Deportan a periodista sueca a su llegada a Venezuela

Facebook
Twitter
LinkedIn

La periodista sueca, Annika Hernroth-Rothstein, fue retenida por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), y posteriormente deportada el pasado jueves 18, cuando se disponía a entrar al país a través del Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía.

Hernroth-Rothstein denunció en su cuenta en Twitter que “sin razón alguna” estaba siendo deportada. “Ayuda, Estoy en el aeropuerto de Caracas ahora y me han dicho que me deportarán de inmediato. No me dieron una razón, pero solo dijeron que me deportaban de inmediato”1.

La periodista fue rodeada por funcionarios, despojada de sus equipos y sus documentos y obligada a abordar un avión con destino a París. Todo esto fue relatado por la periodista en tiempo real a través de su cuenta en Twitter.

“Me llevaron de inmediato al entrar en el aeropuerto de Caracas y nadie me está buscando una razón para la deportación. Me van a poner en un avión a París y ahora estoy rodeada de guardias. No me han dado papeles, ni razones y no tengo mis cosas”2.

Annika fue escoltada por funcionarios militares hasta abordar un avión rumbo a París, una vez en el avión comentó que no sabía el estatus de sus objetos personales ni su pasaporte y a la fecha no sabe si podrá regresar al país.  “Todo lo que intentaba hacer era mostrarle este país al mundo, con amor, honestidad y pasión y me echaron” comentó.

Al respecto, el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza, advirtió a través de su cuenta en Twitter que los periodistas que quieran venir a realizar cobertura informativa sobre la situación del país deben pedir permiso y acreditarse ante el Ministerio de Comunicación e Información. Sin embargo, el ejercicio del periodismo no es taxativo, pues es el ejercicio de la libertad de expresión en si, limitarlo es vulnerar el derecho que tienen los ciudadanos de obtener información de distintas fuentas.

El pasado 27 de febrero la periodista sueca denunció ante la Asamblea Nacional (AN), la agresión de la cual fue víctima el pasado 23 de febrero cuando fue abordada por grupos civiles armados mientras realizaba la cobertura de la entrada del apoyo internacional con fines humanitarios. Rothstein denunció que fue golpeada en el rostro y fue apuntada con un arma en la cabeza, mientras era acusada de “destruir Venezuela”.

Referencias[+]

Artículos relacionados

Escoltas de Nicolás Maduro agredieron a periodistas en Brasil

Un grupo de periodistas que cubrían una cumbre de mandatarios sudamericanos en Brasilia, capital de Brasil, fueron agredidos, en medio de gritos

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.