Venezuela requiere un proceso electoral imparcial, transparente y con resultados confiables

Facebook
Twitter
LinkedIn

En la sesión 168º de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) celebrada en Santo Domingo, Amado Vivas, abogado representante de Espacio Público denunció las violaciones a la libertad de expresión que impiden que el proceso electoral del próximo 20 de mayo, sea imparcial y transparente.

Amado Vivas – Espacio Público

Durante su interveción, Vivas advirtió que, no existe en Venezuela un ecosistema de medios plural y diverso debido al en 2017 de 8 canales de televisión, 54 emisoras de radio, el cese por falta de papel prensa de 17 periódicos y la eliminación de 5 canales de televisión internacionales de la oferta en las cableoperadoras.

“Los medios gubernamentales basan su oferta en programas de contenido informativo con evidente sesgo en la cobertura y perspectiva editorial. Son medios de propaganda al servicio del partido de gobierno” insistió Vivas.

Uso abusivo de las cadenas

El abogado informó que el 17 de agosto de 2016, Espacio Público demandó ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), el uso de Venezolana de Televisión (VTV) con fines partidistas y la falta de pluralidad informativa en ese medio, al tiempo que subrayó que para la fecha no había respuesta sobre la admisión de la demanda.

Asimismo, señaló que, en 2017, Espacio Público registró 266 horas de cadenas obligatorias de radio y televisión y en lo que va de 2018, documentaron 30 horas de cadenas obligatorias. “Estas cadenas son actos de proselitismo político que se realizan sin ningún tipo de regulación normativa”.

Castigo a la abstención

El 12 de abril de 2018 la rectora del Consejo Nacional Electoral Tibisay Lucena anunció que todo aquel que aliente o promueva la abstención será sancionado de acuerdo a la ley de procesos electorales. Vivas advirtió el énfasis hecho por la funcionaria en que la prohibición va dirigida a organizaciones de la sociedad civil.

Recordó que dicha restricción ilegítima está en la norma electoral venezolana para partidos políticos y pretende extenderse al conjunto de la sociedad. Este tipo de declaraciones son contrarias a la necesidad de un debate vigoroso que debe realizarse sin miedo a posibles consecuencias ulteriores.

Elección con oferta informativa limitada

El evento electoral pretende realizarse en un contexto con medios radiotelevisivos profundamente afectados por el marco regulatorio restrictivo: La televisión internacional especialmente la informativa está censurada; los periódicos reducidos debido al monopolio estatal del papel prensa; y el incremento en las últimas semanas de ataques a sitios web de carácter periodístico. Todo ello genera espacios cuya única oferta de información está apegada al partido de gobierno.

La libertad de expresión en el contexto de un proceso electoral exige que todas las personas puedan indagar y debatir sobre la capacidad de los candidatos, sus propuestas y el sistema electoral en su conjunto, de manera que las personas puedan formarse un criterio libre e informado para expresarse políticamente.

El Gobierno

El comisionado del Gobierno, Larry Devoe, defendió la transparencia de las elecciones argumentando que uno de los logros de la revolución fue la automatización del sistema, que gracias a las auditorías gozaba de la confianza de los factores, “es un sistema integral de votación, completamente automatizado y auditable”.

Larry Davoe – Representante del gobierno de venezolano

Durante la intervención el representante del Gobierno mostró un video donde el Centro Carter da fe de la confiabilidad del sistema de votación venezolano y recordó que en los últimos 18 años se han celebrado 24 procesos electorales y que “no hay países en la región que hayan realizado tantos procesos electorales”.

Asimismo, informó que contarán con el acompañamiento de cinco misiones electorales, 150 invitados internacionales y más de 600 observadores nacionales. Al tiempo que lamentó que un sector de la oposición decidiera llamar a la abstención y no participar en el proceso.

La Relatoría

El relator de la CIDH, Francisco Eguiguren expresó que dentro de la Organización de Estados Americanos (OEA) se reafirma que la democracia representativa es el mecanismo para elegir los gobiernos, por lo que es evidente que son indispensables las elecciones, “pero no cualquier tipo de proceso electoral, si no uno que cumpla requisitos y garantías de imparcialidad, transparencia, confiabilidad en los resultados y pluralismo político” que garanticen la participación.

Artículos relacionados

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Ministro de Cultura amenazó a humorista y locutor Luis Chataing

El humorista y locutor, Luis Chataing, recibió amenazas de “acciones legales” por parte del ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, luego

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.