Censura digital: CANTV bloquea 13 sitios en dos semanas

Facebook
Twitter
LinkedIn

La principal operadora de telefonía del país, Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV), propiedad del Estado, bloqueó 13 sitios y redes sociales utilizados por los venezolanos para informarse, en menos de dos semanas. Inter, Digitel y Movistar también censuraron estos espacios digitales. Otros 5 portales fueron víctimas de ataques de denegación de servicios (DDoS).

La organización Venezuela Inteligente (VE sin Filtro) confirmó, el 27 de febrero, que VivoPlay, VPITV y, el medio digital colombiano, El Tiempo continuaban bloqueados para Venezuela por estos proveedores por 4 días consecutivos; y EVTV Miami únicamente por CANTV por cuarto día. Todos censurados por la cobertura realizada en la frontera1.

Asimismo, entre las 8:50 y 9:30 a.m. de ese mismo día, los usuarios venezolanos no pudieron ingresar a Twitter. “Confirmado d: por primera vez durante la crisis, #Twitter ha sido bloqueado en a #Venezuela partir de 12:50PM UTC (8: 50am Vet); duración del incidente 40 minutos; razón desconocida #KeepItOn”, confirmó NetBlocks 2. También sucedió con YouTube, Bing y Google durante la sesión de la Asamblea Nacional de ese día, la censura ocurrió por casi 20 minutos3.

Al día siguiente, el 28 de febrero, VE sin Filtro confirmó el bloqueo de la plataforma de recolección de firmas, Change.org, a través de CANTV. “Probablemente por una petición en http://change.org solicitando firmas de apoyo para la intervención militar. #internetVE #keepItOn”, señalaron en su cuenta de Twitter. Otro motivo pudo ser otra petición dirigida a la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet. 4.

El 01 de marzo, reportaron bloqueos para acceder a los portales de noticias 2001, Meridiano TV y el sitio de Bloque de Armas -grupo de medios de comunicación- desde ABA, Cantv. El diario 2001 informó que sus técnicos y webmasters se encuentran trabajando para detectar la falla y esperan respuesta por parte de la principal proveedora de internet en el país.

Durante la movilización del 04 de marzo, convocada por el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, fue bloqueado Twitter nuevamente. “Confirmado d: plataforma de Twitter, backend y servidores de imágenes restringidos a #Venezuela partir de 3:10 PM UTC (11:10 AM Vet) como ciudadanos toman las calles bajo rehén después de la #4MVzlaALaCalle”, publicó NetBlocks5. SoundCloud, plataforma especializada en audios, fue bloqueada luego de que Guaidó publicará un audio relacionado con las movilizaciones, según VE sin filtro, ya se encontraba bloqueado desde el 27 de febrero6. Esto impidió que los cibernautas pudieron escucharlo.

Ataques informáticos para silenciar

El portal de periodismo informativo, Armando Info, fue víctima de ataque de denegación de servicios (DDoS), el 03 de marzo, por lo que su contenido no estuvo disponible. Miembros de su equipo afirmaron que la mayoría de las solicitudes de entrada venían dirigidas desde Rusia.

Los portales de noticias venezolanos El Pitazo, El Cooperante, Efecto Cocuyo y Caraota Digital fueron atacados, lo que negó el acceso a ellos durante el 04 de marzo.

En los últimos días Cantv se ha mostrado más activo en su actividad censora, los bloqueos de los servicios de VPN coinciden con la coyuntura política que vive el país, dejando a la población venezolana sin alternativas para informarse.

Referencias[+]

Artículos relacionados

Escoltas de Nicolás Maduro agredieron a periodistas en Brasil

Un grupo de periodistas que cubrían una cumbre de mandatarios sudamericanos en Brasilia, capital de Brasil, fueron agredidos, en medio de gritos

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.