El canal de televisión larense Promar TV suspendió a dos de sus periodistas por aplaudir el discurso ofrecido por monseñor Víctor Hugo Basabe durante la homilía en honor a la Divina Pastora, alegando que estos habrían violentado la Ley del Ejercicio del periodismo y el Código de Ética del periodista venezolano.
José Alejandro Aristimuño y Valeria Piña se encontraban realizando la cobertura de la procesión de la Divina Pastora el pasado 14 de enero, sin embargo, cuando Monseñor Basabe pronunciaba su emotivo discurso no se encontraban al aire; al igual que el resto de los asistentes al evento los periodistas aplaudieron las palabras del representante de la iglesia, el hecho resultó incomodo para algunas autoridades regionales.
En la homilía del domingo se pidió a la Divina Pastora librar a Venezuela de “la peste” de la corrupción política que en la opinión del Obispo, llevó al país “a la ruina moral, económica y social”. Dicha petición resultó ser para Nicolás Maduro un “discurso de odio” e instó al Fiscal General, al Defensor del Pueblo (ambos designados por la ilegítima Asamblea Nacional Constituyente), al Contralor General y al presidente del Tribunal Supremo de Justicia atender esta denuncia en medio de su presentación de la memoria y cuenta transmitida en cadena nacional.
Según el testimonio de Aristimuño al finalizar la cobertura tanto él como Valeria Piña fueron citados a una reunión con las autoridades del canal donde les notificaron la suspensión y que el motivo de la misma correspondía a las presiones ejercidas por la gobernadora del estado Lara, Carmen Meléndez1.
Ante la arbitraria medida tomada por Promar TV, los periodistas presentaron su renuncia voluntaria el pasado lunes, manifestando que continúan con su moral intacta, comprometidos en el ejercicio del periodismo libre e independiente.
Tanto el Código de Ética como la Ley del Ejercicio del Periodismo condenan la censura previa y en ninguno está contemplado la autocensura por lo que usar este argumento para castigar la libre expresión resulta absurdo y condenable, medidas como éstas solo dejan en evidencia las presiones a las que son sometidos en la actualidad los medios de comunicación en el país.
El Estado venezolano utiliza la renovación de las concesiones del espectro radioeléctrico como mecanismo de presión, actualmente más del 70% de las emisoras del país se encuentran vencidas.
He decidido presentar de manera VOLUNTARIA mi renuncia IRREVOCABLE al canal que hasta el 14 de enero fue mi casa por 1 año y 4 meses. Brindándome diversas oportunidades en el periodismo informativo y de opinión.
— Joale Aristimuño (@JoaleAristimuno) 20 de enero de 2018
Mi moral y pasión sigue intacta y mi lucha y trabajo siempre será en PRO del periodismo libre, independiente y sin ataduras; SIEMPRE en DEFENSA del ejercicio libre de los medios de comunicación que son vilmente presionados por esta situación país que hoy nos arropa.
— Joale Aristimuño (@JoaleAristimuno) 20 de enero de 2018
Las empresas y prestadoras de servicio de comunicación e información también son VICTIMAS de la grave situación económica, social y política a la cual nos tienen sometidos los que dirigen este país. ¡Eso se tiene que acabar!
— Joale Aristimuño (@JoaleAristimuno) 20 de enero de 2018
Creo firmemente en el periodismo unido, porque así es la única forma de convertirnos en MÁS. Y desde ahí, defender nuestros espacios y nuestra voz no será algo aislado, sino rutinario. Apuntemos bien sobre quien es la protesta.
— Joale Aristimuño (@JoaleAristimuno) 20 de enero de 2018
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)