Capitanes indígenas impiden cobertura periodística en la frontera

Facebook
Twitter
LinkedIn

Capitanes indígenas pemones impidieron la cobertura que la periodista, Glorimar Fernández del Diario Avance realizaba en la vía que comunica Santa Elena de Uairén con Brasil cuando trancaban los accesos al país en desacuerdo con la instalación de puntos militares en la frontera que impedirían el ingreso de la ayuda humanitaria a Venezuela.

El hecho se registró cuando los capitanes pemones sostenían una reunión con el Ejército en el puesto fronterizo Eskamoto, a la periodista le obligaron a borrar las fotografías que había realizado de la protesta.

Fernández informó a través de la red social Twitter, que “Capitanes indígenas no me permitieron informar desde el sitio y borraron las fotografías que hice alegando que resolverán internamente el asunto”1.

El pasado mes de enero se registraron 46 casos de intimidación a periodistas, siendo ésta la violación más frecuente, siendo los periodistas en funciones los más vulnerables. Desde Espacio Público rechazamos todo tipo de ataque a quien ejerce el rol de informar a la colectividad acerca de un hecho público como la ayuda humanitaria.

Referencias[+]

Artículos relacionados

Diputado Jesús Faría hostiga a periodista en rueda de prensa

Alberto Torres, periodista del portal digital Crónica Uno, fue hostigado verbalmente por el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),

Luis Alejandro Acosta

Excarcelan con medidas cautelares al periodista Luis Alejandro Acosta

El Tribunal Primero de Control del estado Amazonas (sur) excarceló con medidas cautelares, este jueves 21 de septiembre, al periodista Luis Alejandro

Hostigan a la periodista Ronna Rísquez

La periodista Ronna Rísquez resultó víctima de hostigamiento verbal a través de la red social X (antes Twitter), este jueves 21 de

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.