El Universal censura la política en sus redes sociales

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este lunes 29 se difundió una comunicación firmada por la editora de redes sociales del diario El Universa, Mariangélica Ramírez Saldivia, en la que se insta a sus trabajadores a no publicar contenidos de la sección política en las cuentas del diario.

Las medidas censoras de la directiva de El Universal se expresan claramente en su memorándum cuando dice que “debe excluirse de toda plataforma digital de redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) todo lo referente a política. A excepción de lo aprobado por la Mesa de Redacción.

El resto de los contenidos, entre los que están: deportes, turismo, tiempo libre y entretenimiento, pueden ser divulgados con libertad porque van en de la mano con la imagen “coherente, clara y positiva” de la marca en redes sociales según expresa el comunicado del diario difundido por Tal Cual en su sitio web1.

Los medios de comunicación social tienen la responsabilidad de mostrar los hechos que resulten relevantes para la opinión pública más allá del cuidado que quieran darle a su imagen; esta comunicación, al venir del Consejo Editorial de este medio establece criterios claros de autocensura que condicionan aspectos fundamentales en el periodismo tales como la verdad, la independencia y el equilibrio.

No es la primera vez que el Consejo Editorial de El Universal censura contenidos, este caso se une a una larga lista de denuncias realizada por periodistas que laboran en este medio.  El Universal, diario de distribución nacional, fue fundado en 1909 mantuvo una línea editorial altamente crítica a la gestión de los presidentes Hugo Chávez y Nicolás Maduro, hasta junio del 2014 cuando se confirmó su sorpresiva venta, desde entonces al menos 30 periodistas y columnistas fueron despedidos por denunciar constantes atropellos a la labor periodística.

Referencias[+]

Artículos relacionados

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Ministro de Cultura amenazó a humorista y locutor Luis Chataing

El humorista y locutor, Luis Chataing, recibió amenazas de “acciones legales” por parte del ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, luego

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.