Elio Palacios, empleado y secretario general del sindicato único de la clase trabajadora de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) fue detenido el pasado miércoles 14 de febrero por denunciar que en los próximos días el sistema eléctrico venezolano sufriría un colapso, el hecho fue considerado por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) como “divulgación de información falsa para causar pánico y zozobra”.
La aprehensión se llevó a cabo luego de la divulgación a través de redes sociales de un audio donde afirmaba que en los próximos días ocurriría un apagón en el sistema eléctrico debido a la inestabilidad y la desidia en varias subestaciones, denunciando especialmente el estado de la subestación La Arenosa.
El Sindicalista advirtió en su audio que las fallas eléctricas están aumentando en frecuencia y que se deberían corregir algunos procesos. Asimismo, detalló que los equipos electrónicos de esa estación se encuentran carentes de mantenimiento preventivo desde hace casi ocho meses.
Palacios descartó que los apagones se deban a “sabotaje” como aseguró el general, Luis Motta Domínguez al tiempo que lo acusó de ser el principal responsable de la crisis que afecta a todo el sistema eléctrico nacional, y los calificó de “neoalfabetos” en temas eléctricos. Igualmente señaló que de no tomarse las medidas correctivas necesarias se puede generar un apagón que afectará los servicios públicos y hospitales.
Luego de conocerse el caso de Elio Palacios, los trabajadores de Corpoelec han denunciado a través de las redes sociales la persecución contra los dirigentes sindicales que critican la gestión que se realiza en la empresa. Asimismo el
Partido Comunista de Venezuela (PCV), organización política en la que milita el sindicalista exigió su “inmediata e incondicional liberación. Hacemos un urgente llamado a todas las organizaciones del movimiento obrero y sindical clasista del país y del mundo a pronunciarse exigiendo la liberación del camarada Elio Palacios y el cese de las prácticas de criminalización de las luchas y denuncias que asumen y plantean legítimamente los trabajadores y sus dirigentes clasistas”.
El encarcelamiento de este trabajador representa una grave violación al derecho a la libre expresión, acción que viene realizando el gobierno en distintas instituciones públicas castigando la opinión de un trabajador que ejerce su derecho de criticar la gestión de la empresa para la cual trabaja y del que además es representante sindical, esto representa un claro mecanismo de censura que envía un mensaje al resto de los trabajadores.
En un contexto de hiperinflación y una grave crisis económica el Estado por medio de la fuerza obliga a los trabajadores a censurarse ante el temor de perder sus empleos, siendo la libre expresión un elemento elemental en el desarrollo de las sociedades democráticas.
Detención de trabajador de CORPOELEC. 14/02/ 2018
Palacios Andrades Elio Vicente, V-11.813.332, trabajador activo desempeñando funciones como Secretario General del Sindicato Único de la Clase Trabajadora del Sector Eléctrico de Caracas, Vargas y Miranda. pic.twitter.com/p37pfAVt4I— Daniel G. Colina (@danielgcolina) 15 de febrero de 2018
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)