Periódicos dejaron de circular en el Zulia: Panorama y Mi Diario

Facebook
Twitter
LinkedIn

El diario zuliano Panorama circuló este martes 14 de mayo su última edición impresa tras anunciar un día antes que a la versión en papel “le toca decir hasta pronto a sus fieles lectores” por la falta de materia prima.

La Directora de Panorama, María Inés Delgado, en entrevista con Espacio Público1, explicó las causas “El motivo principal es bastante explícito, fundamentalmente es el agotamiento de papel luego de que lo estiramos de todas las formas posibles, lo administramos con criterio de sabiduría, eliminamos páginas, cuerpos, secciones, sacrificamos segundas ediciones y todo lo que fuese posible hacer con tal de rendir nuestro inventario hasta donde más pudiéramos y bueno, el temido día llegó”, señaló.

“El lunes 13 a las 8:30 pm entregamos el trabajo de despedida: ¡Hasta pronto! (…) este texto lo hicimos con la fe y la esperanza de que la rotativa vuelva a arrancar”

La edición en papel era un emblema insigne 

El diario Panorama tenía 104 años circulando en su versión impresa, su desaparición de los quioscos afecta 3.704.404 personas 2 en su derecho a recibir información y se suma a lista de otros medios impresos que se ven obligados a difundir información sólo por Internet.

“Seguiremos haciendo lo mejor que sabemos hacer: informarle a la gente con responsabilidad, honestidad, calidad y mucha veracidad desde nuestras plataformas digitales” apuntó Delgado.

Imagen cortesía

Mi Diario también deja de circular

El medio impreso Mi Diario, también de la casa matriz Panorama , el cual tenía doce años informando a la población regional del estado Zulia, dejó de circular este martes 14 de mayo también por la misma razón: agotamiento de papel periódico. El cierre de estos dos medios impresos serían los dos primeros del año 2019 y se suman a los otros 56 diarios que dejaron de circular entre los años 2013 y 2018.

Imagen cortesía @midiariozulia

La crisis eléctrica también afectó

El estado Zulia es una de las regiones que más sufre las consecuencias de las fallas eléctricas que se han registrado en el país desde hace varios años. Este 2019, a raíz de los dos grandes apagones nacionales del 7 y 25 de marzo, sumado al “plan de administración de cargas” impuesto por el Gobierno el 4 de abril, ha mermado la calidad de vida los zulianos y el diario Panorama no escapó de ello. Por los días u horas continuas sin electricidad, la planta eléctrica funciona al doble de lo que debería trabajar y este fue otro elemento que incidió en la continuidad de la edición impresa: “La razón fundamental sigue siendo el agotamiento del papel, pero también la falta de electricidad es otro factor que se suma”, finalizó Delgado.

Referencias[+]

Artículos relacionados

Mayo: Crítica bajo acecho

Mayo cerró como el mes con más casos de violaciones del derecho a la libertad de expresión durante el año 2023 en

Escoltas de Nicolás Maduro agredieron a periodistas en Brasil

Un grupo de periodistas que cubrían una cumbre de mandatarios sudamericanos en Brasilia, capital de Brasil, fueron agredidos, en medio de gritos

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.