Diario El Luchador deja las calles de Guayana luego de 113 años

Facebook
Twitter
LinkedIn

Luego de acompañar a los guayaneses durante más de 113 años, el diario El Luchador anunció el cese de la circulación de su versión impresa debido a a la falta de papel, de insumos y de publicidad que representa el principal ingreso del medio de comunicación.

La decisión fue comunicada en un editorial el pasado 4 de octubre, en el que también expresan: “llegamos al punto de que es materialmente imposible seguir produciendo el periódico en la forma impresa como se hizo durante 113 años”.

El Luchador circuló en papel hasta éste jueves 4 de octubre, siendo esta la última medida tomada por su directiva luego de reducir su tiraje y quedar a 8 páginas. Sin embargo, su director, Francisco Rosales, informó que se mantendrá en formato digital.

La “situación país”, la falta de dinero en efectivo y el monopolio de la materia prima ejercido por el Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM) son las principales causas de cierre de estos espacios informativos que tradicionalmente un porcentaje importante de venezolanos elegían como medio para conocer la actualidad. Hace tiempo el abanico de opciones era mayor, entre portadas coloridas o en blanco y negro; titulares o fotos llamativas; o el tamaño del impreso –estándar o tabloide- el venezolano tenía libertad de escoger qué leer. Hoy solo quedan algunos con pocas páginas para sus noticias, mientras que otros migraron a la web o desaparecieron.

El estado Bolívar no escapa de esta realidad; su oferta informativa incluía nueve periódicos, ahora, solo circulan diariamente dos (Diario Primicia de Guayana y El Progreso), El Luchador se une a el Correo del Caroní y al Diario de Guayana, quienes continúan su labor periodística en formato digital.

Artículos relacionados

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Ministro de Cultura amenazó a humorista y locutor Luis Chataing

El humorista y locutor, Luis Chataing, recibió amenazas de “acciones legales” por parte del ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, luego

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.