Civiles armados intimidan a la prensa en el Hospital Miguel Pérez Carreño

Facebook
Twitter
LinkedIn

Un grupo de civiles armados intimidaron a los equipos de prensa de Televen y Punto de Corte cuando cubrían paro nacional de enfermeras del Hospital Miguel Pérez Carreño el viernes 15 de noviembre en horas de la mañana en Caracas.

Imagen cortesía Punto de Corte

El reportero de Punto de Corte, Johan Álvarez, y su camarógrafo, Edgar Hernández; al llegar al lugar fueron abordados por tres sujetos armados, vestidos de negro y con chalecos antibalas; quienes les ordenaron que debían alejarse al menos 20 o 30 metros del ingreso al centro médico asistencial.

PNB no garantizó seguridad a la prensa

El cuerpo de enfermeras al percatarse de la situación con los civiles, intervinieron. Álvarez se acercó a uno de los PNB que custodiaba el sitio y le preguntó si existía alguna manera de que les garantizaran la seguridad. “Se hicieron la vista gorda, excepto uno de ellos que me indicó un punto específico donde ubicarnos y poder hacer el trabajo”; destacó Johan Álvarez en entrevista a Espacio Público1.

Álvarez señaló que además de ser el único medio presente (ya Televen se había retirado del sitio), requisaron a todos los vehículos que ingresaban al hospital.

“No pasó de un forcejeo en donde intermediaron las enfermeras ni tampoco pasó de una agresión verbal en la que nos decían que somos de oposición; e íbamos a desestabilizar el sector y la estabilidad del hospital”, culminó el reportero.

Solamente el mes de octubre dejó un total de 54 violaciones a la libertad de expresión; correspondientes a 26 casos en los cuales periodistas, medios de comunicación y ciudadanos vieron su derecho a la información vulnerados por cuerpos de seguridad, funcionarios e instituciones del Estado.

En Espacio Público hemos registrado en lo que va de año 294 casos de intimidación en que los funcionarios de seguridad y/o civiles armados han interferido, bloqueado y hostigado a los trabajadores de la prensa en su labor de buscar, recbir y dar información a los venezolanos/as.

Referencias[+]

Artículos relacionados

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Ministro de Cultura amenazó a humorista y locutor Luis Chataing

El humorista y locutor, Luis Chataing, recibió amenazas de “acciones legales” por parte del ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, luego

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.