Emisoras de la guerrilla colombiana violentan el espectro radioeléctrico venezolano

Facebook
Twitter
LinkedIn

Javier Tarazona, director de la Fundación Redes denunció el pasado miércoles que tres nuevas emisoras de radio pertenecientes a la guerrilla colombiana se encuentran activas usando el espectro radioeléctrico venezolano.

Esta es la segunda vez en un mes que miembros de la Fundación Redes denuncian el uso de la señal venezolana por parte de grupos guerrilleros. La primera, fue ante la Dirección General de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) donde informaron sobre la aparición de dos nuevas emisoras de la guerrilla colombiana que iniciaron transmisión desde territorio venezolano y con influencia en cuatro estados del país. Con estas dos ascienden a cinco las radios de frecuencia abierta que, de acuerdo con la denuncia, operan con anuencia gubernamental.

“Hace un mes solicitamos al fiscal superior del estado Zulia que autorizara a (Conatel) a bloquear la señal de dos emisoras que se escuchan en territorio zuliano (Antorcha Estéreo 96.7 FM y 90.1 FM) ambas pertenecientes al Ejército de Liberación Nacional (ELN)”.

Tarazona expresó sentirse sorprendido porque a pesar de sus denuncias, una nueva emisora perteneciente al Frente de Guerra Norte–Zulia, 94.7 FM Radio Insurrección Caribeña inició operaciones a final de marzo.

“No queremos que sigan archivando nuestras denuncias, alertamos las ONG hermanas, a la comunidad nacional e internacional que estos irregulares usan medios de comunicación para llevar su mensaje de adoctrinamiento, ideologización, y tal y como lo hemos advertido también, captación de niños y adolescentes para sus filas, muchos de nuestros niños desertan de las escuelas porque encuentran en la guerrilla una oportunidad de empleo” informó.

La Fundación Redes desde octubre de 2015 denuncia el uso de la frecuencia radioeléctrica venezolana por parte de irregulares, lleva un registro de cinco estaciones de la guerrilla colombiana transmitiendo en este momento.

El pasado 10 de abril publicó un boletín que especifica el alcance de dichas emisoras, según el reporte son 36 municipios de seis estados de Venezuela que reciben la señal de estas cinco emisoras de la guerrilla del ELN.

Es responsabilidad del Estado venezolano detener las violaciones al espectro radioeléctrico venezolano llevado a cabo por grupos guerrilleros colombianos. “El Estado está obligado a proteger y cuidar la soberanía nacional y a defender el espectro radioeléctrico venezolano”1 aun así, los organismos correspondientes no han dado resolución a las denuncias, mientras en el espectro radioeléctrico venezolano continúan activas estas emisoras vinculados a la guerrilla colombiana.

Solo en 2017 Conatel ha ordenado el cierre de 52 emisoras en el interior del país, en mayo el Director General de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Andrés Eloy Méndez, informó que el 70 por ciento de las emisoras que presuntamente instigan a la guerra y al odio operan sin ningún tipo de autorización legal. El ente realiza visitas de revisión para verificar la documentación y los equipos de la radio, corroborando la validez de los permisos”2 aún con estas medidas ninguna ha impedido las transmisiones de las emisoras pertenecientes a la guerrilla colombiana en el país.

El artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos señala en su apartado 5 que: “Estará prohibida por la ley toda propaganda en favor de la guerra y toda apología del odio nacional, racial o religioso que constituyan incitaciones a la violencia o cualquier otra acción ilegal similar contra cualquier persona o grupo de personas, por ningún motivo, inclusive los de raza, color, religión, idioma u origen nacional”3.

Referencias[+]

Artículos relacionados

Escoltas de Nicolás Maduro agredieron a periodistas en Brasil

Un grupo de periodistas que cubrían una cumbre de mandatarios sudamericanos en Brasilia, capital de Brasil, fueron agredidos, en medio de gritos

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.