CNP Mérida condena enérgicamente las acciones de intimidación a periodistas

Facebook
Twitter
LinkedIn
Comunicado
El Colegio Nacional de Periodistas Seccional Mérida, condena enérgicamente las acciones de intimidación y la agresión verbal por parte de manifestantes opositores en contra de varios periodistas y en especial al colega Elvis Rivas, corresponsal de Globovisión, cuando cubría  manifestaciones en la ciudad de Mérida.
El Colegio Nacional de Periodistas Seccional Mérida rechaza tales agresiones de sectores de la oposición, así como también las amenazas, improperios y agresiones de colectivos del oficialismo contra afiliados a este Colegio Profesional ocurridas en otras oportunidades.
La amenaza y agresión verbal  al  colega Elvis Rivas ocurre al señalársele que no se produce o se oculta la información recabada de los acontecimientos que se están generando, y en tal sentido se culpa al periodista por no publicar o sesgar la información.
El Colegio Nacional de Periodistas Seccional Mérida aclara a estos sectores, a fines de despejar dudas o malentendidos, que el periodista cumple sus funciones de cubrir la información, producirla, reseñarla y enviarla, más no de publicarla, lo cual es competencia y responsabilidad del medio de comunicación social para el que labora.
Este Colegio Profesional acepta que existe la censura y la autocensura, y le preocupa enormemente la atmósfera de apatía, indiferencia, autocensura o quizás temor que se ha apoderado de muchos medios de comunicación social no sólo en Mérida sino en casi todo el país. Lamentablemente hay medios que se dejan doblegar por  presiones de diversa índole, que sienten temor de perder sus concesiones por publicar informaciones que pueden irritar al estamento gubernamental u otro sector, y que además de la censura, prefieren aplicarse la perniciosa  autocensura, práctica que se materializa cuando algún medio comienza a tener dudas sobre lo que va divulgar o va a publicar, esas dudas pueden convertir futuras ideas, hechos noticiosos en ausencias, en silencio:  esto es peligroso ante la actual dinámica política merideña y nacional.
El Colegio Nacional de Periodistas Seccional Mérida  invita a sus agremiados a mantener en alto la bandera de la conciencia crítica, a evitar la autocensura y a vencer el miedo ante posibles represalias, amenazas de despidos, acosamientos y persecuciones. El periodista que ejerce su oficio en esta entidad merideña debe tener muy en claro que una de las esencias de la democracia radica en la confrontación de pensamientos y encuentros de los diversos puntos de vista que nos lleven a definir mejor las ideas y las propuestas que posibiliten los entendimientos y acuerdos en beneficio de los intereses sociales. También este Colegio Profesional aconseja a sus agremiados a tomar precauciones, no ser demasiado arriesgados al cubrir este tipo de eventos, pues es una realidad palpable que de ser agredidos físicamente, nadie va a acudir en su auxilio ni a protegerlos como debería ser.
El CNP merideño expresa su absoluta solidaridad con el periodista Elvis Rivas y demás colegas agredidos en esas manifestaciones, y les reitera su respaldo.
Ante estos momentos de crisis que enfrenta Mérida y el país, desde el gremio periodístico exigimos a los actores políticos que no incluyan a los periodistas en sus diatribas y respeten el ejercicio profesional de la comunicación social, consagrado en la Constitución.
Hacemos un llamado a la reflexión y la conciencia para que las diferencias sean resueltas en paz y se garantice, por encima de todo, el derecho de los merideños a estar informados oportunamente.
Alfredo Aguilar
Secretario General

Artículos relacionados

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.