Roban cámara y agreden a periodistas de AFP

Facebook
Twitter
LinkedIn

imagen

Durante la tarde del 12 de febrero fue plagiada la cámara de video del equipo de periodistas de la Agence France Presse (AFP), agencia de prensa francesa que cubría las manifestaciones opositoras en Caracas. Mariana Cadenas, reportera, explicó que fue agredida en la avenida Urdaneta de Caracas, mientras buscaba un taxi para retirarse del sector.

Según información proporcionada por AFP y publicada en otros medios, en horas de la tarde un grupo de personas identificadas con insignias oficialistas robó una de las cámaras de la agencia que contenía imágenes de agresiones a seis estudiantes por parte de los uniformados, el lanzamiento de bombas lacrimógenas contra los manifestantes y declaraciones de una joven sobre lo ocurrido.

Cadenas explicó que su compañera, Patricia Clarembaux, buscó apoyo en los Guardias Nacionales, quienes se negaron afirmando que su función era mantener el orden por las manifestaciones. Igualmente uno de ellos respondió: “ustedes tenían que saber a qué se estaban exponiendo cuando venían para acá”.

El 13 de febrero el presidente de la República, Nicolás Maduro, acusó a la agencia francesa de estar “a la cabeza de la manipulación” e indicó que ha “pedido a la ministra de Comunicación e Información Delcy Rodríguez, que tome medidas y le hable muy claro a los corresponsales aquí en Venezuela y a los jefes y dueños de esta agencia de noticia en el mundo”

El equipo de Espacio Público contactó a la AFP e indicaron que el único facultado para ofrecer declaraciones es el director de la agencia, Marcelo Brusa, a quien no se pudo contactar.

Fuentes:

Correo del Orinoco, 13 de febrero de 2014, Presidente Maduro denunció a la agencia de noticia AFP por “estar a la cabeza de la manipulación”. Recuperado el 14/02/2014 en http://goo.gl/DMtBze

El Mundo, 13 febrero de 2014, AFP: Roban cámaras de agencias, sacan de cableras tv extranjera y detienen periodistas. Recuperado el 14/02/2014 en http://goo.gl/nCG1mE

El Universal, 11 de febrero de 2014, Conatel amenaza a medios electrónicos por cobertura de protestas en el país. Recuperado el 14/02/2014 en http://goo.gl/7Rw7LI

Espacio Público, 14 de febrero de 2014, Maduro: “fue una decisión de Estado” censurar NTN24. Recuperado el 17/02/2014 en http://goo.gl/ut8ohf

Ipys Venezuela, 16 de febrero de 2014, Venezuela: entre el 11 y el 15 de febrero sucedieron 25 casos de violaciones a las libertades informativas. Recuperado el 17/02/2014 en http://ipys.org/noticia/1698

Artículos relacionados

Gobernador de Trujillo vuelve a atacar al medio Palpitar Trujillano

El gobernador oficialista del estado Trujillo (oeste), Gerardo Márquez, atacó nuevamente al medio regional Palpitar Trujillano a través de su programa de

Conatel ordenó cerrar la emisora Class 98.7 FM en Cojedes

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó, mediante la resolución N° GST-RS-00780, el cierre de la emisora Class 98.7 FM que operaba

Funcionarios del SEBIN intentaron entrar a taller de Provea en Yaracuy

La organización no gubernamental (ONG) Provea denunció que funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) intentaron ingresar a un taller sindical que

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.