Resumen especial de la jornada de protestas del 30 de abril de 2019

Facebook
Twitter
LinkedIn

La madrugada del 30 de abril el presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, anunció desde la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, conocida como La Carlota, en Caracas, el inicio de la última fase de lo que llama Operación Libertad, un plan para lograr el cese definitivo de la usurpación. Acompañado de Leopoldo López, y un grupo de militares y civiles Guaidó llamó a los ciudadanos a acompañar las protestas  y acciones emprendidas para lograr la restitución del hilo constitucional.

Durante el día, Espacio Público registró al menos 17 casos de violación a la libertad de expresión en un contexto en el cual ciudadanos en 65 ciudades de los 23 estados del país1 estuvieron movilizados en apoyo a la Operación Libertad. A pesar de esto, el bloqueo informativo no permitió que los canales de señal abierta Televen, Globovisión, Venevisión y Tves transmitieran información sobre lo que ocurrió en las calles venezolanas, lo mismo ocurrió con las principales emisoras de radio, sumando a las restricciones del servicio de telefonía móvil y fija provisto por la estatal de telecomunicaciones Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV), que impedían a los ciudadanos conectarse a internet a través de ABA y acceder a Twitter, Facebook, Instagram y la plataforma de videos YouTube por donde los canales de tv digital realizan transmisiones en vivo.

Bloqueos en Internet

El observatorio de internet Ve Sin Filtro, confirmó el bloqueo por ISP de la plataforma de videos YouTube a través del servicio ABA de Cantv. Según el reporte esta restricción afectó otros servicios de Google, esta acción ocurrió cuando canales de tv digitales transmitían vía streaming la sublevación de funcionarios militares.

Horas más tarde, Ve Sin Filtro también confirmó que se sumaron al bloqueo las redes sociales: Twitter, Instagram, Periscope desde el operador Cantv, además de la ralentización debido a la congestión del servicio.

El censor: Conatel

La censura de la señal de los canales internacionales BBC y CNN ocurre cuando a medida que iba transcurriendo el día, efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) reprimieron las manifestaciones en Caracas y todo el país. Los canales internacionales transmitían en un operativo especial lo que sucedió en las calles y como una tanqueta de la GNB atropelló intencionalmente a un grupo de ciudadanos que se encontraban a la altura de La Carlota, así como material que mostraba a grupos civiles armados disparando contra manifestantes a la altura de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura en Chacao en la avenida Francisco de Miranda.

Otra víctima de Conatel ayer fue la emisora Radio Caracas Radio 750 AM (emisora más antigua de Venezuela), a quien mediante un oficio administrativo de fecha 30 de abril le fue negada la renovación de los “títulos administrativos de concesión para la operación”. En el oficio de seis (6) páginas, además de negarle la concesión, se les ordena el “CESE INMEDIATO” de las operaciones y se declara concluido el procedimiento de transformación de títulos, iniciado por RCR el 15 de junio de 2002, es decir, 17 años después.

Toda la fuerza contra los periodistas

Las agresiones contra periodistas mientras hacen cobertura de las protestas en Venezuela buscan imposibilitar la circulación de información, derecho humano que debe ser garantizado a las personas en cualquier situación, el Estado venezolano está en la obligación de garantizar el libre ejercicio del periodismo, y es deber de los cuerpos de seguridad velar por la seguridad y proteger a quien realiza la tarea de informar en situaciones de este tipo.

Sin embargo, en la cobertura de estas manifestaciones Isaac González, reportero del portal digital Efecto Cocuyo, fue robado y agredido por grupos civiles armados mientras hacía su trabajo periodístico en Petare, estado Miranda. González relató que fue interceptado por unas 20 personas, quienes lo hostigaron, lo golpearon en el rostro y lo despojaron de su teléfono celular.

“Me empezaron a registrar los bolsillos. Me sacaron el celular y el carnet me lo tiraron al piso. Me seguían ahorcando, me decían groserías. Uno me dio un golpe en la cara y me tumbó los lentes que cayeron en el piso y se rompió uno de los cristales”2.

El equipo reporteril de Venevisión fue atacado e intimidado por la ciudadanía mientras cubrían manifestaciones en distintos puntos de la ciudad de Caracas.  El periodista Rafael Anibal Camacho junto a su camarógrafo hacía la cobertura en el distribuidor Santa Fe cuando ciudadanos lo interceptaron cuestionando la labor que hacían “¿para qué están aquí si igualito no van a transmitir nada?”, los insultos y empujones impidieron que siguieran reportando lo sucedido.

Ya en la plaza Francia de Altamira, cuando Camacho iba a tomar declaraciones de los Diputados otro grupo de personas interfirió en su labor, acusándolos de apoyar a Nicolás Maduro, la situación llegó a un punto que la diputada Delsa Solórzano tuvo que mediar con un megáfono para que los ciudadanos permitieran que el equipo continuara realizando el trabajo.

En otra parte de la ciudad, Nelsy Oviedo, incluso fue escupida por manifestantes quienes de forma violenta no permitían que la comunicadora hiciera su reporte. Euclides Sotillo fue agredido durante la cobertura en El Paraíso y el periodista Manuel Cobela y su camarógrafo fueron empujados y sacados a golpes del lugar.

“Todos los incidentes de hoy tenían el mismo tono, que ¿Para qué estábamos ahí si no íbamos a pasar nada?”3.

La persecución también alcanzó al equipo de la ONG Provea, funcionarios armados del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) los retuvieron en Plaza Venezuela, obligándolos a borrar el video que grabaron mientras cubrían la movilización en esa parte de la ciudad.

En Monagas, efectivos de la GNB detuvieron a José Mercedes Muñoz, locutor y director de la emisora O stereo 99.7 FM mientras transmitía su programa en vivo. Desde la cuenta en Twitter de la Alcaldía del municipio Ezequiel Zamora anunciaron el “acompañamiento a la ocupación de la emisora” ubicada en Punta de Mata. 

“Esta emisora está inmersa en la desestabilización y el golpe de Estado de la derecha que reiteradamente ha llamado a la violencia, al terrorismo y al desconocimiento de la Constitución. La paz en Venezuela y en Zamora vencerá” se lee en un tweet realizado por la cuenta oficial de la Alcaldía del municipio.

En el estado Lara, Andreína Ramos, corresponsal de Venezolanos por la Información (VPITV), fue abordada por funcionarios de las Fuerzas de Acciones Espaciales (FAES) quienes intentaron despojarle su celular cuando ella hacía la cobertura de las manifestaciones convocadas por Guaidó en la avenida Lara de Barquisimeto. Más tarde, en el sector Cardenalito cuando Ramos cubría la represión de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), fue agredida con una bomba lacrimógena.

“En un momento un funcionario de la GNB me lanzó una bomba lacrimógena, afortunadamente no me la pegó, por lo que no pasó a mayores, pero si forma parte de las agresiones que sufrimos los periodistas durante la jornada de este 30 de abril”4.

En la misma ciudad, Julio Colmenárez, reportero gráfico de El Informador fue herido de perdigón en los brazos mientras cubría una protesta en la calle 54 con avenida Libertador de la capital del estado Lara. El disparo fue realizado por una funcionaria de las FAES.

El reportero gráfico sufrió fractura del radio en la mano izquierda por el impacto del proyectil del arma de fuego de carga múltiple, será inmovilizado con yeso y será evaluado por dos meses hasta que los proyectiles salgan de su cuerpo.

En la capital del estado Falcón un funcionario de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), agredió físicamente al fotoreportero Elvis Ocando para obligarlo a borrar las fotos de una manifestación.

Ocando registraba el desarrollo de una protesta ciudadana en el Batallón de Infantería Mecanizada 143 Coronel Atanasio Girardot que fue reprimida por los funcionarios militares resultando heridos varios manifestantes.

Las agresiones a los periodistas sucedieron en todo el país, en el sector Boyacá del estado Anzoátegui, efectivos de la Policía de Anzoátegui (PoliAnzoátegui), robaron al reportero gráfico Samir Aponte, cuando registraba las agresiones de los funcionarios contra los manifestantes que salieron a las calles este martes.

En el estado Zulia, los equipos de VPI TV y TV Venezuela fueron agredidos por un grupo de civiles armados cuando realizaban la cobertura de las manifestaciones de la avenida 5 de julio en Maracaibo.

“Llegaron unas camionetas blancas sin rotulación y camiones 350 llenos de gente, la gente comenzó a correr y nosotros a recoger nuestros equipos, coincidimos con las personas quienes sin mediar palabras empezaron a golpear el carro, le dieron con tubos y piedras hasta romper el parabrisas”5.

Los periodistas Gerard Torres y María Carolina Quintero fueron víctimas de raspones y golpes cuando los civiles armados embistieron contra el vehículo en el que se trasladaban.

En Espacio Público rechazamos toda acción que vulnere el derecho de los venezolanos a estar informados, asimismo, exigimos a las autoridades se investiguen todas estas agresiones con el fin de dar con los responsables y hacer justicia, de modo que acciones como estas no se repitan más.

Referencias[+]

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.