CICPC detiene a tres enfermeras por protestar en el estado Anzoátegui

Facebook
Twitter
LinkedIn

Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) detuvieron el pasado viernes 5 de octubre, a Karen Peraza, Iliana Castillo y Denilda Luna, enfermeras del hospital Luis Razzetti del estado Anzoátegui, luego de que éstas participaran en distintas protestas exigiendo mejoras en el sector salud.

Las enfermeras resultaron detenidas luego de que acudieran a la sede del CICPC a cumplir con una cita para rendir declaraciones. Según el comunicado difundido por el Colegio de Enfermería del estado Anzoátegui, las enfermeras estarían detenidas por mandato del diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) quién ordenó la inspección.

“Por esto, informamos a nuestro gremio que existe un evidente atropello a los derechos laborales y humanos. No es posible que, por tratar de ayudar a los pacientes, les priven de libertad”, expresa el comunicado del Colegio de Enfermería.

“Qué más nos van a quitar, si ya se ha perdido todo. No pueden seguir sacrificando sus propias vidas por tratar de solventar lo que no se puede solventar. Hay que luchar para poder recuperar la calidad de vida y nuestras condiciones laborales” indica el comunicado.

Asimismo, llamaron a todos los enfermeros de Venezuela a no cesar la lucha sindical y a seguir defendiendo los derechos sin miedos.

El gremio de los trabajadores de la salud ha sido profundamente golpeado este año. La crisis humanitaria compleja ha escalado a niveles que afectan la totalidad de los centros de salud; los bajos sueldos, la falta de insumos, y el poco mantenimiento que reciben se ha vuelto cuesta arriba la labor que los profesionales de la salud realizan.

Respondiendo a esta coyuntura, las enfermeras venezolanas iniciaron una huelga en la que permanecieron en la calle denunciando sus problemas, a cambio solo han recibido hostigamiento, persecución, despidos y en este caso la apertura de un proceso penal.

Artículos relacionados

Mayo: Crítica bajo acecho

Mayo cerró como el mes con más casos de violaciones del derecho a la libertad de expresión durante el año 2023 en

Escoltas de Nicolás Maduro agredieron a periodistas en Brasil

Un grupo de periodistas que cubrían una cumbre de mandatarios sudamericanos en Brasilia, capital de Brasil, fueron agredidos, en medio de gritos

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.