La periodista sueca, Annika Hernroth-Rothstein, fue retenida por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), y posteriormente deportada el pasado jueves 18, cuando se disponía a entrar al país a través del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía.
Hernroth-Rothstein denunció en su cuenta en Twitter que “sin razón alguna” estaba siendo deportada. “Ayuda, Estoy en el aeropuerto de Caracas ahora y me han dicho que me deportarán de inmediato. No me dieron una razón, pero solo dijeron que me deportaban de inmediato”1.
La periodista fue rodeada por funcionarios, despojada de sus equipos y sus documentos y obligada a abordar un avión con destino a París. Todo esto fue relatado por la periodista en tiempo real a través de su cuenta en Twitter.
“Me llevaron de inmediato al entrar en el aeropuerto de Caracas y nadie me está buscando una razón para la deportación. Me van a poner en un avión a París y ahora estoy rodeada de guardias. No me han dado papeles, ni razones y no tengo mis cosas”2.
Annika fue escoltada por funcionarios militares hasta abordar un avión rumbo a París, una vez en el avión comentó que no sabía el estatus de sus objetos personales ni su pasaporte y a la fecha no sabe si podrá regresar al país. “Todo lo que intentaba hacer era mostrarle este país al mundo, con amor, honestidad y pasión y me echaron” comentó.
Al respecto, el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, advirtió a través de su cuenta en Twitter que los periodistas que quieran venir a realizar cobertura informativa sobre la situación del país deben pedir permiso y acreditarse ante el Ministerio de Comunicación e Información. Sin embargo, el ejercicio del periodismo no es taxativo, pues es el ejercicio de la libertad de expresión en si, limitarlo es vulnerar el derecho que tienen los ciudadanos de obtener información de distintas fuentas.
El pasado 27 de febrero la periodista sueca denunció ante la Asamblea Nacional (AN), la agresión de la cual fue víctima el pasado 23 de febrero cuando fue abordada por grupos civiles armados mientras realizaba la cobertura de la entrada del apoyo internacional con fines humanitarios. Rothstein denunció que fue golpeada en el rostro y fue apuntada con un arma en la cabeza, mientras era acusada de “destruir Venezuela”.
Military now escorting me on to the plane to Paris. Still no reason for my deportation. #venezuela
— Annika H Rothstein (@truthandfiction) 18 de abril de 2019
I’m now sitting on the plane, crying. They took my passport and I don’t know where my things are. Nor do I know if I’ll ever be able to come back to #Venezuela
All I was trying to do was show this country to the world, with love and honesty and passion and I was thrown out.— Annika H Rothstein (@truthandfiction) 18 de abril de 2019
Bien saben los periodistas del mundo entero que según nuestra legislación, para ejercer legalmente en Venezuela deben acreditarse previamente en nuestros consulados en el exterior. Contamos con más de 50 corresponsalías extranjeras cuyo personal se ha acreditado debidamente.
— Jorge Arreaza M (@jaarreaza) 18 de abril de 2019
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Referencias[+]
↑1 | Tweet realizado por Annika Hernroth-Rothstein el 18 abril de 2019, disponible en: https://twitter.com/truthandfiction/status/1118965772670386181 |
---|---|
↑2 | Tweet realizado por Annika Hernroth-Rothstein el 18 abril de 2019, disponible en: https://twitter.com/truthandfiction/status/1118964644213874689 |