Alí Domínguez, reportero y militante del chavismo disidente, fue registrado como desaparecido la noche del 28 de febrero después de asistir a una reunión en la sede de El Nacional con representantes de ONG en defensa de los derechos humanos en Venezuela. El 06 de marzo se supo que falleció en un centro hospitalario en Caracas.
La última comunicación que mantuvo Domínguez por WhatsApp fue con su amigo Mauricio Rodríguez para informarle los detalles de la reunión. “Terribles condiciones” fue el último mensaje que recibió Rodríguez del periodista. Su última conexión fue a las 6:50 de la tarde de ese 28 de febrero.
Las redes sociales, especialmente Twitter, no esperaron para posicionar la etiqueta #QueAparezcaAlíDomínguez junto a fotografías del joven. La idea fue de sus familiares, mientras que recorrían los hospitales con la esperanza de encontrarlo. No se supo nada de su paradero. Trataron de poner la denuncia ante la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y estos le dijeron que acudieran a otros organismos de inteligencia.
Según el abogado de la UCV, Keymer Ávila, el periodista mantenía comunicación constante con sus familiares, pero en esta ocasión, no sabían nada de él. “Por diversas redes se denuncia la #desaparición de Alí Ramón Domínguez, sus familiares alegan que él siempre acostumbra a mantener contacto con ellos, sin embargo, desde el jueves #28F no saben nada de él, solo que ese día se encontraba en Caracas. #AlíRamónDomínguez #Desaparecido”1, señaló Ávila en Twitter.
“Nosotros verificamos el listado de las personas que ingresan al hospital y no estaba, luego el martes un conocido que tiene contactos en el hospital nos dijo que, sí estaba el cuerpo, además no se sabe quién lo llevó”, contó Jesús Domínguez, hermano de Alí, cuando fueron al hospital Dr. Domingo Pérez Luciani, ubicado en El Llanito el domingo 03 de marzo.
Ese domingo se supo que Domínguez estaba en ese recinto hospitalario delicado de salud, pues había recibido una fuerte golpiza luego de una manifestación. Sus familiares no pudieron verlo, los porteros del hospital no les permitieron el ingreso, aseguraban que “no había pacientes desconocidos en ese centro de salud”.
Jesús Domínguez, insistió e insistió. Hasta que el martes 05 de marzo permitieron que ingresara al centro médico para poder identificarlo. Sí, era su hermano, estaba en coma con traumatismos graves en el cráneo en la unidad de politraumatismos. Presentó pérdida del tallo cerebral, fractura en el tabique, un golpe en el ojo y desprendimiento de dientes.
El doctor a cargo del periodista les informó a los familiares que fue encontrado en la autopista Francisco Fajardo y trasladado ahí el viernes 01 de marzo, por una patrulla de la PNB. La información también fue confirmada por el Programa Venezolano de Educación y Acción en Derechos Humanos (Provea)2.
Rafael Uzcátegui, director de Provea, señaló que:
“Su cuadro clínico empeoró conforme pasó el tiempo sin presencia de familiares por la negativa inicial de los porteros del hospital”.
El miércoles 06 de marzo, se conoció que Alí Domínguez había fallecido en el Hospital Domingo Luciani, luego de la golpiza que recibió. Según el portal de noticias Punto de Corte3, en las primeras 15 horas de su ingreso el periodista no había recibido atención médica.
La versión del Estado: “arrollamiento”
Tarek William Saab, fiscal general impuesto por la ilegítima asamblea nacional constituyente (anc), aseveró el pasado 14 de marzo que el periodista murió producto de un “arrollamiento” y negó que se tratará de un crimen político, durante una entrevista en el programa Vladimir a la 14.
“Está en investigación”, fue la respuesta de Saab ante la pregunta de Vladimir Villegas:
Su hermano, Jesús Domínguez, exigió que su muerte no quede impune: “que vaya más allá de una noticia. Que se llegue a la verdad. No sé que fue lo que pasó, pero está claro que no fue un arrollamiento”5.
¿Quién era Alí Domínguez?
Tenía 28 años, era de Trujillo y vivía en Valle de la Pascua, estado Guárico. Cursó sus estudios en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), donde fue activista político y ejerció vocerías estudiantiles.
Durante su transcurso por la institución universitaria denunció “irregularidades en el manejo de los recursos de la comunidad estudiantil” de la Universidad Bolivariana, por ello había recibido amenazas y fue golpeado anteriormente”6, señaló Alí Mauricio, amigo de Domínguez.
Un conocido, entrevistado por Espacio Público, nos contó: “Lo conocí en la universidad y lo comencé a tratar a raíz de amigos en común. Era relativamente tímido, humilde de actitud y de imagen, leía y debatía sobre la política de izquierda”. Según la persona, Domínguez en su Facebook publicaba críticas hacía lo que denominaba “desgobierno”.
“Admiraba a Chávez, por no decir que lo adoraba, y hacía sus críticas abiertamente, pero con calma, respeto, algo que también escasea en esta sociedad”, agregó7.
El disidente del oficialismo era parte de un movimiento llamado Unión es Libertad, en contra de la gestión de Nicolás Maduro.
“Hay un tipo de persecución en la que se usan cuerpos de seguridad para obligarte muchas veces a irte del lugar donde tú vives por miedo a que lo que tu digas sea más importante para el pueblo que lo que ellos intentan construir en sus laboratorios mediáticos”, denunció ante a los medios de comunicación antes de su desaparición
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Referencias[+]
↑1 | Tweet publicado por Keymer Ávila el 03 de marzo de 2019 en https://twitter.com/Keymer_Avila/status/1103154995082522624 |
---|---|
↑2 | Programa Venezolano de Educación y Acción en Derechos Humanos (06/03/2019). Provea expresa preocupación y repudio ante muerte de Alí Dominguez, dirigente del chavismo disidente que se encontraba desaparecido desde el pasado jueves. Disponible en https://www.derechos.org.ve/actualidad/provea-expresa-preocupacion-y-repudio-ante-muerte-de-ali-dominguez-dirigente-del-chavismo-disidente-que-se-encontraba-desaparecido-desde-el-pasado-jueves |
↑3 | Punto de Corte (06/03/2019). Punto de Corte: Así fueron los últimos momentos de Alí Domínguez. Disponible en: http://puntodecorte.com/desaparicion-ali-ramon-dominguez/ |
↑4 | YouTube (15/03/2019). Entrevista a Tarek William Saab en el programa Vladimir a la 1. Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=gVmlXj6PeuI |
↑5 | Runrunes (06/03/2019). #MonitorDeVíctimas | Cicpc investigará la muerte del disidente del chavismo. Disponible en https://runrun.es/noticias/376210/monitordevictimas-cicpc-investigara-la-muerte-del-disidente-del-chavismo/ |
↑6 | El Pitazo (06/03/2019). Joven periodista había denunciado persecución antes de morir una fuerte golpiza. Disponible en http://elpitazo.net/sucesos/joven-periodista-habia-denunciado-persecucion-antes-de-morir-por-una-fuerte-golpiza/ |
↑7 | Entrevista realizada por Espacio Público el 06 de marzo de 2019 |