El Nacional abandona las calles por crisis de papel

Facebook
Twitter
LinkedIn

La última edición impresa del diario El Nacional circulará este viernes 14 de diciembre, luego de 75 años de labor informativa en toda Venezuela. La crisis de papel, el hostigamiento y el acoso reiterado lograron que el diario abandone las calles.

El Nacional se une a la lista que agrupa a 25 impresos que abandonan las calles este 2018, debido a la crisis del papel producida por el monopolio de la materia prima ejercido por el Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM). El pasado 19 de agosto anunció que cambiaba su modo de circulación para mantener su trabajo informativo y para ahorrar papel que les quedaba hasta entonces.

El Nacional no solo es víctima del monopolio del papel prensa que afecta a los medios impresos, también en el entorno 2.0. El pasado 11 de agosto de 2018 reportó a través de Twitter que “(…) La página de @ElNacionalWeb se encuentra bloqueada para algunos usuarios. Los periodistas realizamos cobertura sobre los allanamientos que se registran en este momento”.

Asimismo, el 05 de junio el Juzgado Tercero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Tránsito y Bancario del Área Metropolitana de Caracas declaró con lugar la demanda que primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Diosdado Cabello, habría introducido contra el diario El Nacional, obligándolos a pagar una multa de mil millones de bolívares.

En entrevista a ABC, el editor de El Nacional, Miguel Henrique Otero expresó que “han logrado silenciar la radio y la televisión, y han hecho desaparecer a los medios impresos independientes, convirtiéndolos en plataformas web. Nosotros éramos el último periódico nacional que mantenía la edición impresa”1. Para él, el acoso a los medios libres en Venezuela completa el perfil de «una dictadura pura y dura» en la que no hay división de poderes ni libertad de expresión.

El Nacional anunció que potenciará su página web y seguirán peleando para “contar a través de internet la penosa realidad venezolana que los medios oficiales callan”2.

En Espacio Público repudiamos el chantaje y la incertidumbre al que están sometidos todos los medios que se ven en la obligación de paralizar su la labor informativa; la construcción de una sociedad tolerante a las distintas opiniones comienza por preservar la mayor cantidad espacios de entendimiento donde todos tengamos cabida.

Referencias[+]

Artículos relacionados

Escoltas de Nicolás Maduro agredieron a periodistas en Brasil

Un grupo de periodistas que cubrían una cumbre de mandatarios sudamericanos en Brasilia, capital de Brasil, fueron agredidos, en medio de gritos

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.