El diario la Región de Oriente informó a través de un comunicado publicado en su portada del pasado 27 de febrero que su última versión impresa saldrá a la calle este miércoles 28, la medida se debe a la imposibilidad de adquirir insumos para continuar informando la realidad del estado Sucre como lo estuvo haciendo durante los últimos 46 años.
El comunicado expresa: “la crisis hiperinflacionaria, un monstruo que se está devorando las empresas del país, también nos ha tocado de frente con la intención de desaparecernos luego de 46 años de trabajo periodístico ininterrumpido al lado del palpitar de las comunidades” 1.
El documento detalla que el motivo por el cual el diario abandona las calles del estado Sucre es por falta de insumos “No tenemos planchas para seguir imprimiendo nuestro periódico”2 responsabilizando al Gobierno Nacional y al Complejo Editorial Alfredo Maneiro de no tener inventario para reponerlas, informan que esta situación la vienen sufriendo hace más de dos años.
Lamentan el cierre de una ventana de libertad para los sucrenses recalcando “es doloroso que, en Sucre, donde se gestaron luchas por las libertades de nuestra nación, se quede sin el único medio impreso que había resistido estoicamente a los embates de una crisis económica que acabó con nuestras reservas e impide que podamos comprar planchas en el mercado especulativo que no se ajustará a una estructura de costo”3.
La Región asegura no tener certeza si la medida es temporal o por el contrario se trata de un cierre definitivo, el cese de las actividades de este medio deja a más de 70 trabajadores afectados por la pérdida de sus empleos.
A propósito del cierre, su editor Luis Marcano Barrios publicó un editorial en el portal InfoCifras en el que expresa que “Región se mantendrá erguida y firme, estoica, esperando su sentencia dictaminada por un verdugo que alguna vez relató le irritaba la “mordaza”. Hoy Región está amenazada por el uso más pernicioso del Poder Político, cuando este debería estar encaminado a la consecución del bienestar colectivo, tal como lo preceptuaba Aristóteles en su Tratado “La Política”, y no para la ejecución del mal general, de la aniquilación del adversario, como lo enseño Nicolás Maquiavelo en El Príncipe”4.
Al mismo tiempo clama porque puedan llegar los insumos y Región pueda seguir trabajando: “¡Ojalá la conciencia y el sentido común, el menos común de los sentidos, la pueda levantar, y el papel que necesitamos llegue a nuestro galpón!”5.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Referencias[+]
↑1, ↑2, ↑3 | La Región, Portada impresa del día 27/02/2018 |
---|---|
↑4, ↑5 | InfoCrifras.Org, Diario Región de Sucre no circula más, después de 43 años, le negaron el papel, publicado el 28/02/2018, recuperado el 01/03/2018 en https://infocifras.org/2018/02/27/diario-region-de-sucre-no-circula-mas-despues-de-43-anos-le-negaron-el-papel/ |