Una comisión de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) irrumpió en una asamblea de varios sindicatos de trabajadores del estado Amazonas, donde discutían las dificultades a las que se enfrenta el sector obrero, éste miércoles 31 de octubre.
Los funcionarios se presentaron en el lugar para ordenar la suspensión del evento. Belkys Gutiérrez, representante sindical, señaló que el cabildo contaba con los permisos para que los trabajadores se reunirán para discutir sobre los abusos del Ejecutivo Nacional y del regional relacionado con la remuneración de sus salarios.
“Lo que recibimos es atropellos, violencia, amenazas por parte de la Guardia. Empezaron por no permitirnos colocar el sonido para escucharnos con claridad”1, resaltó Gutiérrez. La GNB limitó el tiempo de la reunión y recogieron la logística que los trabajadores habían realizado. “Como pueblo reaccionamos ante tanto abuso, ¿por qué tanta coacción a la libertad de expresión?”, agregó la sindicalista.
Gutiérrez relató que los funcionarios se llevaron a cuatro trabajadores que se encontraban en la reunión, mientras que otro pudo evadirlos y se fue hasta la Fiscalía Pública para denunciar la agresión, llegó al ente con la ropa rota.
“Esto es abuso de poder, no se le puede dar otro nombre, e impedir que el pueblo se exprese en todo su sentir en cuando a la incomodidad y los abusos que viene haciendo el Ejecutivo nacional en cuanto a pagos y al mal funcionamiento de los servicios en este estado Amazonas”, destacó.
La representante sindical denunció que en la contratación colectiva no está establecido el pago del sueldo de manera semanal sin embargo, el presidente Nicolás Maduro ordenó implementar esta modalidad a partir de septiembre pasado.
Recordamos que el artículo 52 de la Constitución garantiza el derecho de todos a asociarse libremente: “Toda persona tiene derecho de asociarse con fines lícitos, de conformidad con la ley. El Estado estará obligado a facilitar el ejercicio de este derecho”. La acción de los funcionarios policiales es una violación directa a este derecho y al de la libertad de expresión de los trabajadores.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)