Día de la juventud: bloqueos, ataques y robo de datos

Facebook
Twitter
LinkedIn

La conmemoración del día de la juventud tuvo especial incidencia, debido al aumento en las restricciones de la libertad de expresión en internet, el pasado martes 12 de febrero. Entre las limitaciones que tuvieron los venezolanos se cuentan el bloqueo de acceso que la empresa estatal de telecomunicaciones venezolana, Compañía Anómina Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV), realizó a las redes sociales YouTube, Google Translate y Bing, durante el discurso en vivo del presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, el bloqueo por DNS sufrido por el sitio web Aporrea y por  la intervención a la dirección web de Voluntarios X Venezuela, una plataforma de registro de voluntarios para apoyar la distribución de la ayuda humanitaria en el país, promovida por la Asamblea Nacional.

NetBlocks

Usuarios a través de la red social Twitter, denunciaron la imposibilidad de acceder a la plataforma virtual de videos, minutos antes de que el Presidente de la Asamblea Nacional (AN) ofreciera su discurso en la avenida Francisco de Miranda, a la altura de Chacao. El observatorio de Internet NetBlocks confirmó el bloqueo a las 5:15pm y señaló que: “Confirmado: YouTube restringido en #Venezuela desde las 5:15 PM UTC (1:15 PM VET) durante el discurso en vivo de Juan Guaidó; Los servicios de traducción de Microsoft Bing y Google también se vieron afectados; incidente en curso #KeepItOn”1.

Este bloqueo negó la posibilidad de que usuarios en todo el mundo pudiesen conectarse en tiempo real con los distintos medios digitales que realizaban la transmisión en vivo del discurso donde el presidente de la Asamblea Nacional anunciaba el ingreso el sábado 23 de febrero de la ayuda humanitaria.

Ataque DNS

Aporrea, medio de comunicación digital, también confirmó el bloqueo de su sitio por parte de CANTV: “Confirmado #AporreaBloqueada. 🤬 Son muy numerosos los reportes de imposibilidad de conectarse a http://www.aporrea.org por parte d usuarios d CANTV en Venezuela. Recomendamos cambiar servidor DNS (…) o usar el navegador Opera con VPN”2, expresaron a través de su usuario en Twitter @Aporrea.

Este tipo de bloqueos responden a una política sistemática de censura a medios digitales que adelanta el gobierno nacional y que ha afectado a portales noticiosos como Crónica Uno, El Pitazo, Runrunes, Armando.Info, El Nacional Web y el portal La Patilla.com. Estas medidas privan a los ciudadanos de obtener información veraz y beneficia la censura en momentos donde tanta falta hace estar informados. La ejecución de estas medidas por parte de una empresa manejada por el Estado ratifica la política que restringe el derecho a la información y la libre expresión de los ciudadanos venezolanos, violando no solo la Constitución sino los tratados internacionales de los cuales Venezuela es parte.

Ante los bloqueos de CANTV en Internet, desde Espacio Público te ofrecemos estás dos guías para que puedas acceder a la información:

– Evade la censura en Internet: 5 opciones para conectarte a páginas bloqueadas fácilmente.

– Evadir bloqueos en Internet modificando la configuración de conexión.

“Phishing”

Cantv y Movilnet intervinieron la dirección web de la plataforma virtual creada para registrar voluntarios que ayuden a ingresar, distribuir y suministrar la ayuda humanitaria a los venezolanos en situación crítica, sin embargo, cuando los usuarios intentan acceder a Voluntarios X Venezuela (www.voluntariosxvenezuela.com) con cualquiera de estos operadores, son redirigidos automáticamente a una página idéntica en apariencia pero con una dirección distinta (www.voluntariovenezuela.com).

El phishing fue reportado a través de Twitter por el periodista Luis Carlos Díaz, quién advirtió que la página estaría siendo usada por el chavismo para obtener datos personales de los ciudadanos que tienen intenciones de registrarse como voluntario.

Esta denuncia de clonación de la página web voluntariosxvenezuela.com dejó en evidencia que Cantv, principal proveedora de internet en Venezuela, estaba redireccionando a sus usuarios a una web falsa de phishing. A través de la IP relacionada con el sitio se conoció que el Estado Venezolano ha estado robando información privada de usuarios al menos desde septiembre de 2018 con sitios web que simulan ser redes sociales o páginas de acceso al correo electrónico.

Referencias[+]

Artículos relacionados

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Ministro de Cultura amenazó a humorista y locutor Luis Chataing

El humorista y locutor, Luis Chataing, recibió amenazas de “acciones legales” por parte del ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, luego

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.