La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) a través de Juzgado 11° en Caracas envió un oficio al periodista Roberto Deniz Machín, de Armando.Info, este 11 de septiembre, prohibiendo a cuatro periodistas del medio difundir información sobre Alex Nain Saab, imponiendo la censura previa sobre el caso relacionado con importación irregular de alimentos.
En el anuncio del Juzgado Undécimo de Primera Instancia en Funciones del Juicio de Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas prohíbe a los periodistas Roberto Deniz Machín, Joseph Poliszuk, Ewald Scharfenberg, y Alfredo Meza publicar y difundir a través de medios digitales, específicamente en Armando.Info, menciones que vayan en contra “del honor y la reputación del ciudadano” Alex Nain Saab.
“La gran novedad es que hoy ha intervenido Conatel (…) Nos ha hecho llegar oficios en que nos dice que no podemos nombrar a Álex Saab en Armando.info y a la vez está haciendo llegar oficios a algunos medios electrónicos y a proveedores de Internet advirtiendo que no podemos hablar del caso”, señaló Scharfenberg, periodista del medio digital.
La decisión del Juzgado y la exigencia de Conatel a proveedores de Internet y medios electrónicos implican el establecimiento de censura previa, evitando que se conozcan temas de especial interés protegidos por el derecho a la libertad de expresión e información, consagrados en los artículos 57 y 58 de la Constitución nacional. Además la restricción de publicar información que vaya “en contra del honor y la reputación” de Saab resulta amplia, con términos que pueden ser interpretados de manera discrecional en perjuicio de los periodistas y del medio de comunicación social, afectando directamente a la sociedad que se queda privada de esta información.
Saab fue identificado en investigaciones de Armando.info como uno de los beneficiados en la importación irregular de alimentos a sobreprecio para el programa estatal de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP). Actualmente este sistema establecido por el Gobierno nacional abastece de ciertos productos de la cesta básica alimentaria a hogares según el censo local realizado por los CLAP, a un costo reducido y subvencionado por el Estado a través de divisas preferenciales para la compra e importación de los productos alimenticios en el exterior.
Es un derecho de los venezolanos poder conocer de manera transparente cómo se adjudican estas divisas, las licitaciones relacionadas con el proyecto, y si la importación cumple con los procesos legales establecidos en el país. Las restricciones a la libertad de expresión deben cumplir con los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad para que sean legítimas, premisas que no cumple la decisión del Juzgado.
La ley de Responsabilidad Social en Radio, televisión y medios electrónicos (Resorte-me) contraria a los estándares internacionales de libertad de expresión, le da potestad a los proveedores de medios electrónicos para restringir o abstenerse de difundir mensajes cuando Conatel lo solicite1. Para la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, y en Opinión de la Organización de Naciones Unidas, este tipo de regulaciones “resultan intrínsecamente incompatibles con los principios del valor y la dignidad de cada persona. Esos argumentos niegan la sabiduría fundamental de la persona y las sociedades y no reconocen la capacidad de los ciudadanos en los planos nacional, estatal, municipal, comunitario e incluso vecinal, de tomar medidas autocorrectivas para restablecer el equilibrio sin injerencia excesiva ni regulación de parte del Estado”2.
La denuncia a Armando.Info
En febrero de este año, los cuatro periodistas fueron demandados3 por Difamación Agravada Continuada e Injuria Agravada en detrimento del empresario colombiano Alex Saab luego de que fuera publicada una investigación sobre sus vínculos con el negocios detrás de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), que distribuye alimentos a precios subsidiados para los venezolanos.
La demanda fue admitida por el Juzgado Undécimo en Caracas por presunta “difamación agravada continuada” e “injuria agravada”, ambos delitos castigados en el Código Penal con dos a cuatro años de prisión y multas de doscientas unidades tributarias (200 U.T)
Pronunciamiento del medio digital
Nota de prensa/ Septiembre 12, 2018
El regulador de las telecomunicaciones en Venezuela ordena censurar al website Armando.info
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), organismo regulador dependiente del Ejecutivo Nacional, ordenó el lunes 10 de septiembre a los proveedores de servicio de Internet (ISP) en Venezuela impedir que los periodistas del website de periodismo de investigación Armando.info –Roberto Deniz, Joseph Poliszuk, Ewald Scharfenberg y Alfredo Meza– mencionen en sus publicaciones al empresario colombiano Alex Saab, uno de los grandes intermediarios privados en la importación de alimentos básicos para el programa gubernamental de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap).
Mediante un oficio firmado por la funcionaria Vianney Rojas García, el ente regulador de las telecomunicaciones en Venezuela notificó la medida a los prestadores del servicio de Internet. También envió comunicaciones a los cuatro reporteros de Armando.info informándoles que, de acuerdo con una sentencia del Tribunal 11 de Juicio de Caracas, tienen prohibido “publicar y difundir a través de los medios de comunicación digitales, específicamente en el sitio denominado Armando.info menciones que vayan en contra del honor y la reputación de Saab”.
Se trata de una decisión sin precedentes, en la que un órgano del Gobierno central, y no un tribunal, vela por una prohibición de mención de un ciudadano –además, extranjero- en medios electrónicos. Conatel no regula a personas naturales ni hasta ahora había tocado las puertas de los domicilios de ningún periodista, para conminarlos a callar sobre un tema.
La medida es la última incidencia de una demanda por difamación e injuria que hace un año introdujo Alex Saab. El tribunal, a cargo de Ghilda Molina Carrillo, ya había ordenado a los comunicadores abstenerse de mencionarlo –una medida que ya se ha hecho costumbre en la jurisprudencia de la autodenominada revolución bolivariana-, pero los periodistas decidieron continuar la cobertura del caso luego de que en febrero salieran del país y se residenciaran en la ciudad de Bogotá, fuera de la jurisdicción venezolana, con ese objetivo. En agosto reciente, la jueza había concedido otra solicitud de la parte demandante, en el sentido de prohibir a los periodistas la salida del país.
En los últimos meses, el Instituto de Prensa y Sociedad de Venezuela (Ipys Venezuela) ha reportado reiterados ciberataques y bloqueos a Armando.info y otros sitios de periodismo independiente en Venezuela como El Pitazo, La Patilla y la edición digital del diario El Nacional. Los usuarios de Armando.info denunciaron también problemas para navegar desde el país a través de las distintas operadoras públicas y privadas.
Saab y su socio, Álvaro Pulido Vargas –también ciudadano colombiano-, han aparecido desde 2015 en distintos reportajes de investigación publicados en Armando.info, en los que se comprobaba la creciente participación del dúo empresarial en negociados de diversa índole con el Estadio venezolano, desde la construcción de viviendas hasta la extracción de petróleo. por distintos reportajes.
Desde mediados de 2017 los reportajes se enfocaron en el protagonismo casi monopólico de esos empresarios en la importación de alimentos y medicinas de bajo costo para el principal programa social del Gobierno de Nicolás Maduro, los Clap, dirigido a los sectores populares donde se encuentra la base electoral del partido oficial, en medio de la más aguda crisis de abastecimiento enfrentada por Venezuela en su historia reciente. En los negociados se han detectado sobreprecios y la importación de productos que no cumplen con los estándares para su consumo.
A comienzos de Septiembre de 2017, Saab introdujo la demanda contra los tres socios-directores del website Armando.info, Scharfenberg, Meza y Poliszuk, y contra el reportero Roberto Deniz. En Venezuela la difamación e injuria constituyen delitos de justicia penal, con condenas que pueden extenderse hasta por seis años de prisión.
Armando.info, fundado en 2014, es el único sitio venezolano especializado en investigación periodística. Durante su corta trayectoria, ha sido distinguido con varios premios de la especialidad, entre ellos, el segundo lugar del Premio Latinoamericano de Periodismo de Investigación, entregado en Buenos Aires, Argentina, en noviembre de 2017.
Los socios-directores de Armando.info ratifican su compromiso invariable con el periodismo y sus usuarios, lo que supone que seguirán revelando los casos e historias que consideren de interés público. Es el caso de los CLAP, que no solo comprende actos de corrupción administrativa con fondos estatales, sino que además afecta directamente la nutrición de un segmento vulnerable de la población venezolana.
——————-
FIN
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Referencias[+]
↑1 | Artículos 28 y 30, Ley Resorte-me. |
---|---|
↑2 | Relatoría Especial para la Libertad de Expresión y Opinión de la Organización de Naciones Unidas (1998). Promoción y protección del derecho a la libertad de opinión y de expresión. Parágrafo 45. |
↑3 | Espacio Público, Periodistas de Armando Info son demandados por investigar los CLAP. Publicado el 06 de febrero de 2018. Recuperado el 11 de septiembre de 2018 |
2 comentarios en «Prohiben a Armando.Info publicar sobre Alex Nain Saab»