WARNING: unbalanced footnote start tag short code found.
If this warning is irrelevant, please disable the syntax validation feature in the dashboard under General settings > Footnote start and end short codes > Check for balanced shortcodes.
Unbalanced start tag short code found before:
“Espacio Público, No es un cierre es una pausa obligada de la edición de papel, publicado el 11 de agosto de 2018. Recuperado el 25 de agosto de 2018 en http://espaciopublico.ong/no-es-un-cierre-es-una-pausa-obligada-de-la-edicion-de-papel/ Hace casi un año, el 30 de agosto de 2017”
La oferta informativa en las calles de las regiones venezolanas cada vez se reduce más. En esta ocasión el diario Última Hora, en el estado Portuguesa; El Caroreño y El Diario de Lara, en el estado Lara, informaron el cese de su labor (( El Impulso, El Diario de Lara y Última hora cierran por falta de insumos y aumento de salario mínimo, publicado el 24 de agosto de 2018. Recuperado el 25 de agosto de 2018 en http://www.elimpulso.com/noticias/regionales/el-diario-de-lara-y-ultima-hora-cierran-por-falta-de-insumos-y-aumento-de-salario-minimo-24agos )). La noticia se dio a conocer a través de las redes sociales el viernes 24 de agosto.
Última Hora se va de la web
En una publicación en la red social Instagram titulada “y otra vez, pausa”(( Última Hora, y otra vez, pausa, publicado el 24 de agosto de 2018. Recuperado el 25 de agosto de 2018 en https://www.instagram.com/p/Bm5csXiladq/?taken-by=ultimahoraweb )), diario Última Hora informó a sus seguidores que no podrían continuar su trabajo periodístico ni en Internet, debido a las decisiones en materia económica que anunció Nicolas Maduro el pasado 17 de agosto.
“Los esfuerzos que comenzamos a hacer para continuar llegando a los lectores vía digital, se ven ahora interrumpidos por las decisiones en materia económica que ha adoptado el Ejecutivo Nacional, y que impactan de manera fulminante en nuestra estructura de costos (…)”(( Última Hora, y otra vez, pausa, publicado el 24 de agosto de 2018. Recuperado el 25 de agosto de 2018 en https://www.instagram.com/p/Bm5csXiladq/?taken-by=ultimahoraweb )).
Mariangel Moro, periodista del medio portugueseño, señaló: “Esto es una gran pérdida para todos. Periodistas, trabajadores y aún más para este estado tan desguarnecido”. “El único medio impreso que quedaba en la región, el único que esta frenteando está cruda realidad que vive el país”(( Entrevista realizada por Espacio Público a Mariangel Moro el 24 de agosto de 2018 )), resaltó Moro.
El 11 de agosto de 2018 anunciaron que cesaría su labor en las calles(( Espacio Público, No es un cierre es una pausa obligada de la edición de papel, publicado el 11 de agosto de 2018. Recuperado el 25 de agosto de 2018 en http://espaciopublico.ong/no-es-un-cierre-es-una-pausa-obligada-de-la-edicion-de-papel/
Hace casi un año, el 30 de agosto de 2017(( Espacio Público, Última Hora toma una pausa por falta de papel, publicado el 30 de agosto de 2017. Recuperado el 25 de agosto de 2018 en http://espaciopublico.ong/ultima-hora-toma-una-pausa-falta-papel-prensa/ )), Última Hora cambió su paginación y su formato de 45 a 16 páginas para cumplir con sus lectores. Está medida fue tomada por los directivos del medio debido a que Complejo Editorial Alfredo Maneiro S.A (CEAM) no les había distribuido papel.
Barquisimeto desinformado
En la entidad larense, la falta de insumo y el reciente aumento del salario mínimo han obligado que los periódicos más importantes de Venezuela cierre sus puertas. Diario de Lara y El Caroreño no aguantaron el golpe del Ejecutivo y tuvieron que bajar sus Santamaría en la web.
En las páginas web y redes sociales de estos medios larenses, no hay publicaciones actuales.
La oferta de noticias e información para los venezolanos que hacen vida en las regiones es cada vez más reducida. Anteriormente, los periódicos migraban a la web para continuar informando y cumplir con su compromiso. Las medidas económicas del Ejecutivo los llevaron a dejar vacíos sus asientos en el entorno 2.0, estas decisiones afecta indirectamente el derecho a la libertad de expresión y el de a la información de los venezolanos.
Puedes ver el trabajo especial sobre los periódicos en Venezuela aquí.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)