La cronología de la situación de libertad de expresión en Venezuela contiene una narración día a día de los casos que Espacio Público documentó, comunicados y pronunciamientos de diferentes organizaciones o personalidades que trabajan en la protección de este derecho fundamental.
A través de la cronología podrás buscar (Ctrl+b o Command+b) por nombre o por fecha para conocer todo lo que ocurrió con esa persona o medio de comunicación en materia de libertad de expresión durante el año 2019. Puedes revisar la página de Cronologías y buscar la información cada año.
ENERO
03/01/2019
- El programa de radio “Un cafecito con Lira”, conducido por Raúl Lira, transmitido de lunes a viernes de 7:00 a 8:00 am por la emisora Única 101.1 FM, ubicada en Carúpano, estado Sucre, fue sacado del aire “sin motivo”. Lira denunció que desconoce las razones por las cuales le fue cerrado su programa. La información que maneja es un mensaje de texto enviado por el dueño de la emisora, Enel Rodríguez. “Buenas tardes señor Raúl lamento notificarle por esta vía que su programa ya no saldrá más por Única, pase cuando pueda retirando su cable. Feliz tarde”, señala el mensaje. (Espacio Público, 04 de enero de 2019. Cierran programa de radio “Un cafecito con Lira” en Sucre. Recuperado el 10/02/2019 en http://espaciopublico.ong/cierra-programa-de-radio-un-cafecito-con-lira-en-sucre).
04/01/2019
- Funcionarios de la Alcaldía del Municipio Zea y del Ministerio del Poder Popular de Obras Públicas impidieron la cobertura al periodista Horacio R. Molina en el sector La Roca, en el municipio Zea, estado Mérida. El hecho ocurrió cuando se realizaba un operativo para despejar una vía obstruida. (Espacio Público – @espaciopublico, 5 de enero de 2019, en Twitter. Recuperado en https://twitter.com/espaciopublico/status/1081548327890628614).
07/01/2019
- Luis López, periodista del diario La Verdad del estado Vargas, fue agredido por funcionarios de la Policía del estado Vargas, cuando cubría una protesta por el agua ocurrida en el sector El Cantón de Maiquetía. La agresión ocurrió cuando los funcionarios dispersaron a los vecinos con gases lacrimógenos y estos hicieron frente a los funcionarios con piedras. El periodista fue amenazado con ponerle las esposas, mientras era golpeado en la cabeza, la espalda y el estómago. (Espacio Público, 7 de enero de 2019. Polivargas agredió a periodista durante protesta por agua. Recuperado el 10/01/2019 en http://espaciopublico.ong/polivargas-agredio-a-periodista-durante-protesta-por-agua).
09/01/2019
- El Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información negó la acreditación para los medios internacionales CNN en Español, Red+ Noticias, Blu Radio Colombia, Univisión, Noticias Caracol en función de la cobertura del acto de juramentación de Nicolás Maduro a realizarse el 10 de enero, la cual se llevará a cabo en la sede del Tribunal Supremo de Justicia. La denuncia fue realizada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa de Venezuela (SNTP), a través de su cuenta de Twitter. (El Impulso, 9 de enero de 2019. Fue negada la acreditación de los medios internacionales para la juramentación de Maduro #9Ene. Recuperado el 27/08/2019 en https://www.elimpulso.com/2019/01/09/fue-negada-la-acreditacion-de-los-medios-internacionales-para-la-juramentacion-de-maduro-9ene/).
- El periodista danés Kristoffer Toft denunció a través de su cuenta en la red social Twitter, que funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) le prohibieron el acceso al país, luego de su llegada al Aeropuerto Internacional de Maiquetía. Después de retenerlo durante varios minutos y de que buscaran el nombre del periodista en Google, el mismo fue devuelto a Miami (Estados Unidos). (EP Mundo, 9 de enero de 2019. Niegan entrada al país a periodista Kristoffer Toft. Recuperado el 27/08/2019 en http://epmundo.com/2019/niegan-entrada-al-pais-a-periodista-kristoffer-toft/).
- El dirigente sindical del Hospital Clínico Universitario, Wilman Rada, fue detenido por funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) cuando salía de su lugar de trabajo. La detención del líder sindical fue denunciada por Margot Monasterio, del Sindicato de Empleados del Hospital Clínico Universitario, a través de un video difundido por redes sociales y posteriormente por la Diputada a la Asamblea Nacional, Delsa Solórzano. (El Nacional, 9 de enero de 2019. Delsa Solórzano denunció detención de dirigente sindical. Recuperado el 27/08/2019 en http://www.el-nacional.com/noticias/politica/delsa-solorzano-denuncio-detencion-dirigente-sindical_265830).
- José Rivas, alcalde del municipio Tinaco del estado Cojedes, señaló al periodista de El Pitazo, Alexander Olvera y al equipo de Class 98.7 FM de ser unos “fascistas, pagados por el imperio”. Las palabras del funcionario tuvieron lugar durante la transmisión de un programa de radio. (Espacio Público – @Espaciopublico, 9 de enero de 2019, en Twitter. Recuperado en https://twitter.com/espaciopublico/status/1083012343527809026).
- El alcalde del municipio Valdéz, Régulo Sucre, amenazó al sector docente de la entidad luego de las protestas gremiales que se han venido desarrollando durante las últimas semanas en el municipio. La advertencia fue realizada desde varias emisoras radiales, donde también aclaró que de ser necesario, los docentes serán despedidos y sustituidos por jóvenes del Plan Chamba Juvenil. (Espacio Público – @Espaciopublico, 9 de enero de 2019, en Twitter. Recuperado el 22/11/2019 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1083018460303642624).
10/01/2019
- Durante la jornada de protestas ocurridas en el estado Zulia, funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) agredieron a la corresponsal de El Pitazo y Diario La Nación, Nataly Angulo mientras cubría las manifestaciones que se desarrollaban en el Mercado de Las Pulgas de Maracaibo. Los funcionarios intimidaron a la periodista con la amenaza de quitarle el celular, si no borraba el material en el que registró la detención de un señor de tercera edad, por parte de efectivos de la Policía del estado Zulia, (Polizulia). (Espacio Público, 10 de enero de 2019. GNB agrede y casi atropella con una tanqueta a periodistas en el Zulia. Recuperado el 30/01/2019 en http://espaciopublico.ong/gnb-agrede-y-casi-atropella-con-una-tanqueta-a-periodistas-en-el-zulia).
- En otro hecho relacionado con las manifestaciones ocurridas en el Zulia, la periodista de Unión Radio y El Venezolano News, Madelyn Palmar, casi fue arrollada por una tanqueta de la GNB mientras cubría las protestas de buhoneros que exigían el cese del plan de desalojo llevado a cabo por los funcionarios. El hecho quedó registrado en video y fue compartido a través de la red social Twitter. (Espacio Público, 10 de enero de 2019. GNB agrede y casi atropella con una tanqueta a periodistas en el Zulia. Recuperado el 30/01/2019 en http://espaciopublico.ong/gnb-agrede-y-casi-atropella-con-una-tanqueta-a-periodistas-en-el-zulia).
- Julio Colmenárez, reportero gráfico de El Informador, fue agredido con perdigones por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) mientras cubría una protesta de maestros en el estado Lara. Colmenárez logró fotografiar a los funcionarios que le dispararon. (El Nacional, 10 de enero de 2019. Periodista gráfico fue agredido por la PNB durante protesta en Lara. Recuperado el 27/08/2019 en http://www.el-nacional.com/noticias/protestas/periodista-grafico-fue-agredido-por-pnb-durante-protesta-lara_265926).
- Un joven identificado como César López fue detenido por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) tras su participación en la pinta de un mural frente a la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), sede Guayana. Según dirigentes estudiantiles, López y otros muchachos hicieron un “mural de la vergüenza” en contra de los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), quienes lideraron la juramentación de Nicolás Maduro para su segundo mandato presidencial. (Primicia, 10 de enero de 2019. Joven fue detenido tras realizar mural frente a la Ucab. Recuperado el 27/08/2019 en https://primicia.com.ve/joven-fue-detenido-tras-realizar-mural-frente-a-la-ucab/).
12/01/2019
- El portal del Frente Amplio Venezuela Libre fue bloqueado para su acceso desde el servicio Aba de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv). Asimismo, desde Movistar y Movilnet no se podía ingresar al sitio. La organización, que agrupa a diversos sectores de la oposición venezolana, denunció a través de su cuenta en la red social Twitter sobre el bloqueo: “Informamos al país y al mundo que en un nuevo atentado contra el derecho de los venezolanos a la información, el gobierno ha ordenado bloquear el acceso a nuestra página web http://www.frenteampliovenezuela.com/ desde los operadores locales. Seguimos en la lucha, nada nos detendrá. #11Ene”. (Espacio Público, 12 de enero de 2019. CANTV bloquea acceso a página del Frente Amplio y Wikipedia. Recuperado el 30/01/2019 en http://espaciopublico.ong/cantv-bloquea-acceso-a-pagina-del-frente-amplio-y-wikipedia).
- Luego de que apareciera en Wikipedia una publicación donde señalaban al actual presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como Presidente de Venezuela, el sitio fue bloqueado por Cantv y Movilnet. Así lo denunciaron usuarios en Twitter el 12 de enero. “Las conexiones ABA Cantv no permiten el acceso a Wikipedia. Para hacerlo hay que cambiar los DNS”, agregó el periodista Víctor Amaya en su cuenta en Twitter. (Espacio Público, 12 de enero de 2019. CANTV bloquea acceso a página del Frente Amplio y Wikipedia. Recuperado el 30/01/2019 en http://espaciopublico.ong/cantv-bloquea-acceso-a-pagina-del-frente-amplio-y-wikipedia).
- Yusbeyris Letidel, periodista de Ciudad Guayana, denunció a través de Twitter que fue detenida por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) cuando cubría los saqueos en un sector de San Félix, en Ciudad Guayana, estado Bolívar. Letidel señaló que la comisión de la GNB, a cargo del teniente García, la detuvo cuando informaba sobre los hechos en la entidad. “#13Ene Este sábado durante los saqueos en la principal de Vista Alegre, una comisión de la GNB a cargo del tnt García me detuvo mientras reportaba el hecho. También ingresaron a mi casa forzando la reja. Mi hermana de 16 años también fue detenida y golpeada”, señaló Letidel en la red social. (Espacio Público, 12 de enero de 2019. Detienen a periodista durante saqueos en Ciudad Guayana. Recuperado el 30/01/2019 en http://espaciopublico.ong/detienen-a-periodista-durante-saqueos-en-ciudad-guayana/#.XOLvFI5KiUk)
- Funcionarios de la Policía Municipal de Carrizal no le permitieron a Yony Gil Torres, periodista de la División de Prensa del Concejo de Carrizal, ubicada en el estado Miranda, cubrir el acto de juramentación de la nueva directiva de ese ente. Gil se encontraba tomando fotos con su celular cuando fue abordado por un funcionario del cuerpo municipal, quien le dijo que no podía estar en esa área y que debía retirarse. Un segundo funcionario se acercó y le dijo que por “instrucciones” del director de la Policía, él no podía estar ahí. “Le insistí en mi condición de periodista de la institución y que me encontraba trabajando por lo que regresé a continuar realizando mi labor”, resaltó. Este policía se dirigió nuevamente a Gil, se lo llevó al comando policial y le registraron sus datos personales. La razón es que los funcionarios estaban siguiendo órdenes y que se lo llevaron al comando porque estaba “obstaculizando el acto de juramentación”. (Espacio Público, 13 de enero de 2019. Sebin detiene a periodistas que cubrían captura de Guaidó. Recuperado el 30/01/2019 en http://espaciopublico.ong/sebin-detiene-a-periodistas-que-cubrian-captura-de-guaido/#.XOLzDY5KiUk).
13/01/2019
- Beatriz Adrián, corresponsal de Noticias Caracol, y Osmary Hernández de CNN, fueron detenidas en las adyacencias de la sede principal del Servicio Bolivariano de Inteligencia Militar (Sebin), cuando reportaban la captura del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó. «Varios funcionarios del Sebin nos están rodeando en este momento, con armas largas, y nos piden que tranquemos esta llamada de inmediato. Estamos entrando Osmary Hernández de CNN y yo, a la sede principal del Sebin», señaló Adrián en un reporte en vivo mientras era llevada a la sede del cuerpo de seguridad, ubicado en Plaza Venezuela, Caracas. (Espacio Público, 13 de enero de 2019. Sebin detiene a periodistas que cubrían captura de Guaidó. Recuperado el 30/01/2019 en http://espaciopublico.ong/sebin-detiene-a-periodistas-que-cubrian-captura-de-guaido/#.XOLzDY5KiUk).
14/01/2019
- El discurso del obispo Víctor Hugo Basabe fue censurado por varios medios televisivos regionales y nacionales, cuando en su alocución comenzó a hablar sobre la situación del país. Monseñor Basabe era el encargado de dar la misa previa a la salida de la imagen de la Divina Pastora rumbo a la iglesia Catedral en Barquisimeto, estado Lara. Cuando el obispo predicaba la homilía, dijo las siguientes palabras: “Alboreen los rayos de la libertad, que nos anuncien que la pesadilla ha terminado”. La frase generó que los feligreses gritaran: “¡Libertad! ¡Libertad!”. En ese instante los canales televisivos que transmitían en vivo Promar Tv, Latina TV, Somos TV y Globovisión silenciaron el audio, quedándose la imagen sin sonido. (Espacio Público, 14 de enero de 2019. Canales televisivos bajan el volumen durante gritos de libertad. Recuperado el 30/01/2019 en http://espaciopublico.ong/canales-televisivos-bajan-el-volumen-durante-gritos-de-libertad/#.XOLzD45KiUk).
- Funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) allanaron y confiscaron los equipos de Radio Coro 780 AM. Los funcionarios llegaron con una orden de allanamiento del Tribunal Segundo de Control de Falcón y se llevaron la computadora de grabación de la emisora. (Espacio Público – @EspacioPublico, 15 de enero de 2019, en Twitter. Recuperado el 22/11/2019 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1085174706792251394).
- El comandante de la Zona Operativa de Defensa Integral, Édgar López, ordenó desalojar a los equipos de Radio Fe y Alegría, Tane Tanea y Kaina TV, cuando daban cobertura a la procesión de la Divina Pastora, en Tucupita, estado Delta Amacuro. (El Nacional, 15 de enero de 2019. Despojaron de sus equipos a periodistas de Radio Fe y Alegría en Tucupita. Recuperado el 22/11/2019 en http://www.el-nacional.com/noticias/sociedad/despojaron-sus-equipos-periodistas-radio-alegria-tucupita_266528).
15/01/2019
- La Comisión Interamericana para los Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial sobre Libertad de Expresión (RELE) emitió un comunicado donde expresa su preocupación por la profundización del deterioro a la libertad de expresión en Venezuela, y el aumento en procesos penales llevados contra periodistas que investigan hechos de corrupción, así como la práctica constante de detenciones arbitrarias de periodistas que realizan cobertura de protestas contra el gobierno. En el mismo también reitera su disposición para colaborar con el Estado de Venezuela en el marco de su mandato y funciones, a fin de respetar el orden constitucional y democrático en el país. En este sentido, la CIDH reitera la solicitud de anuencia del Estado de Venezuela para realizar una visita de observación, que la Comisión viene solicitando desde el año 2004. (Espacio Público, 15 de enero de 2019. La CIDH alerta sobre la profundización del debilitamiento del Estado de Derecho en Venezuela. Recuperado el 30/01/2019 en http://espaciopublico.ong/la-cidh-alerta-sobre-la-profundizacion-del-debilitamiento-del-estado-de-derecho-en-venezuela/#.XOLzGo5KiUk).
- Un funcionario de Poliaragua y otro sujeto vestido de civil fotografiaron a los periodistas del estado Aragua que cubrían la manifestación de docentes en el centro de Maracay. La denuncia fue realizada por la periodista Gregoria Díaz a través de su cuenta en la red social Twitter. (Espacio Público – @EspacioPublico, 15 de enero de 2019, en Twitter. Recuperado el 22/11/2019 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1085228635651489794).
- La supervisora del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana, Milenny Yasmín Soto Páez, quien se encontraba adscrita al servicio de “evaluación y mérito” de dicho organismo, fue dada de baja y puesta tras las rejas luego de que expresara mediante un estado en su Whatsapp su desconocimiento a la figura de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela. Según el inspector general de la ICAP, coronel (GN) Secundino Acevedo Montañez, la supervisora agregada Soto Milenny “utilizó su teléfono celular e hizo público y notorio la publicación de una imagen que incita psicológicamente a la colectividad al desconocimiento a su juicio, de la máxima autoridad del país”. (Espacio Público – @EspacioPublico, 16 de enero de 2019, en Twitter. Recuperado el 22/11/2019 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1085567559330607104).
16/01/2019
- El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, denunció que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) le prohibió a los medios de comunicación del país mencionar su apellido. Asimismo destacó que le fueron canceladas varias entrevistas que tendría en los próximos días en radio y televisión. (El Nacional, 16 de enero de 2019. Guaidó: Conatel prohibió decir mi apellido en los medios de comunicación. Recuperado el 22/11/2019 en http://www.el-nacional.com/noticias/politica/guaido-conatel-prohibio-decir-apellido-los-medios-comunicacion_266786).
17/01/2019
- La periodista Yanara Vivas denunció a través de su cuenta en la red social Twitter, que oficialistas agredieron a periodistas en la Gobernación de Mérida cuando estos cubrían una situación violenta frente la institución. Los periodistas agredidos fueron, Violeta Santiago de El Pitazo TV, Leonardo Rodríguez de ULA TV y Ritmo 99 FM, y Elvis Rivas de Globovisión. Según un tuit de Vivas, los agresores habrían intentado arrebatarles los equipos y eliminar el material recopilado en los dispositivos. Luego del suceso, los periodistas se refugiaron dentro de las instalaciones de la Gobernación del estado Mérida. (SNTP – @sntpvenezuela, 17 de enero de 2019, en Twitter. Recuperado el 22/11/2019 en https://twitter.com/sntpvenezuela/status/1085935608688726016).
18/01/2019
- ONG venezolanas instaron a la Organización de Naciones Unidas (ONU) a cumplir y hacer valer los mandatos de la Carta de las Naciones Unidas y de los tratados internacionales, actuando de manera coherente y apegada a los derechos humanos en la respuesta a la emergencia humanitaria en Venezuela. Asimismo, el pronunciamiento del 16 de enero exige separar el trabajo de la cooperación y la asistencia humanitaria de las Naciones Unidas de las funciones y gestiones diplomáticas o políticas que realice el coordinador residente, y a actuar conforme al marco normativo del derecho internacional, a propósito de su presencia en la juramentación del Sr. Nicolás Maduro y en una reunión de trabajo transmitida por televisión de manera propagandística. En el comunicado las organizaciones instan a garantizar que “las agencias calificadas y con mandato específico sean las que asuman el papel rector de la asistencia y la cooperación, y se instale el Mecanismo Humanitario de País para la coordinación de la ayuda, con amplia participación de todos los sectores de la sociedad venezolana y de todas las regiones del país”. Igualmente deben “recibir directa y libremente denuncias y evidencias sobre la emergencia humanitaria y las violaciones de derechos humanos”, única forma para que la ayuda llegue de manera apropiada y efectiva, y garantizar su eficacia, “con independencia de si la información es políticamente sensible o afecta intereses de gobierno”. (Espacio Público, 18 de enero de 2019. 120 ONG exigen a la ONU una actuación coherente en la respuesta a la emergencia humanitaria en Venezuela. Recuperado el 30/01/2019 en http://espaciopublico.ong/120-ong-exigen-a-la-onu-una-actuacion-coherente-en-la-respuesta-a-la-emergencia-humanitaria-en-venezuela/#.XOMAfI5KiUk).
- Usuarios denunciaron a través de las redes sociales no poder acceder a la página web Youtube. Según la información divulgada a través de varios portales de noticias, el bloqueo fue generado por la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) y afectó a usuarios de distintos estados del país. (El Nacional. 18 de enero de 2019. Usuarios denunciaron bloqueo de Youtube en el país Recuperado el 22/11/2019 en http://www.el-nacional.com/noticias/sociedad/usuarios-denunciaron-bloqueo-youtube-pais_267026).
21/01/2019
- La empresa estatal de telecomunicaciones venezolana, Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), bloqueó los accesos a las redes sociales Twitter e Instagram mientras se desarrollaba un presunto alzamiento militar en el sector Cotiza en Caracas. Las denuncias sobre el bloqueo fueron realizadas por los usuarios de Twitter quienes reportaron la imposibilidad de acceder a sus cuentas a través de la empresa estatal. Algunos aseguraron que la restricción no fue solo en Caracas, sino que afectó otros estados de Venezuela como: Miranda, Táchira y Mérida. El observatorio de Internet NetBlocks confirmó el bloqueo y señaló: “Se ha recopilado evidencia técnica de acceso restringido a Twitter, Instagram en Venezuela al 21 de enero de 2019, en medio de informes de una disputa de comando militar en Caracas”. Asimismo, detallan que: “las restricciones se observaron en el mayor proveedor de telecomunicaciones, Cantv, pero pueden estar presentes con otros proveedores, en espera de más pruebas. Youtube también parece estar parcialmente afectado, aunque las plataformas sociales como Facebook siguen estando disponibles al momento de escribir”. (Espacio Público, 21 de enero de 2019. Cantv bloquea acceso a Twitter e Instagram durante sucesos en Cotiza. Recuperado el 30/01/2019 en http://espaciopublico.ong/120-ong-exigen-a-la-onu-una-actuacion-coherente-en-la-respuesta-a-la-emergencia-humanitaria-en-venezuela/#.XOMAfI5KiUk).
- Luis Carlos Parada, reportero de Globovisión, fue herido de perdigón y los equipos de Caraota Digital, NTN24 y la agencia de noticias EFE fueron retenidos durante la cobertura de los hechos registrados la madrugada del lunes en la Comandancia de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), en Cotiza, Caracas. Los periodistas se encontraban en el sitio realizando la cobertura al alzamiento de un grupo efectivos de la GNB, pertenecientes al comando 43 del regimiento de seguridad Waraira Repano, situado en el barrio de Cotiza ubicado al extremo norte de la ciudad de Caracas, hecho que fue acompañado de la manifestación de apoyo de los vecinos quienes fueron reprimidos con gases lacrimógenos y perdigones por efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la GNB. El periodista de Caraota Digital, Joan Camargo, detalló que fue halado por la chaqueta por un funcionario y llevado a la fuerza hacia la Comandancia, transcurrieron unos minutos hasta que llegó otro funcionario quien reconoció al periodista e intercedió por Camargo para que lo liberaran, no sin antes borrarle el material y pedirle que abandonara el sitio. La misma suerte tuvieron los equipos de noticias NTN24 y EFE, pues también fueron obligados a borrar el material que habían grabado y fotografiado. (Espacio Público, 21 de enero de 2019. Hieren a un periodista y retienen a otros tres durante protestas en Cotiza. Recuperado el 30/01/2019 en http://espaciopublico.ong/hieren-a-un-periodista-y-retienen-a-otros-tres-durante-protestas-en-cotiza/#.XOMAgI5KiUk).
- La periodista de Venezolanos por la información (VPITV), Ana Rodríguez, se encontraba grabando los hechos ocurridos en el barrio Cotiza cuando un motorizado le arrancó el celular de las manos, impidiéndole continuar la cobertura informativa en vivo que el canal de televisión digital realizaba. (Espacio Público, 21 de enero de 2019. Hieren a un periodista y retienen a otros tres durante protestas en Cotiza. Recuperado el 30/01/2019 en http://espaciopublico.ong/hieren-a-un-periodista-y-retienen-a-otros-tres-durante-protestas-en-cotiza/#.XOMAgI5KiUk).
- El exalcalde de Barquisimeto Alfredo Ramos denunció a través de su cuenta en la red social Twitter que por órdenes de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), su programa Alfredo Sigue salió del aire. El programa radial Alfredo Sigue era transmitido por Radio Fe y Alegría de lunes a viernes, de 11:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, y describía desde una mirada crítica, a través del análisis político, el contexto por el que atraviesa Venezuela. “El régimen impone la censura y la autocensura a los medios de comunicación social. Seguimos en la calle”, expresó Ramos través de su cuenta en Twitter. (Espacio Público, 21 de enero de 2019. Conatel saca del aire programa de Alfredo Ramos. Recuperado el 30/01/2019 en http://espaciopublico.ong/conatel-saca-del-aire-programa-de-alfredo-ramos/#.XOMAhI5KiUk).
- El camarógrafo de Venezolanos por la Información (VPI TV) José Luis Ochoa resultó herido en el cuello con una piedra, cuando realizaba la cobertura de una manifestación que ocurría en el sector Los Mecedores de Caracas. Johan Álvarez, periodista que acompañaba a Ochoa, señaló sobre el hecho: “Le pegaron una piedra grande en el cuello, estábamos en plena transmisión. Él me dice: ‘Me dieron, me dieron’. Pensé que era un perdigonazo, ahí es que le digo: ‘Vámonos’, y nos metimos en una casa, en los bloques de Los Mecedores. Lo revisé y nos dimos cuenta de que no fue un perdigonazo, sino una pedrada”. Luego del hecho, los medios de comunicación que se encontraban cubriendo la protesta decidieron irse. “Nos fuimos porque llegaron los colectivos, todos los medios decidimos irnos porque esa zona es roja”, agregó Álvarez. (Espacio Público, 21 de enero de 2019. Hieren a camarógrafo en protesta de Los Mecedores. Recuperado el 30/01/2019 en http://espaciopublico.ong/hieren-a-camarografo-en-protesta-de-los-mecedores/#.XOMAh45KiUk).
- Durante la cobertura de una protesta desarrollada en Cotiza, al oeste de Caracas, funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) retuvieron a los equipos reporteriles del canal de noticias NTN24 y de la agencia internacional de noticias EFE. Los efectivos castrenses obligaron a los periodistas a eliminar el material registrado en el lugar. (Espacio Público, de enero de 2019. Hieren a un periodista y retienen a otros tres durante protestas en Cotiza. Recuperado el 18/09/2019 en http://espaciopublico.ong/hieren-a-un-periodista-y-retienen-a-otros-tres-durante-protestas-en-cotiza/#.XYKbSCgzaM8).
- El dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y miembro de la ilegítima Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Fidel Madroñero, amenazó al periodista Lenin Danieri a través de su cuenta en la red social Twitter, advirtiéndole que este año habrá justicia. “Ojalá no salga con la cantaleta que es por persecución política, difamador irresponsable”, puntualizó Madroñero. (Espacio Público – @espaciopublico, 21 de enero de 2019, en Twitter. Recuperado el 22/11/2019 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1087379948640321538).
22/01/2019
- El Foro por la Vida, coalición de organizaciones venezolanas dedicadas a la defensa de los derechos humanos, emitió un comunicado donde reitera la necesidad de rescatar la institucionalidad democrática como única garantía para el goce efectivo de los derechos humanos, violentados a niveles inéditos en la historia contemporánea nacional. En la comunicación exigen al Estado, principalmente a los funcionarios civiles y militares, respetar y garantizar los derechos humanos de acuerdo con las obligaciones constitucionales, los tratados y pactos internacionales suscritos por la República. Asimismo, reiteran que el compromiso de cumplimiento de estos mecanismos se mantiene, independientemente de las denuncias ilegales e ilegítimas del Gobierno contra instrumentos de protección internacional, a fin de evadir sus responsabilidades, y bajo la pretensión de dejar en mayor indefensión a la población venezolana y solicitan a la comunidad internacional que continúe el seguimiento de la situación, mantengan la denuncia y difusión, adopten las acciones necesarias en el marco del Derecho Internacional que privilegien los derechos humanos en Venezuela y faciliten una transición democrática ordenada y segura. (Espacio Público, 22 de enero de 2019. Foro por la Vida ante el 23 de enero: la defensa de la democracia es un derecho humano. Recuperado el 30/01/2019 en http://espaciopublico.ong/foro-por-la-vida-ante-el-23-de-enero-la-defensa-de-la-democracia-es-un-derecho-humano/#.XOMAi45KiUk).
23/01/2019
- Frente a la convocatoria a manifestarse prevista para el día 23 de enero y los graves hechos ocurridos en anteriores movilizaciones en el país, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió un comunicado donde recuerda a la República de Venezuela que el ejercicio de la protesta social y la libertad de expresión son pilares fundamentales en sociedades democráticas, así como también una herramienta para que las personas expresen sus demandas frente a la grave crisis política, social, y económica que afronta el país. La CIDH hace un llamado al Estado a garantizar que en las movilizaciones sociales que se realicen en ejercicio del derecho de reunión y manifestación pacífica, se protejan los derechos a la vida, a la integridad personal y a la libertad personal de todos y todas quienes se manifiestan, en especial de niños, niñas y adolescentes. Como lo ha señalado la CIDH en reiteradas oportunidades, durante las protestas, el Estado debe abstenerse de hacer uso excesivo de la fuerza, en particular, de utilizar armas letales y cuerpos militares. Asimismo, debe prohibir y sancionar la actuación de miembros de colectivos civiles armados. La Comisión continuará monitoreando la situación de los derechos humanos en Venezuela y reitera al Estado la solicitud de anuencia para realizar una visita in loco. (Espacio Público, 23 de enero de 2019. CIDH llama a la República de Venezuela a garantizar el derecho a la protesta y a la manifestación pública. Recuperado el 30/01/2019 en http://espaciopublico.ong/cidh-llama-a-la-republica-de-venezuela-a-garantizar-el-derecho-a-la-protesta-y-a-la-manifestacion-publica/#.XOMAjY5KiUk).
- Durante la cobertura informativa de la movilización opositora este 23 de enero, convocada por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, Marcos Morín Aguirre, periodista de la emisora de radio colombiana La FM, fue retenido por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) cuando hacía cobertura en Caracas. Le confiscaron la memoria de su cámara fotográfica y su teléfono. Minutos más tarde fue liberado. «Gracias a Dios todo está bien, me devolvieron mis documentos y celular y continúo en mis labores periodísticas!», publicó en su cuenta de Twitter. (Espacio Público, 23 de enero de 2019. Cobertura el 23 de enero dejó 15 casos contra la libertad de expresión. Recuperado el 30/01/2019 en http://espaciopublico.ong/cobertura-informativa-del-23-de-enero-dejo-12-casos-de-violaciones-a-la-libertad-de-expresion/#.XOMBDI5KiUk).
- En la Plaza Madariaga, en El Paraíso -al oeste de la ciudad capital- unos funcionarios de la GNB intentaron robarle el celular a Luis Gonzalo Pérez del canal colombiano NTN24, cuando grababa la detención de un ciudadano que se encontraba manifestando. Además, amenazaron al periodista y a otros miembros de la prensa con detenerlos si continuaban realizando la cobertura. (Espacio Público, 23 de enero de 2019. Cobertura el 23 de enero dejó 15 casos contra la libertad de expresión. Recuperado el 30/01/2019 en http://espaciopublico.ong/cobertura-informativa-del-23-de-enero-dejo-12-casos-de-violaciones-a-la-libertad-de-expresion/#.XOMBDI5KiUk).
- Reportero gráfico Alberto Briceño fue detenido y golpeado (en la espalda y en la nuca) por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana en Maracaibo, estado Zulia. Los funcionarios le quitaron su carnet y la cámara. Briceño, quien labora en el diario Panorama, estuvo detenido por cuatro horas en el destacamento 111 de la entidad. (Espacio Público – @EspacioPublico, 23 de enero de 2019, en Twitter. Recuperado el 22/11/2019 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1088252414560534528).
- En otra parte de la ciudad, esta vez en El Silencio, en el centro de Caracas, la periodista Magda Gibelli denunció que un militar la amenazó con quitarle su teléfono porque estaba grabando un punto de concentración en la zona. (Espacio Público, 23 de enero de 2019. Cobertura el 23 de enero dejó 15 casos contra la libertad de expresión. Recuperado el 30/01/2019 en http://espaciopublico.ong/cobertura-informativa-del-23-de-enero-dejo-12-casos-de-violaciones-a-la-libertad-de-expresion/#.XOMBDI5KiUk).
- El periodista Darvinson Rojas recibió mensajes desde una cuenta anónima en la red social Twitter, en donde incitan a “quienes lo vean por ahí” a agredirlo, ya que según esta cuenta, el periodista vende información a los cuerpos represivos del Estado. (Espacio Público – @EspacioPublico, 24 de enero de 2019, en Twitter. Recuperado en https://twitter.com/espaciopublico/status/1088515425938391041).
- Los equipos de las organizaciones salieron a hacer monitoreo de la situación que ocurría en las calles durante las manifestaciones, en la avenida Fuerzas Armadas, en Caracas, la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) disparó en contra del equipo de medios de la organización Redes Ayuda, alrededor de las 11:30 de la mañana. (Espacio Público, 23 de enero de 2019. Cobertura el 23 de enero dejó 15 casos contra la libertad de expresión. Recuperado el 30/01/2019 en http://espaciopublico.ong/cobertura-informativa-del-23-de-enero-dejo-12-casos-de-violaciones-a-la-libertad-de-expresion/#.XOMBDI5KiUk).
- Durante la jornada de protesta en distintos puntos de la ciudad de Caracas la fuerza pública del Estado reprimía a los ciudadanos. En el puente 9 de Diciembre, de la parroquia El Paraíso, funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) lanzaron piedras y bombas lacrimógenas a un grupo de trabajadores de los medios que registraban el momento en el que reprimía a los manifestantes.(Espacio Público, 23 de enero de 2019. Cobertura el 23 de enero dejó 15 casos contra la libertad de expresión. Recuperado el 30/01/2019 en http://espaciopublico.ong/cobertura-informativa-del-23-de-enero-dejo-12-casos-de-violaciones-a-la-libertad-de-expresion/#.XOMBDI5KiUk).
- En Barquisimeto, estado Lara, varios periodistas denunciaron que tenían prohibido utilizar los términos «gobierno interino» y «transición», minutos después de que Juan Guaidó, presidente de la Asamblea Nacional, juró asumir la presidencia interina del país. El periodista Yorvi García explicó que la censura la impusieron los dueños de medios regionales, quienes ordenaron «realizar transmisiones generales y no emitir discursos en vivo para evitar sanciones en su contra». (Espacio Público, 23 de enero de 2019. Cobertura el 23 de enero dejó 15 casos contra la libertad de expresión. Recuperado el 30/01/2019 en http://espaciopublico.ong/cobertura-informativa-del-23-de-enero-dejo-12-casos-de-violaciones-a-la-libertad-de-expresion/#.XOMBDI5KiUk).
- En el estado Amazonas, el reportero de Waka Noticias, Jackson Sanz, fue agredido y despojado de su teléfono por funcionarios militares, cuando hacía cobertura del asesinato de un ciudadano identificado como Efrén Sandalio Castillo, de 43 años, todo esto en el contexto de las manifestaciones convocadas por la Asamblea Nacional y que fueron reprimidas en todo el país. (Espacio Público, 23 de enero de 2019. Cobertura el 23 de enero dejó 15 casos contra la libertad de expresión. Recuperado el 30/01/2019 en http://espaciopublico.ong/cobertura-informativa-del-23-de-enero-dejo-12-casos-de-violaciones-a-la-libertad-de-expresion/#.XOMBDI5KiUk).
- En Guanare, capital del estado Portuguesa, el periodista y director de Hangar Tv, Elías Díaz, resultó herido cuando realizaba la cobertura de la movilización convocada por la oposición que terminó con el enfrentamiento de manifestantes y funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). (Espacio Público, 23 de enero de 2019. Cobertura el 23 de enero dejó 15 casos contra la libertad de expresión. Recuperado el 30/01/2019 en http://espaciopublico.ong/cobertura-informativa-del-23-de-enero-dejo-12-casos-de-violaciones-a-la-libertad-de-expresion/#.XOMBDI5KiUk).
- El periodista de Unión Radio, José Ignacio Moreno fue herido mientras realizaba la cobertura de la manifestación en Maracay, estado Aragua. Luego de la agresión el periodista fue ingresado al centro asistencial Ambulatorio del Norte y estando allí una persona no identificada le pidió él y a la periodista Andrea Rocha que borrarán las fotografías que tomaron con sus celulares durante la manifestación. (Espacio Público, 23 de enero de 2019. Cobertura el 23 de enero dejó 15 casos contra la libertad de expresión. Recuperado el 30/01/2019 en http://espaciopublico.ong/cobertura-informativa-del-23-de-enero-dejo-12-casos-de-violaciones-a-la-libertad-de-expresion/#.XOMBDI5KiUk).
- En el estado Guárico, el corresponsal de El Pitazo, José Guerra, fue objeto de una agresión e intentaron quitarle el celular mientras cubría la detención de una persona en la concentración oficialista en Valle de la Pascua. (Espacio Público, 23 de enero de 2019. Cobertura el 23 de enero dejó 15 casos contra la libertad de expresión. Recuperado el 30/01/2019 en http://espaciopublico.ong/cobertura-informativa-del-23-de-enero-dejo-12-casos-de-violaciones-a-la-libertad-de-expresion/#.XOMBDI5KiUk).
- Alrededor de las 8:40 de la noche una comisión de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) ingresó a Global TV, en el estado Zulia, que había transmitido la juramentación de Juan Guaidó y la señal de un canal internacional que daba cobertura a las protestas en la entidad. Funcionarios se llevaron el transmisor del canal, que quedó fuera del aire, y le quitaron la conexión a Internet al canal Aventura TV. En las mismas instalaciones funcionaba el medio digital Noticia Al Día, los funcionarios de la Dgcim destruyeron su mobiliario y equipos informáticos, por lo que el medio no puede seguir operando y más de 34 trabajadores están en riesgo de perder su empleo. (Espacio Público, 23 de enero de 2019. Cobertura el 23 de enero dejó 15 casos contra la libertad de expresión. Recuperado el 30/01/2019 en http://espaciopublico.ong/cobertura-informativa-del-23-de-enero-dejo-12-casos-de-violaciones-a-la-libertad-de-expresion/#.XOMBDI5KiUk).
- En el entorno digital, los usuarios denunciaron problemas para acceder a Google, Youtube, Twitter, Facebook y otras redes sociales, por parte del principal proveedor de Internet en el país, la estatal Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv). «Confirmado: interrupciones importantes de Internet en #Venezuela en medio de protestas; Youtube, la búsqueda de Google y las redes sociales quedaron prácticamente sin conexión #KeepItOn«9, indicó la organización en un tuit escrito en inglés y divulgado en su sitio web oficial, org. (Espacio Público, 23 de enero de 2019. Cobertura el 23 de enero dejó 15 casos contra la libertad de expresión. Recuperado el 30/01/2019 en http://espaciopublico.ong/cobertura-informativa-del-23-de-enero-dejo-12-casos-de-violaciones-a-la-libertad-de-expresion/#.XOMBDI5KiUk).
- Otro caso relacionado con Internet fue el de Wikipedia. El sitio fue nuevamente víctima de bloqueo por parte de Cantv y Movilnet, luego de que apareciera una publicación relacionada con el cargo del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, donde lo mencionan como Presidente Interino de la República Bolivariana de Venezuela. La asociación civil Wikimedia Venezuela reportó el bloqueo en Twitter. «Reportamos, nuevamente, un bloqueo parcial para acceder a #Wikipedia en #Venezuela desde @ContactoCantv y @SomosMovilnet_»10, señaló la organización. (Espacio Público, 23 de enero de 2019. Cobertura el 23 de enero dejó 15 casos contra la libertad de expresión. Recuperado el 30/01/2019 en http://espaciopublico.ong/cobertura-informativa-del-23-de-enero-dejo-12-casos-de-violaciones-a-la-libertad-de-expresion/#.XOMBDI5KiUk).
24/01/2019
- La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), saca de las parrillas de programación al canal 24 Horas de Chile, por transmitir el discurso de juramentación del presidente del Parlamento, Juan Guaidó. (Espacio Público, 31 de enero de 2019. Crece la arremetida: 12 trabajadores de la prensa detenidos en dos días. Recuperado el 31/01/2019 en http://espaciopublico.ong/crece-la-arremetida-12-trabajadores-de-la-prensa-detenidos-en-dos-dias/#.XOMBL45KiUk).
25/01/2019
- El activista de Derechos Humanos, Rafael Uzcátegui denunció a través de su cuenta en la red social Twitter que “Conatel ordenó a Radio Fe y Alegría que revisara toda su programación y excluyera los programas independientes de opinión, como Son Derechos de Provea”. A pesar de que varios espacios radiales quedaron fuera del aire hasta nuevo aviso, Fe y Alegría publicó un comunicado en donde aseguran no estar intervenidos por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, y que la medida se debe a un proceso administrativo que está en desarrollo. (Fe y Alegría, 25 de enero de 2019. Radio Fe y Alegría no está intervenida por Conatel. Recuperado el 22/11/2019 en http://www.radiofeyalegrianoticias.net/sitio/radio-fe-y-alegria-no-esta-intervenida-por-conatel/lo-actual/).
- El medio digital Valera Noticias recibió amenazas a través de Twitter por la difusión de información relacionada con los hechos acontecidos en el territorio nacional el 23 de enero del año en curso. (Valera Noticias – @ValeraNoticia, 25 de enero de 2019, en Twitter. Recuperado el 22/11/2019 en https://twitter.com/ValeraNoticia/status/1088937420798623744).
- Funcionarios de la Policía del estado Miranda detuvieron a Yolfrank Trujillo, joven del barrio Menca de Leoni, en el estado Miranda, mientras grababa un video con su celular. Cuando fue abordado por los efectivos policiales, Trujillo se resistió a entregar su teléfono. El joven transmitió por Facebook Live las protestas que se registraron en Menca de Leoni durante la noche del 23 de enero. Su lente captó la represión de los colectivos con disparos al aire, así como el saqueo a una confitería en el centro comercial Miranda por parte de personas ajenas a la protesta. (El Nacional, 25 de enero de 2019. Detuvieron a joven que transmitió en vivo represión y saqueos en Guarenas. Recuperado el 22/11/2019 en http://www.el-nacional.com/noticias/sucesos/detuvieron-joven-que-transmitio-vivo-represion-saqueos-guarenas_268078).
26/01/2019
- El periodista chileno José Antonio Mene fue amenazado por efectivos militares que resguardan los alrededores del Palacio de Miraflores, cuando recogía testimonios de simpatizantes del gobierno que se encontraban en la vigilia convocada por Nicolás Maduro. El periodista denunció a través de su cuenta en la red social Twitter que funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), lo amenazaron con retenerle el pasaporte a pesar de que no había comenzado a grabar. “Acabamos de ser controlados por agentes bolivarianos. No teníamos cámaras ni habíamos grabado nada. Solo se interrogó y amenazó con retener nuestro pasaporte; por ser periodistas y estar en las puertas del Palacio de Miraflores”, escribió Mene en su cuenta de Twitter (@jananeme). (Espacio Público, 28 de enero de 2019. Efectivos militares amenazan con retener el pasaporte de periodista chileno. Recuperado el 30/01/2019 en http://espaciopublico.ong/efectivos-militares-amenazan-con-retener-el-pasaporte-de-periodista-chileno/#.XOMBF45KiUk).
- El periodista César Miguel Rondón expresó a través de su cuenta en la red social Twitter, que el motivo de la ausencia en su programa es la censura que le impide analizar al aire la situación política por la que atraviesa el país. El programa con más de 30 años al aire, transmitido por el Circuito Éxitos de Unión Radio, ha sido víctima de censura desde el pasado jueves cuando en el bloque dispuesto para el análisis de lo ocurrido el pasado 23 de enero fue sustituido por un interludio musical. (Espacio Público, 28 de enero de 2019. Censuran el programa radial de César Miguel Rondón. Recuperado el 30/01/2019 en http://espaciopublico.ong/censuran-el-programa-radial-de-cesar-miguel-rondon/#.XOMBHo5KiUk).
- El diputado a la Asamblea Nacional, Arnoldo Benítez anunció a través de la red social Twitter, que por presiones de Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) el programa “Aragua Defiéndete”, transmitido por de la emisora Radio Aragua 1010 sale del aire luego de 25 años de labor ininterrumpida. A Benítez le notificaron que los contenidos que se emiten a través de su programa no son convenientes para la sociedad, al tiempo que se le notificó el fin del espacio. (Espacio Público, 28 de enero de 2019. Aragua Defiéndete sale del aire por órdenes de Conatel. Recuperado el 30/01/2019 en http://espaciopublico.ong/aragua-defiendete-sale-del-aire-por-ordenes-de-conatel/#.XOMBIY5KiUk).
- El periodista del Correo del Caroní Germán Dam denunció, a través de la red social Twitter, la existencia de una orden de captura en su contra por difundir imágenes de las juezas que llevan adelante el proceso contra los detenidos por las manifestaciones en Ciudad Guayana, estado Bolívar. La orden de detención vendría motivada por una denuncia realizada por violencia de género, tras la publicación realizada por Dam en la que muestra fotos de las juezas que presuntamente violaron el derecho a la defensa de los detenidos (Debido Proceso – Art. 49° CRBV) en las protestas de Ciudad Guayana y Upata. (Espacio Público, 28 de enero de 2019. Periodista alertó sobre una orden de detención en su contra. Recuperado el 30/01/2019 en http://espaciopublico.ong/periodista-alerto-sobre-una-orden-de-detencion-en-su-contra/#.XOMBIo5KiUk).
- La gobernadora del estado Monagas, Yelitze Santaella y el alcalde de Maturín, Wilfredo Ordaz hicieron un llamado a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) a sancionar a los medios locales, luego de que hicieran cobertura de la manifestación que se llevó a cabo en el estado el pasado 23 de enero en la entidad. Santaella acusó a los medios de “incentivar la violencia y la desinformación”, por transmitir e informar sobre los hechos que ocurrieron en Maturín el 23 de enero en la que 942 personas fueron asediadas por casi seis horas por colectivos chavistas y funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana y la Policía de Monagas quedando atrapados en la Catedral Nuestra Señora del Carmen. (Espacio Público, 29 de enero de 2019. Autoridades de Monagas amenazan a medios locales «incitar al odio». Recuperado el 30/01/2019 en http://espaciopublico.ong/autoridades-de-monagas-amenazan-a-medios-locales-incitar-al-odio/#.XOMBJI5KiUk).
- Durante una rueda de prensa ofrecida por el alcalde del municipio Maturín, este amenazó a La Verdad de Monagas, Monagas visión y a Sonora 99.3 FM de cerrarlos “por haber incitado al odio y la violencia”, también por informar sobre la arremetida y la represión llevada a cabo por los funcionarios de la fuerza pública el pasado 23 de enero. Periodistas del estado comentan que no es la primera vez que han recibido amenazas “han dicho en múltiples oportunidades que nos van a cerrar y hoy el argumento expuesto fue que deberían cerrar La Verdad de Monagas por incitación al odio y porque su presidente editor reconoce a Guaidó como presidente encargado de Venezuela”, comentó en entrevista telefónica para Espacio Público, Freddy Marcano, periodista de La Verdad de Monagas. (Espacio Público, 29 de enero de 2019. Autoridades de Monagas amenazan a medios locales «incitar al odio». Recuperado el 30/01/2019 en http://espaciopublico.ong/autoridades-de-monagas-amenazan-a-medios-locales-incitar-al-odio/#.XOMBJI5KiUk).
- 245 organizaciones sociales y de DDHH de Venezuela envían un mensaje a sus colegas de la región: “No ignoren la voz del pueblo venezolano”. En el comunicado expresan que valoran y agradecen la preocupación sobre las posibles consecuencias de la injerencia indebida de alguna de estas potencias sobre nuestra vida cotidiana. y piden que no ignoren en sus opiniones tanto la situación del pueblo venezolano como sus deseos y aspiraciones sobre cuál debería ser su destino. Asimismo, anuncian que quienes se movilizaron masivamente en 60 ciudades y pueblos de Venezuela, al igual que en 230 ciudades del mundo el pasado 23 de enero, lo hicieron por la firme convicción de que el actual gobierno nos empobrece, viola nuestros derechos, nos obliga a irnos del país. (Espacio Público, 29 de enero de 2019. 245 Organizaciones Sociales y de DDHH de Venezuela a sus colegas de la región: “No ignoren la voz del pueblo venezolano”. Recuperado el 30/01/2019 en http://espaciopublico.ong/245-organizaciones-sociales-y-de-ddhh-de-venezuela-a-sus-colegas-de-la-region-no-ignoren-la-voz-del-pueblo-venezolano/#.XOMBJ45KiUk).
- Los periodistas Ana Rodríguez y Maiker Yriarte, junto a sus colegas chilenos Rodrigo Pérez y Gonzalo Barahona de 24 Horas TVN, fueron detenidos arbitrariamente en el Palacio de Miraflores y permanecieron incomunicados durante más de 13 horas. Ana Rodríguez, reportera de Venezolanos por la Información (VPITV), narró que estaban haciendo un recorrido por el centro de la ciudad con los colegas chilenos cuando, a una cuadra del Palacio de Miraflores vieron a un grupo de personas y se les acercaron en el vehículo para conversar con ellos, pues presumían que iban a la vigilia en apoyo a Maduro. Al detener el vehículo fuera de la zona de seguridad, empezaron a conversar con el grupo de personas cuando se les acercaron dos individuos vestidos de civil, quienes de manera agresiva les solicitaron documentos de identidad, información sobre lo que estaban haciendo y para quién trabajaban. Rodríguez explicó que los periodistas se negaron, pues los funcionarios no estaban identificados y les exigieron saber quiénes eran y las razones por las cuales les tenían que entregar sus documentos. Seguidamente los funcionarios les informaron: “Ustedes quedan detenidos, dejen el carro a un lado”, mientras seguían preguntando agresivamente para quién trabajaban. La periodista de VPITV se negó a entregar sus documentos y los del vehículo, pero al saber que eran periodistas los funcionarios los bajaron del vehículo y solicitaron sus credenciales de prensa. “Nos dijeron: ‘Por favor acompáñennos porque no pueden estar acá’”, y los mantuvieron de pie hasta la 1:00 am en un lugar apartado. (Espacio Público, 30 de enero de 2019. Liberan a periodistas venezolanos detenidos en Miraflores. Recuperado el 30/01/2019 en http://espaciopublico.ong/liberan-a-periodistas-venezolanos-detenidos-en-miraflores/#.XOMBKI5KiUk).
- Franklin Camargo, estudiante de Medicina, denunció que fue expulsado de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos (Unerg), en San Juan de los Morros, estado Guárico, por manifestar en contra del gobierno de Nicolás Maduro. El estudiante de tercer año de Medicina informó a El Pitazo que el hecho ocurrió cuando cuestionó el contenido ideológico de la clase de Fisiopatología, dictada por el profesor José Ángel Meza, quien acusó al alumno de falta de respeto y le pidió retirarse del aula. “La clase no tenía alguna relevancia en cuanto a puntos se refiere, era algo más simbólico y, en realidad, fue un adoctrinamiento absoluto, por eso yo intervine, lo interrumpí para refutar por qué estaba hablando de política y él se molestó”, explicó en un audio difundido en redes sociales. Camargo explica que siempre intentó mantener al margen su tendencia política de su formación académica. Sin embargo, no está de acuerdo con el uso de los espacios académicos para el adoctrinamiento ideológico. Antes de salir del salón le dijo al profesor: que lo “estaba sacando de clase por pensar distinto”, antes de ir al decanato. (Espacio Público, 30 de enero de 2019. Estudiante de Medicina de la UNERG es expulsado por razones políticas. Recuperado el 30/01/2019 en http://espaciopublico.ong/estudiante-de-medicina-de-la-unerg-es-expulsado-por-razones-politicas/#.XOMBKo5KiUk).
- El periodista Luis Arroyo, quien laboraba en el canal deportivo Meridiano TV, fue despedido luego de que hiciera comentarios acerca de los hechos acontecidos en Venezuela el pasado 23 de enero. “Me botaron de Meridiano Televisión porque usé su pantalla para hablar de lo que pasaba en el país, que fue lo que ocasionó que Leones del Caracas no quisiera jugar el día miércoles”, indicó el periodista en un video publicado en Instagram. (El Nacional, 26 de enero de 2019. Luis Arroyo: Me botaron de Meridiano por hablar de las protestas en el país. Recuperado el 22/11/2019 en http://www.el-nacional.com/noticias/deportes/luis-arroyo-botaron-meridiano-por-hablar-las-protestas-pais_268224).
28/01/2019
- Durante una reunión en la sede de la Gobernación del estado Lara, dirigida por el jefe del Redi Occidental, el comisario general Gervacio Vera, con los 830 funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc–Lara), habría tratado como punto principal: amenazas de despido si no apoyan al Gobierno de Nicolás Maduro, reveló una fuente policial. Afirman que el comisario habría enfatizado que el que esté en contra de Maduro va a ser removido de su cargo y detenido: Así mismo dicen que de irse del del país, serían puestos solicitados con alerta roja por la Interpol por el delito de “Traición a la Patria”. Trascendió que a dos trabajadoras del Cicpc en el estado Zulia les abrieron un procedimiento administrativo por criticar al gobernador Omar Prieto y a Nicolás Maduro. (Espacio Público – @EspacioPublico, 27 de enero de 2019, en Twitter. Recuperado el 22/11/2019 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1089884865636564995).
- El programa de radio Ondas Universitarias, de la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar (APUSB), permanece fuera del aire luego de una visita “sugestiva” de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) a la emisora. La información se dio a conocer a través del Twitter de la APUSB. APUSB – (@APUSB), 25 de enero de 2019, en Twitter. Recuperado el 22/11/2019 en https://twitter.com/APUSB/status/1089941428376125441).
- Según denunció el periodista Héctor Luis Caldera a través de su cuenta en la red social Twitter, el espacio radial “El Periódico con los Vecinos”, conducido por la periodista Ernestina Herrera y que se transmitía en señal abierta en el estado Monagas en la emisora Tu Preferida 104.5 FM, salió del aire por órdenes de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). (Espacio Público – @EspacioPublico, 27 de enero de 2019, en Twitter. Recuperado el 22/11/2019 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1089617735053729792).
29/01/2019
- Las detenciones a corresponsales ocurren en el marco de la persecución que enfrentan los medios de comunicación en Venezuela, quienes son constantemente amenazados con el cierre si transmiten las protestas contra el Gobierno y los actos a favor del presidente del Parlamento venezolano. Los periodistas franceses Pierre Caillet y Baptiste des Monstiers fueron detenidos en el Palacio de Miraflores junto al venezolano Rolando Rodríguez, su productor en el país. Los franceses trabajan para el programa televisivo Quotidien de la televisión francesa TMC y estaban en Venezuela para hacer un trabajo sobre la inflación y dar cobertura a las movilizaciones de calle. (Espacio Público, 31 de enero de 2019. Crece la arremetida: 12 trabajadores de la prensa detenidos en dos días. Recuperado el 31/01/2019 en http://espaciopublico.ong/crece-la-arremetida-12-trabajadores-de-la-prensa-detenidos-en-dos-dias/#.XOMBL45KiUk).
- El periodista Jefferson Civira, quien labora para el Periódico de Monagas, fue secuestrado por estudiantes afectos al oficialismo y vigilantes de la Universidad Bolivariana, en Maturín. Los captores lo mantuvieron en un salón hasta que llegó una delegación del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y revisó su teléfono. (Espacio Público – @EspacioPublico, 29 de enero de 2019, en Twitter. Recuperado en https://twitter.com/espaciopublico/status/1090377983469240320).
30/01/2019
- El supervisor de servicios especiales del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), Javier Marco Martínez, fue despedido por haber asistido el pasado 23 de enero a la marcha donde se juramentó el presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó. Asimismo, según información difundida por la periodista Maibort Petit en su cuenta Twitter, Alexander González funcionario de carrera del Seniat también fue despedido por el superintendente José David Cabello, esto por reconocer a Juan Guaidó como su presidente. (Venezuela al día, 1 de febrero de 2019. Despiden al Supervisor de Servicios Especiales del SENIAT por apoyar a Juan Guaidó. Recuperado el 22/11/2019 en http://www.venezuelaaldia.com/2019/02/01/despiden-al-supervisor-servicios-especiales-del-seniat-apoyar-juan-guaido/).
- Durante una cobertura en Cúa, estado Miranda, en donde se desarrollaban dos actividades simultáneas (una a favor de Nicolás Maduro y otra de sectores opositores al anterior) Nurelyin Contreras, periodista de Punto de Corte, fue objeto de amenazas por parte de los manifestantes oficialistas, quienes impidieron su labor en el lugar. Funcionarios de la Policía del Municipio Urdaneta se vieron obligados a custodiar a Contreras para que saliera de la concentración sin ser agredida. (Punto de Corte, 30 de enero de 2019. Periodista de Punto de Corte agredida por maduristas en Cúa. Recuperado en http://puntodecorte.com/periodista-agredida-cua/).
31/01/2019
- El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, asumió las competencias del Poder Ejecutivo de acuerdo con los artículos 233 y 333 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, lo que representa un paso importante en el restablecimiento de la democracia del país. La cobertura de este acontecimiento trajo consigo una arremetida por parte de las fuerzas de seguridad contra los medios de comunicación independientes. La arremetida inició con la detención del enviado especial del Grupo RBS de Brasil, Rodrigo Lopes, quien fue abordado por un hombre “vestido de civil” mientras realizaba fotografías a simpatizantes de Nicolás Maduro. A Lopes le fue arrebatado su teléfono y al revisarlo y ver que este contenía material audiovisual de la cobertura de una manifestación en apoyo a Juan Guaidó, fue incomunicado durante más de dos horas en un comando en las cercanías del Palacio de Miraflores, ubicado en el centro de la ciudad de Caracas. (Espacio Público, 31 de enero de 2019. Crece la arremetida: 12 trabajadores de la prensa detenidos en dos días. Recuperado el 31/01/2019 en http://espaciopublico.ong/crece-la-arremetida-12-trabajadores-de-la-prensa-detenidos-en-dos-dias/#.XOMBL45KiUk).
- Un grupo de civiles armados secuestró a Emin Ozmin, periodista turco, y al fotorreportero venezolano Hirsaid Gómez, cuando estos se encontraban en el 23 de enero, Caracas. Posteriormente fueron trasladados a la sede del Sebin en El Helicoide, donde permanecieron detenidos durante dos horas, hasta su liberación en horas de la madrugada del 1° de febrero. Los periodistas perdieron sus documentos, una moto y el dinero que llevaban consigo. Solo les fueron devueltas sus cámaras. (El Nacional, 1 de febrero de 2019. Secuestraron a un periodista turco y otro venezolano en el 23 de enero. Recuperado el 22/11/2019 en http://www.el-nacional.com/noticias/sucesos/secuestraron-periodista-turco-otro-venezolano-enero_269095).
- Fueron detenidos cuatro trabajadores de la agencia EFE en distintos puntos de la ciudad; el fotógrafo, Leonardo Muñoz y el motorizado José Salas fueron abordados por el Sebin cuando realizaban un recorrido en las cercanías de base aérea La Carlota, donde se desarrollaba una protesta convocada por la Asamblea Nacional. Muñoz y Salas estuvieron desaparecidos por más de 11 horas y solo se supo de ellos cuando el Sebin ingresó al hotel donde se hospedaban sus compañeros de EFE, la periodista colombiana Mauren Barriga y el español Gonzalo Domínguez. Barriga explicó: “Al llegar al hotel ya estaba allí el Sebin esperando y nos pidieron que fuéramos con ellos para hacernos una entrevista”. Los cuatro trabajadores de la agencia de noticias EFE fueron llevados a la sede del Sebin, El Helicoide, donde permanecieron detenidos hasta aproximadamente las 3:00 pm de hoy. De acuerdo con los representantes consulares de ambos países (Colombia y España) los trabajadores de la prensa habían sido acreditados y podrán permanecer en el país. (Espacio Público, 31 de enero de 2019. Crece la arremetida: 12 trabajadores de la prensa detenidos en dos días. Recuperado el 31/01/2019 en http://espaciopublico.ong/crece-la-arremetida-12-trabajadores-de-la-prensa-detenidos-en-dos-dias/#.XOMBL45KiUk).
- Fue liberado el periodista Rolando Rodríguez luego de permanecer dos días detenido. Rodríguez explicó que los periodistas franceses Caillet y Des Monstiers querían hacer fotografías de Miraflores, por lo que se dirigieron al lugar en un taxi. Al llegar se percataron de que había un grupo de personas que estaba en vigilia, y “un gran contingente de la Guardia Nacional”, por lo que procedió a solicitarles permiso para hacer una foto del Palacio de Miraflores. Rodríguez detalló que “el guardia inmediatamente se volteó, muy agresivo, me quitó la cédula y les quitó los pasaportes a los corresponsales. De allí nos llevaron a la sede de Contrainteligencia de Miraflores, donde permanecimos desde las 10:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde”. A pesar de exigir su derecho a comunicarse con abogados y familiares, los funcionarios les negaron la posibilidad de hacer llamadas. Rodríguez fue esposado a una silla, lo presionaron y amenazaron por los videos que tenía en su celular de la concentración opositora del 23 de enero. Más tarde se presentaron en el lugar funcionarios del Sebin, quienes trasladaron a los periodistas, esposados, hasta la sede de El Helicoide. Rodríguez explicó que lo mantuvieron en una celda aparte de los extranjeros y destacó que cambiaron la actitud cuando su nombre empezó a sonar en los medios y detalló que estuvo detenido junto a un funcionario apresado por haber difundido videos en contra de Maduro. (Espacio Público, 31 de enero de 2019. Crece la arremetida: 12 trabajadores de la prensa detenidos en dos días. Recuperado el 31/01/2019 en http://espaciopublico.ong/crece-la-arremetida-12-trabajadores-de-la-prensa-detenidos-en-dos-dias/#.XOMBL45KiUk).
- Sobre las detenciones de los periodistas, el ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, expresó que los periodistas extranjeros ingresaron al país «sin cumplir previamente con la respectiva solicitud del permiso de trabajo» en los consulados correspondientes. El canciller comentó a través de Twitter: “Es inaudito e irresponsable que medios de comunicación envíen periodistas sin cumplir con los requisitos mínimos previos que exige la ley de Venezuela, para luego armar un escándalo mediático al que se suman sus gobiernos. Otra faceta de la operación mediática contra el país”. (Espacio Público, 31 de enero de 2019. Crece la arremetida: 12 trabajadores de la prensa detenidos en dos días. Recuperado el 31/01/2019 en http://espaciopublico.ong/crece-la-arremetida-12-trabajadores-de-la-prensa-detenidos-en-dos-dias/#.XOMBL45KiUk).
- El periodista de Venezolana de Televisión (VTV) Roseliano Díaz recibió una notificación de despido luego de realizar una pregunta “incómoda” al gobernador de Yaracuy, Julio León Heredia, durante una rueda de prensa efectuada el pasado 30 de enero. La notificación de despido expresa que la finalización del contrato de trabajo se debe a las “constantes fallas a los lineamientos institucionales y laborales”. Díaz en la rueda de prensa cuestionó al gobernador sobre si es cierto que es él es quien controla el Poder Judicial del estado. “Ha finalizado su relación de contrato de trabajo (…) por constantes fallas a los lineamientos institucionales y laborales y que hasta la fecha no han sido justificadas”, se lee en el texto de la misiva dirigida a Roseliano Díaz, firmado por la Gobernación de Yaracuy. (Espacio Público, 2 de febrero de 2019. Relatoría Especial condena la detención de periodistas en Venezuela y llama al Estado a abstenerse de expulsar a corresponsales extranjeros. Recuperado el 1/03/2019 en http://espaciopublico.ong/relatoria-especial-condena-la-detencion-de-periodistas-en-venezuela-y-llama-al-estado-a-abstenerse-de-expulsar-a-corresponsales-extranjeros/#.XObTBohKiUk).
FEBRERO
01/02/2019
- Las 23 organizaciones que integran la red IFEX-ALC para defender la libertad de expresión y la prensa libre en 15 países de América Latina y el Caribe; parte de IFEX, una red global dedicada a la defensa y promoción del derecho a la libertad de expresión, condena las violaciones a la libertad de expresión y las graves limitaciones al ejercicio del periodismo y ocurridas durante los acontecimientos políticos de los últimos días en Venezuela. A través de un comunicado condenaron las actuaciones contra la prensa nacional e internacional que atentan contra el derecho a la información y a la libre expresión, y emplazan de manera vehemente a las autoridades de Venezuela a que cumplan con su obligación de: garantizar la seguridad de los periodistas, abstenerse de utilizar el aparato estatal y las fuerzas armadas para atacar y censurar las voces críticas, permitir el ingreso de corresponsales extranjeros y garantizar condiciones óptimas para la cobertura de los eventos políticos, cumplir las obligaciones internacionales contenidas en los instrumentos de derechos humanos ratificados por Venezuela, los cuales garantizan el ejercicio pleno del periodismo profesional e independiente para ofrecer información confiable sobre los asuntos de interés público, y protegen el derecho de la ciudadanía a estar informada y, en general, a respetar y propiciar la libre circulación de la información. (Espacio Público, 1 de febrero de 2019. Las 23 organizaciones que integran la red IFEX-ALC condenan agresiones contra la libertad de expresión en Venezuela. Recuperado el 1/03/2019 en http://espaciopublico.ong/las-23-organizaciones-que-integran-la-red-ifex-alc-condenan-agresiones-contra-la-libertad-de-expresion-en-venezuela/#.XObTBohKiUk).
- La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó el 31 de enero la detención de doce periodistas extranjeros y venezolanos por parte de cuerpos de seguridad, así como la práctica de expulsar a corresponsales extranjeros que ingresan al país para dar cobertura de la situación política en Venezuela. La Relatoría Especial recordó que la acreditación a periodistas para coberturas regulares sólo son apropiados si son necesarios para darles acceso privilegiado a algunos lugares y/o eventos. Además el proceso debe ser supervisado por órganos independientes «y las decisiones sobre la acreditación deben tomarse siguiendo un proceso justo y transparente, basado en criterios claros y no discriminatorios, publicados con anterioridad. La acreditación nunca debe ser objeto de suspensión solamente con base en el contenido de las informaciones de un periodista». (Espacio Público, 1 de febrero de 2019. Relatoría Especial condena la detención de periodistas en Venezuela y llama al Estado a abstenerse de expulsar a corresponsales extranjeros. Recuperado el 1/03/2019 en http://espaciopublico.ong/relatoria-especial-condena-la-detencion-de-periodistas-en-venezuela-y-llama-al-estado-a-abstenerse-de-expulsar-a-corresponsales-extranjeros/#.XObTBohKiUk).
- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifiesta su alarma ante la represión masiva contra manifestantes en Venezuela, así como por las preocupantes cifras de detenciones arbitrarias registradas en el marco de las protestas sociales que han tenido lugar la última semana. En este sentido, la CIDH urge a las instituciones del Estado a cesar la represión, a garantizar los derechos de las personas privadas de la libertad, y especialmente, a poner en libertad inmediatamente a toda persona detenida de manera arbitraria. De acuerdo con la información recibida, las autoridades habrían detenido entre el 21 y 31 de enero de 2019, a un total de 943 personas en al menos 22 estados del territorio venezolano, reflejándose mayores índices en Distrito Capital, Aragua, Zulia y Bolívar. En particular, las personas detenidas habrían sido puestas bajo custodia de los cuerpos de seguridad en el contexto de las manifestaciones y protestas recientes, siendo incluso detenidas en las cercanías de las mismas, y en numerosos casos, en el marco de operativos realizados por fuerzas de seguridad que, de acuerdo con las denuncias recibidas, responderían a fines políticos y de represión contra manifestantes. (OEA, 1 de febrero de 2019. CIDH manifiesta su alarma ante las detenciones en el contexto de las protestas en Venezuela. Recuperado el 1/03/2019 en http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2019/022.asp)
02/02/2019
- La periodista Luz Mely Reyes, directora del portal Efecto Cocuyo, denunció a través de su cuenta en Twitter que ha sido amenazada por cuentas anónimas que publican mensajes en apoyo a Nicolás Maduro y al PSUV. (Luz Mely Reyes – @LuzMelyReyes, 2 de febrero de 2019, en Twitter. Recuperado el 25/11/2019 en https://twitter.com/LuzMelyReyes/status/1091804469849964549).
- El reportero gráfico de El Estímulo Gustavo Vera fue amenazado por civiles que se identificaron como funcionarios de seguridad. “Te recomiendo que le dejes de tomar una foto al carnet o te va a ir mal”. Cubría la marcha oficialista en la avenida Bolívar de Caracas. (SNTP- @sntpvenezuela, 2 de febrero de 2019, en Twitter. Recuperado el 4/12/2019 en https://twitter.com/sntpvenezuela/status/1091789652430864384).
03/02/2019
- Funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) irrumpieron en la residencia del locutor Tomás Sierra, quien conduce el programa “El Pentagrama Musical”, transmitido por la emisora Tremenda 102.3FM de San Juan de los Morros. Esto sucedió luego de que el periodista emitiera mensajes a favor del ingreso de la ayuda humanitaria en su espacio radial. (El Pitazo, 3 de febrero de 2019. Locutor de Guárico denuncia intimidación de las FAES. Recuperado el 4/12/2019 en http://elpitazo.net/sucesos/locutor-de-guarico-denuncia-intimidacion-de-las-faes/).
04/02/2019
- El periodista Freddy Marcano informó a través de su cuenta en la red social Twitter, que le fue notificado que el espacio radial que él conduce, llamado “Al final de la tarde”, permanecerá fuera del aire hasta nuevo aviso. (Espacio Público – @EspacioPublico, 4 de febrero de 2019, en Twitter. Reucperado el 4/12/2019 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1092462305273700352).
05/02/2019
- Canal de televisión regional Telesol, en el estado Sucre, sacó del aire el programa “Hablando Claro”, conducido por Paúl Elguezabal y producido por el periodista José Rengel. La medida fue tomada por presiones ejercidas por el gobernador del estado, Edwin Rojas. (Espacio Público – @espaciopublico, 6 de febrero de 2019, en Twitter. Recuperado el 25/11/2019 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1092896103253577729).
07/02/2019
- Más de diez sitios web de distintas embajadas de Venezuela en el mundo fueron hackeadas, según denunciaron funcionarios diplomáticos afectados. Argentina, Brasil, México, Colombia, Canadá, Guatemala, Italia, Rusia, Uruguay, Egipto y Costa Rica, fueron algunos de los países afectados por los hackers informáticos. En la acción simultánea, estas páginas reflejaban mensaje de apoyo dirigido al presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó. Según el portal informativo Efecto Cocuyo, el ataque cibernético estuvo dirigido a la página web de la Cancillería de Venezuela, y al tener esta alojada a la mayoría de los portales de las embajadas venezolanas en el mundo, estas once se vieron afectadas. La Embajadora de Venezuela en México a través de un video expresó: “Quiero denunciar que nuestra página ha sido hackeada y se ha publicado información falsa. Ratifico mi absoluta lealtad al gobierno constitucional y legítimo del compañero Nicolás Maduro Moros, electo el pasado 20 de mayo”. (Espacio Público, 8 de febrero de 2019. Hackean más de 10 portales de embajadas venezolanas en el mundo. Recuperado el 1/03/2019 en http://espaciopublico.ong/hackean-mas-de-10-portales-de-embajadas-venezolanas-en-el-mundo/#.XObTGIhKiUk).
- Un funcionario no identificado de la Policía estadal de Trujillo (Politrujillo) agredió a la periodista del Diario Los Andes Yoerli Viloria cuando realizaba la cobertura del desfile militar conmemorativo del 4 de febrero, pero que en la ciudad de Valera se efectuó el miércoles 6. En el acto la periodista tomó una fotografía de un funcionario militar al momento de descompensarse producto de la larga jornada bajo la exposición del sol en la formación, antes de que comenzara el evento. Su agresor la sujetó por la cintura e insistía en detenerla, pero la periodista fue socorrida por sus colegas que estaban en la pauta. Sin embargo, el funcionario no cesó y en su intento por arrebatarle el celular para borrar el material que realizó Viloria, le produjo una leve lesión en la mano. (Espacio Público, 8 de febrero de 2019. Agreden a periodista durante desfile del 4F en Valera. Recuperado el 1/03/2019 en http://espaciopublico.ong/agreden-a-periodista-durante-desfile-del-4f-en-valera/#.XObTDohKiUk).
- A raíz de la llegada de cargamentos de ayuda humanitaria a Cúcuta, se han trasladado hacia la zona fronteriza gran cantidad de periodistas, con la finalidad de dar cobertura al hecho noticioso. En esta ocasión, varios funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) abordaron al reportero gráfico Carlos Eduardo Ramírez, fotógrafo de Reuters Venezuela. El hecho ocurrió en la frontera entre Colombia y Venezuela, donde los funcionarios lo obligaron a borrar las fotografías de la militarización en el puente Tienditas. (El Impulso, 8 de febrero de 2019. GNB obligaron a fotógrafo borrar imágenes de la militarización en Tienditas #8Feb. Recuperado el 4/12/2019 en https://www.elimpulso.com/2019/02/08/gnb-obligo-a-fotografo-borrar-imagenes-de-la-militarizacion-en-tienditas-8feb/).
08/02/2019
- La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), sacó del aire a cinco programas radiales de corte informativo y de opinión transmitidos por dos emisoras locales en Margarita, estado Nueva Esparta. Los programas “El café de la mañana”, conducido por Norberto Mazza y transmitido por Reina 96,7 FM; “Reporte Confidencial Radio”, de Gustavo Novoa, Carolina Arias y Braulio Jatar, “Así de Claro” del periodista Gustavo Novoa y los programas de Carlos Lesma y Elio Sánchez, todos transmitidos por Radio Señal 94.9 FM salieron del aire luego de que los directores de dichas emisoras fueran citados a una reunión en la sede de Conatel en Caracas. La notificación sobre el cese de los programas fue realizada verbalmente, negándoles a los productores y conductores de los programas la posibilidad de saber qué criterios se tuvieron en cuenta para tomar la decisión que priva a los neoespartanos la posibilidad de disfrutar de estos programas. Los programas censurados, además de tener una larga trayectoria en la radio margariteña, presentan una línea crítica al actual gobierno y en su contenido incluye análisis sobre la coyuntura política que atraviesa el país. (Espacio Público, 11 de febrero de 2019. Conatel saca del aire cinco programas de radio en Margarita. Recuperado el 1/03/2019 en http://espaciopublico.ong/conatel-saca-del-aire-cinco-programas-de-radio-en-margarita/#.XObTEohKiUk).
- Capitanes indígenas pemones impidieron la cobertura que la periodista Glorimar Fernández, del Diario Avance, realizaba en la vía que comunica Santa Elena de Uairén con Brasil cuando trancaban los accesos al país en desacuerdo con la instalación de puntos militares en la frontera que impedirían el ingreso de la ayuda humanitaria a Venezuela. El hecho se registró cuando los capitanes pemones sostenían una reunión con el Ejército en el puesto fronterizo Eskamoto. A la periodista la obligaron a borrar las fotografías que había realizado de la protesta. Fernández informó a través de la red social Twitter: «Capitanes indígenas no me permitieron informar desde el sitio y borraron las fotografías que hice alegando que resolverán internamente el asunto». (Espacio Público, 11 de febrero de 2019. Capitanes indígenas impiden cobertura periodística en la frontera. Recuperado el 1/03/2019 en http://espaciopublico.ong/capitanes-indigenas-impiden-cobertura-periodistica-en-la-frontera/#.XObTFIhKiUk).
- Durante cobertura en el Puente Internacional Simón Bolívar la periodista Raylí Luján junto a Joan Camargo fueron abordados por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), quienes trasladaron a los periodistas hasta el comando de la zona, en donde les solicitaron borrar el material que habían registrado. Los uniformados indicaron que era zona de seguridad y que necesitaban autorización. (SNTP – @SNTPvenezuela, 8 de febrero de 2019, en Twitter. Recuperado el 5/12/2019 en https://twitter.com/sntpvenezuela/status/1093990291953147904).
- Pedro Jaimes Criollo, detenido en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), El Helicoide, desde el pasado 12 de mayo, irá a juicio por publicar la ruta del avión presidencial, información que se encontraba a disposición de cualquier ciudadano en el portal web flightradar24.com. La audiencia preliminar, que fue pospuesta siete veces, por fin se llevó a cabo el pasado 31 de enero. En ella, el juez provisorio del Tribunal Tercero de Control de Los Teques, Edwin Camacaro, imputó y ratificó la medida de privativa de libertad en el Sebin de El Helicoide a Jaimes por los delitos de interferencia de la operatividad de la aeronáutica civil, contenido en el artículo 140 de la Ley de Aeronáutica Civil; espionaje informático, contenido en el artículo 11 de la Ley Especial contra Delitos Informáticos; y revelación de secretos políticos, contenido en el artículo 134 del Código Penal. (Espacio Público, 12 de febrero de 2019. Pedro Jaimes Criollo irá a juicio por publicar la ruta del avión presidencial. Recuperado el 1/03/2019 en http://espaciopublico.ong/pedro-jaimes-criollo-ira-a-juicio-por-publicar-la-ruta-del-avion-presidencial/#.XObTF4hKiUk).
- La periodista Lorena Evelyn Arráiz informó a través de su cuenta en la red social Twitter que autoridades venezolanas no le han permitido a la prensa local realizar cobertura del ingreso de la ayuda humanitaria en territorio venezolano. Acotó que todas las imágenes e información generada ha sido levantada desde el lado colombiano. (Espacio Público – @espaciopublico, 8 de febrero de 2019, en Twitter. Recuperado el 4/12/2019 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1094009682463727616).
09/02/2019
- La periodista Lucia Newman, corresponsal de Al Jazeera en Venezuela, informó que fue retenida junto con dos miembros de su equipo, por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) cuando se encontraba registrando imágenes de las largas colas que se hacen para comprar gasolina en el estado Táchira. La periodista fue liberada junto con su equipo luego de que la obligaran a eliminar todo el material registrado. (El Pitazo, 9 de febrero de 2019. Periodista de Al Jazeera Lucia Newman fue detenida por la GN en Táchira. Recuperado el 4/12/2019 en http://elpitazo.net/sucesos/periodista-de-al-jazeera-lucia-newman-fue-detenida-por-la-gn-en-tachira/).
10/02/2019
- El almirante y comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), aseguró que las redes sociales y los medios de comunicación son los principales agentes a atacar ante su continuo bombardeo en las mentes de los ciudadanos. Aseguró que “a través del engaño nos han dominado más que por la fuerza. El campo de batalla son las redes sociales, los medios de comunicación que atacan la mente de nuestros ciudadanos”. La declaración fue dada por Ceballos durante una entrevista en el programa “José Vicente Hoy”. (CEOFANB – @ceofanb, 10 de febrero de 2019, en Twitter. Recuperado el 5/12/2019 en https://twitter.com/ceofanb/status/1094594945871163392).
11/02/2019
- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció a través de su cuenta en Twitter que el periodista Héctor Antolínez (Crónica.Uno) fue hostigado desde varias cuentas anónimas a través de la mencionada red social. Dichas acciones contra Antolínez se dieron luego de que este denunciara la publicación de informaciones falsas por parte de algunos usuarios en Twitter. (SNTP – @sntpvenezuela, 11 de febrero de 2019, en Twitter. Recuperado en https://twitter.com/sntpvenezuela/status/1095026182989537280).
- Desde una cuenta de Twitter hostigan al periodista Obeysser Prada, quien trabaja para la Policía de San Cristóbal y para Servicios Inversiones y Rentas C. A. de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), además de conducir el programa “Cómo Va La Mañana” por la emisora Ecos del Torbes. Cabe destacar que han expuesto sus datos personales violando la privacidad de su información. (Espacio Público – @espaciopublico, 11 de febrero de 2019, en Twitter. Recuperado el 5/12/2019 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1094956004075278336).
12/02/2019
- La conmemoración del Día de la Juventud tuvo especial incidencia, debido al aumento en las restricciones de la libertad de expresión en internet. Entre las limitaciones que tuvieron los venezolanos se cuentan el bloqueo de acceso que la empresa estatal de telecomunicaciones venezolana, Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), realizó a las redes sociales Youtube, Google Translate y Bing, durante el discurso en vivo del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, el bloqueo por DNS sufrido por el sitio web Aporrea y por la intervención a la dirección web de Voluntarios X Venezuela, una plataforma de registro de voluntarios para apoyar la distribución de la ayuda humanitaria en el país, promovida por la Asamblea Nacional. (Espacio Público, 13 de febrero de 2019. Día de la Juventud: bloqueos, ataques y robo de datos. Recuperado el 1/03/2019 en http://espaciopublico.ong/dia-de-la-juventud-bloqueos-ataques-y-robo-de-datos/#.XObTJ4hKiUk).
- El reportero gráfico colombiano Luis Bernardo Cano fue detenido por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en San Antonio del Táchira. Fue trasladado al comando de la GNB en la población fronteriza y lo obligaron a borrar el material de su cámara. (El Nacional, 12 de febrero de 2019. Fotógrafo colombiano está desaparecido tras marcha en Táchira. Recuperado el 4/12/2019 en http://www.el-nacional.com/noticias/sociedad/fotografo-colombiano-fue-detenido-por-funcionarios-gnb-tachira_270567).
- Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) confiscaron los equipos de transmisión de la emisora Rumbera Network 106.5 FM, en Yaracuy y se llevaron detenido al operador Rafael Villanueva. Posteriormente, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) abrió un procedimiento por el programa radial “Más claro no canta un gallo”, conducido por el diputado de Primero Justicia, Luis Eduardo Parra. (El Pitazo, 12 de febrero de 2019. Conatel visita por segunda vez Rumbera Network 106.5 FM de Yaracuy. Recuperado el 4/12/2019 en http://elpitazo.net/occidente/conatel-visita-por-segunda-vez-radio-rumbera-network-106-5-fm-del-estado-yaracuy/).
- Durante una concentración desarrollada en la avenida Francisco de Miranda, en Caracas, el periodista Gustavo Alemán (El Pitazo) fue víctima de una agresión por parte del jefe de seguridad de la Asamblea Nacional, quien de una manera poco respetuosa le dijo que no podía pasar. El periodista se identificó con su carnet de prensa y cuando intentó continuar, el funcionario lo empujó contra un vehículo, que evitó que cayera al piso y se lesionara. (El Pitazo, 12 de febrero de 2019. Jefe de seguridad de la AN agredió a periodista durante concentración de Juan Guaidó. (Recuperado el 4/12/2019 en http://elpitazo.net/sucesos/jefe-de-seguridad-de-la-an-agredio-a-periodista-durante-concentracion-de-juan-guaido/).
13/02/2019
- La denuncia de clonación de la página web voluntariosxvenezuela.com dejó en evidencia que principal proveedora de internet en Venezuela, la estatal Cantv, estaba redireccionando a sus usuarios a una web falsa de phishing. A través de la IP relacionada con el sitio se conoció que el Estado Venezolano ha estado robando información privada de usuarios al menos desde septiembre de 2018 con sitios web que simulan ser redes sociales o páginas de acceso al correo electrónico. La IP 159.65.65.194 responde a diferentes dominios web que clonan páginas de redes sociales y correo electrónico en Venezuela con un nombre similar al original, a través del phishing buscan captar los datos personales de múltiples personas que voluntariamente colocan su usuario y contraseña pensando ingresar en las webs reales. La acción vulnera el derecho a la privacidad y a la asociación en línea en Venezuela, mientras las personas se vuelcan a internet para conseguir y compartir información silenciada en los medios tradicionales por la censura y restricciones impuestas por el Estado. El 12 de febrero hasta la madrugada del 13 de febrero estuvo activa una redirección de la página web promovida por la Asamblea Nacional https://www.voluntariosxvenezuela.com/ a la web espejo https://www.voluntariovenezuela.com/, ejecutada desde el mayor proveedor de internet en Venezuela, la empresa estatal Cantv y por la red móvil que operan: Movilnet. La dirección web está asociada a la misma IP (159.65.65.194) que cuenta con otras páginas clon de redes sociales. Al verificar quién registró los dominios, se comprobó que corresponden al Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), un ente gubernamental adscrito al Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, creado en el año 2000 por el Decreto Presidencial N° 737. (Espacio Público, 13 de febrero de 2019. El Estado roba información a usuarios web con páginas de phishing. Recuperado el 1/03/2019 en http://espaciopublico.ong/el-estado-roba-informacion-a-usuarios-web-con-paginas-de-phishing/#.XObTIohKiUk).
- Durante el desarrollo del 171° período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) celebrada en Sucre, Bolivia, representantes de distintas organizaciones defensoras de derechos humanos y la sociedad civil venezolana, acudieron ante la Comisión para exponer la situación de los derechos humanos en Venezuela en el marco de una emergencia humanitaria compleja que empuja a una migración forzosa y a la violación sistemática de distintos derechos, entre esos el derecho a la libertad de expresión. Marysabel Rodríguez, coordinadora del Programa Observatorio Social de Espacio Público denunció la agudización de la política restrictiva que se vio traducido en un incremento inusual para el primer mes del año, lo que indica un periodo de alto conflicto social y político. Los elevados niveles de represión en pocos días de manifestaciones, en relación con ciclos de protesta en años anteriores, multiplicaron las restricciones en la búsqueda y difusión de información. (Espacio Público, 14 de febrero de 2019. CIDH debate la situación de los derechos humanos en Venezuela. Recuperado el 1/03/2019 en http://espaciopublico.ong/cidh-debate-la-situacion-de-los-derechos-humanos-en-venezuela/#.XObTKohKiUk).
- La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) inició un Procedimiento Sancionatorio Administrativo contra el canal televisivo Globovisión por mencionar al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como Presidente Interino de Venezuela en uno de sus programas. En el escrito, Conatel señala que como resultado de su monitoreo de la programación del canal de noticias, los días 11 y 12 de febrero, verificaron que en el programa Primera Página se emitieron contenidos relacionados con las convocatorias de manifestaciones convocadas por el presidente del Parlamento. “donde el moderador Dereck Blanco, se refiere al prenombre ciudadano como ‘Presidente Encargado de Venezuela’, hecho éste que presuntamente podía vulnerar disposiciones contenidas en la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos”, dicta el documento. Asimismo, el ente regulador señaló que los comentarios del moderador (Dereck Blanco) respecto a las acciones de Nicolás Maduro pudiesen generar “incitación o promoción al odio y a la intolerancia por razones políticas”. (Espacio Público, 14 de febrero de 2019. Conatel abre procedimiento contra Globovisión por llamar a Guaidó presidente encargado. Recuperado el 1/03/2019 en http://espaciopublico.ong/conatel-abre-procedimiento-contra-globovision-por-llamar-a-guaido-presidente-encargado/#.XObTL4hKiUk).
- Al cierre del programa Primera Página, el periodista Dereck Blanco anunció a través de su cuenta en Twitter: «Me toca tomar vacaciones, como ya había trascendido (…) el día de ayer justamente estaba cumpliendo un año», agradeció la oportunidad a todo el equipo en sus diez años en el canal y mencionó al personal involucrado con el programa en su despedida. Presuntamente fue una decisión censora de Globovisión. (Espacio Público, 14 de febrero de 2019. Conatel abre procedimiento contra Globovisión por llamar a Guaidó presidente encargado. Recuperado el 1/03/2019 en http://espaciopublico.ong/conatel-abre-procedimiento-contra-globovision-por-llamar-a-guaido-presidente-encargado/#.XObTL4hKiUk).
- La principal operadora de telefonía del país, Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), propiedad del Estado, bloqueó los servicios de VPN TunnelBear y Windscribe, utilizados por los venezolanos para evadir la censura impuesta por el Gobierno. La situación fue difundida por distintos usuarios en la red social Twitter, quienes expresaron que a pesar de las distintas pruebas realizadas para acceder, los esfuerzos eran inútiles. Al respecto TunnelBear recomendó a sus usuarios enviar un email al equipo de soporte donde detallen el sistema operativo que usan. (Espacio Público, 15 de febrero de 2019. CANTV bloquea de servicios de VPN: TunnelBear y Windscribe. Recuperado el 1/03/2019 en http://espaciopublico.ong/cantv-bloquea-de-servicios-de-vpn-tunnelbear-y-windscribe/#.XObTMYhKiUk).
- El periodista alemán Billy Six, detenido de manera arbitraria en El Helicoide desde el pasado 17 de noviembre, denunció distintos tipos de maltratos entre los cuales se cuentan su aislamiento y la negación a recibir la luz solar por más de 12 semanas. Six fue víctima de una detención arbitraria, además de ser imputado por un tribunal militar violando las garantías de libertad personal y el debido proceso, fue obligado a ser asistido por la defensa pública y al día de hoy se le limita el derecho a acceder a una defensa privada. Su lugar de reclusión no cumple las condiciones mínimas establecidas en las leyes y pactos internacionales. Durante la segunda visita del cuerpo diplomático, Billy entregó una carta dirigida al ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, y al director de El Helicoide, Ángel Flores, donde exige que respeten sus derechos y enumera sus argumentos para iniciar una huelga de hambre el 25 de febrero. Mediante esta protesta buscaría que respondan a sus peticiones, garantizadas por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Six exige que se le permita reunirse con su abogado de confianza y llamar a sus familiares. Respecto a la luz solar, acota: «No entiendo la razón por la cual otros prisioneros tienen el derecho de salir al patio mientras a mí siempre me dejan con promesas vacías. Déjenme recordarles amablemente las consecuencias negativas para la salud causadas por la falta de vitamina D en una celda sin ventanas». (Espacio Público, 15 de febrero de 2019. CEl periodista alemán Billy Six tiene 12 semanas sin ver luz solar. Recuperado el 1/03/2019 en http://espaciopublico.ong/el-periodista-alema-billy-six-tiene-12-semanas-sin-ver-luz-solar/#.XObV44hKiUk).
- Un funcionario de la Policía Nacional Bolivariana fotografió y filmó a reporteros que cubrían la protesta de las madres de pacientes ingresados en el Hospital J. M. de los Ríos. Al ser abordado por los periodistas, los evadió y subió a una patrulla. (SNTP – @sntpvenezuela, 13 de febrero de 2019, en Twitter. Recuperado el 4/12/2019 en https://twitter.com/sntpvenezuela/status/1095859038175313920).
- La organización Provea informó a través de su cuenta en la red social Twitter que un grupo de policías, pertenecientes al municipio Mariño del estado Nueva Esparta, fueron detenidos por negarse a firmar un documento para rechazar el ingreso de la ayuda humanitaria a Venezuela. (El Impulso, 13 de febrero de 2019. Detenidos funcionarios de PoliMariño por negarse a firmar contra la ayuda humanitaria #13Feb. Recuperado 4/12/2019 en https://www.elimpulso.com/2019/02/13/detenidos-funcionarios-de-polimarino-por-negarse-a-firmar-contra-la-ayuda-humanitaria-13feb/).
- Por órdenes del alcalde de Río Caribe, en el estado Sucre, el dirigente del Partido Socialista Unido de Venezuela, José Villarroel, fue sacado del aire el programa de opinión “La Voz Nivaldina”, el cual era conducido por Carlos García los días miércoles por la emisora 103.7 FM. (SNTP – @sntpvenezuela, 18 de febrero de 2019, en Twitter. Recuperado el 5/12/2019 en https://twitter.com/sntpvenezuela/status/1097533114941874179).
14/02/2019
- Los trabajadores del Hospital Militar Doctor Carlos Arvelo, ubicado en la ciudad de Caracas, fueron obligados a firmar una caución en donde se comprometieron a no ofrecer información interna de la institución médica. En el quinto punto del contrato señala que «en caso de que alguna información sea del conocimiento de personas ajenas a las áreas, grupos, oficinas, etc., quedare sometido a las averiguaciones y procedimientos necesarios hasta el total esclarecimiento de la situación que se genere por la fuga de información». En el apartado sexto del documento con encabezado del Ministerio para la Defensa indica que los empleados que no realicen sus deberes serán acusados de traición a la patria, sustracción de documentos públicos, espionaje, revelación de secretos políticos o militares, sobornos, corrupción de funcionarios públicos, violación de correspondencia, entre otros cargos. (Espacio Público, 16 de febrero de 2019. Obligan a trabajadores públicos a firmar documentos. Recuperado el 1/03/2019 en http://espaciopublico.ong/obligan-a-trabajadores-publicos-a-firmar-documentos/#.XObmQ4hKiUk).
- Ve Sin Filtro informó a través de su cuenta en la red social Twitter que la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv) bloqueó la plataforma de videos Youtube, durante una transmisión en vivo que realizó el Presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó. También se vieron afectados algunos servicios de Google. (Ve sin Filtro – @vesinfiltro, 14 de febrero de 2019, en Twitter. Recuperado el 5/12/2019 en https://twitter.com/vesinfiltro/status/1096110622922735616).
15/02/2019
- Leomara Cárdenas, corresponsal de Crónica.Uno en el estado Carabobo, fue amenazada por un funcionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) mientras cubría el allanamiento a la Fundación MAVID en Naguanagua, estado Carabobo. Durante el procedimiento los funcionarios se robaron los alimentos y medicinas donadas para pacientes con VIH que tenía la fundación. (Espacio Público, 15 de febrero de 2019. Amenazan a periodista de Crónica Uno en Carabobo. Recuperado el 4/12/2019 en http://espaciopublico.ong/amenazan-a-periodista-de-cronica-uno-en-carabobo/#.XGxRBugzaM8).
16/02/2019
- En el estado Aragua, los funcionarios policiales de la entidad denunciaron que fueron obligados a firmar a favor de Maduro y en contra de la injerencia. En caso de negarse se les abriría un proceso administrativo e iban a ser despedidos. El periodista Alfredo Morales dio a conocer la información a través de la red social Twitter: “#16Feb Policías de #Aragua denuncian que son obligados a firmar a favor de Maduro y en contra de la injerencia. «Si no lo hacemos abren un procedimiento administrativo y nos botan», dijo la fuente”. (Espacio Público, 16 de febrero de 2019. Obligan a trabajadores públicos a firmar documentos. Recuperado el 1/03/2019 en http://espaciopublico.ong/obligan-a-trabajadores-publicos-a-firmar-documentos/#.XObmQ4hKiUk).
17/02/2019
- Silvio Ronnel Miele y Romer Antonio González, sargentos terceros de la GNB, fueron detenidos luego de que se negaran a firmar la carta abierta «Hands Off Venezuela» propuesta por Nicolás Maduro para el rechazo de la ayuda humanitaria. Los funcionarios expresaron estar de acuerdo con el ingreso de la ayuda humanitaria, pues consideran que es muy necesaria para estos tiempos «nosotros estamos de acuerdo con que la ayuda humanitaria ingrese, toda ayuda es necesaria». (Espacio Público, 19 de febrero de 2019. Detienen a dos sargentos de la GNB por no firmar petición de Maduro. Recuperado el 1/03/2019 en http://espaciopublico.ong/detienen-a-dos-sargentos-de-la-gnb-por-no-firmar-peticion-de-maduro/#.XObmT4hKiUk).
18/02/2019
- Cinco funcionarios militares adscritos a la 2509 brigada de francotiradores de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), fueron detenidos por la Dirección Nacional de Contrainteligencia Militar (Dgcim), luego de que fuera difundido un video donde respaldaron la posición asumida por el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó. La detención se llevó a cabo en Ureña, estado Táchira. Los funcionarios apresados son: el primer teniente Iván Jesús Marín Martínez, el comandante de la 2509 compañía de francotiradores, teniente Daniel Herrera Policarpio; el sargento mayor Germán José Fernández Andrades; el comandante del pelotón 2509 de francotirador, sargento mayor Kenny Jiménez Rodríguez, y el sargento mayor Franyer Argenis Meléndez Amaro. Los efectivos, que tienen entre 24 y 35 años de edad, desertaron el pasado 5 de febrero cruzando la frontera con Colombia, y a través de un video expresaron su respaldo a las convocatorias del presidente del Parlamento venezolano, quien se juramentó como Presidente Encargado de Venezuela. En el video difundido en redes aseguran que “la situación en los cuarteles es crítica, primero con la alimentación y segundo que el terror se apoderó” de esos espacios. (Espacio Público, 18 de febrero de 2019. Detienen a cinco funcionarios militares por apoyar a Guaidó. Recuperado el 1/03/2019 en http://espaciopublico.ong/detienen-a-cinco-funcionarios-militares-por-apoyar-a-guaido/#.XObmRYhKiUk).
- El periodista y crítico de cine Sergio Monsalve denunció a través de su cuenta en Twitter que fue retenido por más de 30 minutos en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Maiquetía, estado Vargas. Monsalve informó que a su llegada al país fue obligado de forma violenta a borrar una fotografía que hizo con su celular. La imagen mostraba la ausencia de la gigantografía de Hugo Chávez que hasta hace un tiempo recibía a los visitantes del principal aeropuerto de Venezuela. «Quería mostrar que en Maiquetía ya no te recibe la cara de Chávez, lo cual evidencia un quiebre estético y político. Tampoco, menos mal, aparece Maduro. Esto evidencia que la propaganda roja se quedó sin plata y que sus imágenes ya no prenden, ni en los mismos feudos rojos». El periodista dijo nunca antes haber sentido tal grado de represión y agresividad, el funcionario que lo obligó a borrar la fotografía estuvo siempre en una actitud a la defensiva, a pesar de que Monsalve manifestó sentirse censurado y lo increpó por violar sus derechos. (Espacio Público, 18 de febrero de 2019. Retienen en Maiquetía a periodista Sergio Monsalve. Recuperado el 1/03/2019 en http://espaciopublico.ong/retienen-en-maiquetia-a-periodista-sergio-monsalve/#.XObmSohKiUk).
- El periodista Luis Carlos Díaz fue hostigado en la red social Twitter desde la cuenta @Lechuguinos_com por exponer en sus redes sociales pruebas que muestran que el principal proveedor de internet del país, la estatal Cantv, estuvo redireccionando a sus usuarios que querían registrarse en la plataforma de voluntariado que promueve el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, para el ingreso y distribución de la ayuda humanitaria. En el ataque, el usuario @Lechuginos acusó a Díaz de vender la base de datos del portal http://www.voluntariosxvenezuela.com por 10.000 dólares. En su denuncia el periodista explica que los usuarios de Cantv y Movilnet que ingresaron a realizar su registro en http://www.voluntariosxvenezuela.com caían en una copia idéntica de la página llamada http://www.voluntariosvenezuela.com, pero alojada en otro servidor con otros dueños, es decir, un sistema de phishing, técnica utilizada en los fraudes bancarios para obtener datos de los usuarios y estafarlos. (Espacio Público, 18 de febrero de 2019. Hostigan a Luis Carlos Díaz por denunciar phishing. Recuperado el 1/03/2019 en http://espaciopublico.ong/hostigan-a-luis-carlos-diaz-por-denunciar-phishing/#.XObmTYhKiUk).
- El observatorio de internet Netblocks detectó que los servicios de Youtube y Google permanecen restringidos por la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv). El bloqueo fue registrado durante un discurso de Juan Guaidó. (Netblocks, 18 de febrero de 2019. Servicios de Youtube y Google restringidos en Venezuela mientras habla Guaidó. Recuperado el 5/12/2019 en https://netblocks.org/reports/youtube-and-google-services-restricted-in-venezuela-as-guaido-speaks-v7yN4EAq).
19/02/2019
- Los abogados del programa de Promoción, Defensa y Acción Pública de Espacio Público emitieron un recurso de abstención ante la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia en contra del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz y el Ministerio del Poder Popular para la Defensa, a causa de la negativa de estos entes de informar sobre los mecanismos de vigilancia y seguridad nacional e inteligencia que están bajo la responsabilidad del Estado, petición de información hecha el pasado 18 de septiembre de 2018. En aquel entonces, los representantes legales hicieron entrega del documento con la solicitud sin respuesta alguna. El 23 de octubre el equipo de Espacio Público entregó otro petitorio que fue recibido por el Ministerio de Interior, y no tuvo respuesta alguna. Esta demanda fue introducida en virtud de las peticiones de información amparadas en los artículos 51 y 143 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, las cuales estipulan el derecho de todo ciudadano de indagar sobre temas de la competencia de órganos públicos y recibir respuesta de las mismas. Esto, en defensa de las garantías mínimas en el respeto de los derechos humanos, la protección de las víctimas de violaciones a su derecho de la privacidad y demás transgresiones en las que puedan incurrir los efectivos de seguridad del Estado. (Espacio Público, 19 de febrero de 2019. Espacio Público demanda a los Ministerios de Defensa y Justicia. Recuperado el 1/03/2019 en http://espaciopublico.ong/espacio-publico-demanda-a-ministerios-de-defensa-y-justicia/#.XObmVohKiUk).
- El alcalde de Tinaco, José Rivas, amenazó a los dueños del circuito radial Rumbera Network en Cojedes, con cerrar la emisora si estos no revisaban la parrilla de programación de los periodistas. En un video difundido a través de la red social Instagram, se puede ver al alcalde acompañado con dos escoltas en las afueras de la emisora que para el momento no había abierto; en el video llama la atención a los propietarios de la emisora y los amenaza con que, de no revisar la plantilla de sus periodistas, pueden correr la misma suerte que su emisora hermana en Yaracuy. Rivas expresó tener el apoyo de Maduro y de la gobernadora del estado: «Aquí estoy, con Maduro, con Margaud y con los escoltas que tú dices», sentencia en el video. (Espacio Público, 19 de febrero de 2019. Alcalde de Tinaco amenaza con cerrar Rumbera Network. Recuperado el 1/03/2019 en http://espaciopublico.ong/alcalde-de-tinaco-amenaza-con-cerrar-rumbera-network/#.XObmWIhKiUk).
- Tuitero anónimo hostiga a la periodista Sebastiana Barráez por informar que presuntamente el general de División Noroño Torres solicitó un listado de quienes se van a hospedar los próximos días en hoteles del estado Táchira, y ordenó retener vehículos 4×4 en la frontera. En los mensajes dirigidos a Barráez amenazan de muerte a la periodista. (Espacio Público – @espaciopublico, 19 de febrero de 2019, en Twitter. Recuperado el 5/12/2019 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1097880261436555264).
20/02/2019
- Los portales informativos El Estímulo, Revista Clímax, Bienmesabe, Urbe Bikini Magazine, Konzapata y ALnavío denunciaron a través de sus cuentas en la red social Twitter que fueron víctimas de ataques de Denegación de Servicio Distribuido (DDos) a sus servidores, lo que produjo la inhabilitación de los portales. Este tipo de ataques consiste en el envío de miles de solicitudes en simultáneo al servidor donde está alojada la página y esto ocasiona el colapso. El director de El Estímulo, Omar Lugo, explicó que se trata de un ataque de Denegación de Servicios (DDoS) «muy sofisticado», por lo que tuvieron que «activar a los proveedores de afuera (del país) y realizar algunas estrategias para garantizar que la página volviera a estar en línea». Lugo explicó a Espacio Público que aunque lograron levantar el ataque, la página sigue estando lenta: «Mantuvimos los contenidos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram, para garantizar que nuestras audiencias continuaran informándose, que es lo más importante de nuestro trabajo»1. Calificó esta acción como “otro atentado cotidiano contra el periodismo libre en Venezuela”. (Espacio Público, 20 de febrero de 2019. Fuera de línea seis portales informativos por ataques cibernéticos. Recuperado el 1/03/2019 en http://espaciopublico.ong/fuera-de-linea-seis-portales-informativos-por-ataques-ciberneticos/#.XObmW4hKiUk).
- La periodista Fabiola Niño, corresponsal de Noticias Caracol y de El Venezolano Tv (EVTV), fue detenida por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), mientras hacía cobertura a la situación de los venezolanos en la frontera con Colombia y el ingreso de la ayuda humanitaria en el Puente Internacional Simón Bolívar. La detención arbitraria duró más de una hora, en el interín, la periodista fue trasladada hasta el Comando 212 de la GNB en San Antonio del Táchira, donde estuvo detenida durante más de una hora. Fue liberada aproximadamente a la 1:00 de la tarde, luego de que le borraron todo el material que tenía grabado en su teléfono celular. (Espacio Público, 20 de febrero de 2019. Detienen a periodista mientras hacía cobertura en la frontera. Recuperado el 1/03/2019 en http://espaciopublico.ong/detienen-a-periodista-mientras-hacia-cobertura-en-la-frontera/#.XObmXohKiUk).
- El reportero del medio digital Crónica.Uno Alberto Torres fue retenido por el personal de seguridad del Hospital Dr. Miguel Pérez Carreño mientras estaba cubriendo una asamblea del sector salud en el centro hospitalario. La retención arbitraria duró aproximadamente 20 minutos, en ese tiempo Torres fue sacado del hospital y trasladado a una oficina en donde fue sometido a diversas interrogantes y a la revisión de sus pertenencias. “No me dieron una razón clara de la retención, simplemente yo estaba junto con otros dos colegas en la asamblea y apenas saqué el teléfono, se acercó una persona de seguridad y me exigió que me retirara del lugar, que no podía estar ahí. Una enfermera salió en mi defensa y dijo que yo estaba con ella, que me dejaran tranquilo, que dejaran a la prensa en paz”, dijo Torres. (Espacio Público, 22 de febrero de 2019. Retienen a reportero de Crónica Uno mientras cubría asamblea de salud. Recuperado el 1/03/2019 en http://espaciopublico.ong/retienen-a-reportero-de-cronica-uno-mientras-cubria-asamblea-de-salud/#.XObmY4hKiUk).
21/02/2019
- La doctora Ledys Mata fue detenida por efectivos de la Policía de Trujillo, tras declarar a los medios de comunicación sobre la falta de insumos y alimentos en el psiquiátrico Dr. Francisco Sotillo, perteneciente al Hospital Próspero Reverend, donde tenía más de 14 años laborando. La especialista en Psiquiatría había declarado al Diario de los Andes en horas de la mañana sobre la situación del recinto: “Hace días atendí tres pacientes que ameritan ser hospitalizados, pero la gota que derramó el vaso es que según órdenes de la directora, Ingrid Toloccio, están prohibidos los ingresos por colapso en el hospital”. (Espacio Público, 21 de febrero de 2019. Detienen a psiquiatra por denunciar malas condiciones hospitalarias. Recuperado el 1/03/2019 en http://espaciopublico.ong/detienen-a-psiquiatra-por-denunciar-malas-condiciones-hospitalarias/#.XObmYIhKiUk).
22/02/2019
- La periodista Ingrid Caribay Valero denunció que fue despedida del canal de noticias Globovisión. Directivos del canal la despidieron porque el 12 de febrero, en la emisión meridiana, se refirió a Juan Guaidó como Presidente Encargado. “Me censuraron y me botaron”, denunció la periodista a través de su cuenta en Twitter. (Espacio Público – @espaciopublico, 22 de febrero de 2019, en Twitter. Recuperado en https://twitter.com/espaciopublico/status/1098974768722821120).
- Durante la transmisión del evento musical “Venezuela Aid Live” los canales Antena3 y NatGeo fueron sacados del aire por orden de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). Dicha medida se debió a que los canales de televisión se encontraban transmitiendo el concierto que promovía el ingreso de la Ayuda Humanitaria al territorio venezolano. (Espacio Público – @espaciopublico, 22 de febrero de 2019, en Twitter. Recuperado el 5/12/2019 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1099046571176529920).
- Periodistas de la Voz de América, Adriana Núñez y Ro Hernández fueron asediadas por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en San Carlos, estado Cojedes, y amenazan con detenerlas. La situación se presentó mientras la GNB reprimía a diputados y periodistas que se dirigen a Cúcuta. (Espacio Público – @espaciopublico, 22 de febrero de 2019, en Twitter. Recuperado el 5/12/2019 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1098766944742846464).
- Durante la transmisión del concierto “Venezuela Aid Live”, realizado en Cúcuta, la plataforma Youtube y el portal de Bing de Microsoft fueron bloqueados por el proveedor estatal de servicio de internet, Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela. El bloqueo se prolongó durante una hora, informó la organización civil NetBlocks. (Espacio Público – @espaciopublico, 22 de febrero de 2019, en Twitter. Recuperado el 5/12/2019 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1099052520683511810).
23/02/2019
- El periodista venezolano Manuel Cardozo de la emisora Ecos del Torbes 780 AM del estado Táchira, fue hostigado por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana mientras hacía cobertura de la ayuda humanitaria en Cúcuta, acción impulsada por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó. Cardozo se encontraba en vivo y directo para la emisora cuando fue abordado por la seguridad del Estado venezolano y lo llevaron hasta un convoy en donde lo maltrataron verbalmente, fue amenazado con llevarlo preso, lo obligaron a quitarse el chaleco que lo identifica como reportero de la radio. También fue despojado de sus dos teléfonos (el de la emisora y el personal) y le mandaron a borrar lo que tenía en los equipos celulares. (Espacio Público, 23 de febrero de 2019. Amenazan con meter preso al periodista Manuel Cardozo. Recuperado el 1/03/2019 en http://espaciopublico.ong/amenazan-con-meter-preso-al-periodista-manuel-cardozo/#.XOcQtohKiUk).
- El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, convocó a manifestaciones pacíficas en todo el país en respaldo al ingreso al territorio venezolano de la asistencia internacional con fines humanitarios. El foco de atención estuvo centrado en tres puntos fronterizos: Cúcuta, por territorio colombiano; Santa Elena de Uairén, Brasil y vía marítima, desde Puerto Rico. La jornada estuvo marcada por el impedimento de ingreso de la asistencia internacional, represión contra las manifestaciones, bloqueos en internet, salida del aire de canales, y restricciones contra la prensa en las fronteras de Venezuela con Brasil y Colombia. En la cobertura de este hecho, un grupo de civiles armados retuvieron por más de 30 minutos al equipo del medio digital Venezolanos Por la Información (VPI TV), integrado por Gregory Jaimes y su camarógrafo David Guacarán. Los delincuentes robaron los equipos para transmitir en vivo, sus teléfonos y tarjetas bancarias. El hecho ocurrió en el puente La Dorada, en el estado Táchira. (Espacio Público, 23 de febrero de 2019. 23F: Censura en la frontera. Recuperado el 1/03/2019 en http://espaciopublico.ong/23f-censura-en-la-frontera/#.XOcPB4hKiUk).
- La corresponsal de Venevisión Maryné Glod y su camarógrafo fueron robados y atacados por un grupo de civiles armados identificados con el Gobierno, mientras cubrían el evento en la avenida Venezuela, cerca del puente internacional Simón Bolívar. “Estábamos caminando por la avenida Venezuela, la que da al puente internacional Simón Bolívar. Habíamos entrevistado recientemente al diputado William Dávila e íbamos caminando hacia el puente con la idea de tratar de entrar al destacamento de frontera que está a un costado del puente. Llegaron motorizados vestidos de negro y empezaron a disparar muchísimo, mi camarógrafo quedó en la avenida Venezuela y corrió al sentido contrario a donde yo corrí con el camarógrafo, asistente y periodista de TRT (Televisora Regional del Táchira). Mi camarógrafo quedó de pie y cuando empieza a correr, un motorizado se puso a forcejear con el trípode y él no quería dejarse quitar el trípode, se cae la cámara y cuando él se devuelve a agarrarla, lo apuntaron en la cabeza y se llevaron la cámara”, explicó Glod. (Espacio Público, 23 de febrero de 2019. 23F: Censura en la frontera. Recuperado el 1/03/2019 en http://espaciopublico.ong/23f-censura-en-la-frontera/#.XOcPB4hKiUk).
- Durante la cobertura de la entrada de la asistencia internacional con fines humanitarios DirecTV en Venezuela sacó del aire el canal 24H de Chile después de que transmitieran gran parte de la jornada de actividades que se desarrollaron en las fronteras venezolanas con Brasil y Colombia para el ingreso de la ayuda internacional. (Espacio Público, 23 de febrero de 2019. 23F: Censura en la frontera. Recuperado el 1/03/2019 en http://espaciopublico.ong/23f-censura-en-la-frontera/#.XOcPB4hKiUk).
- El reportero Lenin Danieri fue herido por perdigones en el antebrazo izquierdo cuando cubría la situación en el municipio Ureña. Asimismo, el reportero gráfico de La Prensa de Lara Pascual Filardo fue impactado en las piernas por una bomba lacrimógena, durante la represión de la GNB contra los manifestantes. “La GNB disparó perdigones a un grupo desarmado, yo entre ellos. Vi al funcionario apuntar, hasta halar el gatillo, me pareció algo criminal hacer eso contra personas desarmadas que buscaban sólo dialogar”, publicó el periodista en su cuenta de Twitter. (Espacio Público, 23 de febrero de 2019. 23F: Censura en la frontera. Recuperado el 1/03/2019 en http://espaciopublico.ong/23f-censura-en-la-frontera/#.XOcPB4hKiUk).
- La periodista, de origen sueco, Annika H Rothstein fue detenida, golpeada y robada por funcionarios policiales venezolanos cuando hacía cobertura en Ureña. “La guerrilla estaba fuertemente armada y realmente creía que nos matarían a todos, vieron mi cámara y la prensa y nos apuntaron (…) Me golpearon en la cara cuando no podía moverme por la impresión”, señaló en su cuenta de Twitter. Detalló que los funcionarios al momento de liberarlos les dieron 10 minutos para correr y esconderse, antes de empezar a disparar. (Espacio Público, 23 de febrero de 2019. 23F: Censura en la frontera. Recuperado el 1/03/2019 en http://espaciopublico.ong/23f-censura-en-la-frontera/#.XOcPB4hKiUk).
- Un grupo de efectivos de la GNB intentaron detener al corresponsal de Canal 11 y Caraota Digital, Edwin Prieto, cuando grababa la represión en el sector Indio Mara de Maracaibo, estado venezolano fronterizo con Colombia. “Eran cuatro supuestos guardias en dos motos, me lanzaron una bomba lacrimógena con la mano, a menos de cinco metros, pero sólo me pasó cerca y no me dio. No me llevaron porque unos señores me metieron en un carro y me sacaron del lugar”, señaló Prieto. (Espacio Público, 23 de febrero de 2019. 23F: Censura en la frontera. Recuperado el 1/03/2019 en http://espaciopublico.ong/23f-censura-en-la-frontera/#.XOcPB4hKiUk).
- En la web se reportó imposibilidad de acceso a Youtube desde las 10:00 am, en un bloqueo no uniforme. Adicionalmente la organización Venezuela Inteligente pudo comprobar que se mantiene, desde la estatal Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), el bloqueo en internet al VPN Tunnel Bear, a los medios digitales Venezolanos por la Información (VPI TV), Vivo Play, y a los internacionales EVTV Miami y MTV Latinoamérica. Los bloqueos a medios digitales que ofrecen transmisiones en vivo de noticias se realizan en un contexto en que la televisión nacional no ofrece cobertura de los hechos en tiempo real. (Espacio Público, 23 de febrero de 2019. 23F: Censura en la frontera. Recuperado el 1/03/2019 en http://espaciopublico.ong/23f-censura-en-la-frontera/#.XOcPB4hKiUk).
- Un ataque de denegación de servicios (DDos) contra el servidor de Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (Ovcs), dejó fuera de línea la página web de esta organización. Los defensores calificaron el hecho como «una forma de censurar y limitar su labor» pues, con este, suman 69 los ataques que han recibido desde sus inicios en 2014. (Espacio Público, 23 de febrero de 2019. 23F: Censura en la frontera. Recuperado el 1/03/2019 en http://espaciopublico.ong/23f-censura-en-la-frontera/#.XOcPB4hKiUk).
- La página web de El Tiempo, periódico colombiano, también fue bloqueada por las proveedoras de internet: Cantv, Inter, Movistar y Digitel, a través de los servidores de nombres de dominio (DNS). (Espacio Público, 23 de febrero de 2019. 23F: Censura en la frontera. Recuperado el 1/03/2019 en http://espaciopublico.ong/23f-censura-en-la-frontera/#.XOcPB4hKiUk).
- El Sindicato Nacional De Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció a través de su cuenta en la red social Twitter que efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana en Ureña robaron a Cleybor Saint John, videógrafo de la agencia internacional AP Noticias. En la agresión le quitaron la máscara antigás. (Espacio Público – @espaciopublico, 23 de febrero de 2019, en Twitter. Recuperado el 5/12/2019 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1099439653491490817).
- La periodista Emiliana Duarte se encontraba en Ureña registrando videos de los enfrentamientos entre la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y manifestantes. La periodista fue objeto de amenazas por parte de los funcionarios, quienes incluso en una oportunidad dispararon hacia donde ella estaba. (Radio Fe y Alegria, 2 de marzo de 2019. No disparen, por favor. Recuperado el 5/12/2019 en http://www.radiofeyalegrianoticias.net/sitio/no-disparen-por-favor/lo-actual/).
24/02/2019
- Hostigan al periodista José Camacho, corresponsal de Crónica.Uno en Anzoátegui a través de la red social Twitter. En los mensajes publicados desde cuentas anónimas lo señalan de “palangrista” y “tarifado”. Lo acusan de trabajar “por debajo de cuerda” con el oficialismo. (Espacio Público – @espaciopublico, 23 de febrero de 2019, en Twitter. Recuperado el 5/12/2019 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1099795824324894720).
- Se pudo conocer que las oficinas de ReporteYa fueron robadas. Denuncian que en tan solo dos semanas ya han sustraído tres computadoras y dos televisores de las instalaciones del medio de comunicación. (Espacio Público – @espaciopublico, 25 de febrero de 2019, en Twitter. Recuperado el 5/12/2019 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1100015852932554752).
25/02/2019
- El equipo de Univisión conformado por Jorge Ramos, María Martínez, Claudia Rendón, Juan Carlos Guzmán, Martín Guzmán y Francisco Urreiztieta fueron retenidos y robados luego de una entrevista que sostuvieron con Nicolás Maduro. Según el canal de noticias, el equipo permaneció retenido por más de dos horas luego de que Ramos realizó preguntas que incomodaron a Nicolás Maduro: «El gobernante terminó abruptamente el encuentro cuando le mostraron un video de jóvenes buscando alimentos en la basura, los equipos y el material grabado fueron confiscados». El equipo fue expulsado del Palacio de Miraflores y escoltado hasta el hotel donde efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) controlaron sus movimientos hasta la mañana del martes 26, cuando las autoridades migratorias se presentaron en el hotel para darles a conocer la medida de deportación. Los periodistas tuvieron que abandonar el hotel rumbo al Aeropuerto de Maiquetía acompañados del personal de las embajadas de México y Estados Unidos, y escoltados por efectivos militares venezolanos. (Espacio Público, 26 de febrero de 2019. Retienen, roban y deportan a equipo periodístico de Univisión. Recuperado el 1/03/2019 en http://espaciopublico.ong/retienen-roban-y-deportan-a-equipo-periodistico-de-univision/#.XOcPDYhKiUk).
- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó una profundización de agresiones contra periodistas y las restricciones a su labor, así como los actos de censura de contenidos y bloqueos en internet, registrados el fin de semana en el marco de la cobertura de la jornada de ayuda humanitaria en la frontera colombo-venezolana. La presidenta de la SIP, María Elvira Domínguez, demandó “respeto y garantías para la labor de los periodistas” en Venezuela. Domínguez, directora del diario El País de Cali, Colombia, expresó que la organización “ha conocido y recibido denuncias de los diferentes riesgos a los que se han visto expuesto periodistas nacionales y extranjeros, así como en relación a la censura del régimen y sus instrumentos de represión para evitar que los venezolanos se informen”. (Sociedad Interamericana de Prensa, 25 de febrero de 2019. La SIP condena las numerosas agresiones contra periodistas y la censura de medios en Venezuela. Recuperado el 1/03/2019 en https://www.sipiapa.org/notas/1212993-la-sip-condena-las-numerosas-agresiones-contra-periodistas-y-la-censura-medios-venezuela).
- El observatorio de internet Ve Sin Filtro denunció, a través de su cuenta en Twitter, que la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) bloqueó el acceso a la plataforma de videos Youtube. La medida se registró durante una reunión del Grupo de Lima, desarrollada en Bogotá, en donde participó el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó. Algunos servicios de Google se vieron afectados por la medida. (VeSinFiltro – @vesinfiltro, 25 de febrero de 2019, en Twitter. Recuperado en https://twitter.com/vesinfiltro/status/1100089525278261250?s=20).
26/02/2019
- Organizaciones en defensa de la Libertad de Expresión, a nivel mundial, condenamos la intimidación y la censura de Nicolás Maduro a periodistas de Univisión. En la noche del lunes 25 de febrero, la cadena Univisión denunció que su equipo desplegado en Caracas, liderado por el periodista Jorge Ramos, había sido retenido de manera arbitraria por orden de Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores, sede del gobierno venezolano. Los hechos sucedieron en medio de una entrevista en la que Maduro se molestó por las palabras que usó Ramos para referirse a él. Ante la gravedad de los hechos las organizaciones que suscriben este comunicado hacemos saber a la opinión pública que: esta detención constituye una violación grave a la libertad de prensa y afecta el derecho a la libertad de información en el desarrollo de hechos que son de interés global. Los antecedentes de por lo menos 19 periodistas detenidos en Venezuela durante lo corrido de 2019 confirman un patrón de desprecio a los valores democráticos por parte de Nicolás Maduro, donde la restricción a la libertad de los periodistas es utilizada como mecanismo de chantaje en el marco de la crisis que atraviesa ese país. La arbitrariedad de este acto de censura se agrava al ocurrir en el curso de una entrevista con el mismo Nicolás Maduro y en la sede histórica del gobierno venezolano. El decomiso del material periodístico, incluyendo cámaras y teléfonos celulares, configura un acto de censura continuado en el tiempo hasta tanto no se proceda a su devolución. (Espacio Público, 26 de febrero de 2019. Comunicado conjunto sobre detención de periodistas de Univisión en el Palacio de Miraflores. Recuperado el 1/03/2019 en http://espaciopublico.ong/comunicado-conjunto-sobre-detencion-de-periodistas-de-univision-en-el-palacio-de-miraflores/#.XOcPD4hKiUk).
- La cadena de noticias Telemundo denunció que el periodista Daniel Garrido fue detenido por un grupo armado que se lo llevó mientras cubría el caso del periodista Jorge Ramos y el equipo de Univisión, quienes fueron retenidos en el Palacio de Miraflores y posteriormente deportados a Miami. El corresponsal de Noticias Telemundo en Venezuela, Daniel Garrido, fue secuestrado a las 6:00 de la mañana de Caracas, en las inmediaciones del hotel Cayena en La Castellana, tras interrogarlo por seis horas y quitarle sus equipos de trabajo, los secuestradores lo liberaron sin explicación alguna y sin devolverle sus equipos. (Espacio Público – @espaciopublico, 26 de febrero de 2019, en Twitter. Recuperado el 5/12/2019 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1100442251652677633).
- Durante la cobertura de los enfrentamientos desarrollados en la frontera entre manifestantes y funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), la periodista venezolana Carola Briceño fue herida por un perdigonazo en su rostro. (El Tiempo, 26 de febrero de 2019. Periodista Carola Briceño fue herida en el rostro mientras laborada en la frontera colombo-venezolana (+Fotos) Recuperado en https://eltiempo.com.ve/2019/02/27/periodista-carola-briceno-fue-herida-en-el-rostro-mientras-laborada-en-la-frontera-colombo-venezolan/).
- La Cámara de Concejales del municipio Francisco de Miranda, en el estado Guárico, amenazó con llevar a “instancias legales” al medio Noticias Calabozo. Esto tras difundir un contenido informativo referente a los miembros del Concejo. (SNTP – @sntpvenezuela, 26 de febrero de 2019, en Twitter. Recuperado en https://twitter.com/sntpvenezuela/status/1100518329645707264).
- El periodista Mario Alexander Peláez Blondell, jefe de Redacción del Diario Caribazo estaba desaparecido desde el 21 de febrero cuando se encontraba en la frontera colombo-venezolana cubriendo el evento musical “Venezuela Aid Live”. Luego de permanecer desaparecido durante algunos días, se conoció que había sido trasladado a El Helicoide, en Caracas, por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). Posteriormente quedó en libertad, se le atribuyó una serie de medidas sustitutas. (El Nacional, 1 de marzo de 2019. Periodista de Margarita detenido en la frontera colombiana aparece en El Helicoide. Recuperado el 5/12/2019 en http://www.eluniversal.com/politica/34483/periodista-de-margarita-detenido-en-la-frontera-colombiana-aparece-en-el-helicoide).
27/02/2019
- La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó el cierre de la emisora Rumbera Network 94.7 FM de San Carlos, Cojedes. El hecho se produjo después de que el alcalde del municipio Tinaco, José Rivas, grabara un video donde amenazó a los propietarios. Un día antes, el 26 de febrero, una comisión de Conatel visitó las instalaciones de la radio por una supuesta “inspección de rutina” que duró alrededor de cinco horas. A través del perfil de Rumbera 94.7 FM en Twitter, difundieron que se estaba realizando un procedimiento administrativo del ente regulador en contra de la emisora. En una nota publicada en la página web del circuito de emisoras señalaron: “El procedimiento administrativo está siendo realizado por Luis Ortega, titular de la cédula de identidad 13.847.961, quien está como funcionario abogado de Conatel, la misma persona que ejecutó la ilegal orden del cierre contra Rumbera Network 106.5 FM de San Felipe, estado Yaracuy”. (Espacio Público, 27 de febrero de 2019. Conatel cierra Rumbera 94.7 FM luego de amenazas de alcalde. Recuperado el 1/03/2019 en http://espaciopublico.ong/conatel-cierra-rumbera-94-7-fm-luego-de-amenazas-de-alcalde/#.XOcPHohKiUk).
- La organización Venezuela Inteligente (VE sin Filtro) confirmó que VivoPlay, VPI TV y, el medio digital colombiano El Tiempo continuaban bloqueados para Venezuela por proveedores por cuatro días consecutivos; y EVTV Miami únicamente por Cantv. Todos censurados por la cobertura realizada en la frontera. Asimismo, entre las 8:50 y 9:30 am el mismo día, los usuarios venezolanos no pudieron ingresar a Twitter. “Confirmado d: por primera vez durante la crisis, #Twitter ha sido bloqueado en a #Venezuela partir de 12:50PM UTC (8:50am Vet); duración del incidente 40 minutos; razón desconocida #KeepItOn”, confirmó NetBlocks. También sucedió con Youtube, Bing y Google durante la sesión de la Asamblea Nacional, la censura ocurrió por casi 20 minutos. (Espacio Público, 04 de marzo de 2019. Censura digital: CANTV bloquea 13 sitios en dos semanas. Recuperado el 1/04/2019 en http://espaciopublico.ong/censura-digital-cantv-bloquea-13-sitios-en-dos-semanas/#.XOgT-ohKiUk).
- Tras la publicación de un audio de Juan Guaidó a través de la plataforma SoundCloud, el proveedor estatal de servicios de internet, Cantv, bloqueó la plataforma para evitar que los usuarios pudiesen escuchar el mensaje de Guaidó. Para el 4 de marzo, la plataforma permanece restringida. (Espacio Público, 4 de marzo de 2019. Censura digital: CANTV bloquea 13 sitios en dos semanas. Recuperado el 5/12/2019 en http://espaciopublico.ong/censura-digital-cantv-bloquea-13-sitios-en-dos-semanas/#.XIF39CgzaM-).
28/02/2019
- VE sin Filtro confirmó el bloqueo de la plataforma de recolección de firmas, org, a través de Cantv. “Probablemente por una petición en http://change.org solicitando firmas de apoyo para la intervención militar. #internetVE #keepItOn”, señalaron en su cuenta de Twitter. Otro motivo pudo ser otra petición dirigida a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet. (Espacio Público, 04 de marzo de 2019. Censura digital: CANTV bloquea 13 sitios en dos semanas. Recuperado el 1/04/2019 en http://espaciopublico.ong/censura-digital-cantv-bloquea-13-sitios-en-dos-semanas/#.XOgT-ohKiUk).
- Alí Domínguez, reportero y militante del chavismo disidente, fue registrado como desaparecido después de asistir a una reunión en la sede de El Nacional con representantes de ONG en defensa de los derechos humanos en Venezuela. El 06 de marzo se supo que falleció en un centro hospitalario en Caracas. La última comunicación que mantuvo Domínguez por WhatsApp fue con su amigo Mauricio Rodríguez para informarle los detalles de la reunión. “Terribles condiciones” fue el último mensaje que recibió Rodríguez del periodista. Su última conexión fue a las 6:50 de la tarde. Las redes sociales, especialmente Twitter, no esperaron para posicionar la etiqueta #QueAparezcaAlíDomínguez junto a fotografías del joven. La idea fue de sus familiares, mientras que recorrían los hospitales con la esperanza de encontrarlo. No se supo nada de su paradero. Trataron de poner la denuncia ante la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y estos les dijeron que acudieran a otros organismos de inteligencia. (Espacio Público, 06 de marzo de 2019, Alí Domínguez: periodista chavista disidente desaparecido y asesinado a golpes. Recuperado el 1/04/2019 en http://espaciopublico.ong/ali-dominguez-periodista-chavista-disidente-desaparecido-y-asesinado-a-golpes/#.XOgUA4hKiUk).
- La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) cerró y confiscó los equipos de Tropical 99.7 FM en La Victoria, en el estado Aragua. El allanamiento fue realizado por más de 30 funcionarios militares, quienes sin orden judicial ingresaron al lugar de manera violenta, intimidando a todos los presentes. Durante el procedimiento el centro comercial en donde queda la emisora permaneció cerrado. (El Nacional, 28 de febrero de 2019. Conatel ordenó el cierre de la emisora Tropical 99.7 FM. Recuperado en http://www.el-nacional.com/noticias/sociedad/conatel-ordeno-cierre-emisora-tropical-997_272935).
- Aurora Nava, autoridad única de Salud en el estado Monagas, habría prohibido a los periodistas el acceso al Hospital Central de Maturín. La información fue difundida por Jefferson Civira a través de la red social Twitter, quien agregó que la medida se fundamenta bajo la acusación a la prensa de “invadir privacidad de pacientes y hace amarillismo”. (Noticiero Digital, 28 de febrero de 2019. Prohíben a periodistas entrar al Hospital de Maturín “por hacer amarillismo”. Recuperado el 5/12/2019 en http://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?t=121763).
MARZO
01/03/2019
- Usuarios reportaron bloqueos para acceder a los portales de noticias 2001, Meridiano TV y el sitio de Bloque de Armas ーgrupo de medios de comunicaciónー desde ABA, Cantv. El diario 2001 informó que sus técnicos y webmasters se encuentran trabajando para detectar la falla y esperan respuesta por parte de la principal proveedora de internet en el país. (Espacio Público, 04 de marzo de 2019. Censura digital: CANTV bloquea 13 sitios en dos semanas. Recuperado el 1/04/2019 en http://espaciopublico.ong/censura-digital-cantv-bloquea-13-sitios-en-dos-semanas/#.XOgT-ohKiUk).
- El periodista Alfredo Morales, corresponsal de El Pitazo TV en el estado Aragua, y el periodista independiente Jean Baptiste fueron detenidos por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB). El periodista habría sido detenido por fotografiar una valla que tenía los ojos de Hugo Chávez. El hecho ocurrió en el sector San Jacinto del estado Aragua. (El Nacional, 1 de marzo de 2019. Periodistas narraron su detención por funcionarios de la PNB en Aragua. Recuperado el 10/12/2019 en http://www.el-nacional.com/noticias/sociedad/periodistas-narraron-detencion-por-funcionarios-pnb-aragua_273028).
03/03/2019
- El portal de periodismo informativo Armando Info fue víctima de ataque de denegación de servicios (DDoS), por lo que su contenido no estuvo disponible. Miembros de su equipo afirmaron que la mayoría de las solicitudes de entrada venían dirigidas desde Rusia. (Espacio Público, 04 de marzo de 2019. Censura digital: CANTV bloquea 13 sitios en dos semanas. Recuperado el 1/04/2019 en http://espaciopublico.ong/censura-digital-cantv-bloquea-13-sitios-en-dos-semanas/#.XOgT-ohKiUk).
04/03/2019
- Durante la movilización convocada por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, fue bloqueada la red social Twitter “Confirmado d: plataforma de Twitter, backend y servidores de imágenes restringidos a #Venezuela partir de 3:10 PM UTC (11:10 AM Vet) como ciudadanos toman las calles bajo rehén después de la #4MVzlaALaCalle”, publicó NetBlocks. SoundCloud, plataforma especializada en audios, fue bloqueada luego de que Guaidó publicará un audio relacionado con las movilizaciones, según VE sin filtro, ya se encontraba bloqueado desde el 27 de febrero. Esto impidió que los cibernautas pudieran escucharlo. (Espacio Público, 04 de marzo de 2019. Censura digital: CANTV bloquea 13 sitios en dos semanas. Recuperado el 1/04/2019 en http://espaciopublico.ong/censura-digital-cantv-bloquea-13-sitios-en-dos-semanas/#.XOgT-ohKiUk).
- Los portales de noticias venezolanos El Pitazo, El Cooperante, Efecto Cocuyo y Caraota Digital fueron atacados, lo que impidió el acceso a ellos durante todo el día. La empresa estatal Cantv se ha mostrado más activa en su actividad censora, los bloqueos de los servicios de VPN coinciden con la coyuntura política que vive el país, dejando a la población venezolana sin alternativas para informarse. (Espacio Público, 04 de marzo de 2019. Censura digital: CANTV bloquea 13 sitios en dos semanas. Recuperado el 1/04/2019 en http://espaciopublico.ong/censura-digital-cantv-bloquea-13-sitios-en-dos-semanas/#.XOgT-ohKiUk).
- Jesús Domínguez, hermano del periodista Alí Domínguez, desaparecido desde el 27 de febrero, confirmó que el periodista apareció en el hospital Dr. Domingo Luciani, ubicado en El Llanito, Caracas. “Nosotros verificamos el listado de las personas que ingresan al hospital y no estaba, luego el martes un conocido que tiene contactos en el hospital nos dijo que sí estaba el cuerpo, además no se sabe quién lo llevó”, expresó en una entrevista. Las condiciones en las que fue encontrado el periodista son bastante delicadas, pues fue víctima de una fuerte golpiza luego de una manifestación. Sus familiares no han podido verlo, los porteros del hospital les negaron el ingreso, aseguró que “no había pacientes desconocidos en ese centro de salud”. El doctor a cargo del periodista les informó a los familiares que fue encontrado en la autopista Francisco Fajardo y trasladado ahí el viernes 01 de marzo, por una patrulla de la PNB. La información también fue confirmada por el Programa Venezolano de Educación y Acción en Derechos Humanos (Provea). (Espacio Público, 06 de marzo de 2019. Alí Domínguez: periodista chavista disidente desaparecido y asesinado a golpes. Recuperado el 1/04/2019 en http://espaciopublico.ong/ali-dominguez-periodista-chavista-disidente-desaparecido-y-asesinado-a-golpes/#.XOgUA4hKiUk).
06/03/2019
- El periodista estadounidense Cody Weddle fue detenido por funcionarios de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim) después de hacer un allanamiento en su residencia. Weddle ha reportado los hechos recientes en Venezuela, es corresponsal del portal Local 10 News, de Miami, y trabaja también para otros medios de comunicación como ABC News, CBC, Miami Herald y Telegraph; fue corresponsal en inglés para Telesur. Una comisión del Dgcim se presentó en la vivienda de Weddle con una supuesta orden de allanamiento, presuntamente de un tribunal militar, donde se le acusa de traición a la patria. La vulneración de morada se realizó con el vigilante y la conserje del edificio como testigos. Cerca de las 8:30 de la mañana los funcionarios salieron de la residencia con los equipos de trabajo de Weddle y detuvieron al periodista, quien llevaba una maleta grande al dejar el edificio. Trascendió que los funcionarios también tendrían el pasaporte, otros documentos de identidad y dinero en efectivo de Cody. (Espacio Público, 06 de marzo de 2019. Cody Weddle detenido por la DGCIM. Recuperado el 1/04/2019 en http://espaciopublico.ong/cody-weddle-detenido-por-la-dgcim/#.XOgT_ohKiUk).
- Vecinos confirmaron que Carlos Camacho fue detenido por el Dgcim después de que realizaran un allanamiento en su vivienda. Camacho es economista, trabajaba como productor y asistente del periodista estadounidense Cody Weddles. El líder vecinal Julio Reyes comentó que «después de haber revisado toda la vivienda sin encontrar nada ilegal, se lo llevaron detenido, la orden era de un tribunal militar. Le quitaron su pasaporte, la cédula y las llaves del apartamento. Al parecer lo llevaron a la sede principal de Boleíta; sin embargo, sus familiares no han dado con él». (Espacio Público, 06 de marzo de 2019. Cody Weddle detenido por la DGCIM. Recuperado el 1/04/2019 en http://espaciopublico.ong/cody-weddle-detenido-por-la-dgcim/#.XOgT_ohKiUk).
- El periodista Alí Domínguez falleció en el Hospital Domingo Luciani, luego de estar desaparecido por varios días, siendo encontrado en situación crítica producto de una golpiza que recibió. Según el portal de noticias Punto de Corte, en las primeras 15 horas de su ingreso el periodista no había recibido atención médica. (Espacio Público, 06 de marzo de 2019. Alí Domínguez: periodista chavista disidente desaparecido y asesinado a golpes. Recuperado el 1/04/2019 en http://espaciopublico.ong/ali-dominguez-periodista-chavista-disidente-desaparecido-y-asesinado-a-golpes/#.XOgUA4hKiUk).
07/03/2019
- Funcionarios de vigilancia del Hospital Dr. Raúl Leoni, en el estado Bolívar, impidieron el acceso del corresponsal del Diario Primicia, cuya identidad no fue precisada. El personal alegó que los comunicadores de ese medio de comunicación tienen prohibido el acceso al centro hospitalario. (Espacio Público – @espaciopublico, 9 de marzo de 2019, en Twitter. Recuperado el 11/12/2019 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1104393740423258112).
- Se registró un apagón general que afectó la mayoría de los estados del país. Como consecuencia de la caída absoluta del servicio, tanto la telefonía móvil como el servicio de internet se vieron severamente afectados, lo que impidió a la ciudadanía comunicarse e informarse durante lapsos muy prolongados. El sistema se restableció progresivamente en el territorio nacional, luego de al menos 36 horas. (Espacio Público, 12 de marzo de 2019. El apagón también fue informativo. Recuperado el 13/12/2019 en http://espaciopublico.ong/el-apagon-tambien-fue-informativo/#.XX-nYSgzaM8).
08/03/2019
- Neomar Balza, médico del hospital Dr. Miguel Pérez Carreño, fue víctima de agresiones y fue despedido del centro de salud pública por participar en una protesta en febrero. En la manifestación denunció la falta de insumos en el centro asistencial, situación que se presenta en diversos hospitales públicos y evidencia la emergencia humanitaria compleja en Venezuela. La doctora Susana Blanco, presidente de la Sociedad Médica y jefa del servicio de Cardiología del Hospital Pérez Carreño, en Caracas, narró lo ocurrido. «Hace dos semanas y media habíamos dado unas declaraciones sobre la falta de insumos (…) hacíamos mención específica al caso de unas colisiones múltiples de carros», indicó. Cuando los heridos llegaron a la emergencia, los médicos tenían «déficit» de insumos, «lo único que hizo el doctor Neomar fue denunciar lo que habían vivido nuestros médicos en la emergencia, sobre todo frente a este incidente en particular». Una semana y media después, el jefe de Recursos Humanos del Hospital Miguel Pérez Carreño se presentó con una carta de destitución a Neomar Balza, quien ejercía como médico residente de cirugía de la mano y es jefe de la Sociedad de Médicos Residentes. El documento no aclara las razones por las cuales firma el despido Magaly Gutiérrez Viña, presidente de la Junta Directiva del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS). (Espacio Público, 09 de marzo de 2019. Dr. Neomar Balza despedido y golpeado por denunciar la crisis. Recuperado el 1/04/2019 en http://espaciopublico.ong/dr-neomar-balza-despedido-y-golpeado-por-denunciar-la-crisis/#.XOgUBIhKiUk).
- El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, presentó en su programa Con el mazo dando, transmitido por el canal del Estado, Venezolana de Televisión (VTV), una acusación contra el periodista Luis Carlos Díaz. En el video manipulado se busca incriminarlo en el apagón que dejó a oscuras a todo el país. En el video, Díaz estaba respondiendo a preguntas de su audiencia quienes pedían recomendaciones sobre qué hacer en caso de un apagón. Recordamos que meses atrás diversos expertos y extrabajadores de la empresa estatal Corpoelec habrían denunciado el mal estado del sistema eléctrico nacional y exhortado a las autoridades a hacer el mantenimiento preventivo correspondiente para que no hubiese fallas masivas de electricidad en el país. (Espacio Público, 12 de marzo de 2019. Sebin detiene a periodista y defensor de derechos humanos, Luis Carlos Díaz. Recuperado el 1/04/2019 en http://espaciopublico.ong/sebin-detiene-a-periodista-y-defensor-de-derechos-humanos-luis-carlos-diaz/#.XOgUCohKiUk).
- El relator especial de las Naciones Unidas sobre la Libertad de Opinión y de Expresión, David Kaye, y el relator especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, Edison Lanza, manifestaron su profunda alarma por los mecanismos de censura y bloqueos de plataformas, redes sociales y medios de comunicación en línea, así como las serias restricciones de las coberturas periodísticas, dispuestos por las autoridades de Venezuela. Durante el desarrollo de la crisis política y social que afecta al país diversos medios de comunicación fueron bloqueados en plataformas como Youtube y Google, mientras el acceso a Facebook por parte de los usuarios era intermitente. Asimismo, en distintos momentos no se pudo acceder a portales de noticias a través de internet. (OEA, 8 de marzo de 2019. Expertos en Libertad de Expresión de UN Y CIDH expresan alarma por expansión de mecanismos de censura que se aplican en Venezuela. Recuperado el 1/04/2019 en http://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle.asp?artID=1133&lID=2).
- En el Día Internacional de Mujer, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presenta el informe temático “Mujeres periodistas y libertad de expresión. Discriminación y violencia basada en el género contra las mujeres periodistas por el ejercicio de su profesión”, que analiza la situación de las mujeres periodistas en la región, y examina las obligaciones de los Estados y del sector privado en la eliminación de los principales obstáculos y riesgos especiales que estas enfrentan en el ejercicio de su libertad de expresión. El informe fue elaborado por la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión en coordinación con la Relatoría sobre los Derechos de las Mujeres de la CIDH, y recoge contribuciones de la Comisión Interamericana de Mujeres, mujeres periodistas de la región, expertas y expertos sobre el tema, y sociedad civil. El informe reflexiona sobre la forma en que las mujeres periodistas son doblemente propensas a ser víctimas de violencia, por ejercer la libertad de expresión y por su género. Además de los riesgos de amenazas y violencia que enfrentan todas las personas defensoras de derechos humanos y periodistas en la región, las mujeres periodistas están expuestas a riesgos adicionales o específicos. Al desafiar estereotipos machistas que reprueban su participación en la vida pública, se ven enfrentadas a discriminación con base en su género. Además, enfrentan desprotección y obstáculos en el acceso a la justicia, también diferenciados de sus compañeros hombres. (OEA, 8 de marzo de 2019. En el Día Internacional de la Mujer, la Relatoría Especial presenta el informe “Mujeres periodistas y Libertad de Expresión. discriminación y violencia basada en el género contra las mujeres periodistas por el ejercicio de su profesión”. Recuperado el 1/04/2019 en http://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle.asp?artID=1133&lID=2).
- Damarys Cervantes, trabajadora de la Corporación Electrica Nacional (Corpoelec), fue despedida luego de que señalara casos de corrupción dentro de la institución y que reconociera a Juan Guaidó como presidente encargado de la República. Cervantes tenía más de 15 años trabajando en la Planta Macagua. (Maibort Petit – @maibortpetit, 8 de marzo de 2019, en Twitter. Recuperado el 11/12/2019 en https://twitter.com/maibortpetit/status/1104112830205358081).
9/03/2019
- Durante la cobertura de la movilización oficialista del 9 de marzo, en la avenida Libertador de Caracas, el equipo de El Pitazo, integrado por la periodista Daisy Galaviz, el fotógrafo Ronald Enrique y dos motorizados, fueron robados por un grupo autodenominado colectivo. A los trabajadores de la prensa les fueron robados cuatro chalecos y cuatro máscaras; fueron calificados de “palangristas” y “guerreristas”. (El Nacional, 9 de marzo de 2019. Colectivos robaron a trabajadores de El Pitazo en marcha oficialista. Recuperado el 11/12/2019 en http://www.el-nacional.com/noticias/sociedad/colectivos-robaron-trabajadores-pitazo-marcha-oficialista_274015).
- La periodista de El País Florantonia Singer fue asaltada durante cobertura del apagón en Las Minas de Baruta, en Caracas. En comunicación directa con Singer informó que en el hecho le quitaron su teléfono celular. (Florantonia Singer – @fsingerf, 9 de marzo de 2019, en Twitter. Recuperado en https://twitter.com/fsingerf/status/1104412685763047424).
10/03/2019
- La emisora Trujillo Stereo 102.5 FM, del estado Trujillo, denunció el ataque a su sede que destruyó la planta eléctrica de emergencia e impidió las transmisiones. De acuerdo con lo reportado por el diario El Tiempo, la emisora era la única que mantenía transmisiones tras el apagón nacional que comenzó el 7 de marzo. Fueron lanzadas más de cuatro bombas molotov contra la planta eléctrica de emergencia. (Trujillo Stereo 102.5 FM – @TrujilloLa102, 10 de marzo de 2019, en Twitter. Recuperado el 11/12/2019 en https://twitter.com/TrujilloLa102/status/1104863649187942400).
- Funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) impidieron la entrada de médicos y de periodistas al Hospital de Niños J. M. de los Ríos. Médicos y trabajadores de la salud marcharon hacia el centro médico desde la iglesia de La Candelaria, luego de realizar una misa en conmemoración del Día del Médico. Las madres que se encuentran dentro del centro de salud exigen que las dejen salir para poder denunciar la situación del hospital, tras el apagón que mantiene sin servicio eléctrico a todo el territorio nacional desde la tarde del jueves. (El Nacional, 10 de marzo de 2019. FAES impide acceso de médicos y de periodistas al hospital JM de los Ríos. Recuperado el 11/12/2019 en http://www.el-nacional.com/noticias/sociedad/faes-impide-acceso-medicos-periodistas-hospital-los-rios_274105).
- La periodista del medio de comunicación digital Analítica, en el estado Carabobo, Herberlizeth González fue apuntada por funcionarios de la GNB, le quitaron su teléfono y le borraron el material que había realizado sobre la represión en el sur de Valencia. El conductor fue golpeado por los funcionarios, quienes le provocaron lesiones en el rostro. (El Nacional, 11 de marzo de 2019. GNB agredió a periodista que reportó la represión en Carabobo. Recuperado el 11/12/2019 en http://www.el-nacional.com/noticias/politica/gnb-agredio-periodista-que-reporto-represion-carabobo_274184).
11/03/2019
- El periodista y defensor de derechos humanos, Luis Carlos Díaz, fue detenido por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), luego de su salida de la sede de Unión Radio, a las 5:30 de la tarde, en Caracas. Naky Soto, esposa de Díaz, denunció a través de Twitter la desaparición, detallando que estuvo tranquila hasta que la llamaron de la emisora para informar que el periodista no había llegado al operativo especial que realizaría la emisora para informar sobre la situación relacionada con la crisis de la energía eléctrica. «Luis Carlos no llegó y no me preocupé, porque asumí que prefirió aprovechar la electricidad y la conexión de Unión Radio quedándose allá, pero hace media hora me llamaron para avisarme que lo estaban buscando porque no está en la emisora», detalló Soto en Twitter. Luego de transcurridas 9 horas desde la desaparición, 16 funcionarios del Sebin se presentaron armados en su residencia para hacer un allanamiento, en el que se llevaron 4 teléfonos celulares, 3 laptops, 1 disco duro y dinero en efectivo, entre otros objetos personales. En el hecho, atacaron a la periodista Luz Mely Reyes, quien estaba transmitiendo en vivo lo que ocurría en la vivienda. Soto informó que los efectivos llevaron esposado a Díaz para que estuviera presente durante el procedimiento y que estos mismos le informaron que sería trasladado a la sede del Sebin en El Helicoide. Soto conversó brevemente con Luis Carlos Díaz, quien afirmó que fue detenido cuando se desplazaba cerca de la Embajada de Corea, en el Country Club, Caracas, cuando se dirigía a su domicilio en bicicleta. Por otra parte, le confirmó que habría sido víctima de tratos crueles y degradantes durante su detención, los agentes de inteligencia lo golpearon con sus cascos. Además le dijeron a Díaz que su esposa había sido detenida y trasladada al Hospital Militar, información falsa. Durante el allanamiento los funcionarios afirmaron que Díaz estaría siendo acusado por presuntamente cometer “delitos informáticos”. Se conoció que efectivos del Sebin amenazaron a Soto y a Díaz con colocar un cadáver en su hogar y acusarlos de homicidio en caso de que los comunicadores denunciaron la situación del arresto. (Espacio Público, 09 de marzo de 2019. Sebin detiene a periodista y defensor de derechos humanos, Luis Carlos Díaz. Recuperado el 1/04/2019 en http://espaciopublico.ong/sebin-detiene-a-periodista-y-defensor-de-derechos-humanos-luis-carlos-diaz/#.XOgUCohKiUk).
- Espacio Público solicitó medidas cautelares de protección a la vida, integridad y salud de Luis Carlos Díaz y Naky Soto ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ya que ambos se mantienen en riesgo tras la difusión de información. Existe una persecución pública desde altas esferas del poder, caso que forma parte de un patrón restrictivo reconocido por la CIDH y que implica un peligro grave, urgente e irreparable, en el contexto político que atraviesa Venezuela, de los derechos humanos de las víctimas. Este patrón de persecución se inscribe en el contexto particularmente grave que afronta Venezuela desde el 23 de enero de 2019: se criminaliza públicamente desde altas esferas del poder a un periodista, tiempo después se da una desaparición breve, tratos inhumanos y/o tortura, y posterior detención arbitraria por parte de órganos de inteligencia o contrainteligencia. Espacio Público registra desde entonces más de 40 trabajadores de la prensa como víctimas de violaciones de derechos humanos, entre nacionales y extranjeros, que incluyen detenciones, deportaciones, agresiones, descalificaciones y otras restricciones por realizar libremente su trabajo y difundir información de interés público. (Espacio Público, 12 de marzo de 2019. Sebin detiene a periodista y defensor de derechos humanos, Luis Carlos Díaz. Recuperado el 1/04/2019 en http://espaciopublico.ong/sebin-detiene-a-periodista-y-defensor-de-derechos-humanos-luis-carlos-diaz/#.XOgUCohKiUk).
- Durante la cobertura de un saqueo en la ciudad de Maracaibo, en el estado Zulia, al periodista Edwin Prieto le arrojaron una piedra, mientras se encontraba trabajando en el lugar de los hechos. El objeto contundente no impactó al periodista, quien logró salir ileso de la situación. (Espacio Público – @espaciopublico, 11 de marzo de 2019, en Twitter. Recuperado el 11/12/2019 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1105225706034921473).
- Los periodistas Liz Gascón, de El Pitazo, y Ramón Veliz, de El Venezolano TV, resultaron agredidos por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) cuando cubrían una protesta en las inmediaciones de la urbanización José Gil Fortoul en Barquisimeto, estado Lara. Los periodistas no pudieron cumplir con su trabajo y se vieron obligados a refugiarse en edificios residenciales de la zona. (Espacio Público – @espaciopublico, 12 de marzo de 2019, en Twitter. Recuperado en https://twitter.com/espaciopublico/status/1105305051696754688).
12/03/2019
- Personas y organizaciones nacionales e internacionales suscribieron un comunicado rechazando categóricamente la detención arbitraria del comunicador y defensor de derechos humanos, Luis Carlos Díaz, sometido a desaparición forzada y a un proceso judicial ilegítimo que violenta sus garantías fundamentales y las de su familia, en represalia por su labor periodística y de defensa de los derechos en Venezuela. “Igualmente exigimos la libertad plena del comunicador, el cese de la campaña de descalificación y de la persecución judicial. Ante la vulneración de los derechos fundamentales de Díaz, sometido a desaparición forzada, tratos crueles, frente a las amenazas y hostigamiento hacia Naky Soto, las organizaciones exigimos al Estado venezolano: que se otorgue la libertad plena a Luis Carlos Díaz así como la reparación debida por los daños ocasionados a él y su familia producto de la arbitraria detención, que cese la criminalización y descalificación por parte del Estado contra Luis Carlos Díaz y Naky Soto, en represalia por ejercer su derecho humano a la libertad de expresión a través de la práctica periodística y la defensa de los derechos humanos”. Exhortan a la comunidad internacional, organizaciones civiles, infoactivistas, periodistas e instancias de derechos humanos, a denunciar la situación y activar los mecanismos existentes para exigir su inmediata liberación. Hacen un llamado al equipo técnico de la oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que se encuentra en Venezuela, a adelantar todas las diligencias necesarias para corroborar el estado de Díaz, solicitar una visita al centro de reclusión y exigir su libertad plena. Reiteran que según la legislación nacional e internacional, los delitos que constituyen violaciones de derechos humanos no prescriben, así como la obediencia debida no exime a funcionarios de la responsabilidad por la comisión de delitos, sea por acción u omisión. (Espacio Público, 12 de marzo de 2019. Más de 170 organizaciones exigen libertad plena para Luis Carlos Díaz. Recuperado el 1/04/2019 en http://espaciopublico.ong/mas-de-60-organizaciones-exigen-libertad-plena-para-luis-carlos-diaz/#.XOgUE4hKiUk).
- Front Line Defenders expresó su preocupación por el uso reiterado por parte del gobierno de Venezuela de los poderes punitivos para disuadir, sancionar o impedir el ejercicio de los derechos a la libertad de expresión, reunión pacífica y participación social y política. Front Line Defenders expresa profunda preocupación por la detención arbitraria de Luis Carlos Díaz, así como por los malos tratos recibidos durante su detención, una vez que cree ser una represalia por su trabajo de defensa y promoción de derechos humanos. Front Line Defenders expresa preocupación adicional por el posible uso de tortura contra el defensor de derechos humanos, dadas las circunstancias poco claras de su detención por parte del Sebin y su traslado a El Helicoide. Front Line Defenders se mantiene además en alerta por las amenazas de detención contra la defensora de derechos humanos Naky Soto. (Espacio Público, 12 de marzo de 2019. Front Line Defenders: Luis Carlos Díaz sigue incomunicado. Recuperado el 1/04/2019 en http://espaciopublico.ong/front-line-defenders-luis-carlos-diaz-sigue-incomunicado/#.XOgUFohKiUk).
- La organización internacional de defensa de Derechos Humanos, Human Rights Watch, se pronunció respecto a la detención del periodista Luis Carlos Díaz. La organización califica la detención como la muestra de un patrón sistemático de detenciones arbitrarias, procesos penales arbitrarios y abusos contra detenidos que Human Rights Watch ha documentado en Venezuela desde 2014. (Espacio Público, 12 de marzo de 2019. HRW: Detuvieron a reconocido periodista acusándolo de causar el apagón. Recuperado el 1/04/2019 en http://espaciopublico.ong/hrw-detuvieron-a-reconocido-periodista-acusandolo-de-causar-el-apagon/#.XOgUGYhKiUk).
- El periodista y defensor de derechos humanos, Luis Carlos Díaz, fue excarcelado a las 11:00 de la noche de las instalaciones del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) El Helicoide, después de haber sido detenido arbitrariamente, desaparecido y presentado ante tribunales en un proceso donde se le acusa de «instigación pública» por ejercer su derecho a la expresión. Le impusieron prohibición de salida del país, de declarar a los medios sobre su caso y régimen de presentación. Funcionarios del Sebin habían negado en diversas oportunidades que Díaz estuviese detenido en sus instalaciones. Sin embargo, el periodista fue trasladado a los Tribunales de Control, en La Hoyada, aproximadamente a las 6:40 pm, cuando empezó a circular información falsa respecto a su liberación. Por diversas fuentes se conoció su paradero y el equipo de defensa de Espacio Público, periodistas y representantes de otras organizaciones de la sociedad civil se dirigieron al sitio para prestar apoyo. Las cautelares impuestas por el tribunal limitan la libertad personal de Díaz, manteniendo la vulneración de sus derechos; la prohibición de declarar a los medios sobre el caso es extensiva a sus abogados y representa una medida de censura que busca evitar que se conozcan las condiciones de reclusión, el trato al que fue sometido el periodista y hacer de público conocimiento las irregularidades sobre el caso. Al menos desde el año 2009 el Estado ha optado por esta censura previa, condición que se le ha impuesto en detenciones con trasfondo político, incluyendo entre otros a la jueza María Lourdes Afiuni, Antonio Ledezma, Leopoldo López, los bomberos merideños Varón y Prieto, al periodista Carlos Julio Rojas y a la activista por los derechos humanos «Mamá Liz». (Espacio Público, 13 de marzo de 2019. HRW: Luis Carlos Díaz excarcelado con medidas cautelares. Recuperado el 1/04/2019 en http://espaciopublico.ong/luis-carlos-diaz-excarcelado-con-medidas-cautelares/#.XOgUHIhKiUk).
- El fiscal general designado por la asamblea nacional constituyente, Tarek William Saab, anunció una investigación judicial contra el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, por emitir mensajes a través de Twitter que “exaltaron a la violencia e incluso a la instigación al saqueo”. También señaló la presunta participación de Guaidó en el “sabotaje eléctrico”, según la versión oficial, que generó la suspensión masiva de electricidad y dejó al país sin servicio por varios días. (El Nacional, 12 de marzo de 2019. Abren investigación contra Guaidó por “sabotaje al sistema eléctrico”. Recuperado el 11/12/2019 en http://www.el-nacional.com/noticias/politica/abren-investigacion-contra-guaido-por-sabotaje-sistema-electrico_274309).
13/03/2019
- El integrante de la ilegítima asamblea nacional constituyente, Oscar Zambrano, se refirió al periodista Alexander Medina como “mercenario de la comunicación” en el programa En Batalla que transmite el canal regional Apure TV y varias emisoras radiales de la entidad. Zambrano aseguró que a Medina se le “pagaba por mentir con informaciones falsas”; la razón es que el martes 12 de marzo Medina comentó en su programa radial “que se estaba confirmando la información sobre el muerte de un pastor evangélico en el Hospital de San Fernando de Apure el domingo 10 de marzo, todavía en medio del apagón, porque supuestamente le había fallado la máquina de oxígeno, debido a que se había apagado la planta eléctrica del centro hospitalario”. (Espacio Público, 14 de marzo de 2019. Descalifican a Alexander Medina por anunciar que verificaría una información. Recuperado el 1/04/2019 en http://espaciopublico.ong/descalifica-periodista-alexander-medina/).
14/03/2019
- El periodista y activista de derechos humanos, Melanio Escobar, fue hostigado durante la emisión del programa Zurda Konducta, transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). Durante unos comentarios de burla hacia los diputados de la Asamblea Nacional (AN), Miguel Pizarro y Freddy Guevara, por parte de los conductores Oswaldo Rivero, Llafrancis Colina y Pedro Carvajalino, hicieron mención contra Escobar y lo invitaron a volver a la “Polla Records, para que oxigene su cerebro y se vuelva de izquierda”. (Espacio Público, 14 de marzo de 2019. Hostigan a Melanio Escobar en programa de Zurda Konducta. Recuperado el 1/04/2019 en http://espaciopublico.ong/hostigan-a-melanio-escobar-en-programa-de-zurda-konducta/#.XOgUIIhKiUk).
- Funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) detuvieron a Asención María Caraballo Noriega, trabajadora jubilada de Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), en Puerto Ordaz. Eran las 8:00 de la mañana cuando la subieron a un vehículo oficial y la llevaron a una oficina del organismo, hasta las 10:00 de la noche del jueves permanecía en el recinto. La excusa era que solo esperaban una autorización para liberarla. (Crónica Uno, 15 de marzo de 2019. Dgcim detuvo a jubilada de Corpoelec en Guayana. Recuperado el 11/12/2019 en http://cronica.uno/dgcim-detuvo-a-jubilada-de-corpoelec-en-guayana/).
- El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, hostigó al periodista Luis Gonzalo Pérez del medio internacional NTN24, en su programa Con el mazo dando. Pérez fue quien denunció en su cuenta de Twitter la acusación de Cabello en su contra. En el audiovisual se aprecia como el militante del PSUV hace referencia a Pérez por la cobertura del ingreso de la asistencia internacional humanitaria, en el estado Táchira. “Es un plan que tenían, lo mandaron para allá. Creo que inclusive es la misma persona que le dicen ‘quién es tu presidente’ y el tipo le dice ‘yo no tengo presidente’. No reconoce ni a Guaidó, el tipo, porque esos no tienen patria. ¿Ustedes sabían que es el mismo periodista?”, expresó Cabello durante su programa. Asimismo, señaló: «Nosotros sacamos aquí en el programa lo que la derecha dice, que los medios no sacan, por qué creen ustedes que a nosotros no nos demandan, nosotros no inventamos, simplemente sacamos lo que la derecha dice y hace”. (Espacio Público, 14 de marzo de 2019. Diosdado Cabello arremete contra defensor de DD HH y contra periodista en su programa. Recuperado el 1/04/2019 en http://espaciopublico.ong/diosdado-cabello-arremete-contra-defensor-de-ddhh-y-contra-periodista-en-su-programa/#.XOgUIYhKiUk).
- Los vehículos de TV Plus fueron atacados por un grupo de delincuentes, quienes rompieron los vidrios y dañaron piezas del motor para dejarlos inoperativos, lo que afecta directamente el traslado del equipo de prensa para dar cobertura a los hechos noticiosos de Monagas. El ataque ocurrió entre la 1:15 pm y la 1:20 pm, cuando no había personal en las afueras de las instalaciones del canal y también emisora. Pastor Caldurin, dueño de TV Plus, explicó: «Fue un grupo muy rápido, un grupo como comando que llegó, dañó, abrió los capó, rompieron las piezas de los motores. Llama la atención cómo rompieron los radiadores, como para inhabilitar las unidades; nadie que te va a robar te va a romper un radiador». (Espacio Público, 15 de marzo de 2019. Atacan propiedades de TV Plus en Monagas. Recuperado el 1/04/2019 en http://espaciopublico.ong/atacan-propiedades-de-tv-plus-en-monagas/#.XOgUMYhKiUk).
- Rafael González estaba trabajando como productor con el equipo de CNN en Español y fue detenido por sujetos no identificados cuando hacían una cobertura en el aeropuerto de Maiquetía. Durante más de 40 horas se desconocía su paradero. Su hermana, Mayra González, explicó a Espacio Público que se presentaron en las sedes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) de Plaza Venezuela y El Helicoide, sin obtener respuestas sobre el paradero de su hermano. Además su abogada, Andrea Santacruz, afirmó en declaraciones a la prensa: «Se ha ido a distintas sedes de distintos cuerpos policiales e insisten en que no está allí. Está privado de libertad, en contra de su voluntad sin que el Estado indique dónde está, cuál es su situación», lo que constituye una desaparición forzada. Los familiares de Rafael no recibieron ningún tipo de comunicación de su parte, lo que vulnera el derecho a llamadas como parte del debido proceso que establece la Constitución Nacional. En horas de la tarde, González presentó una denuncia ante la Fiscalía exigiendo al Estado que investigara el caso: «Que digan dónde está Rafael (…) no estaba cometiendo delito alguno». (Espacio Público, 18 de marzo de 2019. Rafael González: desaparición forzada y detención. Recuperado el 1/04/2019 en http://espaciopublico.ong/rafael-gonzalez-desaparicion-forzada-y-detencion/#.XOgUQ4hKiUk).
- Las directoras del Hospital Central Antonio María Pineda y del Hospital Universitario de Pediatría Agustín Zubillaga negaron información a los periodistas que estaban en el sitio para hacer entrevistas y fotografías de lo que reportaron diferentes personas y organizaciones de defensa de derechos humanos, sobre las reparaciones que se realizaban previo a la visita de los miembros del equipo técnico de la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a Barquisimeto, estado Lara. (Espacio Público, 21 de marzo de 2019. Impiden cobertura periodística a la misión de la ONU en Lara. Recuperado el 1/04/2019 en http://espaciopublico.ong/impiden-cobertura-periodistica-a-la-mision-de-la-onu-en-lara/#.XOgURYhKiUk).
- La periodista deportiva Edixandra Oviedo denunció a través de su cuenta en la red social Twitter que Tves no le renovó el contrato tras su vencimiento, debido a sus posturas polìticas y opiniones respecto a la situación nacional. “Hoy se me informó en Tves que no me renovarían el contrato en un canal donde todo el tiempo vivía bajo la amenaza por lo que publicaba en redes, que nunca fue apoyando a la oposición o pidiendo una intervención, sino que se centraba en relatar lo difícil que es vivir en Venezuela”, publicó Oviedo. (El Nacional, 14 de marzo de 2019. Periodista de Tves fue despedida por hablar sobre la crisis del país. Recuperado el 11/12/2019 en http://www.el-nacional.com/noticias/politica/periodista-tves-fue-despedida-por-hablar-sobre-crisis-del-pais_274752).
15/03/2019
- La periodista del medio digital El Pitazo Liz Gascón explicó que Javier Cabrera, secretario de Salud en el estado Lara, convocó una rueda de prensa para «ofrecer un balance sobre el plan de contingencia activado durante el megapagón y fue abordado por los periodistas acerca de los reportes de arreglos y dotación de los últimos días en el Hospital Central Antonio María Pineda». En la rueda de prensa, Cabrera desacreditó en sus respuestas el trabajo de los medios de comunicación y “al concluir le preguntó a uno de los periodistas: ¿La peleona es la de El Pitazo?”. (Espacio Público, 21 de marzo de 2019. Impiden cobertura periodística a la misión de la ONU en Lara. Recuperado el 1/04/2019 en http://espaciopublico.ong/impiden-cobertura-periodistica-a-la-mision-de-la-onu-en-lara/#.XOgURYhKiUk).
- Geovany Zambrano Rodríguez, trabajador jubilado de la estatal Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), desaparecido desde el 12 de marzo, apareció detenido en la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de San Félix, estado Bolívar. En medio de un proceso arbitrario en el que el trabajador fue víctima de una desaparición forzosa que duró más de 40 horas, la audiencia de presentación de Zambrano, que estaba pautada para el jueves, fue diferida. Zambrano fue detenido por primera vez la noche del 11 de marzo por funcionarios del Sebin, y dejado en libertad nueve horas más tarde, después de realizado un interrogatorio en el que se indagó sobre Cervantes y las declaraciones que dieron días atrás. Esa noche, su familia denunció que el trabajador se encontraba desaparecido, pues no había establecido contacto desde las 6:00 pm, cuando testigos afirmaron que fue interceptado por una camioneta gris, marca Toyota Tundra, en el sector Alta Vista, en Puerto Ordaz, estado Bolívar. A pesar de no realizar declaraciones sobre la situación del sistema eléctrico nacional, declaró días después en relación con el adelanto de su jubilación. Parientes de Zambrano consideran que fue este el motivo por el cual los funcionarios del Sebin lo detuvieran el lunes 11 de marzo. Familiares contaron al Correo del Caroní que los funcionarios «dijeron que el arresto se debe a investigaciones por el apagón que dejó a toda Venezuela a oscuras por 100 horas y que el gobierno atribuye a un ataque cibernético». (Espacio Público, 15 de marzo de 2019. Geovany Zambrano apareció y está detenido en el CICPC. Recuperado el 1/04/2019 en http://espaciopublico.ong/geovany-zambrano-aparecio-y-esta-detenido-en-el-cicpc/#.XOgULIhKiUk).
- Tomasz Surdel, periodista del medio polaco Gazeta Wyborcza, fue retenido y agredido por las Fuerzas Especiales de la Policía Nacional Bolivariana (FAES) en Caracas, en medio de un incremento significativo de persecución a periodistas esta semana. Surdel tiene dos meses en Venezuela haciendo cobertura de las protestas en contra de Nicolás Maduro y la situación que acontece. Estaba conduciendo por la zona de Bello Monte, en la capital del país, cuando fue abordado por funcionarios de la FAES. “Me golpearon con algo duro, probablemente con colillas, principalmente en la cara. También recibí algunos golpes fuertes en la costilla. Cuando terminaron y sacaron el saco, vi el cañón de la pistola frente a mis ojos”, se lee en la nota publicada por el medio. (Espacio Público, 15 de marzo de 2019. FAES retiene y golpea a periodista polaco Tomasz Surdel. Recuperado el 1/04/2019 en http://espaciopublico.ong/faes-retiene-y-golpea-a-periodista-polaco-tomasz-surdel/#.XOgUM4hKiUk).
- La emisora de la red educativa e informativa, Radio Fe y Alegría 850 AM de Maracaibo, estado Zulia, sufrió el hurto de cableado de línea de transmisión de 120 metros de 7 pulgadas, que ocasionó la salida del aire de la estación. La sustracción se produjo durante el apagón eléctrico que afectó a todo el país. Iraní Acosta, periodista y locutora de la emisora, informó que es la segunda vez que ocurre y que es la cuarta vez que el dial 850 AM sufre violencia similares en un año: hurto de la bomba de agua, cableado eléctrico y la misma línea de transmisión que deja una pérdida de más de 4.500 dólares americanos. (Espacio Público, 15 de marzo de 2019. Hurtan cable de transmisión a Radio Fe y Alegría 850 AM del estado Zulia. Recuperado el 1/04/2019 en http://espaciopublico.ong/hurtan-cable-de-transmision-a-radio-fe-y-alegria-850-am-del-estado-zulia/#.XOgUNYhKiUk).
- El Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (Mppeuct), solicitó a las autoridades universitarias que junto al monto necesario para la cancelación de los salarios del mes correspondiente hicieran un reconocimiento a Nicolás Maduro Moros, como presidente constitucional de la República. En el formato dirigido a las universidades públicas, para la asignación de recursos destinados al pago de la nómina del personal universitario, se establece que los recursos solicitados por las autoridades son para «hacer efectivo el pago del incremento salarial decretado por el Presidente Constitucional de la República Bolivariana, Nicolás Maduro», siendo de carácter público la negativa de las universidades venezolanas a reconocer el gobierno de Maduro. (Espacio Público, 15 de marzo de 2019. MPPEUCT condiciona recursos de la nómina de universidades. Recuperado el 1/04/2019 en http://espaciopublico.ong/mppeuct-condiciona-recursos-de-la-nomina-de-universidades/#.XOgUNohKiUk).
- Después de cuatro meses de detención arbitraria, Billy Six fue excarcelado. El alemán estaba siendo investigado por espionaje, rebelión y violación de Zonas de Seguridad a partir de su detención arbitraria en la península de Paraguaná el 17 de noviembre de 2018. La jueza Carol Padilla impuso medidas cautelares de presentación cada 15 días y prohibición de declarar en medios sobre su caso. Six fue detenido por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y procesado por el capitán de corbeta Addiomary González Lucena, del Tribunal Militar 9no de Control con sede en Punto Fijo, estado Falcón. Lo trasladaron sin orden judicial a la sede de Sebin El Helicoide, en Caracas, le obligaron a ser asistido por la defensa pública y su lugar de reclusión no cumple las condiciones mínimas establecidas en las leyes y pactos internacionales. (Espacio Público, 18 de marzo de 2019. Excarcelado y en casa el periodista alemán Billy Six. Recuperado el 1/04/2019 en http://espaciopublico.ong/excarcelado-y-en-casa-el-periodista-aleman-billy-six/#.XOgUP4hKiUk).
16/03/2019
- El equipo técnico de la ONU agendó algunas visitas que la prensa local quiso acompañar, algunas de estas paradas fueron: la urbanización Alí Primera de la Misión Vivienda, el Hospital Central Antonio María Pineda y las cárceles Fénix y Uribana en la ciudad de Barquisimeto, en esos sitios, funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), autoridades de las instituciones y grupos de civiles armados, amenazaron, hostigaron e impidieron la cobertura que los periodistas realizaban a «las denuncias, pronunciamientos y ruedas de prensa sobre los arreglos y equipamientos de las instalaciones que serían visitadas por la delegación internacional», según relató nuestra aliada en la entidad, la periodista Liz Gascón. (Espacio Público, 21 de marzo de 2019. Impiden cobertura periodística a la misión de la ONU en Lara. Recuperado el 1/04/2019 en http://espaciopublico.ong/impiden-cobertura-periodistica-a-la-mision-de-la-onu-en-lara/#.XOgURYhKiUk).
- En la urbanización Alí Primera, los periodistas Emanuel de Sousa, Reinaldo Gómez, Agatha Reyes y Neicary Albarrán fueron rescatados por el conductor del diario El Informador, pues el asedio de los civiles armados amenazaba su seguridad. “Somos colectivos y si no borras lo que grabaste te vamos a buscar”, gritaron los colectivos a los periodistas. (Espacio Público, 21 de marzo de 2019. Impiden cobertura periodística a la misión de la ONU en Lara. Recuperado el 1/04/2019 en http://espaciopublico.ong/impiden-cobertura-periodistica-a-la-mision-de-la-onu-en-lara/#.XOgURYhKiUk).
- En el Hospital Central de Barquisimeto la llegada del director regional de Salud, Javier Cabrera, estuvo marcada por el asedio contra los periodistas que se encontraban en el lugar. Cabrera llegó junto a un grupo nutrido de civiles armados quienes se identificaron como «colectivos», y empezaron a intimidar e insultar a los periodistas, luego de que éste los descalificara y ofendiera. En el hecho, los periodistas de El Informador, La Prensa y El Pitazo fueron agredidos violentamente y tuvieron que ser resguardados por médicos y personal del hospital, mientras que los familiares de los pacientes protestaban porque después de meses sin insumos ni medicinas, “ahora de repente se produce una dotación exprés hasta de equipos”, según denunció uno de los presentes a los medios. Simultáneamente en las afueras del Hospital Central Antonio María Pineda se desarrollaba otra manifestación, que fue atacada por los grupos armados sin que los funcionarios policiales, que también se encontraban en el lugar, intervinieran. Durante esta protesta fueron fotografiados por un civil en moto los periodistas Ramón Véliz, Gustavo Jiménez, Keren Torres, Andreína Ramos, Diana Paola, Alberth Cárdenas y el asistente de producción Osli Pérez. (Espacio Público, 21 de marzo de 2019. Impiden cobertura periodística a la misión de la ONU en Lara. Recuperado el 1/04/2019 en http://espaciopublico.ong/impiden-cobertura-periodistica-a-la-mision-de-la-onu-en-lara/#.XOgURYhKiUk).
- En el Centro Penitenciario David Viloria y la Comunidad Penitenciaria Fénix funcionarios del Ministerio de Servicios Penitenciarios y Guardia Nacional impidieron a los equipos reporteriles estacionarse en las inmediaciones de la cárcel y negaron la posibilidad hacer fotos, videos o entrevistas, sin motivo alguno. Con la llegada de la ministra Iris Varela, aumentó el seguimiento de los militares. “A esos coños ‘e madre de la prensa me los sacan. Esos hijos de puta solo vienen a joder”, dijo Varela al ordenar a los funcionarios apartar a los periodistas que se encontraban en el lugar. Minutos después, un funcionario identificado con uniforme del Ministerio de Servicios Penitenciarios se dirigió directamente a los periodistas con cámara y trípode y empezó a grabarlos. Este sujeto grabó directamente al periodista Héctor Rodríguez y al ser consultado de si habría agresiones como las registradas en los últimos días contra los periodistas respondió: «No sé, si tú quieres… Yo tengo dos manos». Grabó directamente a Héctor Rodríguez, Ángela Peroza y Karina Peraza, mientras que de lejos hizo lo propio con los reporteros: Liz Gascón, Ramón Véliz, Andreína Ramos, Euseglimar González, Neicary Albarrán y Manuel Herr (Espacio Público, 21 de marzo de 2019. Impiden cobertura periodística a la misión de la ONU en Lara. Recuperado el 1/04/2019 en http://espaciopublico.ong/impiden-cobertura-periodistica-a-la-mision-de-la-onu-en-lara/#.XOgURYhKiUk).
- Marlyn del Valle Acosta Vegas, quien trabaja en la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), en Guayana, estuvo detenida por 14 horas en la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim). Trascendió que fue sacada de su casa por los funcionarios para realizarle un interrogatorio. “La detuvieron para lo que llaman un proceso de investigación, para el que necesitan hacer interrogatorios, pero no siguen el debido proceso ni explican a las familias”, indicó Camila González, representante del Foro Penal en Bolívar. La trabajadora pública se encuentra en libertad. (El Pitazo, 17 de marzo de 2019. Dgcim detuvo a trabajadora de Corpoelec Guayana por 14 horas. Recuperado el 11/12/2019 en http://elpitazo.net/sucesos/dgcim-detuvo-a-trabajadora-de-corpoelec-guayana-por-14-horas/).
- Durante una concentración convocada en Caracas por el oficialismo le hurtaron el teléfono celular al reportero Rayner Peña. Mientras el trabajador de la prensa se dedicaba a registrar fotografías de la movilización, le sacaron el equipo móvil. El hecho se le atribuye a los ciudadanos que se encontraban participando en la concentración. (Espacio Público – @espaciopublico, 16 de marzo de 2019, en Twitter. Recuperado el 11/12/2019 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1107304094342004737).
17/03/2019
- Tres personas en moto atacaron la sede del diario El Informador dando golpes a las santamarías, puertas y ventanas. Todo el sábado, motorizados estuvieron rodeando las instalaciones. Más temprano su equipo reporteril recibió amenazas de ciudadanos de grupos civiles armados. (Espacio Público, 21 de marzo de 2019. Impiden cobertura periodística a la misión de la ONU en Lara. Recuperado el 1/04/2019 en http://espaciopublico.ong/impiden-cobertura-periodistica-a-la-mision-de-la-onu-en-lara/#.XOgURYhKiUk).
- En el Hospital Central Antonio María Pineda, donde se esperaba la llegada de la delegación de Naciones Unidas, los periodistas estaban atentos a lo que ocurría, pues las protestas se extendieron hasta ese día; mientras estaban en el lugar, motorizados arrojaron piedras contra el vehículo de Promar TV, hicieron vandalismo allí y le pedían a los manifestantes que se fueran ”dormir” al igual que activistas políticos identificados con el Partido Socialista Unido de Venezuela, los asediaron, insultaron y hostigaron a los periodistas del sitio. José Rodríguez fue robado mientras grababa un enfrentamiento desde el cual se veía a seguidores de Nicolás Maduro y funcionarios públicos arrojar piedras en el estacionamiento del Hospital Central, un hombre le arrancó su iPad acompañado de funcionarios de la Alcaldía de Iribarren y la Gobernación de Lara. Al hombre lo resguardaron, mientras que a Rodríguez le bloquearon el paso para que no pudiera recuperar su tableta. (Espacio Público, 21 de marzo de 2019. Impiden cobertura periodística a la misión de la ONU en Lara. Recuperado el 1/04/2019 en http://espaciopublico.ong/impiden-cobertura-periodistica-a-la-mision-de-la-onu-en-lara/#.XOgURYhKiUk).
- El periodista Ramón Véliz fue fotografiado e insultado mientras realizaba la cobertura de la visita de la delegación de las Naciones Unidas al Hospital Central, también en el mismo hecho, la periodista Andreína Ramos resultó hostigada, mientras que a Mariángel Colmenares intentaron arrebatarle el micrófono durante una entrevista a los activistas que decían “quietecitos” y también la grabaron como al camarógrafo Paúl Peroza. (Espacio Público, 21 de marzo de 2019. Impiden cobertura periodística a la misión de la ONU en Lara. Recuperado el 1/04/2019 en http://espaciopublico.ong/impiden-cobertura-periodistica-a-la-mision-de-la-onu-en-lara/#.XOgURYhKiUk).
- Los periodistas: Karina Peraza, Ágatha Reyes, Osman Rojas, Enmanuel De Sousa, José Daniel Sosa, Aura Rosa Castillo, Osli Pérez, María Graterol, Angélica Romero Navas, Héctor Andrés Segura también fueron fotografiados y amenazados por civiles armados mientras realizaban la cobertura informativa de la visita del equipo de las Naciones Unidas. (Espacio Público, 21 de marzo de 2019. Impiden cobertura periodística a la misión de la ONU en Lara. Recuperado el 1/04/2019 en http://espaciopublico.ong/impiden-cobertura-periodistica-a-la-mision-de-la-onu-en-lara/#.XOgURYhKiUk).
- Durante la cobertura de una protesta registrada en el Hospital Central de Barquisimeto le fue robado un equipo móvil al periodista Héctor Samoli, jefe de información de La Prensa de Lara. Luego de lo sucedido, el periodista informó a través de su cuenta en Twitter: “En mi tablet quedó grabado el momento de cómo inició toda la violencia. Fui testigo de cómo los seguidores oficialistas agredieron a un miembro de los protestantes que pedía ayuda humanitaria y todo ante los ojos de la GN y Polilara. Yo lo vi y fui testigo. Los malandros oficialistas, mujeres y ancianos oficialistas además de un grupo que trabaja en la Alcaldía de Iribarren y en el Concejo Municipal fueron los que iniciaron la violencia”. (Tal Cual, 17 de marzo de 2019. IPYS contabilizó 7 casos de violaciones a libertad de expresión en visita de ONU a Lara. Recuperado el 11/12/2019 en http://talcualdigital.com/index.php/2019/03/17/ipys-contabilizo-7-casos-de-violaciones-a-libertad-de-expresion-en-visita-de-onu-a-lara/).
18/03/2019
- El doctor Keyner Celis fue despedido de la Sociedad de Médicos Internos y Residentes del Hospital José María Benítez de La Victoria, estado Aragua, por solicitar insumos y medicamentos, y por «irrespetar» al director de la institución. Celis recibió una carta con encabezado de la Secretaria Sectorial del Poder Popular para la Salud, donde escribe que el despido fue “motivado a la falta de respeto ocasionado al director médico Dr. Uvaldo Felpeto y según el artículo 79 de la Ley Orgánica del Trabajo, los trabajadores y trabajadoras”. En dicha notificación, el médico Celis respondió: “Yo, Keyner Celis, me niego a retirarme de la institución por las condiciones justificadas en este documento. Mientras tanto no se muestre la falta de respeto hacia el Dr. Uvaldo. Exigir derechos, no es una falta de respeto. ¡Todos debemos luchar por rescatar la salud!”. (Espacio Público, 18 de marzo de 2019. Despiden a médico por exigir medicamentos e insumos en Aragua. Recuperado el 1/04/2019 en http://espaciopublico.ong/despiden-a-medico-por-exigir-medicamentos-e-insumos-en-aragua/#.XOgUOYhKiUk).
19/03/2019
- Según informó la organización Venezuela Sin Filtro, se pudo conocer que la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) bloqueó el sitio http://noticiasvenezuela.org del medio de comunicación digital Noticias Venezuela mediante un bloqueo DNS. (Espacio Público – @espaciopublico, 20 de marzo de 2019, en Twitter. Recuperado el 11/12/2019 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1108467708750954496).
- El periodista Miguel Cardozo Cadenas denunció a través de su cuenta en la red social de Twitter que se desconoce el paradero del dirigente social de Guasdualito Jesús Orlando Gelvez, luego de que este enviara un mensaje de texto en el cual afirmaba que estaba detenido en una alcabala de la Y de Orichuna. La información con respecto al caso es escasa. (El Pitazo – @ElPitazoTV, 23 de marzo de 2019, en Twitter. Recuperado el 11/12/2019 en https://twitter.com/ElPitazoTV/status/1109586379095371777).
20/03/2019
- Durante la transmisión de su programa Con el mazo dando, Diosdado Cabello señaló que la asamblea nacional constituyente aprobó una resolución para exigirle al Poder Judicial que se dedique a los casos de crímenes de odio. Señaló que periodistas que se hacen llamar influencers son los encargados de generar odio en la población venezolana. (VTV Canal 8 – @VTVcanal8, 21 de marzo de 2019, en Twitter. Recuperado el 10/12/2019 en https://twitter.com/VTVcanal8/status/1108712815412604929).
- Durante la transmisión del programa Con el mazo dando, conducido por Diosdado Cabello, este se refirió a la periodista Luz Mely Reyes como “la reina del fake news“. De igual forma, desde el mismo espacio televisivo, hostigó a la periodista Carla Angola. (Youtube, Con el Mazo Dando con Diosdado Cabello, programa completo, 20 marzo 2019. Recuperado el 11/12/2019 en https://www.youtube.com/watch?v=0wTOU9TnLqc).
21/03/2019
- La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) sacó del aire el programa de TV Más allá de la noticia que transmitía el canal regional IslaTV en el estado Nueva Esparta. Dicho espacio televisivo estaba a cargo de Juan José Acosta, quien además es dueño del medio de comunicación. Acosta también recibió amenazas del cierre del canal. La información fue publicada por la periodista Carolina Isava a través de su cuenta en la red social Twitter. Acosta denunció que Conatel ejerce de manera permanente presiones a los medios de comunicación de la entidad. Dichas presiones son informales, y son realizadas por funcionarios de la institución a través de llamadas telefónicas y amenazas directas. “Ante las presiones, tengo que sacar el programa del aire porque está en riesgo, no solo el trabajo de los demás periodistas y trabajadores del canal, sino también el alimento de mis hijos”. (El Nacional, 21 de marzo de 2019. Conatel sacó del aire un programa televisivo en Nueva Esparta. Recuperado en http://www.el-nacional.com/noticias/sociedad/conatel-saco-del-aire-programa-televisivo-nueva-esparta_275666).
- Gladys Requena, segunda vicepresidenta de la asamblea nacional constituyente, entregó a Alfredo Ruiz (defensor del pueblo designado por la ANC), un documento con instrucciones para la aplicación eficaz de la “ley contra el odio”. En referencia al derecho a la libertad de expresión, Ruiz aseguró: “No puedo usar mis derechos para abusar de los derechos de los demás. Todos podemos dar opiniones, mas no puedo usar mi opinión o libertad de expresión para dañar a otra persona, promover la guerra, el odio o la discriminación”. (El Pitazo, 21 de marzo de 2019. Defensor del Pueblo se reúne con la segunda vicepresidenta de la ANC. Recuperado el 11/12/2019 en http://elpitazo.net/politica/defensor-del-pueblo-se-reune-con-la-segunda-vicepresidenta-de-la-anc/).
22/03/2019
- En el contexto de la represión y obstaculización a la protesta, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y su Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Redesca) manifiestan su profunda preocupación por la falta de servicio eléctrico y agua potable en Venezuela, y urgen al Estado venezolano a garantizar los derechos humanos de la población frente a la emergencia humanitaria que enfrenta el país. La CIDH recabó información sobre las graves violaciones a los derechos humanos de los habitantes del país en el marco del apagón del sistema eléctrico, ocurrido el 7 de marzo de 2019 y prolongado intermitentemente hasta el 13 de marzo de 2019, lo que originó la falta de servicios básicos como el acceso al agua potable, la recolección de basura, los servicios telefónicos, la adquisición y abastecimiento de insumos alimenticios, entre otros. Asimismo, la CIDH observa con preocupación que esta situación ha provocado la pérdida de vidas humanas, deterioro de la salud y de los servicios sanitarios, detenciones arbitrarias de personas por manifestar su descontento con la situación, falta de gas doméstico y agua potable, la utilización de aguas residuales para consumo personal, obstaculización del acceso a la información y a la libertad de expresión, y dificultades en el transporte público. (Organización de Estados Americanos, 22 de marzo de 2019. CIDH y REDESCA manifiestan su preocupación por la falta de servicio eléctrico y agua potable en Venezuela. Recuperado el 1/04/2019 en http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2019/077.asp).
23/12/2019
- José Patines, Jesús Serrano y Besse Mouso recibieron una calificación de despido de la consultoría jurídica de Cancillería. En días anteriores los dirigentes sindicales habían hecho críticas a Nicolás Maduro. Patines, quien es secretario general del sindicato de la Cancillería, denunció el martes 26 de marzo, a través de un video en las redes sociales que “están mandando a botar a la gente del sindicato por reclamar los derechos laborales”. (El Pitazo, 26 de marzo de 2019. Dirigentes sindicales de la Cancillería recibieron calificación de despido por reclamar derechos laborales. Recuperado el 11/12/2019 en http://elpitazo.net/politica/dirigentes-sindicales-de-la-cancilleria-recibieron-calificacion-de-despido-por-reclamar-derechos-laborales/).
- Tarek William Saab, fiscal general designado por la ilegítima asamblea nacional constituyente, indicó que tras recibir un exhorto de la ANC para hacer cumplir la ley contra el odio, el Ministerio Público tomará acciones para llevar a cabo la exhortación. En la solicitud entregada por la ANC se señala al psicólogo Alberto Barradas y al comediante José Rafael Guzmán de ser autores de crímenes de odio con la publicación de amenazas y mensajes de contenido fascistas en las redes sociales. (Caraota Digital, 2 de abril de 2019. Roberto Messuti pidió que se le aplique la Ley en contra del odio al psicólogo Alberto Barradas. Recuperado en el 13/12/2019 http://caraotalibre.cf/entretenimiento/roberto-messuti-alberto-barradas/).
25/03/2019
- Un nuevo apagón dejó a casi todo el país a oscuras e incomunicado por más de 24 horas. Este es el segundo corte eléctrico prolongado que sufrieron los venezolanos desde el 7 de marzo cuando por el sistema que surte la electricidad, colapsó ocasionando un apagón que se extendió por más de 70 horas. La falla afectó las comunicaciones y colapsó la telefonía fija en la mayoría del territorio nacional. Las redes móviles de telefonía Movilnet, Movistar y Digitel funcionaron de forma intermitente, disminuyendo el tráfico de internet en un 50% según datos de VeSinFiltro. (Espacio Público, 28 de marzo de 2019. Segundo apagón deja incomunicados a los venezolanos. Recuperado el 1/04/2019 en http://espaciopublico.ong/segundo-apagon-deja-incomunicados-a-los-venezolanos/#.XOgUR4hKiUk).
- La Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv) bloqueó el acceso a la página web de Antena 3, tres días después de que el medio habilitara un reproductor streaming para evadir la censura. Antena 3 salió de la TV por cable, por orden de Conatel, el mes pasado. (Espacio Público – @espaciopublico, 25 de marzo de 2019, en Twitter. Recuperado el 11/12/2019 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1110331687014141952).
- El sindicalista Stalin Bracho fue despedido de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec), según trascendió, por su posición en contra de Nicolás Maduro. Posteriormente presuntos funcionarios del Sebin y Polifalcón se presentaron en la residencia de los padres de Stalin Bracho. (El Pitazo, 25 de marzo de 2019. Despiden a sindicalista de Corpoelec Falcón por protestar en contra de Maduro. Recuperado el 12/11/2019 en http://elpitazo.net/occidente/despiden-a-sindicalista-de-corpoelec-falcon-por-protestar-en-contra-de-maduro/).
26/03/2019
- Tarek William Saab, fiscal designado por la asamblea nacional constituyente, señaló durante una entrevista en Venezolana de Televisión que la ley del odio va a ser aplicada sin ningún tipo de discriminación. En la entrevista, transmitida en el programa Con Amorín, el funcionario precisó: “Los crímenes de odio se producen cuando un sector o grupo ataca a alguien o varias personas por su identidad sexual, condición política, por su color de piel, por su raza”. Aseguró que es falso que el instrumento político vaya a aplicarse sólo en caso de personas que se opongan a Nicolás Maduro. (VTV, 26 de marzo de 2019. Fiscal General: Ley contra el odio va ser aplicada sin ningún tipo de discriminación. Recuperado el 11/12/2019 en http://vtv.gob.ve/fiscal-general-ley-contra-odio-discriminacion/).
27/03/2019
- La organización Venezuela Inteligente informó a través de Twitter que Youtube fue bloqueado en Venezuela durante una rueda de prensa que dio Juan Guaidó, la cual fue cubierta por medios digitales y en la que dio detalles de la Operación Libertad. El Bloqueo TCP es aplicado por la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv) y afecta otros servicios de Google como Drive, Calendar y su chat. (Ve Sin Filtro – @vesinfiltro, 27 de marzo de 2019, en Twitter. Recuperado el 11/12/2019 en https://twitter.com/vesinfiltro/status/1110952190158532608).
28/03/2019
- El Observatorio de medición, realizó un nuevo test a casi 24 horas del apagón, que determinó que el 80% del país se mantenía sin acceso a la red. La afectación del servicio de Internet no sólo afecta a los comercios que no tienen cómo cobrar, las transacciones de la banca electrónica, llamadas telefónicas, sino que niega a los ciudadanos la posibilidad de acceder o difundir información que ante contextos de emergencias es aún más necesaria. Incluso en medio del colapso del sistema de Internet, la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), bloqueó el canal de televisión Antena 3. El bloqueo, informó Ve Sin Filtro, es del tipo HTTP y HTTPS (#filtradoSNI) que deja casi sin opciones a usuarios de Cantv, por lo que cambiar de DNS no tiene efectos. (Espacio Público, 28 de marzo de 2019. Segundo apagón deja incomunicados a los venezolanos. Recuperado el 1/04/2019 en http://espaciopublico.ong/segundo-apagon-deja-incomunicados-a-los-venezolanos/#.XOgUR4hKiUk).
- Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), detuvieron a periodista de Venezolanos por la Información (VPI TV), Andreína Ramos, cuando realizaba tomas en el Hospital Pastor Oropeza del Seguro Social en en Barquisimeto, estado Lara. Los funcionarios le exigieron borrar el material, porque según ellos estaba “prohibido grabar”. La periodista fue liberada luego de que los GNB le revisaran el celular y borraran su material. (Espacio Público, 28 de marzo de 2019. Segundo apagón deja incomunicados a los venezolanos. Recuperado el 1/04/2019 en http://espaciopublico.ong/segundo-apagon-deja-incomunicados-a-los-venezolanos/#.XOgUR4hKiUk).
- Grupos de civiles violentos agredieron y hostigaron a los equipos de la prensa que realizaban la cobertura de la sesión ordinaria en la Asamblea Nacional (AN). Los equipos de TV Venezuela Noticias, VivoPlay TV, Reuters, NTN24 fueron agredidos y robados por los grupos violentos que se encontraban afuera del Palacio Legislativo. Poco más tarde, los periodistas de Efecto Cocuyo, Crónica Uno, El Estímulo, El Pitazo, VPI TV y otras agencias se vieron en la obligación de permanecer encerrados en el interior de la AN tras la amenaza de posibles agresiones por parte de estos grupos. Los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) destacados en la AN no hicieron nada para contener a los violentos e impedir el ataque. (Espacio Público, 28 de marzo de 2019. Segundo apagón deja incomunicados a los venezolanos. Recuperado el 1/04/2019 en http://espaciopublico.ong/segundo-apagon-deja-incomunicados-a-los-venezolanos/#.XOgUR4hKiUk).
- Luego de transcurridas 48 horas del apagón, la restitución del servicio fue intermitente, parte del país seguía sin electricidad y sin acceso a Internet; sin embargo, la operadora estatal Cantv bloqueó la plataforma de videos Youtube, desde donde medios digitales transmiten en vivo el discurso del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó. (Espacio Público, 28 de marzo de 2019. Segundo apagón deja incomunicados a los venezolanos. Recuperado el 1/04/2019 en http://espaciopublico.ong/segundo-apagon-deja-incomunicados-a-los-venezolanos/#.XOgUR4hKiUk).
29/03/2019
- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorgó al periodista y defensor de derechos humanos, Luis Carlos Díaz, y a su núcleo familiar una medida cautelar de protección e insta al Estado venezolano a adoptar las medidas necesarias para garantizar que pueda desarrollar sus actividades periodísticas sin el temor de que pueda ser víctima de intimidación o amenazas. En la resolución, la CIDH solicita al Estado que en un plazo no mayor a 15 días desde la notificación informe sobre la adopción de las medidas que lo instan a: adoptar las medidas necesarias para proteger los derechos a la vida e integridad de Luis Carlos Díaz y su núcleo familiar de conformidad con los estándares establecidos por el derecho internacional de los derechos humanos; adopte medidas necesarias para que el propuesto beneficiario pueda desarrollar sus actividades periodísticas en ejercicio de su derecho a la libertad de expresión, sin ser objeto de actos de intimidación, amenazas y hostigamiento; concertar las medidas a adoptarse con el beneficiario y sus representantes; informe sobre las acciones adoptadas a fin de investigar los presuntos hechos que dieron lugar a la adopción de la presente medida cautelar y así evitar su repetición. (Espacio Público, 3 de abril de 2019. CIDH otorgó medidas cautelares a Luis Carlos Díaz. Recuperado el 30/04/2019 en http://espaciopublico.ong/cidh-otorgo-medidas-cautelares-a-luis-carlos-diaz/#.XQeso4hKiUk).
- Se registró un apagón masivo, que afectó al menos 21 estados de Venezuela. La falla interfirió el funcionamiento de la telefonía móvil y la conexión de Internet. La organización NetBlocks reportó que 90% del país, más de 20 estados, tuvo conectividad móvil limitada durante el apagón. (Prodavinci, 30 de marzo de 2019. Tercer apagón masivo en marzo afecta 21 estados // #MonitorProdavinci. Recuperado el 13/12/2019 en https://prodavinci.com/tercer-apagon-masivo-en-marzo-afecta-21-estados-monitorprodavinci/).
30/03/2019
- El alcalde del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), del municipio Carrizal, estado Miranda, Farith Fraija, amenazó a los vecinos con no atender con cisternas a quienes salgan a protestar por la falta de agua, situación que se agudizó en todo el país luego del segundo apagón eléctrico masivo que se registró desde la tarde de este lunes. La amenaza se dio a través de un audio filtrado por Whatsapp, donde Fraija se refiere a “supuestas imágenes” de protestas en el municipio que se encuentran circulando, y dijo: “Comunidad que me salga a protestar, comunidad que no atiendo con cisternas”. “Con respecto a imágenes de protestas en esto voy a ser categórico y enfático: Comunidad que me salga a protestar, comunidad que no atiendo con cisternas, estos son un apoyo que estamos llevando adelante para poder paliar la situación estructural y es que no hay agua por sistema de tubería”, expresa en el audio. Aseguró que los vecinos que protesten “deberán organizarse y pagar las cisternas”, pues considera que el beneficio de su gestión está sujeto a la conducta de los vecinos. (Espacio Público, 30 de marzo de 2019. Alcalde de Carrizal: «si protestas no tienes agua». Recuperado el 1/04/2019 en http://espaciopublico.ong/alcalde-de-carrizal-si-protestas-no-tienes-agua/#.XOgUTIhKiUk).
- Danilo Alberto Gil, periodista del portal digital NotiRed, fue detenido por la Policía del municipio de Lagunillas, en el estado Zulia, cuando cubría las protestas por servicios públicos en Ciudad Ojeda, estado Zulia. Gil se encontraba tomando testimonios de los manifestantes en el bulevar Sucre y grabando el momento en el que funcionarios policiales agredieron a los ciudadanos: Testigos aseguran que el periodista fue fuertemente golpeado y despojado de su celular. (Espacio Público, 1 de abril de 2019. Excarcelan a periodista zuliano tras 48 horas de detención. Recuperado el 30/04/2019 en http://espaciopublico.ong/excarcelan-a-periodista-zuliano-tras-48-horas-de-detencion/#.XQeso4hKiUk).
- Según denunció el periodista Víctor Amaya, a través de su cuenta en la red social Twitter, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó a las emisoras de radio que mantenían operativos de información durante los apagones, suspender los mismos y evitar hablar de la crisis eléctrica. “Conatel ordenó a radios que mantenían operativos especiales de información que dejaran de hacerlos, especialmente las que tienen planta. Cuando se va la luz solamente RNV y alguna otra emisora chavista da su mensaje. Aprovechan el colapso para imponer aún más la hegemonía”, publicó Amaya. (Victor Amaya – @victoramaya, 30 de marzo de 2019, en Twitter. Recuperado el 11/12/2019 en https://twitter.com/victoramaya/status/1112179928626278401).
- Durante la cobertura una protesta que se registró en la urbanización Sucre, en Barquisimeto, funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) dispararon contra el vehículo en el que se transportaban los periodistas del diario regional La Prensa de Lara. Así lo denunciaron en la cuenta Twitter del periódico, este domingo 30 de marzo en horas de la tarde. (Espacio Público – @espaciopublico, 31 de marzo de 2019, en Twitter. Recuperado el 11/12/2019 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1112502695984795648).
31/03/2019
- Alexander Olvera, periodista de la emisora Class 98.7 FM de San Carlos, estado Cojedes, fue despojado de sus pertenencias mientras cubría una protesta en la región central del país cerca de las 11:00 pm. Olvera fue apuntado por un grupo de civiles armados y le quitaron su teléfono celular. El reportero se encontraba en compañía de otro periodista, quien logró huir. El periodista señaló en entrevista con Espacio Público que forcejeó con sus atacantes y sufrió una lesión en uno de sus brazos de acuerdo con una revisión médica por parte de la medicatura forense. Adicionalmente, denunció el hecho bajo el número de expediente 3343-219. (Espacio Público, 1 de abril de 2019. Roban a periodista de la emisora Class 98.7 FM. Recuperado el 30/04/2019 en http://espaciopublico.ong/roban-a-periodista-de-la-emisora-class-98-7-fm/#.XQeso4hKiUk).
- Grupo de civiles armados intimidaron a la periodista Dayana Krays en la avenida Fuerzas Armadas de Caracas, mientras reportaba sobre las protestas ciudadanas por las fallas en el suministro de agua y de electricidad para el programa Testigo Directo, de Colombia. Krays se encontraba en la mezzanina del edificio El Dorado grabando la acción de los sujetos armados que estaban “disparando y haciendo correr” a los manifestantes, cuando uno de ellos se dio cuenta de su presencia. Al verla la maldijo y le ordenó que se metiera mientras la apuntaba con una pistola. Minutos después individuos armados ingresaron por la primera torre del conjunto residencial y empezaron a buscarla por nombre y apellido. Al no poder encontrarla “se mantuvieron en la planta baja por lo menos dos horas más, porque allí eran desde donde estaban disparando a los vecinos”, contó Krays a Espacio Público. (Espacio Público, 2 de abril de 2019. Civiles armados impiden cobertura de protesta por agua y luz en la Avenida Fuerzas Armadas. Recuperado el 30/04/2019 en http://espaciopublico.ong/civiles-armados-impiden-cobertura-protesta/#.XQesoohKiUk).
- Tres cadáveres fueron hallados a orillas de la vía, antes de llegar al pueblo de Patanemo, en el estado Carabobo. Las víctimas fueron identificadas como Virgely Chirinos, de ocupación periodista, quien recibió tres impactos de bala en el rostro; Omaryury Guevara y un hombre que no pudo ser identificado. Según la información dada por el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), el caso se dio a conocer luego de que un niño de 5 años, hijo de una de las víctimas (Guevara), ingresara al Hospital Dr. Adolfo Prince Lara, de la ciudad de Puerto Cabello, tras recibir un impacto de bala en el glúteo con entrada y salida. El móvil del hecho que hasta ahora se maneja, es el de robo, en vista de que el vehículo donde viajaban se encuentra desaparecido. Se pudo conocer que la compañera de Virgely Chirinos fue robada antes del suceso. Según reseña el medio digital El Pitazo “Omaryury Guevara, su hijo Isaac, de cinco años, la periodista Virgely Chirinos y Luis Manuel Da Silva salieron a cenar pasadas las 10:00 pm del domingo durante el apagón, al no conseguir locales abiertos, se trasladaron en una camioneta Toyota Tundra a la urbanización Rancho Grande, donde compraron hamburguesas y algunas bebidas”. (Espacio Público – (@espaciopublico), 31 de marzo de 2019, en Twitter. Recuperado el 12/12/2019 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1112749780986482688).
ABRIL
1/04/2019
- El periodista e infógrafo Lino Revilla denunció que desde la publicación de una infografía titulada “Crisis Eléctrica en Venezuela para Dummies: decálogo de la situación”, ha recibido amenazas a través de la red social Twitter y por teléfono. En su mayoría, los victimarios son usuarios anónimos, sólo destaca el caso del viceministro de Comunicación Internacional del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, William Castillo, quien lo acusó de estar desarrollando una campaña de desinformación a través de su trabajo. El periodista teme por su integridad, ya que en ocasiones anteriores lo han amenazado por el trabajo que desarrolla. Su hija, el año pasado, se vio obligada a salir del país por las mismas razones. (Espacio Público – @Espaciopublico, 5 de abril de 2019, en Twitter. Recuperado el 6/01/2020 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1114338108403802113).
2/04/2019
- El actor y miembro de la asamblea nacional constituyente, Roberto Messuti, publicó un mensaje en su red social Twitter donde solicita a Tarek William Saab (fiscal designado por la asamblea nacional constituyente) la aplicación de la ley contra el odio a ciudadanos que difunden mensajes en contra de Nicolás Maduro en redes sociales. (Venezuela al Día, 1 de abril de 2019. ¿Tiene miedo? Roberto Messuti pide a Delcy Rodríguez aplicar Ley contra el Odio. Recuperado el 6/01/2020 en http://www.venezuelaaldia.com/2018/04/01/miedo-roberto-messuti-pide-delcy-rodriguez-aplicar-ley-odio/).
- Luego de que el periodista Sergio Novelli informara acerca de la desaparición de Amanda Umek y señalara que esta había recibido amenazas por difundir imágenes del actor Roberto Messuti, el actor publicó varios mensajes en redes sociales en contra de Novelli. “Mediocre, algún día regresarás a Venezuela y enfrentarás la justicia, usas la digna profesión del periodismo para descalificar y difamar, eres menos que la nada poco hombre!”, escribió Messuti en Twitter. El periodista publicó en su Twitter un mensaje privado que le envió Messuti en donde este indica: “Cobarde sin pantalones, algún día necesitarás venir a Venezuela”. (El Nacional, 3 de abril de 2019. Messuti a Sergio Novelli: Mediocre, algún día enfrentarás la justicia. Recuperado el 6/01/2020 en http://www.el-nacional.com/noticias/entretenimiento/messuti-sergio-novelli-mediocre-algun-dia-enfrentaras-justicia_277651).
4/04/2019
- Los periodistas de Venezolanos por la Información (VPI TV) y TV Venezuela, María Carolina Quintero y Anaís Montial, Gerard Torres y Daniel Morán, fueron retenidos por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), mientras realizaban la cobertura periodística de una manifestación por falta de energía eléctrica y agua en el sector Los Haticos en Maracaibo, estado Zulia. “Estábamos haciendo la cobertura de una protesta de vecinos porque tienen días sin servicio eléctrico y meses sin agua. Terminamos de grabar todo, salimos en vivo y llegó un motorizado de la GNB que estaba resguardando las adyacencias de Cervecería Regional, nos golpearon el carro, nos obligaron a bajarnos e identificarnos”, señaló Gerard Torres en entrevista a Espacio Público. Los periodistas fueron amenazados con quitarles su equipo de trabajo: cámaras fotográficas, micrófonos y celulares. Ellos se negaron en todo momento a entregar sus instrumentos de trabajo, pero se vieron obligados a borrar todo el material ante la insistencia de los guardias. “Nos decían que no podíamos grabarlos a ellos, nosotros en ningún momento los estábamos grabando. Nuestras cámaras enfocaban únicamente a la protesta, que era pacífica, porque ni siquiera obstaculizaba el libre tránsito”, destacó Torres. (Espacio Público, 4 de abril de 2019. Retienen a periodistas de TV Venezuela y VPITV en Maracaibo. Recuperado el 30/04/2019 en http://espaciopublico.ong/retienen-a-periodistas-de-tv-venezuela-y-vpitv-en-maracaibo/#.XQeso4hKiUk).
5/04/2019
- La emisora Ritmo Stéreo 99.5 FM, del estado Mérida, quedó fuera del aire por la quema de su transmisor principal por segunda vez. La primera avería se originó el 29 de marzo durante los apagones nacionales que han venido azotando al país en los últimos 30 días, con énfasis en los Andes y el occidente del territorio venezolano. Hazael Molina y Jhonny Javier Molina, directores de la planta radial, señalaron que el dial estará fuera del aire hasta tanto llegue el repuesto y puedan reparar el equipo. Por tal razón piden paciencia a sus productores nacionales independientes, locutores y periodistas, así como también a la audiencia en general por las molestias ocasionadas. Reiteran que siguen apostando por el país y la radiodifusión a pesar de las pérdidas causadas. Ritmo Stéreo 99.5 FM tiene una nómina de 22 personas entre empleados fijos, productores independientes y trabajadores indirectos. (Espacio Público, 7 de abril de 2019. Fuera del aire Ritmo Stéreo 99.5 FM por quema de transmisor. Recuperado el 30/04/2019 en http://espaciopublico.ong/fuera-del-aire-ritmo-stereo-99-5-fm-por-quema-de-transmisor/#.XQesqIhKiUk).
- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) observa con preocupación el continuo hostigamiento a defensoras y defensores de derechos humanos y al personal médico en Venezuela, así como los efectos que la falta de electricidad y la crisis política y social tienen sobre la población. La CIDH sigue recibiendo información sobre el continuo hostigamiento contra defensoras y defensores de derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil y periodistas que denuncian violaciones a los derechos humanos. Según la información proporcionada por organizaciones de derechos humanos, desde el 11 de marzo de 2018 hasta la fecha, se ha observado nuevamente una intensificación en el patrón de hostigamiento a raíz de declaraciones estigmatizantes por parte de autoridades del Estado, a través distintos medios de comunicación y redes sociales, que, de acuerdo con información presentada, en las últimas semanas al menos cinco personas que habían sido señaladas previamente en los programas de televisión han resultado detenidas, sin orden judicial. La Comisión recuerda que las declaraciones estigmatizantes contra personas defensoras de derechos humanos pueden contribuir a exacerbar el clima de hostilidad e intolerancia por parte de distintos sectores de la población, lo que puede acarrear una afectación a la vida e integridad personal del defensor o defensora, aumentando su vulnerabilidad. Por lo que insta al Estado a cesar con las detenciones arbitrarias y selectivas de defensoras y defensores de derechos humanos. (Organización de Estados Americanos, 5 de abril de 2019. CIDH observa persistencia en afectación a los derechos humanos en Venezuela. Recuperado el 30/04/2019 en http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2019/091.asp).
6/04/2019
- Durante la cobertura de una marcha convocada por Juan Guaidó, en el marco de la Operación Libertad, la periodista María Carolina Quintero fue agredida por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), quienes le arrebataron su teléfono personal y le propinaron varias patadas desde las motos en las que se desplazaban. Asimismo, en el hecho resultó agredido el periodista Gerard Torres, quien socorrió a Quintero durante el incidente. (Espacio Público, 6 de abril de 2019. Agreden y roban a periodista de VPI TV. Recuperado el 30/04/2019 en http://espaciopublico.ong/agreden-y-roban-a-periodista-de-vpitv/#.XQeso4hKiUk).
- Elsy García, periodista y locutora de la emisora Voz Estéreo 88.9 FM, fue impactada por una bomba lacrimógena cuando cubría una marcha que fue reprimida por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana en la avenida Bella Vista de Maracaibo, estado Zulia. La reportera indicó que los manifestantes respondieron a la actitud represiva de los guardias cuando de repente se quedó sola en el lugar y uno de estos efectivos tras ver que García es periodista le disparó la bomba que le impactó en la pierna izquierda. La comunicadora corrió hasta llegar a una antigua estación de gasolina entre las avenidas Bella Vista y 5 de Julio y cayó en el lugar. Allí fue alcanzada por cuatro guardias, la apuntaron y uno de ellos le dijo: “¡Güevona, párate!”. (Espacio Público, 6 de abril de 2019. Hieren a periodista de la Voz Estéreo 88.9 FM en Maracaibo. Recuperado el 30/04/2019 en http://espaciopublico.ong/hieren-a-periodista-de-la-voz-estereo-88-9-fm-en-maracaibo/#.XQesqIhKiUk).
9/04/2019
- Una nueva falla del sistema eléctrico dejó sin servicio a 17 estados del país, lo que afectó el servicio de telefonía móvil y de internet. El evento se prolongó durante varias horas hasta que fue restituido el servicio. Cabe destacar que es el cuarto apagón masivo que se registra en el país en lo que va de año. (Netblocks, 10 de abril de 2019. Venezuela largely offline following new nationwide power outage. Recuperado el 6/01/2020 en https://netblocks.org/reports/venezuela-largely-offline-following-new-nationwide-power-outage-0pA2N1Ab).
11/04/2019
- La organización no gubernamental Coalición por los Derechos Humanos y la Democracia denunció a través de su cuenta en la red social Twitter que el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) detuvo a Manuel Alberto Giusseppe, trabajador del Banco Central de Venezuela, quien presuntamente participó en una reunión con el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó. Se desconoce el paradero del trabajador público. (Tal Cual, 12 de abril de 2019. Denuncian que Sebin detuvo a trabajador del BCV por reunirse con Juan Guaidó. Recuperado el 6/01/2020 en http://talcualdigital.com/index.php/2019/04/12/denuncian-que-sebin-detuvo-a-trabajador-del-bcv-por-reunirse-con-juan-guaido/).
- Jugadores del Caracas FC y del Zulia FC se negaron a jugar un partido de fútbol durante un apagón nacional, debido a que, a su juicio, no estaban dadas las condiciones para la competición. Posteriormente la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) citó a comparecer a los directivos y capitanes de ambas plantillas para finalmente aplicar una sanción por lo que calificaron como un “hecho irregular”. Según la FVF lo sucedido con ambos equipos irrespetó “las condiciones y compromisos competitivos exigidos en las Normas Reguladoras” del torneo, así como el Código de Fair Play de la FIFA. Asimismo, ordenó abrir las averiguaciones correspondientes, a los efectos de determinar las responsabilidades individuales y colectivas pertinentes. En la sanción impuesta por la FVF, que reconoce la acción como “una protesta colectiva no violenta”, se penalizó además al capitán del equipo del Zulia, Leo Morales, y a su par del Caracas, Rubert Quijada, con un partido de suspensión y una multa individual de 30.000 bolívares (8 dólares). (El Nacional, 15 de abril de 2019. Multados Caracas FC y Zulia FC porque no jugaron durante apagón nacional. Recuperado el 26/2/2020 en http://www.el-nacional.com/noticias/futbol/multados-caracas-zulia-porque-jugaron-durante-apagon-nacional_279283)
12/04/2019
- La periodista del diario El Tiempo del estado Trujillo, Fabiola Matheus, fue perseguida por funcionarios policiales mientras fotografiaba una cola en la sede del Banco de Venezuela en el centro de la ciudad. Matheus entrevistaba a varios dueños de comercios cercanos por el tema de la falta de electricidad, debido a que en las horas laborales los ciudadanos no cuentan con servicio eléctrico. En ese momento la reportera pasaba por la calle donde se encuentra la referida entidad bancaria que tenía una larga cola de usuarios, quienes esperaban ingresar. En ese instante llegó la energía eléctrica, pero el banco no contaba con sistema para atender a sus clientes. La reportera señaló, tras conversación con Espacio Público, que tomó una fotografía y un video al ver el caos que se formó en la agencia, luego se marchó y vino un policía hacia ella, quien le ordenó detenerse. Matheus no hizo caso y aceleró la marcha, volteó y el efectivo de seguridad la señaló a ella y le pidió detenerse, Matheus se negó y el policía le dijo que él no le haría nada sino las funcionarias que lo acompañaban. Matheus corrió hasta el local comercial de un amigo, pero los efectivos policiales la alcanzaron y le rompieron la camisa. Le exigieron que entregara su teléfono, pero ella se negó. Logró entrar a la tienda y pudo ser resguardada por el dueño, quien no dejó ingresar a los policías. Varias personas que se encontraban en las adyacencias del comercio le reclamaron a los policías el acoso, que Matheus no estaba haciendo nada malo sino que estaba reflejando la realidad de lo que sucede en el país, de lo que pasaba ese instante en el banco. (Espacio Público, 15 de abril de 2019. Policías persiguen a periodista del diario El Tiempo. Recuperado el 30/04/2019 en http://espaciopublico.ong/policias-persiguen-a-periodista-del-diario-el-tiempo/#.XQeswIhKiUk).
13/04/2019
- El periodista y productor de la emisora Rumberísima 91.9 FM, Pablo Emilio Zapata, denunció el hurto de un maletín perteneciente a la estación radial en el estadio Metropolitano de Mérida mientras culminaba la transmisión de un partido de fútbol. Micrófonos, cables de micrófonos, audífonos profesionales y un cargador de pilas contenía la valija. “El técnico estaba haciendo un trabajo para cerrar la transmisión porque había cadena presidencial”, informó Zapata. El periodista señaló durante una entrevista con Espacio Público que se dirigieron hacia las personas encargadas de seguridad para que le informaran sobre cómo tener acceso a los videos y poder ver quién se había llevado los instrumentos. “El mismo sábado hablé con la persona encargada de los videos y nos trataron con patanerías. Tuvimos que ir con el director, quien a su vez habló con otra persona para ver si nos podían facilitar los videos. Yo he trabajado en ese estadio montando eventos y sé que las cámaras son de muy buena tecnología y están distribuidas en todo el estadio. Estamos comprometidos para lograr tener acceso a los videos porque son equipos muy costosos y difíciles de conseguir”, destacó Zapata. Una vez que el recinto universitario les otorgue los videos del día sábado 13, la directiva de la emisora se dirigirá hacia el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) a poner la denuncia oficial. (Espacio Público, 15 de abril de 2019. Hurtan equipos de Rumberísima 91.9 FM en el estadio Metropolitano de Mérida. Recuperado el 30/04/2019 en http://espaciopublico.ong/hurtan-equipos-de-rumberisima-91-9-fm-en-el-estadio-metropolitano-de-merida/#.XQesvYhKiUk).
- El canal alemán de noticias Deutsche Welle (DW) fue retirado de las cableras venezolanas el pasado 14 de abril. La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) no dio información al respecto sobre la medida. Luego de pronunciamientos de los directivos del medio de comunicación, así como de funcionarios del gobierno alemán, la señal del canal fue restituida en todo el territorio nacional. (El Carabobeño, 15 de abril de 2019. Conatel saca del aire la señal de canal alemán DW. Recuperado el 6/01/2020 en https://www.el-carabobeno.com/conatel-saca-del-aire-la-senal-de-canal-aleman-dw/).
14/04/2019
- El observatorio de internet Netblocks informó a través de su cuenta en Twitter que la plataforma Youtube fue bloqueada por la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), durante la restricción, que coincidió con un discurso del secretario de Estado Norteamericano, Mike Pompeo, en Cúcuta, se vieron alterados también algunos servicios de Google.
15/04/2019
- El periodista Fernando Oduber denunció haber recibido amenazas vía Instagram desde una cuenta desconocida. En los mensajes recibidos aseguran “saberlo todo de Oduber y de su novia”. “Han visto que he escrito y he publicado fotografías que son mensajes de odio para ellos”, señaló el reportero, quien se encuentra fuera de Venezuela. (Espacio Público – @espaciopublico) 16 de abril de 2019, en Twitter. Recuperado el 06/01/2020 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1118137831862480896).
- El reportero gráfico venezolano Rafael Hernández denunció a través de su cuenta en la red social Twitter que fue robado por cinco sujetos armados en la frontera colombo-venezolana (del lado colombiano). Según Hernández, los desconocidos lo rodearon y lograron robarle la cámara con la cual se encontraba cubriendo una pauta sobre el fenómeno migratorio en la frontera. (La Nación Web, 16 de abril de 2019. Fotoreportero Rafael Hernández denunció que Colectivos lo robaron en territorio colombiano. Recuperado el 06/01/2019 en https://lanacionweb.com/nacional/fotoreportero-rafael-hernandez-denuncio-que-colectivos-lo-robaron-en-territorio-colombiano/).
- Raul Romero, reportero gráfico de El Nacional, denunció haber sido secuestrado por desconocidos armados en la frontera entre Colombia y Venezuela. Romero escribió en sus redes sociales que fue secuestrado en la trocha que comunica ambos países. “Fui secuestrado en la trocha a la altura de La Parada, me quitaron todo y me querían matar”. Posteriormente el reportero pudo regresar a la ciudad de Caracas sin ningún inconveniente. (El Nacional, 15 de abril de 2019. SNTP denunció secuestro del reportero gráfico Raúl Romero en la frontera. Recuperado el 06/01/2020 en http://www.el-nacional.com/noticias/sociedad/sntp-denuncio-secuestro-del-reportero-grafico-raul-romero-frontera_279271).
17/04/2019
- La emisora de radio Ambiente 96.1 FM, fue sacada del aire cuando trabajadores de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) visitaron las instalaciones decomisando los transmisores, computadoras, procesadores y otros equipos de la cabina. Su directora, Karen Armas, informó en una entrevista al portal digital El Pitazo que el argumento ofrecido por Conatel para ejecutar el cierre fue que las actas constitutivas de la empresa presentaban irregularidades, pues la concesión de la emisora está a nombre de una persona diferente a la que la regenta. Ambiente 96.1 FM lleva siete años realizando trámites ante Conatel para corregir los documentos y a la fecha del cierre no habían tenido respuesta alguna. Su papá, el cantante venezolano Reynaldo Armas compró la estación de radio hace más de 15 años y nunca había tenido problemas con el ente regulador. (Espacio Público, 22 de abril de 2019. Conatel saca del aire a emisora Ambiente 96.1 FM de Guárico. Recuperado el 30/04/2019 en http://espaciopublico.ong/conatel-saca-del-aire-a-emisora-ambiente-96-1-fm-de-guarico/#.XQesy4hKiUk).
18/04/2019
- La periodista sueca Annika Hernroth-Rothstein fue retenida por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), y posteriormente deportada cuando se disponía a entrar al país a través del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, en Maiquetía. Hernroth-Rothstein denunció en su cuenta en Twitter que “sin razón alguna” estaba siendo deportada. “Ayuda, estoy en el aeropuerto de Caracas ahora y me han dicho que me deportaran de inmediato. No me dieron una razón, pero solo dijeron que me deportarían de inmediato”. La periodista fue rodeada por funcionarios, despojada de sus equipos y sus documentos y obligada a abordar un avión con destino a París. Todo esto fue relatado por la periodista en tiempo real a través de su cuenta en Twitter. Annika fue escoltada por funcionarios militares hasta abordar un avión rumbo a París, una vez en el avión comentó que no sabía el estatus de sus objetos personales ni su pasaporte y a la fecha no sabe si podrá regresar al país. “Todo lo que intentaba hacer era mostrarle este país al mundo, con amor, honestidad y pasión y me echaron”, comentó. (Espacio Público, 22 de abril de 2019. Deportan a periodista sueca a su llegada a Venezuela. Recuperado el 30/04/2019 en http://espaciopublico.ong/deportan-a-periodista-sueca-a-su-llegada-a-venezuela/#.XQeswohKiUk).
- El periodista de la agencia de noticias Venepress Frank Thomas fue detenido el pasado jueves 18 de abril mientras hacía cobertura de la entrega de ayuda humanitaria por parte de la Cruz Roja a los habitantes de la urbanización Bellas Artes, en Caracas. Thomas informó que luego del mediodía, estaba tomando la denuncia de las personas presentes pero “cuando estaba tomando las declaraciones, una persona se acerca y me avisa que se aproximaba una funcionaria. Me doy la vuelta y está la oficial Sánchez quien me da la voz de “¡alto!”. Temí por mi seguridad, integridad física y por la seguridad de mi trabajo. Salí corriendo. En ese instante, los oficiales iniciaron una persecución contra mí en la que participó una patrulla de un cuerpo policial no identificado, trataron de embestirme, la esquivé y seguí corriendo. Me detienen en el momento en que unos civiles armados, a bordo de una moto, desenfundaron sus armas y me pidieron detenerme. Alcé mis manos, me tumbaron al suelo, me requisaron y ya la multitud que estaba en la Cruz Roja, se apersonó en el sitio donde yo estaba”, señaló. En la sede del cuerpo de seguridad, le preguntaron a Thomas el porqué había corrido y cuando expone que había sido por su integridad física, la oficial Sánchez le exigió ver el video que el periodista había grabado. La oficial verificó el video e igual me pidió borrarlo”, apuntó. Thomas borró el video para evitar inconvenientes mayores y a las 5:30 pm firmó el acta de declaración para su libertad absoluta. (Espacio Público, 22 de abril de 2019. Retienen a periodista de Venepress en la Cruz Roja de Caracas. Recuperado el 30/04/2019 en http://espaciopublico.ong/retienen-a-periodista-de-venepress-en-la-cruz-roja-de-caracas/#.XQesyIhKiUk).
- La periodista y locutora Yulitza Rangel denunció a través de sus redes sociales que los directivos de la emisora Miranda 100.1 FM sacaron del aire su programa Contacto Informativo. Rangel informó: “Buenos días a todos mis colegas, en especial a todos los que han manifestado su solidaridad por la salida del aire del programa. Quiero informarles que fue decisión de la directiva de Miranda 100.1 sacar el programa Contacto Informativo del aire alegando que harán un refrescamiento de la programación donde desaparece el programa Informativo en el horario prime time de la mañana. Ahora el espacio será dedicado (6:00 am a 8:00 am) a un programa de humor”. (Yulitza Rangel – @yrangell, 18 de abril de 2019, en Twitter. Recuperado el 6/01/2020 en https://twitter.com/yrangell/status/1118702298975354880).
19/04/2019
- La organización Ve Sin Filtro informó a través de su cuenta en la red social Twitter que la plataforma Youtube fue bloqueada (Bloqueo por IP) por la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv). La restricción se dio durante la transmisión de un discurso del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó. No es la primera vez que se registra un hecho con las mismas características. (Espacio Público – @espaciopublico, 19 de abril de 2019, en Twitter. Recuperado el 6/01/2020 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1119287999764881409).
21/04/2019
- Equipos de prensa de EFE y El Pitazo reportaron que fueron retenidos durante aproximadamente 30 minutos por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) mientras realizaban cobertura de la quema de Judas en las inmediaciones de plaza Sucre, Catia, al oeste de la ciudad de Caracas. (Venezuela al día, 21 de abril de 2019. PNB retuvo a periodistas en la plaza Sucre de Catia durante la quema de Judas. Recuperado el 6/01/2020 en http://www.venezuelaaldia.com/2019/04/21/pnb-retuvo-periodistas-la-plaza-sucre-catia-la-quema-judas/).
24/04/2019
- La emisora Radio Criolla 92.9 FM, en Apure, fue atacada en horas de la madrugada. Aunque violentaron los candados de las rejas de seguridad que contaban con sistema de anticizalla, los malhechores no pudieron ingresar a la estación ubicada en el municipio Rómulo Gallegos, Elorza, estado Apure. José Galindo, propietario de 9 FM indicó que a los candados les reventaron la estructura metálica sin lograr abrirlos. “No pudieron acceder por la doble seguridad que existe. Nuestra emisora es la única del municipio que tiene programas de opinión e información y por esto ha sido amenazada por el alcalde municipal y concejales porque no estamos ocultando la situación que pasa en nuestra región. Nos preocupan que vuelvan a violentar las puertas”, destacó Galindo. “La sede de esta emisora está solo a 25-30 metros de la estación policial y nadie vio ni escuchó nada. ¡Instamos a este y a los demás organismos de seguridad a estar atentos ante cualquier intento de sacarnos del aire mediante la violencia”, culminó. (Espacio Público, 25 de abril de 2019. Atacan las rejas de seguridad de Radio Criolla 92.9 FM. Recuperado el 30/04/2019 en http://espaciopublico.ong/retienen-a-periodista-de-venepress-en-la-cruz-roja-de-caracas/#.XQesyIhKiUk).
25/04/2019
- La periodista Sebastiana Barráez denunció que su página web fue nuevamente vìctima de un ataque cibernético que dejó a la plataforma fuera de línea. El hecho ocurrió luego de que Barráez publicara en su portal un artículo titulado “El grupo terrorista ELN amenazó la marcha del 1 de mayo convocada por Juan Guaidó en Venezuela”. No es primera vez que la periodista es objeto de ataques de este tipo por el ejercicio de su labor. (Espacio Público – @Espaciopublico, 25 de abril de 2019, en Twitter. Recuperado el 6/01/2020 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1122198434969034752).
29/04/2019
- El secretario de Gobierno del estado Zulia, Lisandro Cabello, acusó a los periodistas Lenin Danieri y Madelyn Palmar de formar parte de un plan desestabilizador que tiene como propósito generar desinformación. Señaló que solicitaría aplicar la Ley contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia contra los comunicadores por sus constantes denuncias sobre las fallas dentro de los servicios públicos en el Zulia. A su juicio, solo arman un plan para “impulsar situaciones negativas” en la entidad. (La Prensa de Lara, 29 de abril de 2019. SNTP RECHAZA DECLARACIONES DE LISANDRO CABELLO. Recuperado el 6/01/2020 en https://www.laprensalara.com.ve/2019/04/sntp-rechaza-declaraciones-de-lisandro-cabello/).
30/04/2019
- El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, anunció desde la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, conocida como La Carlota, en Caracas, el inicio de la última fase de lo que llama Operación Libertad, un plan para lograr el cese definitivo de la usurpación. Acompañado de Leopoldo López, y un grupo de militares y civiles, Guaidó llamó a los ciudadanos a acompañar las protestas y acciones emprendidas para lograr la restitución del hilo constitucional. Durante el día, Espacio Público registró al menos 17 casos de violación a la libertad de expresión en un contexto en el cual ciudadanos en 65 ciudades de los 23 estados del país estuvieron movilizados en apoyo a la Operación Libertad. (Espacio Público, 30 de abril de 2019. Resumen especial de la jornada de protestas del 30 de abril de 2019. Recuperado el 30/04/2019 en http://espaciopublico.ong/resumen-especial-de-la-jornada-de-protestas-del-30-de-abril-de-2019/#.XQfDAYhKiUk).
- El bloqueo informativo no permitió que los canales de señal abierta Televen, Globovisión, Venevisión y Tves transmitieran información sobre lo que ocurrió en las calles venezolanas, lo mismo ocurrió con las principales emisoras de radio, sumado a las restricciones del servicio de telefonía móvil y fija provisto por la estatal de telecomunicaciones Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), que impedían a los ciudadanos conectarse a internet a través de ABA y acceder a Twitter, Facebook, Instagram y la plataforma de videos Youtube por donde los canales de tv digital realizan transmisiones en vivo. El observatorio de internet Ve Sin Filtro, confirmó el bloqueo por ISP de la plataforma de videos Youtube a través del servicio ABA de Cantv. Según el reporte, esta restricción afectó otros servicios de Google; la acción ocurrió cuando canales de tv digitales transmitían vía streaming la sublevación de funcionarios militares. Horas más tarde, Ve Sin Filtro también confirmó que se sumaron al bloqueo las redes sociales: Twitter, Instagram, Periscope desde el operador Cantv, además de la ralentización debido a la congestión del servicio. (Espacio Público, 30 de abril de 2019. Resumen especial de la jornada de protestas del 30 de abril de 2019. Recuperado el 30/04/2019 en http://espaciopublico.ong/resumen-especial-de-la-jornada-de-protestas-del-30-de-abril-de-2019/#.XQfDAYhKiUk).
- La censura de la señal de los canales internacionales BBC Mundo y CNN ocurre cuando a medida que iba transcurriendo el día, efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) reprimieron las manifestaciones en Caracas y en todo el país. Los canales internacionales transmitían en un operativo especial lo que sucedió en las calles y cómo una tanqueta de la GNB atropella intencionalmente a un grupo de ciudadanos que se encontraban a la altura de La Carlota, así como material que mostraba a grupos civiles armados disparando contra manifestantes a la altura de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura en Chacao en la avenida Francisco de Miranda. (Espacio Público, 30 de abril de 2019. Resumen especial de la jornada de protestas del 30 de abril de 2019. Recuperado el 30/04/2019 en http://espaciopublico.ong/resumen-especial-de-la-jornada-de-protestas-del-30-de-abril-de-2019/#.XQfDAYhKiUk).
- Otra víctima de Conatel fue la emisora Radio Caracas Radio 750 AM (la emisora más antigua de Venezuela), a quien mediante un oficio administrativo de fecha 30 de abril le fue negada la renovación de los “títulos administrativos de concesión para la operación”. En el oficio de seis (6) páginas, además de negarle la concesión, se les ordena el «CESE INMEDIATO» de las operaciones y se declara concluido el procedimiento de transformación de títulos, iniciado por RCR el 15 de junio de 2002, es decir, 17 años después. (Espacio Público, 30 de abril de 2019. Resumen especial de la jornada de protestas del 30 de abril de 2019. Recuperado el 30/04/2019 en http://espaciopublico.ong/resumen-especial-de-la-jornada-de-protestas-del-30-de-abril-de-2019/#.XQfDAYhKiUk).
- En la cobertura de las manifestaciones Isaac González, reportero del portal digital Efecto Cocuyo, fue robado y agredido por grupos civiles armados mientras hacía su trabajo periodístico en Petare, estado Miranda. González relató que fue interceptado por unas 20 personas, quienes lo hostigaron, lo golpearon en el rostro y lo despojaron de su teléfono celular. “Me empezaron a registrar los bolsillos. Me sacaron el celular y el carnet me lo tiraron al piso. Me seguían ahorcando, me decían groserías. Uno me dio un golpe en la cara y me tumbó los lentes que cayeron en el piso y se rompió uno de los cristales”. (Espacio Público, 30 de abril de 2019. Resumen especial de la jornada de protestas del 30 de abril de 2019. Recuperado el 30/04/2019 en http://espaciopublico.ong/resumen-especial-de-la-jornada-de-protestas-del-30-de-abril-de-2019/#.XQfDAYhKiUk).
- El equipo reporteril de Venevisión fue atacado e intimidado por la ciudadanía mientras cubría manifestaciones en distintos puntos de la ciudad de Caracas. El periodista Rafael Aníbal Camacho junto con su camarógrafo hacían la cobertura en el distribuidor Santa Fe, cuando ciudadanos los interceptaron cuestionando la labor que hacían: «¿Para qué están aquí si igualito no van a transmitir nada?». Los insultos y empujones impidieron que siguieran reportando lo sucedido. Ya en la plaza Francia de Altamira, cuando Camacho iba a tomar declaraciones de los diputados, otro grupo de personas interfirió en su labor, acusándolos de apoyar a Nicolás Maduro, la situación llegó a un punto que la diputada Delsa Solórzano tuvo que mediar con un megáfono para que los ciudadanos permitieran que el equipo continuara realizando el trabajo. (Espacio Público, 30 de abril de 2019. Resumen especial de la jornada de protestas del 30 de abril de 2019. Recuperado el 30/04/2019 en http://espaciopublico.ong/resumen-especial-de-la-jornada-de-protestas-del-30-de-abril-de-2019/#.XQfDAYhKiUk).
- En otra parte de la ciudad, Nelsy Oviedo fue escupida por manifestantes, quienes de forma violenta no permitían que la comunicadora hiciera su reporte. Euclides Sotillo fue agredido durante la cobertura en El Paraíso y el periodista Manuel Cobela y su camarógrafo fueron empujados y sacados a golpes del lugar. “Todos los incidentes de hoy tenían el mismo tono, que ¿para qué estábamos ahí si no íbamos a pasar nada?”, expresó Camacho. (Espacio Público, 30 de abril de 2019. Resumen especial de la jornada de protestas del 30 de abril de 2019. Recuperado el 30/04/2019 en http://espaciopublico.ong/resumen-especial-de-la-jornada-de-protestas-del-30-de-abril-de-2019/#.XQfDAYhKiUk).
- La persecución también alcanzó al equipo de la ONG Provea, funcionarios armados del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) los retuvieron en Plaza Venezuela, Caracas, obligándolos a borrar el video que grabaron mientras cubrían la movilización en esa parte de la ciudad. (Espacio Público, 30 de abril de 2019. Resumen especial de la jornada de protestas del 30 de abril de 2019. Recuperado el 30/04/2019 en http://espaciopublico.ong/resumen-especial-de-la-jornada-de-protestas-del-30-de-abril-de-2019/#.XQfDAYhKiUk)
- En el estado Monagas, efectivos de la GNB detuvieron a José Mercedes Muñoz, locutor y director de la emisora O stereo 99.7 FM mientras transmitía su programa en vivo. Desde la cuenta en Twitter de la Alcaldía del municipio Ezequiel Zamora anunciaron el “acompañamiento a la ocupación de la emisora”, ubicada en Punta de Mata. “Esta emisora está inmersa en la desestabilización y el golpe de Estado de la derecha que reiteradamente ha llamado a la violencia, al terrorismo y al desconocimiento de la Constitución. La paz en Venezuela y en Zamora vencerá”, se lee en un tuit publicado por la cuenta oficial de la Alcaldía del municipio. (Espacio Público, 30 de abril de 2019. Resumen especial de la jornada de protestas del 30 de abril de 2019. Recuperado el 30/04/2019 en http://espaciopublico.ong/resumen-especial-de-la-jornada-de-protestas-del-30-de-abril-de-2019/#.XQfDAYhKiUk).
- El proyecto de Venezuela Inteligente, VeSinFiltro, informó a través de su cuenta en la red social Twitter que la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) restringió el acceso a la página web del medio internacional de noticias CNN en Español, mediante un bloqueo de tipo SNI. La medida fue aplicada para impedir la transmisión de la señal en vivo del canal de noticias, el cual se mantiene fuera del aire en el país desde 2017. (Ve Sin Filtro – @vesinfiltro, 30 de abril de 2019, en Twitter. Recuperado el 6/01/2020 en https://twitter.com/vesinfiltro/status/1123368074814603266).
- En el estado Lara, Andreína Ramos, corresponsal de Venezolanos por la Información (VPITV), fue abordada por funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES), quienes intentaron despojarla su celular cuando ella hacía la cobertura de las manifestaciones convocadas por Guaidó en la avenida Lara de Barquisimeto. Más tarde, en el sector Cardenalito, cuando Ramos cubría la represión de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), fue agredida con una bomba lacrimógena. “En un momento un funcionario de la GNB me lanzó una bomba lacrimógena, afortunadamente no me la pegó, por lo que no pasó a mayores, pero sí forma parte de las agresiones que sufrimos los periodistas durante la jornada de este 30 de abril”. (Espacio Público, 30 de abril de 2019. Resumen especial de la jornada de protestas del 30 de abril de 2019. Recuperado el 30/04/2019 en http://espaciopublico.ong/resumen-especial-de-la-jornada-de-protestas-del-30-de-abril-de-2019/#.XQfDAYhKiUk).
- Julio Colmenárez, reportero gráfico de El Informador, fue herido de perdigón en los brazos mientras cubría una protesta en la calle 54 con avenida Libertador de la capital del estado Lara. El disparo fue realizado por una funcionaria de las FAES. El reportero gráfico sufrió fractura del radio en la mano izquierda por el impacto del proyectil del arma de fuego de carga múltiple, será inmovilizado con yeso y será evaluado por dos meses hasta que los proyectiles salgan de su cuerpo. (Espacio Público, 30 de abril de 2019. Resumen especial de la jornada de protestas del 30 de abril de 2019. Recuperado el 30/04/2019 en http://espaciopublico.ong/resumen-especial-de-la-jornada-de-protestas-del-30-de-abril-de-2019/#.XQfDAYhKiUk).
- En la capital del estado Falcón, un funcionario de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) agredió físicamente al fotorreportero Elvis Ocando para obligarlo a borrar las fotos de una manifestación. Ocando registraba el desarrollo de una protesta ciudadana en el Batallón de Infantería Mecanizada 143 Coronel Atanasio Girardot que fue reprimida por los funcionarios militares resultando heridos varios manifestantes. (Espacio Público, 30 de abril de 2019. Resumen especial de la jornada de protestas del 30 de abril de 2019. Recuperado el 30/04/2019 en http://espaciopublico.ong/resumen-especial-de-la-jornada-de-protestas-del-30-de-abril-de-2019/#.XQfDAYhKiUk).
- Las agresiones a los periodistas sucedieron en todo el país, en el sector Boyacá del estado Anzoátegui, efectivos de la Policía de Anzoátegui (PoliAnzoátegui), robaron al reportero gráfico Samir Aponte, cuando registraba las agresiones de los funcionarios contra los manifestantes que salieron a las calles este martes. (Espacio Público, 30 de abril de 2019. Resumen especial de la jornada de protestas del 30 de abril de 2019. Recuperado el 30/04/2019 en http://espaciopublico.ong/resumen-especial-de-la-jornada-de-protestas-del-30-de-abril-de-2019/#.XQfDAYhKiUk).
- En el estado Zulia, los equipos de Venezolanos por la Información (VPI TV) y TV Venezuela fueron agredidos por un grupo de civiles armados cuando realizaban la cobertura de las manifestaciones de la avenida 5 de Julio, en Maracaibo. “Llegaron unas camionetas blancas sin rotulación y camiones 350 llenos de gente, la gente comenzó a correr y nosotros a recoger nuestros equipos, coincidimos con las personas quienes, sin mediar palabras, empezaron a golpear el carro, le dieron con tubos y piedras hasta romper el parabrisas”. Los periodistas Gerard Torres y María Carolina Quintero fueron víctimas de raspones y golpes cuando los civiles armados embistieron contra el vehículo en el que se trasladaban.(Espacio Público, 30 de abril de 2019. Resumen especial de la jornada de protestas del 30 de abril de 2019. Recuperado el 30/04/2019 en http://espaciopublico.ong/resumen-especial-de-la-jornada-de-protestas-del-30-de-abril-de-2019/#.XQfDAYhKiUk).
- Jesús Urbina, director de la red de emisoras de LUZ Radio, informó a través de su cuenta en Twitter que una comitiva de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) visitó las instalaciones de la emisora. “Los tres funcionarios de Conatel tomaron fotos del transmisor, la cabina de locución y de las dos personas que los recibimos. Dijeron que el monitoreo de medios generó alertas porque la emisión incluyó el discurso de Juan Guaidó de esta mañana”, indicó. Asimismo, los funcionarios le recordaron a los trabajadores del medio de comunicación que tienen la permisología pendiente. (Espacio Público – @espaciopublico, 30 de abril de 2019, en Twitter. Recuperado el 6/01/2020 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1123412755468509184).
MAYO
1/05/2019
- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó la censura informativa impuesta en Venezuela por el régimen de Nicolás Maduro que restringió servicios de Internet a medios digitales, radio y televisión, en reacción a las movilizaciones de protesta contra su gobierno convocadas por el presidente encargado del país, Juan Guaidó, y el dirigente opositor Leopoldo López. La presidenta de la SIP, María Elvira Domínguez, y directora del diario El País, de Cali, Colombia, demandó que se garantice y respete el derecho de los venezolanos a estar informados, al tiempo que deploró “los actos de censura y represión contra periodistas, plataformas digitales, medios tradicionales y otras formas de comunicación que, pese a enfrentar numerosos riesgos, mantienen la responsabilidad de seguir informando”. (Sociedad Interamericana de Prensa, 1 de mayo de 2019. La SIP condena violencia y censura informativa en Venezuela. Recuperado el 15/07/2019 en https://www.sipiapa.org/notas/1213191-la-sip-condena-violencia-y-censura-informativa-venezuela).
- El acceso a Internet estuvo restringido para los usuarios del principal proveedor de servicios, la estatal Cantv, que mantuvo bloqueado el acceso a Youtube durante la alocución del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, según el observatorio de Internet, Ve Sin Filtro. La plataforma de videos es utilizada por los usuarios para seguir en tiempo real las transmisiones en vivo de los canales de televisión digital, puesto que representan una alternativa a la censura impuesta en los canales de televisión abierta, los cuales permanecieron transmitiendo su programación normal ignorando las manifestaciones de calle que ocurrieron en todo el país. (Espacio Público, 2 de mayo de 2019. Jornada del 1ero de mayo: se agudizan las agresiones contra periodistas. Recuperado el 15/07/2019 en http://espaciopublico.ong/jornada-del-1ro-de-mayo-se-agudizan-las-agresiones-contra-periodistas/).
- El observatorio de Internet Ve Sin Filtro indicó que el bloqueo de la red afectó a otros productos de Google, entre ellos Periscope. Asimismo, a las 4:50 de la tarde, informó que el bloqueo de Youtube llevado a cabo por Cantv fue suspendido, pero que la posibilidad de ser activado en cualquier momento continuaba latente. (Espacio Público, 2 de mayo de 2019. Jornada del 1ero de mayo: se agudizan las agresiones contra periodistas. Recuperado el 15/07/2019 en http://espaciopublico.ong/jornada-del-1ro-de-mayo-se-agudizan-las-agresiones-contra-periodistas/).
- Efectivos de seguridad del Estado dispararon contra periodistas que realizaban la cobertura de las protestas en el distribuidor Altamira. El periodista Mauricio Cruz informó a través de su cuenta en Twitter que la Guardia Nacional Bolivariana estaba disparando contra él y sus compañeros. “La GNB está agrediendonos a la prensa, dispararon en nuestra contra e hirieron a dos compañeros que están bien, distribuidor Altamira 2:50 pm”, tuiteó el periodista. En un video compartido por el comunicador, se ve a los periodistas abandonar el lugar luego de que fueran obligados por funcionarios de la GNB. (Espacio Público, 2 de mayo de 2019. Jornada del 1ero de mayo: se agudizan las agresiones contra periodistas. Recuperado el 15/07/2019 en http://espaciopublico.ong/jornada-del-1ro-de-mayo-se-agudizan-las-agresiones-contra-periodistas/).
- Funcionarios de la GNB agredieron al reportero gráfico Jhon Quevedo, mientras cubría la protesta que se llevaba a cabo en el distribuidor Altamira, en Caracas. El fotógrafo corrió junto a otros manifestantes, cuando un efectivo de seguridad lo retuvo, pateó y disparó en su brazo izquierdo. (Espacio Público, 2 de mayo de 2019. Jornada del 1ero de mayo: se agudizan las agresiones contra periodistas. Recuperado el 15/07/2019 en http://espaciopublico.ong/jornada-del-1ro-de-mayo-se-agudizan-las-agresiones-contra-periodistas/).
- El periodista Gregory Jaimes, de Venezolanos por la Información (VPI TV), resultó herido de perdigón mientras cubría enfrentamientos entre grupos civiles y armados ocurridos en el marco de las protestas en el distribuidor Altamira. Jaimes fue herido en el lado izquierdo del rostro, en un dedo de la izquierda y en el brazo derecho. “Gracias a todos por sus palabras. Estoy en casa, recuperándome. Lo de hoy es una demostración más de que los periodistas no podemos ejercer libremente nuestra profesión en Venezuela porque somos perseguidos o agredidos. Basta de tanta muerte en mi país”, expresó Jaimes en su cuenta en Twitter. (Espacio Público, 2 de mayo de 2019. Jornada del 1ero de mayo: se agudizan las agresiones contra periodistas. Recuperado el 15/07/2019 en http://espaciopublico.ong/jornada-del-1ro-de-mayo-se-agudizan-las-agresiones-contra-periodistas/).
- Durante las jornadas de protestas ocurridas en el sector Altamira de Caracas, los fotorreporteros Juan Carlos Neira, Javier Ramírez y Rubén Brito del medio digital Venezolanos por la Información (VPI TV), fueron heridos mientras transmitían en vivo. Brito fue herido de perdigón en un brazo, mientras que Neira se ahogó con los gases y perdió el conocimiento, Ramírez fue herido en el brazo derecho y los otros dos disparos que le propinaron dieron en el bolso en el que traslada sus equipos de trabajo. (Espacio Público, 2 de mayo de 2019. Jornada del 1ero de mayo: se agudizan las agresiones contra periodistas. Recuperado el 15/07/2019 en http://espaciopublico.ong/jornada-del-1ro-de-mayo-se-agudizan-las-agresiones-contra-periodistas/).
- En el estado Carabobo, la periodista del portal digital El Pitazo Ruth Lara Castillo fue hostigada y empujada por un funcionario de la Policía de Carabobo (PoliCarabobo), mientras se encontraba en las cercanías de la parroquia San Blas, en Valencia, haciendo cobertura de las manifestaciones en la entidad. El funcionario, quien estuvo siempre con el rostro cubierto, hostigó al resto de los periodistas, calificándolos de “ratas” y culpándolos de ser “los primeros que quieren muertos” en el país. También aseguró que los periodistas “deben ir presos” por ser cómplices de la rebelión. (Espacio Público, 2 de mayo de 2019. Jornada del 1ero de mayo: se agudizan las agresiones contra periodistas. Recuperado el 15/07/2019 en http://espaciopublico.ong/jornada-del-1ro-de-mayo-se-agudizan-las-agresiones-contra-periodistas/).
- En la capital del estado Lara, efectivos de seguridad dispararon una bomba lacrimógena contra José Daniel Sequera, reportero gráfico de La Prensa de Lara, mientras cubría enfrentamiento entre manifestantes y funcionarios de la GNB en Barquisimeto. (Espacio Público, 2 de mayo de 2019. Jornada del 1ero de mayo: se agudizan las agresiones contra periodistas. Recuperado el 15/07/2019 en http://espaciopublico.ong/jornada-del-1ro-de-mayo-se-agudizan-las-agresiones-contra-periodistas/).
- El periodista independiente Yorvin García fue agredido por un grupo de personas que se identificaron como simpatizantes al gobierno de Nicolás Maduro. García tenía puesto un chaleco identificado como “prensa” cuando hacía cobertura de la manifestación en la avenida Venezuela en Barquisimeto; en medio de la represión que funcionarios policiales y civiles armados infligían a los manifestantes, García se resguardó en la vivienda de unos vecinos de la avenida Carabobo. En cuanto los dueños de la casa se dieron cuenta de que García era periodista lo sacaron del lugar y una vez afuera lo empujaron y patearon. El discurso de los principales voceros del gobierno que descalifica constantemente el trabajo de los medios y los periodistas favorece este tipo de reacciones de parte de la ciudadanía, y pone en riesgo a los comunicadores sociales en el ejercicio de su profesión. (Espacio Público, 2 de mayo de 2019. Jornada del 1ero de mayo: se agudizan las agresiones contra periodistas. Recuperado el 15/07/2019 en http://espaciopublico.ong/jornada-del-1ro-de-mayo-se-agudizan-las-agresiones-contra-periodistas/).
- En el estado Mérida, delincuentes violentaron la caseta donde estaban instalados los equipos de planta, robando el transmisor, receptor y enlaces que sirven para transmitir la señal de Éxitos 100.9 FM y Radio Nacional de Venezuela (RNV), que funcionaba con los mismos equipos. El director de la emisora informó que los equipos fueron robados en su totalidad. Los ladrones también se llevaron tuberías de cobre y otros objetos de valor de la oficina. (Espacio Público, 2 de mayo de 2019. Jornada del 1ero de mayo: se agudizan las agresiones contra periodistas. Recuperado el 15/07/2019 en http://espaciopublico.ong/jornada-del-1ro-de-mayo-se-agudizan-las-agresiones-contra-periodistas/).
- En Punta de Mata, estado Monagas, un grupo de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana decomisaron el transmisor, una cónsola, un monitor y un CPU de la emisora Oestereo 99.7 FM; estos equipos servían para mantener al aire la radio. El día anterior, el martes 30 de abril, la Alcaldía del Municipio Ezequiel Zamora de Monagas anunciaba a través de su cuenta en Twitter “la ocupación” de este medio de comunicación. Su dueño, José Mercedes Muñoz, fue detenido en el mismo procedimiento. (Espacio Público, 2 de mayo de 2019. Jornada del 1ero de mayo: se agudizan las agresiones contra periodistas. Recuperado el 15/07/2019 en http://espaciopublico.ong/jornada-del-1ro-de-mayo-se-agudizan-las-agresiones-contra-periodistas/).
2/05/2019
- El Día Mundial de la Libertad de Prensa, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó que no es un día para celebrar en nuestras Américas. “No podemos celebrar cuando los periodistas Miguel Mora y Lucía Pineda siguen presos en Nicaragua sin debido proceso. No podemos celebrar cuando los regímenes autoritarios de Daniel Ortega, Nicolás Maduro y Miguel Díaz-Canel, reprimen, censuran la libertad de prensa, la libertad de expresión y el derecho de los ciudadanos a la libertad de reunión y a manifestarse de forma pacífica. Mucho menos podemos olvidar en este día, que en el último año, desde mayo de 2018, fueron asesinados 26 periodistas en México, Brasil, Colombia, Honduras y Estados Unidos, crímenes perpetrados por funcionarios corruptos, bandas del crimen organizado y delincuentes que han querido silenciar sus denuncias. Tampoco podemos tener tranquilidad cuando en países como México el sistema de protección y seguridad de periodistas ha fallado y es ineficiente. No podemos estar satisfechos cuando la mayoría de los crímenes contra periodistas permanece en la impunidad total”. La SIP expresó preocupación porque en casi todos los países existen campañas de estigmatización, enarboladas por líderes democráticos que buscan restar credibilidad a la prensa para gobernar con mayores comodidades. Tal como viene ocurriendo en Brasil, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Estados Unidos. Agregaron que no se puede tener sosiego cuando las libertades de prensa y de expresión están asediadas por discusiones violentas que se dan en las redes sociales, así como por la polarización, por la diseminación tendenciosa de información que busca torcer elecciones mediante noticias falsas diseminadas por batallones de bots y cibermilitantes, acciones que ya se han incorporado como mecanismos normales en procesos electorales. En el comunicado agregan que no podemos celebrar cuando la censura oficial irrespeta el derecho de los venezolanos a acceder a información a través de cualquier medio y plataforma disponible y reprime las manifestaciones ciudadanas. Tampoco cuando sabemos que el régimen en Nicaragua ha allanado, clausurado y confiscado medios de comunicación y que por efecto del acoso oficial más de 60 periodistas buscaron refugio en otros países. (Sociedad Interamericana de Prensa, 2 de mayo de 2019. “No podemos celebrar”. Recuperado el 15/07/2019 en https://www.sipiapa.org/notas/1213195-no-podemos-celebrar).
03/05/2019
- Espacio Público realizó la presentación del Informe Anual sobre Situación al Derecho a la Libertad de Expresión correspondiente al año 2018. El evento se llevó a cabo en la sede de Foro XXI y el mismo sirvió para ofrecer un balance de los números del año. El informe detalla los 387 casos/situaciones que sumaron 608 denuncias de violaciones al derecho humano a la libertad de expresión que la ONG registró en 2018. Estos datos ubican el año 2018 como el segundo periodo con mayor cantidad de casos, al desplazar al 2014 que registró 350 situaciones en un tiempo de alta conflictividad social y política. Espacio Público también informó que en el año 2018 documentó 42 acciones (entre bloqueos y ataques informáticos) contra sitios web, medios digitales y cuentas personales de redes sociales, se registraron entre enero y diciembre de 2018. Del total de afectados (24), el 58% (14) fueron sitios informativos, entre ellos El Nacional Web, La Patilla, Punto de Corte, Crónica.Uno, Tal Cual, Armado.Info, Mérida Digital y El Pitazo, cuyo acceso fue bloqueado por la operadora pública Cantv, al igual que las páginas de contenido sexual Youporn, PornHub, Xvideos. Otro patrón frecuente ese año fueron las detenciones por publicaciones en redes sociales las cuales estuvieron vinculadas a contenidos que son de acceso público, opiniones o información que cuestionan al gobierno o revelan datos sobre la crisis social, económica y política que atraviesa el país. En total se registraron diez casos con 24 personas detenidas por el uso de redes sociales, la mayoría por publicaciones en Twitter y Facebook. (Civilis, 3 de mayo de 2019. Espacio Público: Informe 2018: Situación del derecho a la Libertad de Expresión e información en Venezuela. Recuperado el 15/07/2019 en https://www.civilisac.org/informes/espacio-publico-informe-2018-situacion-del-derecho-a-la-libertad-de-expresion-e-informacion-en-venezuela).
06/05/2019
- La Comisión Nacional de telecomunicaciones (Conatel) realizó una inspección a la emisora La Mega Hertz 96.5, ubicada en el municipio Biruaca. Horas más tarde, la inspección terminó con el cierre de la radio y la confiscación de los equipos que le permitían mantenerse al aire: cónsola, computadora, micrófonos, monitores y el transmisor. Saday Flores, productora de la estación, explicó en una entrevista a El Pitazo que la emisora sabía que era constantemente chequeada: “En programas sin contenido político se recibían llamadas para hacerles correcciones al productor sobre lo que se estaba diciendo en ese momento”. Nos quitan la oportunidad al trabajo (…) a mantener la población informada (…) el norte de La Mega 96.5 hacer llegar aquellas informaciones que no estaban saliendo a donde llegaban nuestras ondas y eso molestó al gobierno”. (Espacio Público, 8 de mayo de 2019. En dos días, Conatel cierra dos emisoras en Apure. Recuperado el 30/08/2019 en http://espaciopublico.ong/en-dos-dias-conatel-cierra-dos-emisoras-en-apure/).
- Los trabajadores del medio digital Crónica Uno, Erick Mayora, periodista; y Luis Morillo, fotógrafo, fueron retenidos mientras cubrían una pauta en la planta de transferencia de la empresa de aseo urbano, Sabenpe, ubicada en el municipio Sucre, estado Miranda, la cual se incendió el 2 de mayo y dejó como resultado afecciones de salud en la comunidad. Mayora señaló que llegó al lugar en compañía de Morillo, quien empezó a tomar fotografías sobre las consecuencias que el fuego generó en ese basurero. Estando en el sitio, se acercaron funcionarios de la Policía del municipio Sucre y una mujer vestida de color rojo, que no se identificó, y les dijeron que la orden era decomisarles los teléfonos y la cámara fotográfica, acción a la que ambos se negaron. “Nos solicitaron que borráramos el material que teníamos. La actitud de ellos hacia nosotros fue bastante hostil y grosera. Al final, terminamos borrando las fotos sin entregarles nuestros equipos. También nos pidieron los documentos de identidad y direcciones de trabajo y domicilio”, detalló Mayora. (Espacio Público, 9 de mayo de 2019. Retienen a equipo periodístico de Crónica Uno. Recuperado el 30/08/2019 en http://espaciopublico.ong/retienen-a-equipo-periodistico-de-cronica-uno/).
07/05/2019
- Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) impidieron el ingreso de varios periodistas a la sede de la Asamblea Nacional en Caracas, el día en que el Parlamento aprobaría una declaración en rechazo al allanamiento de inmunidad a algunos diputados opositores. Más de 15 medios de comunicación llegaron para la cobertura de esta sesión, pero los funcionarios militares no los dejaron pasar. Sin embargo, en las inmediaciones del lugar estuvieron presentes personas afectas al Gobierno quienes gritaron consignas e insultos a los diputados de mayoría opositora. (Espacio Público, 7 de mayo de 2019. GNB prohíbe el acceso a periodistas a la Asamblea Nacional. Recuperado el 30/08/2019 en http://espaciopublico.ong/gnb-prohibe-el-acceso-a-periodistas-a-la-asamblea-nacional/).
- Funcionarios de la Comisión Nacional de telecomunicaciones (Conatel) llegaron a la sede de Radio Criolla 92.9 FM, ubicada en el municipio Elorza y alegando que la estación no contaba con la permisología necesaria para operar, procedió a realizar un cierre técnico. José Galindo, dueño de la emisora, informó que la emisora se encuentra a derecho, pues tienen todos los documentos ingresados en el ente. Asimismo, aseguró que el cierre responde a razones políticas y no administrativas, pues “el alcalde municipal de Rómulo Gallegos varias veces ha hecho la amenaza pública a Radio Criolla 92.9 FM”. La salida del aire y el decomiso de las computadoras, micrófonos, las cónsolas y el transmisor se suma a otros hechos que han afectado a Criolla 92.9 FM, como el ataque a su infraestructura de seguridad y el hostigamiento a su equipo reporteril por parte de grupos violentos armados. (Espacio Público, 8 de mayo de 2019. En dos días, Conatel cierra dos emisoras en Apure. Recuperado el 30/08/2019 en http://espaciopublico.ong/en-dos-dias-conatel-cierra-dos-emisoras-en-apure/).
- El proyecto de Venezuela Inteligente, VeSinFiltro, informó a través de su cuenta en la red social Twitter que la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) bloqueó el acceso a la plataforma de videos Youtube. La restricción se registró durante la transmisión de la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional. Duración: 12:01/1:58pm. (Espacio Público – @espaciopublico, 7 de mayo de 2019, en Twitter. Recuperado el 16/01/2020 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1125845694865182721).
8/05/2019
- El periodista español Joan Guirado denunció haber sido detenido por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y posteriormente expulsado de Venezuela. Guirado se encontraba en Venezuela cubriendo la tensa situación política y social que atraviesa el país. “Recupero la libertad (parcial) tras unas horas retenido por el Sebin de Nicolás Maduro. Estoy bien, con ganas de regresar a casa cuanto antes. No es una experiencia agradable, menos cuando lo único que estás haciendo es hacer periodismo”, escribió en su cuenta de Twitter. (Espacio Público – @espaciopublico, 8 de mayo de 2019, en Twitter. Recuperado el 16/01/2020 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1126137379465646080).
9/05/2019
- VeSinFiltro informó a través de su cuenta en Twitter que la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv) restringió el acceso a la plataforma de videos Youtube mediante un bloqueo de tipo SNI, así como el de la aplicación Periscope. Dicho bloqueo se dio durante la transmisión de una rueda de prensa ofrecida por Juan Guaidó y miembros de la Asamblea Nacional a propósito de la detención del diputado Edgar Zambrano. (Ve Sin Filtro – @vesinfiltro, 9 de mayo de 2019, en Twitter. Recuperado el 16/01/2020 en https://twitter.com/vesinfiltro/status/1126552938346876929).
10/05/2019
- Durante el desarrollo del 172° período de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) celebrada en Kingston, Jamaica, el director de Espacio Público, Carlos Correa, y su equipo develaron algunos casos de violación a la libertad de expresión, violencia de funcionarios de seguridad hacia los ciudadanos en las diferentes ciudades del país, cierre de medios y bloqueos de plataformas en Internet. Espacio Público documentó 252 casos durante el primer cuatrimestre del año 2019. Durante el mes de enero totalizó 71 casos, febrero, 72; marzo, 64, y abril con 45 casos, respectivamente. La cifra final de las denuncias derivadas de estos cerró en 522 violaciones al derecho a la libertad de expresión, las cuales afectaron a 334 personas que, en su mayoría son periodistas, medios de comunicación y trabajadores públicos. 67 personas fueron detenidas por el ejercicio del derecho a la libertad de expresión. El mayor número de víctimas son periodistas y trabajadores de la salud. Estos últimos por denunciar públicamente la emergencia humanitaria compleja que ocurre en Venezuela. Al menos 11 periodistas extranjeros fueron deportados de Venezuela sin respeto al debido proceso. Entre ellos resaltan los casos de Jorge Ramos, quien se disponía de realizar una entrevista a Nicolás Maduro y fue abruptamente interrumpido, detenido y posteriormente deportado. (Espacio Público, 10 de mayo de 2019. Sociedad Civil destaca las violaciones del Gobierno de Maduro en la audiencia de la CIDH. Recuperado el 30/08/2019 en http://espaciopublico.ong/sociedad-civil-destaca-las-violaciones-del-gobierno-de-maduro-en-la-audiencia-de-la-cidh/).
- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció el cierre de tres espacios de la emisora 97.1 FM de Barlovento, en el estado Miranda: Lo Nuestro con José Manuel Hernández, Magazine 97.1 FM y Hasta la medianoche con Pablo. Según se pudo conocer, la medida fue aplicada por los directivos del medio de comunicación tras las presiones ejercidas por el alcalde del municipio Páez, Agustín Manterola, del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). A través de las redes sociales fue difundido un video en donde el conductor del programa El Magazine, José Quijada, rechazó la medida: “A todo nuestro municipio Páez y Andrés Bello les hacemos un llamado para que sepan lo que está ocurriendo aquí y el cerco comunicacional que le quieren montar a nuestro programa, tan sencillo como eso y que no se puede decir nada sobre lo que ocurre en nuestro municipio”. Quijada cargó contra el mandatario local porque a su juicio está más interesado en lo que se dice en los programas de radio que en solventar los problemas que aquejan a la ciudad. (Espacio Público – @espaciopublico, 10 de mayo de 2019, en Twitter. Recuperado el 16/01/2020 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1126857461502230528).
- Periodistas de los canales Globovisión, Venevisión y CRN TV fueron hostigados por seguidores de Nicolás Maduro mientras cubrían una protesta frente a la Universidad de Oriente, en el estado Monagas. “La progenitora de todos salió a relucir”, señaló el periodista Luis Bustamante, de Venevisión. Adicionalmente agregó que esta práctica debe ser un mecanismo para sacar al periodista de control y luego denunciarlo por las redes sociales. “Esta situación se ha presentado en casi todos los escenarios a los que estamos expuestos los canales regionales y nacionales”, dijo. (Espacio Público – @espaciopublico, 10 de mayo de 2019, en Twitter. Recuperado el 16/01/2020 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1126678571970285569).
11/05/2019
- El proyecto de Venezuela Inteligente, Ve Sin Filtro, informó a través de su cuenta en la red social Twitter que la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv) bloqueó el acceso a la plataforma Youtube durante una transmisión realizada por medios digitales en donde el diputado Juan Guaidó se dirigía a sus simpatizantes. La medida se configura como un patrón al ser recurrente en cada aparición pública del Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela. El bloqueo establecido en esta ocasión fue por IP. (Espacio Público – @espaciopublico, 11 de mayo de 2019, en Twitter. Recuperado el 16/01/2020 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1127257696258883585).
13/05/2019
- El periodista Giovanni Durán, corresponsal del canal ViveTV en el estado Lara, denunció que fue despedido de la planta televisiva por “una orden que venía desde Caracas”. A través de un video difundido en las redes sociales, Durán manifestó que el día viernes 10 de mayo cuando culminó su labor y se disponía a retirarse, le hicieron llegar una notificación que le informó acerca de su despido. “Ellos alegan que esto viene desde Caracas, cosa que es mentira porque el ministro Jorge Rodríguez siempre está al tanto de nosotros como periodistas y de lo que representa ViveTV a nivel nacional”, dijo el reportero ante un grupo de medios del estado Lara. Durán dijo que desconoce realmente el causal de despido, aunque en redes sociales se corrió la información de que el reportero había emitido un comentario a través de la plataforma WhatsApp sobre el racionamiento eléctrico, información que no fue confirmada por el comunicador en el video. Sin embargo, en entrevista con Espacio Público indicó que después del primer apagón nacional del jueves 7 de marzo hizo comentario a través de la herramienta stories en la plataforma WhatsApp sobre los racionamientos eléctricos y su comentario presuntamente «no le gustó mucho» a algunos gerentes del canal que tenía entre sus contactos telefónicos, quienes alegaron «deslealtad política» ante la actual crisis que atraviesa el país. (Espacio Público, 14 de mayo de 2019. Despiden a periodista de ViveTV. Recuperado el 30/08/2019 en http://espaciopublico.ong/despiden-a-periodista-de-vivetv/).
- Diputados pertenecientes al estado Lara denunciaron la detención arbitraria de Jimmy Álvarez, líder sindical de la entidad. La detención y posterior acusación de terrorismo se dio luego de que Álvarez participara en una protesta por la escasez de agua. “Es insólito que un luchador social, que defiende los derechos de su comunidad sea detenido y presentado ante los tribunales acusándolo de terrorismo, mientras grupos colectivos armados sean protegidos y amparados por quienes deberían apresarlos. Esperamos que la Comisión de Política Interior deje constancia de estos hechos contra quienes luchan por tener una mejor condición de vida”, destacó el diputado Macario González. (El Universal, 22 de mayo de 2019. Parlamentarios de Lara señalan a gobernadora Carmen Meléndez de amparar paramilitares. Recuperado el 17/01/2020 en http://www.eluniversal.com/politica/40690/parlamentarios-de-lara-denuncia-a-gobernadora-carmen-melendez-de-amparar-paramilitares).
14/05/2019
- La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó el cierre de la Radio Caracas Radio-750 AM y manifestó su profunda preocupación por los permanentes mecanismos de censura impuestos en Venezuela a medios tradicionales, señales de televisión por suscripción, bloqueos de plataformas, redes sociales y restricciones en el acceso a Internet. En el marco de las protestas iniciadas a partir del 30 de abril de 2019 en Venezuela, las autoridades estatales también han intensificado las agresiones, detenciones y expulsión de corresponsales extranjeros. Según la información disponible, el 30 de abril durante la cobertura de la denominada “Operación Libertad” y la realización de protestas iniciadas ese día, Radio Caracas Radio 750 AM, la estación de radio privada más antigua de Venezuela, fue notificada del cese inmediato de sus operaciones por parte de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), debido a la negativa de la renovación de la concesión. La emisora había solicitado renovar su concesión en el año 2002, pero hasta la fecha nunca se le había dado respuesta a la solicitud. Organizaciones de la sociedad civil informaron que bajo esta modalidad -permiso provisorio- se encuentran la mayor parte de las emisoras privadas, debido a lo cual los funcionarios amedrentan y controlan su línea periodística. (Organización de Estados Americanos, 14 de mayo de 2019. La Relatoría Especial condena cierre de Radio Caracas Radio 750 AM, censura de canales de televisión, restricciones en internet y la detención de periodistas en Venezuela. Recuperado el 15/07/2019 en http://www.oas.org/es/cidh/expresion/showarticle.asp?artID=1140&lID=2).
- El diario zuliano Panorama circuló su última edición impresa tras anunciar que a la versión en papel «le toca decir hasta pronto a sus fieles lectores» por la falta de materia prima. La directora de Panorama, María Inés Delgado, explicó las causas: “El motivo principal es bastante explícito, fundamentalmente es el agotamiento de papel luego de que lo estiramos de todas las formas posibles, lo administramos con criterio de sabiduría, eliminamos páginas, cuerpos, secciones, sacrificamos segundas ediciones y todo lo que fuese posible hacer con tal de rendir nuestro inventario hasta donde más pudiéramos y, bueno, el temido día llegó”, señaló. El diario Panorama tenía 104 años circulando en su versión impresa, su desaparición de los quioscos afecta a 3.704.404 personas en su derecho a recibir información y se suma a la lista de otros medios impresos que se ven obligados a difundir información sólo por Internet. (Espacio Público, 14 de mayo de 2019. Periódicos dejaron de circular en el Zulia: Panorama y Mi Diario. Recuperado el 30/08/2019 en http://espaciopublico.ong/periodicos-dejaron-de-circular-en-el-zulia-panorama-y-mi-diario/).
- El medio impreso Mi Diario, también de la casa matriz Panorama, el cual tenía doce años informando a la población regional del estado Zulia, dejó de circular también por la misma razón: agotamiento de papel periódico. (Espacio Público, 14 de mayo de 2019. Periódicos dejaron de circular en el Zulia: Panorama y Mi Diario. Recuperado el 30/08/2019 en http://espaciopublico.ong/periodicos-dejaron-de-circular-en-el-zulia-panorama-y-mi-diario/).
- Las reporteras Marinelid Marcano, corresponsal de El Pitazo en el estado Anzoátegui, y Virginia Serrano del diario El Tigrense, fueron intimidadas por un sujeto desconocido, quien les tomó fotografías y grabó mientras hacían cobertura de la concentración opositora en la avenida España de El Tigre. “Yo me distancié un poco para redactar una nota y mi colega Virginia se quedó dándole cobertura a la concentración. Cuando regreso, ella me comenta que un hombre joven tenía rato tomándole fotos e incluso se le acercó y le preguntó que hasta cuándo era la actividad y que para dónde irían; ella le respondió que no sabía. En ese instante se da cuenta de que el hombre la estaba grabando”, relató Marcano en entrevista a Espacio Público. (Espacio Público, 14 de mayo de 2019. Intimidan a dos periodistas en Anzoátegui. Recuperado el 30/08/2019 en http://espaciopublico.ong/intimidan-a-periodistas-en-anzoategui/).
- La Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv) bloqueó el acceso a la plataforma de videos Youtube, y así afectaron algunos servicios ofrecidos por Google, como Meet, Drive, Calendar. La restricción fue un bloqueo por IP y se prolongó desde las 3:28 pm hasta las 5:24 pm. Nuevamente la acción del Estado coincide con una rueda de prensa del Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó. (Espacio Público – @espaciopublico, 14 de mayo de 2019, en Twitter. Recuperado el 16/01/2020 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1128447557116547072).
15/05/2019
- La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó el cierre de la Radio Caracas Radio-750 AM y manifestó su profunda preocupación por los permanentes mecanismos de censura impuestos en Venezuela a medios tradicionales, señales de televisión por suscripción, bloqueos de plataformas, redes sociales y restricciones en el acceso a Internet. En el marco de las protestas iniciadas a partir del 30 de abril de 2019 en Venezuela, las autoridades estatales también han intensificado las agresiones, detenciones y expulsión de corresponsales extranjeros. Según la información disponible, el 30 de abril durante la cobertura de la denominada “Operación Libertad” y la realización de protestas iniciadas ese día, Radio Caracas Radio 750 AM, la estación de radio privada más antigua de Venezuela, fue notificada del cese inmediato de sus operaciones por parte de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), debido a la negativa de la renovación de la concesión. La emisora había solicitado renovar su concesión en el año 2002, pero hasta la fecha nunca se le había dado respuesta a la solicitud. Organizaciones de la sociedad civil informaron que bajo esta modalidad -permiso provisorio- se encuentran la mayor parte de las emisoras privadas, debido a lo cual los funcionarios amedrentan y controlan su línea periodística. Asimismo, la Relatoría Especial tomó conocimiento de que CNN en inglés y BBC Mundo fueron bloqueadas en la televisión por suscripción por orden de Conatel. Ambas señales fueron bloqueadas inmediatamente después de que transmitieran un video mostrando tanquetas militares atropellando a manifestantes en la ciudad de Caracas. CNN y BBC permanecerían fuera del aire, al igual que los canales en español de la mayor parte de las cadenas latinoamericanas, bloqueados por orden estatal desde 2016. Al respecto, la Relatoría Especial ha establecido que, si bien el Estado tiene la atribución reglada de administrar el espectro radioeléctrico, esta potestad nunca debe ser utilizada para presionar, premiar o castigar a un medio en función de su línea editorial o su posición respecto del gobierno de turno. Los procesos de adjudicación, revocación y renovación de licencias deben estar establecidos por una ley y guiados por criterios objetivos, claros, imparciales, públicos y compatibles con una sociedad democrática; el proceso debe ser transparente; la decisión que conceda o niega la solicitud debe estar debidamente motivada; y estar sometida a un adecuado control judicial. «El cierre de medios de comunicación como castigo por mantener una línea editorial crítica, así como el bloqueo de señales para evitar el acceso a información de interés público, suprime de manera arbitraria el derecho de todos los venezolanos a expresarse y a recibir información plural, y constituye además una forma de censura», afirmó Edison Lanza, relator especial para la Libertad de Expresión de la CIDH. La Relatoría también recibió información relativa a que ABA Cantv, el proveedor estatal de Internet en Venezuela, habría bloqueado o restringido el acceso a distintos websites y plataformas de redes sociales, incluyendo Twitter, Facebook, e Instagram. Asimismo, se habría bloqueado o restringido el acceso a Youtube y sitios de búsqueda de información como Google, Bing y Periscope (servicio de videos en vivo). Según información de público conocimiento, la conectividad a los servicios de Internet habría sido restablecida de manera intermitente, en particular, el 1 de mayo, en momentos previos a un discurso emitido por Nicolás Maduro, y restringidos nuevamente alrededor del momento en el que Juan Guaidó, presidente encargado por la Asamblea Nacional, emitiría un discurso en Caracas. Además, el 7 de mayo la Guardia Nacional habría impedido el acceso a los periodistas acreditados a la sesión de la Asamblea del día. La Relatoría ha resaltado que la libertad de expresión se aplica a Internet del mismo modo que a todos los medios de comunicación, por lo que las restricciones y el bloqueo obligatorio de sitios web enteros, direcciones IP, puertos, protocolos de red o ciertos tipos de usos (como las redes sociales) constituye una medida extrema —análoga a la prohibición de un periódico o una emisora de radio o televisión—. Dichos bloqueos o restricciones no pueden justificarse, ni siquiera por razones de orden público o seguridad nacional, y no pueden utilizarse como medidas de censura o como mecanismos para impedir el acceso a la información de la población. Por otro lado, la Relatoría Especial ha recibido información de distintas restricciones a la actividad periodística. En tan solo un mes, al menos diez periodistas resultaron heridos mientras cubrían las manifestaciones públicas y varios detenidos. En tanto, 11 periodistas y corresponsales extranjeros de prensa fueron detenidos y varios de ellos expulsados del país. La Relatoría también denuncia, como de la mayor gravedad, la situación del locutor Junior Muñoz, detenido el 30 de abril mientras reportaba durante una concentración que se realizó en Punta de Mata, estado Monagas. Muñoz es director y locutor de la emisora OStereo 99.7 FM de Punta de Mata y tenía un programa de opinión matinal, donde hizo críticas contra Nicolás Maduro y sus funcionarios, entre ellos el alcalde de Zamora, Raúl Brazón. El periodista a la fecha permanece detenido y sin haber sido sometido a proceso. La Relatoría recuerda que el Estado tiene el deber de garantizar que los periodistas y comunicadores que se encuentran realizando su labor informativa en el marco de una manifestación pública no sean detenidos, amenazados, agredidos o limitados en cualquier forma en sus derechos por estar ejerciendo su profesión. Su material y herramientas de trabajo no deben ser destruidos ni confiscados por las autoridades públicas. La protección del derecho a la libertad de expresión exige que las autoridades aseguren las condiciones necesarias para que los y las periodistas puedan cubrir hechos de notorio interés público como los referidos a las protestas sociales. En este sentido, la Relatoría Especial hace un llamado urgente a las autoridades con el fin de que se reestablezca la transmisión de la emisora Radio Caracas Radio y de los canales de televisión retirados del aire y cesen las medidas de censura contra los medios de comunicación en Venezuela. Asimismo, insta al Gobierno a abstenerse de bloquear y restringir el acceso a sitios web y redes sociales, y a proteger y garantizar los derechos a la vida e integridad de las personas manifestantes y de los comunicadores de prensa que cubren dichas manifestaciones. Finalmente, la Relatoría exhorta al Estado a adoptar todas las medidas necesarias para garantizar el ejercicio de las labores de los comunicadores sociales de manera libre e independiente, así como para garantizar el derecho de acceso a la información de la población venezolana. La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión es una oficina creada por la CIDH a fin de estimular la defensa hemisférica del derecho a la libertad de pensamiento y expresión, considerando su papel fundamental en la consolidación y el desarrollo del sistema democrático. (Espacio Público, 15 de mayo de 2019. RELE condena violaciones a la libertad de expresión en Venezuela. Recuperado el 15/05/2019 en http://espaciopublico.ong/rele-condena-violaciones-a-la-libertad-de-expresion-en-venezuela/).
- Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), negaron el acceso a los periodistas a la sede la Asamblea Nacional (AN), para cubrir la sesión ordinaria que la directiva convocó para ese día. Sin especificar el motivo por el cual negaban el acceso, los efectivos de la GNB de forma violenta, con armas y amenazas, impidieron la cobertura del debate que ocurriría en el Parlamento. Los funcionarios desalojaron a los periodistas que se encontraban en las afueras de la AN para dar cobertura al debate que había sido suspendido el día martes luego de que funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) anunciaran la presencia de una presunta bomba. Los custodios amenazaron a los periodistas con encarcelarlos si deciden ingresar sin su autorización: “Estamos en confrontación, yo soy el comandante de la unidad, usted se retira de la zona de seguridad si no, le realizo la aprehensión”, se escucha al comandante de la unidad, el mayor de la GNB Malaguera Hernández en un video difundido en redes sociales. (Espacio Público, 15 de mayo de 2019. GNB bloquea el acceso de los periodistas a la Asamblea Nacional. Recuperado el 15/05/2019 en http://espaciopublico.ong/gnb-bloquea-el-acceso-de-los-periodistas-a-la-asamblea-nacional/).
- El observatorio de Internet Ve Sin Filtro confirmó el bloqueo de las plataformas de videos Youtube y Periscope durante la sesión de la Asamblea Nacional. Según el monitoreo realizado por Ve Sin Filtro, el bloqueo TCP comenzó a las 12:28 pm y afectó al resto de los servicios de Google. De la misma forma, a través de las redes sociales, usuarios reportaban la imposibilidad de ingresar a la red social Instagram. La empresa estatal proveedora de servicios de Internet, Cantv, bloqueó el acceso a las plataformas de videos por donde canales de televisión digital, periodistas y diputados hacen la transmisión de la coyuntura actual que vive el país. (Espacio Público, 15 de mayo de 2019. Bloquean Youtube durante sesión de la Asamblea Nacional. Recuperado el 15/05/2019 en http://espaciopublico.ong/bloquean-youtube-durante-sesion-de-la-asamblea-nacional/).
16/05/2019
- Siete trabajadores de la prensa fueron detenidos por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) cuando realizaban la cobertura a la desaparición del comisario Iván Simonovis, en Caracas. Los periodistas de Vivo Play y TV Venezuela: Mayker Iriarte, Mariana de Barros, Héctor Sánchez; de Venevisión: Maoly Aldana y su equipo de camarógrafo y técnico, y el productor de Caracol TV Romel Gorosabel, permanecieron detenidos luego de que efectivos les ordenaran dejar de grabar en las afueras de la residencia del comisario Iván Simonovis. “La información que tenemos es que están bien, el Sebin los tiene detenidos en la parte de arriba. No les quitaron los equipos, pero no los dejan sacarlos”, informó a Espacio Público, la periodista Ana Rodríguez. Aproximadamente a la 1:40 pm, luego de más de tres horas incomunicados, los periodistas fueron liberados y sus equipos les fueron devueltos. (Espacio Público, 16 de mayo de 2019. Sebin detiene a periodistas frente a la casa de Iván Simonovis. Recuperado el 15/07/2019 en http://espaciopublico.ong/sebin-detiene-a-periodistas-frente-a-la-casa-de-ivan-simonovis/).
17/05/2019
- La periodista Pableysa Ostos fue intimidada por un funcionario de seguridad mientras hacía su trabajo periodístico en Ciudad Guayana, específicamente en Puerto Ordaz, en la coyuntura de la escasez de gasolina que se ha generado en todo el país, con énfasis en los estados del interior. Ostos, quien estaba reportando para la agencia de noticias AFP, se dirigió hasta una estación de servicio cerca de un centro comercial llamado Biblos de la región guayanesa, cuando el efectivo militar le ordenó retirarse del lugar porque no podía grabar, entrevistar ni tomar fotografías. Ella le pregunta el porqué si anteriormente había hecho el mismo trabajo en otras estaciones sin problema alguno. De igual manera, el funcionario la obligó a retirarse. Cuando se disponía a marcharse del lugar, un usuario que estaba haciendo la cola para surtir su tanque, le expresó que quería hacer una denuncia con respecto a la situación. Ostos le instala el micrófono y el efectivo de seguridad le arrebató el instrumento al ciudadano, alegando que si deseaba declarar debía hacerlo fuera de las instalaciones. (Espacio Público, 18 de mayo de 2019. Intimidan a periodista Pableysa Ostos en Puerto Ordaz. Recuperado el 15/07/2019 en http://espaciopublico.ong/intimidan-a-periodista-pableysa-ostos-en-puerto-ordaz/).
20/05/2019
- Las organizaciones del Foro por la Vida suscribieron un comunicado en el que rechazan la inhabilitación, persecución y detención arbitraria de diputados y diputadas de la Asamblea Nacional, electos constitucionalmente por el voto popular en 2015. Igualmente repudiaron los ataques a la prensa, el impedimento de cobertura y amenazas de los cuerpos de seguridad. Afirmaron que esas acciones violentan al único Poder Público legítimo en Venezuela y el derecho de la ciudadanía a conocer lo que está pasando. Las organizaciones firmantes del comunicado exigieron respeto a la participación política y ciudadana. El 6 de diciembre de 2015, los venezolanos expresaron su voluntad y eligieron a la actual Asamblea Nacional, único poder que cuenta con la legitimidad del voto popular de casi 14 millones de personas. Reiteraron que el deber del Estado es garantizar y velar por el libre ejercicio del periodismo. Reivindicaron la importancia del derecho a la libertad de expresión y el acceso a la información como un mecanismo de intercambio y recepción de información, así como el ejercicio de la contraloría social para evaluar y decidir sobre los asuntos de interés público. Exigieron a quienes ejercen el poder por la vía de los hechos, hacer lo necesario por restablecer las garantías democráticas, la plena vigencia de la Constitución, la independencia de los Poderes Públicos, el respeto y garantía de los derechos humanos y el respeto a la expresión soberana del pueblo venezolano. Recordaron que la ausencia de legalidad para el ejercicio de cargos en el gobierno no exime a los actuales funcionarios de las responsabilidades en la violación de derechos humanos, así como tampoco la debida obediencia, al tratarse de delitos que no prescriben. Asimismo, exhortaron a la comunidad internacional a mantener la vigilancia y la denuncia sobre la situación en Venezuela, e insistir en las iniciativas legítimas necesarias para recuperar la institucionalidad democrática por la vía pacífica y legal, en pleno respeto de los derechos fundamentales de las personas que habitan en Venezuela. (Espacio Público, 20 de mayo de 2019. Foro por la Vida rechaza la persecución a la Asamblea Nacional y repudian las restricciones al trabajo de los periodistas. Recuperado el 15/07/2019 en http://espaciopublico.ong/foro-por-la-vida-rechaza-la-persecucion-a-la-asamblea-nacional-y-repudian-las-restricciones-al-trabajo-de-los-periodistas/).
- El periodista Román Camacho publicó a través de su cuenta en la red social Twitter que el funcionario de PoliMiranda, Arquímedes Ascanio fue detenido por emitir un comentario en contra del gobierno nacional. El funcionario castrense, perteneciente a la policía vial, “sería presentado ante tribunales por incitar al odio” luego que expresara: “Maldito chavismo de mierda”. (El Nacional, 20 de mayo de 2019. Polimiranda fue detenido por criticar públicamente al oficialismo. Recuperado el 17/01/2020 en http://www.el-nacional.com/noticias/sucesos/polimiranda-fue-detenido-por-criticar-publicamente-oficialismo_282918).
21/05/2019
- El Comité para la Protección de los Periodistas (Committee to Protect Journalists, CPJ) y Human Rights Watch instaron a las autoridades venezolanas a liberar inmediatamente a Jesús Medina, quien se encuentra arbitrariamente detenido por su trabajo periodístico. “Las autoridades venezolanas deberían desistir de inmediato de los cargos absurdos contra Jesús Medina y dejar de buscar pretextos para prolongar su detención preventiva”, expresó Natalie Southwick, coordinadora para América Central y del Sur del CPJ. “Encarcelar a periodistas y criminalizar al periodismo no pondrá fin a la profunda crisis que atraviesa Venezuela, ni la ocultará del mundo”. (Espacio Público, 21 de mayo de 2019. El CPJ y Human Rights Watch instan a liberar a Jesús Medina. Recuperado el 15/07/2019 en http://espaciopublico.ong/el-cpj-y-human-rights-watch-instan-a-liberar-a-jesus-medina/).
- Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) nuevamente impidieron el acceso a los medios de comunicación que iban a realizar la cobertura de la sesión ordinaria convocada en la Asamblea Nacional (AN). En la sesión del día se aprobó el Proyecto de acuerdo en rechazo al fraude electoral del 20 de mayo del 2018 y se debatió sobre la escasez de combustible en el país. La restricción estuvo a cargo del mayor de la GNB Leonardo César Malaguera Hernández, quien por cuarta vez en dos semanas dejó a los venezolanos sin la posibilidad de darle seguimiento a la discusión que se lleva a cabo en el Parlamento venezolano. (Espacio Público, 21 de mayo de 2019. GNB impide nuevamente el acceso de los periodistas a la AN. Recuperado el 15/07/2019 en http://espaciopublico.ong/gnb-impide-nuevamente-el-acceso-de-los-periodistas-a-la-an//).
- El observatorio de internet Netblocks informó que la plataforma Youtube, así como Bing, Periscope y algunos servicios de Google, fueron restringidos por la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv). Como en ocasiones anteriores el bloqueo se dio a propósito de la transmisión de la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional, la cual preside el diputado Juan Guaidó. (Netblocks, 21 de mayo de 2019. Youtube and Periscope disrupted in Venezuela during National Assembly live stream. Recuperado el 16/01/2020 en https://netblocks.org/reports/youtube-and-periscope-disrupted-in-venezuela-during-national-assembly-live-stream-JBQxZbAo).
- La ONG Observatorio de Derechos Humanos Cedisucre denunció a través de su cuenta en la red social Twitter que un total de 61 maestros, en cinco municipios del estado Sucre, les fueron suspendidos sus salarios desde inicios de marzo, tras participar en protestas y asambleas permanentes convocadas por sindicatos regionales del Magisterio. Representantes sindicales del gremio denuncian que situaciones similares se han registrado en otros estados del país. (Observatorio de Derechos Humanos del estado Sucre – @cedisucre, 21 de mayo de 2019, en Twitter. Recuperado el 17/01/2020 en https://twitter.com/cedisucre/status/1130784072089968642).
22/05/2019
- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció, en su cuenta en la red social Twitter, que el periodista Kervin García fue amenazado por desconocidos a través de una llamada telefónica. Le advirtieron a García que “de continuar haciendo su trabajo en Caraota Digital como lo había venido haciendo, le sembrarían algo para meterlo preso”. García aseguró en entrevista con Espacio Público que quienes lo amenazan, conocen la placa y modelo de su vehículo, así como las rutas por donde regularmente se desplaza. (Espacio Público – @espaciopublico, 23 de mayo de 2019, en Twitter. Recuperado el 17/01/2020 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1131642264625790976).
- Familiares de las personas que viajaban en el peñero “Ana María”, el cual desapareció en días pasados, han recibido amenazas luego de que denunciaran la desaparición de la embarcación que se dirigía de Carúpano a Trinidad y Tobago. A pesar de que se desconoce el origen de las mismas, han sido contundentes. (Crónica Uno, 22 de mayo de 2019. Amenazan a familiares de desaparecidos en bote hacia Trinidad y Tobago. Recuperado el 17/01/2020 en http://cronica.uno/amenazan-a-familiares-de-desaparecidos-en-bote-hacia-trinidad-y-tobago/).
23/05/2019
- El portal web de noticias Valera Noticias recibió un ataque cibernético que lo dejó fuera de línea durante varias horas. Walter Hurtado, director general y editor en jefe del medio digital, aseguró que se trata del tercer ataque de este tipo que reciben en lo que va de año. Según la información técnica que manejan en el medio de comunicación el ataque fue por inyección SQLI, donde trató de afectar la base de datos del servidor. “Constantemente recibimos amenazas y ofensas a través de nuestras redes sociales, pero sabemos que muchas de ellas las hacen partidarios del oficialismo y personas que ocupan cargos políticos dentro del gobierno del estado Trujillo”, señaló en entrevista con Espacio Público. (Espacio Público – @espaciopublico, 23 de mayo de 2019, en Twitter. Recuperado 16/01/2020 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1131545301326733314).
- El proyecto de Venezuela Inteligente, Ve Sin Filtro, informó a través de su cuenta en la red social Twitter que la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) bloqueó la plataforma Youtube durante algunos minutos. En esta ocasión la restricción no coincidió con ninguna transmisión en vivo, sin embargo, la modalidad constituye una constante en lo que va de año. Se vieron afectados algunos servicios de Google y Bing. (Espacio Público – @espaciopublico, 23 de mayo de 2019, en Twitter. Recuperado el 17/01/2020 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1131626587840032774).
24/05/2019
- Los reporteros Freddy Villamizar, de Noticias TRT, y Manuel Cardozo, de Ecos del Torbes, fueron agredidos con bombas lacrimógenas por parte de funcionarios de la Policía del Táchira, mientras hacían cobertura por retención de una gandola de gasolina en la avenida Libertador de la región tachirense. Cardozo informó que tanto él como Villamizar y otro reportero, de quien pidió no revelar el nombre, llegaron hasta el lugar porque varios ciudadanos estaban en cola esperando por el combustible, cuya crisis se ha acentuado en toda Venezuela, específicamente en el interior del país. Agregó que los efectivos de seguridad se presentaron en el sitio lanzando gases y perdigones, y algunas esquirlas alcanzaron a los reporteros sin causar daños mayores. (Espacio Público, 24 de mayo de 2019. Funcionarios policiales agreden a periodistas durante coberturas. Recuperado el 15/07/2019 en http://espaciopublico.ong/funcionarios-policiales-agreden-a-periodistas-durante-coberturas//).
- El Observatorio de Internet Ve Sin Filtro confirmó el bloqueo de las plataformas de videos Youtube y Periscope durante la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional. Según el monitoreo realizado por Ve Sin Filtro, el bloqueo TCP comenzó a las 12:08 pm hasta las 13:52 pm y afectó al resto de los servicios de Google. Es una constante que la empresa estatal proveedora de servicios de Internet Cantv, bloquee el acceso a las plataformas de videos por donde canales de televisión digital, periodistas y diputados hacen la transmisión de la coyuntura actual que vive el país. (Espacio Público, 29 de mayo de 2019. CANTV sigue bloqueando Youtube durante las sesiones de la AN. Recuperado el 15/07/2019 en http://espaciopublico.ong/nuevamente-youtube-es-bloqueado-durante-sesion-de-la-an/).
- En el estado Portuguesa, la reportera del canal Venezolanos por la Información (VPI TV), Mariángel Moro, fue apuntada junto a su camarógrafo por funcionarios policiales con armas de fuego, mientras cubría una situación de heridos y muertos que fueron ingresados al Hospital Jesús María Casal, tras motín en los calabozos de la Policía del municipio Páez en Acarigua. Tanto Moro como su camarógrafo fueron amedrentados hasta que tuvieron que retirarse del lugar, no sin antes borrar el material que anteriormente habían grabado. (Espacio Público, 24 de mayo de 2019. Funcionarios policiales agreden a periodistas durante coberturas. Recuperado el 15/07/2019 en http://espaciopublico.ong/funcionarios-policiales-agreden-a-periodistas-durante-coberturas//).
- Un funcionario del cuerpo policial del estado Mérida hostigó verbalmente por teléfono a la directora del portal informativo Mérida Digital, Judith Vega, por haber publicado una información sobre la fuga de unos privados de libertad del comando policial de Lagunillas, estado Mérida. Vega señaló que estaba en su casa cuando recibió la llamada del efectivo de seguridad, quien solamente se identificó como “jefe de prensa de la Policía de Mérida” y en tono altisonante y grosero le ordenó retirar una publicación que realizó la periodista sobre la fuga de dos privados de libertad del comando policial de Lagunillas, municipio Sucre, estado Mérida. El funcionario le exigió que retirara la información porque era falsa y que esa fuga se había registrado era en el Centro Penitenciario de la Región Andina (Cepra). (Espacio Público, 24 de mayo de 2019. Funcionario policial hostiga a periodista Judith Vega. Recuperado el 15/07/2019 en http://espaciopublico.ong/funcionario-policial-hostiga-a-periodista-judith-vega/).
25/05/2019
- Agreden con bombas lacrimógenas a equipo periodístico del medio de comunicación PortuguesaTV, mientras cubrían situación de heridos y fallecidos tras motín en el comando policial Páez en Araure, estado Portuguesa. La jefa de Información del canal Nayari González, informó que intentaron tomar imágenes de apoyo, pero los efectivos de seguridad le dijeron que no lo podían hacer y debían retirarse del lugar. (Espacio Público – @espaciopublico, 25 de mayo de 2019, en Twitter. Recuperado el 17/01/2020 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1132104834436554761).
26/05/2019
- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció a través de Twitter que el periodista Jean Carlos Rodríguez ha sido amenazado en reiteradas oportunidades mediante mensajes y notas de voz de que será denunciado ante la Fiscalía por revelar supuestos hechos de corrupción en sus redes sociales. (El Nacional, 11 de julio de 2019. SNTP denunció persecución a periodista por revelar corrupción en Miranda. Recuperado el 17/01/2020 en https://www.elnacional.com/sociedad/sntp-denuncio-persecucion-periodista-por-revelar-corrupcion-miranda_288296/).
27/05/2019
- La ministra de Asuntos Penitenciarios, Iris Varela, hostigó a la periodista, Sebastiana Barráez por denunciar las presuntas reuniones entre representantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) con miembros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la frontera. La ministra calificó a Barráez de “mitómana compulsiva”, al tiempo que aseguró que la reunión sería entre miembros del partido político con los movimientos sociales y colectivos organizados del estado Táchira. (Espacio Público, 27 de mayo de 2019. Iris Varela hostiga a la periodista Sebastiana Barráez. Recuperado el 15/07/2019 en http://espaciopublico.ong/iris-varela-hostiga-a-la-periodista-sebastiana-barraez/).
28/05/2019
- Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) negaron el acceso a los medios de comunicación al interior de la Asamblea Nacional (AN) por cuarta vez en un mes. Los medios se disponían a realizar la cobertura de la sesión ordinaria cuando se encontraron una barrera de funcionarios con sus equipos antimotines en la entrada del Palacio. La restricción, una vez más, estuvo a cargo del mayor de la GNB Leonardo César Malaguera Hernández, quien por cuarta vez en un mes deja a los venezolanos sin la posibilidad de hacer seguimiento a la discusión que se lleva a cabo en el Parlamento. En la sesión del día se realizaría el debate sobre la Emergencia Humanitaria Compleja agravada por la situación nacional, a propósito de los hechos ocurridos recientemente en los hospitales venezolanos. (Espacio Público, 28 de mayo de 2019. GNB impide por cuarta vez el ingreso de los medios a la AN. Recuperado el 15/07/2019 en http://espaciopublico.ong/gnb-impide-por-cuarta-vez-el-ingreso-de-los-medios-a-la-an/).
- La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) bloqueó el acceso a Youtube, afectando así Bing y algunos servicios de Google. La restricción impuesta por el proveedor estatal se dio durante la transmisión de la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional y se basó en un bloqueo de tipo TCP. (Espacio Público, 29 de mayo de 2019. Nuevamente Youtube es bloqueado durante sesión de la AN. Recuperado el 17/01/2020 en http://espaciopublico.ong/nuevamente-youtube-es-bloqueado-durante-sesion-de-la-an/#.XO7bwhZKiUk?platform=hootsuite).
29/05/2019
- Un efectivo de la Policía de Caracas (PoliCaracas) hostigó al fotoperiodista del portal de noticias Crónica Uno Gleybert Asencio, mientras cubría protesta de familiares y pacientes en el Hospital José Manuel de los Ríos de Caracas. Asencio informó que el funcionario le indicó debía tomar los datos de los periodistas que estaban realizando la cobertura de la protesta. Luego del periodista negarse y cuestionar para qué querían los datos, el funcionario le indicó que “no habrá represalias”. (Espacio Público, 29 de mayo de 2019. Funcionario de Policaracas hostiga a fotoperiodista de Crónica Uno. Recuperado el 15/07/2019 en http://espaciopublico.ong/funcionario-de-policaracas-hostiga-a-fotoperiodista-de-cronica-uno/).
- El portal informativo es sufrió un ataque cibernético que mantuvo bloqueado el acceso a la página y privó a los ciudadanos de acceder a la información allí publicada. Se trató de un ataque de denegación de servicios (DDoS) el cual se lleva a cabo generando un gran flujo de información desde varios puntos de conexión hacia un mismo punto de destino, lo que ocasiona el colapso. El ataque se llevó a cabo luego de que el portal web publicara un trabajo de investigación sobre el desempeño de las Fuerzas de Acciones Especiales de la Policía Nacional Bolivariana (FAES – PNB) en Caracas. Sobre los detalles del ataque, el director del sitio web, Nelson Eduardo Bocaranda informó a Espacio Público “sufrimos un ataque DDoS mediante un POST ATTACK en WordPress. El contenido que atacaban era una nota original que hacemos con el levantamiento de datos en las morgues y entrevistas en comunidades de las víctimas y con familiares”. (Espacio Público, 29 de mayo de 2019. Runrunes sufre un nuevo ataque informático. Recuperado el 15/07/2019 en http://espaciopublico.ong/runrunes-sufre-un-nuevo-ataque-informatico//).
- Desconocidos robaron equipos (planta transmisora, enlace, transformadores de modulación, tubos transistores, repuestos, caja de sintonía, cableado, breaker, tablero eléctrico) de la emisora Radio Carora 640 AM en el estado Lara. Adicionalmente robaron el techo y los baños de la casa donde funcionaba la estación radial. “Solo dejaron paredes y destrozos. Acabaron con 71 años de historia y del patrimonio de un pueblo”, dijo Soledad González, directora de la estación de radio. Luego de lo sucedido, la emisora quedó completamente fuera del aire. (Espacio Público – @espaciopublico, 30 de mayo de 2019, en Twitter. Recuperado 17/01/2020 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1133894815161212928).
30/05/2019
- Por cuarta vez fue diferida la audiencia de juicio de Pedro Jaimes Criollo, el tuitero detenido hace más de un año por compartir la ruta del avión presidencial. El Tribunal de Primera Instancia en funciones de Juicio N° 2 en Los Teques del estado Miranda sigue sin permitir que Pedro Jaimes pueda demostrar su inocencia. Esto se suma al hecho que el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), negó la visita de abogados y familiares en El Helicoide, desde el 30 de abril, alegando en algunos casos que la parte interna de la estructura está siendo remodelada y en otros que el traslado de detenidos hace que quede poco personal dentro de las instalaciones para «custodiar» las visitas. (Espacio Público, 31 de mayo de 2019. Audiencia de juicio de Pedro Jaimes fue diferida por cuarta vez. Recuperado el 15/07/2019 en http://espaciopublico.ong/audiencia-de-juicio-de-pedro-jaimes-fue-diferida-por-cuarta-vez//).
JUNIO
1/6/2019
- El periodista del Diario Primicia Edwin Rosal denunció que María Álvarez y Pedro Acuña, miembros del Frente Amplio del Estado Bolívar, los hostigaron verbalmente mientras este le realizaba una entrevista al dirigente político de Voluntad Popular Yon Goicochea. El incidente impidió el trabajo de Rosal, por lo cual se vio obligado a cesar su labor. (Espacio Público – (@espaciopublico), 1 de junio de 2019, en Twitter. Recuperado el 21/1/2020 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1134775555449131011).
2/6/2019
- Los continuos apagones, agravados por el inicio de la temporada de lluvias, causaron la explosión de un transformador eléctrico que dejó sin señal a parte de la audiencia de Class 98.7 FM, en Cojedes, informó la directiva de la radio. En entrevista a Espacio Público, representantes de la radio informaron que la emisora actualmente solo cuenta con señal en la capital del estado, San Carlos, por lo que el resto de la audiencia quedó sin la posibilidad de sintonizar la estación. “El transmisor de la radio es trifásico, es decir, utiliza tres transformadores eléctricos y se quemó uno por lo que no hay suficiente energía para mover el transmisor”, explicaron. (Espacio Público, 3 de junio de 2019. Explosión de transformador eléctrico afecta señal de Class 98.7 FM. Recuperado el 15/7/2019 en http://espaciopublico.ong/explosion-de-transformador-electrico-afecta-senal-de-class-98-7-fm/#.XdgzX1dKiUk).
3/6/2019
- Trabajadores de la empresa CVG Aluminio del Caroní, en la sede Alcasa, denunciaron que se han realizado suspensiones de trabajadores y temen que terminen en despidos injustificados por parte de la empresa. Henry Arias, dirigente sindical, aseguró que se ha aplicado una nueva normativa mediante la cual se restringe el acceso a trabajadores, medida existente desde el último apagón general que se registró en el país. (El Universal, 3 de junio de 2019. Trabajadores de CVG Alcasa denuncian suspensión de trabajadores. Recuperado el 17/1/2020 en http://www.eluniversal.com/venezuela/41769/trabajadores-de-cgv-alcasa-denuncian-suspension-de-trabajadores).
4/6/2019
- El personal obrero de ULA TV y ULA FM 107.7 denunció el robo de la estación desde donde se transmite vía web las sesiones del Consejo Universitario (CU) de la Universidad de Los Andes (ULA), en Mérida. Los delincuentes cargaron con los cables de corriente, video y sonido, además de llevarse dos reflectores de la azotea del Rectorado, donde está ubicado el salón en el que sesiona el Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes (ULA). “Es otro ataque a la academia y a los bienes universitarios, no es la primera vez que ocurren estas cosas, en días pasados también ingresaron al recinto universitario, robándose igualmente los cables”, expresó el periodista Jesús Quintero. (Espacio Público, 4 de junio de 2019. Roban cables de corriente y dejan inoperativa ULA TV. Recuperado el 15/7/2019 en http://espaciopublico.ong/roban-cables-de-corriente-y-dejan-inoperativa-ula-tv/#.XdgzYldKiUk).
- Jesús Bastidas, reportero del canal de televisión digital Venezolanos por la Información (VPI TV), fue amenazado por un funcionario de la Policía del Municipio Urbaneja (PoliUrbaneja) cuando realizaba un recorrido por las estaciones de servicio del municipio Lecherías del estado Anzoátegui. “No me interesa, no sigas grabando porque si no te voy a poner los ganchos”. El periodista realizaba un trabajo sobre la problemática que surgió a partir de la escasez de gasolina en el país cuando fue abordado por un funcionario de PoliUrbaneja en la estación de servicios PDV de la avenida principal de Lecherías cruce con avenida Bolívar. “Hacíamos el recorrido por las diferentes estaciones de servicio cuando uno de los funcionarios se dio cuenta de que yo estaba grabando, y me dijo que no estaba permitido”, contó Bastidas en entrevista telefónica. (Espacio Público, 4 de junio de 2019. PoliUrbaneja amenaza a reportero de VPI. Recuperado el 15/7/2019 en http://espaciopublico.ong/poliurbaneja-amenaza-a-reportero-de-vpi/#.XdgzaldKiUk).
- Los periodistas de medios de comunicación nacionales e internacionales que realizan la cobertura de la fuente parlamentaria lograron ingresar luego de un mes, al Palacio Federal Legislativo, a transmitir la sesión ordinaria correspondiente al día. El acceso fue posible a pesar de la oposición de los funcionarios de la GNB que custodiaban la entrada. La reja fue abierta por diputados de la Asamblea Nacional y luego de ello pudieron entrar al patio e instalaciones sin inconvenientes para realizar el trabajo periodístico. Acompañados por las organizaciones Espacio Público, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, el Colegio Nacional de Periodistas y diputados de la Asamblea Nacional, los comunicadores pasaron por una reja lateral de las adyacencias del Palacio Legislativo, pese a la oposición de los funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). (Espacio Público, 4 de junio de 2019. Periodistas logran entrar a la Asamblea Nacional. Recuperado el 15/7/2019 en http://espaciopublico.ong/periodistas-logran-entrar-a-la-asamblea-nacional/#.Xdgz4FdKiUk).
- El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sentenció al portal informativo La Patilla a pagar 30.000 millones de bolívares al presidente de la ilegítima Asamblea Nacional Constituyente (ANC), Diosdado Cabello, por «daño moral e injuria». La sentencia emanada de la Sala de Casación Civil señala que la demanda por daño moral contra La Patilla se mantiene, teniendo que resarcir el monto milmillonario en un lapso de «ejecución voluntaria» fijado por un juez de Primera Instancia, y advierte que de no ser cancelado en el tiempo estipulado “será objeto de indexación judicial conforme a lo señalado”. Cabello introdujo en agosto de 2015 una demanda contra los medios: Tal Cual, El Nacional y La Patilla, luego de que estos reprodujeran un trabajo publicado inicialmente en el diario ABC, de España, en el que se le vinculaba con cárteles del narcotráfico. (Espacio Público, 04 de junio de 2019. TSJ sentencia a La Patilla a pagar 30 mil millones a Diosdado. Recuperado el 15/7/2019 en http://espaciopublico.ong/tsj-sentencia-a-la-patilla-a-pagar-30-mil-millones-a-diosdado/#.Xdgz41dKiUk).
5/6/2019
- La sentencia del TSJ contra el medio digital La Patilla es una medida arbitraria en represalia por la difusión de información de interés público en Venezuela. Espacio Público rechaza esta sentencia porque vulnera los derechos contemplados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) y en los tratados internacionales de derechos humanos, también de carácter constitucional. La Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) mediante sentencia del 4 de junio de 2019, rechazó el recurso de casación presentado por el medio digital La Patilla. En la sentencia condenó a la empresa editora a “resarcir por daño moral causado a Diosdado Cabello la cantidad de treinta mil millones de bolívares soberanos (Bs. 30.000.000.000,00)”, equivalentes a una suma superior a los 5.000.000 de dólares estadounidenses. El proceso judicial surge por la reproducción que hizo La Patilla de un artículo difundido por el medio español ABC, el cual señaló que Diosdado Cabello era investigado en los Estados Unidos por su vinculación con actividades de narcotráfico. Esta información es de interés público en la medida en que cuestiona la actuación de un funcionario, quien en ese momento era el presidente de la Asamblea Nacional, y está especialmente protegida por los estándares internacionales en materia de libertad de expresión debido a su relación con el escrutinio social propio de la dinámica democrática respecto a los bienes e instituciones públicas. (Espacio Público, 5 de junio de 2019, Espacio Público rechaza sentencia contra La Patilla. Recuperado el 25/07/2019 en http://espaciopublico.ong/espacio-publico-rechaza-sentencia-contra-la-patilla/#.Xdgz51dKiUk).
6/6/2019
- Freedom House presentó su informe titulado “La libertad y los medios de comunicación 2019”, en el que analiza cómo tanto en democracias como en estados autoritarios, quienes intentan consolidar su poder, consiguen nuevas formas para reprimir a la prensa independiente. Específicamente sobre Venezuela, el reporte señala que a pesar de los esfuerzos de algunos medios independientes que hacen uso de las redes sociales y socios internacionales para informar “el acceso a noticias confiables y objetivas en Venezuela sigue siendo un desafío abrumador”. El informe de Freedom House revela que la represión a los medios de comunicación aumentó desde que la Asamblea Nacional controlada por la oposición designó a Juan Guaidó como presidente encargado el pasado mes de enero. Esto sumado a los apagones, la presión del régimen de Nicolás Maduro ha obstaculizado gravemente los esfuerzos de los medios de comunicación en el país para informar al público sobre los acontecimientos políticos y la actual crisis humanitaria. En este caso, la capacidad de los periodistas para documentar las actividades de oposición, así como la brutalidad de la respuesta del régimen ha ayudado a impulsar el apoyo internacional al movimiento por la democracia. (El Nacional, 6 de junio de 2019, Freedom House: “Venezuela es un desafío abrumador para el periodismo”. Recuperado el 15/7/2019 en http://www.el-nacional.com/noticias/sociedad/freedom-house-venezuela-desafio-abrumador-para-periodismo_284541).
- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) lamentó la decisión del Tribunal Supremo de Venezuela (TSJ) que condenó sin debido proceso al medio digital La Patilla a pagar una alta y desproporcionada suma de dinero por un supuesto delito de difamación contra el presidente de la ilegítima asamblea nacional constituyente, Diosdado Cabello. La sentencia del TSJ ordenó al portal La Patilla pagar el equivalente a más de 5 millones de dólares estadounidenses a Cabello en indemnización por “daños morales”. La SIP viene condenando esta demanda de Cabello que hace terceros responsables a La Patilla y a los diarios El Nacional y Tal Cual, por reproducir denuncias publicadas por el periódico español ABC respecto a investigaciones judiciales de Estados Unidos sobre los supuestos vínculos de Cabello con el narcotráfico. Cabello demandó a los tres diarios en 2015, impidiéndoles la salida del país a 22 directivos de esos medios. (Sociedad Interamericana de Prensa, 6 de junio de 2019. La SIP lamentó la condena contra La Patilla. Recuperado el 15/7/2019 en https://www.sipiapa.org/notas/1213238-la-sip-lamento-la-condena-contra-la-patilla).
- El observatorio de Internet Netblocks confirmó, a través de su cuenta en Twitter, que hubo una interrupción del servicio de Digitel y Supercable en algunos sectores del país. Posteriormente las empresas proveedoras de servicio informaron que se debió a un corte de fibra óptica. (Netblocks – @netblocks, 6 de junio de 2019, en Twitter. Recuperado el 17/1/2020 en https://twitter.com/netblocks/status/1136745264092520460).
7/6/2019
- Funcionarios de Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) inspeccionaron las instalaciones de TV Plus y Radio Plus en Maturín, estado Monagas. La visita que tenía como objetivo auditar aspectos técnicos y legales del canal y la emisora culminó horas después con el cierre de la planta radial llevándose los transmisores, las computadoras y los equipos de cabina. No permitieron que el personal tomara fotografías. Pastor Candurín, dueño y director de la planta televisiva, informó que hubo un incidente con Moisés Ulloa, periodista del canal, quien presuntamente realizó una publicación en Whatsapp en la que manifestaba su preocupación por la inspección: “El Estado decía que estábamos siendo visitados y que ojalá que esa visita no terminara en otra cosa, sino sencillamente en una inspección”. Al parecer alguien envió el mensaje al funcionario de Conatel y este, luego de ubicar al periodista en su puesto de trabajo, le solicitó que “borrara el mensaje, pero él se negó y con todo abuso de poder dentro de unas instalaciones privadas ordenó su retiro de las instalaciones de la televisora”. (Espacio Público, 7 de junio de 2019. Conatel saca del aire a Radio Plus 94.9 FM en Monagas. Recuperado el 15/7/2019 en http://espaciopublico.ong/conatel-saca-del-aire-a-radio-plus-94-9-fm-en-monagas/).
8/6/2019
- Delincuentes robaron la sede de Radio Fe y Alegría 103.9 FM en Anaco, estado Anzoátegui, cuando rompieron uno de los candados, destrozaron el aire acondicionado y cargaron consigo una tablet y una cámara fotográfica. La coordinadora de la red de emisoras educativas e informativas en la región oriental del país, Carlota Rojas, señaló que quienes hicieron el robo rompieron la protección e ingresaron al estudio de la radio. “No pasaron al laboratorio de informática ni a las oficinas administrativas”, puntualizó. (Espacio Público, 8 de junio de 2019. Roban sede de Radio Fe y Alegría 103.9 FM en Anaco. Recuperado el 15/7/2019 en http://espaciopublico.ong/roban-sede-de-radio-fe-y-alegria-103-7-fm-en-anaco/).
11/6/2019
- Nuevamente funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) impidieron el acceso de los periodistas al Palacio Federal Legislativo, en donde se desarrollaba la sesión ordinaria del órgano legislativo. Luego de gestiones realizadas por los parlamentarios, los periodistas lograron ingresar la sede de la Asamblea Nacional. (El Nacional, 11 de junio de 2019. La prensa ingresó al Parlamento ante la mirada atónita de la GNB. Recuperado el 17/1/2020 en http://www.el-nacional.com/noticias/politica/prensa-ingreso-parlamento-ante-mirada-atonita-gnb_284948).
12/6/2019
- Funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) detuvieron a Ronald Peña, reportero gráfico del medio digital El Pitazo y a su motorizado, Félix Moráis, mientras realizaban imágenes de apoyo al edificio de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa), ubicada en La Campiña, Caracas. El equipo de El Pitazo fue abordado por los funcionarios para hacerles un chequeo de sus documentos, de inmediato fueron trasladados a una sala de seguridad dentro de la sede de Pdvsa y obligados a permanecer allí mientras llegaba un «gerente que decidiera qué hacer». Según Peña, los funcionarios nunca quisieron identificarse al tiempo que les advertían que lo que habían hecho estaba prohibido. (Espacio Público, 12 de junio de 2019. Sebin detiene al equipo de El Pitazo en Caracas. Recuperado el 15/7/2019 en http://espaciopublico.ong/sebin-detiene-al-equipo-de-el-pitazo-en-caracas/).
- Dos funcionarios de la Policía Regional de Anzoátegui (Polianzoátegui) detuvieron y le robaron el celular al periodista de Radio Fe y Alegría José Félix Millán cuando realizaba un trabajo periodístico sobre la escasez de gasolina en la región. El hecho ocurrió en la estación de servicios ubicada en la avenida Constitución de Puerto La Cruz, estado Anzoátegui. El periodista llegó al lugar y realizó dos fotografías panorámicas de las colas, en las que uno de los funcionarios quedó retratado. En medio de la cobertura, el periodista realizaba entrevistas a los conductores que esperaban abastecerse de combustible cuando fue interceptado por los dos funcionarios que anteriormente lo observaban a poca distancia. El periodista relató que fue violenta la forma en la que fue abordado a pesar de identificarse como periodista y decir que estaba acreditado; sin embargo, fue esposado y obligado a subirse a una motocicleta y llevado hasta la casilla policial ubicada en Pozuelos. Allí estuvo detenido desde las 9:30 am hasta las 4:00 pm. (Espacio Público, 14 de junio de 2019. Funcionarios de PoliAnzoátegui detienen y roban a periodista. Recuperado el 15/7/2019 en http://espaciopublico.ong/funcionarios-de-polianzoategui-detienen-y-roban-a-periodista/).
- Una falla compleja con el servidor DHCP de la empresa de la estatal Compañía Anónima Nacional Teléfonos Venezuela (Cantv) dejó sin servicio de Internet a varias zonas de la capital del país. Las denuncias fueron realizadas por decenas de usuarios a través de las redes sociales, que reportaban la imposibilidad de conectarse desde: Macaracuay, Colinas de Bello Monte, Petare, avenida Fuerzas Armadas, Valle Coche, urbanización El Llanito, Chacao, San Agustín del Norte, urbanización Alta Florida, La Campiña, calle La Floresta, Boleíta Sur, Altamira, Chacao, Chacaíto, entre otros. Por su parte, Cantv informó que su equipo técnico se encuentra realizando labores en la plataforma para solventar el problema y restituir el servicio de manera progresiva; sin embargo, pasadas más de 30 horas desde que ocurrió la falla, usuarios seguían reportando la avería. (Espacio Público, 14 de junio de 2019. Falla de CANTV deja sin Internet a toda Caracas. Recuperado el 15/7/2019 en http://espaciopublico.ong/falla-de-cantv-deja-sin-internet-a-toda-caracas/).
15/6/2019
- La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) restringió el acceso a la plataforma de videos Youtube durante las declaraciones del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, en el marco de su gira al estado Mérida. (Netblocks – @netblocks, 15 de junio de 2019, en Twitter. Recuperado el 17/1/2020 en https://twitter.com/netblocks/status/1139950593383051264).
17/6/2019
- Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) retuvieron al periodista Jhonattam Petit mientras cubría una protesta de varias familias que trancaron la vía Morón-Coro, estado Falcón. Exigían respuestas acerca de las personas que salieron en balsas el pasado 7 de junio y hasta el momento no han tenido información alguna. Petit, quien trabaja con el diputado de Falcón, Eliézer Sirit, reveló en entrevista a Espacio Público que el parlamentario lo citó para realizar una visita a La Vela en donde residen los familiares de los afectados. Al llegar al lugar, se encontraron con la manifestación y Petit se dedicó a tomar fotos y grabar para sus redes sociales personales y para los archivos del diputado. “Los familiares que estaban allí se resistían y no querían abrir la carretera Morón-Coro, no querían comprender que es una carretera nacional y que llevaba muchas horas cerradas. Dio la hora de disolverla y al momento en que las personas se estaban organizando, yo tomé una fotografía, me vio una funcionaria de la GNB y pidió que me retuvieran”, dijo. (Espacio Público, 17 de junio de 2019. GNB retiene a periodista en el estado Falcón. Recuperado el 15/7/2019 en http://espaciopublico.ong/gnb-retiene-a-periodista-en-el-estado-falcon/).
- El periodista Rubén Marcano recibió una citación por parte del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística (Cicpc), en la División de Delitos Informáticos, por la presunta difusión de material prohibido en su portal web www.superdato.com.ve, sitio que difunde contenido hípico. Los funcionarios de seguridad lo amenazaron con encarcelarlo y le advirtieron que “la gente de Gaceta Hípica lo demandaría”, reveló. (Espacio Público, 17 de junio de 2019. Funcionarios de seguridad amenazan con encarcelar a periodista. Recuperado el 15/7/2019 en http://espaciopublico.ong/funcionarios-de-seguridad-amenazan-con-encarcelar-a-periodista/).
- La organización no gubernamental Promedehum denunció a través de su cuenta en la red social Twitter, que atacantes cibernéticos intentaron hackear la página web de la organización en repetidas oportunidades, igualmente las direcciones de correo electrónico. Señalaron que no es primera vez que esta situación se presenta. (Front Line Defenders, 17 de junio de 2019. Ataques cibernéticos contra organización de derechos humanos Promedehum. Recuperado el 17/1/2020 en https://www.frontlinedefenders.org/es/case/cyber-attacks-against-human-rights-organisation-promedehum).
18/6/2019
- A través de las redes sociales se pudo evidenciar cómo los miembros de la prensa ingresaron al Palacio Federal Legislativo en medio de empujones y golpes que la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) propinó en las afueras del lugar. La GNB tiene varias semanas negándole el acceso a los trabajadores de la prensa, por lo que esta situación de confrontraciòn ha sido recurrente. (SNTP – @sntpvenezuela, 18 de junio de 2019, en Twitter. Recuperado el 17/1/2020 en https://twitter.com/sntpvenezuela/status/1141017453436329985).
19/6/2019
- Durante un evento en donde el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, realizaba la presentación del Plan País Agroalimentario, la plataforma Youtube fue bloqueada por la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv). VeSinFiltro – @vesinfiltro, 19 de junio de 2019, en Twitter. Recuperado el 21/1/2020 en https://twitter.com/vesinfiltro/status/1141396131697573888).
20/6/2019
- Las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos integrantes de la coalición Foro por la Vida realizaron un comunicado ante la visita a Venezuela de la Dra. Michelle Bachelet, Alta Comisionada de Derechos Humanos de la Naciones Unidas, consideramos oportuno señalar los siguientes aspectos que deben ser considerados en el marco de la misma: 1. Venezuela vive una emergencia humanitaria compleja caracterizada por graves violaciones de derechos humanos, que afecta severamente la vida de sus habitantes, y que tiene un creciente impacto regional debido a la salida forzada de millones de venezolanos. 2. El pasado 1° de mayo de 2017, Nicolás Maduro Moros anunció la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente (ANC) sin la previa consulta al pueblo, partiendo de una errónea interpretación de la palabra “iniciativa” en el artículo 348 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Dicha convocatoria fue materializada en un proceso electoral llevado a cabo el 30 de julio del mismo año, lleno de opacidad y carente de controles fundamentales y arrojó un resultado inédito e inesperado por todos los venezolanos. En este sentido la ANC se configura como un órgano ilegítimo e inconstitucional de origen y ha servido como mecanismo para afectar derechos humanos a través de la promulgación de leyes contrarias a la constitución y estándares internacionales. 3. Vemos con preocupación que las liberaciones de presos políticos que se han realizado, y otras que pudiesen ocurrir en el marco de la visita de la Alta Comisionada, sean selectivas y no se den de manera plena. Por el contrario, a las personas excarceladas se les impone una serie de medidas sustitutivas a la privación de libertad que son igualmente restrictivas de otros derechos y con la existencia de un alto riesgo de que sean devueltas a los centros de detención, siendo que como lo señaló la Oficina de la Alta Comisionada en su Informe de 2018, no reúnen las normas internacionales básicas para el trato humano de los detenidos. 4. Desde hace varios años hemos advertido la sistematicidad de las represalias cometidas por parte del Estado en contra de los defensores y defensoras, así como también en retaliación de las víctimas de violaciones a los derechos humanos, mediante campañas de criminalización, desprestigio, allanamientos, detenciones, persecuciones, inicio de procesos penales, intercepción de comunicaciones, limitaciones severas para su funcionamiento y desarrollo, entre otros. Ello por su labor de denuncia y defensa, acompañar y asistir a las víctimas, así como por cooperar con los distintos órganos internacionales de protección de derechos humanos, tanto del Sistema Interamericano como de Naciones Unidas. 5. El Estado venezolano ha demostrado su incapacidad absoluta al no ofrecer respuestas que garanticen las vidas, salud y acceso a los avances de la ciencia y tecnología a las niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres, generando que más de 4 millones de venezolanas hayan huido a otros países en búsqueda de condiciones que les permitan vivir con seguridad y dignidad. 6. El Estado venezolano tiene como práctica el incumplimiento de las distintas recomendaciones y decisiones de los órganos internacionales de protección de derechos humanos y el desconocimiento de los instrumentos de protección para eludir el cumplimiento de sus obligaciones de respeto y garantía. (denuncia del 2013 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y desacato reiterado de sentencias y medidas provisionales de la Corte Interamericana y medidas cautelares de la Comisión Interamericana, así como de recomendaciones de órganos de tratados y procedimientos especiales del sistema de Naciones Unidas). Teniendo en cuenta esto, las organizaciones solicitan que: 1. En el Informe que presentará la primera semana de julio del presente año ante el Consejo de Derechos Humanos, en virtud de la Resolución 39/1 del 26 de septiembre de 2018, continúe reflejando con firmeza la grave situación de derechos humanos que se vive en Venezuela. 2. El Consejo de Derechos Humanos de la Organizaciones de Naciones Unidas nombre una Comisión de Investigación, que junto a su Oficina continúe documentando la grave crisis de Venezuela. 3. Exija al Estado abstenerse de cometer cualquier tipo de acciones que intenten criminalizar, acosar, y detener a las personas que hayan colaborado con el sistema de Naciones Unidas, especialmente organizaciones, víctimas y familiares que se hayan reunido en el marco de la visita. 4. Inste al Estado a ratificar el Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. 5. Exhorte al Estado a que cumpla con las recomendaciones de los distintos órganos convencionales y extraconvencionales de protección de derechos humanos y que permita el ingreso al país sin restricción alguna de los distintos procedimientos especiales de Naciones Unidas que han solicitado visitar el país. (Espacio Público, 20 de junio de 2019. Foro por la vida se pronuncia ante la visita de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la Naciones Unidas, Dra. Michelle Bachelet a Venezuela. Recuperado el 15/7/2019 en http://espaciopublico.ong/foro-por-la-vida-se-pronuncia-ante-la-visita-de-la-alta-comisionada-de-derechos-humanos-de-la-naciones-unidas-dra-michelle-bachelet-a-venezuela/).
- Un grupo de civiles armados agredieron al equipo reporteril del portal de noticias Crónica Uno durante la cobertura de una protesta de extrabajadores petroleros en la avenida Urdaneta de Caracas. La periodista de Crónica Uno Carmen Inojosa y Luis Morillo, reportero gráfico, fueron amedrentados por un civil armado cuando estos mediaban para evitar que el civil siguiera golpeando al motorizado. En medio de la protesta, los ex trabajadores petroleros exigían el pago de la deuda que el gobierno tiene desde 2007 y por la que están en una huelga de hambre hace 21 días, reclamaron la presencia de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet, a propósito de su visita al país que culminaría el viernes 21 de junio. “Estábamos cubriendo la protesta de los trabajadores petroleros frente a la Cancillería cuando este supuesto colectivo golpeó a nuestro motorizado, yo intenté separarlos, pero también me amenazaron a mí”, expresó Morillo. (Espacio Público, 20 de junio de 2019. Grupos civiles armados agreden a equipo de Crónica Uno. Recuperado el 15/7/2019 en http://espaciopublico.ong/grupos-civiles-armados-agreden-a-equipo-de-cronica-uno/).
- El equipo periodístico del portal digital La Patilla fue hostigado por civiles armados durante la cobertura de la protesta de ex trabajadores petroleros en la avenida Urdaneta. La periodista Raily Luján y el reportero gráfico Juan Peraza realizaban algunas imágenes y tomaban testimonios cuando fueron abordados por un grupo de civiles quienes le pidieron que desalojaran el área de inmediato. En la protesta los trabajadores, quienes llevan adelante una huelga de hambre hace 21 días, exigían el pago de sus pasivos laborales. Un civil de forma violenta empujó y dio patadas a Peraza, intentando que el reportero se fuera por una calle. (Espacio Público, 21 de junio de 2019. Equipo de La Patilla fue hostigado por civiles armados durante una protesta. Recuperado el 15/7/2019 en http://espaciopublico.ong/equipo-de-la-patilla-fue-hostigado-por-civiles-armados-durante-una-protesta/).
- El periodista Gregory Jaimes fue golpeado por otros civiles afectos al gobierno de Nicolás Maduro, quienes lo obligaron a borrar el material donde había quedado registrada la agresión contra el fotógrafo Juan Peraza, todo esto ante la vista cómplice de efectivos de la Guardia Nacional y la PNB que se encontraban en el lugar. (Espacio Público, 21 de junio de 2019. Equipo de La Patilla fue hostigado por civiles armados durante una protesta. Recuperado el 15/7/2019 en http://espaciopublico.ong/equipo-de-la-patilla-fue-hostigado-por-civiles-armados-durante-una-protesta/).
21/6/2019
- Los portales de noticias El Pitazo y Efecto Cocuyo sufrieron bloqueos por parte de Cantv, Movilnet y Digitel, las cuales a través de la modalidad HTTP y DNS lograron dar de baja a los portales de periodismo. Un reporte el Instituto Prensa y Sociedad (Ipys) explicó que la medida de censura se registró en servicios de Internet fija y móvil, por parte de proveedores privados y estatales. Los bloqueos se realizaron bajo las modalidades por DNS y HTTP, a través de las compañías Cantv, Movilnet y Digitel, sin una orden judicial ni explicación de las operadoras. La directora de estrategia de Efecto Cocuyo, Danisbel Gómez, explicó que el equipo de soporte técnico identificó el bloqueo por DNS. “Están intentando apagar nuestra labor, pero nosotros seguimos y seguiremos haciendo periodismo”, dijo Gómez. Mientras que El Pitazo informó que los bloqueos los sufrieron desde el 17 de junio a las 6:00 pm desde Movistar e Inter, informó su director, César Batiz. (Espacio Público, 21 de junio de 2019. Cantv, Digitel y Movistar bloquean a Efecto Cocuyo y El Pitazo. Recuperado el 15/7/2019 en http://espaciopublico.ong/cantv-digitel-y-movistar-bloquean-a-efecto-cocuyo-y-el-pitazo/).
- Los periodistas María Carolina Quintero y Gerard Torres, corresponsales de VPI TV y TV Venezuela, respectivamente, en el estado Zulia, fueron intimidados por funcionarios de seguridad del Estado en la estación de servicio El Portal, ubicada en la avenida Paúl Moreno de Maracaibo. Quintero y Torres habían recibido las denuncias de varios usuarios que hacían cola en ese lugar porque tenían días esperando para surtir sus carros de combustible. «¡Menos mal que vinieron, esto es horrible. Tenemos desde el lunes y martes esperando y no hemos podido cargar de gasolina, hoy llegó la gandola y los funcionarios de la Guardia Nacional están metiendo a la gente de las colas VIP», le señaló una de las personas afectadas a María Carolina Quintero. (Espacio Público, 21 de junio de 2019. Funcionarios de la GNB intimidan a periodistas de VPITV y TVVenezuela. Recuperado el 15/7/2019 en http://espaciopublico.ong/funcionarios-de-la-gnb-intimidan-a-periodistas-de-vpitv-y-tvvenezuela/).
- Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) obligaron a la periodista María Barbera a mostrarle el registro fotográfico de su celular cuando cubría situación por visita de Michelle Bachelet a las afueras de la Asamblea Nacional. (La Raíz – @laraíznoticias, 21 de junio de 2019, en Twitter. Recuperado el 17/1/2020 en https://twitter.com/laraiznoticias/status/1142075947040026631).
24/6/2019
- La Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv) bloqueó el acceso a la plataforma vamosbien.com tan solo un día despues de que Juan Guaidó realizara su lanzamiento. La medida coincide con las restricciones impuestas desde la empresa estatal a otros portales como Youtube, Twitter, Periscope e Instagram. La modalidad del bloqueo fue por filtrado SNI. (Caraota Digital, 24 de junio de 2019. Bloquearon por Cantv el sitio VamosBien.com de Guaidó en su primer día de funcionamiento. Recuperado el 21/1/2020 en http://www.caraotadigital.net/nacionales/bloquearon-cantv-sitio-vamosbien-com-guaido).
25/6/2019
- Un simpatizante del gobierno de Nicolás Maduro atacó a los equipos de prensa que estaban en las afueras de la Asamblea Nacional (AN), luego de dar cobertura a la sesión ordinaria en Caracas. Luego de romper con un casco los vidrios de la camioneta donde se trasladaba el diputado por el estado Trujillo Fernando Orozco, el sujeto, aún no identificado, cargó violentamente contra el equipo del canal de televisión Venezolanos por la Información (VPI TV). “Voy por ti y por la cámara, maldito”, expresó el sujeto armado con un casco de motocicleta en el momento en el que se fue contra el camarógrafo destrozando su trípode. En el lugar, los efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) permanecieron inmóviles ante el ataque del que fue víctima el diputado y los periodistas. Es recurrente la presencia de grupos de civiles afectos al gobierno en las afueras del Palacio Legislativo cuando los parlamentarios sesionan, la mayoría de las veces intimidando no solo a los diputados, sino a los periodistas que acuden a hacer la cobertura informativa. (Espacio Público, 25 de junio de 2019. Simpatizante de Nicolás Maduro ataca a periodista en la AN. Recuperado el 15/7/2019 en http://espaciopublico.ong/simpatizante-de-nicolas-maduro-ataca-a-periodista-en-la-an/).
26/6/2019
- La alcaldesa del municipio Anzoátegui del estado Cojedes, Flor Rivas, hostigó a la periodista Luisana Suárez durante el programa Entre Noticias transmitido por la emisora de radio Class 98.7 FM. Rivas fustigó la labor de la periodista acusándola de estar “en la onda del odio” y de hacer oposición a su gobierno. (Espacio Público, 26 de junio de 2019. Alcaldesa hostiga a periodista durante programa de radio. Recuperado el 15/7/2019 en http://espaciopublico.ong/alcaldesa-hostiga-a-periodista-durante-programa-de-radio/).
JULIO
2/7/2019
- El observatorio de internet Venezuela Sin Filtro (VeSinFiltro) confirmó un nuevo bloqueo a la plataforma de videos Youtube durante sesión ordinaria de la Asamblea Nacional (AN), donde se debatiría sobre el presunto asesinato del Capitán de Corbeta Rafael Acosta Arévalo, detenido desde el pasado 21 de junio. En lo que va de año Youtube ha sufrido más de 30 bloqueos por parte de la empresa estatal venezolana Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv); esta restricción afecta también otros servicios de Google. (Espacio Público, 3 de julio de 2019. Cantv vuelve a bloquear Youtube durante sesión de la AN. Recuperado el 15/7/2019 en http://espaciopublico.ong/cantv-vuelve-a-bloquear-youtube-durante-la-sesion-de-la-an/).
3/7/2019
- El mayor Jorge Díaz Andrade, adscrito a la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), amenazó con detener a periodistas y medios de comunicación que realizaban la cobertura de un presunto motín que ocurría en la sede militar en Boleíta, Caracas. Los equipos periodísticos de los medios: Crónica Uno, NTN24, El Pitazo, Efecto Cocuyo, y algunos reporteros gráficos de agencias internacionales fueron abordados por el funcionario, al momento que intentaban obtener confirmación del presunto motín que los presos políticos estaban realizando. “Nos dijo que estábamos en una zona de seguridad y que contaba hasta diez, que quien permaneciera en el sitio sería detenido”, informó Gleyber Asensio, reportero gráfico de Crónica Uno. A pesar de que los periodistas se alejaron de lo que consideraron que era la zona de seguridad, el mayor insistió en que la zona de seguridad comprendía 10 km a la redonda. Los periodistas estaban en el sitio verificando una información que corrió en las redes desde la madrugada del 2 de julio, que afirma que militares encarcelados en esa sede iniciaron un motín para exigir sus derechos. (Espacio Público, 3 de julio de 2019. Mayor de la Dgcim amenaza a periodistas con detenerlos. Recuperado el 15/7/2019 en http://espaciopublico.ong/mayor-de-la-dgcim-amenaza-a-periodistas-con-detenerlos/).
- El reportero Jesús Albino fue detenido junto a su camarógrafo por efectivos de seguridad de la Policía Municipal de El Morro Diego Bautista Urbaneja (PoliUrbaneja) en Lechería, estado Anzoátegui. Albino contó que se dirigían hacia sus labores, cuando dos funcionarios les pidieron que se detuvieran en una alcabala del sector. “Nos paramos a la derecha, uno de los funcionarios vino de manera agresiva, golpeó el vehículo y nos ordenó que nos bajáramos y que entregáramos los papeles del carro”, dijo. A los dos trabajadores de la prensa les solicitaron abrir la maleta del vehículo por una sospecha de que “había algo”, al hacerlo, los policías vieron la cámara de televisión, trípode y los micrófonos de todos los medios en donde trabaja Albino: EVTV Noticias Miami, Televen, FM Center, IVC, Impacto TVN, Noticias de Aquí, Nueva Prensa y Nueva Prensa de Oriente. Posterior a ello, les ordenaron que los acompañaran al comando policial. Albino preguntó la razón y recibió como respuesta que “era porque ellos no querían entregar los papeles” y “porque soy la ley y se hace lo que yo diga”. (Espacio Público, 5 de julio de 2019. Funcionarios de PoliUrbaneja detuvieron al periodista Jesús Albino. Recuperado el 15/7/2019 en http://espaciopublico.ong/funcionarios-de-poliurbaneja-detuvieron-a-periodista-jesus-albino/).
5/7/2019
- El comunicador, profesor, abogado y director de Reporte Confidencial, Braulio Jatar, fue excarcelado tras la presentación del informe de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet. La organización de Derechos Humanos, a través de Bachelet, ha insistido en la liberación de los presos políticos venezolanos. El 4 de julio, la Alta Comisionada reveló el informe tras su visita al país durante los días 19, 20 y 21 de junio, fechas en las que se reunió con gobierno, oposición, ONG y víctimas, el texto destaca diversos aspectos, entre esos, la libertad de expresión reducida y censurada en Venezuela. Jatar fue detenido el sábado 3 de septiembre de 2016 cuando se dirigía a la emisora donde conducía un programa de radio en el estado Nueva Esparta. Su abogado, Pedro Arévalo, informó en aquel entonces que la detención se debió a la publicación de unos videos en el portal Reporte Confidencial sobre el cacerolazo que recibió Nicolás Maduro tras su llegada al sector Villa Rosa en la región insular. (Espacio Público, 5 de julio de 2019. Excarcelan al periodista Braulio Jatar. Recuperado el 15/7/2019 en http://espaciopublico.ong/excarcelan-al-periodista-braulio-jatar//).
- Reinaldo Oliveros y Jackeline Díaz, reporteros del Diario de Caracas, fueron amenazados de muerte mientras realizaban su labor periodística en la urbanización Rómulo Gallegos, lugar cercano al punto de encuentro de la marcha opositora convocada por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó. Oliveros reveló que cerca de las 11:00 am estaba con su compañera Díaz y el motorizado que los traslada haciendo un recorrido en la zona donde se ubicaban los piquetes de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim). “Saqué mi teléfono para tomar fotos y alrededor de diez funcionarios se nos acercaron, nos amenazaron y dijeron: ‘¡manos arriba!’ Nos ordenaron sacar las credenciales, preguntaron de dónde éramos y de dónde veníamos”. Oliveros dijo que obligaron a su compañera a abrir una bolsa que ella traía consigo y luego fueron forzados a subirse a una camioneta tipo pick up en donde fueron trasladados cerca de una zona popular; en el camino les volvieron a preguntar sus datos y les exigieron mostrar sus cédulas de identidad. Además, les advirtieron que no podían estar en ese lugar y que se iban a morir si seguían haciendo eso. (Espacio Público, 5 de julio de 2019. Amenazan de muerte a dos periodistas del Diario de Caracas. Recuperado el 15/9/2019 en http://espaciopublico.ong/amenazan-de-muerte-a-periodistas-del-diario-de-caracas/).
- Un funcionario de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) amenazó al reportero de Televen y Unión Radio, Óscar Pineda, mientras hacía cobertura periodística en la urbanización Boleíta (Caracas) de la protesta convocada por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó. Pineda señaló que estaba reportando tanto sobre la actividad opositora como sobre la oficialista a propósito de la conmemoración por la firma del acta de la independencia. “Yo estuve en Boleíta, a la altura de la avenida Rómulo Gallegos, mientras estaba grabando el piquete que impedía el acceso a las personas que participarían en la jornada de protesta por la muerte del capitán Acosta”, señaló Pineda. El reportero contó que se le acercó un funcionario del referido cuerpo de seguridad, quien le advirtió que estaba en una zona de seguridad, respuesta que le refutó Pineda diciéndole que estaba en plena avenida y que no creía que esa era zona de seguridad. Acto seguido, el efectivo le pidió que lo acompañara porque para él era “más fácil quitarle el teléfono que ordenar a que venga una patrulla y se lo lleve a los calabozos”. Una vez transcurridos cinco metros aproximadamente, le ordenaron que mostrara el material que tenía en su celular y que borrara el video que había grabado; Pineda ya lo había enviado a un grupo de periodistas de Televen para un avance informativo. (Espacio Público, 5 de julio de 2019. Funcionario de la Dgcim amenazó con encarcelar al periodista Óscar Pineda. Recuperado el 15/9/2019 en http://espaciopublico.ong/funcionario-de-la-dgcim-amenazo-con-encarcelar-a-periodista-oscar-pineda/).
- La reportera del diario La Voz de América, Carolina Alcalde Román, denunció el robo de su teléfono celular mientras intentaba obtener declaraciones del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, desde la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Caracas. La actividad convocada por el presidente del Parlamento tendría como punto de llegada la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) en Boleíta, en rechazo a la muerte del capitán de Corbeta, Rafael Acosta, y las constantes violaciones a los derechos humanos en el país. Alcalde señaló que justamente cuando llegó para abordar a Guaidó, ocurrió el robo. “Tenía el celular en el bolsillo del pantalón y en ese momento me lo sacaron cuando tenía el otro celular en la mano y el micrófono en la otra”, dijo. (Espacio Público, 5 de julio de 2019. Roban a la periodista Carolina Alcalde durante manifestación. Recuperado el 15/9/2019 en http://espaciopublico.ong/roban-a-la-periodista-carolina-alcalde-durante-manifestacion/).
- El observatorio de Internet Ve Sin Filtro informó a través de su cuenta en la red social Twitter que la plataforma Youtube fue bloqueada por la Compañía Anónima Teléfonos de Venezuela (Cantv). La restricción se registró durante una jornada de manifestación convocada por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó. (Ve Sin Filtro – @vesinfiltro, 5 de julio de 2019, en Twitter. Recuperado el 17/1/2020 en https://twitter.com/vesinfiltro/status/1147210412485685255).
8/7/2019
- La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó la salida del aire del programa Diálogo en la voz de los pensionados y jubilados que se transmitía a través del canal TV Río en el municipio Heres en el estado Bolívar por el uso de las palabras “régimen” y “escasez” durante una entrevista realizada al exconstituyentista Diógenes Jiménez. José Castellanos, conductor del espacio y coordinador general de los Derechos Humanos de Pensionados, Jubilados y Adulto Mayor de la región, dijo en entrevista que tuvieron en el programa a Jiménez, quien explicó la situación actual por la que atraviesan los habitantes, con énfasis en la “violación a la Constitución que se viene realizando. Nos llamaron de Conatel y dijeron que en el programa no podemos decir ‘régimen’, ‘dictadura’, que hay falta de alimentos y medicinas, cosa que para nosotros es difícil de ocultar lo que está pasando en el país. Ahora, ¿cómo vamos a informarle a nuestros pensionados de sus depósitos?”, expresó. (Espacio Público, 11 de julio de 2019. Conatel saca del aire un programa de TV por mencionar las palabras “régimen” y “escasez”. Recuperado el 15/9/2019 en http://espaciopublico.ong/conatel-saca-del-aire-un-programa-de-tv-por-mencionar-las-palabras-regimen-y-escasez/).
10/7/2019
- La diputada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) al Consejo Legislativo del estado Táchira (CLET), Nellyver Lugo, solicitó a la Comisión permanente de Política, Justicia, Seguridad Ciudadana, Derechos Humanos y Frontera, a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y al Ministerio Público (MP) iniciar una investigación en contra de los medios digitales Táchira Noticias, Táchira Norte, Reporte.V, Noticias Tachirenses, Crónica Policial, Fogón Informativo y El Pitazo, por la presunta difusión de videos e imágenes violentas. En la plenaria Lugo se refirió a las imágenes publicadas por los portales del joven Rufo Antonio Chacón Parada, de 16 años de edad, quien perdió la visión en una manifestación después de que un efectivo de la Policía del Táchira (Politáchira) le disparara perdigones en el rostro. La diputada insistió en que el CLET tiene la potestad de regular los contenidos de los medios, pues estos pueden producir sensibilidad en la población; ignorando la legislación nacional e internacional en materia de libertad de expresión e información. (Espacio Público, 10 de julio de 2019. Diputada del CLET ordena investigación contra varios medios en Táchira. Recuperado el 15/9/2019 en http://espaciopublico.ong/diputada-del-clet-ordena-investigacion-contra-varios-medios-en-tachira//).
- Un funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) hostigó a la corresponsal de El Pitazo en el estado Mérida, Violeta Santiago, y a su colega de ULA FM 107.7, José Gregorio Rojas, cuando realizaban un trabajo especial sobre la fallas en el servicio de suministro de gasolina en la región. Los periodistas hacían un recorrido por las estaciones de servicio realizando entrevistas y fotografías cuando fueron abordados por un funcionario quien comenzó a insultarlos. Santiago comentó que a pesar de explicarle que estaban haciendo un trabajo, el GNB no paró de gritarles ofensas. “Nosotros decidimos irnos, pero el funcionario nos persiguió, mientras fotografiaba el carro nos retó a denunciarlo”, contó Santiago. (Espacio Público, 16 de julio de 2019. GNB hostigó a dos periodistas en Mérida. Recuperado el 15/9/2019 en http://espaciopublico.ong/gnb-hostigo-a-dos-periodistas-en-merida/).
- Durante el traslado de los restos del capitán de Corbeta, Acosta Arévalo, al Cementerio del Este, funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) impidieron el paso de los camarógrafos y periodistas que seguían de cerca el hecho. Posteriormente un funcionario de la PNB amenazó a un camarógrafo haciendo uso de su arma de reglamento. (Alicia de la Rosa – @aliciadelarosa, 10 de agosto de 2019, en Twitter. Recuperado el 17/1/2020 en https://twitter.com/aliciadelarosa/status/1149077170372907009).
12/7/2019
- Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) detuvieron al periodista Wilmer Valentino Quintana García, luego de que el Juzgado Tercero de Control del Estado Guárico emitiera una orden de captura por la presunta “promoción o incitación al odio” por denunciar actos de corrupción en el estado Guárico. La orden de aprehensión establece que los afectados por las denuncias realizadas por Quintana son el gobernador del estado, José Manuel Vásquez Aranguren, y el presidente de la empresa Alimentos Guárico (Alguarisa), Emilio Ávila, y que el periodista violentó la inconstitucional «ley» contra el odio al denunciar actos de corrupción en el manejo y distribución de las bolsas Clap y las fallas en el suministro de gas doméstico. (Espacio Público, 18 de julio de 2019. Cicpc detuvo a comunicador por denunciar corrupción en Guárico. Recuperado el 15/9/2019 en http://espaciopublico.ong/cicpc-detuvo-a-comunicador-por-denunciar-corrupcion-en-guarico/).
16/7/2019
- Karen Palacios, clarinetista del Sistema Nacional de Orquestas, fue excarcelada luego de que el fiscal general designado por la constituyente, Tarek William Saab, aseguró que sería “puesta en libertad”. Saab en entrevista en Globovisión, destacó que Palacios no estaba detenida por ser clarinetista, sino por «instigar» a través de las redes sociales “a que fuese asesinado el presidente de la República (Nicolás Maduro) y cualquier otro chavista”. En el programa, el representante del Ministerio Público (MP), aseguró que Karen Palacios ya había sido excarcelada e informó que el tribunal que lleva la causa le otorgó medida cautelar con presentación cada 30 días. (Espacio Público, 17 de julio de 2019. Karen Palacios fue excarcelada luego de permanecer 46 días detenida arbitrariamente. Recuperado el 15/9/2019 en http://espaciopublico.ong/karen-palacios-fue-excarcelada-luego-de-permanecer-46-dias-detenida-arbitrariamente/).
18/7/2019
- Una funcionaria del equipo del viceministro de Energía Eléctrica, Gustavo Carrasquero, desalojó a los medios de comunicación en un encuentro celebrado entre trabajadores de Corpoelec y el viceministro Carrasquero en la ciudad de Coro, estado Falcón. Joanne López, periodista de Radio Coro 780 AM, fue una de las desalojadas de lugar. En entrevista con Espacio Público señaló que recibió la pauta informativa de la llegada del viceministro, quien iniciaría una “jornada de colocación de luminarias”. López indicó que cerca de las 11:00 de la mañana llegó hasta la sede de la caja de ahorros de la corporación en compañía del colega Javier Reyes y Enrique Saad (camarógrafo), ambos de la Televisora de Falcón y cuando entraron al salón fueron abordados por el equipo de comunicaciones del viceministro y una funcionaria, quienes sin identificarse, les pidieron que desalojaran el lugar porque “no eran bienvenido ni invitados”. López indicó que no le explicaron las razones del porqué no podían estar en el lugar, sino que simplemente les mostraron el camino de salida. (Espacio Público, 20 de julio de 2019. Desalojan a la prensa en un encuentro con el Viceministro de Energía Eléctrica. Recuperado el 15/9/2019 en http://espaciopublico.ong/desalojan-a-la-prensa-en-un-encuentro-con-el-viceministro-de-energia-electrica/).
22/7/2019
- Venezuela vivió un nuevo apagón masivo que afectó al menos a 22 estados. A través de las redes sociales los usuarios reportaron que la falla eléctrica que se originó a las 4:45 pm dejó sin luz al Distrito Capital y a los estados Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo, Mérida, Trujillo, Táchira, Anzoátegui, Bolívar, Cojedes, Falcón, Guárico, Lara, Monagas, Sucre, Yaracuy, Zulia, Barinas, Apure, Portuguesa y Nueva Esparta. Como consecuencia del apagón, las comunicaciones sufrieron estragos, las redes móviles y de telefonía fija colapsaron al igual que la red bancaria y los servicios de Internet. Como consecuencia del apagón, las comunicaciones se dificultaron, las redes móviles y de telefonía fija colapsaron al igual que la red bancaria y los servicios de Internet. (Espacio Público, 22 de julio de 2019. Quinto apagón masivo incomunicó a Venezuela. Recuperado el 15/9/2019 en http://espaciopublico.ong/quinto-apagon-masivo-incomunico-a-venezuela/).
- Mientras el servicio eléctrico en todo el país, los noticieros de los principales canales de señal abierta; Globovisión, Venevisión y Televen, priorizaron la versión oficial sin dar mayor profundidad a un hecho que hizo colapsar el país por más de siete horas. Diosdado Cabello, presidente de la ilegítima asamblea nacional constituyente, aprovechó la señal de Venezolana de Televisión (VTV), para «instar» a abrir una investigación contra el ingeniero Winston Cabas para que aclare sus declaraciones, en las que advirtió el colapso del Sistema Eléctrico Nacional. Cabello hostigó al ingeniero de la siguiente forma: “El conde Winston Cabas anunciando lo que iba a ocurrir en Venezuela, además dónde se iba atacar… Puede aparentar ser vidente y estafar a mucha gente, esto no se trata de las facultades de un vidente. Estos son ataques arteros y preconcebidos al Sistema Eléctrico Nacional (SEN)”. El ingeniero y presidente de la Asociación Venezolana de Ingeniería Eléctrica y Mecánica, Winston Cabas, ha venido advirtiendo en nombre del gremio que representa sobre el colapso del SEN, explicando que la principal razón es la desidia del gobierno en atender este problema y su incapacidad para solventar la crisis eléctrica. (Espacio Público, 22 de julio de 2019. Quinto apagón masivo incomunicó a Venezuela. Recuperado el 15/9/2019 en http://espaciopublico.ong/quinto-apagon-masivo-incomunico-a-venezuela/).
- Usuarios de la red social Twitter denunciaron la detención del hijo del ingeniero Winston Cabas, Arnaldo José Cabas Sarabia, de 23 años, quien por más de ocho horas estuvo a la orden de los funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) de forma injustificada. (Espacio Público, 22 de julio de 2019. Quinto apagón masivo incomunicó a Venezuela. Recuperado el 15/9/2019 en http://espaciopublico.ong/quinto-apagon-masivo-incomunico-a-venezuela/).
- En Barquisimeto estado Lara, a la periodista Yelitza Figueroa y los equipos de Venezolanos por la Información (VPI TV), El Impulso y Promar TV, les impidieron realizar su trabajo periodístico en la sede de Corpoelec, el personal de seguridad de la oficina pública restringió el acceso a los periodistas que buscaban información oficial sobre el apagón en la región. “El vigilante de una forma muy grosera se atravesó en la toma y nos dijo que nos teníamos que retirar, estábamos los periodistas de VPI, Promar y El Impulso. Nos sacaron de allí por órdenes de Albert Pérez, gerente regional de protección patrimonial, el vigilante nos dijo que era por órdenes de él” explicó Yelitza Ramos. (Espacio Público, 22 de julio de 2019. Quinto apagón masivo incomunicó a Venezuela. Recuperado el 15/9/2019 en http://espaciopublico.ong/quinto-apagon-masivo-incomunico-a-venezuela/).
26/7/2019
- Por séptima vez fue pospuesta la audiencia de Pedro Jaimes Criollo, detenido desde el 10 de mayo de 2018 por publicar la ruta del avión presidencial en Twitter. El tuitero permanece detenido sin juicio y sin argumentos que sustenten la acusación. El Tribunal Segundo de Juicio de Los Teques no tuvo despacho, desde El Helicoide tampoco se planificó el traslado de Pedro Jaimes, quien desde enero espera que se realice la audiencia. (Espacio Público, 26 de julio de 2019. Diferida por séptima vez la audiencia de juicio a Pedro Jaimes Criollo. Recuperado el 15/9/2019 en http://espaciopublico.ong/diferida-por-septima-vez-la-audiencia-de-juicio-a-pedro-jaimes-criollo/).
- Carlos Varón y Ricardo Prieto, funcionarios del cuerpo de bomberos del estado Mérida, fueron destituidos de sus cargos por decisión del primer comandante del Cuerpo de Bomberos, Ángel Alfredo Muñoz. Varón y Prieto enfrentan un procedimiento judicial por los delitos de vilipendio al Presidente de la República y de instigación pública con agravantes, contemplados en los artículos 147 y 285 del Código Penal venezolano. Previamente les habían sido imputados delitos establecidos en la inconstitucional ley contra el odio, aprobada por la inconstitucional asamblea nacional constituyente y denunciada por organizaciones de derechos humanos por ser ilegal. (Espacio Público, 26 de julio de 2019. Destituyen de sus cargos a los bomberos de Mérida. Recuperado el 15/9/2019 en http://espaciopublico.ong/destituyen-de-sus-cargos-a-los-bomberos-de-merida/).
- Durante un operativo policial desarrollado el 26 de julio en la Cota 905, en el Distrito Capital, en el que cuerpos de seguridad del Estado se enfrentaron a grupos delictivos de la zona, un funcionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) grabó y difundió un video con su teléfono celular, en donde menciona al ex funcionario del cuerpo policial Óscar Pérez. En el video, de 23 segundos, se escucha: “Cómo hace falta Óscar Pérez, se hubiese acabado esta película hace rato”. (Tal Cual, 27 de julio de 2019. MP investigará a Cicpc que mencionó a Óscar Pérez durante enfrentamiento en la Cota 905. Recuperado el 17/1/2020 en https://talcualdigital.com/index.php/2019/07/27/mp-investigara-a-cicpc-que-menciono-a-oscar-perez-durante-enfrentamiento-en-la-cota-905/).
31/7/2019
- Funcionario de la Zona Educativa impidió el acceso de la prensa al acto de grado del joven Rufo Chacón en el auditorio de la Casa Sindical de San Cristóbal estado Táchira. Personal de la Zona Educativa fotografió y grabó a los periodistas de Caraota Digital, Caracol, El Venezolano TV y Univisión que se encontraban haciendo la cobertura de la graduación de bachiller de Rufo Chacón. Ante la restricción del paso, los periodistas fueron golpeados por un civil, que luego de hostigarlos se puso violento. “No nos dejaron ingresar, me dieron unas patadas, yo tuve que defenderme con el trípode”, comentó a Espacio Público el periodista Rafael Urdaneta. “Había una línea demasiado evidente de que no querían a la prensa dentro del acto, el problema es con la prensa”, explicó Urdaneta, de El Venezolano TV. (Espacio Público, 1 de agosto de 2019. Niegan acceso de la prensa a la graduación de Rufo Chacón. Recuperado el 15/9/2019 en http://espaciopublico.ong/niegan-acceso-de-la-prensa-a-la-graduacion-de-rufo-chacon/).
AGOSTO
2/8/2019
- Las emisoras Radio Mundial 860 AM y Radio Cultural que funcionan en el municipio Toiquito, San Cristóbal, estado Táchira, quedaron fuera del aire tras el robo de las bobinas y condensadores de ambas plantas que funcionaban con la misma antena transmisora. El director de Radio Mundial 860 AM, Nelson Chacín, en entrevista a Espacio Público, señaló que es el sexto ataque en dos años consecutivos, cuatro de ellos fueron en 2018 y este es el segundo en lo que va de 2019. “Superamos el primer ataque de este año, esta vez no tocaron las instalaciones de la torre, sino que fueron directo a la caja de sintonía. La mayoría de las cosas que arrancaron fueron para destruirlas. Eso no es un material de cobre, es aluminio. Fue un ataque dirigido, previamente elaborado y alguien que conoce mucho de esto, le dijo a las personas lo que tenían que hacer”, expresó Chacín. (Espacio Público, 3 de agosto de 2019. Roban por sexta vez a Radio Mundial 860 AM y Radio Cultural del Táchira. Recuperado el 15/9/2019 en http://espaciopublico.ong/roban-por-sexta-vez-a-radio-mundial-860-am-y-radio-cultural-del-tachira//).
6/8/2019
- Aisak Ovalles y Pedro Huice, protagonistas de la obra de teatro “Dos policías en apuros”, fueron excarcelados luego de permanecer un día detenidos en la sede de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), en Maripérez, Caracas. Los actores fueron detenidos cuando presentaban su obra teatral en el Centro Comercial Ciudad Tamanaco, municipio Chacao, en la que interpretaban a dos policías homosexuales y utilizaban uniformes policiales como vestuario. Junto a Ovalles y Huice fueron también detenidos Johana Villafranca y Leunam Torres, productora y director, respectivamente. En entrevista telefónica con Espacio Público, el actor Aisak Ovalles informó que no se les hizo una audiencia de presentación y que la liberación se llevó a cabo sin medidas cautelares. La obra continuará siempre que no utilicen los uniformes. “El subdirector del módulo de la comandancia donde estábamos nos dijo que nosotros no éramos culpables de nada, porque nosotros estábamos representando una obra de teatro, con unos personajes que son ficticios, que lo grave de la situación es que estábamos usando uniformes exclusivos de la PNB, que por eso es que nos mandaron a buscar”. (Espacio Público, 6 de agosto de 2019. Excarcelan a actores detenidos por usar uniformes de la PNB. Recuperado el 15/9/2019 en http://espaciopublico.ong/excarcelan-a-actores-detenidos-por-usar-uniformes-de-la-pnb/).
7/8/2019
- La emisora Z 89.1 FMdel estado Trujillo fue sacada del aire por funcionarios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), quienes visitaron las instalaciones del medio de comunicación y decomisaron la totalidad de sus equipos. La estación radial tan solo contaba con un mes al aire y mantenía una programación informativa, educativa y de entretenimiento. (Espacio Público – @espaciopublico, 8 de agosto de 2019, en Twitter. Recuperado el 17/1/2020 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1159625823730765824).
8/8/2019
- El equipo de prensa del canal Venezolanos por la Información (VPI TV), fue amenazado con dispararles mientras grababan unas imágenes frente a la sede de Alimentos Friosa, empresa expropiada en el año 2010 por el entonces presidente Hugo Chávez Frías. Carlos Suniaga, reportero del canal, señaló que estaba junto a su camarógrafo José Medina y el chofer Darío Jiménez, en la sede de Friosa, ubicada en el estado Bolívar, tomando las fotografías que requería para un reportaje especial sobre las empresas que habían sido confiscadas por el Gobierno hace nueve años. “Estábamos en la calle, ni siquiera fue que pasamos a la empresa, y desde adentro nos grita alguien –que suponemos que era de seguridad– y nos amenaza con darnos un plomazo”, dijo Suniaga. (Espacio Público, 9 de agosto de 2019. Amenazan con disparar a equipo reporteril de VPITV. Recuperado el 15/9/2019 en http://espaciopublico.ong/amenazan-con-disparar-a-equipo-reporteril-de-vpitv/).
- Durante el programa radial De Corazón por Monagas, transmitido por en Guaraña 97.5 FM, la alcaldesa del municipio Monagas, estado Guárico, Tania Sierra amenazó al reportero Jamel Louka, luego de que este publicara información referente al mal estado de las vías y la crisis de servicios públicos en Altagracia de Orituco. El hostigamiento a medios de comunicación y periodistas es una violación a la libertad de expresión, constituye un hecho de suma gravedad que las autoridades de la Alcaldía utilicen su espacio de poder para amenazar a quienes ejercen el legítimo derecho a informar. Una muestra de la arbitrariedad es que Sierra aseguró tenerle «el ojo puesto» al reportero, solo porque su trabajo le incomoda. (Espacio Público, 14 de agosto de 2019. Alcaldesa Tania Sierra amenaza a reportero por denunciar la crisis de vialidad. Recuperado el 15/9/2019 en http://espaciopublico.ong/alcaldesa-tania-sierra-amenaza-a-reportero-por-denunciar-la-crisis-de-vialidad/).
9/8/2019
- Funcionarios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) decomisaron los equipos de la emisora Súper Estación 107.3 FM, en San Felipe, estado Yaracuy. Los funcionarios aseguraron que la medida se debe a que la emisora con más de 25 años al aire, operaba con la concesión vencida. Durante la inspección cargaron con: dos micrófonos, un monitor, un mouse, un teclado, un CPU, una consola de audio, un transmisor de enlace y el teléfono Cantv de la radio. Desde su fundación, Conatel lleva adelante medidas que no solo afectan a los directivos de los medios, sino que limitan la pluralidad y restringen el derecho consagrado en la Constitución Nacional que garantiza el derecho de todos los venezolanos de acceder a las opciones de su preferencia. (Espacio Público, 12 de agosto de 2019. Conatel incautó los equipos de Súper Estación 107.3FM en Yaracuy. Recuperado el 15/9/2019 en http://espaciopublico.ong/conatel-incauto-los-equipos-de-super-estacion-107-3fm-en-yaracuy/).
11/8/2019
- Durante su programa de radio, Contacto, el gobernador del estado Yaracuy, Julio León Heredia, ordenó la expropiación de la sede del El Diario de Yaracuy. Con tono autoritario, el mandatario regional acusó al señor Gianfranco Napolitano de saquear y robar a Yaracuy, y pidió a miembros de su equipo proceder con el proceso de expropiación: “Le pido a la consultoría jurídica emitamos el decreto de expropiación inmediata de las instalaciones de un diario que tiene por aquí y una casa que tiene por ahí bajando por la avenida La Paz, que bastante que la necesitamos, para las misiones”, expresó el gobernador. (Espacio Público, 12 de agosto de 2019. Gobernador ordenó la expropiación de la sede del Diario de Yaracuy. Recuperado el 15/9/2019 en http://espaciopublico.ong/gobernador-ordeno-la-expropiacion-de-la-sede-del-diario-de-yaracuy/).
12/8/2019
- El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) denunció el uso en Venezuela de la inconstitucional «ley» contra el odio para encarcelar al periodista Wilmer Quintana García. En una nota publicada en su web, el Comité expresó su preocupación por el uso de esta «ley» como instrumento de persecución a quien exprese alguna opinión que contrarie los intereses del gobierno. Asimismo, reiteran que las «denuncias de corrupción contra funcionarios públicos no son expresiones de odio», por lo que los venezolanos deben tener libertad para cuestionar al Gobierno sin tener que enfrentarse a la justicia penal. (Espacio Público, 13 de agosto de 2019. CPJ denuncia detención del periodista Wilmer Quintana. Recuperado el 15/9/2019 en http://espaciopublico.ong/cpj-denuncia-detencion-del-periodista-wilmer-quintana//).
- La ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario de Venezuela, Iris Varela, informó durante una rueda de prensa, que monseñor Mario Moronta tendría prohibición de ingreso a los centros de reclusión del estado Táchira debido a comentarios emitidos por el obispo de la diócesis tachirense durante la festividad del Santo Cristo de la Grita, cuando expresó su rechazo a Nicolás Maduro y al gobierno que este representa. “Mientras yo sea ministra usted que se montó en la arena política, no va a volver a entrar a las cárceles del país”, aseguró Varela. (La Prensa de Lara, 7 de agosto de 2019. Moronta: deseamos que los que usurpan el poder se vayan. Recuperado el 17/1/2020 en https://www.laprensalara.com.ve/nota/3761/2019/08/moronta-deseamos-que-los-que-usurpan-el-poder-se-vayan).
- Samuel Moncada presentó, a través de su cuenta en Twitter, presuntas pruebas sobre la “compra” del periodista Nelson Bocaranda por parte de agencias extranjeras. Señaló que Bocaranda sacrificó su ética e integridad para servir a intereses extranjeros. Posteriormente, las acusaciones de Moncada fueron rechazadas por Nelson Bocaranda, quien aseguró que lo publicado no es más que otro ataque del gobierno nacional en su contra. (Runrunes, 13 de agosto de 2019. #Runrunes Desmontando las mentiras del régimen que me acusa como espía de los imperios. Recuperado el 17/01/2020 en https://runrun.es/noticias/386562/runrunes-desmontando-las-mentiras-del-regimen-que-me-acusa-como-espia-de-los-imperios/).
13/8/2019
- La presidente de la ONG Control Ciudadano, Rocío San Miguel, denunció a través de la red social Twitter, que ella y su esposo fueron amenazados vía telefónica, la tarde de este martes. San Miguel informó que recibieron llamadas telefónicas de parte de un hombre no identificado, que la llamó por su nombre y les advirtió que tenía información de que ella y su esposo eran el objetivo. “En llamadas realizadas a mi teléfono y el de mi esposo hoy, entre las 16:00/16:30 hrs recibimos amenazas de un sujeto que me identifica junto a mi grupo familiar como objetivo”, detalló en la red social. San Miguel es una reconocida activista de la sociedad civil venezolana, cuya labor en favor de la defensa de los derechos humanos puede incomodar a un sector del poder, pues ha denunciado la politización de la Fuerza Armada Nacional, así como la proliferación de grupos armados al margen de la ley con anuencia del Estado venezolano. (Espacio Público, 13 de agosto de 2019. Amenazan vía telefónica a Rocío San Miguel. Recuperado el 15/09/2019 en http://espaciopublico.ong/amenazan-via-telefonica-a-rocio-san-miguel//).
13/8/2019
- Rubén González, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de Ferrominera Orinoco (Sintraferrominera), fue sentenciado por un tribunal militar a 5 años y 9 meses de prisión en la cárcel La Pica, en Monagas. La cuarta audiencia de juicio fue realizada el pasado martes estuvo llena de irregularidades; efectivos de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) acordonaron el área impidiendo a los familiares de González ingresar a la audiencia que debió ser pública. El sindicalista, detenido desde el 29 de noviembre del año pasado, cuando regresaba de una marcha por reivindicaciones laborales en Caracas, fue imputado por la Fiscalía Militar con los delitos de: ataque al centinela, ultraje al centinela y ultraje a la Fuerza Armada Nacional y aunque solo mantuvieron los últimos dos, la defensa insistió en que ambos delitos también fueron desmontados, pues no existen elementos que demuestren su culpabilidad. (Espacio Público, 14 de agosto de 2019. Sentencian a 5 años y 9 meses de prisión al sindicalista Rubén González. Recuperado el 15/09/2019 en http://espaciopublico.ong/sentencian-a-5-anos-y-9-meses-de-prision-al-sindicalista-ruben-gonzalez/).
- El foro “El aislamiento internacional del régimen, alcances y consecuencias”, organizado por la Fundación Espacio Abierto fue suspendido por presiones del gobierno, informó el portal digital Tal Cual. El medio reveló que funcionarios gubernamentales amenazaron al Colegio de Ingenieros de Caracas con sancionarlos si se llevaba a cabo el foro cuyos ponentes eran: los internacionalistas y profesores universitarios Giovanna de Michelle, Félix Arellano y el dirigente político Américo Martín. La Fundación Espacio Abierto, de acuerdo con su mandato, realiza un foro mensual sobre temas de actualidad desde hace varios años. Son un foro abierto a todas las ideas y tendencias políticas. Promocionan la democracia, los derechos humanos, el Estado de Derecho y de la libertad en sus eventos públicos. (Espacio Público, 16 de agosto de 2019. Impiden la realización de un foro en el Colegio de Ingenieros de Caracas. Recuperado el 15/09/2019 en http://espaciopublico.ong/impiden-la-realizacion-de-un-foro-en-el-colegio-de-ingenieros-de-caracas/).
14/8/2019
- Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detuvieron a la periodista colombiana Paula Thomas mientras realizaba unas fotografías en la frontera entre Colombia y Venezuela. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) informó, a través de la red social Twitter, que Thomas fue liberada. “La periodista colombiana había sido detenida por funcionarios de la Guardia Nacional venezolana, cuando hacía fotos en la frontera entre ambos países”, alertó. Se conoció que la periodista se encontraba en Cúcuta trabajando en un fotorreportaje para la organización colombiana De Justicia. (Espacio Público, 15 de agosto de 2019. GNB detuvo a periodista colombiana por hacer fotos en la frontera. Recuperado el 15/09/2019 enhttp://espaciopublico.ong/gnb-detuvo-a-periodista-colombiana-por-hacer-fotos-en-la-frontera/).
- Funcionarios militares incautaron los equipos de transmisión de la emisora RBI 90.9 FM del sector El Rayo en Ureña, estado Táchira. Los funcionarios llegaron a la sede de la emisora sorprendiendo al operador de audio que estaba de turno y sin ningún tipo de orden cargaron con los equipos de transmisión, imposibilitando su operatividad. “Simplemente llegaron los militares, se llevaron todo, no tenían orden de Conatel ni nada, no sabemos por qué se los llevaron”, informó a Espacio Público Alex Boscán, director de prensa de la Gobernación del estado Táchira. Asimismo, informó que el propietario de la radio no se encuentra en el país. La apropiación de equipos de forma ilegal por parte de funcionarios impide a los medios cumplir con la labor informativa, por lo que esta acción es una violación grave al derecho a la libertad de expresión que forma parte de un patrón frecuente que busca reducir al mínimo la cantidad de medios que existen en el país. (Espacio Público, 15 de agosto de 2019. Militares cargaron con los equipos de RBI 90.9 FM en Ureña. Recuperado el 15/09/2019 en http://espaciopublico.ong/militares-cargaron-con-los-equipos-de-rbi-90-9-fm-en-urena//).
15/08/2019
- 100 organizaciones sindicales y sociales suscribieron un comunicado en el que rechazan la sentencia al sindicalista Rubén González hecha por tribunal militar. Para estas organizaciones esta acción reitera ausencia de democracia y política estatal para criminalizar la protesta pacífica. En el comunicado denuncian que la condena a González constituye un ejemplo de que en el país se ha implantado una política de Estado para criminalizar la protesta y acallar tanto la disidencia como la exigencia de derechos. Exigen la liberación de Rubén González y otros sindicalistas procesados por justicia militar, así como al resto de los presos por razones políticas. Así mismo, reafirmamos que nos mantendremos movilizados por el rescate de la institucionalidad democrática en el país. (Espacio Público, 15 de agosto de 2019. 100 organizaciones sindicales y sociales: Sentencia al sindicalista Rubén González por tribunal militar reitera ausencia de democracia y política estatal para criminalizar la protesta pacífica. Recuperado el 15/09/2019 en http://espaciopublico.ong/100-organizaciones-sindicales-y-sociales-sentencia-al-sindicalista-ruben-gonzalez-por-tribunal-militar-reitera-ausencia-de-democracia-y-politica-estatal-para-criminalizar-la-protesta-pacifica/).
- La periodista Lisbeth Miquilena fue detenida por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) mientras realizaba fotografías al gimnasio vertical de la comunidad La Blanquilla, del municipio Tubores, estado Nueva Esparta. “La funcionaria que dirige el gimnasio me abordó cuando tenía más de una hora en el recinto y junto a dos GNB me obligaron a borrar las fotografías. Me preguntó por qué yo estaba tomando fotos”, contó la periodista a Espacio Público. Miquilena realizaba un trabajo sobre las actividades que desarrolla el gimnasio cuando fue trasladada al Comando de la Guardia Nacional en Punta de Piedra, municipio Tubores, donde la mantuvieron detenida por más de dos horas. Durante el tiempo de detención fue interrogada y obligada a borrar el material que realizó en la instalación deportiva administrada por el Ministerio de Deporte. (Espacio Público, 15 de agosto de 2019. GNB detiene a periodista por fotografiar un gimnasio vertical. Recuperado el 15/09/2019 en http://espaciopublico.ong/gnb-detiene-a-periodista-por-fotografiar-un-gimnasio-vertical/).
16/08/2019
- El periodista Walter Martínez, conductor y productor del programa Dossier, transmitido por el canal del Estado, Venezolana de Televisión (VTV), denunció que por órdenes de la directiva no podía entrevistar al dirigente del partido Organización Renovadora Auténtica (ORA), Luis Reyes, por lo que se vio en la obligación de suspender la emisión del día. A través de la red social Twitter, Martínez informó que el presidente de VTV, Freddy Ñáñez, le comunicó que, por orden del ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, el invitado que tenía pautado entrevistar no podía salir al aire. El invitado era el presidente del ORA, Luis Reyes, considerado el primer partido político evangélico de Venezuela y que forma parte del Polo Patriótico. (Espacio Público, 16 de agosto de 2019. Walter Martínez es censurado por Jorge Rodríguez en VTV. Recuperado el 15/09/2019 en http://espaciopublico.ong/walter-martinez-es-censurado-por-jorge-rodriguez-en-vtv/).
17/08/2019
- El actor cómico Emilio Lovera denunció, a través de su cuenta en Instagram, que funcionarios del Seniat suspendieron las presentaciones que el comediante tendría este fin de semana en el anfiteatro de El Hatillo. Lovera informó que los funcionarios señalaron como “sospechoso” que el actor ni su compañía hayan declarado el último año, a lo que el actor indicó: “Deben saber que pertenecemos a una selecta élite de contribuyentes especiales. Incluso yo, como persona natural, que nos acosan fiscalmente como sistemática. El caso es que no se puede declarar lo que no se ha ganado nada en el último año porque prácticamente no he trabajado, porque en junio del año pasado fui diagnosticado con cáncer de colon y debido a la naturaleza de la enfermedad y a las complicaciones del tratamiento, tuve que retirarme de los escenarios para curarme”, expresó el comediante. (Espacio Público, 18 de agosto de 2019. Funcionarios del Seniat censuran espectáculos de Emilio Lovera. Recuperado el 15/09/2019 en http://espaciopublico.ong/funcionarios-del-seniat-censuran-espectaculos-de-emilio-lovera/).
19/08/2019
- La periodista Ariana Agreda, reportera de Venezolanos por la Información (VPI TV), fue víctima de un intento de robo mientras hacía una entrevista en el Mercado Municipal de Cumaná, estado Sucre. Agreda estaba en el lugar realizando un trabajo de investigación sobre cómo ha disminuido el consumo de la carne, pollo y otros rubros por los altos precios y mientras entrevistaba al presidente de la Asociación de Expendedores, Sixfrido Ramos, un sujeto no identificado intentó despojar a Agreda de su teléfono celular, con el cual realizaba su labor periodística. “Fue por mi entrevistado y el chofer del canal que esto no pasó a mayores. Con las mismas salimos del lugar y no pudimos seguir grabando ni continuar con la investigación que estábamos haciendo”, señaló la reportera. (Espacio Público, 20 de agosto de 2019. Intentan robar a periodista de VPITV durante una entrevista. Recuperado el 15/09/2019 en http://espaciopublico.ong/intentan-robar-a-periodista-de-vpitv-durante-una-entrevista/).
- El presidente de la emisora radial Class 98.7 FM, Rafael Oviedo, denunció la suspensión del servicio de Internet por parte de la operadora estatal Compañía Anónima Nacional Teléfonos Venezuela (Cantv), situación que le impide la publicación de noticias en su página web y redes sociales por un periodo de más de ocho días. Oviedo precisó que a pesar de hacer esfuerzos para restablecer el servicio por otros medios, no ha sido posible, por lo que la labor informativa que hacen se ve restringida al no poder publicar información local en su portal. (Espacio Público, 20 de agosto de 2019. Class 98.7 FM reportó suspensión del servicio ABA de Cantv. Recuperado el 15/09/2019 en http://espaciopublico.ong/class-98-7-fm-reporto-suspension-del-servicio-aba-de-cantv/).
- El periodista Wilmer Quintana recibió una medida de arresto domiciliario, luego de permanecer detenido 37 días por denunciar en redes sociales casos de corrupción en la distribución de gas doméstico y las bolsas de alimentos de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) en San Juan de los Morros, estado Guárico. La medida fue otorgada por el Tribunal de Primera Instancia Estadal y Municipal en Función de Control # 03, a propósito del estado de salud de Quintana, quien sufrió un infarto durante sus días de detención en el Comando del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de San Juan de Los Morros, estado Guárico, siendo trasladado inmediatamente al Hospital Israel Ranuárez Balzam. (Espacio Público, 20 de agosto de 2019. Otorgan medida de casa por cárcel al periodista Wilmer Quintana. Recuperado el 15/09/2019 en http://espaciopublico.ong/otorgan-medida-de-casa-por-carcel-al-periodista-wilmer-quintana/).
- Más de 120 organizaciones sociales suscribieron un comunicado para expresar su preocupación por las serias debilidades del Plan de Respuesta Humanitaria para Venezuela, publicado el pasado miércoles 14 de agosto por Naciones Unidas y elaborado por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), en Caracas, bajo el liderazgo del Coordinador Humanitario (CH) en el Equipo Humanitario de País (EHP). De acuerdo con su formulación, este plan se hace dentro de un período de ejecución de 6 meses, de julio a diciembre 2019, con requerimientos financieros de 223 millones de dólares para atender una meta de 2,6 millones de personas con necesidades humanitarias en 10 estados del país priorizados, mediante 98 proyectos presentados por 61 socios. Las organizaciones exigen que se informe acerca de los resultados de la respuesta humanitaria implementada desde octubre de 2018, más allá de las meras dotaciones, de forma que permita examinar en cuánto ha contribuido esa respuesta a cubrir las necesidades humanitarias existentes, por estados del país, recursos obtenidos y agencias responsables. Así como también exigen que sea publicado el Panorama de Necesidades Humanitarias de Venezuela, elaborado en marzo de 2019, a fin de que la población conozca la dimensión y el alcance necesario de la respuesta a partir de las evaluaciones realizadas en poblaciones y territorios por sectores, así como hacer públicos posteriores análisis de necesidades que impliquen ajustes al Plan de Respuesta Humanitaria para el año 2020. Además exigen que se reconsidere los procedimientos de planificación, incluyendo a la totalidad de las personas con necesidades humanitarias y grupos vulnerables, así como el financiamiento real requerido dentro de un horizonte temporal que permita evaluar las brechas y los avances de la respuesta. Así como también piden incluir en todos los planes un análisis de las preocupaciones sobre las violaciones de los derechos humanos en todos los sectores afectados por la emergencia y las restricciones de contexto que impiden cumplir con mandatos de protección y principios humanitarios tradicionales. Por último piden que se comunique a las organizaciones de la sociedad civil de manera clara y transparente en las respectivas instancias de coordinación, las condiciones para obtener los fondos requeridos para los proyectos de los cuales esperan respuesta una gran cantidad de personas en riesgo. (Espacio Público, 19 de agosto de 2019. Plan de Respuesta Humanitaria de la ONU para Venezuela presenta serias debilidades que comprometen su viabilidad. Recuperado el 15/09/2019 en http://espaciopublico.ong/plan-de-respuesta-humanitaria-de-la-onu-para-venezuela-presenta-serias-debilidades-que-comprometen-su-viabilidad/).
20/08/2019
- La principal operadora de telefonía del país, Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), propiedad del Estado, bloqueó los servicios de Google, a propósito de la celebración de la Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional (AN). El observatorio de Internet Netblocks informó que la plataforma Google presentó disminución de la actividad en el motor de búsqueda en Venezuela. Esta falla quedó registrada desde las 3:00 pm, justamente en el momento en el que la sesión de la AN debatía sobre el “fracaso de la reconversión monetaria, su impacto en el salario del venezolano y en la economía nacional a un año de su implementación”. (Espacio Público, 21 de agosto de 2019. CANTV bloquea servicios de Google durante la sesión de la AN. Recuperado el 15/09/2019 en http://espaciopublico.ong/cantv-bloquea-servicios-de-google-durante-la-sesion-de-la-an/).
22/08/2019
- Durante su período de sesiones de septiembre de 2019, el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas debería establecer una comisión de investigación que examine las graves violaciones de derechos humanos en Venezuela, señaló hoy Human Rights Watch en un documento conjunto elaborado por 11 organizaciones de derechos humanos venezolanas e internacionales. Las organizaciones han estado monitoreando y documentando desde hace años el deterioro constante de la emergencia humanitaria y de derechos humanos en Venezuela. Está previsto que la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, brinde al Consejo de Derechos Humanos de la ONU un informe de actualización oral sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela el 10 de septiembre. (Espacio Público, 22 de agosto de 2019. Venezuela: La ONU debería crear una comisión de investigación. Recuperado el 15/09/2019 en http://espaciopublico.ong/venezuela-la-onu-deberia-crear-una-comision-de-investigacion/).
27/08/2019
- El programa Bajo La Lupa fue retirado de la parrilla del canal regional Unicable Tv, de Margarita, luego de que la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel) amenazara con el cierre del canal si no se dejaba de transmitir el programa. Bajo La Lupa, que también es transmitido a través de la emisora Encuentro 88.7 FM, es un programa de opinión conducido por Deudelis Oviedo y Jonás Jiménez, en el que los distintos actores de la vida pública del estado Nueva Esparta pueden debatir acerca de la situación del estado. En entrevista a Espacio Público, Jonás Jiménez, conductor del programa, indicó que el presidente Unicable TV recibió una llamada del gerente de Conatel para pedir que el programa fuese sacado del aire o de lo contrario el canal tendría problemas jurídicos. Por su parte, Pedro Antonio García, gerente general de Unicable Tv, indicó que no tiene claro el motivo de la medida, porque fue una solicitud extraoficial, no formal. (Espacio Público, 29 de agosto de 2019. Conatel saca del aire el programa de opinión en Nueva Esparta. Recuperado el 15/09/2019 en http://espaciopublico.ong/conatel-saca-del-aire-el-programa-de-opinion-en-nueva-esparta/).
28/08/2019
- El equipo periodístico de Globovisión, Venezolanos por la Información (VPI TV) y Venevisión fueron desalojados por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) cuando cubrían una protesta de transportistas en la sede de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), en Maturín, estado Monagas. Los periodistas Johnny Ulloa, Luis Bustamante y Mariana González fueron amenazados por un trabajador de Pdvsa, que insistía en que desalojaran el lugar «por las buenas», al tiempo que los transportistas que estaban protestando intentaban protegerlos de los motorizados que enviaron para intimidar. En el hecho, la periodista Mariana González fue agredida por un funcionario de Pdvsa protegido por los efectivos de la GNB. (Espacio Público, 29 de agosto de 2019. GNB desaloja a periodistas durante una protesta en Pdvsa. Recuperado el 15/09/2019 en http://espaciopublico.ong/gnb-desaloja-a-periodistas-durante-una-protesta-en-pdvsa/).
31/08/2019
- Ariana Agreda, corresponsal del canal digital Venezolanos por la Información (VPI TV), fue amenazada por tres funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana mientras realizaba un trabajo periodístico en el sector La Trinidad de la ciudad de Cumaná, estado Sucre. Agreda estaba en el lugar por una protesta de vecinos por el desborde de aguas servidas, las cuales habían invadido las casas y sus habitantes tienen que maniobrar con varias herramientas para poder entrar y salir de sus hogares. Al momento llegaron tres funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana y amenazaron a la periodista con quitarle su teléfono si seguía grabando y que debía abandonar el lugar. “No hubo maltrato físico, pero sí me intimidaron”, agregó Agreda. (Espacio Público, 31 de agosto de 2019. Funcionarios de la GNB amenazan a periodista de VPI TV. Recuperado el 15/09/2019 en http://espaciopublico.ong/funcionarios-de-la-gnb-amenazan-a-periodista-de-vpi-tv/).
- Siete periodistas fueron agredidos por el personal de seguridad del presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, durante su visita a Maracay como parte de las actividades de la Operación Libertad. El activista del partido Voluntad Popular (VP) visitó Maracay como parte de las actividades de la Operación Libertad, que tiene como objetivo lograr el «cese de la usurpación» en el poder de Nicolás Maduro. Durante esta gira Guaidó ha presentado en distintos rincones del territorio el contenido del llamado Plan País. (Espacio Público, 17 de septiembre de 2019. Periodistas fueron agredidos por personal de seguridad de Guaidó. Recuperado el 15/09/2019 en http://espaciopublico.ong/periodistas-fueron-agredidos-por-personal-de-seguridad-de-juan-guaido/).
SEPTIEMBRE
02/09/2019
- Nace AlertaVenezuela, una iniciativa conjunta de las organizaciones Acceso a la Justicia, Centro de Derechos Humanos de la UCAB, Civilis Derechos Humanos, Codevida y Espacio Público para el análisis y la incidencia internacional en derechos humanos en Venezuela. La coordinación general del proyecto está a cargo de la especialista en derechos humanos Ligia Bolívar. AlertaVenezuela busca alimentar de manera regular y estratégica a las instancias internacionales de decisión política, desde una perspectiva de derechos, a partir de la información generada por las organizaciones aliadas en el país. Igualmente, la iniciativa quiere asegurar una acción de incidencia internacional de las OSC que trabajan en el campo de los derechos humanos y la asistencia humanitaria, desde un enfoque de derechos, con visión estratégica y apoyándose en aprendizajes a partir de la reflexión. (Espacio Público, 2 de septiembre de 2019. AlertaVenezuela: una iniciativa para el análisis y la incidencia internacional en derechos humanos. Recuperado el 15/10/2019 en http://espaciopublico.ong/alertavenezuela-una-iniciativa-para-el-analisis-y-la-incidencia-internacional-en-derechos-humanos/).
04/09/2019
- Luego de que denunciaran a los medios de comunicación las condiciones laborales a las que son sometidos en la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (Cavim), Nancy Vaca, Omar Silva, Freddy Navarro, Jackelin Rodríguez, Octavio Pereira y Ortencia López fueron detenidos por funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en Maracay, estado Aragua. Los funcionarios de la Dgcim llegaron a primera hora a la empresa y luego de llamar a los trabajadores a la oficina de Recursos Humanos, los trasladaron a la sede de la Dgcim, donde fueron interrogados tras revisarles sus teléfonos celulares. (Espacio Público, 12 de septiembre de 2019. Sebin detuvo a seis trabajadores de Cavim que exigían mejoras salariales. Recuperado el 15/10/2019 en http://espaciopublico.ong/sebin-detuvo-a-seis-trabajadores-de-cavim-que-exigian-mejoras-salariales/).
- Un trabajador de la Inspectoría del Trabajo, César Pipo Arteaga, en Valencia, se le negó el ingreso a su puesto de trabajo, luego de que este denunciara que esta dependencia no tenía condiciones para atender a los trabajadores con sus denuncias. Las condiciones laborales son infrahumanas, pues los funcionarios de la Inspectoría no cuentan con aires acondicionados. (Espacio Público, 12 de septiembre de 2019. Sebin detuvo a seis trabajadores de Cavim que exigían mejoras salariales. Recuperado el 15/10/2019 en http://espaciopublico.ong/sebin-detuvo-a-seis-trabajadores-de-cavim-que-exigian-mejoras-salariales/).
05/09/2019
- El Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa (SNTP) informó que funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) impidieron a la periodista Ana Muñoz, de Autana 90.9fm, dar cobertura a la protesta de vecinos que se quejaban por las cajas Clap. Los uniformados la acompañaron a que se retirara del lugar. (SNTP – @sntpvenezuela, 5 de septiembre de 2019, en Twitter. Recuperado el 21/01/2020 en https://twitter.com/sntpvenezuela/status/1169646422817476608).
09/09/2019
- El Tribunal Penal Tercero de Control de San Juan de los Morros ordenó una medida que le prohíbe a Wilmer Quintana hablar o publicar denuncias referente a los casos de corrupción con las cajas de los Comité Local de Abastecimiento y Producción (Clap), en el estado Guárico. El documento, además de ordenar su excarcelación, expresa que es una medida cautelar “menos gravosa” y le exhorta a “estar atento al proceso” y prohibirle la publicación “o hacer comentarios en redes sociales relacionadas con las víctimas”. (Espacio Público, 15 de septiembre de 2019. Prohíben a Wilmer Quintana denunciar la corrupción en Guárico. Recuperado el 15/10/2019 en http://espaciopublico.ong/prohiben-a-wilmer-quintana-denunciar-la-corrupcion-en-guarico//).
14/09/2019
- José Gregorio Ochoa, dirigente comunitario, fue intimidado y robado cerca de su casa en Carapita, parroquia Antímano, Caracas. Ochoa intentaba obtener señal de Internet en una residencia cercana a la suya, cuando fue apuntado por un sujeto que iba a bordo de una motocicleta junto a otra persona, quienes le obligaron a entregar su teléfono diciéndole: “para que sigas echando paja”, y luego dispararon. La bala pegó en la ventana de la casa sin ocasionar daños ni a Ochoa ni a otras personas. “No creo que haya sido hampa común. Yo no tengo fama de denunciar a los delincuentes sino al Gobierno. Las pocas personas que estaban ahí no habían visto a esos sujetos en la zona”, dijo Ochoa en entrevista a Espacio Público. (Espacio Público, 20 de septiembre de 2019. Roban e intimidan a vocero comunitario. Recuperado el 15/10/2019 en http://espaciopublico.ong/roban-e-intimidan-a-vocero-comunitario/).
- El medio digital Centro de Noticias Venezuela 24 (CNVE 24) reportó, a través de su cuenta en la red social Twitter, que durante el 14 de septiembre recibieron más de 1000 ataques cibernéticos, tan solo en un lapso de 12 horas. A pesar de esto, la plataforma web se mantuvo en línea. (Espacio Público – @espaciopublico, 16 de septiembre de 2019, en Twitter. Escuperado el 21/01/2020 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1173576331910680576)
16/09/2019
- Valentín Guimaraes, fotorreportero del portal digital Analítica.com, fue agredido por un sujeto violento cuando realizaba la cobertura de una protesta convocada por el gremio docente, en Caracas. Los maestros venezolanos se dirigían a la sede de la Vicepresidencia de la República, ubicada en el centro de la ciudad, para exigir reivindicaciones laborales a propósito del inicio del nuevo año escolar; sin embargo, funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB) bloquearon las esquinas que dan con la sede del organismo. Los funcionarios de seguridad impidieron el paso de la marcha, pero no hicieron nada para controlar a un grupo de sujetos armados y aproximadamente 10 motorizados que dispararon en medio de la manifestación para amedrentar a los maestros y a la prensa que cruzaban por el bulevar Panteón. (Espacio Público, 17 de septiembre de 2019. Sujeto violento agrede a fotorreportero durante protesta de maestros. Recuperado el 15/10/2019 en http://espaciopublico.ong/sujeto-violento-agrede-a-fotoreportero-durante-protesta-de-maestros/).
17/09/2019
- Parte del equipo de prensa del canal Venezolanos Por la Información TV (VPI TV) fueron agredidos por una persona que se identificó como del equipo de seguridad del hospital Adolfo Pons, en la ciudad de Maracaibo, estado Zulia. María Carolina Quintero, corresponsal de VPI TV, detalló que estaba junto a su camarógrafo, Rafael Bastidas y el asistente técnico, Daniel Morán, en el referido centro asistencial para cubrir la denuncia que iba a realizar el cuerpo de enfermería por las precarias condiciones en las que está el hospital: sin luz, sin agua y con derrames de aguas servidas, lo que para el personal significa un cierre técnico. (Espacio Público, Agreden a trabajadores de VPI TV en Maracaibo. Publicada el 20 de septiembre de 2019 y recuperado el 15/10/2019 en http://espaciopublico.ong/agreden-a-trabajadores-de-vpi-tv-en-maracaibo/).
18/09/2019
- La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresa su grave preocupación por la prolongada permanencia en prisión de los comunicadores Pedro Jaimes y Jesús Medina en Venezuela, en base a normas que criminalizan en forma arbitraria el ejercicio de la libertad de expresión, como lo ha establecido la CIDH en su último informe sobre la situación de los derechos humanos en Venezuela. Del mismo modo condenan la falta de puesta a disposición de un juez de ambos comunicadores y el empeoramiento de su estado de salud en las actuales condiciones de reclusión. (Espacio Público, 18 de septiembre de 2019. RELE condena que comunicadores Pedro Jaimes y Jesús Medina hayan cumplido un año en prisión en Venezuela, sin ser sometidos a juicio. Recuperado el 15/10/2019 en http://espaciopublico.ong/rele-condena-que-comunicadores-pedro-jaimes-y-jesus-medina-hayan-cumplido-un-ano-en-prision-en-venezuela-sin-ser-sometidos-a-juicio/).
19/09/2019
- Funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) detuvieron a un trabajador de la industria gráfica, José Guillermo Mendoza, cuando este trasladaba la impresión de un material del CD musical “Ministro: Cuál es su trabajo? -un extraño tributo al punk venezolano”, de la banda Agente Extraño, promovido por las ONG Provea, Redes Ayuda y Humano Derecho Radio. “Por calificar como material subversivo el afiche de un disco a editarse por Provea, Sebin detiene a trabajador de industria gráfica. Nos preparamos para ir a la sede del Sebin El Helicoide, pues funcionarios han requerido nuestra presencia”, tuiteó Rafael Uzcátegui, coordinador general de la ONG. Mendoza fue trasladado a la sede de la PNB en El Helicoide. El equipo legal de Provea se trasladó a la sede del organismo luego de que se les solicitara presentarse para explicar el origen del material; sin embargo, quedaron a la espera de que los dejaran entrar. Uzcátegui también informó que el viernes 20 de septiembre, el trabajador sería trasladado a tribunales para realizarle una audiencia de presentación. (Espacio Público, 19 de septiembre de 2019. PNB detiene a trabajador gráfico por trasladar material impreso de Provea. Recuperado el 15/10/2019 en http://espaciopublico.ong/pnb-detiene-a-trabajador-grafico-por-trasladar-material-impreso-de-provea/).
20/09/2019
- José Guillermo Mendoza, trabajador de la industria gráfica, fue liberado tras permanecer 18 horas detenido en la sede del Sebin en El Helicoide por efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), quienes le decomisaron un material impreso propiedad de la ONG Provea que Mendoza trasladaba. “Por calificar como material subversivo afiche de un disco a editarse por Provea, Sebin detiene a trabajador de industria gráfica. Nos preparamos para ir a la sede del Sebin El Helicoide, pues funcionarios han requerido nuestra presencia”, tuiteó, en la noche del jueves 19 de septiembre, Rafael Uzcátegui, coordinador general de la ONG. (Espacio Público, 20 de septiembre de 2019. Liberado trabajador gráfico que trasladaba material impreso de Provea. Recuperado el 15/10/2019 en http://espaciopublico.ong/liberado-trabajador-grafico-que-trasladaba-material-impreso-de-provea/).
- El periodista independiente, Ricardo Tarazona fue hostigado por el gobernador del estado Yaracuy, Julio León Heredia, durante la transmisión de su programa, en el que calificó como «rastrero» al comunicador social. “Con tus acciones pretendes enlodar nuestra labor, no lo lograrás, porque actúas de forma rastrera, oíste, rastrerito”… Fueron las palabras de León Heredia en su espacio radial en respuesta a un reportaje audiovisual realizado por Tarazona sobre la situación del transporte público en la entidad, haciendo énfasis en el servicio que ofrecen las unidades Yutong, impulsado por el Gobierno nacional, trabajo que recoge los testimonios de los usuarios, la cantidad de buses que están en funcionamiento y los que no están prestando servicio, «producto de la ineficiencia gubernamental», señala una nota de prensa del reportero. (Espacio Público, 4 de octubre de 2019. Gobernador de Yaracuy hostigó a periodista durante programa de radio. Recuperado el 15/10/2019 en http://espaciopublico.ong/gobernador-de-yaracuy-hostigo-a-periodista-durante-programa-de-radio/).
21/09/2019
- Jhonathan Bello, camarógrafo del canal de televisión digital Venezolanos por la Infomación (VPI TV), resultó herido por grupos de civiles violentos que atacaron la caminata que el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó, realizaba por la avenida San Martín de Caracas. Bello fue alcanzado por una piedra mientras grababa lo que sucedía cuando un grupo de civiles identificados con el Gobierno dispararon, lanzaron agua, piedras e insultaron a los ciudadanos que esperaban a Guaidó para realizar un “casa por casa” en la parroquia San Juan de Caracas. (Espacio Público, 23 de septiembre de 2019. Herido camarógrafo de VPI TV durante ataque de civiles a la caminata de Guaidó. Recuperado el 15/10/2019 en http://espaciopublico.ong/herido-camarografo-de-vpitv-durante-ataque-de-civiles-a-la-caminata-de-guaido/).
23/09/2019
- Los trabajadores de la planta transmisora de Radio Mundial 860 AM y Radiodifusora Cultural del Táchira 1190 AM fueron amenazados por civiles armados, quienes permanecieron apostados durante largo rato frente a las instalaciones de la radio, en el municipio Toiquito, San Cristóbal, estado Táchira. El personal que estaba de guardia en la estación radial tras observar la situación, enfrentaron a los sujetos y les exigieron que dejaran el lugar, pero estos se retiraron luego de la llegada de las comisiones del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la Policía del estado Táchira que acudieron al sitio luego de que el director de Radio Mundial, Nelson Vinicio Chacín Fernández, denunciara al aire el ataque que estaban sufriendo. (Espacio Público, 23 de septiembre de 2019. Civiles armados amenazaron al personal de dos emisoras de radio en Táchira. Recuperado el 15/10/2019 en http://espaciopublico.ong/civiles-armados-amenazaron-al-personal-de-dos-emisoras-de-radio-en-tachira/).
24/09/2019
- Los periodistas Wandort Dumont, de 800 Noticias, y Stefany Brito, de El Nacional, fueron amenazados mientras hacían la cobertura de la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional (AN) por un sujeto desconocido. Los periodistas transmitían la intervención del diputado Darío Vivas, cuando una trabajadora de Asamblea Nacional Televisión (ANTV) se exaltó mientras le reclamaba al diputado ser el culpable de robarse el presupuesto y los equipos de la televisora de la AN y de despedir a los trabajadores que la fundaron. En ese momento una trabajadora oficialista le reclamó a quien protestaba, Dumont abrió la toma para mostrar lo que estaba sucediendo cuando un sujeto desconocido lo hostigó pidiéndole que dejara de grabar. (Espacio Público, 25 de septiembre de 2019. Hostigan a periodistas durante sesión de la Asamblea Nacional. Recuperado el 15/10/2019 en http://espaciopublico.ong/hostigan-a-periodistas-durante-sesion-de-la-asamblea-nacional/).
29/09/2019
- El portal de noticias El Pitazo denunció, a través de su cuenta en Twitter, un nuevo ataque a su sitio web elpitazo.net desde horas de la noche. Este no es el primer ataque recibido por este medio, pues desde marzo de 2017 el dominio de El Pitazo se encuentra bloqueado por parte de Cantv, Movistar y Digitel. Pese a los esfuerzos de sus directivos por contrarrestar estas restricciones, en abril de este año les fue bloqueado el dominio que venían usando desde enero de 2018, elpitazo.info. Según información divulgada por el medio digital, esta vez corresponde al ataque de un hacker y por tal razón, invitaron a todos sus lectores a seguirlos en sus otras plataformas (Facebook, Instagram y Youtube) para seguir con el deber de informar, mientras que solventan la situación. (Espacio Público, 4 de octubre de 2019. Portal web El Pitazo sufrió nuevo ataque. Recuperado el 15/10/2019 en http://espaciopublico.ong/portal-web-el-pitazo-sufrio-nuevo-ataque/).
30/09/2019
- La periodista y activista por los derechos humanos, Violeta Santiago, reportera de El Pitazo y miembro de la ONG Promedehum, fue hostigada y amenazada vía telefónica por un sujeto identificado como Juvencio Vergara, por haber exigido en sus redes sociales justicia por el caso de la violación y crimen ocurrido hace tres años de la adolescente Yusleidy Salcedo en Pueblo Llano, estado Mérida. El hecho fue presentado -en ese entonces- como un suicidio. Sin embargo, el pasado 19 de agosto fueron detenidos ocho hombres por estar presuntamente implicados en el asesinato y uno de los hermanos de los sospechosos, Juvencio Vergara, fue quien comenzó el hostigamiento a la reportera, exigiéndole que desistiera de informar sobre ese asunto. Santiago acudió al Ministerio Público de la entidad merideña para poner la denuncia formal sobre el acoso y amedrentamiento: «queriendo limitar mi derecho legítimo a expresarme, mi ejercicio como periodista y mis acciones como defensora de derechos humanos de la mujer, ya que pertenezco a diferentes Organizaciones No Gubernamentales, vinculantes a la materia. Y estoy consciente de que me pone en una situación de alta vulnerabilidad, lo cual me obliga a realizar la denuncia correspondiente», señala el comunicado que presentó ante la Fiscalía. (Espacio Público, 4 de octubre de 2019. Hostigan a periodista por exigir justicia. Recuperado el 15/10/2019 en http://espaciopublico.ong/hostigan-a-periodista-por-exigir-justicia-ante-un-feminicidio/).
OCTUBRE
01/10/2019
- Cuatro funcionarios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), procedentes de la ciudad de Caracas, visitaron la sede de Médano Radio 95.5 FM y Extrema 92.5 FM, quienes les decomisaron los equipos de transmisión. Los funcionarios de Conatel llegaron a los estudios ubicados en la avenida Ramón Antonio Medina de Coro, supuestamente para realizar una inspección técnica de los equipos, y cerca de las 4:00 de la tarde, les informaron a los directivos del medio de comunicación radial que los aparatos de transmisión estaban decomisados. Desde ese momento, la emisora salió del aire. La información la divulgó, por medio de la red social Instagram, la secretaria general del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Falcón, Anaura Sequera. (Espacio Público, 3 de octubre de 2019. Conatel saca del aire a Radio Médano 95.5 FM. Recuperado el 15/10/2019 en http://espaciopublico.ong/conatel-saca-del-aire-a-radio-medano-95-5-fm/).
- Funcionarios que se identificaron como parte del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalística (Cicpc) intentaron detener a la presidenta de Radio Rumbos, Elsa Siciliano, cuando salía de la subdelegación del cuerpo policial en Propatria, Caracas. Siciliano estaba en la sede para conocer el estado de una denuncia interpuesta por ella acerca del hurto de equipos de transmisión de Rumbos 670 AM, cometido por el ingeniero Ángel Yánez por órdenes de Germán Febres, acusado de «usurpar la presidencia de la radio» por un tiempo. Siciliano señala que ese mismo hombre -no identificado- intentó secuestrarla cuando ella ingresaba a la estación del Metro Propatria. «Tú te vienes con nosotros, somos funcionarios del Cicpc», le dijeron. (Espacio Público, 4 de octubre de 2019. Intentan detener a Presidenta de Radio Rumbos. Recuperado el 15/10/2019 en http://espaciopublico.ong/intentan-detener-a-presidenta-de-radio-rumbos/).
02/10/2019
- Pedro Jaimes Criollo fue detenido arbitrariamente según las categorías I, II y III del Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias (GTDA) del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, que también pide al Gobierno venezolano en su opinión 39/2019 que libere al tuitero y lo indemnice por los derechos vulnerados durante un año y cinco meses de detención. La opinión explica que el Estado Venezolano no tenía orden judicial ni motivos para detenerle, violó el derecho a la libertad de expresión y a un juicio imparcial. A Pedro Jaimes se le acusa de espionaje informático, de interferencia en la operatividad de la aeronáutica civil y de revelación de secretos políticos, tres delitos que no están sustentados en pruebas ni en hechos. Fue detenido el 10 de mayo de 2018 por publicar la ruta de vuelo del avión presidencial venezolano, información que publicó en su perfil de Twitter y está disponible en Internet de forma gratuita: nunca ha sido un secreto resguardado por el Estado, no se consiguió de forma indebida, ni hubo interferencia de ningún tipo con el vuelo. El Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias (GTDA) de la ONU tiene por mandato investigar los casos de privación de libertad impuesta arbitrariamente que son puestos en su conocimiento por la ciudadanía, para lo cual también solicita información al Estado, responsable de la detención, y se remite a las normas internacionales pertinentes establecidas en la Declaración Universal, tratados y jurisprudencia, conforme a sus métodos de trabajo. Tras estudiar el caso, las pruebas presentadas por la defensa de Pedro Jaimes y los argumentos del Estado venezolano, el GTDA pidió al Gobierno de Venezuela el 13 de septiembre de 2019 “que adopte las medidas necesarias para remediar la situación del Sr. Jaimes Criollo sin dilación y ponerla en conformidad con las normas internacionales pertinentes” lo que implica: “poner al Sr. Jaimes Criollo inmediatamente en libertad y concederle el derecho efectivo a obtener una indemnización y otros tipos de reparación, de conformidad con el derecho internacional”. Igualmente el Grupo de Trabajo instó al Gobierno venezolano a realizar una “investigación exhaustiva e independiente” sobre la privación arbitraria de libertad del tuitero Pedro Jaimes, y a que “adopte las medidas pertinentes contra los responsables de la violación de sus derechos”. Así mismo, solicitó al Gobierno la difusión de esta opinión “por todos los medios disponibles y lo más ampliamente posible”. Además, el caso de Pedro Jaimes fue remitido por el Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias al Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes; al Relator Especial sobre el derecho al disfrute del nivel más alto de salud física y mental; así como al Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias, “para que tomen las medidas correspondientes”. (Espacio Público, 2 de octubre de 2019. Grupo de trabajo de la ONU pide liberación del tuitero Pedro Jaimes Criollo. Recuperado el 15/10/2019 en http://espaciopublico.ong/grupo-de-trabajo-de-la-onu-pide-liberacion-del-tuitero-pedro-jaimes-criollo/).
- La audiencia de juicio Pedro Jaimes Criollo, tuitero detenido por compartir en redes sociales la ruta del avión presidencial, pautada para el día, fue diferida por décima vez. El fiscal encargado del caso no asistió, al igual que el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) se negó a trasladar a Pedro Jaimes, incumpliendo nuevamente la ley y negándole su derecho a la justicia. (Espacio Público, 3 de octubre de 2019. Audiencia de Pedro Jaimes Criollo fue diferida por décima vez. Recuperado el 15/10/2019 en http://espaciopublico.ong/audiencia-de-pedro-jaimes-criollo-fue-diferida-por-decima-vez/).
03/10/2019
- Walter Martínez, periodista y conductor del espacio televisivo Dossier transmitido por el canal Venezolana de Televisión (VTV), denunció que el programa fue interrumpido por órdenes de Gustavo Cedeño de Prensa Presidencial, por lo que se vio en la obligación de suspender la emisión del mismo. A través de la red social Twitter, Martínez escribió: «Es mi deber informar que una vez más me interrumpieron Dossier para poner un ‘en vivo’ de embuste e impertinente y decidí suspenderlo. No fue culpa de @VTVCanal8 sino de un tal Gustavo Cedeño de @PresidencialVen que violando mi contrato se creyó con autoridad para destruir la emisión», apuntó. (Espacio Público, 4 de octubre de 2019. Walter Martínez es censurado por Gustavo Cedeño. Recuperado el 15/10/2019 en http://espaciopublico.ong/walter-martinez-es-censurado-por-gustavo-cedeno/).
04/10/2019
- Efectivos de seguridad intimidaron a la periodista Luisángela Delgado y al reportero gráfico Ángel García, ambos trabajadores del Diario Primicia cuando intentaban hacer cobertura de un choque en el que están involucrados oficiales de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) y una mujer de sesenta años. La reportera, a través de su cuenta en Twitter, narró cómo sucedieron los hechos. Detalló un funcionario del FAES vestido de civil se acercó y le dijo que a García lo estaban solicitando los demás oficiales, acción a la cual los dos se negaron. Posteriormente, fueron rodeados por al menos seis policías con armas largas y los obligaron a borrar las fotografías que habían tomado porque, según, «son amarillistas» y «armarían una película con un simple choque». (Espacio Público, 4 de octubre de 2019. Funcionarios intimidan a periodistas del Diario Primicia. Recuperado el 15/11/2019 en http://espaciopublico.ong/funcionarios-intimidan-a-periodistas-del-diario-primicia/).
- Tres sujetos identificados con gorras del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), interceptaron el carro donde se trasladaba el equipo reporteril de Nueva Prensa Digital, fueron obligados a bajarse del vehículo en la zona industrial Matanzas, Puerto Ordaz, estado Bolívar. De acuerdo con una nota de prensa emitida por el portal informativo, los funcionarios tuvieron una actitud violenta hacia los periodistas, quienes pensaron que los iban a robar. Uno de los efectivos, con una actitud intimidante, hizo que una de las reporteras borrara todas las fotografías del trabajo realizado, mientras que otro funcionario apuntaba con un arma larga. Los trabajadores estaban en el lugar para hacer cobertura acerca de la construcción del Complejo Industrial Manuel Carlos Piar, acudieron al portón y pidieron información, acción que fue fallida. Personas del lugar les informaron que el trío de supuestos agentes del Sebin merodean el sitio constantemente, intimidando a trabajadores y locales de este sector, en el cual «nadie puede circular, ni pasar cerca del complejo porque son perseguidos». (Espacio Público, 4 de octubre de 2019. Funcionarios atacan e intimidan a equipo reporteril de Nueva Prensa Digital. Recuperado el 15/11/2019 en http://espaciopublico.ong/funcionarios-atacan-e-intimidan-a-equipo-reporteril-de-nueva-prensa-digital/).
- El director de la película Infección, Flavio Pedota, denunció a través de la red social, Instagram, que el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) no le otorgó la certificación como película venezolana para que se estrene en el país. En el comunicado publicado expresa que luego de casi nueve meses y muchos requisitos, la institución seguía sin responder su solicitud. “Escribo esta carta luego de casi nueve meses de lucha contra la institución gubernamental de Maduro que funciona como filtro de censura para las películas venezolanas, el CNAC”, expresa el comunicado. El estreno de la primera película de zombies hecha en Venezuela estaba prevista para el 31 de octubre, pero la falta de respuestas del CNAC en aprobar la permisología que diera estatus de «película venezolana» hizo imposible que fuera un hecho. (Espacio Público, 11 de octubre de 2019. CNAC censura la primera película de zombies hecha en Venezuela. Recuperado el 15/11/2019 en http://espaciopublico.ong/cnac-censura-la-primera-pelicula-de-zombies-hecha-en-venezuela/).
05/10/2019
- Mario Silva, ancla del espacio “La Hojilla”, transmitido por el canal del Estado Venezolana de Televisión, hostigó a José Alberto Olivar, Jonás Estrada y Jorge Orellano, profesores de la Universidad Simón Bolívar (USB), quienes llevarían a cabo el cineforo El Chavismo: la peste del Siglo XXI, dentro del recinto universitario el miércoles 9 de octubre. “Un cineforo enseñando un documental que es un bodrio, que es una cochinada asquerosa, racista que se llama ‘Chavismo: la peste del Siglo XXI’ van a pasar ese documental a los estudiantes de la Simón Bolívar con José Alberto Olivar, Jonás Estrada y Jorge Orellano. Estos carajos creen que pueden contra este pueblo y están sumamente desesperados. No es solamente la clase política, fascista, sino esta clase asquerosa que se dice ‘intelectual y profesional’ que pulula dentro de una universidad pública. Este tipo de cosas van abiertamente en un discurso de odio hacia una gran mayoría de país”, señaló el conductor del referido programa. (Espacio Público, 5 de octubre de 2019. Conductor de “La Hojilla” hostigó a profesores de la USB. Recuperado el 15/11/2019 en http://espaciopublico.ong/conductor-de-la-hojilla-hostigo-a-profesores-de-la-usb/).
07/10/2019
- Funcionarios de la Policía de Aragua (PoliAragua) intimidaron a tres periodistas que cubrían un incendio registrado en la emergencia pediátrica del Hospital Central de Maracay (HCM), en el estado Aragua. Autoridades del hospital, a través de los funcionarios de PoliAragua impidieron el trabajo de los periodistas Gregoria Díaz de Crónica Uno, Carmen Elisa Pecorelli, de Te Lo Cuento News y Alfredo Morales de El Pitazo, quienes realizaban registros fotográficos y tomaban testimonios del hecho que afectaba el área de emergencia pediátrica recientemente remodelada por la Gobernación del estado Aragua. (Espacio Público, 7 de octubre de 2019. PoliAragua intimidó a periodistas que cubrían incendio en el HCM. Recuperado el 15/11/2019 en http://espaciopublico.ong/poliaragua-intimido-a-periodistas-que-cubrian-incendio-en-el-hcm/).
- El gobierno venezolano le negó la entrada al país a Venezuela, a John Carlin, periodista británico, invitado a una conferencia de nombre “Mandela y el camino a la paz, horizontes posibles para Venezuela». El periodista y escritor británico es conocido por ser el autor del libro «El Factor Humano» que cuenta la historia de cómo Nelson Mandela logró la reconciliación entre negros y blancos en la época en la que Sudáfrica estuvo dividida por el apartheid y participaría como ponente en un evento organizado por el Instituto para las Transiciones Integrales (IFIT). Sin embargo, luego de ser declarado «inadmitido», el evento fue suspendido, al igual que sus reuniones con distintos factores de la vida política venezolana y una rueda de prensa que estaba prevista que ofrecería al momento de llegar al país. (Espacio Público, 9 de octubre de 2019. Gobierno impide la entrada a Venezuela al periodista inglés John Carlin. Recuperado el 15/11/2019 en http://espaciopublico.ong/gobierno-impide-la-entrada-a-venezuela-al-periodista-ingles-john-carlin//).
08/10/2019
- Funcionario de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) intimidó e hizo borrar fotografías al reportero gráfico Johnny Parra de Diario La Nación cuando cubría una pauta sobre las colas en las estaciones de servicio en el sector Barrio Obrero, San Cristóbal, estado Táchira. “Hicimos un sondeo en la estación de servicio Zerpa, tomé mis respectivas fotografías y entrevistamos a algunas personas (estaba con el periodista Freddy Durán). Decidí tomar unas fotos cercanas a la estación de servicio, pero algunas no salieron bien porque es muy tenso cargar una cámara y hacer el trabajo a escondidas”, señaló Parra a entrevista a Espacio Público. El fotorreportero destacó que posteriormente fueron perseguidos por unas personas a bordo de una moto vestidos de civiles, quienes dieron la voz de «alto», metros después los alcanzaron y se bajó un oficial de la PNB, quien sacó su arma y los obligó a que se identificaran e indicaran qué estaban haciendo. “Somos del Diario La Nación y estamos trabajando”, le indicó Parra. Sin embargo, le exigió que mostrará las fotos que había tomado y lo obligó a borrarlas todas. (Espacio Público, 11 de octubre de 2019. Funcionario de la PNB intimida a reportero gráfico del Diario La Nación. Recuperado el 15/11/2019 en http://espaciopublico.ong/funcionario-de-la-pnb-intimida-a-reportero-grafico-del-diario-la-nacion/).
- El tribunal trigésimo sexto de primera instancia estadal de Caracas emitió una orden en contra de las autoridades de la Universidad Simón Bolívar exigiendo la paralización de la difusión y promoción del cineforo “El Chavismo la peste del siglo XXI“, material audiovisual en el que se muestra las consecuencias que ha traído el chavismo a Venezuela. La medida se dio a conocer, días después de que los profesores de la USB fueran hostigados a través de la televisión estatal por proyectar el documental en el marco de una actividad académica. (Espacio Público, 11 de octubre de 2019. Conductor de “La Hojilla” hostigó a profesores de la USB. Recuperado el 21/01/2020 en http://espaciopublico.ong/conductor-de-la-hojilla-hostigo-a-profesores-de-la-usb/#.XaCQkkYzaM8).
11/10/2019
- La brutal arremetida contra opositores en Venezuela y la falta de medidas que aborden la emergencia humanitaria, que es mayormente atribuible a las autoridades venezolanas, generan serias dudas de que Venezuela sea un candidato apto para integrar el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Los miembros del principal órgano de derechos humanos de la ONU deben cumplir con los más exigentes estándares de derechos humanos y cooperar con el consejo. Quienes suscribimos este pronunciamiento —una coalición de 54 organizaciones internacionales— tenemos la convicción de que Venezuela incumple ambos parámetros. Previamente este año, la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos emitió un informe lapidario sobre Venezuela. El informe fue consistente con los alarmantes hallazgos de organizaciones de derechos humanos venezolanas e internacionales sobre numerosas y gravísimas violaciones de derechos humanos perpetradas por el gobierno, que incluyen detenciones arbitrarias, torturas, ejecuciones extrajudiciales y violaciones del derecho a la alimentación y la salud. Estos abusos han provocado que más de 4 millones de venezolanos huyeran del país. La Resolución 60/251 de la Asamblea General de la ONU, por la cual se creó el Consejo de Derechos Humanos, insta a los Estados Miembros que voten para elegir posibles miembros del consejo a “tener en cuenta la contribución de los candidatos a la promoción y protección de los derechos humanos”. Esto se aplica a las acciones de los candidatos orientadas a proteger y promover los derechos humanos en sus propios países y en el extranjero. Se exige a los miembros del Consejo de Derechos Humanos “aplicar las normas más estrictas en la promoción y protección de los derechos humanos” y “cooperar plenamente con el Consejo”. Venezuela ha intentado en numerosas ocasiones frustrar los esfuerzos del Consejo de Derechos Humanos que buscaban abordar graves violaciones de derechos humanos. El mes pasado, el Consejo de Derechos Humanos aprobó una resolución por la cual se estableció una misión independiente de determinación de los hechos, que se trata de un mecanismo independiente encargado de investigar señalamientos de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, torturas y otros tratos crueles o degradantes que tuvieron lugar en Venezuela desde 2014. Venezuela ya ha rechazado esa resolución. Los asientos en importantísimos órganos de la ONU como el Consejo de Derechos Humanos no deberían ser objeto de negociaciones, concesiones o acuerdos preestablecidos. Los países deberían apoyar a aquellos candidatos que tengan los más sólidos antecedentes en materia de derechos humanos. Si Venezuela integrara el consejo y, al mismo tiempo, continuara adoptando medidas que agudizan la emergencia humanitaria y de derechos humanos en el país, esto socavaría la misión y la credibilidad del consejo. El Consejo de Derechos Humanos se creó hace 13 años en reemplazo de la Comisión de Derechos Humanos, cuya credibilidad se había desmoronado en gran parte por la participación de Estados donde se habían cometido gravísimas violaciones de derechos humanos. Para preservar la integridad del Consejo de Derechos Humanos y cumplir con la visión de sus creadores, exhortamos a los delegados en la Asamblea General de la ONU a aplicar los criterios de pertenencia establecidos en su propia resolución al efectuar su votación secreta el 17 de octubre. Venezuela claramente está muy lejos de cumplir con esos estándares. (Espacio Público, 11 de octubre de 2019. Venezuela no cumple con los criterios para integrar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Recuperado el 15/11/2019 en http://espaciopublico.ong/venezuela-no-cumple-con-los-criterios-para-integrar-el-consejo-de-derechos-humanos-de-la-onu/).
- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció a través de sus redes sociales que el periodista José Luis Yépez fue amenazado por el exgobernador del estado Lara, Henri Falcón. Esto tras opiniones emitidas por un invitado de Yépez en su programa de TV, el cual es transmitido por Promar TV. (CNP Caracas – @CNPCaracas, 17 de octubre de 2019, en Twitter. Recuperado el 21/01/2020 en https://twitter.com/CNPCaracas/status/1184887508271878144).
12/10/2019
- Las protestas de la ciudadanía organizada contra las medidas económicas interpuestas por el gobierno del presidente de Ecuador, Lenín Moreno, como parte de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, han tenido como respuesta por parte del Estado de Ecuador el uso excesivo de la fuerza contra la población. Esta represión desmedida ha generado cientos de personas heridas y detenidas ilegalmente, el uso de bombas lacrimógenas contra centros universitarios donde se encontraban familias, y lo más grave la muerte de varias personas. Nos preocupa fuertemente que el presidente Lenín Moreno haya declarado estado de excepción en el país, suspendiendo así los derechos de reunión y asociación; para posteriormente, y de manera conjunta con el traslado de la sede de gobierno de Quito a Guayaquil, haya limitado también el derecho a la libertad de tránsito. Reiteramos que es una obligación de los Estados, reconocida por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, permitir el desarrollo de la protesta social así también de garantizar el ejercicio de los derechos fundamentales de la población. Las organizaciones regionales de defensa y promoción de los derechos humanos demandamos al gobierno ecuatoriano el cese de la violencia, de la represión y de las detenciones ilegales contra los manifestantes, sobre todo contra los pueblos indígenas, los sindicatos y toda la ciudadanía organizada que ejerce su legítimo derecho a la protesta. También urgimos a los manifestantes a expresarse de manera pacífica. De igual manera, exigimos el cese de agresiones hacia las personas de prensa que cubren estos hechos y hacemos un llamado para que se inicie un diálogo que tenga como prioridad la protección de los derechos de toda la ciudadanía. Finalmente, rechazamos el lamentable aprovechamiento que el gobierno ecuatoriano y diversos gobiernos de la región, así como actores políticos, han tomado para descalificar legítimas movilizaciones ciudadanas y criminalizar la protesta. Como organizaciones dedicadas al avance de los derechos humanos en las Américas condenamos el uso político en circunstancias tan graves, sobre todo cuando van en desmedro de los derechos fundamentales y exhortamos al ejercicio del derecho legítimo de protesta pacífica. (Espacio Público, 12 de octubre de 2019. Organizaciones regionales de derechos humanos demandamos el cese de la violencia y represión en Ecuador. Recuperado el 15/11/2019 en http://espaciopublico.ong/organizaciones-regionales-de-derechos-humanos-demandamos-el-cese-de-la-violencia-y-represion-en-ecuador/).
14/10/2019
- El periodista y dirigente político Leocenis García difundió un video a través de sus redes sociales en donde señala que los medios de comunicación Caraota Digital y Runrunes forman parte de los “medios de comunicación corruptos de Venezuela”. Aseguró que los propietarios y periodistas que laboran en dichos medios son unos “parásitos” y que ellos fueron los encargados de hacer tendencia a García en días anteriores en las redes sociales. (El Impulso, 14 de octubre de 2019. Leocenis García ataca a medios de comunicación con máscara de “Joker” #14Oct. Recuperado el 21/01/2020 en https://www.elimpulso.com/2019/10/14/leocenis-garcia-ataca-a-medios-de-comunicacion-con-mascara-de-joker-14oct/amp/).
16/10/2019
- La brutal arremetida contra opositores en Venezuela y la ausencia de medidas que aborden la emergencia humanitaria que es mayormente responsabilidad de las autoridades venezolanas generan serias dudas de que Venezuela sea un candidato apto para integrar el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, señaló una coalición de 54 organizaciones internacionales y venezolanas. El 17 de octubre de 2019, la Asamblea General de la ONU elegirá a 14 nuevos miembros del Consejo de Derechos Humanos, integrado por 47 países, para un período de tres años que comenzará en enero de 2020. Hasta el 3 de octubre, el grupo regional de América Latina y el Caribe en la ONU había propuesto solamente dos candidatos (Venezuela y Brasil) para dos asientos en el consejo, lo cual prácticamente aseguraba que ambos ganarían. Sin embargo, el 3 de octubre, Costa Rica anunció que competiría por uno de los dos lugares. Ahora los miembros de la Asamblea General, conformada por 193 naciones, tienen una oportunidad para impedir que el gobierno abusivo de Venezuela consiga un asiento. “La posibilidad de que Venezuela obtenga un lugar en el máximo órgano de derechos humanos del mundo ha encendido las alarmas”, expresó Louis Charbonneau, director para la ONU de Human Rights Watch. “Los miembros del Consejo de Derechos Humanos deberían respetar los derechos dentro de sus fronteras y cooperar con los órganos de la ONU, pero Venezuela no hace ninguna de las dos cosas. Elegir a Venezuela quebrantaría la integridad del Consejo de Derechos Humanos”. En julio, la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos emitió un informe lapidario sobre Venezuela. El informe es consistente con los alarmantes hallazgos de organizaciones de derechos humanos venezolanas e internacionales sobre numerosas y graves violaciones de derechos humanos perpetradas por autoridades venezolanas, que incluyen detenciones arbitrarias, torturas, ejecuciones extrajudiciales y violaciones del derecho a la alimentación y la salud. Estos abusos han provocado que más de 4 millones de venezolanos huyeran del país. La Resolución 60/251 de la Asamblea General de la ONU, por la cual se creó el Consejo de Derechos Humanos, insta a los Estados Miembros de la ONU que voten para elegir posibles miembros a “tener en cuenta la contribución de los candidatos a la promoción y protección de los derechos humanos”. Esto se aplica a las acciones de los candidatos orientadas a proteger y promover los derechos humanos en sus propios países y en el extranjero. Se exige a los miembros del Consejo de Derechos Humanos “aplicar las normas más estrictas en la promoción y protección de los derechos humanos” y “cooperar plenamente con el Consejo”. “Venezuela ha intentado en numerosas ocasiones frustrar los esfuerzos del Consejo de Derechos Humanos que buscaban abordar graves violaciones de derechos humanos”, señalaron las organizaciones en su declaración. Ante la decisión de Costa Rica de participar en la elección con el propósito de impedir que gane Venezuela, Human Rights Watch ha instado a los países miembros de la ONU a no votar por Venezuela. En septiembre, el Consejo de Derechos Humanos aprobó una resolución por la cual se estableció un mecanismo de investigación independiente, llamado misión de determinación de los hechos, encargado de investigar señalamientos de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas, detenciones arbitrarias, torturas y otros tratos crueles o degradantes que tuvieron lugar en Venezuela desde 2014. Venezuela ya ha rechazado esa resolución. El Consejo de Derechos Humanos se creó en 2006 en reemplazo de la Comisión de Derechos Humanos, cuya credibilidad se había desmoronado en gran parte por la participación de países donde habían ocurrido graves violaciones de derechos humanos que quedaron impunes. Para preservar la integridad del Consejo de Derechos Humanos y cumplir con la visión de sus creadores, la coalición exhorta a los delegados en la Asamblea General de la ONU a aplicar los criterios de pertenencia establecidos en su propia resolución cuando emitan su voto secreto el 17 de octubre. Venezuela claramente está muy lejos de cumplir con esos estándares, afirmaron. “Los asientos en importantísimos órganos de la ONU, como el Consejo de Derechos Humanos, no deberían quedar sujetos a negociaciones”, destacó Charbonneau. “Aunque en el caso de otros candidatos la situación de los derechos humanos también es preocupante, los abusos en Venezuela llegan a otro nivel y no debería permitirse que use un asiento en el Consejo de Derechos Humanos para desviar la atención de su nefasto récord en materia de derechos humanos”. (Espacio Público, 16 de octubre de 2019. ONU: Venezuela no es apta para ocupar un asiento en el Consejo de Derechos Humanos. Recuperado el 15/11/2019 en http://espaciopublico.ong/onu-venezuela-no-es-apta-para-ocupar-un-asiento-en-el-consejo-de-derechos-humanos/).
17/10/2019
- Pedro Jaimes Criollo fue excarcelado por la comisión de la verdad de la ilegítima asamblea nacional constituyente, tras un año y cinco meses de detención arbitraria en El Helicoide. La medida es ejecutada luego que el Grupo de Trabajo de Detenciones de Arbitrarias de la ONU, pidiera al Estado venezolano: “poner al Sr. Jaimes Criollo inmediatamente en libertad y concederle el derecho efectivo a obtener una indemnización y otros tipos de reparación, de conformidad con el derecho internacional”. Pedro Jaimes Criollo es un aficionado a la aeronáutica y a la meteorología, y desde el 2013 publica en su cuenta de Twitter, Aereometeo, información sobre esos temas. El 3 de mayo tuiteó una imagen con la ruta de vuelo del avión presidencial y fue detenido una semana después, de forma irregular por funcionarios del Sebin. Tras ser presentado en tribunales estuvo desaparecido durante 33 días en los que fue torturado con electricidad, simulación de asfixia con bolsas en la cabeza, y golpeado repetidamente, lo que le produjo la fractura de una costilla. (Espacio Público, 17 de octubre de 2019. Excarcelado Pedro Jaimes tras un año y cinco meses de detención arbitraria. Recuperado el 15/11/2019 en http://espaciopublico.ong/excarcelado-pedro-jaimes-tras-detencion-arbitraria/).
- Funcionarios de seguridad del Hospital Israel Ranuarez Balza en San Juan de los Morros, estado Guárico, fotografiaron a los periodistas Xiomara López de Fe y Alegría, Pedro Izzo de El Pitazo TV y a Jorge González de VPI TV, cuando estos realizaban la cobertura a una protesta en las afueras del centro de salud. La situación fue denunciada por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), a través de su cuenta en la red social Twitter. (CNP Caracas – @CNPCaracas, 17 de octubre de 2019, en Twitter. Recuperado el 21/01/2020 en https://twitter.com/CNPCaracas/status/1184883034979536896).
- Treinta años después, la garantía y promoción de la libertad de expresión de niños, niñas y adolescentes todavía se configura en un tema abierto para las políticas públicas de todo el mundo. El surgimiento y masificación de Internet ha subrayado el interés de la población infanto-juvenil de hacer uso de su derecho a la libertad de expresión sin la tutela del mundo adulto: ser sujetos de derechos también es ser titulares de su propia voz en la construcción de las políticas y decisiones que les involucren. De youtubers con millones de seguidores a activistas como Greta Thunberg, pasando por millones de niños, niñas y adolescentes que se expresan sobre los videojuegos que les gustan, que denuncian violaciones de derechos humanos contra ellos y ellas o que critican la calidad de la educación, está clara la relevancia de la libertad de expresión de los menores de 18 años para el debate más amplio de la vitalidad de nuestras democracias. (Espacio Público, 17 de octubre de 2019. UNESCO por los 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño lanzó «Infancia y libertad de expresión». Recuperado el 15/11/2019 en http://espaciopublico.ong/unesco-por-los-30-anos-de-la-convencion-sobre-los-derechos-del-nino-lanzo-infancia-y-libertad-de-expresion/).
21/10/2019
- Julio César Rojas, corresponsal del Circuito Regional de Noticias, fue retenido, golpeado y robado por sujetos desconocidos cuando se trasladaba en un taxi en Acarigua, estado Portuguesa. Rojas, quien también se desempeña como fotógrafo, narró que lo bajaron a las 3:00 pm del carro donde iba, lo encapucharon, le quitaron su teléfono, cámara fotográfica y lo trasladaron a un sitio que desconocía y lo liberaron seis horas después en un sector llamado El Mamón en la misma entidad centroccidental del país. Lo acusaron de ser el administrador de una página en la red social Instagram en donde han publicado información sobre personas con negocios ligados al Gobierno nacional. “Los captores me decían que era yo, pero como la página publicó en ese momento, se dieron cuenta de que yo no era. Los llamaron y les dijeron que se habían equivocado de persona y que me soltaran”; dijo en entrevista a Espacio Público. (Espacio Público, 23 de octubre de 2019. Sujetos retienen, roban y golpean al reportero gráfico Julio César Rojas. Recuperado el 15/11/2019 en http://espaciopublico.ong/sujetos-retienen-roban-y-golpean-al-reportero-grafico-julio-cesar-rojas/).
23/10/2019
- Los reporteros Andreína Ramos y Rafael Riera de Venezolanos por la Información; Reinaldo Gómez y Daniel Sosa del diario El Informador, les impidieron cubrir el ingreso de heridos al hospital pediátrico Agustín Zubillaga tras un accidente que se originó en Sarare, estado Lara. En el siniestro resultaron heridos siete niños aproximadamente que fueron referidos a este centro asistencial. Los periodistas acudieron al lugar para hacer cobertura y la directora del centro asistencial, Miriam Lucena, les impidió el acceso porque ella “no estaba autorizada para emitir declaraciones al respecto”. Ramos señaló que le explicaron la situación a Lucena porque solo querían buscar la información y la versión por parte de la directiva del hospital. (Espacio Público, 23 de octubre de 2019. Impiden cobertura periodística en el Hospital Agustín Zubillaga de Lara. Recuperado el 15/11/2019 en http://espaciopublico.ong/impiden-cobertura-periodistica-en-el-hospital-agustin-zubillaga-de-lara/).
24/10/2019
- La reportera Rosmina Suárez de la emisora Radio Fe y Alegría 88.1 FM de Maracaibo; estaba en el parque Rafael Urdaneta para cubrir la convocatoria de protesta de la oposición cuando fue rodeada por un grupo de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana, quienes intentaron despojarla de su teléfono. “Me senté en una de las bancas del parque a ver si había algún movimiento cuando funcionarios de la GNB me rodearon y me pidieron mi teléfono, les dije que no porque yo no estaba haciendo ninguna grabación e insistían en que debía dárselos porque allí solo podían estar los medios del Estado”; dijo Suárez a entrevista a Espacio Público. La reportera agrega que el incidente no pasó a mayores porque un grupo de personas se interpuso y lograron que los efectivos de seguridad se dispersaran. “Me devolví a la radio, no hubo daño físico, no me quitaron mi teléfono; solo fue un incidente con un poco de mal sabor”, puntualizó Suárez. (Espacio Público, 24 de octubre de 2019. Funcionarios de la GNB intentaron quitarle el teléfono a reportera de Radio Fe y Alegría. Recuperado el 15/11/2019 en http://espaciopublico.ong/funcionarios-de-la-gnb-intentaron-robar-a-reportera-de-radio-fe-y-alegria/).
- Andrés Rodríguez, reportero gráfico del portal El Pitazo, le robaron su teléfono celular mientras cubría la concentración del oficialismo en la plaza Candelaria, Caracas. Rodríguez tomó varias fotografías de la jornada mientras esperaba que el presidente de la ilegítima asamblea nacional constituyente, Diosdado Cabello, terminara su discurso en tarima. En ese lapso, sucedió el robo del equipo celular y no logró identificar quién fue porque todos los presentes tenían vestimenta roja. “No supe si había sido alguien del Gobierno, si era de algún órgano de seguridad, estaban todos de rojo”, dijo el fotorreportero. No solamente fue víctima del robo de su teléfono celular, sino que una vez que Cabello se bajó de la tarima; los efectivos de seguridad dispersaron a todas las personas que estaban alrededor y, una de ellas intentó despojar a Rodríguez de su cámara fotográfica, la cual logró halar y salir de inmediato del lugar. (Espacio Público, 24 de octubre de 2019. Roban teléfono a reportero gráfico de El Pitazo. Recuperado el 15/11/2019 en http://espaciopublico.ong/roban-telefono-a-reportero-grafico-de-el-pitazo/).
25/10/2019
- Jhoalys Siverio, corresponsal del portal digital Crónica Uno en el estado Bolívar, fue obligada por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana a borrar un material que grabó sobre una denuncia de conductores que estaban en cola por abastecimiento de gasolina desde el día anterior en la estación de servicio de la urbanización Ventuari. “Varios conductores nos llamaron a una colega y a mí para denunciar la situación, porque estaban en cola desde las 3:00 pm de ayer y no les querían surtir gasolina”, expresó la reportera. Siverio al llegar al lugar comenzó a grabar cuando varios conductores sostuvieron una discusión con los efectivos de seguridad por el surtido de gasolina; problema que tiene más de un mes en la región suroriental de Venezuela. Dos efectivos de la GNB se dieron cuenta que Siverio estaba grabando y la conminaron a entregar su teléfono celular; acción a la cual se negó. Uno de los funcionarios llamó a un oficial de la Dirección de Contrainteligencia Militar, quien también le solicitó el equipo a la reportera; ella se negó nuevamente y la obligaron a borrar el material porque en caso contrario, no la dejarían ir. (Espacio Público, 25 de octubre de 2019. Funcionarios de la GNB obligan a borrar material a periodista de Crónica Uno. Recuperado el 15/11/2019 en http://espaciopublico.ong/funcionarios-de-la-gnb-obligan-a-borrar-material-a-periodista-de-cronica-uno/).
28/10/2019
- La emisora de la red de Radio Fe y Alegría 103.7 FM del estado Apure quedó fuera del aire por la quema de la tarjeta de audio de la estación tras un apagón general que afectó a la región. Luis Sánchez, director Nacional del Instituto Radiofónico Fe y Alegría, informó que debido a los problemas del transmisor estaban en “procedimientos de revisión y mantenimiento del equipo y en espera del reporte técnico definitivo”. La estación manifestó a través de su cuenta en Twitter que el equipo técnico está trabajando para solventar con prontitud la falla y seguir informando a los más de 500.000 habitantes del estado apureño. (Espacio Público, 1 de noviembre de 2019. Fuera del aire Radio Fe y Alegría 103.7 FM Apure. Recuperado el 15/11/2019 en http://espaciopublico.ong/fuera-del-aire-radio-fe-y-alegria-103-7-fm-apure/).
29/10/2019
- El equipo de Venezolanos por la Información (VPI TV) en el estado Apure, Sulay García y su camarógrafo, Castro Rodríguez, resultaron agredidos y robados el martes 29 de octubre por sujetos afectos al oficialismo cuando cubrían una actividad de la dirigente de Vente Venezuela, María Corina Machado, en Fetrapure, en San Fernando de Apure. García, dijo que intentaban cubrir un evento de la activista política, quien también resultó agredida y mientras García y Rodríguez estaban grabando ese instante violento, resultaron vulnerados también. «Me sometieron, golpearon y me quitaron mis herramientas de trabajo. A mi compañero le dieron muchos golpes en la espalda; pensó que lo habían herido con un objeto punzopenetrante», expresó. La corresponsal destacó que a ella le arrebataron el micrófono y taco que identifica a VPI TV y a su compañero intentaron robarle la cámara de un manotazo, acción que logró evitar. (Espacio Público, 29 de octubre de 2019. Agreden a equipo de VPI TV en el estado Apure. Recuperado el 15/11/2019 en http://espaciopublico.ong/agreden-a-equipo-de-vpitv-en-el-estado-apure/).
30/10/2019
- Sacan del aire el programa “Gente de aquí”, el cual era conducido por la periodista Ysbelsy Hernández por la emisora Unión Radio 93.7 FM, del estado Anzoátegui. Se desconocen en detalle los motivos por los cuales su espacio radial fue sacado del aire, ya que la decisión no fue notificada formalmente. (Espacio Público – @Espaciopublico, 30 de octubre de 2019, en Twitter. Recuperado el 21/01/2020 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1189577320463507456.
- Fueron sacados del aire dos programas radiales que mantenía Alberto Galíndez, exgobernador del estado Cojedes en la emisora Ritmo 96.9 Fm, presuntamente por órdenes del alcalde de Tinaco, José Rivas, y del director de la emisora, Iván Augusto González. Galíndez, quien comparte estos espacios con el periodista Eduardo González, aseguró que adelanta acciones legales y estudia llevar el caso a la Comisión de Medios de la Asamblea Nacional de Venezuela. (La Nación, 4 de noviembre de 2019. Cierran 2 programas de radio del exgobernador Alberto Galindez. Recuperado el 21/01/2020 en https://lanacionweb.com/nacional/cierran-2-programas-de-radio-del-exgobernador-alberto-galindez/).
31/10/2019
- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció a través de su cuenta en la red social Twitter, que personal de Corposalud Aragua intimidó a equipos de prensa regional que se encontraban en el Hospital Cardiológico de Maracay. Al fotógrafo de El Aragüeño, Leonardo Torrealba, intentaron arrebatarle la cámara y lo empujaron. (Punto de Corte, 1 de noviembre de 2019. Funcionarios de Corposalud amenazaron a periodistas en Cardiológico de Maracay. Recuperado el 21/01/2020 en https://puntodecorte.com/funcionarios-de-corposalud-amenazaron-a-periodistas-en-cardiologico-de-maracay/).
NOVIEMBRE
01/11/2019
- Espacio Público, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Embajada Británica de Caracas ofrecieron la jornada «Medios y Libertad de Expresión en Venezuela: creatividad, innovación y herramientas de comunicación», en las instalaciones del Centro Internacional de Actualización Profesional (CIAP) de la Universidad Católica Andrés Bello, Caracas. Un evento que reunió a más de 100 periodistas de todo el país en torno a temas de interés global. (Espacio Público, 2 de noviembre de 2019. Medios y Libertad de Expresión 2019: El periodismo venezolano palpita. Recuperado el 15/12/2019 en http://espaciopublico.ong/medios-libertad-expresion-2019/).
02/11/2019
- A propósito de la conmemoración mundial, desde el año 2013, del Día Internacional para poner fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, en Venezuela no hay nada que celebrar. La violencia aumenta cada año y el Estado no se avoca a investigar ni sancionar a los responsables de atentar contra quienes trabajan en los medios de comunicación. Espacio Público realizó un trabajo sobre los patrones más preocupantes de violencia ejercida por el Estado venezolano. Las cifras de intimidación, agresiones, amenazas, ataques y muertes en el ejercicio de la labor informativa han tenido altibajos desde 2002, con un pico que destaca el 2017 como un año de particular actividad de protestas en contra del gobierno. Ningún registro anual está por debajo de las 70 violaciones a la libertad de expresión y en total, hasta septiembre de 2019, suman 3.539. En promedio el Estado ha limitado violentamente el derecho a buscar, recibir y difundir información un día sí y un día no (0,57% diario) durante los últimos 17 años. (Espacio Público, 2 de noviembre de 2019. Violencia contra periodistas se impone sin castigo en Venezuela. Recuperado el 15/12/2019 en http://espaciopublico.ong/violencia-contra-periodistas-se-impone-sin-castigo-en-venezuela/).
04/11/2019
- Sí y mil veces sí expresan más de 20 organizaciones y personas a través del presente comunicado que manifestamos nuestra oposición ante las iniciativas de gobiernos como los de Estados Unidos de América, Reino Unido y Australia que buscan limitar o eliminar el uso de cifrado de extremo a extremo en los servicios de mensajería de texto, porque conlleva una afectación directa a la privacidad, seguridad e integridad en la navegación y comunicaciones, e impactan negativamente en el ejercicio de los derechos de libertad de expresión y acceso a la información de nuestros pueblos. Lamentablemente, las intenciones de dichas potencias mundiales podrían llevar a los gobiernos latinoamericanos a emular este tipo de iniciativas tan dañinas. (Espacio Público, 4 de noviembre de 2019. Sí y mil veces sí al cifrado en la mensajería de texto. Recuperado el 15/12/2019 en http://espaciopublico.ong/si-y-mil-veces-si-al-cifrado-en-la-mensajeria-de-texto/).
- El gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, interpuso una denuncia contra el diputado de la Asamblea Nacional (AN) Américo de Grazia, por «instigación al odio y difamación» en la sede del Ministerio Público (MP) en Caracas. La denuncia fue realizada después que el diputado asegurara que Rodríguez viajó a Tumeremo para recibir una de las minas de oro que el régimen de Nicolás Maduro anunció se otorgarían a los gobernadores afectos a su partido. El 4 de noviembre, el gobernador de Miranda ordenó una investigación en contra del diputado para que explicara sus acusaciones, pues afirma no ha ido al estado Bolívar en varios meses. (Espacio Público, 5 de noviembre de 2019. Héctor Rodríguez denuncia a Américo de Grazia por «instigación al odio y difamación». Recuperado el 15/12/2019 en http://espaciopublico.ong/hector-rodriguez-denuncia-a-americo-de-grazia-por-instigacion-al-odio-y-difamacion/).
5/11/2019
- Una Comisión de Conatel decomisó los equipos de transmisión de la emisora Jet 95.3 FM que salía al aire en la ciudad de Punto Fijo, estado Falcón. La emisora tenía tres meses de funcionamiento. La medida se hizo sin previa notificación, destacó José Jordán, presidente del circuito radial Cardón 95, emisora aliada de A través de una nota de prensa, Jordán señaló que realizaron todos los trámites pertinentes para mantener uso de la explotación radioeléctrica en la península de Paraguaná y a derecho en todo lo que concierne en materia de impuesto. La medida administrativa y sancionatoria con cierre de frecuencia y decomiso de equipos quedó registrada bajo la nomenclatura PSDS-160. (Espacio Público, 9 de noviembre de 2019. Conatel incautó los equipos de Radio Jet 95.3 FM en Falcón. Recuperado el 15/12/2019 en http://espaciopublico.ong/conatel-incauto-los-equipos-de-radio-jet-95-3-fm-en-falcon/).
9/11/2019
- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) informó, a través de su cuenta en la red social de Twitter, que los periodistas Albert Suárez, de Promar TV y Enmanuel De Sousa, de El Informador, fueron hurtados durante la visita de Juan Guaidó a la Cooperativa Cecosesola en Barquisimeto. Se desconoce quiénes fueron los victimarios. SNTP – @sntpvenezuela, 9 de noviembre de 2019, en Twitter. Recuperado el 21/01/2020 en https://twitter.com/sntpvenezuela/status/1193191139932868609).
12/11/2019
- Culminó el plazo legal para que la Fiscalía investigara y presentara la acusación contra el periodista y activista por los derechos humanos Luis Carlos Díaz. Ocho meses después de su detención arbitraria y del allanamiento de su vivienda, el fiscal no presentó pruebas que sustentaran la continuación del proceso, por lo que solicitamos que concluya la investigación declarando su inocencia, se eliminen las medidas cautelares que afectan su libertad o en última instancia se fije la audiencia para escuchar a las partes. (Espacio Público, 12 de noviembre de 2019. Fiscal no tiene pruebas contra Luis Carlos Díaz. Recuperado el 15/12/2019 en http://espaciopublico.ong/fiscal-no-tiene-pruebas-contra-luis-carlos-diaz/).
14/11/2019
- El equipo de transmisión del canal Venezolanos por la Información TV (VPI TV) fue atacado con piedras por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana durante una manifestación de estudiantes que se produjo en la Universidad Central de Venezuela, Caracas. El canal informó acerca del ataque en su cuenta en la red social Twitter y, a través del testimonio de la reportera de guardia, Antonieta La Rocca, quien señaló: “El evento sucedió porque los estudiantes estaban lanzando piedras hacia el piquete del extremo derecho de la entrada de la universidad… estábamos justamente en el lado del canal que va hacia la autopista Francisco Fajardo. Uno de los estudiantes estaban aventando piedras hacia los funcionarios y ellos estaban lanzando también piedras, botellas de vidrio y demás objetos contundentes hacia los manifestantes y nosotros que estuvimos allí haciendo cobertura, fuimos impactados por esa piedra que lanzó claramente un funcionario de la Policía Nacional Bolivariana. La piedra picó en el suelo y fue a dar a nuestro trípode”, dijo la reportera. (Espacio Público, 15 de noviembre de 2019. Funcionarios de la PNB atacan a equipo de VPI TV durante manifestación. Recuperado el 15/12/2019 en http://espaciopublico.ong/funcionarios-de-la-pnb-atacan-a-equipo-de-vpitv-durante-manifestacion/).
- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció que, a través de las redes sociales, circula un video en donde se sugiere atacar a los periodistas que den cobertura a la manifestación del 16 de noviembre convocada por Juan Guaidó. En el video se muestran tanto los nombres como las fotografías de los periodistas que regularmente dan cobertura a las movilizaciones que se convocan en la ciudad de Caracas. (Efecto Cocuyo, 15 de noviembre de 2019. Sntp rechaza amenazas y amedrentamiento contra periodistas. Recuperado el 21/1/2020 en https://efectococuyo.com/la-humanidad/sntp-rechaza-amenazas-y-amedrentamiento-contra-periodistas/).
15/11/2019
- Al menos 12 funcionarios de seguridad irrumpieron y asaltaron la sede del partido Voluntad Popular, ubicada en Centro Plaza, Caracas. En el lugar funcionan las oficinas de prensa del partido; funcionarios cargaron con computadoras, teléfonos celulares, cédulas de identidad y dinero de 30 personas del partido que estaban terminando el acto operativo que se llevaría a cabo el sábado 16 de noviembre en la manifestación nacional convocada por los líderes de la oposición. (Espacio Público, 15 de noviembre de 2019. Funcionarios asaltaron sede de Voluntad Popular en Caracas. Recuperado el 15/12/2019 en http://espaciopublico.ong/funcionarios-asaltaron-sede-de-voluntad-popular-en-caracas/).
- Las 24 organizaciones que integran la red IFEX-ALC condenan las amenazas, agresiones, hostigamiento y censura contra medios de comunicación y periodistas en Bolivia en el marco de la crisis política en la que está inmersa el país, iniciada con una ola de protestas luego de las elecciones presidenciales del 20 de octubre de 2019, en las que analistas universitarios independientes, la empresa contratada por el Tribunal Electoral y la auditoría de la OEA solicitada por el propio gobierno denunció un fraude electoral, y que desencadenó en la renuncia del presidente Evo Morales. La Defensoría del Pueblo de Bolivia registró, hasta el 11 de noviembre, más de 438 personas heridas, 227 detenidas y 3 personas fallecidas durante las protestas. Hasta la fecha, la Asociación Nacional de Prensa de Bolivia (ANP) ha documentado un total de 64 periodistas que han sido agredidos. Las manifestaciones que rechazaban los resultados electorales fueron duramente reprimidas. Varios periodistas que cubrían las protestas fueron víctimas de diferentes tipos de agresiones tanto por agentes estatales como por particulares. El 29 de octubre, periodistas y manifestantes fueron afectados por el uso de agentes químicos utilizados por la policía en La Paz. El camarógrafo de la red privada de televisión Gigavisión, Daynor Flores Quispe, fue víctima de la explosión de dinamita el jueves 31 de octubre y el 7 de noviembre, 13 periodistas fueron atacados en jornadas de protestas. La vivienda de la periodista Casimira Lema, del canal Televisión Universitaria, fue incendiada en la noche del 10 de noviembre, por manifestantes. Los medios de comunicación también han sido víctimas de diversos ataques, a la fecha 15 medios han sufrido ataques de diversa magnitud. El 9 de noviembre en El Alto, la señal del canal de televisión Unitel fue interrumpida tras el ataque a las instalaciones del canal por un grupo de manifestantes. Los estudios de radio y televisión Mega en Oruro fueron saqueados e incendiados. El 10 de noviembre en Santa Cruz, Radio Ichilo fue incendiada*. Por su parte, la Agencia de Noticias Fides, denunció bloqueos en su cuenta de Facebook y Twitter. Los noticieros de los canales de televisión Bolivia TV y Radio Patria Nueva suspendieron sus emisiones en la tarde del sábado 9 de noviembre debido a las agresiones y amenazas de las que fueron víctimas varios de sus periodistas por parte de manifestantes. El diario Página 7 no circuló el 11 de noviembre por temor a las agresiones de las que podían ser víctimas sus periodistas. Los periódicos El Diario, El Alteño, Los Tiempos, Opinión y Gente también suspendieron su circulación. El director de radio Comunidad, de la Confederación Sindical de Campesinos de Bolivia, y del semanario Prensa Rural, José Aramayo; fue atado a un árbol y amenazado con dinamita por vecinos de la zona de Miraflores en La Paz. La CIDH reiteró su llamado «a todos los actores políticos y sociales de Bolivia a abstenerse de utilizar la violencia como medio de coerción política y subraya que los discursos que incitan a la violencia son contrarios a los derechos humanos”. En situaciones de crisis es imperativo garantizar el trabajo de los medios de comunicación para propiciar la más amplia y plural cobertura de los hechos. Además, el compromiso con la democracia y los derechos humanos exige un debate abierto, libre y participativo, y ofrecer a los ciudadanos información oportuna para la seguridad y la toma de decisiones. Coartar los derechos de acceso a la información y a la libre expresión y opinión es una clara demostración de un comportamiento antidemocrático y que atenta contra los derechos humanos de las y los bolivianos. Las organizaciones que hacen parte de IFEX-ALC condenamos la violencia instaurada en Bolivia y los numerosos ataques contra la prensa, así como el uso excesivo de la fuerza en contra de los manifestantes. Emplazaron a las autoridades de Bolivia que cumplan con su obligación de: Garantizar la seguridad y protección de los periodistas que realizan su trabajo durante las protestas. Abstenerse de utilizar el aparato estatal y las fuerzas armadas para atacar y censurar las voces críticas. Cumplir los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por Bolivia, los cuales garantizan el ejercicio pleno del periodismo para ofrecer información confiable sobre los asuntos de interés público, y protegen el derecho de la ciudadanía a estar informada. Tener una prensa libre e independiente es un derecho de los ciudadanos y una obligación para cualquier gobierno democrático. Se investigue y se sancione de manera pronta y exhaustiva a los responsables de las agresiones cometidas contra periodistas tanto por agentes del Estado como por particulares. Se investigue y sancione de manera pronta y exhaustiva las denuncias de uso excesivo de la fuerza cometido por agentes del Estado en contra de manifestantes. (Espacio Público, 15 de noviembre de 2019. IFEX-ALC condena agresiones a periodistas en Bolivia. Recuperado el 15/12/2019 en http://espaciopublico.ong/ifex-alc-condena-agresiones-a-periodistas-en-bolivia/).
- La directiva de la emisora La Inolvidable 96.9 FM sacó del aire este miércoles el programa “SOS Salud”, conducido por la locutora Daisy Álamo y el Mauro Escalante. El espacio, que tenía dos meses al aire, fue suspendido y retirado de la parrilla de programación de manera arbitraria, informó Álamo. A la conductora del programa le informaron que la decisión había sido por “su tinte político” que, según discrepaba del de la directiva, encabezada por Carlos Javier Rojas, quien acosa psicológicamente y acusa a Álamo de llevarse de la radio una carpeta con una documentación que considera importante. “Ahora también soy ladrona”, apuntó la locutora en entrevista a Espacio Público. No obstante, la medida también obedece a una presunta reestructuración de la estación; decisión no fue notificada a la producción y conductores sino hasta último momento. (Espacio Público, 15 de noviembre de 2019. Sacan del aire programa radial “SOS Salud” por orden de su directiva. Recuperado el 15/12/2019 en http://espaciopublico.ong/sacan-del-aire-programa-radial-sos-salud-por-orden-de-su-directiva/).
- Un grupo de civiles armados intimidaron a los equipos de prensa de Televen y Punto de Corte cuando cubrían paro nacional de enfermeras del Hospital Miguel Pérez Carreño en Caracas. El reportero de Punto de Corte, Johan Álvarez, y su camarógrafo, Edgar Hernández; al llegar al lugar fueron abordados por tres sujetos armados, vestidos de negro y con chalecos antibalas; quienes les ordenaron que debían alejarse al menos 20 o 30 metros del ingreso al centro médico asistencial. El cuerpo de enfermeras al percatarse de la situación con los civiles, intervinieron. Álvarez se acercó a uno de los PNB que custodiaba el sitio y le preguntó si existía alguna manera de que les garantizaran la seguridad. «Se hicieron la vista gorda, excepto uno de ellos que me indicó un punto específico donde ubicarnos y poder hacer el trabajo»; destacó Johan Álvarez en entrevista a Espacio Público. Álvarez señaló que además de ser el único medio presente (ya Televen se había retirado del sitio), requisaron a todos los vehículos que ingresaban al hospital. «No pasó de un forcejeo en donde mediaron las enfermeras ni tampoco pasó de una agresión verbal en la que nos decían que somos de oposición; e íbamos a desestabilizar el sector y la estabilidad del hospital», culminó el reportero. (Espacio Público, 16 de noviembre de 2019. Civiles armados intimidan a la prensa en el Hospital Miguel Pérez Carreño. Recuperado el 15/12/2019 en http://espaciopublico.ong/civiles-armados-intimidan-a-la-prensa-en-el-hospital-miguel-perez-carreno/).
- Javier Tarazona denunció que funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) hicieron presencia en su residencia en horas de la madrugada y fotografiaron el lugar, así como a varios de sus familiares. “Me pregunto: ¿qué busca el Sebin tomando fotografías a mi casa esta noche? ¿Qué hacen dos unidades de este organismo tomándole fotos a mi familia? ¿Acaso intimidando a mi familia taparán la violación de derechos humanos en la frontera?”, señaló el defensor desde su cuenta en la red social Twitter. Javier Tarazona – @javiertarazona, 15 de noviembre de 2019, en Twitter. Recuperado el 21/1/2020 en https://twitter.com/javiertarazona/status/1195202992250773504).
16/11/2019
- El bloqueo de Internet fue parte de la jornada en la que cientos de ciudadanos se congregaron en las principales ciudades de Venezuela, siguiendo el llamado a las calles que realizó el presidente de Asamblea Nacional (AN), Juan Guaidó. La protesta tenía como fin denunciar las consecuencias de la crisis humanitaria compleja que atraviesa el país y exigir elecciones presidenciales libres. En horas de la mañana, los venezolanos experimentaron un bloqueo parcialmente efectivo que limitó el acceso a las plataformas de redes sociales como: Twitter, Facebook e Instagram. Según el observatorio de Internet VeSinFiltro, el bloqueo bajo inició «de forma significativa a las 9:50 am (hora de Venezuela, gmt-4) y se implementó mediante la técnica conocida como Filtrado por SNI, que requiere equipos sofisticados para inspeccionar el contenido de todo el tráfico de Internet que pasa por ellos». Asimismo explicaron que la efectividad del bloqueo varió durante el período que estuvo activo, y según sus mediciones en los puntos de monitoreo a las 9:50 am la tasa de bloqueo de nuevas conexiones https varió de 4 a 16%. (Espacio Público, 16 de noviembre de 2019. El bloqueo de Internet marcó la jornada del 16 de noviembre. Recuperado el 15/12/2019 en http://espaciopublico.ong/el-bloqueo-de-internet-marco-la-jornada-del-16-de-noviembre/).
- La jornada de protestas también estuvo marcada por el bloqueo a la plataforma de videos Youtube desde la 1:08 pm, en el momento justo que líderes de la oposición pronunciaban sus discursos en las tarimas de las concentraciones y los medios digitales realizaban las transmisiones en vivo a través de la plataforma de videos. A las 2:03 pm terminó este bloqueo TCP, el cual tuvo una duración de 55 minutos. Según VeSinFiltro, el fin del bloqueo se llevó a cabo a las 3:48 pm (hora de Venezuela) cuando el grueso de las manifestaciones disminuyó. (Espacio Público, 16 de noviembre de 2019. El bloqueo de Internet marcó la jornada del 16 de noviembre. Recuperado el 15/12/2019 en http://espaciopublico.ong/el-bloqueo-de-internet-marco-la-jornada-del-16-de-noviembre/).
18/11/2019
- La periodista Beatriz Adrián, corresponsal de Noticias Caracol en Venezuela, denunció a través de su cuenta en Twitter que un vehículo blanco, con vidrios oscuros y sin placas la siguió durante un trayecto de varias cuadras en un lapso de aproximadamente cinco minutos. Este hecho ocurre tres días después de que se difundiera en redes sociales un video de la Dirección General de Contrainteligencia Militar con la imagen de varios periodistas, incluyendo a Adrián, que debían seguir durante la realización de la movilización opositora pautada para el día sábado 16 de noviembre. En entrevista a Espacio Público, Adrián indicó que grabó al carro que la estaba siguiendo y pidió a su esposo desviar la ruta para no ir directamente hasta su residencia. “El video del viernes hizo que Marco Ruiz del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, conjuntamente con todos los periodistas hiciéramos pública la denuncia sobre el video y fuésemos hasta la sede del Dgcim a presentar la denuncia sobre estos hechos”, dijo. (Espacio Público, 18 de noviembre de 2019. Amenazan a la periodista Beatriz Adrián. Recuperado el 15/12/2019 en http://espaciopublico.ong/amenazan-a-la-periodista-beatriz-adrian/).
- El corresponsal del portal digital El Pitazo, Pedro Izzo, resultó agredido por un funcionario vestido de civil cuando cubría el desalojo de los locales comerciales ubicados frente al hospital de San Juan de los Morros, en Guárico. La agresión se llevó a cabo alrededor de las 11:00 de la mañana cuando funcionarios rodearon la entrada del hospital y los periodistas de Radio Fe y Alegría, Venezolanos por la Información (VPI TV) y El Pitazo quisieron hacer algunos videos sobre lo que ocurría. En entrevista a Espacio Público, Izzo describió: «Los funcionarios formaron una especie de cordón rodeando la zona y cuando empiezo a grabar un hombre vestido con camisa roja me arranca el telefóno, analizó la situación porque inicialmente pienso que se trata de una broma, pero en segundos me percato que los funcionarios empezaron a rodearnos». (Espacio Público, 19 de noviembre de 2019. Funcionario agrede a periodista de El Pitazo en San Juan de los Morros. Recuperado el 15/12/2019 en http://espaciopublico.ong/funcionario-agrede-a-periodista-de-el-pitazo-en-san-juan-de-los-morros/).
- El segmento radial “Hablan las parroquias”, conducido por el abogado y profesor universitario, Cruz Miguel Ledezma, fue sacado del aire por una orden de Francisco Graterol, alcalde del municipio Miranda del estado Guárico. «Hablan las parroquias» era parte del programa “La Revista” conducido por Gladys Ochoa que se transmite todos los lunes de 2:00 a 4:00 pm por 5 FM Circuito Stereo Center. En el segmento, los ciudadanos hacían denuncias sobre el estado de los servicios públicos y las distintas inquietudes que surgían en la comunidad. (Espacio Público, 27 de noviembre de 2019. Sacan del aire el segmento radial “Hablan las parroquias” de 94.5 FM. Recuperado el 15/12/2019 en http://espaciopublico.ong/sacan-del-aire-el-segmento-radial-hablan-las-parroquias-de-94-5-fm/).
19/11/2019
- El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y de la FIDH, solicitó su intervención urgente ante la siguiente situación en Venezuela. El Observatorio ha recibido información de fuentes fidedignas sobre la continuación de la criminalización del Sr. Luis Carlos Díaz, periodista con doble nacionalidad venezolana y española. Desde el 29 de marzo de 2019, es beneficiario de las medidas cautelares 250-19 dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Según la información recibida, el 12 de noviembre de 2019 la defensa del Sr. Díaz solicitó, ante la ausencia de actuaciones por parte de la Fiscalía, la conclusión de la investigación en su contra a tenor del artículo 295 del Código Orgánico Procesal Penal de Venezuela, según el cual, pasados ocho meses de la apertura de una investigación la defensa puede solicitar al Juez/Jueza de control un plazo para la conclusión de la investigación. Desde la detención arbitraria del Sr. Luis Carlos Díaz el 11 de marzo de 2019, su puesta a disposición judicial el día 12, y su posterior liberación condicional en la madrugada del día siguiente, el defensor de derechos humanos ha introducido diversos escritos destinados a probar su inocencia tanto en el despacho de la Fiscalía 67 con competencia nacional como en el despacho del Tribunal 31 de Control del Área Metropolitana de Caracas. Sin embargo, hasta la fecha la Fiscalía no solo no ha respondido efectivamente a ninguno de los requerimientos de la defensa, sino que la propia Fiscalía no ha propuesto ninguna actuación ni diligencia destinada a probar ni la culpabilidad ni la inocencia del Sr. Luis Carlos Díaz, lo que evidencia que la Fiscalía carece de pruebas para sostener la acusación en su contra y que se estaría produciendo un retardo injustificado en la resolución de su caso. Según las mismas informaciones, a través del mantenimiento de las medidas de coerción personal contra el Sr. Díaz, las autoridades venezolanas han incumplido hasta la fecha las medidas cautelares de la CIDH a su favor en las que se insta al Estado venezolano a garantizar que Díaz pueda ejercer su labor periodística y su derecho a la libertad de expresión atendiendo a los estándares de derechos humanos. Hasta la fecha, el Sr. Luis Carlos Díaz ha realizado cuatro solicitudes de viaje para poder participar en actividades propias de su labor periodística que han sido denegadas por parte del Tribunal 31 de Control del Área Metropolitana de Caracas. El Observatorio recuerda que Venezuela atraviesa una profunda crisis de seguridad, con dimensiones económicas, humanitarias y constitucionales en la que defensoras y defensores de derechos humanos han sido objeto de detenciones arbitrarias, ataques y campañas de estigmatización y hostigamiento en su contra. El Observatorio denuncia la persistencia de la criminalización en contra del Sr. Luis Carlos Díaz y exige que se ponga fin a todo tipo de hostigamiento en su contra, incluyendo al nivel judicial, así como que se levanten inmediatamente todas las medidas de coerción en su contra en cumplimiento de las medidas cautelares de la CIDH. Antecedentes: El Sr. Luis Carlos Díaz fue detenido en Caracas por agentes del Sebin el 11 de marzo de 2019 hacia las 5.30 de la tarde cuando regresaba a su casa desde su sitio de trabajo. Luis Carlos debía regresar esa misma noche a la emisora donde trabajaba para realizar una emisión especial sobre la caída del sistema eléctrico. Como no regresó, sus colegas se comunicaron con su esposa, la Sra. Naky Soto, quien a las 10:00 denunció vía Twitter la desaparición de su esposo. Desde ese momento defensores de derechos humanos y organizaciones de periodistas se dirigieron a las sedes de los servicios de inteligencia del Estado en Caracas en donde les negaron la detención del Sr. Luis Carlos Díaz, con lo que su detención tuvo en esos momentos características de una desaparición forzada. A las 2.30 de la madrugada del 12 de marzo de 2019, miembros del Sebin se presentaron en la vivienda del Sr. Luis Carlos Díaz y de su esposa, la Sra. Naky Soto. Según declaraciones de la Sra. Soto, los efectivos presentaron una orden de allanamiento y dos testigos, además de trasladar esposado a Luis Carlos Díaz para que presenciara el procedimiento. Durante el allanamiento, los miembros del Sebin requisaron cuatro teléfonos celulares, tres laptops y un disco duro, según quedó constado en el acta, y según corroboró uno de los testigos, quien también aseguró que los funcionarios se habrían apoderado de dinero en efectivo, del cual posteriormente no habría quedado constancia oficial. Asimismo, el Sr. Luis Carlos Díaz le confirmó a su esposa en ese breve momento que habría sido víctima de tratos crueles y degradantes durante su detención. La información suministrada por los funcionarios durante el allanamiento es que el Sr. Luis Carlos Díaz, supuestamente, habría cometido “delitos informáticos”. Según el testimonio, los funcionarios habrían informado que la Sra. Naky Soto también era requerida en la orden de aprehensión, pero que debido a su condición como paciente oncológico no iban a proceder a su detención en ese momento. Sin embargo, los funcionarios le advirtieron que “si denunciaba, la vendrían a buscar”. Además, los funcionarios también le dijeron a la Sra. Naky Soto que Luis Carlos Díaz sería trasladado a la sede del Sebin «El Helicoide». En horas de la madrugada del 13 de marzo de 2019, el Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) dejó en libertad condicional al Sr. Luis Carlos Díaz. La liberación se produjo con posterioridad a una audiencia celebrada el 12 de marzo de 2019 por la tarde en la que el Sr. Díaz fue acusado de “instigación a delinquir”. El tribunal emitió una orden de excarcelación pero condicionada: se le prohibió salir del país, participar en concentraciones y hacer declaraciones públicas. Además, le impuso presentarse cada ocho días ante el tribunal. Acción solicitada: Velar por que se respeten las garantías del debido proceso y se ponga fin a todo tipo de hostigamiento, incluyendo al nivel judicial, en contra del Sr. Luis Carlos Díaz y, en general, en contra de todas las personas defensoras de derechos humanos en Venezuela. Tomar de manera inmediata las medidas más apropiadas para garantizar la seguridad y la integridad física y psicológica del Sr. Luis Carlos Díaz y, en general, las de todas las personas defensoras de derechos humanos en Venezuela. Iniciar una investigación inmediata, exhaustiva e imparcial sobre los presuntos tratos crueles y degradantes sufridos por el Sr. Luis Carlos Díaz durante su detención, con el fin de identificar a los responsables, llevarlos ante un tribunal competente e imparcial, y aplicarles las sanciones previstas por la ley. Asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 9 de diciembre de 1998. De manera general, garantizar el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales en todo el país de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos ratificadas por Venezuela. (Espacio Público, 19 de noviembre de 2019. Venezuela: Continuación de la criminalización del periodista Luis Carlos Díaz. Recuperado el 15/12/2019 en http://espaciopublico.ong/venezuela-continuacion-de-la-criminalizacion-del-periodista-luis-carlos-diaz/).
- Funcionarios de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim) allanaron la sede de la empresa Venmedios en donde funciona el portal digital Entorno Inteligente. Esta acción dejó como resultado la detención de su gerente, Ana Belén Tovar, y de seis trabajadores de la prensa que hacían cobertura del hecho, el cual se constituye como una violación a la libertad de expresión. El director de Entorno Inteligente, Hernán Porras, informó a las 4:13 pm, a través de su cuenta en Twitter, que los efectivos estaban en la sede aislaron a los empleados en un pasillo y les quitaron sus pertenencias (cédula de identidad y teléfonos celulares) y que desconocía la razón del allanamiento. Además, durante la operación, los funcionarios amenazaron al personal, destacó Porras. En el procedimiento fueron detenidos y liberados cuatro horas después del allanamiento los trabajadores de la prensa: Andrea Espinoza (reportera), Jonathan Bello, Danger Zorrilla y Jonathan Azuaje de VPI TV; y Miguel Da Silva (reportero) y Roger Carrillo (conductor) de Caraota Digital. A las 8:54 pm el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa informó la liberación de todos, excepto la de Ana Belén Tovar, quien al cierre de esta nota, permanece bajo la custodia del Dgcim. A los trabajadores de la prensa les decomisaron sus teléfonos celulares que presuntamente serían devueltos. (Espacio Público, 20 de noviembre de 2019. Dgcim allana sede de Venmedios y detiene a trabajadores de la prensa. Recuperado el 15/12/2019 en http://espaciopublico.ong/dgcim-allana-sede-de-venmedios-y-detiene-a-trabajadores-de-la-prensa/).
- La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó el cierre del programa Polémica, transmitido por Dinámica 95.5 FM en Ciudad Guayana, estado Bolívar. El programa de opinión, conducido por César Solito Decán, tenía más de ocho años al aire y se transmitía de 4:00 a 6:00 de la tarde. El espacio incluía entrevistas y un análisis de la coyuntura nacional del acontecer regional. (Espacio Público, 20 de noviembre de 2019. Conatel ordena la suspensión del programa «Polémica» en Guayana. Recuperado el 15/12/2019 en http://espaciopublico.ong/conatel-ordena-la-suspension-del-programa-polemica-en-guayana/).
20/11/2019
- El periodista de Caraota Digital, Luis David Vásquez, fue intimidado y amenazado por sujetos sin identificación mientras hacía cobertura a una protesta de trabajadores frente al Ministerio de Transporte que se llevaba a cabo en la avenida Francisco de Miranda, Chacao, Caracas. Vásquez, en entrevista a Espacio Público, señaló que ya había grabado el material audiovisual para el portal donde labora, cuando se le acercó un grupo con tres sujetos, quienes en tono desafiante le preguntaron qué hacía en el lugar. Él les explicó que estaba reseñando la protesta y que informar no era delito. «Vi los gestos de las personas, eran agresivos, de intimidación», agregó Vásquez. En vista de la situación en la que estaba inmerso, el reportero se incorporó nuevamente a la protesta porque se había alejado de ella y las personas que estaban participando en la actividad; empezaron a apoyarlo y lograron ahuyentar al grupo de sujetos que intimidaron al periodista. «No te queremos ver más por aquí», le dijeron antes de retirarse del lugar. (Espacio Público, 21 de noviembre de 2019. Amenazan a periodista durante manifestación de trabajadores. Recuperado el 15/12/2019 en http://espaciopublico.ong/amenazan-a-periodista-durante-manifestacion-de-trabajadores//).
21/11/2019
- La organización no gubernamental PROMEDEHUM denunció a través de su cuenta en la red social Twitter que funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) fotografiaron a los corresponsales de VPI TV, El Pitazo y Caraota Digital luego de que estos cubrieran una manifestación en contra de Nicolás Maduro desarrollada en la ciudad de Mérida. (PROMEDEHUM – @promedehum, 21 de noviembre de 2019, en Twitter. Recuperado el 21/01/2020 en https://twitter.com/promedehum/status/1197615700136878080).
22/11/2019
- La periodista Rayli Luján denunció, a través de su cuenta en la red social Twitter, que un funcionario del Ministerio de Alimentación fotografió a los periodistas que se encontraban cubriendo una manifestación en la sede de la institución, en la avenida Andrés Bello de Caracas. (SNTP – @sntpvenezuela, 22 de noviembre de 2019, en Twitter. Recuperado el 21/01/2020 en https://twitter.com/sntpvenezuela/status/1197922583544508418).
23/11/2019
- Durante la madrugada robaron las oficinas de la seccional Miranda del Colegio Nacional de Periodistas; se llevaron herramientas, una cocina eléctrica y material de oficina, según denunció la secretaria general de la seccional, Miriam Pacheco. Pacheco informó que los sujetos abrieron unos boquetes por el baño de la oficina de la Secretaría General e hicieron destrozos: despegaron lavamanos y espejos. “Hace unos meses nos robaron y cargaron con computadoras y celulares; y esta vez con las herramientas que están valoradas en unos 500 mil bolívares”; apuntó la periodista en entrevista a Espacio Público. (Espacio Público, 27 de noviembre de 2019. Roban sede del Colegio Nacional de Periodistas en Miranda. Recuperado el 15/12/2019 en http://espaciopublico.ong/roban-sede-del-colegio-nacional-de-periodistas-en-miranda/).
27/11/2019
- El Ministerio Público emitió un comunicado que prohíbe la proyección del documental “Chavismo: la peste del siglo XXI”, el cual sería presentado en la Universidad Central de Venezuela. La denuncia la realizó el representante estudiantil de la escuela de Estudios Políticos, Yonnathaan Carrillo, a través de su cuenta en la red social Twitter. Detalló que las autoridades del Consejo de Facultad anunciaron la suspensión de la actividad, luego de que la Fiscalía les advirtiera sobre las posibles consecuencias penales que tendrían los organizadores y las autoridades de continuar con el evento. “Autoridades del Consejo de Facultad nos comunicaron la suspensión por parte de la Fiscalía del cineforo sobre el documental «Chavismo: La Peste del Siglo XXI», donde expresaron que habrá consecuencias penales si el mismo llegara a realizarse”, indicó el estudiante. Aseguró que aunque inicialmente habían decidido continuar con lo planificado, acordaron posponerlo por el bien de la Universidad e instó a sus compañeros del movimiento estudiantil a defender la autonomía universitaria de la amenaza que representa el régimen de Nicolás Maduro. (Espacio Público, 28 de noviembre de 2019. Prohíben la proyección de “Chavismo, la peste del siglo XXI” en la UCV. Recuperado el 15/12/2019 en http://espaciopublico.ong/prohiben-la-proyeccion-de-chavismo-la-peste-del-siglo-xxi-en-la-ucv/).
- La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) bloqueó los sitios web de los medios de comunicación digital el diario La Voz y La Región Web. La denuncia fue realizada por el periodista Daniel Murolo, director ejecutivo de La Región Web, quien además detalló que el ataque del que estaban siendo víctimas ambos portales se trata un ataque por DNS. «Se trata de un bloqueo por DNS. Aún persiste el bloqueo al portal net. La única vía para entrar al portal es a través de métodos como una VPN para evadir el bloqueo. Cuando una página web es bloqueada por DNS, el servidor donde está alojada dicha página no responde correctamente, en consecuencia arroja un error o simplemente la página no responde. Eso es lo que está sucediendo». (Espacio Público, 29 de noviembre de 2019. Cantv bloquea los portales web de La Voz y La Región. Recuperado el 15/12/2019 en http://espaciopublico.ong/cantv-bloquea-los-portales-web-de-la-voz-y-la-region/).
28/11/2019
- La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) cerró y cargó con los equipos de la emisora Imaginación 94.1 FM en Elorza, estado Apure. Durante el procedimiento funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detuvieron a su director, José Galindo. Imaginación, que solo tenía un mes en el aire, es propiedad de José Galindo, propietario de Radio Criolla 92.9 FM, que también fue cerrada el 7 de mayo de este año. (Espacio Público, 30 de noviembre de 2019. Conatel cierra y despoja de sus equipos a Imaginación 94.1 FM. Recuperado el 15/12/2019 en http://espaciopublico.ong/conatel-cierra-y-despoja-de-sus-equipos-a-imaginacion-94-1-fm/).
- Nicoll Andrés Blondell, joven de 27 años que laboraba como fotógrafo en el diario Caribazo, fue asesinado cerca de su casa en Porlamar, estado Nueva Esparta. Blondell fue golpeado con un objeto contundente en la cabeza el 17 de noviembre y murió el 28 de noviembre. Se desconocen los detalles del caso. (Diario Caribazo, noviembre de 2019. CICPC investiga muerte del sobrino de directora de Diario Caribazo. Recuperado el 1/12/2019 en https://www.diariocaribazo.net/noticia.php?id=49937).
29/11/2019
- Un grupo de vecinos atacó a Mariana González Latuff y su camarógrafo, Thomas Romero, del equipo de prensa de Venezolanos por la Información (VPI TV), mientras entrevistaba a algunas personas que denunciaron fallas en los servicios públicos del sector La Puente, Maturín, estado Monagas. «Estábamos en una comunidad donde nos atendieron muy bien y que denunciaban el mal funcionamiento de los servicios públicos. Cuando nos íbamos, unos chavistas se acercaron a decirnos que nos fuéramos. Uno de ellos empujó a mi camarógrafo, se cayó nuestro equipo y se partió el trípode», señaló González en entrevista a Espacio Público. González destacó que tras el incidente los mismos vecinos del sector los auxiliaron y acompañaron hasta el transporte del canal. (Espacio Público, 30 de noviembre de 2019. Atacan a equipo periodístico de VPI TV en Monagas. Recuperado el 15/12/2019 en http://espaciopublico.ong/atacan-a-equipo-periodistico-de-vpi-tv-en-monagas/).
DICIEMBRE
01/12/2019
- El diputado a la Asamblea Nacional (AN), Luis Eduardo Parra, hostigó al periodista del portal digitalInfo, Roberto Deniz, luego de la publicación de un trabajo de investigación donde se le vincula a presuntos hechos de corrupción relacionados con los Comités de Abastecimiento y Producción (Clap). A través de su cuenta en Twitter, el diputado expresó que existe «un laboratorio de guerra sucia montado contra de los diputados», calificó al equipo de Armando Info como «una red de extorsionadores». Parra colgó una fotografía de Roberto Deniz donde aseguró que se había «fugado del país burlando la justicia», ignorando que el equipo de Armando.Info tuvo que exiliarse luego de las amenazas recibidas por la publicación de la primera parte de este trabajo. (Espacio Público, 2 de diciembre de 2019. Diputado hostiga a periodista de Armando.Info. Recuperado el 15/01/2019 en http://espaciopublico.ong/diputado-hostiga-a-periodista-de-armandoinfo/).
- El sitio web de Info fue víctima de ataques de inyección de código SQL, lo que ocasionó su caída durante 45 minutos. Miembros del equipo afirman que los ataques son dirigidos desde IP venezolanas. En esta forma de ataque, según el antivirus Avast, «se añade código de lenguaje de consulta estructurado (SQL) a un campo de entrada de un formulario web con el objetivo de acceder a una cuenta o modificar los datos». El intruso hace consultas con parámetros destinados a saturar las bases de datos, generalmente en lenguaje SQL, provocando errores en la página. Los ataques surgen después de que Armando.Info publicara un trabajo que vincula a diputados de la AN con hechos de corrupción. (Espacio Público, 2 de diciembre de 2019. Diputado hostiga a periodista de Armando.Info. Recuperado el 15/01/2019 en http://espaciopublico.ong/diputado-hostiga-a-periodista-de-armandoinfo/).
- El secretario de Seguridad Ciudadana del municipio Guaicaipuro, César Molero, denunció al funcionario de la Policía del municipio Guaicaipuro (Poliguaicaipuro), Gerardo Colmenares Niño por publicar en su estado de WhatsApp un mensaje en el que se expresó en contra de la alcaldesa Wisely Álvarez, en Los Teques, estado Miranda. El funcionario policial publicó en su teléfono: «Domingo de caliweba y yo trabajando mamagüeva alcaldesa» y Molero a través de una llamada telefónica informó a la subdelegación del Cuerpo de Investigaciones, Científicas, Penales y Criminalistica (Cicpc) de Los Teques el mensaje publicado, el cual fue procesado en acta N° K-19-0155-01303, en donde le acusan de: ley contra el odio, por la convivencia pacífica y la tolerancia (instigación al odio). (Espacio Público, 3 de diciembre de 2019. Detienen y acusan de instigación al odio a funcionario policial. Recuperado el 15/01/2019 en http://espaciopublico.ong/detienen-y-acusan-de-instigacion-al-odio-a-poliguaicaipuro/).
03/12/2019
- Un sujeto, quien responde al nombre de Luis Hugas, agredió a Fernando Tineo, reportero del portal digital Venepress, mientras el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, rendía declaraciones en las instalaciones del Parlamento. Hugas, quien labora como periodista en el programa Zurda Konducta, hizo gestos amenazantes hacia Tineo cuando realizaba su cobertura periodística y segundos después le propinó un golpe en la cara. (Espacio Público, 4 de diciembre de 2019. Sujeto violento agrede a periodista de Venepress en la Asamblea Nacional. Recuperado el 15/01/2019 en http://espaciopublico.ong/sujeto-violento-agrede-a-periodista-de-venepress-en-la-asamblea-nacional/).
05/12/2019
- La Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y el Comité de Familiares de Víctimas de los sucesos de Febrero y Marzo de 1989 (Cofavic), acompañados de Espacio Público, introdujeron un Amicus Curiae ante el Juez 31° de Primera Instancia en Funciones de Control del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas, quien lleva a cabo la investigación por el caso contra el defensor de derechos humanos y periodista Luis Carlos Díaz. Ambas organizaciones promueven y defienden derechos humanos y, en esta ocasión particular buscan, que se respeten y protejan “el derecho a la libertad de expresión, a la integridad personal y el derecho a defender los derechos humanos” de Díaz. La OMCT y Cofavic solicitaron al juez que “tenga este documento como una contribución respetuosa y pertinente que pueda guiar la decisión que va a tomar en cuanto al sobreseimiento del caso, habida cuenta del retardo injustificado en la resolución de su caso”, y que los argumentos planteados “guíen la decisión que va a tomar en cuanto al levantamiento de las medidas cautelares y de coerción” impuestas contra Luis Carlos Díaz. (Espacio Público, 5 de diciembre de 2019. OMCT y Cofavic exponen argumentos de DDHH a favor de Luis Carlos Díaz. Recuperado el 15/01/2019 en http://espaciopublico.ong/omct-y-cofavic-exponen-argumentos-de-ddhh-a-favor-de-luis-carlos-diaz/).
- Diosdado Cabello, presidente de la asamblea nacional constituyente, amenazó nuevamente con convertir la sede del diario El Nacional, ubicada en Caracas, en una universidad. La declaración la hizo en su programa televisivo “Con el mazo dando” y aseguró que solo espera por la publicación de la sentencia, la cual obligaría a los propietarios del medio de comunicación a entregarle todos sus bienes a Cabello. (El Nacional, 4 de diciembre de 2019. Diosdado Cabello advirtió que convertirá sede de El Nacional en una universidad. Recuperado el 21/1/2020 en https://www.elnacional.com/venezuela/diosdado-cabello-advirtio-que-convertira-sede-de-el-nacional-en-una-universidad/).
11/12/2019
- Funcionarios de la Policía del municipio Chacao, del estado Miranda, decomisaron el teléfono celular de Luis Antonio Porras, cuando este se encontraba grabando la detención de un joven que convulsionó en el momento de la aprehensión. El hecho ocurrió en la calle Élice, de la ciudad de Caracas. Espacio Público – @espaciopublico, 12 de diciembre de 2019, en Twitter. Recuperado el 21/1/2020 en https://twitter.com/espaciopublico/status/1205120514622144513).
12/12/2019
- El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció, a través de su cuenta en la red social Twitter, que funcionarios de seguridad del Hospital Raúl Leoni impidieron el ingreso al equipo de VPI TV a la sede del centro hospitalario. Se pudo conocer que el equipo de prensa realizaría una cobertura dentro de las instalaciones del hospital, con el propósito de constatar la situación del sistema de salud público. (SNTP – @sntpvenezuela, 12 de diciembre de 2019, en Twitter. Recuperado el 21/1/2020 en https://twitter.com/sntpvenezuela/status/1205183802886242306).
17/12/2019
- El Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil), Dejusticia y la Clínica Jurídica para Migrantes de la Universidad de los Andes condenamos enérgicamente la inminente expulsión del territorio colombiano hacia Venezuela de Miguel Ángel Calderón Quintero después de su detención, ocurrida en Bogotá, Colombia. Los hechos ocurren bajo un contexto de alta polarización social que experimenta el país luego de las manifestaciones que se han realizado desde noviembre de este año y donde se han documentado actos de agresión en contra de personas venezolanas. En el caso del señor Calderón, quien no participó del paro, fue acusado de espía y detenido en la vía pública después de grabar un video en el que muestra la calle en la que se encontraba y en el que indica que en esa área vivía el Presidente de la República. Su objetivo era informarle a su esposa que se estaban tomando medidas de seguridad en la zona cerca de donde él y su familia viven. Miguel es esposo de una colombiana y padre de una niña de la misma nacionalidad. A pesar de residir desde el 2016 en Colombia con un trabajo como repartidor y ser portador de Permiso Especial de Permanencia (PEP), fue acusado sin sustento alguno de presentar un riesgo para la seguridad nacional. Frente a su inminente expulsión del territorio colombiano, solicitamos la adopción medidas cautelares urgentes ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que se proteja el derecho a la integridad personal, la protección a la familia, y la identidad de la niñez. “La medida de expulsión impuesta a Miguel por parte de Colombia conlleva un rompimiento a la unidad familiar y tiene un efecto directo en el desarrollo de su hija de seis años. Es lamentable que, a pesar de los avances propuestos por el Estado colombiano frente a la población migrante y refugiada venezolana, los discursos xenófobos se mantengan arraigados e impacten las vidas de las personas más vulnerables y sus familias”, destacó Francisco Quintana, director del programa para la región andina, Norteamérica y el Caribe de Cejil. Por su parte, Carolina Moreno, directora de la Clínica Jurídica para Migrantes de la Universidad de los Andes, destacó que “la ejecución de la medida de expulsión en contra de Miguel Ángel consolida el perjuicio irremediable de la fractura familiar que buscábamos evitar. Asimismo, se suma a una cadena de irregularidades que vulneran el debido proceso y la presunción de inocencia, que son derechos que todas las personas tenemos, sin distinción de nacionalidad. Reiteramos nuestra profunda preocupación frente a la normativa colombiana sobre expulsión por razones de seguridad nacional, la cual transgrede las garantías mínimas del debido proceso que todo Estado que se llame Constitucional de Derecho, como el colombiano, debe tener y respetar frente a todas las personas presentes en su territorio, incluidos por supuesto los migrantes”. Lucía Ramírez, coordinadora del área de migración de Dejusticia, solicitó que “las autoridades colombianas, en particular a Migración Colombia que se abstenga de adelantar la expulsión programada para hoy a las 5:00 pm y garantice los derechos señor Calderón al debido proceso, la unidad familiar de acuerdo con lo establecido en la Constitución Política y las obligaciones establecidas en los tratados internacionales”. (Espacio Público, 17 de diciembre de 2019. Organizaciones solicitan Medidas Cautelares urgentes a favor de persona migrante venezolana en Colombia. Recuperado el 15/01/2019 en http://espaciopublico.ong/organizaciones-solicitan-medidas-cautelares-urgentes-a-favor-de-persona-migrante-venezolana-en-colombia/).
- Espacio Público condenó la criminalización judicial e inminente deportación arbitraria de Miguel Ángel Calderón Quintero, a través de un comunicado. Quintero es un venezolano que estuvo residenciado legalmente en Bogotá, fue expulsado de Colombia por publicar un video en el que reporta la situación de la calle donde circulaba y señala que en esa área habita el Presidente de la República de Colombia. Miguel Calderón fue detenido por primera vez el 24 de noviembre de 2019 a manos de fuerzas de seguridad del Estado colombiano, luego de grabar un video cercano a la casa presidencial. Por este hecho, Calderón fue acusado de “espionaje”, según la organización Dejusticia. A las pocas horas, fue trasladado a un avión para ser expulsado a Venezuela en ausencia del debido proceso migratorio. El Juzgado 36 Penal con función de Garantías de Bogotá ordenó suspender la ejecución de la deportación y hasta entonces continuaba el proceso migratorio. A la fecha de publicación de este comunicado, 17 de diciembre de 2019 en horas de la tarde, se repite el mismo procedimiento arbitrario y Miguel tiene programado vuelo en los próximas horas para ser deportado a Venezuela. Calderón es sometido a esta situación pese a gozar de residencia legal en Colombia, estar casado con una ciudadana colombiana y ser padre de una hija colombiana. Según la Clínica Jurídica para Migrantes de la Universidad de Los Andes, en este caso se violan los derechos a la libertad personal, debido proceso, libre circulación, unidad familiar e igualdad y no discriminación, ya que la decisión del Estado colombiano estaría fundada en estereotipos negativos contra venezolanos/as en Colombia que generaron irregularidades en perjuicio de Miguel y su familia. Fuentes de Migración Colombia informaron al medio El Espectador que se trató de una determinación tomada por razones de seguridad nacional, y no de su legalidad en territorio colombiano. «Hay videos y fotografías del señor haciendo seguimientos a la casa del presidente. El viernes (pasado) tomaba videos y fotos. Fue detenido por eso, le quitaron el celular y ahí estaba el material. Por eso se tomó la decisión de expulsarlo del país», señaló una nota publicada por el diario el 24 de noviembre de 2019. Espacio Público condena enérgicamente el enfoque de seguridad nacional que prevalece en este caso y advierte que el motivo de la persecución judicial contra Miguel Calderón obedece al ejercicio legítimo de su derecho a la libertad de expresión. Existe una criminalización contra un venezolano al que se pretende calificar públicamente como un “delincuente” en el contexto de las manifestaciones que tienen lugar en el vecino país. Ello forma parte de un conjunto de agresiones contra venezolanos/as y otros/a extranjeros/as que son utilizados por el Estado colombiano para intentar justificar su relato sobre la defensa de la seguridad nacional. Este caso no puede ser considerado como seguridad nacional por la mera referencia a videos que divulgan información en torno a la residencia presidencial. Los estándares universales e interamericanos de derechos humanos establecen que cualquier restricción al derecho a la libertad de expresión, frente a conflictos con la seguridad nacional, debe acreditar un peligro concreto, grave e inminente que derive de la expresión, además de formular una ponderación estricta en el caso. La recurrencia al aparato administrativo y de justicia contra un migrante venezolano por publicar videos, sin ningún esfuerzo argumentativo serio, constituye una flagrante persecución por razones de xenofobia y en represalia a su libertad de expresión, lo cual transversaliza las diversas violaciones a sus derechos humanos. Exigimos al Estado de Colombia suspender y anular cualquier orden y/o decisión de expulsión contra Miguel Calderón, dejar sin efecto el procedimiento migratorio y reparar debidamente las violaciones a los derechos humanos de este venezolano y su familia. Al mismo tiempo, reiteramos que cese la represión y el hostigamiento contra las manifestaciones y reuniones pacíficas en territorio colombiano. (Espacio Público, 17 de diciembre de 2019. Espacio Público condena criminalización e inminente deportación de Miguel Calderón. Recuperado el 15/01/2019 en http://espaciopublico.ong/espacio-publico-condena-criminalizacion-e-inminente-deportacion-de-miguel-calderon/).
- El periodista Ewald Scharfenberg, quien trabaja para el portal Info, denunció que tres patrullas del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), permanecieron en las afueras de la residencia donde vive la familia de Roberto Deniz, también periodista del mencionado medio de comunicación. “Ojo: Desde Caracas me informan que tres patrullas del Sebin se han instalado frente al edificio de la avenida Las Acacias de La Florida donde vive la familia de mi colega y compañero Roberto Deniz. Preguntan genéricamente por quiénes viven en determinado piso. Intimidación en marcha”, publicó Scharfenberg desde su cuenta en Twitter. (VPI TV, 18 de diciembre de 2019. Sebin asedió residencia de la familia del periodista Roberto Deniz. Recuperado el 21/1/2020 en https://vpitv.com/ultimas_noticias_sobre_venezuela/sebin-asedio-residencia-de-roberto-deniz/).
18/12/2019
- Seis funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) llevaron a cabo una medida de cierre a su funcionamiento e instalaciones de los medios de comunicación Venpress y Telecaribe en sus sedes en Caracas y Puerto La Cruz. A las 10:00 de la mañana se presentaron seis funcionarios de la Unidad de Investigación Anticorrupción del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), para realizar un allanamiento, sin razón o motivo alguno; y a las 6:00 pm, aproximadamente, se decidió “asegurar” el bien y bloquear el acceso a nuestras oficinas hasta tanto un tribunal disponga de los bienes incautados. (Espacio Público, 19 de diciembre de 2019. Venepress y Telecaribe se pronuncian tras clausuras de sus sedes. Recuperado el 15/01/2019 en http://espaciopublico.ong/venepress-y-telecaribe-se-pronuncian-tras-clausuras-de-sus-sedes/).
20/12/2019
- Víctor Ugas, periodista y asistente del diputado a la Asamblea Nacional Gilber Caro, fue detenido junto al parlamentario mientras cenaba en una pizzería en la urbanización El Paraíso, Caracas. El también diputado Renzo Prieto confirmó la detención de Ugas y recordó que el comunicador social estuvo cuatro años preso por el Sebin, tras ser señalado como el responsable de publicar una serie de fotos del cadáver del exdiputado Robert Serra en la morgue de Bello Monte. Iris Azócar, madre de Víctor, indicó en entrevista a Espacio Público que desconoce los detalles acerca de la detención de su hijo; y que se hizo un cambio de abogados del Foro Penal a la Coalición de Derechos Humanos . «Ayer yo estaba muy mal, con crisis de nervios y de pánico terrible. Ellos (los abogados) están en las afueras del Helicoide dando una rueda de prensa», dijo. (Espacio Público, 21 de diciembre de 2019. Más de 200 funcionarios del FAES detuvieron al periodista Víctor Ugas. Recuperado el 15/01/2019 en http://espaciopublico.ong/mas-de-200-funcionarios-del-faes-detuvieron-al-periodista-victor-ugas/).
21/12/2019
- Funcionarios de la Dirección de Contrainteligencia Militar (Dgcim) citaron al periodista y vicepresidente de Información del diario El Universal, Elides Rojas, a declarar presuntamente por un mensaje que publicó a través de su cuenta en la red social Twitter. Tras varias horas de declaración, Rojas informó que fue acusado por instigación al odio y tiene prohibición de salida del país con juicio penal ordinario. (Espacio Público, 23 de enero de 2019. Acusan de instigación al odio al periodista Elides Rojas. Recuperado el 15/01/2019 en http://espaciopublico.ong/acusan-de-instigacion-al-odio-al-periodista-elides-rojas/)
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)