23F: Censura en la frontera

Facebook
Twitter
LinkedIn

El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, convocó a manifestaciones pacíficas en todo el país este 23 de febrero, en respaldo al ingreso al territorio venezolano de la asistencia internacional con fines humanitarios. El foco de atención estuvo centrado en tres puntos fronterizos: Cúcuta, por territorio colombiano; Santa Elena de Uairén, Brasil y vía marítima desde Puerto Rico.

La jornada estuvo marcada por el impedimento de ingreso de la asistencia internacional, represión contra las manifestaciones, bloqueos en Internet, salida del aire de canales, y restricciones contra la prensa en las fronteras de Venezuela con Brasil y Colombia; que se tradujeron en 20 violaciones a la libertad de expresión, 14 casos y 16 víctimas.

En la madrugada de este sábado, un grupo de civiles armados retuvieron por más de 30 minutos al equipo del medio digital Venezolanos Por la Información (VPI), integrado por Gregory Jaimes y su camarógrafo David Guacarán. Los delincuentes robaron los equipos para transmitir en vivo, sus teléfonos y tarjetas bancarias. El hecho ocurrió en el puente La Dorada, en el estado Táchira.

Manuel Cardozo, periodista de la emisora Ecos del Torbes 780 AM de la entidad tachirense, fue hostigado por un efectivo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) mientras hacía la cobertura en Cúcuta, frontera occidental con Colombia. “Me montaron a un convoy y me empezaron a tratar mal diciéndome que me iban a meter preso, me mandaron a sacar el chaleco, me quitaron los dos teléfonos: el de la radio y el personal. Me mandaron a borrar todo lo que tenía, me querían quitar el carnet de periodista y dije que no lo iba a entregar, me pidieron la cédula”, agregó Cardozo1.

Al mediodía, la corresponsal de Venevisión, Maryné Glod y su camarógrafo fueron robados y atacados por un grupo de civiles armados identificados con el gobierno, mientras cubrían el evento en la avenida Venezuela, cerca del puente internacional Simón Bolívar. “Estábamos caminando por la avenida Venezuela, la que da al puente internacional Simón Bolívar. Habíamos entrevistado recientemente al diputado William Dávila e íbamos caminando hacia el puente con la idea de tratar entrar al destacamento de frontera que está a un costado del puente. Llegaron motorizados vestidos de negro y empezaron a disparar muchísimo, mi camarógrafo quedó en la avenida Venezuela y corrió al sentido contrario a donde yo corrí con el camarógrafo, asistente y periodista de TRT (Televisora Regional del Táchira). Mi camarógrafo quedó de pie y cuando empieza a correr, un motorizado se puso a forcejear con el trípode y él no quería dejarse quitar el trípode, se cae la cámara y cuando él se devuelve a agarrarla,  lo apuntaron en la cabeza y se llevaron la cámara”, señaló Glod. 

Durante la cobertura, DirecTV en Venezuela sacó del aire el canal 24H de Chile después de que transmitieran gran parte de la jornada de actividades que se desarrollaron en las fronteras venezolanas con Brasil y Colombia para el ingreso de la ayuda internacional.

El reportero, Lenin Danieri, fue herido por perdigones en su antebrazo izquierdo cuando cubría la situación en el municipio Ureña. Asimismo, el reportero gráfico de la Prensa de Lara, Pascual Filardo, fue impactado en sus piernas por una bomba lacrimógena, durante la represión de la GNB contra los manifestantes. “La GN disparó perdigones a un grupo desarmado, yo entre ellos. Vi al funcionario apuntar, hasta halar el gatillo, me pareció algo criminal hacer eso contra personas desarmadas que buscaban sólo dialogar”, publicó el periodista en su cuenta de Twitter2.

La periodista, de origen sueco, Annika H Rothstein, fue detenida, golpeada y robada por funcionarios policiales venezolanos cuando hacía cobertura en Ureña. “La guerrilla estaba fuertemente armada y realmente creía que nos matarían a todos, vieron mi cámara y la prensa y nos apuntaron (…) Me golpearon en la cara cuando no podía moverme por la impresión”, señaló en su cuenta de Twitter3. Detalló que los funcionarios al momento de liberarlos les dieron 10 minutos para correr y esconderse, antes de empezar a disparar.


Un grupo de efectivos de la GNB intentaron detener al corresponsal de Canal 11 y Caraota Digital, Edwin Prieto, cuando grababa la represión en el sector Indio Mara de Maracaibo, estado venezolano fronterizo con Colombia. “Eran cuatro supuestos guardias en dos motos, me lanzaron una bomba lacrimógena con la mano, a menos de cinco metros, pero solo me pasó cerca y no me dió. No me llevaron porque unos señores me metieron en un carro y me sacaron del lugar”, señaló Prieto4.

En la web se reportó imposibilidad de acceso a YouTube desde las 10:00am, en un bloqueo no uniforme. Adicionalmente la organización Venezuela Inteligente pudo comprobar que se mantiene, desde la estatal Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), el bloqueo en internet al VPN Tunnel Bear, a los medios digitales Venezolanos por la Información (VPI TV), Vivo Play, y a los internacionales EVTV Miami y MTV Latinoamérica. Los bloqueos a medios digitales que ofrecen transmisiones en vivo de noticias se realiza en un contexto donde la televisión nacional no ofrece cobertura de los hechos en tiempo real.

Un ataque de denegación de servicios (DDos) contra el servidor de Observatorio Venezolano de Confictividad Social (Ovcs), dejó fuera de línea la página web de esta organización. Los defensores calificaron el hecho como “una forma de censurar  y limitar su labor” pues con este, suman 69 los ataques que han recibido desde sus inicios en 2014.

La página web de El Tiempo, periódico colombiano, también fue bloqueada por las proveedoras de Internet: Cantv, Inter, Movistar y Digitel5, a través de los servidores de nombres de dominio (DNS). Las operadoras nacionales aplicaron el mismo sistema para que usuarios venezolanos no pudieran ingresar en VPI TV,  Vivo Play ni ENTV Miami. Ayuda Humanitaria

Referencias[+]

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.