Impiden cobertura periodística a la misión de la ONU en Lara

Facebook
Twitter
LinkedIn

Un total de 25 periodistas fueron hostigados por funcionarios del Estado y grupos civiles armados en distintos hechos registrados entre el 14 y 17 de marzo durante la cobertura de la visita de los miembros del equipo técnico de la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a Barquisimeto, estado Lara.

Los periodistas de distintos medios nacionales y regionales, hostigados son: Liz Gascón, Ramón Veliz, Karina Peraza, Keren Torres, Osman Rojas, Neicary Albarrán, Angélica Romero, Andreína Ramos, Dani Sosa, Enmanuel De Sousa, Pascual Filardo, Héctor Rodríguez, Mariangel Colmenares, Ángela Peroza, Segurita, Gastón Carmona, Reinaldo Gómez, Ágatha Reyes, Euseglimar González, Aura Rosa Castillo, Angel Zambrano, Manuel Herrera, Paúl Peraza y los asistentes de producción Osli Pérez y María Graterol.

El 16 de marzo el equipo técnico de la ONU agendó algunas visitas que la prensa local quiso acompañar, algunas de estas paradas fueron:  la urbanización Alí Primera de la Misión Vivienda, el Hospital Central Antonio María Pineda y las cárceles Fénix y Uribana en la ciudad de Barquisimeto, en esos sitios, funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), autoridades de las instituciones y grupos de civiles armados, amenazaron, hostigaron e impidieron la cobertura que los periodistas realizaban a “las denuncias, pronunciamientos y ruedas de prensa sobre los arreglos y equipamientos de las instalaciones que serían visitadas por la delegación internacional” según relató nuestra aliada en la entidad, Liz Gascón.

Los ataques iniciaron el 14 de marzo, cuando las directoras del Hospital Central Antonio María Pineda y del Hospital Universitario de Pediatría Agustín Zubillaga negaron información a los periodistas que estaban en el sitio para hacer entrevistas y fotografías de lo que reportaron diferentes personas y organizaciones de defensa de derechos humanos, sobre las reparaciones que se estaban realizando previo a la visita de la Comisión.
Gascón explicó que Javier Cabrera, secretario de salud en el estado Lara, ofreció una una rueda de prensa el 15 de marzo para “ofrecer un balance sobre el plan de contingencia activado durante el mega apagón y fue abordado por los periodistas acerca de los reportes de arreglos y dotación de los últimos días en el Hospital Central Antonio María Pineda”. Cabrera desacreditó en sus respuestas el trabajo de los medios de comunicación y “al concluir le preguntó a uno de los periodistas: ¿La peleona es la de El Pitazo?”

Complejo Habitacional Alí Primera de la Gran Misión Vivienda

Grupos civiles armados amenazaron a los equipos periodísticos que se encontraban dándole cobertura a los actos protocolares organizados por el Ejecutivo regional, pero que al llegar notaron que había una protesta de vecinos por falta de agua, en la urbanización Alí Primera de la Misión Vivienda, con robarles los celulares si no borraban el material que habían recogido de la protesta.
“Los ciudadanos querían hacer denuncias, ambos eventos hicieron que seguidores y activistas políticos los hostigaran y amenazaran”1.
Durante la agresión los periodistas: Emanuel de Sousa, Reinaldo Gómez, Aghata Reyes y Neycarý Zambrano fueron rescatados por el conductor del diario El Informador, pues el asedio de los civiles armados amenazaban su seguridad.
“Somos colectivos y si no borras lo que grabaste te vamos a buscar” gritaron los colectivos a los periodistas.
Gascón narró “A la llegada de la delegación de Naciones Unidas, funcionarios de la Gobernación les negaron la entrada a las instalaciones visitadas por la comisión técnica. La secretaría de gobierno de Lara empujó en reiteradas oportunidades a las periodistas Neicary Albarrán y Ágatha Reyes y les decía que no podían pasar, que no eran periodistas de la gobernación”.
Al intentar retirarse, la funcionaria llamó a otras dos mujeres y le indicó: “allá van, allá van” y la siguió para decirles consignas chavistas, además evitó que un ciudadano ofreciera su testimonio hostigándolo por declarar a la prensa.
El reportero gráfico Ángel Zambrano fotografió el urbanismo Alí Primera, por lo que un grupo de civiles se le acercó y le dijo: “Yo te voy a hablar claro, somos colectivos, gente seria. Uno quiere hacer las cosas bien y ustedes le echan a perder las cosas”. Al concluir la pauta en las residencias, el fotógrafo Enmanuel De Sousa,  de El Informador  “lo emboscaron cinco civiles tras fotografiar una protesta por agua dentro del urbanismo en vista de que los habitantes tenían cerrado el paso. Frente a seis policías del estado Lara que andaban en dos patrullas los cinco civiles arremetieron contra él para solicitarle que borrara todo el material o le quitarían los equipos, le decían que lo vieron grabar todo y empezaron a rodearlo” explicó Garzón y agregó que los civiles afirmaron “somos colectivos”.
Liz Gastón, explicó que una manifestante los ayudó “a correr hasta el carro de prensa”,  donde nuevamente fueron rodeados para impedir que el equipo de prensa de El Informador saliera del lugar. Los civiles cesaron el hostigamiento cuando De Sousa afirmó que había borrado el material fotográfico de la cobertura. Antes de partir, los amenazaron: “Los vamos a quemar”.

Hospital Central Antonio María Pineda

En el hospital Central de Barquisimeto la llegada del director regional de Salud, Javier Cabrera, estuvo marcada por el asedio contra los periodistas que se encontraban en el lugar. Cabrera llegó junto a un grupo nutrido de civiles armados quienes se identificaron como “colectivos”,  y empezaron a intimidar e insultar a los periodistas, luego de que éste los descalificara y ofendiera.
En el hecho, los periodistas de El Informador, La Prensa y El Pitazo fueron agredidos violentamente y tuvieron que ser resguardados por médicos y personal del hospital, mientras que los familiares de los pacientes protestaban porque después de meses sin insumos ni medicinas, “ahora de repente se produce una dotación express hasta de equipos”, según denunció uno de los presentes a los medios.
Simultáneamente en las afueras del Hospital Central Antonio María Pineda se desarrollaba otra manifestación, que fue atacada por los grupos armados sin que los funcionarios policiales, que también se encontraban en el lugar, intervinieran. Durante esta protesta fueron fotografiados por un civil en moto los periodistas Ramón Veliz, Gustavo Jiménez, Keren Torres, Andreína Ramos, Diana Paola, Alberth Cárdenas y el asistente de producción Osli Pérez.

Centro Penitenciario David Viloria en Uribana

En el Centro Penitenciario David Viloria y la Comunidad Penitenciaria Fénix funcionarios del Ministerio de Servicios Penitenciarios y Guardia Nacional impidieron a los equipos reporteriles estacionarse en las inmediaciones de la cárcel y negaron la posibilidad hacer fotos, vídeos o entrevistas, sin motivo alguno.
Con la llegada de la ministra Iris Varela, aumentó el seguimiento de los militares. “A esos coños e madre de la prensa me los sacan. Esos hijos de puta solo vienen a joder”, dijo Varela al ordenar a los funcionarios apartar a los periodistas que se encontraban en el lugar. Minutos después, un funcionario identificado con uniforme del Ministerio de Servicios Penitenciarios se dirigió directamente a los periodistas con cámara y trípode y empezó a grabarlos. Este sujeto grabó directamente al periodista Héctor Rodríguez y al ser consultado de si habrían agresiones como las registradas en los últimos días contra los periodistas respondió: “no sé, si tú quieres… Yo tengo dos manos”. Grabó directamente a Héctor Rodríguez, Ángela Peroza y Karina Peraza, mientras que de lejos hizo lo propio con los reporteros: Liz Gascón, Ramón Veliz, Andreína Ramos, Euseglimar González, Neicary Albarrán y Manuel Herrera.

Domingo 17, segundo día

El domingo 17, tres personas en moto atacaron la sede del diario El Informador dando golpes a las santamarías, puertas y ventanas. Todo el sábado motorizados estuvieron rodeando las instalaciones. Más temprano su equipo reporteril recibió amenazas de ciudadanos que se grupos civiles armados.
En el segundo día de protestas en el Hospital Central Antonio María Pineda, donde se esperaba la llegada de la Oacnudh, los periodistas estaban atentos a lo que ocurría pues, las protestas se extentieron hasta ese día, mientras estaban en el lugar, motorizados arrojaron piedras contra el vehículo de Promar TV, hicieron vandalismo allí y le pedían a manifestantes que se fueran “a dormir”.
asimismo, activistas políticos identificados con el Partido Socialista Unido de Venezuela, os asediaron, insultaron y hostigaron a los periodists del sitio, mientras grababa un enfrentamiento desde el cual se veía a seguidores de Maduro y funcionarios públicos arrojar piedras en el estacionamiento del Hospital Central, un hombre le robó su iPad acompañado de funcionarios de la Alcaldía de Iribarren y la Gobernación de Lara. Al hombre lo resguardaron, mientras que a Rodríguez le bloquearon el paso para que no pudiera recuperar su tableta.
El hecho fue notificado de inmediato al comisionado de la Brigada Hospitalaria de la Policía de Lara, Junior Medina, y solo respondió con burlas. Los periodistas le notificaron que según el rastreo el dispositivo continuaba dentro del hospital, pero él se negó a buscar al hombre aunque estaba identificado en las fotografías.
También el periodista Ramón Veliz, fue fotografiado e insultado idualmente, al igual que a Andreína Ramos. Mientras que a Mariangel Colmenares intentaron arrebatarle el micrófono durante una entrevista a los activistas que decían “quietecitos” y también la grabaron como al camarógrafo Paúl Peroza.
A Karina Peraza, Ágatha Reyes, Osman Rojas, Enmanuel De Sousa, José Daniel Sosa, Aura Rosa Castillo, Osli Pérez, María Graterol, Angélica Romero Navas, Héctor Andrés Segura los fotografiaron e insultaron igualmente.

Referencias[+]

Artículos relacionados

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Ministro de Cultura amenazó a humorista y locutor Luis Chataing

El humorista y locutor, Luis Chataing, recibió amenazas de “acciones legales” por parte del ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, luego

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.