Organizaciones internacionales exigen la liberación del equipo periodístico de diario El Comercio

Facebook
Twitter
LinkedIn

Más actores se suman al pedido de liberación del equipo periodístico de Diario El Comercio, secuestrado el pasado 26 de marzo en Mataje (Esmeraldas), frontera colombo ecuatoriana. Este 03 abril, 30 periodistas, académicos, activistas y organizaciones que defienden la libertad de expresión suscribieron una carta dirigida a Lenín Moreno, presidente de Ecuador; y su homólogo, Juan Manuel Santos.

El documento acoge los planteamientos que previamente manifestaron 500 periodistas ecuatorianos y colombianos, quienes exigen “corresponsabilidad” en la resolución de este conflicto. Los grupos irregulares que operan en el límite norte entre ambos países, y que retuvieron al periodista Javier Ortega, al fotógrafo Paúl Rivas y al conductor Efraín Segarra, se originaron en Colombia y “son producto de la desmovilización de los integrantes de la guerrilla de las FARC”.

Los firmantes exhortan a los gobiernos involucrados a transparentar la información. La falta de datos y el manejo de una sola tesis sobre los acontecimientos ocurridos en Esmeraldas, norte de Ecuador, provoca manipulación y tendencia a olvidar otros problemas que también generan violencia.

La misiva advierte que las agresiones contra periodistas y miembros de medios de comunicación constituyen una de las formas de censura más extrema. El Sistema Interamericano, en su documento de Estándares Interamericanos y Prácticas Nacionales sobre prevención, protección y procuración de la justicia, respecto de violencia contra periodistas y comunicadores, ratifica que es responsabilidad del Estado garantizar el libre ejercicio del periodismo.

La Asociación por los Derechos Civiles, de Argentina; el Instituto Prensa y Sociedad, el Observatorio Latinoamericano para la Libertad de Expresión, de Perú; Derechos Digitales, de Chile; el Centro Nacional de Comunicación Social AC, de México; la Asociación Nacional de la Prensa, de Bolivia; la Associação Brasileira de Jornalismo Investigativo, de Brasil; el Sindicato de Periodistas del Paraguay;  la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, de América Latina y El Caribe; el Instituto Prensa y Sociedad, IPYS, de Venezuela; Fundamedios USA, de EE.UU.; Canal RCN y NTN24, de Colombia; el Comité para la Protección de los Periodistas, CPJ; Freedom House; la Asociación de la Prensa Uruguaya son algunas de las organizaciones que se pronuncian y exigen una respuesta pronta y efectiva a los mandatarios de Ecuador y Colombia.

Lee aquí el texto del comunicado.

Artículos relacionados

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Ministro de Cultura amenazó a humorista y locutor Luis Chataing

El humorista y locutor, Luis Chataing, recibió amenazas de “acciones legales” por parte del ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, luego

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.