Detienen a fotoperiodista del Diario Primicia tras fotografiar sede del Cicpc

Facebook
Twitter
LinkedIn

Funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), detuvieron a Wilfredo Álvarez, reportero gráfico del Diario Primicia, cuando realizaba algunas imágenes de la fachada del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), ubicado en Tumeremo, estado Bolívar.

El fotoperiodista fue detenido el pasado jueves, por funcionarios quienes luego de trasladarlo unas cuadras de la subdelegación, borraron el material que había realizado, a pesar de que éste había solicitado autorización.

Álvarez fue liberado minutos después, pero los efectivos de la Dgcim se quedaron con su bolso personal y uno de los lentes del equipo fotográfico que el medio le asignó para cubrir la pauta.

El pasado mes de julio, funcionarios del Cicpc detuvieron, amenazaron y golpearon a otro fotoperiodista del Diario Primicia, en esa oportunidad Wilmer Barrero, estuvo desaparecido por más de tres horas. Luego de que fotografiara la presunta ejecución de un hombre.

En esa oportunidad los funcionarios le rompieron la cámara a Barrero, lo amenazaron con un arma de fuego y lo golpearon en repetidas oportunidades.

En el estado Bolívar solo dos medios impresos se encuentran activos realizando labor periodística, aún así son blanco constante de ataques por parte de funcionarios que restringen el acceso a la fuente. Esto supera la violación individual al derecho que tiene todo periodista de ejercer libremente su profesión, porque incluye una dimensión colectiva que significa negar a los ciudadanos del estado Bolívar la posibilidad de tener información completa de lo que sucede en su estado.

Los ataques a periodistas buscan desmovilizar y generar un clima de autocensura que resulta grave si tenemos en cuenta de que actualmente el ecosistema de medios ha sido limitado, estableciéndose una hegemonía al servicio del Estado.

Artículos relacionados

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Ministro de Cultura amenazó a humorista y locutor Luis Chataing

El humorista y locutor, Luis Chataing, recibió amenazas de “acciones legales” por parte del ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, luego

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.