Los portales de noticias digitales Tal Cual y El Pitazo denunciaron que fueron víctimas de ataques cibernéticos de denegación de servicio (DDos), que impidieron que los usuarios pudieran ingresar a los sitios. Los hechos ocurrieron durante la semana del 05 al 11 de noviembre.
El diario Tal Cual difundió la información en su perfil de la red social Twitter: “TalCual no se calla. Quisieron censurarnos atacando nuestra página web. Mientras superábamos la agresión, informamos por Facebook. Estamos en línea y más protegidos. Combate la censura con nosotros sumándote a todas nuestra redes sociales e invitando a otros a hacerlo” 1, señaló el medio.
La publicación estaba acompañada de una imagen que menciona que fueron víctimas de un ataque de DDoS, que los mantuvo fuera de línea desde el jueves 8 de noviembre. También resaltaron que continuarían informando a través de Facebook, mientras recuperaban el sitio web.
Asimismo, el periodista de Tal Cual, Víctor Amaya señaló: “la caída que tuvo TalCual desde el miércoles en la noche. Sufrimos un ataque de denegación de servicio que tumbó la página el miércoles 7 a las 11 de la noche, aproximadamente. El servicio pudo ser recuperado ayer jueves 8 a las 6 de la tarde”. “El sistema registró un pico de 147 millones de solicitudes (muy por encima de las habituales)”, agregó Amaya 2.
Los ataques que sufrió el portal vinieron desde Alemania, Francia, Italia, Polonia y Estados Unidos.
Un día sin acceder a El Pitazo
El Pitazo sufrió un ataque de DDoS a su página web desde las 11:00 am del viernes y a las 9:00 am del sábado, lo que los mantuvo fuera de línea. En una nota publicada en su página web señalaron que la: “situación que se suma al bloqueo de los tres dominios usados por este medio de comunicación (elpitazo.com, elpitazo.info y elpitazo.ml), efectuado por ABA-Cantv, Movistar, filial de Telefónica de España y Digitel”3.
El director de este portal digital, César Batiz, comentó que el acoso cibernético de denegación de servicio ha limitado la posibilidad de acceder al contenido del sitio web a los usuarios. “Este es un ataque al servidor, de miles de solicitudes de ingreso a la página en un mismo momento, lo cual provoca la caída de la página”, precisó.
En esta ocasión, los ataques vinieron de direcciones IP ubicadas en Alemania, Brasil, Polonia y hasta EEUU.
Bloquear para censurar
La censura ha migrado hasta lo digital, hasta el mes de septiembre hemos documentado 30 acciones de bloqueos y ataques a sitios web en Venezuela. Especialmente, medios digital como El Nacional, El Pitazo, La Patilla, Runrun.es, Punto de Corte… también, contra páginas de contenido sexual y la herramienta Tor –software gratuito, que usa una red abierta con la finalidad de permitir a las personas mejorar su privacidad y seguridad en la Internet.
El bloqueo a portales web priva a los ciudadanos de obtener información veraz y beneficia la censura en momentos donde tanta falta hace estar informados. La ejecución de estas medidas por parte de una empresa manejada por el Estado ratifica la política que restringe el derecho a la información y la libre expresión de los ciudadanos venezolanos, violando no solo la Constitución sino los tratados internacionales de los cuales Venezuela es parte.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Referencias[+]
↑1 | Tweet publicado por Tal Cual el 09 de noviembre de 2018 en https://twitter.com/DiarioTalCual/status/1060988653378387969. Recuperado el 12 de noviembre de 2018 |
---|---|
↑2 | Entrevista realizada por Espacio Público a Víctor Amaya el viernes 09 de noviembre de 2018 |
↑3 | El Pitazo, El Pitazo atraviesa nuevo ciclo de ataques informáticos, publicado el 11 de noviembre de 2018. Recuperado el 12 de noviembre de 2018 en https://elpitazo.com/tecnologia/el-pitazo-atraviesa-nuevo-ciclo-de-ataques-informaticos/ |