La gobernadora del estado Monagas, Yelitza Santaella y el alcalde de Maturín, Wilfredo Ordaz hicieron un llamado a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) a sancionar a los medios locales, luego de que hicieran cobertura de la manifestación que se llevó a cabo en el estado el pasado 23 de enero en la entidad.
Santaella acusó a los medios de “incentivar la violencia y la desinformación “, por transmitir e informar sobre los hechos que ocurrieron en Maturín el 23 de enero en la que 942 personas fueron asediadas por casi 6 horas por colectivos chavistas y funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana y la Policía de Monagas quedando atrapados en la Catedral Nuestra Señora del Carmen.
Por su parte, el alcalde de Maturín, Wilfredo Ordaz, solicitó el cierre de La Verdad de Monagas, Monagas Visión y Sonora 99.3 FM, por “haber incitado al odio” durante transmisión informativa del 23 de enero
Durante una rueda de prensa ofrecida por el alcalde del municipio Maturín amenazó a La Verdad de Monagas, Monagas visión y a Sonora 99.3 FM de cerrarlos “por haber incitado al odio y la violencia” también por informar sobre la arremetida y la represión llevada a cabo por los funcionarios de la fuerza pública el pasado 23 de enero.
Periodistas del estado comentan que no es la primera vez que han recibido amenazas “han dicho en múltiples oportunidades que nos van a cerrar y hoy el argumento expuesto fue que deberían cerrar La Verdad de Monagas por incitación al odio y porque su presidente editor reconoce a Guaidó como presidente encargado de Venezuela” comentó en entrevista telefónica para Espacio Público, Freddy Marcano, periodista de La Verdad de Monagas.
El hostigamiento a medios de comunicación y periodistas son una violación a la libertad de expresión, constituye un hecho de suma gravedad que las autoridades de la Gobernación y Alcaldía utilicen su espacio de poder para amenazar a quienes ejercen el legítimo derecho a informar. “Los medios de comunicación social tienen derecho a realizar su labor en forma independiente. Presiones directas o indirectas dirigidas a silenciar la labor informativa de los comunicadores sociales son incompatibles con la libertad de expresión”1.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)