Conatel ordena cierre de emisora zuliana Súper 93.5 FM

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó el cierre de la emisora zuliana Super 93.FM argumentando el vencimiento de la concesión. El hecho ocurrió el 26 de septiembre de 2018.

La información se dio a conocer por Gustavo Vecino, director de la emisora zuliana Súper 93.5 FM, quien criticó el cierre de la estación radial. La medida fue ejecutada por funcionarios de Conatel.

“El Gobierno, a través de Conatel, no va renovando (las concesiones) para mantenernos a todas en estado de ilegalidad y el argumento es irrefutable”1, dijo Vecino sobre la decisión del ente regulador de las comunicaciones en Venezuela.

Los encargados de la emisora recurrentemente intentaron renovar la concesión, Conatel no contestó; sin embargo, los dueños pagaron mensual, trimestral y anual de los derechos por la concesión.

“Se han pagado los impuestos durante 11 años consecutivos, se inspeccionó la emisora siete veces en esos 11 años y técnicamente se reportó que estamos encendidos en tal frecuencia. Entonces, si pagas los impuestos mensualmente por derecho de concesión, no están teniendo un derecho de legalidad en esa situación” 2, señaló Vecino.

En una entrevista realizada por Efecto Cocuyo a Gustavo Vecino dijo que la orden de apagar los equipos que le entregaron tenía firma de Ernesto Villegas como ministro de Comunicación e Información. Se preguntó si era una orden ya tomada en su gestión, porque Villegas había salido del cargo en noviembre de 2017.

En Súper 93.5 FM laboraban 17 personas fijas, entre operadores de radio y personal administrativo, más unos 30 como productores independientes. Era una emisora de música y corte juvenil, donde cada dos horas había una pareja de locutores con un programa diferente.

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) no concede ni renueva concesiones a las emisoras de radio en el país. Los dueños constantemente insisten en su renovación; sin embargo, no tienen respuesta del ente.

Referencias[+]

Artículos relacionados

Escoltas de Nicolás Maduro agredieron a periodistas en Brasil

Un grupo de periodistas que cubrían una cumbre de mandatarios sudamericanos en Brasilia, capital de Brasil, fueron agredidos, en medio de gritos

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.