El discurso del Monseñor Víctor Hugo Basabe fue censurado por varios medios televisivos regionales y nacionales, cuando en su alocución comenzó a hablar sobre la situación del país, este 14 de enero. Basabe era en encargado de dar la misa previa a la salida de la imagen de la Divina Pastora rumbo a la iglesia Catedral en Barquisimeto, estado Lara.
Cuando el Monseñor estaba haciendo su alocución en la homilía, dijo las siguientes palabras: “alboreen los rayos de la libertad, que nos anuncien que la pesadilla ha terminado”, frase que generó que los feligreses gritaran “¡Libertad! ¡Libertad!”. En ese instante los canales televisivos que transmitían en vivo Promar Tv, Latina TV, Somos TV y Globovisión silenciaron el audio, quedándose la imagen sin sonido.
En una sociedad democrática las opiniones e ideas de los ciudadanos son vehículos esenciales para la alimentación del debate público. Callar o censurar las voces de las personas es una violación a su derecho a la libertad de expresión y a silenciar lo que no se quiere ir. Los medios de comunicación están en el deber de transmitir y darle visibilidad a todos los pensamientos, deben funcionar como canales para que la gente se exprese.
Usuarios en Twitter se quejaron tras silencio
Luego de que estos canales televisivos censuran el discurso del Monseñor Víctor Hugo Basabe, durante la celebración de la Divina Pastora en Barquisimeto, usuarios en Twitter publicaron mensajes relacionados con el hecho.
El periodista Gabriel Bastidas publicó: “En la misa de la #DivinaPastora en Santa Rosa el sacerdote pide “que se acabe la pesadilla” y los fieles gritan “¡Libertad, libertad!”. Curiosamente, a @Promartv le falla el audio en ese instante y se queda en silencio la transmisión”1.
Por otro lado, la periodista de El Informador por el estado Lara, Angelica Romero señaló como indignante la censura de la homilía cuando Basabe hablaba sobre la realidad de Venezuela. “Que indignación que PROMAR TV CENSURE LA HOMILÍA de Monseñor Basabe porque esté hablando sobre la REALIDAD DE VENEZUELA”2, posteó Romero.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Referencias[+]
↑1 | Tweet publicado por Gabriel Bastidas el 14 de enero de 2019 en https://twitter.com/Gbastidas/status/1084807127674302465 |
---|---|
↑2 | Tweet publicado por Angelica Romero el 14 de enero de 2019 en https://twitter.com/AngelicaMRN/status/1084809786405859329 |