El diario zuliano Panorama circuló este martes 14 de mayo su última edición impresa tras anunciar un día antes que a la versión en papel “le toca decir hasta pronto a sus fieles lectores” por la falta de materia prima.
La Directora de Panorama, María Inés Delgado, en entrevista con Espacio Público1, explicó las causas “El motivo principal es bastante explícito, fundamentalmente es el agotamiento de papel luego de que lo estiramos de todas las formas posibles, lo administramos con criterio de sabiduría, eliminamos páginas, cuerpos, secciones, sacrificamos segundas ediciones y todo lo que fuese posible hacer con tal de rendir nuestro inventario hasta donde más pudiéramos y bueno, el temido día llegó”, señaló.
“El lunes 13 a las 8:30 pm entregamos el trabajo de despedida: ¡Hasta pronto! (…) este texto lo hicimos con la fe y la esperanza de que la rotativa vuelva a arrancar”
La edición en papel era un emblema insigne
El diario Panorama tenía 104 años circulando en su versión impresa, su desaparición de los quioscos afecta 3.704.404 personas 2 en su derecho a recibir información y se suma a lista de otros medios impresos que se ven obligados a difundir información sólo por Internet.
“Seguiremos haciendo lo mejor que sabemos hacer: informarle a la gente con responsabilidad, honestidad, calidad y mucha veracidad desde nuestras plataformas digitales” apuntó Delgado.
Mi Diario también deja de circular
El medio impreso Mi Diario, también de la casa matriz Panorama , el cual tenía doce años informando a la población regional del estado Zulia, dejó de circular este martes 14 de mayo también por la misma razón: agotamiento de papel periódico. El cierre de estos dos medios impresos serían los dos primeros del año 2019 y se suman a los otros 56 diarios que dejaron de circular entre los años 2013 y 2018.
La crisis eléctrica también afectó
El estado Zulia es una de las regiones que más sufre las consecuencias de las fallas eléctricas que se han registrado en el país desde hace varios años. Este 2019, a raíz de los dos grandes apagones nacionales del 7 y 25 de marzo, sumado al “plan de administración de cargas” impuesto por el Gobierno el 4 de abril, ha mermado la calidad de vida los zulianos y el diario Panorama no escapó de ello. Por los días u horas continuas sin electricidad, la planta eléctrica funciona al doble de lo que debería trabajar y este fue otro elemento que incidió en la continuidad de la edición impresa: “La razón fundamental sigue siendo el agotamiento del papel, pero también la falta de electricidad es otro factor que se suma”, finalizó Delgado.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Referencias[+]
↑1 | Entrevista realizada por Espacio Público a María Inés Delgado el 13 de mayo de 2019 |
---|---|
↑2 | Censo Nacional de Población y Vivienda Datos Básicos, 2011. Disponible en http://www.ine.gov.ve/documentos/Demografia/CensodePoblacionyVivienda/pdf/Censo%202011_Resultados_Basicos.pdf |