El portal web Punto de Corte, permanece fuera de línea víctima de un ataque a los servidores de la página desde la noche del miércoles 11 de julio, luego de que fuera publicada una entrevista que hiciera la periodista Sebastiana Barráez a la exfiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz.
En la nota de prensa difundida por Punto de Corte, informan que siguen en la búsqueda de las causas que originaron el colapso de la página que ocurrieron justamente luego de que Barráez sacara la entrevista “Los secretos del gobierno de Maduro contados por Luisa Ortega Díaz” realizada en Colombia, donde Ortega Díaz comenta lo que ocurrió cuando el diputado de la ilegítima Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello la llamó el 28 de diciembre para decirle que Hugo Chávez había muerto, entre otros datos que revelan la relación que tenía con el chavismo. Y un comunicado del Movimiento por la Democracia y la Inclusión (MDI), en el que se pronuncian ante “el inminente revocatorio bajo un proceso electoral corporativo”, que llevaría a cabo el gobierno venezolano en diciembre.
Al mismo tiempo señala que el informe del análisis realizado por su equipo técnico describe la falla como “un ataque (Ingresos No Autorizados) desde varios servidores en paralelo, cuyo objetivo aparente es de realizar un cifrado masivo de ficheros de información del cliente Punto de Corte Agencia de Información”1.
En entrevista a Espacio Público, el coordinador de Punto de Corte, Nicmer Evans, informó que “la página debe migrar de servidor para poder seguir funcionando, la condición masiva del ataque ha obligado a que se tomen medidas adicionales que permitan tener mayor seguridad”2.
Punto de Corte ha registrado otros tres ataques: 22 de febrero, 26 de abril y 2 de junio solo en 2018, en esta oportunidad luego de casi 20 horas aún permanece fuera de línea.
Este tipo de ataques que buscan dejar fuera de línea a medios cuyas líneas editoriales son contrarias al gobierno corresponden a una violación del derecho a la libertad de expresión e información, que afectan directamente a los usuarios que eligen este medio como fuente de información.
Desde Espacio Público alertamos sobre los constantes ataques que vienen sufriendo medios como El Pitazo, Vendata, Runrunes, entre otros, destinados a limitar la oferta noticiosa a la que acceden los venezolanos. Exigimos cesen las arremetidas contra los medios digitales para que puedan seguir informando la realidad del país.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)