Espacio Público cuestiona al CNE sobre el Registro Electoral

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Registro Electoral permanente contiene información clave para la celebración de elecciones: quién puede votar y quién no. Desde Espacio Público presentamos una petición de información pública el 15 de febrero de 2018 frente a las irregularidades del proceso de votación convocado por el Consejo Nacional Electoral tras la solicitud de la ilegítima Asamblea Nacional Constituyente.

El derecho de acceso a la información pública está  reconocido en los artículos 51 y 143 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. A continuación el texto de las preguntas que deben ser respondidas en un plazo de 20 días hábiles.

1 Provea un informe detallado sobre el funcionamiento del Registro Electoral Permanente (REP). En este sentido solicitamos responda: ¿por qué razones el REP no es público, continuo y permanente como exige textualmente el artículo 19 de la Ley Orgánica de Procesos Electorales?; ¿cuál es el número actual de electores inscritos?; Desglose por edad, género, municipio, estado y parroquia, incluyendo a los venezolanos en el exterior; ¿qué procedimiento y/o criterios utilizan para validar la información de los inscritos?; ¿existe una regulación formal sobre los plazos o tiempos de apertura y cierre del REP?; ¿cuándo, dónde y cómo se inscriben y actualizan los datos los ciudadanos en el REP? Proporcione información en relación con venezolanos en el país y en el exterior; ¿desde qué fecha el REP no se actualiza?; ¿cuántas denuncias o reportes han recibido y cuántas atienden sobre problemas para inscribirse en el REP? Especifique número de casos, ubicación, motivos y respuestas; ¿existe un órgano independiente que fiscalice el REP? Proporcione su nombre, procedimiento, trabajo realizado, resultados, dirección y contacto.

2 Según el “cronograma elección presidencial 22 de abril de 2018” publicado en la página web del Consejo Nacional Electoral, del 10 al 20 de febrero de 2018 se abre el REP: Informe dónde y cuántos centros electorales o los que hagan sus veces prestarán servicio a estos efectos en Venezuela y en el exterior, especialmente los centros móviles, su ubicación y horario de trabajo. Desglose la información en Venezuela por estado, municipio y parroquia, y en el exterior por país, estado y localidad.

3 Sobre la transparencia y confiabilidad del REP, provea la siguiente información: ¿Cuál es el procedimiento para eliminar personas que posean doble identidad del REP?; ¿qué mecanismos y controles se llevan a cabo para evitar que terceros usurpen la identidad de personas fallecidas y voten con sus datos?; ¿cuántas personas con doble identidad han eliminado del REP?

Dicha información será utilizada con el fin de realizar contraloría social según los preceptos de justicia social, participación ciudadana y ejercer el derecho humano de acceso a la información pública establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Artículos relacionados

Un año de la ley de transparencia y acceso a la información de interés público

El 20 de septiembre de 2021, la Asamblea Nacional designada en diciembre de 2020[1] promulgó la “Ley de transparencia y acceso a

Situación del derecho al acceso a la información pública en 2022

La opacidad generalizada continúa siendo una regla para el año 2022 al ejercer el derecho de acceso a la información. Desde Espacio

Opacidad sostenida: peticiones de información sin respuesta durante el primer año de la Ley de Transparencia

A un año de promulgada la “ley de transparencia y acceso a la información de interés público”, la opacidad sigue reinando en

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.