la Paz”. Recuperado el 30/10/2018 en http://espaciopublico.ong/hostigan-a-periodista-en-el-evento-pedagogia-de-la-paz/#.W_Qzz-hKiUk).
25/10/2018
- La página web del semanario Quinto Día cesó en su labor informativa a causa de la crisis económica, así lo indicaron en su cuenta en la red social Twitter: “Se nos informó que el semanario se había hecho inviable económicamente hablando y que solo había para pagar la nómina hasta el mes de diciembre”. Quinto Día salía impreso todos los viernes, hasta que en abril de este año la imprenta de El Universal cesó la impresión del semanario, por lo que se tuvo que migrar a la plataforma digital. (Espacio Público, 25 de octubre de 2018, Por motivos económicos semanario Quinto Día dejará de informar a través de la web. Recuperado el 30/10/2018 en https://puntodecorte.com/economicos-quinto-dia-dejara/).
- El Parlamento Europeo aprobó una resolución sobre Venezuela en la que condenan el uso de detenciones arbitrarias, así como el acoso judicial y administrativo a defensores de los derechos humanos, dirigentes de la oposición y organizaciones de la sociedad civil. En ese sentido, el Parlamento Europeo instó a Estados miembros de la Unión Europea a que se adhieran a la iniciativa de los Estados parte de la Corte Penal Internacional de investigar los crímenes de lesa humanidad cometidos por el gobierno del presidente Nicolás Maduro. (Resolución del Parlamento Europeo, de 25 de octubre de 2018, sobre la situación en Venezuela (2018/2891(RSP)). Recuperado el 05/02/2019 en http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//NONSGML+TA+P8-TA-2018-0436+0+DOC+PDF+V0//ES).
- Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) aprehendieron a tres médicos, estudiantes de postgrado de Ginecobstetricia del Hospital Central de Maracay. Dirigentes gremiales rechazaron la detención y paralizaron, por decisión unánime, todos los servicios del Hospital Central de Maracay. La diputada Adriana Pichardo denunció a través de su cuenta en Twitter que a las médicos se les pretende imputar cargos por homicidio intencional, asociación para delinquir, tráfico de menores, violencia obstétrica, falsificación de documentos y esterilización forzada. La detención ha sido considerada como una acción intimidatoria ante la lucha gremial que adelanta el sector de la salud. (El Carabobeño, 27 de octubre de 2018. Médicos de Aragua denuncian detención arbitraria de tres doctoras. Recuperado el 25/02/2019 en https://www.el-carabobeno.com/medicos-de-aragua-denuncian-detencion-arbitraria-de-tres-doctoras/).
26/10/2018
- La corresponsal del portal web El Pitazo Violeta Santiago fue perseguida y hostigada por un motorizado cuando realizaba la cobertura de la concentración realizada por los gremios y estudiantes de la Universidad de Los Andes (ULA), en el estado Mérida. Los manifestantes se concentraron en el Rectorado para exigir mejores condiciones laborales y educativas y la concentración sirvió para anunciar las protestas planificadas para los próximos días. En entrevista a Espacio Público, la periodista comenta que cuando grababa un video de los manifestantes fue interceptada por un motorizado, quien la llamó varias veces por su nombre. Además, relató que el motorizado “la saludó durante la grabación y que luego gritó su nombre. Cuando terminó la grabación el sujeto volvió a llamarla por su nombre por lo que ella volteó para ver quién era, pero como no reconoció a nadie, siguió caminando”. (Espacio Público, 26 de octubre de 2018, Motorizado hostiga a corresponsal de El Pitazo en Mérida. Recuperado el 30/10/2018 en http://espaciopublico.ong/motorizado-hostiga-a-corresponsal-de-el-pitazo-en-merida/#.W_Qz0ehKiUk).
27/10/2018
- El líder comunitario Rafael Curvelo fue detenido por la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en la avenida Panteón mientras protestaba por la acumulación de basura en Caracas. Curvelo es el ancla de la edición en YouTube de un programa del portal Punto de Corte. La protesta estaba convocada para las 10:00 am, pero desde las 8:00 am vecinos de la zona reportaron la presencia de un contingente de la PNB custodiando el lugar. Curvelo relató en entrevista a Espacio Público que al llegar a la intersección entre la avenida Panteón y la avenida Anauco, un oficial de apellido Sequera les indicaba a los organizadores que no se podía hacer la protesta ya que “la alcaldía estaba recogiendo la basura y se estaba haciendo el trabajo y los esfuerzos, por lo que él no veía conveniente hacer la protesta”. Minutos más tarde se acercó el oficial inspector agregado Jonathan Varela y le solicitó la cédula de identidad a Curvelo, quien la entregó y explicó a los funcionarios que no estaban allí “para alterar el orden público ni para trancar una vía”. Sin embargo, Varela le informó que lo iba a detener por resistencia a la autoridad, acción que viola el derecho a la manifestación pacífica y a la libertad de expresión. (Espacio Público, 27 de octubre de 2018, Detenido líder de Catia por protestar. Recuperado el 30/10/2018 en http://espaciopublico.ong/detenido-lider-de-catia-por-protestar/#.W_Qz4ehKiUk).
31/10/2018
- Luego de 48 días detenidos injustamente, fueron excarcelados los bomberos de Mérida, Carlos Julio Varón y Ricardo Antonio Prieto, acusados por la presunta grabación de un video satírico sobre Nicolás Maduro. El 31 de octubre el Tribunal decidió juzgarlos fuera de la cárcel, con medidas cautelares de presentación cada 30 días, prohibición de salida del estado, de utilización de redes sociales y de dar declaraciones públicas. El 31 de octubre se cumplió el lapso legal para que la Fiscalía 5ta del Ministerio Público presentara el acto conclusivo, ante esto, el Tribunal Segundo en funciones de Control del estado Mérida ordenó el traslado de los bomberos al Circuito Judicial de la ciudad para celebrar la audiencia. La asistencia legal de Varón y Prieto estuvo a cargo de los abogados Jesús Quintero y Oscar Ardila. (Espacio Público, 1 de noviembre de 2018, Bomberos merideños son excarcelados con régimen de presentación. Recuperado el 15/11/2018 en http://espaciopublico.ong/bomberos-meridenos-son-excarcelados-con-regimen-de-presentacion/#.XAFxnehKiUk).
- El Diario Caribazo anunció en su edición del 31 de octubre que circulará solo cuatro días a la semana en el estado Nueva Esparta, debido a la falta de papel prensa y para poder continuar con su labor informativa hasta diciembre de este año. En la parte superior de la portada destacaron: “Circularemos de martes a viernes a partir de la próxima semana”; es decir, que, a partir del martes 6 de noviembre, cambiarán su distribución diaria a cuatro días a la semana. Ana Carolina Arias, periodista y aliada de Espacio Público, comentó que “la razón es alargar el papel que les queda, ya que tenían pensado llegar solo hasta diciembre”. En Nueva Esparta, El Caribazo y El Sol de Margarita siguen activos informando cuatro días y como semanario, respectivamente. Diario El Caribe y La Hora migraron a la web; es decir, que de los cuatro periódicos que circulaban en la entidad solo dos continúan informando a los margariteños. (Espacio Público, 31 de octubre de 2018, Diario Caribazo circulará cuatro días a la semana. Recuperado el 31/10/2018 en http://espaciopublico.ong/diario-caribazo-circulara-cuatro-dias-a-la-semana/#.W_Qz7OhKiUk).
- Una comisión de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) irrumpió en una asamblea de varios sindicatos de trabajadores del estado Amazonas, donde discutían las dificultades a las que se enfrenta el sector obrero. Los funcionarios se presentaron en el lugar para ordenar la suspensión del evento. Belkys Gutiérrez, representante sindical, señaló que el cabildo contaba con los permisos para que los trabajadores se reunieran a discutir sobre los abusos del Ejecutivo nacional y del regional relacionado con la remuneración de sus salarios. “Lo que recibimos son atropellos, violencia, amenazas por parte de la Guardia. Empezaron por no permitirnos colocar el sonido para escucharnos con claridad”, resaltó Gutiérrez. La GNB limitó el tiempo de la reunión y recogieron la logística que los trabajadores habían realizado. “Como pueblo reaccionamos ante tanto abuso, ¿por qué tanta coacción a la libertad de expresión?”, agregó la sindicalista. Gutiérrez relató que los funcionarios se llevaron a cuatro trabajadores que se encontraban en la reunión, mientras que otro pudo evadirlos y se fue hasta la Fiscalía Pública para denunciar la agresión; llegó al ente con la ropa rota. (Espacio Público, 31 de octubre de 2018, GNB irrumpe en reunión de trabajadores en Amazonas. Recuperado el 31/10/2018 en http://espaciopublico.ong/gnb-irrumpe-reunion-de-trabajadores-en-amazonas/#.W_Qz7ehKiUk).
- Un funcionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) apuntó con su arma de reglamento al equipo de Prensalternativa, un medio digital del estado Sucre, al noreste del país. La amenaza ocurrió cuando los periodistas iban a retirarse de la avenida Bermúdez, en Cumaná, después de dar cobertura a una protesta de trabajadores del Ejecutivo nacional. Cuando el equipo se disponía a retirarse del sitio el funcionario del Cicpc, sin estar debidamente identificado, bloqueaba la vía dentro de un vehículo, impidiendo la circulación del transporte de prensa. Desde su perfil de Instagram el portal publicó: “El chofer de Prensalternativa de manera cortés pidió al uniformado rodar el carro para proceder a salir, encontrándose con una actitud hostil y displicente por parte del policía”. El medio agregó que después de “intercambiar palabras” el funcionario del Cicpc “desenfundó su arma de fuego para amenazar a parte de nuestro equipo de reporteros”. Desde Prensalternativa repudiaron el hecho y exigieron respeto a su trabajo. (Espacio Público, 31 de octubre de 2018, Funcionario amenaza con arma de fuego a equipo de Prensalternativa. Recuperado el 31/10/2018 en http://espaciopublico.ong/funcionario-amenaza-con-arma-de-fuego-a-equipo-de-prensalternativa/#.W_Qz7ehKiUk).
NOVIEMBRE
01/11/2018
- Freedom House se pronunció y aseguró que la libertad de internet de Venezuela se deterioró aún más durante el año pasado debido a la disminución de la conectividad a internet, la censura en línea más audaz y las represalias contra los reporteros de noticias importantes y los usuarios de las redes sociales. (La Patilla, 1 de noviembre de 2018, Freedom House: Libertad de Internet en Venezuela ha empeorado por restricciones de acceso, bloqueos y violaciones de DDHH. Recuperado el 18/01/2019 en https://www.lapatilla.com/2018/11/01/freedom-house-libertad-de-internet-en-venezuela-ha-empeorado/).
- Alejandro Negreti, trabajador de la OPSU, denunció que fue despedido por protestar en el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, la Ciencia y la Tecnología, tras tener más de 15 días sin agua en las instalaciones. (Aporrea, 1 de noviembre de 2018. Trabajador con discapacidad fue despedido arbitrariamente del CNU-OPSU por reclamar 15 días sin agua potable en su trabajo. Recuperado el 28/02/2019 en https://www.aporrea.org/trabajadores/n333709.html).
02/11/2018
- Integrantes de las Fuerzas de Policía de Trujillo (Fapet) no le permitieron a la periodista del Diario de Los Andes, Yuliana Palmar, fotografiar y grabar una protesta por la falta de agua y gas en la entidad este viernes 2 de noviembre de 2018. La manifestación ocurría en el sector Mirachi, ubicado en Valera, estado Trujillo. “En el momento que llegamos la policía estaba levantando la huelga, estaban quitando las bombonas y las piedras con la que la gente estaba trancando. En ese momento llegamos, antes de conversar con la gente, y estábamos registrando gráficamente la situación, y me llegó un policía y me dice: ‘Esto no es televisión por cable’”, señaló Palmar. La periodista del Diario de Los Andes se identificó como prensa diciéndole al funcionario: “Yo soy periodista, estoy trabajando”, a lo que el miembro del Fapet le contestó: “No puedes grabar”. “Empezaron a intentar quitarme el teléfono, como entre 10 funcionarios, entre esos había unas femeninas. Querían quitarme el teléfono para borrar lo que había grabado”, resaltó Palmar. (Espacio Público, 2 de noviembre de 2018, Policía de Trujillo impide a periodista cubrir protesta. Recuperado el 15/11/2018 en http://espaciopublico.ong/policia-de-trujillo-impide-a-periodista-cubrir-protesta/#.XAFxoOhKiUk).
- Nicolás Maduro amenazó en cadena nacional con “extinguir y desaparecer” a los diputados Andrés Velásquez y Américo De Grazia, durante la inauguración de una planta de procesamiento aurífero el pasado 2 de noviembre, en el municipio Piar del estado Bolívar. En su alocución, Maduro acusó a los diputados de ser “pranes del oro y conspiradores traidores”, pues estos han denunciado la corrupción que hay detrás de la extracción del oro y el Arco Minero, la presencia de grupos guerrilleros operando en el país con la anuencia de las autoridades venezolanas. (Espacio Público, 2 de noviembre de 2018, Maduro amenazó a diputados que denunciaron mafias del Arco Minero. Recuperado el 15/11/2018 en http://espaciopublico.ong/maduro-amenazo-a-diputados-que-denunciaron-mafias-del-arco-minero/#.XAFxpuhKiUk).
04/11/2018
- El medio de comunicación radial Class 98.7 FM fue víctima del hampa en la madrugada del 4 de noviembre. El hecho ocurrió en la sede de la emisora ubicada en San Carlos, estado Cojedes, donde los delincuentes tumbaron algunas de las puertas protectoras y robaron equipos menores de recepción de señal. Rafael Oviedo, vicepresidente de la emisora, informó en una entrevista a Espacio Público: “Por cuarta vez en lo que va de año hemos sido víctimas de robo a la sede de nuestra empresa. No pudieron ingresar (los delincuentes) al área de redacción, ni estudios al aire ni de grabación, pero tumbaron dos puertas e ingresaron a la azotea, donde están las antenas que mandan la señal a la planta transmisora”. Las personas que ingresaron sin permiso a la azotea de la sede del medio de comunicación se llevaron las repetidoras de Digitel que dan la señal a la zona de San Carlos, las antenas de DirecTV; en general, las herramientas que necesita la emisora para enviar la señal al Circuito Unión Radio. (Espacio Público, 4 de noviembre de 2018, Roban emisora Class 98.7 FM en Cojedes. Recuperado el 15/11/2018 en http://espaciopublico.ong/roban-emisora-class-98-7-fm-en-cojedes/#.XAFxp-hKiUk).
06/11/2018
- Tres relatores del Sistema de Naciones Unidas hicieron un “llamamiento urgente” al Gobierno de Venezuela por el caso de Pedro Jaimes Criollo, ciudadano que lleva seis meses detenido por publicar la ruta del avión presidencial en su cuenta Twitter. Elina Steinerte (vicepresidente del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria), David Kaye (relator especial sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión) y Michel Forst (relator especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos) solicitaron al Estado venezolano, el 4 de julio, detalles sobre el proceso seguido a Jaimes y argumentos sobre cómo las acciones ejecutadas por las autoridades nacionales son compatibles con el derecho a no ser sometidos a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, a la libertad y a la seguridad personales, a las garantías de debido proceso, así como al ejercicio del derecho a la libertad de expresión. (Espacio Público, 6 de noviembre de 2018, Llamado urgente al gobierno venezolano por el caso de Pedro Jaimes. Recuperado el 15/11/2018 en http://espaciopublico.ong/llamado-urgente-gobierno-pedro-jaimes/#.XAF1TuhKiUk).
08/11/2018
- Efectivos de la Policía de Aragua (Poliaragua) detuvieron a tres dirigentes vecinales que protestaban frente a la Gobernación del estado exigiendo el restablecimiento del servicio de internet en 18 comunidades del sur de Maracay, estado Aragua. Lisette Meneses Suárez, José Manrique Morillo y Didí Cecilia Booz Olivo, líderes vecinales de Paraparal y Los Cocos, fueron detenidos por Poliaragua cuando se encontraban junto a más de 60 vecinos frente a la sede de la Gobernación de Aragua solicitando una audiencia al gobernador, Rodolfo Marco Torres, o a la secretaria de gobierno, Mary Romero, donde exigirían le fuera cumplida la promesa de la recuperación de la planta telefónica ubicada en el sector La Esmeralda, cuya falla mantiene a los municipios Girardot y Linares Alcántara sin teléfono ni internet. Vecinos le aseguraron al portal web Crónica.Uno que la protesta se desarrollaba en la avenida Las Delicias, a la altura de la Gobernación, cuando fueron reprimidos por la Policía con gases lacrimógenos, forcejeo y empujones, y resultaron detenidos los tres líderes vecinales. Fueron trasladados a la Comisaría de Calicanto y presentados ante el Tribunal 3ro de control acusados de alteración del orden público. (Espacio Público, 8 de noviembre de 2018, Detienen a vecinos que exigían tener Internet en Aragua. Recuperado el 15/11/2018 en http://espaciopublico.ong/detienen-a-vecinos-que-exigian-tener-internet-en-aragua/#.XAF1UehKiUk).
12/11/2018
- Un funcionario de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) apuntó con su arma de fuego al corresponsal del Diario Pico de Bolívar, Daniel Molina Quiñónez, cuando realizaba la cobertura de un accidente de tránsito ocurrido en el municipio Tovar del estado Mérida. El periodista de sucesos se dirigió en mototaxi a la carretera de Mucuchíes a cubrir un accidente, en el que murieron dos personas y otras cuatro resultaron heridas. Mientras hacía el registro fotográfico se acercó un funcionario en actitud amenazante, lo insultó y lo amenazó con detenerlo. (Espacio Público, 12 de noviembre de 2018, PNB apuntó con un arma de fuego a periodista en Mérida. Recuperado el 15/11/2018 en http://espaciopublico.ong/pnb-apunto-con-un-arma-de-fuego-a-periodista-en-merida/#.XAF1U-hKiUk).
- El portal de noticias Tal Cual denunció que fue víctima de ataques cibernéticos de denegación de servicio (DDoS), que impidieron que los usuarios pudieran ingresar a su sitio. La información fue confirmada a través de su perfil de la red social Twitter: “Tal Cual no se calla. Quisieron censurarnos atacando nuestra página web. Mientras superábamos la agresión, informamos por Facebook. Estamos en línea y más protegidos. Combate la censura con nosotros sumándote a todas nuestras redes sociales e invitando a otros a hacerlo”, señaló el medio. (Espacio Público, 12 de noviembre de 2018, Dos medios digitales bloqueados en una semana. Recuperado el 15/11/2018 en http://espaciopublico.ong/dos-medios-digitales-bloqueados-en-una-semana/#.XAF1VuhKiUk).
- El portal de periodismo digital El Pitazo denunció que fue víctima de ataques cibernéticos de denegación de servicio (DDoS), que impidió el acceso de los usuarios a su web. El ataque a su portal se llevó a cabo las 11:00 am del viernes y a las 9:00 am del sábado, lo que los mantuvo fuera de línea. En una nota publicada en su página web señalaron que la situación “se suma al bloqueo de los tres dominios usados por este medio de comunicación (elpitazo.com, elpitazo.info y elpitazo.ml), efectuado por ABA-Cantv, Movistar, filial de Telefónica de España y Digitel”. El director de este portal digital, César Batiz, comentó que el acoso cibernético de denegación de servicio ha limitado la posibilidad de acceder al contenido del sitio web a los usuarios. “Este es un ataque al servidor, de miles de solicitudes de ingreso a la página en un mismo momento, lo cual provoca la caída de la página”, precisó. En esta ocasión, los ataques vinieron de direcciones IP ubicadas en Alemania, Brasil, Polonia y hasta Estados Unidos. (Espacio Público, 12 de noviembre de 2018, Dos medios digitales bloqueados en una semana. Recuperado el 15/11/2018 en http://espaciopublico.ong/dos-medios-digitales-bloqueados-en-una-semana/#.XAF1VuhKiUk).
- El periodista Luis Gonzalo Pérez denunció a través de su cuenta en la red social Twitter que fue abordado por el personal de seguridad del Hospital Universitario de Caracas (HUC) cuando realizaba una cobertura dentro del recinto hospitalario. Pérez se encontraba en compañía de otros periodistas, a quienes se les prohibió el acceso, sin embargo, al periodista se le permitió ingresar a la oficina del director del hospital. Aseguró que lo mantuvieron durante 30 minutos en la oficina junto al jefe de Seguridad del HUC antes de que le hicieran entrega de un comunicado de la Junta Directiva del hospital en donde se exponían las razones por las que estos rechazaron una donación de medicamentos, pasado este tiempo fue retirado del lugar. (La Patilla, 12 de noviembre de 2018. ¡Descarados! Hospital Universitario: Venezuela posee recursos suficientes para medicamentos e insumos. Recuperado el 28/02/2019 en https://www.lapatilla.com/2018/11/12/descarados-hospital-universitario-venezuela-posee-recursos-suficientes-para-medicamentos-e-insumos/).
13/11/2018
- Funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) detuvieron a Wilfredo Álvarez, reportero gráfico del Diario Primicia, cuando realizaba algunas imágenes de la fachada del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), ubicado en Tumeremo, estado Bolívar. El fotoperiodista fue detenido por funcionarios, quienes luego de trasladarlo unas cuadras de la subdelegación, borraron el material que había realizado, a pesar de que Álvarez había solicitado autorización. El reportero fue liberado minutos después, pero los efectivos de la Dgcim se quedaron con su bolso personal y uno de los lentes del equipo fotográfico que el medio le asignó para cubrir la pauta. (Espacio Público, 13 de noviembre de 2018, Detienen a fotoperiodista del Diario Primicia tras fotografiar sede del Cicpc. Recuperado el 15/11/2018 en http://espaciopublico.ong/detienen-a-fotoperiodista-del-diario-primicia-tras-fotografiar-sede-del-cicpc/#.XAF1WehKiUk).
- Personal de seguridad de la Comandancia Estratégica Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb) negó el acceso a periodistas de siete medios de comunicación que estaban debidamente acreditados por el Ministerio de Comunicación e Información y por la Secretaría de Información de la Gobernación del estado a la rueda de prensa convocada en la Base Aérea Militar de Puerto Ayacucho, estado Amazonas. En la rueda de prensa se esperaba que el almirante en jefe Remigio Ceballos, de la Ceofanb, ofreciera detalles de lo ocurrido el pasado 4 de noviembre, cuando un grupo de militares venezolanos fue atacado por presuntos paramilitares de origen colombiano. La entrada le fue prohibida a: Amavisión, Venevisión, El Pitazo, Autana 90.9, Waka Noticias, Marawaka y Unión Radio, sin embargo, los periodistas de Venezolana de Televisión (VTV) y Vale TV sí tuvieron acceso a la conferencia. (Espacio Público, 13 de noviembre de 2018, Niegan acceso a siete medios a la rueda prensa en Amazonas. Recuperado el 15/11/2018 en http://espaciopublico.ong/niegan-acceso-a-siete-medios-a-la-rueda-prensa-en-amazonas/#.XAF1W-hKiUk).
14/11/2018
- Un grupo de encapuchados armados robaron y hostigaron a periodistas de Caraota Digital, Globovisión y El Carabobeño, mientras realizaban la cobertura de las elecciones para elegir a los representantes estudiantiles de la Universidad de Carabobo. Luego de una jornada llena de irregularidades en la que se denunció el robo a mano armada de las urnas que contenían los votos de los estudiantes, los periodistas que cubrían el hecho fueron abordados por un grupo de encapuchados armados. Los civiles armados estaban dentro dos camionetas negras, modelo Silverado, estacionadas frente al edificio de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Ciencias de la Salud, y cuando se percataron de que los reporteros tenían equipos de grabación, se acercaron y forcejearon para revisar el material. Los periodistas fueron amenazados con un arma de fuego y obligados a borrar el material que habían registrado. (Espacio Público, 15 de noviembre de 2018, Grupos armados hostigan y roban a periodistas durante elecciones. Recuperado el 30/11/2018 en http://espaciopublico.ong/grupos-armados-hostigan-y-roban-a-periodistas-durante-elecciones/#.XAF1YehKiUk).
- Tiago Henrique Da Silva, Fernanda Kraide Camuzzo y Álvaro Fernández, periodistas de la revista Late, fueron detenidos por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), cuando realizaban un trabajo especial sobre el proceso migratorio hacia Brasil en Santa Elena de Uairén, estado Bolívar. La detención de los dos periodistas brasileños y el periodista español se llevó a cabo el lunes 12 de noviembre en la noche, y permanecieron detenidos e incomunicados por más de 24 horas. A propósito de la detención, la revista Late publicó en su portal web: “El equipo periodístico cubría la crisis migratoria en zona fronteriza brasileño-venezolana y la militarización de la frontera en el estado brasileño de Roraima”. Late informó que los periodistas cruzaban desde Pacaraima, en Brasil, a Santa Elena de Uairén, en Venezuela, cuando fueron detenidos por los GNB. Los periodistas permanecieron incomunicados y luego de 24 horas fueron liberados. (Espacio Público, 15 de noviembre de 2018, Detienen a tres periodistas extranjeros en frontera con Brasil. Recuperado el 30/11/2018 en http://espaciopublico.ong/detienen-a-tres-periodistas-extranjeros-en-frontera-con-brasil/#.XAF1ZOhKiUk).
16/11/2018
- La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó la salida del aire de la emisora Estudio 96.7 FM alegando el vencimiento de la concesión, para, minutos después, ceder la frecuencia a una radio comunitaria de tendencia oficialista en Barquisimeto, estado Lara. La información fue confirmada por el diputado a la Asamblea Nacional (AN) Biagio Pilieri, a través de su cuenta en la red social Twitter, donde lamentó la decisión de Conatel. “Obligaron a radio Estudio 96.7 FM a cerrar operaciones y estando en el periodo legal para apelar esa arbitraria decisión del régimen, ya la frecuencia fue tomada por una radio comunitaria. Nuevo abuso y acoso del régimen”, se lee en su publicación. (Espacio Público, 16 de noviembre de 2018, Conatel ordena el cierre de Estudio 96.7 FM en Barquisimeto. Recuperado el 30/11/2018 en http://espaciopublico.ong/conatel-ordena-el-cierre-de-estudio-96-7-fm-en-barquisimeto/#.XAGAhehKiUk).
- Más de 100 organizaciones no gubernamentales de diferentes estados del país se dieron cita el pasado 14 y 15 de noviembre en los espacios de la Universidad Metropolitana (Unimet), para celebrar el IV Encuentro de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos. En el mismo se realizó una declaración en la que las organizaciones reafirman los principios elementales de los derechos humanos y ratifican su compromiso con la defensa de la dignidad humana en un contexto donde diariamente se intimida, discrimina, controla y se castiga a la población. (Espacio Público, 16 de noviembre de 2018, Declaración del IV Encuentro de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos. Recuperado el 30/11/2018 en http://espaciopublico.ong/declaracion-del-iv-encuentro-de-defensores-y-defensoras-de-derechos-humanos/#.XAGAiehKiUk).
- Trabajadores del sector briquetero y cementero denunciaron “detenciones arbitrarias” por parte de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), la cual aprehendió a dos obreros de Briquetera del Orinoco (antigua Orinoco Iron). Ronald Figueredo, secretario general de Sintraori, denunció las prácticas de “terrorismo patronal” que ejercen los presidentes de las empresas básicas a través de los cuerpos de seguridad del Estado. “El viernes instalaron una alcabala móvil en las cercanías de Briquetera del Orinoco y bajaron a los trabajadores que iban en el transporte de la empresa; detuvieron a la fuerza al compañero Javier Villarroel y a Elio Valencillo”, relató Figueredo. El dirigente aseguró que fueron trasladados hasta el destacamento de la Dgcim “y los sometieron a prácticas de intimidación”. Aseguró que este tipo de acciones las hacen para “silenciar” el reclamo de los trabajadores. (Primicia, 18 de noviembre de 2018. Quieren “silenciar” reclamos laborales. Recuperado el 28/02/2019 en https://primicia.com.ve/quieren-silenciar-reclamos-laborales/).
22/11/2018
- La emisora Radio Fe y Alegría 97.5 FM fue víctima del hampa el jueves 22 de noviembre en la madrugada. El hecho ocurrió en Barquisimeto, estado Lara, cuando los delincuentes ingresaron a su sede y robaron los equipos de transmisión. La información se dio a conocer a través de la cuenta en Twitter del diputado a la Asamblea Nacional por la entidad larense, Daniel Antequera: “Una radio que está al servicio de las comunidades y de la verdad. Mi solidaridad con la familia de 97.5 FM, donde tengo mi programa de radio diariamente”. Dos monitores plasma, el procesador de audio, un microondas y una computadora auxiliar fueron los equipos robados del medio de comunicación radial, que los deja fuera del aire temporalmente. (Espacio Público, 22 de noviembre de 2018, Roban equipos de emisora Radio Fe y Alegría en Lara. Recuperado el 30/11/2018 en http://espaciopublico.ong/roban-equipos-de-emisora-radio-fe-y-alegria-en-lara/#.XAGAkuhKiUk).
- Los Relatores Especiales sobre la promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión; la situación de los defensores de derechos humanos; la independencia de los magistrados y abogados y el Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias exigieron al Gobierno de Venezuela que adopte todas las medidas necesarias para proteger los derechos y las libertades de Pedro Jaimes Criollo, tuitero detenido hace más de siete meses por publicar la ruta del avión presidencial. En el texto, los relatores expresan su grave preocupación por la situación de detención en condiciones precarias en la que se encuentra Jaimes, así como ante la violación del derecho a una defensa efectiva y hacen un llamado de atención al Gobierno por no responder a la comunicación enviada el pasado 4 de julio de 2018, en la que se hacen algunas solicitudes a fin de mejorar sus condiciones. (Espacio Público, 22 de noviembre de 2018, Relatores exigen al gobierno venezolano proteger los derechos de Pedro Jaimes Criollo. Recuperado el 30/11/2018 en http://espaciopublico.ong/relatores-exigen-al-gobierno-venezolano-proteger-los-derechos-de-pedro-jaimes-criollo/#.XAGAluhKiUk).
- El Frente Amplio Profesional por una Venezuela Libre emitió un comunicado en donde expresaban su solidaridad con los profesionales y técnicos que laboran en la comunicación social, así como para con los propietarios de medios de comunicación, quienes han sufrido abusos y atropellos por parte de ilegítimos directivos de instituciones oficiales, funcionarios, personas y grupos aliados al PSUV. (La Patilla, 22 de noviembre de 2018, Frente Amplio Profesional expresa solidaridad con periodistas víctimas de atropellos (Comunicado). Recuperado el 18/1/2019 en https://www.lapatilla.com/2018/11/22/frente-amplio-profesional-expresa-solidaridad-con-periodistas-victimas-de-atropellos-comunicado/).
23/11/2018
- El sitio web del Grupo Últimas Noticias www.grupo-un.com/ y www.ultimasnoticias.com.ve permanece caído. Fuentes indican que la empresa se encuentra en quiebra debido a las malas decisiones de su presidente editor, Felipe Saldivia. 2018 ha sido un año difícil para Venezuela y el periódico más importante de Venezuela no se escapa. (DNoticias24, 23 de noviembre de 2018, Grupo Últimas Noticias se queda sin página web. Recuperado el 05/02/2019 en https://dnoticias.com.ve/grupo-ultimas-noticias-se-queda-sin-pagina-web/).
26/11/2018
- El periodista corresponsal de El Pitazo en Zulia, Edwin Urdaneta, fue desalojado de la rueda de prensa que ofrecería este lunes 26 en la mañana, el comandante del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), Remigio Ceballos, a propósito de la incautación de drogas que se realizó hace poco en la región. La situación se volvió incómoda para Urdaneta cuando un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) se le acercó y le pidió que se identificara; él informó que era corresponsal de El Pitazo, este le dijo: “Hermano, no sé a qué se deba, pero me dijeron que El Pitazo no puede estar aquí”. Lo desalojaron del Área de Defensa Integral 114 Bari, ubicada en Santa Bárbara, municipio Colón del estado Zulia. (Espacio Público, 26 de noviembre de 2018, Remigio Ceballos niega acceso a rueda de prensa al reportero de El Pitazo. Recuperado el 30/11/2018 en http://espaciopublico.ong/remigio-ceballos-niega-acceso-a-rueda-de-prensa-al-reportero-de-el-pitazo/#.XAGAnehKiUk).
27/11/2018
- Frontera 91.9 FM y Periquera 101.7 FM quedaron sin señal el pasado viernes, luego de que delincuentes desvalijaran las instalaciones de la planta transmisora ubicada en el sector Pueblo Viejo de Guasdualito, estado Apure. En el robo fueron sustraídos los transmisores, los enlaces de recepción estudio, planta, procesadores de audio y aires acondicionados, pero además de eso, los delincuentes cortaron los cables de transmisión. El director de Radio Frontera, Williams Martínez, explicó que, debido al robo, la programación musical y de entretenimiento de ambas emisoras se verían interrumpidas. Recordó que el hecho afecta a 24 trabajadores y deja sin la posibilidad a los usuarios de sintonizar la primera emisora que transmitía en frecuencia modulada desde el año 1994. (Espacio Público, 27 de noviembre de 2018, Robo de equipos transmisores deja fuera del aire a dos emisoras en Apure. Recuperado el 30/11/2018 en http://espaciopublico.ong/robo-de-equipos-transmisores-deja-fuera-del-aire-a-dos-emisoras-en-apure/#.XAGAkehKiUk).
- El periodista alemán Billy Six, quien fue detenido en la península de Paraguaná y trasladado sin orden judicial a la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), El Helicoide, el pasado 17 de noviembre, fue imputado por rebelión y espionaje ante un tribunal militar por fotografiar “muy cerca” a Nicolás Maduro. La información fue dada a conocer a través de la red social Twitter por Thamara Caleño, esposa del ex preso estadounidense Joshua Holt. Además informó que el periodista habría contraído dengue y no tendría acceso a medicinas, por lo que hizo un llamado público sobre las condiciones de los detenidos en El Helicoide. Respecto a la enfermedad contraída por el periodista, Caleño expresó que no sabe qué tipo de dengue es: “Alegan darle tratamiento, pero aquí entre nos, ya sabemos cómo es el tratamiento y en un país sin medicamentos”. (Espacio Público, 27 de noviembre de 2018, Tribunal militar imputa de rebelión a periodista alemán. Recuperado el 30/11/2018 en http://espaciopublico.ong/tribunal-militar-imputa-de-rebelion-a-periodista-aleman/#.XAGAqOhKiUk).
- Mariana Duque y Zulma López, corresponsales para el estado Táchira de los portales El Pitazo y Analítica, fueron hostigadas por un funcionario de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), mientras realizaban la cobertura de las largas colas por gasolina que afectan a los ciudadanos tachirenses la mañana de este 27 de noviembre. En entrevista telefónica para Espacio Público, Mariana Duque comentó que se encontraba fotografiando las colas para surtir gasolina, pues en San Cristóbal el ciudadano pasa en colas más de diez horas, cuando un hombre se les acercó y con gritos les ordenó borrar el material. Ella lo increpó preguntándole quién era y éste se identificó como funcionario de la Dgcim. (Espacio Público, 27 de noviembre de 2018, Dgcim hostiga a dos periodistas que cubrían las colas de la gasolina. Recuperado el 30/11/2018 en http://espaciopublico.ong/dgcim-hostiga-a-dos-periodistas-que-cubrian-las-colas-de-la-gasolina/#.XAGAqOhKiUk).
- Funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) detuvieron a siete trabajadores de la empresa estatal Ferrominera del Orinoco, adscrita a la Corporación Venezolana de Guayana (CVG). Los primeros en ser detenidos fueron Pedro Calzadilla, Alexis Perdomo y Douglas Álvarez, a las 9:30 am. Luego, a las 12:30 pm, los funcionarios se llevaron a Endry Perdomo, Jodney Monsalve, Jairo Guillén y Nino Perdomo. Todos fueron detenidos en el portón IV de la empresa, en Puerto Ordaz. (Crónica Uno, 27 de noviembre de 2018. Dgcim detuvo a siete trabajadores de Ferrominera por protestar. Recuperado el 28/02/2019 en http://cronica.uno/dgcim-detuvo-a-siete-trabajadores-de-ferrominera-por-protestar/).
28/11/2018
- Luego de participar en una protesta gremial en la ciudad de Caracas, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Ferrominera, Rubén González, fue detenido por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en Anaco. La detención se produjo a la 1:00 am, cuando se trasladaba junto con otros 60 sindicalistas, a su lugar de residencia. Trascendió que será procesado ante tribunales militares. (Espacio Público, 27 de noviembre de 2018. Tribunal militar imputa de rebelión a periodista alemán. Recuperado 28/02/2019 en http://espaciopublico.ong/tribunal-militar-imputa-de-rebelion-a-periodista-aleman/#.XAA4mWgzaM9).
DICIEMBRE
01/12/2018
- Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) no les permitieron a los periodistas María Jesús Vallejo y Hirsaid Gómez, del portal digital El Pitazo, cubrir una protesta a las afueras del Servicio Autónomo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), ubicado en Plaza Caracas, Distrito Capital. Los funcionarios exigieron a los periodistas apagar las cámaras y trataron de quitarles los equipos; sin embargo, los ciudadanos protegieron a Gómez y a Vallejo para que pudieran hacer la cobertura. En un audiovisual, grabado por el equipo de El Pitazo se observa cómo uno de los uniformados les dice: “Ustedes no pueden estar grabando aquí (…) qué coño e’ madre es lo que pasa, pues”. Asimismo, se aprecia cómo las personas que se encontraban manifestando defendieron a los comunicadores. (Espacio Público1 de diciembre de 2018, Impiden cubrir protesta a periodistas de El Pitazo. Recuperado el 21/12/2018 en http://espaciopublico.ong/impiden-cubrir-protesta-a-periodistas-de-el-pitazo/#.XFPJiVxKjIU).
04/12/2018
- José Ángel Figueredo fue despedido de forma ilegal de Radio Nacional de Venezuela (RNV), luego de trabajar por 16 años en la planta radial en la que se desempeñaba como operador de transmisión. El motivo del despido de Figueredo fue porque sostuvo una discusión por reivindicación salarial con Isbemar Jiménez. La decisión del despido del operador de transmisión fue notificada de forma verbal. Figueredo se instaló en la entrada del medio buscando una respuesta, ya que se le negó el acceso a la planta radial. Un día después recibió el acta. “Me mandaron a sacar con la policía y me entregaron el acta gracias al apoyo de los compañeros”, señaló Figueredo al SNTP. (Espacio Público, 4 de diciembre de 2018, Despiden ilegalmente a trabajador de RNV. Recuperado el 21/12/2018 en http://espaciopublico.ong/despiden-ilegalmente-a-trabajador-de-rnv/#.XFPLZlxKjIV).
05/12/2018
- Organizaciones realizan un comunicado rechazando la detención arbitraria del periodista alemán Billy Six, así como su enjuiciamiento en un tribunal militar, hecho que viola las garantías de la libertad personal, el debido proceso y a una legítima defensa. Esta detención pone en riesgo su integridad física y mental en un centro de detención que no cumple las condiciones mínimas de reclusión. Las organizaciones rechazan profundamente el enjuiciamiento de personas naturales por la jurisdicción militar, ya que esta no es aplicable a civiles. Estos tribunales no gozan de las garantías fundamentales de la judicatura, como son la autonomía, independencia e imparcialidad; todo ello es violatorio del derecho al debido proceso, establecido en el artículo 49 de la Constitución Nacional. (Espacio Público 5 de diciembre de 2018, Organizaciones exigen la liberación del periodista Billy Six. Recuperado el 21/12/2018 en http://espaciopublico.ong/organizaciones-exigen-la-liberacion-del-periodista-billy-six/#.XFPMe1xKjIV).
06/12/2018
- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció a través de Twitter que dos periodistas fueron desalojados de la sede de la Corporación de Salud en Maracay, estado Aragua, luego de que intentaran realizar entrevistas sobre los casos de difteria que se han registrado en la entidad. (El Nacional, 6 de diciembre de 2018. Denuncian que a periodistas les impidieron hacer entrevistas en Corposalud. Recuperado el 28/12/2018 en http://www.el-nacional.com/noticias/sociedad/denuncian-que-periodistas-les-impidieron-hacer-entrevistas-corposalud_262346).
09/12/2018
- El Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó a casi 21 millones de personas a votar en elecciones municipales, donde se disputaron 2.459 cargos de concejales en todo el país. La jornada estuvo marcada por la no concurrencia de algunos partidos opositores venezolanos, la poca afluencia de electores y la restricción de la cobertura de la prensa; que se tradujo en al menos 15 violaciones a la libertad de expresión, 8 casos y 11 víctimas. La intimidación fue la acción más recurrente. Los corresponsales Alfredo Morales (El Pitazo), Carmen Elisa Pecorelli (Unión Radio y Te Lo Cuento News) y Gregoria Díaz (Crónica Uno) fueron hostigados e intimidados por el encargado del Plan República. Díaz explicó que el funcionario les “prohibió tomar fotografías o grabar algún tipo de video dentro de las instalaciones del centro aun cuando, en el caso de Pecorelli, está debidamente acreditada por el CNE”. El militar manifestaba que “había una normativa donde estaba prohibida la toma de fotografías y realización de videos y apeló a un afiche”, pero las restricciones se refieren únicamente al registro del acto de sufragio en la herradura de votación, no de la cobertura general. Además, a la salida del centro, el efectivo “le giró instrucciones a uno de sus subalternos para que nos tomara fotografías y se las enviara al Sebin”. (Espacio Público 9 de diciembre de 2018, 9D: acceso restringido a los medios. Recuperado el 21/12/2018 en http://espaciopublico.ong/9d-acceso-restringido-a-los-medios/#.XFPOJFxKjIV).
- El Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó a casi 21 millones de personas a votar en elecciones municipales, donde se disputaron 2.459 cargos de concejales en todo el país. La jornada estuvo marcada por la no concurrencia de algunos partidos opositores venezolanos, la poca afluencia de electores y la restricción de la cobertura de la prensa; que se tradujo en al menos 15 violaciones a la libertad de expresión, 8 casos y 11 víctimas. La intimidación fue la acción más recurrente. Sheyla Urdaneta, jefa de información del Diario La Verdad y corresponsal de El Pitazo, y la fotógrafa Lizaura Noriega fueron agredidas por una representante del CNE cuando hacían cobertura en la Escuela Las Mercedes, en la avenida Universidad de Maracaibo, estado Zulia. Urdaneta narró a Espacio Público que en el centro electoral no había nadie en cola a las 9:00 am y cuando empezaron a hacer fotografías desde afuera una señora, “superofuscada, violenta”, salió de las instalaciones: “Y me empieza a gritar que dónde están mis credenciales de periodista”; a pesar de identificarse, la señora no les dio su nombre y señaló que buscaría a un funcionario del Plan República para sacarlas del lugar. (Espacio Público, 9 de diciembre de 2018, 9D: acceso restringido a los medios. Recuperado el 21/12/2018 en http://espaciopublico.ong/9d-acceso-restringido-a-los-medios/#.XFPOJFxKjIV).
- El Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó a casi 21 millones de personas a votar en elecciones municipales, donde se disputaron 2.459 cargos de concejales en todo el país. La jornada estuvo marcada por la no concurrencia de algunos partidos opositores venezolanos, la poca afluencia de electores y la restricción de la cobertura de la prensa; donde hubo al menos 15 violaciones a la libertad de expresión, 8 casos y 11 víctimas, en las que la intimidación fue la acción más recurrente. Marianella Peña, colaboradora de Espacio Público en el estado Falcón, informó que al equipo de A1 Televisión no le permitieron el acceso al centro de votación ubicado en la Escuela Básica Andrés Eloy Blanco, cuando el alcalde del Municipio Carirubana, Alcides Goitía, ejercía su voto. En el mismo estado el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) informó que funcionarios del Plan República no permitieron que reporteros tomaran fotografías en el centro de votación Ceis, en Coro: “Para ese momento solo se había instalado una de las tres mesas y no había electores”. (Espacio Público, 9 de diciembre de 2018, 9D: acceso restringido a los medios. Recuperado el 21/12/2018 en http://espaciopublico.ong/9d-acceso-restringido-a-los-medios/#.XFPOJFxKjIV).
- El Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó a casi 21 millones de personas a votar en elecciones municipales, donde se disputaron 2.459 cargos de concejales en todo el país. La jornada estuvo marcada por la no concurrencia de algunos partidos opositores venezolanos, la poca afluencia de electores y la restricción de la cobertura de la prensa; que se tradujo en al menos 15 violaciones a la libertad de expresión, ocho casos y 11 víctimas. La intimidación fue la acción más recurrente. El periodista Esteban Díaz relató que otros medios pudieron entrar al centro de votación, sin embargo, al equipo de A1 Televisión se les impidió el acceso. Funcionarios del Plan República le argumentaron que el lugar estaba lleno de medios y que no cabían. “El momento fue un poco incómodo, el resto de los colegas se preguntaban por qué no dejaban pasar a A1 Televisión, siendo uno de los medios más importantes del estado”. (Espacio Público, 9 de diciembre de 2018, 9D: acceso restringido a los medios. Recuperado el 21/12/2018 en http://espaciopublico.ong/9d-acceso-restringido-a-los-medios/#.XFPOJFxKjIV).
- El Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó a casi 21 millones de personas a votar en elecciones municipales, donde se disputaron 2.459 cargos de concejales en todo el país. La jornada estuvo marcada por la no concurrencia de algunos partidos opositores venezolanos, la poca afluencia de electores y la restricción de la cobertura de la prensa; que se tradujo en al menos 15 violaciones a la libertad de expresión, ocho casos y 11 víctimas. La intimidación fue la acción más recurrente. A medida que transcurrió la jornada y los centros de votación lucían vacíos la presencia de los medios resultó incómoda para algunas autoridades de distintos centros, por lo que las restricciones no se hicieron esperar. En entrevista para Espacio Público, Juymar García, la reportera de Así es la Noticia, Te Lo Cuento News y Caraota Digital fue abordada por funcionarios del Plan República cuando realizaba algunas tomas de apoyo, y le exigieron que las borrara: “Fui abordada por un señor de acento cubano pidiéndome que borrara las fotos, yo le dije que estaba haciendo mi trabajo, que representaba a tres medios de comunicación, que mi interés no era impedir el proceso, me dijo: ‘Ya yo sé por dónde tú vienes, me haces el favor y te vas del centro de votación’”. García fue escoltada por funcionarios del Plan República y obligada a salir de la Unidad Educativa Instituto San Lucas, ubicado en El Llanito, Caracas. (Espacio Público, 9 de diciembre de 2018, 9D: acceso restringido a los medios. Recuperado el 21/12/2018 en http://espaciopublico.ong/9d-acceso-restringido-a-los-medios/#.XFPOJFxKjIV).
- El Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó a casi 21 millones de personas a votar en elecciones municipales, donde se disputaron 2.459 cargos de concejales en todo el país. La jornada estuvo marcada por la no concurrencia de algunos partidos opositores venezolanos, la poca afluencia de electores y la restricción de la cobertura de la prensa; que se tradujo en al menos 15 violaciones a la libertad de expresión, 8 casos y 11 víctimas. La intimidación fue la acción más recurrente. En Miranda, un periodista de El Nacional Web fue retenido y agredido por funcionarios de la policía del municipio Sucre, mientras realizaba una cobertura en uno de los centros de votación. Lo hicieron borrar el material que había recolectado. La agresión ocurrió en la Unidad Educativa Preescolar Amalivac. Los funcionarios mantuvieron al reportero retenido durante más de 30 minutos. “Me decían que estaba prohibido grabar en los centros, que tenía que borrar el material”, explicó el reportero. (Espacio Público, 9 de diciembre de 2018, 9D: acceso restringido a los medios. Recuperado el 21/12/2018 en http://espaciopublico.ong/9d-acceso-restringido-a-los-medios/#.XFPOJFxKjIV).
- El Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó a casi 21 millones de personas a votar en elecciones municipales, donde se disputaron 2.459 cargos de concejales en todo el país. La jornada estuvo marcada por la no concurrencia de algunos partidos opositores venezolanos, la poca afluencia de electores y la restricción de la cobertura de la prensa; que se tradujo en al menos 15 violaciones a la libertad de expresión, 8 casos y 11 víctimas. La intimidación fue la acción más recurrente. En el estado Táchira, la periodista Lorena Bornacelly, corresponsal de Venezolanos por la información (VPItv), denunció que funcionarios del Plan República impidieron el trabajo de cuatro equipos de prensa que hacían la cobertura del momento en el que el candidato, Juan Rangel, ejercía su derecho al voto en un centro electoral del municipio San Cristóbal. (Espacio Público, 9 de diciembre de 2018, 9D: acceso restringido a los medios. Recuperado el 21/12/2018 en http://espaciopublico.ong/9d-acceso-restringido-a-los-medios/#.XFPOJFxKjIV).
- El Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó a casi 21 millones de personas a votar en elecciones municipales, donde se disputaron 2.459 cargos de concejales en todo el país. La jornada estuvo marcada por la no concurrencia de algunos partidos opositores venezolanos, la poca afluencia de electores y la restricción de la cobertura de la prensa; que se tradujo en al menos 15 violaciones a la libertad de expresión, 8 casos y 11 víctimas. La intimidación fue la acción más recurrente. En el estado Bolívar, el periodista Germán Dam fue víctima de amenazas en sus redes sociales por difundir información sobre las causas de la suspensión de las elecciones en el municipio Gran Sabana. Usuarios la red social Twitter lo amenazaron con enviarle una “operación tun-tun”, forma en la que algunos grupos afectos al gobierno denominan los allanamientos por parte de las fuerzas de orden público. (Espacio Público, 9 de diciembre de 2018, 9D: acceso restringido a los medios. Recuperado el 21/12/2018 en http://espaciopublico.ong/9d-acceso-restringido-a-los-medios/#.XFPOJFxKjIV).
11/12/2018
- Durante el año 2018 fueron detenidos de manera arbitraria al menos 52 periodistas y trabajadores de la comunicación cuando ejercían la labor de informar, especialmente sobre temas relacionados a la crisis de derechos humanos, económicos, sociales, culturales y ambientales que sufren las personas en Venezuela, cifra que indica una creciente represión de la libertad de expresión en el país. (La Patilla, 10 de diciembre de 2018, Amnistía Internacional advierte sobre escalada de represión contra periodistas y libertad de expresión en Venezuela. Recuperado el 18/01/2019 en https://www.lapatilla.com/2018/12/10/amnistia-internacional-advierte-sobre-escalada-de-represion-contra-periodistas-y-libertad-de-expresion-en-venezuela/).
12/12/2018
- La Alianza Regional por la Libre Expresión y la Información presentó ante el departamento de Derecho Internacional de la OEA un documento de observaciones y sugerencias, como contribución al proceso de debate y reflexión acerca los estándares interamericanos en materia de acceso a la información pública en el marco de la actualización de la Ley Modelo Interamericana. Ley Modelo de Acceso a la Información Pública 2.0 Observaciones y sugerencias, 12 de diciembre de 2018. Recuperado el 05/02/2019 en http://www.alianzaregional.net/wp-content/uploads/Observaciones-a-la-Ley-Modelo-2.0-Alianza-Regional-1.pdf).
13/12/2018
- Un grupo de organizaciones de derechos humanos venezolanas firmaron un comunicado en rechazo a la criminalización de la sociedad civil nicaragüense, a través del hostigamiento judicial, la persecución y detención arbitraria de sus miembros, y más recientemente, la cancelación de la personalidad jurídica del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) y la ONG Hagamos Democracia, concretada por la Asamblea Nacional de mayoría oficialista, este 12 de diciembre de 2018. Condenamos la represalia sistemática contra las asociaciones que actúan en legítima defensa de la dignidad e integridad de las y los nicaragüenses frente al gobierno no democrático de Daniel Ortega; en clara violación de sus obligaciones con el derecho internacional de los derechos humanos. (Espacio Público 13 de diciembre de 2018, Organizaciones venezolanas rechazan los ataques del Gobierno de Nicaragua contra organizaciones de derechos humanos. Recuperado el 21/12/2018 en http://espaciopublico.ong/organizaciones-venezolanas-rechazan-los-ataques-del-gobierno-de-nicaragua-contra-organizaciones-de-derechos-humanos/#.XFe6-KpKjIV).
- La última edición impresa del diario El Nacional circulará este viernes 14 de diciembre, luego de 75 años de labor informativa en toda Venezuela. La crisis de papel, el hostigamiento y el acoso reiterado lograron que el diario abandone las calles. El Nacional se une a la lista que agrupa a 25 impresos que abandonan las calles este 2018, debido a la crisis del papel producida por el monopolio de la materia prima ejercido por el Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM). El pasado 19 de agosto anunció que cambiaba su modo de circulación para mantener su trabajo informativo y para ahorrar papel que les quedaba hasta entonces. (Espacio Público 13 de diciembre de 2018, El Nacional abandona las calles por crisis de papel. Recuperado el 21/12/2018 en http://espaciopublico.ong/el-nacional-abandona-las-calles-por-crisis-de-papel/#.XFe8KapKjIV).
- El periodista alemán Billy Six está en huelga de hambre desde el 13 de diciembre en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en El Helicoide, Caracas. En la declaración remitida por sus padres explica que después de 27 días de reclusión, no le han garantizado su derecho a comunicarse con familiares, con la Embajada de Alemania, ni tener una defensa civil de su confianza. Six fue detenido sin orden judicial y es procesado por un tribunal militar, imputado por rebelión, espionaje y violación de zonas de seguridad sin contar con una defensa civil de su confianza. Además, le fueron confiscadas sus pertenencias personales, entre ellas una tarjeta de débito y los datos de acceso a la cuenta bancaria asociada. (Espacio Público 14 de diciembre de 2018, Billy Six se declara en huelga de hambre en exigencia de sus derechos. Recuperado el 21/12/2018 en http://espaciopublico.ong/billy-six-se-declara-en-huelga-de-hambre-en-exigencia-de-sus-derechos/#.XFe8J6pKjIV).
14/12/2018
- Reporteros Sin Fronteras pide a las autoridades venezolanas que pongan en libertad al periodista alemán Billy Six, detenido el 17 de noviembre en Caracas y juzgado por un tribunal militar por rebelión, espionaje y haber “violado una zona de seguridad”. Podría ser condenado por ello a 28 años de cárcel. Hasta la fecha las autoridades venezolanas no han presentado pruebas que sustenten las acusaciones, ni han difundido información relativa al caso. Pero según la organización no gubernamental Espacio Público, Billy Six fue detenido el 17 de noviembre en el estado Falcón por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y trasladado a El Helicoide, la sede del Sebin, sin orden judicial. El periodista habría entrado al país por la frontera con Colombia, por vía terrestre. Desde su detención solo sus padres han podido hablar con él directamente. Las fuerzas del orden le prohíben cualquier otro contacto con el exterior, incluso con la embajada alemana o con un abogado. (Espacio Público 14 de diciembre de 2018, RSF pide la libertad inmediata del periodista alemán Billy Six. Recuperado el 21/12/2018 en http://espaciopublico.ong/rsf-pide-la-libertad-inmediata-del-periodista-aleman-billy-six/#.XFe8NapKjIV).
- Diario Caribazo, de Nueva Esparta, dejará de circular el 14 de diciembre y volverá a las calles el 15 de enero del año próximo. Según información publicada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), la medida responde a la falta de papel periódico e insumos para su impresión. (Descifrado, 14 de diciembre de 2018. SNTP alerta que varios diarios del interior dejarán de circular en Navidad. Recuperado el 28/02/2019 en http://www.descifrado.com/2018/12/14/sntp-alerta-que-varios-diarios-del-interior-dejaran-de-circular-en-navidad/).
- Tras la salida de circulación de la edición impresa de El Nacional, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) destaca en un comunicado: “El derecho a la libertad de expresión está fuera de toda discusión en la sociedad actual, ya que es factor fundamental indispensable para la existencia de una sociedad democrática, aunque en el caso venezolano no solo es importante la presencia de este derecho sino su efectividad, es decir la garantía de su cumplimiento”. (La Patilla, 14 de diciembre de 2018. Comunicado del CNP ante el cese de circulación impresa de El Nacional. Recuperado el 1/2/2019 en https://www.lapatilla.com/2018/12/14/comunicado-del-cnp-ante-el-cese-de-circulacion-impresa-de-el-nacional/).
- La Prensa, El Periódico y El Sol de Monagas saldrán de circulación temporalmente desde el 14 de diciembre hasta el 14 de enero. La medida responde a la escasez de papel periódico y otros insumos necesarios para su impresión. La información fue confirmada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) a través de su cuenta en Twitter. (Descifrado, 14 de diciembre de 2018. SNTP alerta que varios diarios del interior dejarán de circular en Navidad. Recuperado el 28/02/2019 en http://www.descifrado.com/2018/12/14/sntp-alerta-que-varios-diarios-del-interior-dejaran-de-circular-en-navidad/).
17/12/2018
- Delincuentes robaron e incendiaron las instalaciones del canal de televisión comunitario Afro TV, ubicado en Barlovento estado Miranda. Los ladrones aprovecharon la oscuridad de la madrugada para cargar con todos los equipos que hacían posible la transmisión. En el hecho no solo fueron sustraídas las cámaras, computadoras, consolas, swicheras, fotocopiadora y micrófonos del máster de la planta televisiva, sino que incendiaron la sede del canal ubicado en el segundo piso del edificio Ceiba en San José de Barlovento. El incendio acabó con los archivos audiovisuales que el medio ha registrado desde el año 2010. (Espacio Público 17 de diciembre de 2018, Roban e incendian canal de televisión en Barlovento. Recuperado el 21/12/2018 en http://espaciopublico.ong/roban-e-incendian-canal-de-television-en-barlovento/#.XFe8NKpKjIV).
19/12/2018
- Tras denunciar en su programa “Pico y Cola” el desvío del pernil que llegó al estado Falcón, los dirigentes políticos y conductores del programa fueron víctimas de amenazas, en el caso de Juan Eduardo Medina; mientras que Carlos Miquilena fue detenido arbitrariamente. Medina atribuyó la acción al secretario de Seguridad y Orden Público del estado Falcón, Oswaldo Rodríguez León. (El Nacional, 19 de diciembre de 2018. Detuvieron a dirigente de Acción Democrática en Falcón. Recuperado el 28/02/2019 en http://www.el-nacional.com/noticias/sucesos/detuvieron-dirigente-accion-democratica-falcon_263896).
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)