Quinto apagón masivo incomunicó a Venezuela

Facebook
Twitter
LinkedIn

El 22 de julio, Venezuela vivió un nuevo apagón masivo que afectó al menos a 22 estados. A través de las redes sociales los usuarios reportaron que la falla eléctrica que se originó a las 4:45 pm dejó sin luz al Distrito Capital y a los estados Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo, Mérida, Trujillo, Táchira, Anzoátegui, Bolívar, Cojedes, Falcón, Guárico, Lara, Monagas, Sucre, Yaracuy, Zulia,Barinas, Apure, Portuguesa y Nueva Esparta.

Como consecuencia del apagón, las comunicaciones sufrieron estragos, las rede móviles y de telefonía fija colapsaron al igual que la red bancaria y los servicios de internet.

Cobertura informativa en la TV

A medida que se fue restableciendo parcialmente el servicio eléctrico en todo el país, los noticieros de los principales canales de señal abierta; GlobovisiónVenevisión y Televen, priorizaron la versión oficial del hecho sin dar mayor profundidad a un hecho que hizo colapsar el país por más de siete horas.

Diosdado Cabello, presidente de la ilegítima, asamblea nacional constituyente, aprovechó la señal de Venezolana de Televisión (VTV), para “instar” a abrir una investigación contra el ingeniero, Winston Cabas para que aclare sus declaraciones, donde advirtió el colapso del Sistema Eléctrico Nacional.

Cabello hostigó al ingeniero de la siguiente forma: “ El conde Winston Cabas anunciando lo que iba a ocurrir en Venezuela, además donde se iba atacar… Puede aparentar ser vidente y estafar a mucha gente, esto no se trata de las facultades de un vidente. Estos son ataques arteros y preconcebidos al Sistema Eléctrico Nacional (SEN)”.

Horas más tarde usuarios denunciaron la detención del hijo del ingeniero, Arnaldo José Cabas Sarabia, de 23 años, quien por más de ocho horas estuvo a la orden de los funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) y el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) de forma injustificada.

El ingeniero y presidente de la Asociación Venezolana de Ingeniería Eléctrica y Mecánica, Winston Cabas, ha venido advirtiendo en nombre del gremio que representa sobre el colapso del SEN, explicando que la principal razón es la desidia del gobierno en atender este problema y su incapacidad para solventar la crisis eléctrica.

Radio

La radio se limitó a no cubrir el hecho, las emisoras que permanecieron al aire, sostenían hilos musicales sin informar lo que estaba ocurriendo.  No fue el caso de Radio Nacional de Venezuela (RNV), perteneciente al Sistema Nacional de Medios Públicos, quien de manera continua, se mantuvo en transmisión conectada a la señal de VTV, y realizó un operativo especial con locutores repitiendo el discurso oficial que atribuía el hecho a un “ataque electromagnético”.

Sin cobertura

En Barquisimeto estado Lara, a la periodista Yelitza Figueroa y los equipos de Venezolanos por la Información (VPITV), El Impulso y Promar TV, les impidieron realizar su trabajo periodístico en la sede de Corpoelec, el personal de seguridad de la oficina pública restringió el acceso a los periodistas que buscaban información oficial sobre el apagón en la región.

“El vigilante de una forma muy grosera se atravesó en la toma y nos dijo que nos teníamos que retirar, estábamos los periodistas de VPI, Promar y El Impulso. Nos sacaron de allí por órdenes de Albert Pérez, gerente regional de protección patrimonial, el vigilante nos dijo que era por órdenes de el1” explicó Yelitza Ramos en entrevista telefónica con Espacio Público.

Quinto blackout

Este es el quinto apagón que afecta al país en lo que va de año, los últimos tres se registraron en marzo dejando también sin electricidad hasta 21 estados del país. En marzo, casi la mitad de los venezolanos permaneció al menos tres días continuos sin el servicio, y en consecuencia incomunicados. La luz se restableció de forma inestable las semanas siguientes y de forma intermitente. Se repitió el patrón en el cual los medios de comunicación permanecieron silentes ante este hecho producto de la censura y las amenazas.

Se le sigue violando la libertad de expresión e información a los venezolanos en un contexto de crisis aguda donde justamente el goce de este derecho permitiría hacer contraloría para encontrar a los culpables y estar mejor informados en caso de este tipo de contingencias.

Referencias[+]

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.