Cronología 2014 – Libertad de Expresión en Venezuela

Facebook
Twitter
LinkedIn

La cronología de la situación de libertad de expresión en Venezuela contiene una narración día a día de los casos que Espacio Público documentó, comunicados y pronunciamientos de diferentes organizaciones o personalidades que trabajan en la protección de este derecho fundamental.

A través de la cronología podrás buscar (Ctrl+b o Command+b) por nombre o por fecha para conocer todo lo que ocurrió con esa persona o medio de comunicación en materia de libertad de expresión durante el año 2014.

ENERO

05/01/2014

El diario El Impulso señaló que el papel prensa que disponen para circular “está a punto de agotarse”, alcanzando “apenas para unas tres semanas”. Indiciaron que han cumplido con todos los requisitos establecidos para obtener las divisas preferenciales para la importación del papel, pero “la negativa oficial persiste, inalterable, hasta el día de hoy, traducida en dilaciones vejatorias, excusas, silencios administrativos y ruleteos encarnizados” en lo que denuncian como un “trato discriminatorio” por su línea editorial independiente. Además El Impulso señaló que, a pesar de haber cumplido con todos los requisitos legales, no obtienen respuesta para acceder a las divisas necesarias para la importación de papel prensa y otros insumos. (Espacio Público, 07 de enero de 2014, El Impulso “nos quieren silenciar”. Consultado en enero 08, 2014 en http://espaciopublico.ong/el-impulso-cierre-papel-prensa-dolares-censura/).

08/01/2014

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), teme que el diario El Impulso de Barquisimeto salga de circulación, afectado por una serie de medidas para acceder a permisos de importación de papel y otros insumos. Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, declaró que “es, evidentemente una situación delicada en extremo, cuyo responsable directo de procurar el cierre de El Impulso y otros medios escritos venezolanos por su línea editorial crítica, es el gobierno venezolano”. (El Universal, 08 de enero de 2014. SIP alerta sobre falta de papel para los diarios en Venezuela. Consultado en enero 08, 2014 en http://goo.gl/3ikEjC)

La Corte de Apelaciones Penal de Ciudad Bolívar declaró Sin Lugar la petición solicitada por David Natera Febres, presidente del Correo del Caroní, en relación a la querella impuesta en marcha por Yamal Mustafá Henriquez, empresario de Guayana, quien actualmente se encuentra detenido por supuesta vinculación en irregularidades en la CVG Ferrominera Orinoco. En julio de 2013 Mustafá introdujo una serie de demandas contra el Correo del Caroní y de Natera, su presidente, luego de que el rotativo informara sobre los procedimientos legales que estaría llevando a cabo el Ministerio Público, y en los que se encontraría involucrado Mustafá como “cooperador inmediato en el delito de peculado doloso propio, concertación de funcionario público con contratista y asociación a delinquir”. La querella contra David Natera fue admitida por la Corte, y se le impusieron medidas cautelares según las que se le pedía “abstenerse de publicar o permitir publicar, informaciones subjetivas o prejuiciosas, emitidas de manera directa o indirecta, simulada o figurada” en contra de Yamal Mustafá. Natera apeló dicha orden judicial, sin embargo la Corte de Apelaciones de Ciudad Bolívar, de la mano de la juez Gilda Mata Cariaco, reafirmó la orden al declarar “sin lugar” aquella apelación. (Espacio Público, 21 de enero de 2013, Corte rechaza apelación de Natera por censura previa. Consultado en enero 21, 2014 en http://espaciopublico.ong/2014-01-21-19-29-02/).

13/01/2014

La cuenta de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) en la red social Twitter (@Cadivi_informa) publicó un tweet donde señalaban que había sido hackeada. A las 10:32 am publicaron en el perfil del organismo “La cuenta @Cadivi_informa fue hackeada, en la Comisión trabajamos por el cumplimiento de las normativas cambiarias vigentes”. Posterior a este mensaje, a las 10:45 de la mañana divulgaron otro tweet informando sobre la situación: “Hace unos instantes la cuenta @Cadivi_informa fue hackeada, en estos momentos trabajamos para su restitución”. Al parecer no fue enviada ninguna información a través del perfil por los responsables del hackeo. (Espacio Público, 13 de enero de 2013, Cadivi informó que su cuenta de Twitter fue hackeada. Consultado en enero 15, 2014 en http://espaciopublico.ong/2014-01-15-19-19-11/).

16/01/2014

La seccional Caracas del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) emitió un comunicado respecto a la escasez de papel prensa. Expresaron: “Vemos con suprema preocupación la tranquilidad con la cual se está manejando este importante asunto por parte de las autoridades competentes”. Indican que cuando los medios de comunicación realizan los trámites para adquirir las divisas, “las autoridades hacen caso omiso o se excusan en procedimientos burocráticos que solo retrasan la productividad de estos medios de comunicación y con ellos menoscaban la labor periodística de informar consagrada en La Constitución”. Advierten que estamos en riesgo de dejar a los venezolanos sin acceso a la información independiente. (Espacio Público, 16 de enero de 2014, CNP: “Un país sin información es un país socialmente enfermo”. Consultado en enero 16, 2014 en http://espaciopublico.ong/2014-01-16-14-42-26/).

17/01/2014

El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, exigió a través de su cuenta de Twitter (@Dcabellor) al ex ministro de Ciencia y Tecnología, Carlos Genatios, y a los dueños del diario Tal Cual a que presentaran la grabación que respalda el texto. Genatios publicó un artículo de opinión en el diario Tal Cual, donde hizo referencia a las cifras de las muertes violentas en Venezuela registradas por el Observatorio de Violencia durante el año 2013, haciendo alusión a los presuntamente dicho por Cabello: “Y el presidente de la Asamblea Nacional ha dicho: “Si no les gusta la inseguridad, váyanse” ¿Es esa una propuesta política?”. Cabello indicó ese mismo día en su perfil de Twitter: “Carlos Genatios y dueños de Tal Cual, de no presentar esa grabación me reservo las acciones legales y penales que considere conveniente”. (Espacio Público, 17 de enero de 2013, Diosdado Cabello demandará a Carlos Genatios y al diario Tal Cual. Consultado en enero 20, 2014 en http://espaciopublico.ong/2014-01-20-19-21-06/).

18/01/2014

El diario El Guayanés informó que hasta el día publicarán su edición impresa, luego de que el 14 de diciembre de 2013 agotaran sus reservas de papel. Alexandre Andrade, director del periódico, señaló que el diario tuvo que suspender las operaciones “porque no tenemos perspectivas de recibir papel, sino hasta marzo o abril y era insostenible mantener una nómina sin producir”. Andrade indicó que aparte de El Guayanés, también cuentan con el periódico Notidiario que circula en el estado Delta Amacuro, Monagas y algunos municipios del estado Bolívar. Aunque éste se mantiene en circulación, tuvieron que reducir el tiraje de 8 mil a 2500 ejemplares, y pasaron de 32 a 16 páginas por la escasez de papel prensa. (Espacio Público, 22 de enero de 2014. Dos diarios del estado Bolívar cierran por escasez de papel prensa. Consultado en enero 23, 2014 en http://espaciopublico.ong/2014-01-23-20-22-00/).

19/01/2014

El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, publicó en su perfil de Twitter (@Dcabellor) que esta semana acudirá a los Tribunales para presentar la demanda contra Carlos Genatios y el diario Tal Cual: “Señores dueños de Tal Cual y Carlos Genatios, no es mi problema si ustedes se confundieron, “pobrecitos”, seguiré adelante con la demanda”, indicó Cabello en uno de sus tweets. (Espacio Público, 17 de enero de 2013, Diosdado Cabello demandará a Carlos Genatios y al Diario Tal Cual. Consultado en enero 20, 2014 en http://espaciopublico.ong/2014-01-20-19-21-06/).

20/01/2014

La Relatoría de la Organización de Estados Americanos para la Libertad de Expresión expresó su preocupación por las dificultades que tienen los medios impresos para obtener papel y el grave perjuicio que genera en la sociedad la falta de información. Catalina Botero, relatora especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, afirmó que “la escasez de papel representa un problema muy grave, no solo para los medios y los periodistas (…) sino para toda la sociedad, la cual ve afectada su derecho a recibir información”. Destacó que el papel prensa es “un insumo fundamental para el ejercicio de la libertad de expresión” y recordó que está señalado en el artículo 12 de la Convención Americana. (El Nacional, 20 de enero de 2014, Preocupa a la CIDH escasez de papel en Venezuela. Consultado en enero 20, 2014 en http://clippingdigital.com/v3/panel_clipping_mail.php?i=18042&o=21673&c=MzE3OTU4MS0tMzE3OTU4MVYzbm0zZDEwcy4s).

El diario zuliano La Verdad anunció en su editorial que reducirá su número de páginas por falta de papel. De circular hace un par de años con hasta 42 páginas los fines de semana, anunciaron que desde hoy se convertirán en un diario de 2 cuerpos y 20 páginas como mínimo. “Ha sido una merma progresiva. No nos ha quedado remedio. Contamos con el pulso y el capital humano, pero hay poco papel en el mercado”. La Verdad es uno de los principales diarios de circulación regional. (El Nacional, 20 de enero de 2014, La Verdad reduce páginas por falta de insumo. Consultado en enero 20, 2014 en http://clippingdigital.com/v3/visor2.php?i=18042&o=21673&c=MzE3OTU4Ni0tMzE3OTU4NlYzbm0zZDEwcy4s).

21/01/2014

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) alertó sobre las consecuencias del retraso del Gobierno venezolano en la aprobación de divisas para importar papel periódico. “Si el gobierno venezolano no cambia su postura de no ceder a la prensa escrita la posibilidad de adquirir divisas para comprar insumo básico, esto será un golpe fatal para la prensa venezolana y terminará con cualquier voz crítica con el gobierno”, expresó Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP. Subrayó que “no se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos tales como el abuso del control oficial del papel para periódicos”. (La Prensa Gráfica, 22 de enero de 2014, SIP advierte sobre “golpe fatal” a prensa venezolana. Consultado en enero 22, 2014 en https://www.laprensagrafica.com/internacional/SIP-advierte-de-golpe-fatal-a-prensa-venezolana-20140122-0119.html).

La diputada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Tania Díaz, vicepresidenta de la Comisión de Medios de Comunicación de la Asamblea Nacional, aseguró que se está haciendo un “chantaje político” con las denuncias por parte de diarios sobre dificultades en el acceso a dólares para importar papel periódico. “Se está haciendo un uso político, un chantaje político con el tema del papel periódico”, indicó la diputada del parlamento, donde aseguró que no porque los diarios y empresas editoriales “puedan gritar” y “montar una matriz de opinión, se van a liberar de los controles, de las medidas y regulaciones” del Gobierno en medio de la llamada “guerra económica”, que según el oficialismo mantiene la oposición y el empresariado contra el Estado. (La Verdad, 21 de enero de 2014, “Reclamo de los medios por papel es un chantaje político”. Consultado en enero 22, 2014 en http://www.laverdad.com/politica/44774-reclamo-de-los-medios-por-papel-es-un-chantaje-politico.html).

La vicepresidenta de la Comisión de Medios del parlamento, Tania Díaz, expresó que algunos diarios del país “emprenden un chantaje político”, por el tema de la escasez de papel prensa. Señaló que desde el gobierno nacional y la Comisión de Medios de Comunicación, se tiene disposición para garantizar el derecho a la información; pero enfatizó que “no porque sean periódicos, empresas editoriales, ni porque puedan gritar a través de sus editoriales y montar una matriz de opinión en el escenario internacional, se van a liberar de los controles, medidas y regulaciones que el gobierno venezolano tiene que aplicar en medio de esta guerra económica para evitar que hayan situaciones de ilícitos”. (Espacio Público, 21 de enero de 2014, Diputada Tania Díaz califica de “chantaje político” exigencia por papel prensa. Consultado en enero 23, 2014 en http://espaciopublico.ong/2014-01-23-20-29-50/).

El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, indicó que en el puerto de La Guaira, del estado Vargas, se encuentran 13.700 bobinas de papel prensa “que no han sido retiradas”. Sentenció: “Aquí nosotros no le comemos chantaje de nadie, no nos calamos chantaje de titulares, editoriales, cuando sabemos que de ese cuento tenemos historias largas”. Pidió la revisión de los demás puertos del país para verificar si hay más material de este tipo. “Habría que revisar el puerto de Guanta, Maracaibo, Puerto Cabello y todos los de Venezuela, porque allí pudiera estar parte de la trama que están tratando de montar”. (Espacio Público, 21 de enero de 2014. Diputada Tania Díaz califica de “chantaje político” exigencia por papel prensa. Consultado en enero 23, 2014 en http://espaciopublico.ong/2014-01-23-20-29-50/).

22/01/2014

Human Rights Watch presentó su informe anual, donde se hace una valoración negativa en aspectos sensibles a los derechos humanos en el capítulo que corresponde a Venezuela. Sobre la libertad de información expresa que el gobierno ha ampliado y ejercido controles de forma “abusiva”, sobre el contenido de los medios de comunicación en la última década. Como el  hecho más reciente señalan que en noviembre de 2013 el órgano que regula a los medios de transmisión inició una investigación administrativa contra ocho proveedores de Internet por haber permitido que en sitios web se publicara información sobre el tipo de cambio extraoficial, y amenazó con revocar la licencia si no bloqueaban inmediatamente esas páginas. (El Comercio, 22 de enero de 2014, Concentración de poder permite censura a opiniones y críticas. Consultado en enero 22, 2014 en https://elcomercio.pe/mundo/latinoamerica/concentracion-permite-censura-opiniones-criticas-286756).

El diario El Expreso del estado Bolívar, informó que dejará de circular mientras superan la falta de papel prensa. Después de 44 años de circulación en Guayana y el Oriente del país, indicaron que por los momentos los lectores podrán seguirlos desde su página web. El Expreso señaló que la situación de la escasez de papel obligó primero a bajar el tiraje y reducir el número de páginas “hasta agotar la existencia del material con su edición de hoy”. (Espacio Público, 22 de enero de 2014. Dos diarios del estado Bolívar cierran por escasez de papel prensa. Consultado en enero 23, 2014 en http://espaciopublico.ong/2014-01-23-20-22-00/).

El diario El Carabobeño, de circulación regional, va a disminuir ocho páginas en la edición diario a partir del 23 de enero, por primera vez en tres años, debido a la escasez de papel prensa. El periódico solo saldrá con dos cuerpos hasta que el Gobierno nacional liquide las divisas, ya que en el mes de abril se termina la reserva de papel para la impresión del diario. El rotativo explicó que las gestiones para la importación de papel iniciaron en el mes de abril del año 2013. Señalaron además que la autorización que emitió Cadivi venció el 02 de noviembre “y el paso siguiente que debió dar la comisión, la autorización para liquidar esas divisas, no se ha concretado y por ende no se han honrado los compromisos con nuestros proveedores”. (Espacio Público, 22 de enero de 2014. Diario El Carabobeño disminuye número de páginas por escasez de papel. Consultado en enero 24, 2014 en http://espaciopublico.ong/2014-01-24-20-50-15/).

24/01/2014

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) emitió un comunicado exigiendo al órgano parlamentario “no interferir en las políticas internas de nuestro gremio mediante la pretendida revisión de nuestro recién modificado, ratificado y vigente Código de Ética”. El CNP explica que el único que puede hacer modificaciones a dicho código de ética es el mismo cuerpo colegiado por medio de su estructura interna, de acuerdo a lo establecido por el reglamento que rige a la institución.  También el gremio periodístico alerta a la población venezolana en general, a que esté atenta y pendiente de las acciones que desde el parlamento nacional y otras instituciones venezolanas puedan realizarse con miras a convertir el libre ejercicio periodístico en propaganda política. (Espacio Público, 24 de enero de 2014, CNP exige a la AN no interferir en las políticas internas del gremio periodístico venezolano. Consultado en enero 24, 2014 en http://espaciopublico.ong/2014-01-24-21-09-01/).  

25/01/2014

El presidente del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Tinedo Guía, mostró preocupación por el intento del Gobierno nacional de culpar a los medios radioeléctricos de la violencia en el país. Guía destacó que ya existe autocensura y con encuentro Estado-dueños de medios, como el de esta semana, “se genera más autocensura, lo cual es muy triste. Los canales se cuidan de no perder la frecuencia radioeléctrica que administra el Estado venezolano”. Para el presidente del CNP, las reuniones entre el Ejecutivo y los dueños de medios solo buscan “meterle el diente a los medios privados”. (El Universal, 25 de enero de 2014. CNP: Reunión Estado-dueños de medios busca imponer la autocensura. Consultado en enero 27, 2014 en http://clippingdigital.com/v3/panel_clipping_mail.php?i=18499&o=1284&c=MzE4NzMwOC0tMzE4NzMwOFYzbm0zZDEwcy4s).

26/01/2014

Ricardo Sanguino, presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), dijo que se “ha descubierto 12.300 toneladas de papel periódico en el Puerto de La Guaira, en bobinas, que están mohosas”. Añadió que “alguien la importó y no la nacionalizó”. Según manifestó, algunos medios de comunicación impresos trajeron papel de periódico al país con divisas preferenciales, pero lo vendieron a medios regionales a precios muy superiores al costo al que fueron adquiridos. (El Mundo, 26 de enero de 2014. Gobierno dice que el papel llegó y nadie lo nacionalizó. Consultado en enero 27, 2014 en http://clippingdigital.com/v3/panel_clipping_mail.php?i=18499&o=1284&c=MzE4ODExNy0tMzE4ODExN1Yzbm0zZDEwcy4s).

27/01/2014

La escasez de papel periódico puede empujar a otros medios impresos a sumarse en los próximos meses a la lista de quienes han tenido que bajar su Santamaría si el Gobierno no liquida las divisas, ya que al haber superado con “creces” el plazo de 90 días para la cancelación, los proveedores en el exterior están cerrando las líneas de crédito. El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, indicó que en el puerto de La Guaira se encuentran 13.700 bobinas de papel y nadie los ha retirado: “Ese papel llegó el 11 de enero a La Guaira, debería ser como el 3 o 4 de febrero que saldrá esa mercancía porque el proceso de nacionalización en aduana toma unos 23 días”. Además que según expertos, esta cantidad representarían unas 3.500 toneladas, lo que sería apenas 8% de lo que se importó durante el primer semestre de 2013, que según las cifras del Instituto Nacional de Estadística, fueron 44.602 toneladas. (El Mundo, 27 de enero de 2014. Importadores de papel se quedan sin líneas de crédito. Consultado en enero 27, 2014 en http://clippingdigital.com/imagenes/2014/ENERO/27/CADI2_MUN_20140127_2822195.jpg).

A través de su cuenta de Twitter (@dianacaroruiz), la periodista Diana Carolina Ruiz confirmó que fue despedida del canal de noticias Globovisión, donde se desempeñaba como narradora de la emisión meridiana de noticias. En un su saludo del seis de enero, al regresar de vacaciones, les deseó a los espectadores “un año próspero, productivo y abastecido”, cuestión que provocó la suspensión de sus funciones. Explicó que el canal “no quería prescindir” de sus servicios, pero ya había seleccionado a otros anclas en el noticiero, cuestión que calificó como un “despido indirecto”. (Espacio Público, 27 de enero de 2014, Diana Carolina Ruiz despedida de Globovisión. Consultado en enero 29, 2014 en http://espaciopublico.ong/2014-01-29-15-27-22/).

28/01/2014

Convocados por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), periodistas y trabajadores de los medios de comunicación impresos marcharon desde la Plaza Tres Gracias de Caracas hasta la sede de la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), para “hacer un llamado al Ejecutivo Nacional para que se logre resolver, a la brevedad”, la adquisición de divisas para la importación de papel periódico y así evitar el cierre de otros diarios. Una comisión conformada por Marco Ruiz, secretario general del SNTP, Tinedo Guía, Directivo del Colegio Nacional de Periodistas (CNP); Lisbeth De Cambras, directiva del CNP seccional Caracas; y Carlos Correa, director ejecutivo de la ONG Espacio Público; fue recibida por autoridades de CADIVI, quienes se comprometieron a solventar a la brevedad posible las exigencias realizadas. (Espacio Público, 28 de enero de 2014. Sin papel no hay empleo. Consultado en enero 28, 2014 en http://espaciopublico.ong/sin-papel-no-hay-empleo/).

Una comisión conformada por representantes del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y del Sindicato Nacional de trabajadores de la Prensa (SNTP) fue atendida por Michael Castillo, director del despacho de Cadivi. Castillo prometió una respuesta sobre el estatus de las divisas en las próximas 48 horas, del papel dependen hasta 30.000 puestos de trabajo en todo el país. Carlos Correa, Director de Espacio Público, indicó que esta era una señal de la amenaza que hay para ejercer el periodismo en Venezuela. “Si alguno de estos medios cierra, estamos hablando de una reducción de los espacios, lo cual implica menos posibilidades de resolver problemas como inseguridad o desabastecimiento”. (El Mundo, 28 de enero de 2014. Prometen respuesta en 48 horas a crisis de divisas en periódicos. Consultado en enero 29, 2014 en http://clippingdigital.com/v3/panel_clipping_mail.php?i=18662&o=95370&c=MzE5MTI5OS0tMzE5MTI5OVYzbm0zZDEwcy4s).

El Diario La Costa que circula en Puerto Cabello, Valencia, Costa Oriental de Falcón y Yaracuy podría dejar de circular el próximo mes por el déficit del papel periódico. “En nuestro caso tenemos para circular unos 25 días adicionales, más lo que tenemos en inventario tal vez lleguemos a un mes (…) Nosotros teníamos un tiraje promedio de 18 mil ejemplares, estamos en seis mil ejemplares, estamos en 40 páginas (…) existe una posibilidad de que el periódico cierre, esa es una tensión real”, detalló el director, Gustavo Risquez. (El Nacional, 28 de enero de 2014. Diario La Costa podría cerrar en un mes. Consultado en enero 30, 2014 en http://www.el-nacional.com/noticias/historico/diario-costa-podria-cerrar-mes_92490).

29/01/2014

El programa Buenos Días Miranda, de la emisora Sonik´Stereo 101.7 FM en Guarenas, salió del aire por diferencias con la dueña de la emisora respecto al pago y al contenido de la transmisión. Roberto Oroño, conductor del espacio, explicó que prefirió salir de la emisora ante las restricciones de contenido. Oroño señaló que tuvo un desacuerdo con la dueña de la radio, Magda Bracamonte, “en los términos económicos, y había que restringir un poco la información, entonces opté por irme”. Consideró que hubo razones políticas ya que en el programa “se hacían comentarios sobre la situación del país, sobre las informaciones que se leían en la prensa; había gente que daba su opinión, un espacio completamente abierto”. En su cuenta de Twitter @Buendiamiranda, se observa una línea editorial crítica al gobierno. (Espacio Público, 29 de enero de 2014. Programa radial de Guarenas sale del aire. Consultado en enero 29, 2014 en http://espaciopublico.ong/programa-radial-de-guarenas-sale-del-aire/).

Trabajadores del diario El Impulso marcharon una vez más exigiendo la agilización de la entrega de divisas al gobierno nacional ya que consideran que su derecho al trabajo se encuentra amenazado, porque la existencia de papel solo alcanza para unos 20 días aproximadamente. Los regentes del medio impreso afirman que el inventario de papel alcanza hasta principios de febrero, pues no reciben liquidación de moneda extranjera desde el año 2012. (2001, 30 de enero de 2014. Trabajadores del diario El Impulso salieron a la calle. Consultado en enero 30, 2014 en http://clippingdigital.com/v3/panel_clipping_mail.php?i=18714&o=23568&c=MzE5MzEzOS0tMzE5MzEzOVYzbm0zZDEwcy4s).

Diputados de la Asamblea Nacional y la Cámara de Periódicos se reunieron para tratar el tema de la escasez de papel prensa, no se planteó solución para resolver la problemática de liquidación de divisas para importación del material; sin embargo, se solicitará a los medios impresos información sobre su tiraje, niveles de producción y costos. Joselin Ramírez, vocera de la Cámara de Periódicos, indicó que las empresas que importan papel prensa deben cumplir con siete pasos que pueden demorar hasta 150 días. Por su parte, los diputados oficialistas y miembros de la Comisión de Medios de la Asamblea Nacional, Julio Chávez y Tania Díaz, reconocieron que sí existen problemas burocráticos en el proceso de obtener papel. (Espacio Público, 30 de enero de 2014. Cámara de Periódicos expone situación de papel prensa ante diputados de la AN. Consultado en enero 30, 2014 en http://espaciopublico.ong/2014-01-30-21-04-21/).

30/01/2014

El diario El Nacional, redujo su publicación a dos cuerpos en vez de los cuatro tradicionales (de 32 a 16 páginas), como consecuencia de la escasez de papel prensa; pretenden extender el tiempo de publicación ahorrando la materia prima y afirman que las bobinas de papel que se encuentran en el Puerto de La Guaira no son propiedad de El Nacional, pues esperan la autorización de liquidación de divisas para importación desde mayo de 2013. La periodista Andreina Martínez, que trabaja para el diario, confirmó la medida desde su cuenta de Twitter (@andremars), republicando un mensaje de @diajanida; “El Nacional a partir de hoy a dos cuerpos para tratar de sobrevivir o prolongar la agonía. La prensa sin papel, sin dólares, sin cómo”. (Espacio Público, 30 de enero de 2014. El Nacional reduce su publicación a dos cuerpos por escasez de papel prensa. Consultado en enero 30, 2014 en http://espaciopublico.ong/el-nacional-reduce-a-dos-cuerpos-por-escasez-de-papel-prensa/).

La organización Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice), alerta que la escasez de papel en los medios impresos amenaza las libertades de expresión y comunicación. “La falta de insumos no puede ser interpretada como un hecho casual y aislado, forma parte del cerco a la propiedad privada, la autocensura y la hegemonía comunicacional que se trazó el gobierno como estrategia hace años”, expresa un comunicado. Añade que la finalidad ha sido homogeneizar el país en torno a un pensamiento único que reconozca y exalte los valores promovidos por “el régimen”. (La Patilla, 30 de enero de 2014. Escasez amenaza la libertad de expresión. Consultado en enero 30, 2014 en https://www.lapatilla.com/2014/01/29/escasez-de-papel-amenazada-libertad-de-expresion-e-informacion/).

31/01/2014

Estudiantes de comunicación social de la Universidad Arturo Michelena (estado Carabobo), realizaron una concentración en el centro comercial Onmnicentro en defensa de la libertad de expresión y en apoyo a los medios impresos que se encuentran amenazados por la escasez de papel periódico. “Somos periodistas, somos libertad y ningún gobierno nos podrá callar”, fue una de las consignas dichas por los estudiantes a los largo de la marcha, que inició pasadas las 10:30 de la mañana. (El Carabobeño, 31 de enero de 2014. Estudiantes marcharon por Naguanagua en defensa de la libertad de prensa. Consultado en febrero 06, 2014 en http://goo.gl/BEKjF3)

FEBRERO

01/02/2014

La Asociación Colombiana de Editores de Diarios y Medios Informativos (Andiarios) expresó en su página de Internet su indignación frente al “nuevo ataque a la libertad de prensa del Gobierno Venezolano, consistente en imposibilitar la importación de papel”. El presidente-editor del diario El Nacional, Miguel Henrique Otero, señaló que “la gente de Andiarios se ha puesto en emergencia por el problema del papel venezolano, está dispuesta a ayudar a denunciar lo que está pasando en Venezuela, a ayudar materialmente a El Nacional y a los periódicos que estén en problemas”. (El Tiempo, 01 de febrero de 2014. Prensa de Colombia lamenta situación del sector en Venezuela. Consultado en febrero 06, 2014 en http://clippingdigital.com/imagenes/2014/FEBRERO/01/ESPA_ETP_20140201_2829780.jpg).

Representantes de la prensa escrita entregaron ante el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) una comunicación en la que interceden por algunas empresas importadoras de los rubros del sector gráfico, especialmente, las relacionadas con el papel. Durante la reunión, representantes del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y de la organización Espacio Público, hicieron llegar al ente emisor sus inquietudes y planteamientos a través de un comunicado. (Globedia, 01 de febrero de 2014. Representantes de la prensa entregan documento ante Cencoex. Consultado en febrero 06, 2014 en http://clippingdigital.com/v3/panel_clipping_mail.php?i=18983&o=33468&c=MzE5NzQ0Mi0tMzE5NzQ0MlYzbm0zZDEwcy4s).

02/02/2014

Juan Carlos Hernández, periodista gráfico internacional, fue herido con perdigones en la cara, mientras cubría una protesta pacífica en el Distribuidor El Trigal, Valencia, estado Carabobo. Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y de la Policía de Carabobo dispersaron a los manifestantes con perdigones. Hernández informó desde su cuenta de Twitter (@jhersoria) lo ocurrido: “Me encuentro bien, después de recibir disparo de perdigones en el rostro por parte de GNB durante cobertura de protesta en Valencia”. Al menos otras cinco personas resultaron heridas por la GNB al dispersar la manifestación de la sociedad civil en contra del Gobierno. (Espacio Público, 02 de febrero de 2014. Periodista herido con perdigones en Valencia. Consultado en febrero 03, 2014 en http://espaciopublico.ong/periodista-herido-con-perdigones-en-valencia/).

El presidente del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Tinedo Guía, reiteró el apoyo de esta instancia en la búsqueda de una salida al problema del papel prensa. Recalcó que aunque el antiguo Cadivi aprobó una buena parte de las divisas para que los medios impresos pudiesen adquirir el papel prensa, hasta la fecha estas no han sido liquidadas, “por lo tanto, los periódicos no tienen en sus manos el dinero para pagar la compra de esas bobinas”. Exigió al Estado mayor celeridad en cuanto a la liquidación de divisas, dado que “hay muchos periódicos que ya han cerrado, aunque esperamos que sea temporalmente, pero queremos que estén activos para cumplir con el derecho que tiene el pueblo de estar informado”. (EntornoInteligente, 02 de febrero de 2014. El CNP aboga para que se agilice la liquidación de divisas a la prensa. Consultado en febrero 06, 2014 en http://goo.gl/vQ2DeC)

03/02/2014

El Diario Vea, de editorial oficialista, anunció que: “probablemente circulamos hasta hoy por falta de papel prensa”. El periodista César Mijares afirmó que en septiembre de 2013 la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) aprobó los dólares para la importación de la materia prima desde Canadá, principal exportador al país; sin embargo el barco que transporta el papel prensa hasta Venezuela no puede zarpar sólo con el pedido del Diario Vea. Tania Guerrero, presidenta del diario, declaró que buscó apoyo en el Correo del Orinoco, que también tiene problemas con el papel. Fuentes afirman que se realizaron gestiones ante la ministra de Comunicación e Información, Delcy Rodríguez, para solucionar la situación. (Espacio Público, 03 de febrero de 2014. Diario Vea: “Probablemente circulamos hasta hoy”. Consultado en febrero 04, 2014 en http://espaciopublico.ong/2014-02-04-15-27-12/).

Trabajadores de El Carabobeño y el diario La Costa en Puerto Cabello, protestaron para exigir al Gobierno nacional que liquide las divisas que adeudan a sus proveedores y comprar papel. La manifestación fue convocada por el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) de Carabobo, y se unieron periodistas, estudiantes, sociedad civil, y lectores. Los empleados de El Carabobeño tomaron los semáforos de la avenida Universidad en Naguanagua y conductores sonaron las cornetas en solidaridad. (El Nacional, 04 de febrero de 2014. Piden al Bloque de Prensa datos financieros de afiliados. Consultado en febrero 06, 2014 en http://clippingdigital.com/imagenes/2014/FEBRERO/04/BCV_NAC_20140204_2830559.jpg).

El presidente del partido político, Copei, Roberto Enríquez, pidió al pueblo declararse en emergencia por el problema que sufre la prensa escrita, en cuanto a las limitaciones por el papel. “El problema de los medios no burocrático, administrativo ni es otra expresión de la ineficiencia del Gobierno. Es una operación selectiva contra la libertad de expresión”, expresó. Enríquez lamentó que Rafael Ramírez, expresidente de Pdvsa, cuestionara las opiniones del presidente de El Nacional, Miguel Henrique Otero. “Hay medios que han colapsado, es una operación canalla contra la libertad de expresión. Nos declaramos en emergencia, vamos a preparar un plan de lucha”. (El Nacional, 03 de febrero de 2014. Copei asegura que hay una operación selectiva contra la libertad de expresión. Consultado en febrero 06, 2014 en http://goo.gl/Sh2UqJ)

04/02/2014

El Diario Vea circuló el 04 de febrero gracias al papel del Correo del Orinoco; continúa teniendo problemas con la materia prima y se desconoce hasta qué fecha podrá imprimirse. (Espacio Público, 04 de febrero de 2014. Diario Vea: “Probablemente circulamos hasta hoy”. Consultado en febrero 04, 2014 en http://espaciopublico.ong/2014-02-04-15-27-12/).

La Comisión de Medios de la Asamblea Nacional citó al presidente del Bloque de Prensa, David Natera, para que comparezca y consigne información financiera de sus agremiados. Natera recibió una comunicación formal con fecha del 30 de enero, en la cual se le exhorta a entregar estructura de costos, tiraje, estados de cuentas financieros auditados, porcentaje de devolución de papel y reporte de producción de cada uno de los periódicos afiliados. Está previsto que la comisión continúe el debate sobre la crisis de papel para tratar el problema que afecta a más de 80 periódicos. (El Nacional, 04 de febrero de 2014. Piden al Bloque de Prensa datos financieros de afiliados. Consultado en febrero 06, 2014 en http://clippingdigital.com/imagenes/2014/FEBRERO/04/BCV_NAC_20140204_2830559.jpg).

Daniel Pérez Poleo, director ejecutivo de negocios de El Nacional, informó que el periódico envió una carta al Banco Central de Venezuela para solicitar una explicación de por qué el rotativo quedó fuera de la subasta convocada por el Sicad, toda vez que cumplían con todos los recaudos exigidos por esa instancia. El medio optó por participar en la subasta convocada para el rubro de papel, pero el viernes pasado el BCV les informó que no calificaban para entrar en el proceso de adjudicación de divisas. Como la subasta se realizó ayer, no era posible una reconsideración. Pérez dijo que El Nacional espera poder participar en una próxima subasta y que al mismo tiempo seguirá exigiendo a Cadivi que les liquide los dólares divisas que les deben. (El Nacional, 04 de febrero de 2014. Piden al Bloque de Prensa datos financieros de afiliados. Consultado en febrero 06, 2014 en http://clippingdigital.com/imagenes/2014/FEBRERO/04/BCV_NAC_20140204_2830559.jpg).

El presidente del Colegio Nacional de Periodistas, Tinedo Guía, aseguró que “cuando hay limitaciones para la prensa escrita, de las bobinas de papel para la impresión del periódico pues evidentemente está limitada la libertad de información”. Guía destacó que la restricción del derecho no tiene que ver solo con el papel, también reclama la poca disposición por parte de los organismos públicos para dar información. “Cuando vas a buscar una información a las oficinas públicas que tienen la obligación por disposición constitucional de informar a la gente de lo que están haciendo con el dinero de los venezolanos, pues muchas veces no se consigue la oportunidad para que te respondan algunas preguntas, ni te dan acceso, solo se lo permiten a los medios digamos que son afines al sistema de gobierno actual”, lamentó. (Reporte Confidencial, 04 de febrero de 2014. Tinedo Guía: Libertad de información en Venezuela está amenazada. Consultado en febrero 07, 2014 en http://www.reporteconfidencial.info/noticia/3212089/tinedo-guia-libertad-de-informacion-en-venezuela-esta-amenazada/).

05/02/2014

David Natera, presidente del Bloque de Prensa Venezolano (BPV) y Gastón Guisandes, vocero de la Cámara de Periódicos de Venezuela, presentaron propuestas a la comisión de la Asamblea Nacional, encargada de solucionar el problema de escasez de papel prensa. Además, solicitaron que se acelere el proceso de asignación y liquidación de divisas para comprar la materia prima. Guisandes propuso que se pague la deuda con los importadores, que se fijen tiempos para el proceso, se defina la tasa de cambio y se elimine el Certificado de No Producción. El representante del diario La Antena, Reinaldo Piermatei, aseguró que la eliminación de dicho certificado reduciría 60 días el proceso, pasando de 155 a 95. El diputado Julio Chávez aseguró que la ministra de Comunicación, Delcy Rodríguez, designó al funcionario que atenderá el problema del papel, actuando como mediador entre representantes de los periódicos y el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex, sustituto de Cadivi); sin embargo su nombre no fue revelado. El miércoles 12 de febrero volverá a celebrarse una reunión en la que se espera que dicho funcionario esté presente. (Espacio Público, 05 de febrero de 2014. Natera: “Las existencias de papel van disminuyendo”. Consultado en febrero 07, 2014 en http://espaciopublico.ong/natera-qlas-existencias-de-papel-van-disminuyendoq/).

Periodistas, reporteros gráficos y trabajadores administrativos de los medios de comunicación impresos que circulan en el estado Bolívar salieron a la calle para protestar pacíficamente por el déficit de papel que afecta la operatividad de los diarios. “El diario El Guayanés, El Expreso y El Venezolano dejaron de circular afectando a decenas de trabajadores directos e indirectos que laboran en la cadena de producción. El desabastecimiento ha llevado a los diarios Nueva Prensa de Guayana, Notidiario, Primicia y Correo del Caroní a reducir su número de páginas para mantener la circulación”, expresó el grupo de periodistas en un comunicado. Los trabajadores de la prensa exigieron la normalización en el suministro de los insumos para garantizar el derecho al trabajo y a la información de todos los venezolanos. (El Universal, 05 de febrero de 2014. Trabajadores de la prensa en Bolívar exigen respuestas al ejecutivo. Consultado en febrero 07, 2014 en http://clippingdigital.com/v3/panel_clipping_mail.php?i=19159&o=83483&c=MzIwMTU4MS0tMzIwMTU4MVYzbm0zZDEwcy4s).

06/02/2014

El Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa (SNTP) exigió respuestas al presidente del Centro Nacional de Comercio Exterior, Alejandro Fleming, sobre los retrasos en la liquidación de divisas que han generado la escasez de papel periódico y ponen en riesgo la estabilidad laboral de 30.000 empleados, reseñó un comunicado de prensa. Marco Ruiz, secretario general del Sntp, recordó que el despacho de Fleming no ha cumplido con el compromiso de responder a la solicitud hecha hace una semana por los trabajadores durante una protesta frente a la sede de la antigua Cadivi. (El Nacional, 06 de febrero de 2014. En situación crítica 15 diarios por escasez de papel. Consultado en febrero 07, 2014 en http://clippingdigital.com/v3/panel_clipping_mail.php?i=19159&o=83483&c=MzIwMTc1OS0tMzIwMTc1OVYzbm0zZDEwcy4s).

07/02/2014

El diario El Impulso, del estado Lara, se ve en la necesidad de reducir aún más sus páginas, a partir de mañana saldrán a la calle a un solo cuerpo de 12 páginas. A través de las redes sociales se dio a conocer que el medio había publicado este viernes una sola página, pero la situación fue aclarada por una trabajadora de dicho medio impreso. “Aunque sea en papel revista seguiremos saliendo”, dijo el presidente del diario, Juan Manuel Carmona, quien adelantó que hay una opción a compra de proveedor de papel revista, pero mientras tanto están “adaptando las bobinas a su máxima expresión para ahorrar papel”. (La Verdad, 07 de febrero de 2014. Desde mañana diario El Impulso circula a un cuerpo. Consultado en febrero 07, 2014 en http://www.laverdad.com/politica/45936-desde-hoy-diario-el-impulso-circula-a-un-cuerpo.html / El Impulso, 07 de febrero de 2014. Nos Vamos a un cuerpo #sinpapelnohayperiodico. Consultado en febrero 07, 2014 en http://www.elimpulso.com/noticias/regionales/nos-vamos-a-un-cuerpo-sinpapelnohayperiodico).

El presidente Nicolás Maduro, anunció que endurecería “las normas para acabar con el amarillismo y la propaganda que alimentan la muerte”, estableciendo regulaciones para los medios de comunicación en los contenidos que informan sobre la violencia en el país, como parte del “Plan de Pacificación” que será publicado el 14 de febrero. “Voy a hacer un conjunto de normas, muy estrictas, para que se acabe el amarillismo, la campaña, la propaganda que se llena y se alimenta de la sangre, de la muerte y quien la promueve”, sentenció Maduro durante un acto en Los Valles del Tuy, en el esto Miranda. Además comentó que no debería permitirse que un medio venezolano sea dirigido por una persona que reside fuera del país, en referencia al diario El Universal. También afirmó: “El Nacional, El Universal y la Cadena Bloque de Armas (sic) apuestan al fracaso de plan nacional de paz. ¡Les llegará su hora! Me llamarán dictador, no me importa: voy a endurecer las normas para acabar con el amarillismo y la propaganda que alimentan la muerte. ¡O se montan o se encaraman!”. (Espacio Público, 07 de febrero de 2014. Maduro regulará medios: “me llamarán dictador, no me importa”. Consultado en febrero 10, 2014 en http://espaciopublico.ong/maduro-regula-medos-dictador/).

El Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), Marco Ruiz, rechazó las declaraciones del presidente Nicolás Maduro, quien aseguró que endurecería “las normas para acabar con el amarillismo. Ruiz afirmó que “en vez de amenazar y reprimir a quienes protestamos por nuestros derechos, el Gobierno debe escuchar a los trabajadores y buscar soluciones a los problemas del país”. También recordó que más de 30 mil trabajadores de la prensa tiene riesgo de perder su empleo por la escasez de papel. (Espacio Público, 07 de febrero de 2014. Maduro regulará medios: “me llamarán dictador, no me importa”. Consultado en febrero 10, 2014 en http://espaciopublico.ong/maduro-regula-medos-dictador/).

09/02/2014

El Centro Nacional de Comercio Exterior es el ente encargado de establecer las prioridades para adjudicar divisas a los sectores de la economía. El Banco Central de Venezuela y la vicepresidencia del área económica servirán de organismos asesores en la materia. Así lo señaló el ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, donde reiteró que alimentos y medicinas siguen siendo la prioridad y aseguró que el papel periódico no será convocado en la próxima subasta del Sicad, que será llamada el lunes a través del portal de Cadivi. (El Nacional, 09 de febrero de 2014. Papel periódico no será convocado a próxima subasta. Consultado en febrero 10, 2014 en http://clippingdigital.com/v3/panel_clipping_mail.php?i=19280&o=86395&c=MzIwNDI0Ny0tMzIwNDI0N1Yzbm0zZDEwcy4s).

10/02/2014

Notidiario, periódico del estado Delta Amacuro, anunció que dejarán de circular temporalmente después de 28 años: “Luego de tanto batallar hoy nos vemos obligados, léase bien, obligados, a despedirnos de la edición impresa temporalmente, la rotativa no rodará por un tiempo. Se quedó sin su principal alimento: el papel periódico”. El editorial en primera plana titula: “Hasta hoy llegó el papel”; el texto explica que recibieron las últimas bobinas de papel en septiembre del año pasado: “no había esperanza de obtener más por todo el 2013”. En diciembre dejaron de circular “unos días”, lo que les permitió “sobrevivir hasta hoy, porque el papel se acabó, sólo nos queda la esperanza de volver a circular próximamente”. A partir del 11 de febrero Notidiario publicará su información únicamente a través de su página web www.notidiario.com hasta que “permitan la entrada del papel al país”. (Espacio Público, 10 de febrero de 2014. Notidiario de Delta Amacuro: “Hasta hoy llegó el papel”. Consultado en febrero 10, 2014 en http://espaciopublico.ong/notidiario-sin-papel-cierre/).

Juan Bautista Salas, jefe de la corresponsalía en Caracas del diario El Impulso, afirma que se están haciendo todos los esfuerzos posibles para tratar de evitar el cierre del periódico. Salas señala que solo tienen papel para tres semanas, y eso si se imprime a un cuerpo, por lo que el panorama para la empresa “es difícil y complejo”. Debido a esta situación la directiva del diario larense trató de optar por divisas a través del Sicad. El vicepresidente para el Área Económica, Rafael Ramírez, confirmó que para hoy se activará la nueva subasta del Sicad, pero el sector papel periódico no será convocado; lo cual, según Salas “nos deja en el aire”. Salas reitera que el cierre de El Impulso está en manos del Gobierno al no dejar ninguna posibilidad de que puedan obtener divisas para obtener el papel. Aun así, la intención del presidente de la empresa editorial, Carlos Eduardo Carmona, es salir a una página, si es necesario, para no interrumpir la continuidad y la tradición de periódico. (Tal Cual, 10 de febrero de 2014. Escasez de divisas mata a los diarios. Consultado en febrero 10, 2014 en http://clippingdigital.com/imagenes/2014/FEBRERO/10/LE_TCD_20140210_2835599.jpg).

El presidente del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Tinedo Guía, anunció que entregarán a la Defensoría del Pueblo una petición para que se pronuncie sobre las fallas en el suministro de papel periódico por falta de divisas. Guía consideró que esta situación representa “una violación a la libertad de prensa” y recordó que esta institución “está obligada a ser uno de los entes garantes de la libertad de expresión”. (Diario La Voz, 10 de febrero de 2014. CNP solicitará a Defensoría del Pueblo que se pronuncie sobre falta de papel periódico. Consultado en febrero 10, 2014 en https://diariolavoz.net/2014/02/10/cnp-solicitara-defensoria-del-pueblo-que-se-pronuncie-sobre-falta-de-papel-periodico).

El presidente de la República, Nicolás Maduro, ordenó al Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información y la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) iniciar una investigación a la Televisora Regional del Táchira, por “estar relacionado directamente con los planes de violencia”. Maduro indicó durante el programa “Con El Mazo Dando”, del presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, que el dueño de TRT debe estar preparado y destacó que llevarán a cabo una investigación exhaustiva de todas las televisoras regionales. “Vamos a fondo a chequear los papeles, mandé a revisar toda la programación de esta televisora porque está detrás del golpe de Estado”, reiteró el mandatario nacional. (Espacio Público, 13 de febrero de 2014, Nicolás Maduro ordena investigar a la Televisora Regional del Táchira. Recuperado el 15/02/2014 en http://espaciopublico.ong/2014-02-13-19-54-05/).

El diario El Carabobeño redujo por segunda vez su paginación como consecuencia de la crisis de papel que enfrenta. El diario ahora circulará en dos cuerpos de 12 páginas cada uno en días de semana; los domingos circularán con cuatro cuerpos de ocho páginas, y los encartes tendrán cuatro páginas menos. Explican que no han obtenido respuesta del Gobierno respecto a “la necesaria liquidación de las divisas para el pago del papel periódico”, lo que “motiva una nueva reducción en la cantidad de páginas”. El periódico aclaró que la reducción tiene la finalidad de “alargar nuestra circulación, por lo menos hasta junio”. (Espacio Público, 14 de febrero de 2014, Segunda reducción de páginas de El Carabobeño por falta de papel. Recuperado el 15/02/2014 en http://espaciopublico.ong/2014-02-14-20-24-11/).  

La emisora de la Universidad de Los Andes (ULA), Universitaria 106.5 FM, fue incendiada alrededor de las 7:30 de la noche; las pérdidas alcanzan los cinco millones de bolívares entre equipos e infraestructura y diez empleados directos quedan sin trabajo hasta que la emisora retome sus funciones. El director de Universitaria 106.5 explicó: “Fue un incendio provocado, pudieron entrar, abrieron la reja, la puerta principal y solamente le prendieron candela a donde están los equipos, la cabina de transmisión y los equipos de grabación”. Alfonso Sánchez, autoridad universitaria, calificó la acción como repudiable y solicitó la investigación del hecho. (Espacio Público, 17 de marzo de 2014, Quemaron emisora de la ULA: “no quedó ni un micrófono”. Recuperado el 17/03/2014 en http://espaciopublico.ong/ula-universitaria-1065-incendio/).

11/02/2014

Las organizaciones miembros de la coalición Foro por la Vida se pronunciaron con motivo de los casi 25 años del llamado Caracazo, pues consideran que “se viene generando progresivamente un cerco a la protesta pacífica en Venezuela”. Exhortan al Ejecutivo y demás Poderes Públicos a respetar el derecho de las personas a manifestar y ejercer el derecho a la huelga, a no continuar con la política de criminalizar la manifestación pacífica y la huelga y recuerdan a los y las manifestantes que el ejercicio del derecho a la manifestación y la huelga deben realizarse de manera pacífica. (Espacio Público, 11 de febrero de 2014, A casi 25 años del Caracazo exhortamos al gobierno a controlar el orden público con pleno respeto a los derechos humanos. Recuperado el 11/02/2014 en http://espaciopublico.ong/2014-02-11-21-56-27/).

El director general de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), William Castillo, emitió un comunicado donde el Directorio de Responsabilidad Social en Radio y Televisión advierte que la cobertura informativa de “los lamentables hechos de violencia” en Venezuela puede ser considerada “violatoria a lo dispuesto en el art. 27 de la Ley de Responsabilidad Social en radio, televisión y medios electrónicos”. El comunicado recuerda que la ley “prohíbe la difusión de contenidos que hagan apología del odio y la violencia, los llamados al desconocimiento de las autoridades y a alterar la paz pública”. Además establece “de suma gravedad” que la cobertura informativa “podría o pudiese privilegiar, en tiempo, tratamiento y lenguaje, la promoción de la violencia y los llamados a caotizar la vida pública”. (Espacio Público, 12 de febrero de 2014, Conatel advierte posibles sanciones por cobertura de hechos violentos. Recuperado el 12/02/2014 en h http://espaciopublico.ong/conatel-amenaza-sanciones-violencia-censura/).

12/02/2014

Alrededor de las 6:00 p.m. el canal internacional NTN24 fue eliminado de la oferta de canales en las cableras venezolanas DirecTV y Movistar TV. El conductor del noticiero vespertino del canal señaló: “No estamos al aire en Venezuela, estamos al aire en el resto del mundo, estamos censurados en Venezuela”. El canal podía verse en el número 725 de DirectTV y a través del canal 404 de Movistar; sin embargo el mensaje “Canal no disponible” aparece en pantalla al sintonizarlo. El conductor del noticiero vespertino de NTN24 explicó que no tienen ningún problema de trasmisión y afirmó que siguen al aire en América Latina y en las islas del Caribe. (Espacio Público, 12 de febrero de 2014, Censuran al canal internacional NTN24.  Recuperado el 13/02/2014 en http://espaciopublico.ong/censuran-al-canal-internacional-ntq/).

La periodista tachirense Lorena Evelyn Arráiz, trabajadora del periódico El Universal, fue amenazada a través de la red social Twitter: “vamos por ti y los tuyos! Aquí no se salva nadie”, publicó el usuario @siemprechavez21 junto a otros cuatro mensajes donde indican que tienen datos personales de la periodista y de sus familiares. El perfil de Twitter @siempreChavez21 fue suspendido. Lorena Arráiz comentó al respecto “le dieron spam al que me amenazó de muerte y no pude tomar su IP”; el agresor no fue identificado. (Espacio Público, 13 de febrero de 2014, Periodista Lorena Arráiz amenazada: “vamos por tí y los tuyos”. Consultado el 14/02/2014 en http://espaciopublico.ong/lorena-arraiz-amenaza-twitter-12f/).

Jilfredo Alejandro Barradas, camarógrafo de la Oficina de Comunicación e Información (OCI) de la Gobernación del estado Mérida, fue herido de bala en la pierna izquierda en la ciudad de Mérida mientras cubría una concentración estudiantil en el viaducto Campo Elías, según informó el Diario de Los Andes. El periodista declaró a una colega de la OCI, María Sulbarán, que lo hirieron mientras se trasladaba con otro compañero en moto y fotografiaba la manifestación en los alrededores de la avenida Cardenal Quintero. (Espacio Público, 13 de febrero de 2014, Fotógrafo merideño herido de bala mientras cubría manifestaciones. Recuperado el 15 de febrero de 2014 en http://espaciopublico.ong/jilfredo-barradas-herido/).

La Alianza por la Libertad de Expresión emitió un comunicado para rechazar que Las distintas manifestaciones que se realizaron durante el día terminaron con al menos 3 personas fallecidas, numerosos detenidos y heridos. Estos hechos fueron silenciados por medios públicos y privados. Por ello la Alianza por la Libertad de Expresión demanda con fuerza el esclarecimiento de los hechos violentos, el cese del hostigamiento sistemático del Estado contra medios y periodistas; y exige a los editores y propietarios que asuman la responsabilidad de ofrecer información a la sociedad venezolana.  La recurrente política de Estado contra los medios de comunicación que le son adversos y sus periodistas produjo un silenciamiento informativo. Los editores, propietarios de los medios e intermediarios en la distribución de canales deben responder de los distintos mecanismos que están aplicando para ocultar información y al mismo tiempo hacer visibles las presiones que reciben. (Espacio Público, 13 de febrero de 2014, La Alianza por la Libertad de Expresión rechaza ausencia de información en los medios de comunicación. Recuperado el 15 de febrero de 2014 en http://espaciopublico.ong/2014-02-13-18-52-08/).

Fueron detenidos Rafael Hernández, fotógrafo de la revista Exceso; el periodista Ángel Matute, la periodista Ariana Bueno, y Domingo Díaz, periodista y profesor de Comunicación Social de la Universidad Santa María. Fueron privados de libertad durante las manifestaciones en la capital de Venezuela. Hernández fue liberado, pero Matute, Bueno y Díaz fueron recluidos en la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), de Parque Carabobo, en el Comando Regional Número 5 (Core5), según la lista de detenidos divulgada por medios de comunicación. (Espacio Público, 13 de febrero de 2014, Periodistas detenidos durante manifestaciones en Caracas. Recuperado el 15 de febrero de 2014 en http://espaciopublico.ong/periodistas-detenidos-caracas-12f/).

El Coordinador de Medios del Programa de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea), Inti Rodríguez, fue secuestrado y golpeado tras salir de la estación de Metro Agua Salud, a las 9:30 pm, por presuntos efectivos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y de “Agrupaciones Parapoliciales” que operan en el oeste de la ciudad de Caracas. Después de dos horas de secuestro y haber sido despojado de sus pertenencias, Rodríguez fue dejado en libertad, no sin antes ser advertido de que si hablaba o denunciaba, sería agredido él y su familia. De igual forma, los captores se comunicaron telefónicamente con familiares del activista, a quienes les informaron que estaba detenido por el Sebin. (Espacio Público, 14 de febrero de 2014, Secuestrado y agredido miembro de Provea. Recuperado el 15 de febrero de 2014 en http://espaciopublico.ong/secuestrado-y-agredido-miembro-de-provea/).

Fue plagiada la cámara de video del equipo de periodistas de la Agence France Presse (AFP), mientras cubrían las manifestaciones opositoras en Caracas. Mariana Cadenas, reportera de la agencia, explicó que fue agredida en la avenida Urdaneta mientras buscaba un taxi para retirarse del sector. Según información proporcionada por AFP, en horas de la tarde un grupo de personas identificadas con insignias oficialistas robó una de las cámaras de la agencia que contenía imágenes de agresiones a seis estudiantes por parte de los uniformados, el lanzamiento de bombas lacrimógenas contra los manifestantes y declaraciones de una joven sobre lo ocurrido. (Espacio Público, 17 de febrero de 2014, Roban cámara y agreden a periodistas de AFP. Recuperado el 17/02/2014 en http://espaciopublico.ong/agresion-periodistas-afp-venezuela/).

13/02/2014

El presidente Nicolás Maduro declaró que “fue una decisión de Estado” sacar al canal de noticias internacionales NTN24 de la oferta de programación de las cableras DirecTV y Movistar; adicionalmente advirtió a “otras cadenas que hay por ahí” que el Estado defenderá “el derecho a la tranquilidad de Venezuela”. Maduro acusó a la televisora NTN24 porque a su juicio pretendía “en cableras venezolanas transmitir la zozobra de un golpe de Estado como el 11 de abril de 2002”. Igualmente expresó: “¡Fuera del aire NTN24! Fue una decisión de Estado, para que lo sepan, quienes no lo sabían y quienes lo tengan que saber”. (Espacio Público, 14 de febrero de 2014, Maduro: “fue una decisión de Estado” censurar NTN24. Recuperado el 15/02/2014 en http://espaciopublico.ong/maduro-censura-ntn-24/).

Yuri Pimentel, Presidente de Venezolana de Televisión (VTV), canal del Estado, denunció el ataque a la sede del canal: “apenas a unos 30 metros de la entrada del canal, desde el día de ayer hay un asedio (…) montaron barricadas”, y denunció que el 12 de febrero la periodista Maira Cienfuegos fue herida de bala. Pimentel expresó que desde la noche del 12 de febrero se presenta la situación y agradeció la presencia de la Policía Nacional Bolivariana: “gracias a ellos no se ha permitido que se acerquen y puedan tomar el canal”. Además condenó las acciones y denunció que desde los edificios aledaños al canal lanzan objetos contundentes. (Espacio Público, 14 de febrero de 2014, Sede de VTV atacada por encapuchados. Recuperado el 15/02/2014 en http://espaciopublico.ong/vtv-ataque-encapuchados/).

Periodistas de la Cadena Capriles rechazaron a través de un comunicado el cambio de la portada de la edición del 13 de febrero, donde inicialmente se daba prioridad a la noticia “Dos muertos por protestas”, y después de las 11 de la noche se cambió por “Enfrentamos un golpe de Estado”. Expresaron en un comunicado la “inconformidad por la línea editorial que ha sido impuesta por los nuevos dueños de esta empresa”. (Espacio Público, 14 de febrero de 2014, Periodistas de Cadena Capriles “condenan línea editorial que invisibilizó a las víctimas” del 12 de febrero”. Recuperado el 15/02/2014 en http://espaciopublico.ong/cadena-capriles-comunicado-periodistas-rechazo-censura/).

Gabriela Onetto, presentadora de Mi Gente es Noticia; Beatriz Adrián, conductora de Otra Visión; Jessica Morales, conductora de Noticias Globovisión Economía; Aymara Lorenzo, conductora de Primera Página; Cecilia Colmenarez y Elizabeth Gaona, ambas coordinadoras de información; presentaron su renuncia a los directivos de Globovisión. Las renuncias fueron producto del tratamiento de la información que se dio en la planta televisiva el miércoles 12 de febrero, cuando en varias ciudades del país se llevaron a cabo diversas marchas y concentraciones, que arrojaron un saldo de tres muertos, varios heridos y personas detenidas. (Espacio Público, 14 de febrero de 2014, Seis periodistas de Globovisión presentan renuncia. Recuperado el 15/02/2014 en h http://espaciopublico.ong/2014-02-14-19-36-28/).

Fue publicado en Gaceta Oficial el Reglamento Interno del Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria (CESPPA), que crea las diferentes competencias específicas de cada una de las Direcciones que componen este ente y definen parámetros que permiten ver la labor de inteligencia en espionaje y de definición de líneas informativas desde un organismo netamente político. Este reglamento mantiene las normas restrictivas y amplía las posibilidades discrecionales de los funcionarios en ámbitos relativos las redes sociales y la opinión pública nacional. (Espacio Público, 17 de febrero de 2014, Reglamento Interno del CESPPA crea mecanismos de espionaje por parte del Gobierno. Recuperado el 17/02/2014 en http://espaciopublico.ong/cesppa-reglamento-espionaje-privacidad/).

14/02/2014

El presidente de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), William Castillo, reconoció que el ente bloqueó “varios de los enlaces desde donde se atacan sitios públicos”. Desde el 13 de febrero usuarios venezolanos de la red social Twitter denunciaron que no podían ver las imágenes de la red al acceder desde la conexión ofrecida por la operadora estatal Cantv. Desde las 10:00 p.m. usuarios de Twitter denunciaron que no podían visualizar ni descargar imágenes cargadas en el sitio, y empezaron a difundir opciones para evadir los bloqueos. (Espacio Público, 14 de febrero de 2014, Bloqueos de imágenes en Twitter y sitios web desde Venezuela. Recuperado el 15/02/2014 en http://espaciopublico.ong/bloqueo-imagenes-twitter-venezuela/).  

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifiestó su preocupación por los graves hechos de violencia registrados en el contexto de manifestaciones que han tenido lugar en Venezuela, así como otras denuncias relacionadas con actos de censura en contra de medios de comunicación, agresiones en contra de organizaciones defensoras de derechos humanos y hechos de alegada persecución política. Asimismo, y a fin de contribuir a la no repetición de estos hechos, la CIDH hace un llamado a rechazar cualquier forma de violencia y promover un proceso de diálogo para la búsqueda de una solución que respete los derechos humanos. (Espacio Público, 14 de febrero de 2014, CIDH manifiesta profunda preocupación por hechos de violencia en Venezuela y urge al Estado a garantizar una seguridad ciudadana democrática. Recuperado el 15/02/2014 en http://espaciopublico.ong/2014-02-14-23-05-01/).

15/02/2014

Las ONG integrantes de la coalición Foro por la Vida, expresaron en un comunicado su “profunda preocupación ante diversas acciones represivas del Estado venezolano en el contexto de las manifestaciones estudiantiles que se han realizado en los últimos días en diversas regiones de Venezuela”. Recordaron que el Estado está en el deber de prevenir las violaciones a los derechos humanos, de investigar con los medios a su alcance las violaciones que se hayan cometido a fin de identificar a los responsables, imponer las sanciones pertinentes y asegurar a las víctimas una adecuada reparación. Consideraron inaceptable el silencio de la Defensoría del Pueblo ante los graves hechos descritos y exigimos el cumplimiento de sus obligaciones de “velar por el efectivo respeto y garantía de los derechos humanos”, tal como lo establece el artículo 281 de la Constitución Nacional. (Espacio Público, 15 de febrero de 2014, Foro por la Vida exige a funcionarios del Estado y dirigentes políticos enfrentar crisis con pleno respeto a la Constitución. Recuperado el 17/02/2014 en http://espaciopublico.ong/2014-02-15-22-18-01/).

La periodista María Iginia Silva fue agredida en la plaza Altamira por manifestantes mientras grababa un reporte final sobre las manifestaciones que allí ocurrían.  Los hechos sucedieron alrededor de las 7:30 PM, cerca de la intersección de la avenida Francisco Miranda y la av. San Juan Bosco. La periodista cumplió su jornada de trabajo desde las 2:p.m.,  y en su transcurso tuvo que soportar insultos y descalificaciones. (Espacio Público, 16 de febrero de 2014, Agresión contra periodista de Globovisión. Recuperado el 17/02/2014 en http://espaciopublico.ong/2014-02-16-15-36-35/).

El fotógrafo  profesional independiente Gabriel Osorio fue víctima de un ataque por parte de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en la calle Sucre de Chacao en horas de la noche. Osorio fue avistado por funcionarios y levantó las manos y mostró su carnet de prensa, en ese momento  les dispararon y los perdigones le rozaron la cabeza, torso y pie. Luego le arrinconaron y un funcionario le golpeó con una pistola 9 milímetros. Los funcionarios de la GNB querían que les entregará la cámara y ello produjo un forcejeo en el que al cae al suelo. Le fracturaron una costilla a patadas. (Espacio Público, 17 de febrero de 2014, Guardia Nacional Bolivariana agredió a fotógrafo. Recuperado el 17/02/2014 en http://espaciopublico.ong/2014-02-17-11-47-15/).

16/02/2014

Fueron agredidas las periodistas María Ramírez Cabello y Maisdulin Younis del Diario Correo del Caroní, mientras cubrían la protesta estudiantil en la zona de Alta Vista, en Ciudad Guayana, estado Bolívar, a las seis de la mañana. Las periodistas se encontraban recabando información sobre la protesta, cuando la Guardia Nacional Bolivariana lanzó bombas lacrimógenas para dispersar a los manifestantes. El lugar quedó solo y los funcionarios tuvieron un trato irrespetuoso y violento con ambas. En el lugar también fue dañado uno de los vehículos del diario. (Espacio Público, 17 de febrero de 2014, Agreden a periodistas del Diario Correo del Caroní. Recuperado el 17/02/2014 en http://espaciopublico.ong/2014-02-17-21-37-27/).

Mildred Manrique, reportera del diario 2001, fue amenazada por un Guardia Nacional Bolivariana en Altamira, Caracas, mientras cubría las manifestaciones de calle que se desarrollaban, debidamente identificada con su carnet de prensa. Manrique relató que sacó su celular para fotografiar a efectivos de la GNB en el distribuidor Altamira, por las manifestaciones alrededor de la base aérea La Carlota. Explicó que los funcionarios se detuvieron al verla captando imágenes con su teléfonos y uno de ellos la apuntó con un arma larga. Al identificarse como reportera el militar le dijo “Si tomas fotos, te comprometes”. (Espacio Público, 20 de febrero de 2014, GN amenaza y agrede a reportera de 2001. Recuperado el 20/02/2014 en http://espaciopublico.ong/gn-amenaza-reportera-2001/).

18/02/2014

Corresponsales denunciaron que la Guardia Nacional “impide a las cadenas colombianas NTN24 y Caracol instalarse en plaza Brión en Chacaíto Caracas”, que sería el punto de concentración de marcha opositora convocada. Posteriormente el mismo cuerpo de seguridad impidió concentración de manifestantes e impidieron la instalación de otras televisoras en el lugar. (Espacio Público, 18 de febrero de 2014, GN impide que medios instalen cámaras en Chacaíto. Recuperado el 18/02/2014 en http://espaciopublico.ong/medios-gn-chacaito-censura-18f/).

La periodista Diogelis Pocaterra y el reportero gráfico Willmer González, ambos del Correo del Caroní,  fueron agredidos por grupos armados mientras realizaban cobertura periodística de una manifestación que se desarrollaba en  la Av. Paseo Caroní de Puerto Ordaz. La Reportera fue agredida por un grupo de personas que llegó en un autobús; la golpearon y tumbaron al suelo. (Espacio Público, 18 de febrero de 2014, Agredidos reportera y fotógrafo por grupos armados en Puerto Ordaz. Recuperado el 18/02/2014 en http://espaciopublico.ong/2014-02-18-19-48-09/).

Periodistas fueron agredidos por manifestantes en el contexto de concentraciones y protestas en San Fernando de Apure. Personas identificadas con el PSUV, agredieron a Eduardo Galindo y a Miguel Cardoza mientras realizaban cobertura de un ataque contra protesta estudiantil por parte de partidarios oficialistas. Eduardo Galindo, reportero de Radio Fe y Alegría 103.7 FM, fue golpeado en horas de la tarde, mientras realizaba un reporte en directo un partidario del oficialismo se le acercó, le arrebató el teléfono, lo tiró al piso y lo golpeó. (Espacio Público, 18 de febrero de 2014, Agreden a periodistas en San Fernando de Apure. Recuperado el 18/02/2014 en http://espaciopublico.ong/agreden-a-periodistas-en-san-fernando-de-apure/).

Fueron agredidos y robados Jesús Manuel Avendaño y Maikol Labrador, reporteros del equipo de prensa de la televisora comunitaria Jaureguina TV, mientras cubrían las manifestaciones que se desarrollaban en La Grita, estado Táchira. Avendaño explicó que el motivo de la agresión fue “obtener el video donde habíamos hecho las grabaciones” de lo que sucedía en el municipio, incluyendo “entrevistas de ellos (los manifestantes) mismos”. Igualmente aseguró que los agresores “lo que querían es que no se divulgara lo que estaba sucediendo en el municipio, porque nosotros ique íbamos a manipular la información”. (Espacio Público, 19 de febrero de 2014, Agreden y roban a reporteros de TV comunitaria en Táchira. Recuperado el 19/02/2014 en http://espaciopublico.ong/reporteros-jaureguina-tv-agreden-tachira-la-grita/).

Jesús Hernández, periodista independiente, fue amenazado el 18 de febrero alrededor de las ocho de la mañana en Parapecoy, estado Bolívar, mientras cubría las manifestaciones en la avenida Paseo Caroní. Un hombre identificado con el oficialismo le mostró y arma y le dijo “si me tomas fotos y grabas, te doy un tiro”. El periodista explicó que personas oficialistas llegaron al lugar “a tratar de abrir el paso” que se encontraba bloqueado por los manifestantes. Según el periodista ni la Guardia Nacional ni la Policía del estado hacían lo necesario para mantener el orden público, razón por la cual se retiró del lugar. (Espacio Público, 19 de febrero de 2014, “Si me tomas fotos y me grabas, te doy un tiro”, Recuperado el 19/02/2014 en http://espaciopublico.ong/poz-amenazan-a-periodistas-manifestacion/).

La periodista de FM Center, Ingrid Bravo Balabú, fue agredida e intimidada por manifestantes en los alrededor de la Plaza Altamira, en Caracas. A pesar de explicar que iba a cubrir los hechos, fue víctima de insultos. Explicó que en Altamira “un grupo de manifestantes a un metro de la plaza tenían un cordón humano y con mecates y me dijeron que el motorizado y yo no podíamos pasar”; al informar su profesión le dijeron que no podían dejarla pasar “que no estaban dejando pasar a nadie, que me bajara de la moto y que caminara”. La periodista explicó que “No hubo posibilidad de mediar” porque los manifestantes “se volvieron hostiles”. (Espacio Público, 19 de febrero de 2014, Periodista agredida e intimidada en Altamira. Recuperado el 19/02/2014 en http://espaciopublico.ong/fm-center-periodista-agredida-altamira/).

El equipo reporteril de la cadena de noticias CNN Internacional, fue robado en El Valle, Caracas, “Les quitaron la cámara, equipos de transmisión y hasta las maletas con ropa”, informó la periodista Osmary Hernández. El atraco fue hecho por personas encapuchadas y con armas largas se conoció que el robo ocurrió en presencia de efectivos de la Guardia Nacional, quienes no actuaron para evitarlo. (Espacio Público, 19 de febrero de 2014, Roban cámaras a equipo de CNN. Recuperado el 19/02/2014 en http://espaciopublico.ong/cnn-asalto-roban-el-valle/).

Carla Ochoa fue intimidada en Alta Vista de  Puerto Ordaz. Al llegar al lugar un grupo de estudiantes que manifestaban rodearon el vehículo de prensa y no permitieron que se bajara del carro para cubrir la protesta: “con palos y piedras en la mano me decían que no la querían allí”. (Espacio Público, 22 de febrero de 2014, Cuatro días de agresiones a periodistas del Diario Primicia. Recuperado el 22/02/2014 en http://espaciopublico.ong/primicia-puerto-ordaz-agresion-periodistas/).

19/02/2014

José Manuel Luengo y Jesús Contreras, reporteros del diario Panorama, fueron golpeados por al menos seis funcionarios del Cuerpo de Policía del estado Zulia (Cpbez), cuando pretendían arrebatarles las cámaras y celulares que usaban para cubrir manifestaciones. (Espacio Público, 19 de febrero de 2014, Reporteros de Panorama agredidos por policías zulianos. Recuperado el 19/02/2014 en http://espaciopublico.ong/panorama-zulia-agredidos-protesta-manifestaciones/).

Jesús Olarte, camarógrafo de Univisión, resultó herido con perdigones mientras hacía cobertura informativa de las manifestaciones en Altamira, Caracas. La periodista Mariana Atencio, conductora de The Morning Show en Univisión, confirmó lo sucedido, explicando que en ese momento los Guardias Nacionales disparaban perdigones y gases lacrimógenos para dispersar la manifestación. (Espacio Público, 20 de febrero de 2014, Herido con perdigones camarógrafo de Univisión. Recuperado el 20/02/2014 en http://espaciopublico.ong/camarografo-herido-univision-perdigones/).  

Las periodistas del Correo del Caroní Clavel Rangel, Oriana Fauro y María Ramírez Cabello, fueron amenazadas por motorizados armados mientras cubrían enfrentamientos en Alta Vista, Ciudad Guayana, estado Bolívar. En el lugar se presentaron disturbios después que un pequeño grupo de motorizados se acercó a donde protestaban los manifestantes. Rangel narró que cerca del mediodía un grupo de motorizados se acercaron a las periodistas y les advirtieron en varias ocasiones que si seguían grabando “nos quitaban el teléfono”. Además contó que una hora más tarde a Fauro y a Ramírez se les acercaron “dos motorizados armados, con franelas rojas” mientras grababan con el teléfono los conflictos, “les apuntaron hacia un costado y les quitaron los teléfonos”. (Espacio Público, 20 de febrero de 2014, Robadas y amenazadas periodistas en Ciudad Guayana. Recuperado el 20/02/2014 en http://espaciopublico.ong/periodistas-ciudad-guayana-robadas/).

Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU, expresó su preocupación por la situación de violencia en las manifestaciones públicas en Venezuela, que ha traído la muerte de tres personas y ha dejado decenas de heridos. Ban Ki-moon considera que es necesario el “diálogo entre los implicados relevantes”, de forma tal que se “dirija pacíficamente los cambios que está afrontando el país actualmente”. (Espacio Público, 20 de febrero de 2014, Secretario General de Naciones Unidas condena violencia en Venezuela. Recuperado el 20/02/2014 en http://espaciopublico.ong/secretario-general-de-naciones-unidas-condena-la-violencia-durante-las-protestas-en-venezuela/).

20/02/2014

La Ministra del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Delcy Rodríguez, a través de su cuenta en la red social Twitter @DrodriguezMinci criticó el uso de las redes sociales en Venezuela. Rodríguez señaló que las redes sociales son utilizadas para “crear angustia en la población en operación sicológica de gran escala”. Además, expresó que se están utilizando “laboratorios mediáticos” para “llevar adelante guerra sicológica contra Venezuela sin precedente alguno”. Enfatizó asimismo que existe una “brutal arremetida de la mediática mentirosa y golpista”. (Espacio Público, 20 de febrero de 2014, Ministra de información criticó el uso de redes sociales. Recuperado el 20/02/2014 en http://espaciopublico.ong/delcy-rodriguez-redes-sociales-guerra-psicologica/).

La Comisión Nacional de Protección de los Periodistas (CONAPRO) manifestó mediante un comunicado su rechazo y profunda preocupación por los hechos de violencia contra periodistas, reporteros gráficos y personal técnico en el contexto de las reuniones y movilizaciones de calle que se desarrollan en distintos lugares del país. Exigieron a las autoridades nacionales, estadales y municipales que instruyan a sus funcionarios acerca de sus obligaciones en la protección de la integridad de los periodistas, reporteros gráficos y técnicos. (Espacio Público, 20 de febrero de 2014, No más violencia contra periodistas y reporteros. Recuperado el 20/02/2014 en http://espaciopublico.ong/2014-02-20-08-38-03/).

Colectivos armados y parte de la milicia impidieron el paso por la avenida Urdaneta, en el Centro de Caracas. Se detuvieron frente a la sede de El Universal, gritaron consignas, pintaron la fachada y lanzaron cohetes. Se pudieron observar varios motorizados con armas de fuego en la mano, junto al camión de su colectivo respectivo. Juan Barreto, exalcalde Metropolitano, encabeza la caminata. (Espacio Público, 20 de febrero de 2014, Colectivos y milicia asedian sede de El Universal. Recuperado el 20/02/2014 en http://goo.gl/yn7mUZ)

El presidente Nicolás Maduro ordenó abrir un procedimiento administrativo contra el canal de noticias estadounidense CNN en Español por presuntamente “mostrar que Venezuela se encuentra en una guerra civil”. La misma noche el Gobierno retiró las credenciales a las periodistas del canal en Venezuela. Amenazó a CNN con “expulsarla” si no “rectificaba” su cobertura de las protestas antigubernamentales. (Espacio Público, 21 de febrero de 2014, Maduro: “Se va CNN de Venezuela” y luego de la rueda de prensa presidencial activan credenciales. Recuperado el 22/02/2014 en http://espaciopublico.ong/colectivos-y-milicia-marchan-de-plaza-catia-a-plaza-venezuela/).

La aplicación para teléfonos móviles Zello, fue bloqueada por la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV) según anunció Zello Inc desde su perfil oficial de Twitter: “Trabajamos en la actualización para evadir el bloqueo de Zello por CANTV en Venezuela”. Esta herramienta permite a los usuarios utilizar sus celulares como radios, transmitiendo mensajes de voz a través de un canal sintonizable, que puede ser público o privado, con hasta 600 usuarios por canal. (Espacio Público, 21 de febrero de 2014, Aplicación que convierte teléfonos en walkie-talkies es bloqueada por CANTV. Recuperado el 21/02/2014 en http://espaciopublico.ong/zello-cantv-bloqueo-walkie-talkie-venezuela-censura/).

El primer vicepresidente del Poder Legislativo, Darío Vivas, confirmó que preparan un informe por la cobertura de las protestas acaecidas en todo el país durante el mes de febrero para determinar si el canal CNN u otras plantas televisivas actúan para atentar contra la patria. “La comisión recopila información para determinar si existen delitos de intromisión de grandes empresas, trasnacionales de la comunicación como CNN. No nos va a temblar el pulso, si hay elementos como en el caso del canal NTN24, para actuar”, enfatizó. (El Nacional, 20 de febrero de 2014, Parlamento abrió expediente a CNN por cobertura de protestas. Recuperado el 20/02/2014 en http://goo.gl/qR4xnF).

Keim Ojeda, reportero gráfico de Últimas Noticias, fue despojado de su equipo de trabajo por efectivos de la guardia Nacional Bolivariana en Los Teques, capital del Estado Miranda; Dayana Rivas, del mismo periódico, y Ronald Gil del diario La Región, fueron retenidos mientras daban cobertura a una acción donde a fuerza pública dispersaba a manifestantes con perdigones y gases lacrimógenos. Gil narró que “estaba justo al lado de una colega que es corresponsal de los Altos Mirandinos de Últimas Noticias (Dayana Rivas) y nos tocó refugiarnos debajo de un carro para evitar ser alcanzados por un perdigón, pero efectivos de la guardia al vernos nos apuntaron y nos hicieron pegarnos contra una pared mientras amenazaban con matarnos”. (Espacio Público, 21 de febrero de 2014, Periodistas golpeados, amenazados y detenidos en Los Teques. Recuperado el 21/02/2014 en http://espaciopublico.ong/los-teques-miranda-periodistas-ultimas-noticias/).

21/02/2014

El corresponsal en América del Sur del canal de noticias Deutsche Welle, Marc Koch, denunció que funcionarios policiales le han impedido el ejercicio de su labor en Venezuela, a pesar de contar con acreditaciones de prensa emitidas por el Gobierno. Narró en su alocución en vivo al canal: “Hoy quisimos filmar en una universidad en Caracas y hablar con unos estudiantes, y nada más entrar, y aunque tenemos acreditaciones del Gobierno, fuerzas de seguridad nos impidieron cualquier grabación y nos echaron del terreno”. (Espacio Público, 21 de febrero de 2014, Continúa la censura a medios internacionales. Recuperado el 21/02/2014 en http://espaciopublico.ong/censura-deutsche-welle-marc-koch/).

23/02/2014

Tim Pool, periodista y productor del portal internacional Vice.com, anunció que abandonó Venezuela tras recibir “miles de amenazas de muerte”; entre ellas se cuenta una publicación de Mario Silva, ex conductor de La Hojilla en Venezolana de Televisión. Durante su estadía publicó imágenes sobre manifestaciones en Caracas y se hizo eco de un video que muestra la situación de protestas en Venezuela y la represión del ejército y las fuerzas policiales en el país. “Dejé Venezuela después de recibir miles de amenazas de muerte. Mis amigos ahora también están en la mira”, escribió Pool en su perfil de Twitter. (Espacio Público, 24 de febrero de 2014, Periodista extranjero sale de Venezuela tras amenazas. Recuperado el 24/02/2014 en http://espaciopublico.ong/tim-pool-periodista-extranjero-amenazas/).

24/02/2014

Las organizaciones integrantes de la Coalición Internacional de Organizaciones por los Derechos Humanos en las Américas, expresaron su rechazo a los actos de violencia ocurridos en la Venezuela en las últimas dos semanas, que han resultado en la muerte de al menos ocho personas. Consideran que el Estado debe garantizar la labor de defensa, denuncia y promoción de los defensores y defensoras de derechos humanos. En ese sentido expresaron su preocupación por los señalamientos y hostigamientos en contra de defensores y defensoras de derechos humanos que se han dado a conocer en medio de la coyuntura. (Espacio Público, 24 de febrero de 2014, Coalición de Organizaciones por los Derechos Humanos en las Américas expresa su preocupación por actos de violencia en Venezuela. Recuperado el 24 de febrero de 2014 en http://espaciopublico.ong/2014-02-24-23-40-13/).

La productora audiovisual y periodista, Andrea Jiménez, fue detenida en San Antonio de Los Altos, estado Miranda, cuando efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana ingresaron a la urbanización Trebol Country, después de que algunos vecinos intentaron colocar una barricada frente al conjunto residencial. (Espacio Público, 25 de febrero de 2014, Periodista fue detenida en San Antonio de Los Altos. Recuperado el 25/02/2014 en http://espaciopublico.ong/adrea-jimenez-detenida-san-antonio-de-los-altos/).

Wilfredo Farías, fotógrafo del periódico El Siglo, fue robado y atacado por encapuchados cuando grababa lo que sucedía cerca del Semáforo de Los Cedros con Fuerzas Aéreas, en la ciudad de Maracay. Farías narró que llegó al lugar a las 6:50 pm. con el conductor del vehículo, Luis Franco, y se detuvieron en la estación de servicio para tomar las imágenes de una tranca de calle. Explicó que cuando los encapuchados vieron el auto empezaron a gritar “¡el Siglo, el Siglo!”, por lo que Farías le dijo al conductor que saliera de ahí. (Espacio Público, 25 de febrero de 2014, Fotógrafo de El Siglo robado y atacado. Recuperado el 25/02/2014 en http://espaciopublico.ong/2014-02-25-20-48-20/).

Gianfranco Di Giacomantonio, periodista del medio italiano Abruzzo, fue detenido en El Limón, estado Aragua. Alrededor de las 5:30 am. estaba haciendo cobertura de un enfrentamiento entre la policía y manifestantes en la capital del Municipio Mario Briceño Iragorry. Di Giacomoantonio explicó que los oficiales de la policía querían ver la información que tenía en la cámara, verificando que no hubiese material que “generara terror”. Contó que funcionarios diplomáticos italianos intervinieron para que fuese liberado, y agradeció a los periodistas locales su apoyo. (Espacio Público, 26 de febrero de 2014, Periodista de medio italiano fue detenido en Aragua. Recuperado el 26/02/2014 en http://espaciopublico.ong/gianfranco-di-giacomantonio-abruzzo-detenido-protestas/).

25/02/2014

El periodista Ronald Muñóz, de Venezolana de Televisión, fue herido en Táchira el 25 de febrero mientras cubría las manifestaciones. La denuncia fue hecha por la ministra de comunicación e Información Delcy Rodríguez. Espacio Público no logró contactar al canal para conocer más detalles de la información. (Espacio Público, 26 de febrero de 2014, Ministra Rodríguez denuncia agresión a periodista de VTV. Recuperado el 26/02/2014 en http://espaciopublico.ong/2014-02-26-14-43-59/).

Luis Carlos Vélez, periodista colombiano de El Espectador y Noticias Caracol, denunció   a través de su perfil de Twitter que él y los integrantes de su equipo fueron “maltratados” por la Guardia Nacional Bolivariana; además denunció que un agente de migración preguntó qué reseñó en sus reportajes “como condición para salir del país”. Durante su estadía en Venezuela Vélez reportó que 6 efectivos de la Guardia Nacional los bajaron de su auto apuntado con un fusil y preguntaron sobre de qué lado estaban políticamente hablando. (Espacio Público, 25 de febrero de 2014, GNB impide labor periodística a periodista colombiano. Recuperado el 25/02/2014 en http://espaciopublico.ong/luis-carlos-velez-gnb-colombia-periodista/).

26/02/2014

Reporteros sin Fronteras dirigió una carta a Nicolás Maduro donde informa de una “fuerte inquietud frente al empeoramiento de la situación de la libertad de información de Venezuela”. La carta, firmada por Christophe Deloire, Secretario General de Reporteros sin Fronteras, insta al presidente a que “considere el pluralismo como un factor determinante del acceso a una información completa y globalmente objetiva” porque considera que “la guerra que lleva a cabo contra lo que usted llama “terrorismo mediático”, encaminada a proteger a la población de una supuesta incitación a la violencia, es en sí misma un factor determinante de esta polarización”. (Espacio Público, 26 de febrero de 2014, Reporteros sin fronteras: “más de 70 incidentes de ataque o agresión a los actores de la información”. Recuperado el 28/02/2014 en http://espaciopublico.ong/rsf-venezuela-carta-publica-a-maduro/).

El periodista David de Matteis fue despedido del canal Globovisión por órdenes de la ministra de comunicación e información, Delcy Rodríguez, tras publicar en su cuenta personal de Twitter comentarios en contra del presidente Nicolás Maduro durante la rueda de prensa que ofreció él mismo el 21 de febrero. Matteis fue reprendido verbalmente por una de sus coordinadoras, quien le comentó que la ministra de comunicaciones había llamado personalmente al dueño del canal, Gustavo Perdomo, diciendo que quería “la cabeza del periodista” y la orden era que lo despidieran. (Espacio Público, 06 de marzo de 2014, Despiden a periodista de Globovisión por criticar a Nicolás Maduro en Twitter. Recuperado el 06/03/2014 en http://espaciopublico.ong/despiden-periodista-globovision-criticar-nicolas-maduro-twitter/).

27/02/2014

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó la censura informativa aplicada en Venezuela por el gobierno del presidente Nicolás Maduro que se manifiesta en el trato hostil contra periodistas y medios de comunicación nacionales y extranjeros. La presidenta de la SIP, Elizabeth Ballantine, del periódico estadounidense The Durango Herald, condenó la “censura oficial”, a la vez que expresó que “esta desenmascara el autoritarismo creciente de este gobierno de tratar de gobernar sin transparencia y de espaldas al público”. (Espacio Público, 27 de febrero de 2014, SIP condena “censura informativa aplicada en Venezuela por el gobierno”. Recuperado el 27/02/2014 en http://espaciopublico.ong/sip-condena-censura-en-venezuela/).

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) emitió un comunicado en el cual condena que ante la ola de protestas “que refleja la vulnerabilidad en la que se encuentra la libertad de expresión en Venezuela, voceros del Colegio Nacional de Periodistas han realizado un nuevo llamado a las autoridades gubernamentales ante el trato discriminatorio que se produce en este tipo de casos. Al mismo tiempo la directiva del CNP hizo un nuevo llamado a que se respete la labor de los comunicadores sociales, independientemente del medio para el cual trabajen. (Espacio Público, 27 de febrero de 2014, Pronunciamiento del CNP ante nuevas agresiones a la prensa. Recuperado el 27/02/2014 en http://espaciopublico.ong/cnp-prensa-agresiones/).

28/02/2014

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, condenó los actos de violencia ocurridos en Venezuela en el transcurso de las últimas semanas e instó al Gobierno a velar por el respeto a la libertad de expresión y de asociación. Pillay también expresó su profunda preocupación ante las informaciones recibidas sobre el uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades en respuesta a las manifestaciones de protestas. Pillay expresó que su oficina seguirá de cerca la situación en el país y que se encuentra lista para colaborar con el Gobierno en el cumplimiento de las obligaciones de Venezuela bajo los tratados internacionales de derechos humanos. (Espacio Público, 28 de febrero de 2014, Comisionada de Naciones Unidas condena actos de violencia en Venezuela. Recuperado el 28/02/2014 en http://espaciopublico.ong/naciones-unidas-venezuela-condena-violencia/).

MARZO

01/03/2014

La Junta Directiva del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Carabobo, rechazó la agresión verbal y física de la que han sido víctima periodistas carabobeños durante la cobertura de los hechos noticiosos suscitados en las últimas horas. El CNP repudió que personas, militares, grupos colectivos armados, y jefes de cuerpos de seguridad, “pretendan impedir a los periodistas cumplir con su labor de cubrir los hechos noticiosos, como ocurrió con los colegas Randolfo Blanco, Tibisay Romero, Ruth Lara y Ricardo Graffe”. (El Carabobeño, 01 de marzo de 2014, CNP Carabobo rechazó agresiones contra periodistas. Recuperado el 01/03/2014 en http://goo.gl/tC083Z)

04/03/2014

Un fotógrafo y un periodista fueron agredidos y atacados por manifestantes mientras cubrían  protestas en las adyacencias de la Plaza Altamira, en Caracas. El fotógrafo Cristian Hernández fue agredido con un tubo de metal, mientras Dagne Cobo fue golpeada por defender a su colega. Los fotoreporteros anunciaron que se fueron de la plaza Altamira tras las agresiones. “Toda la prensa nos retiramos de la manifestación en Altamira. No hubo manera de mediar entre los golpes y los gritos irracionales”, explicó Cobo. Además narró que fueron agredidos por un grupo de al menos 20 manifestantes y sólo “3 o 4 intentaban defendernos”. (Espacio Público, 05 de marzo de 2014, Periodistas agredidos en Altamira. Recuperado el 04/03/2014 en http://espaciopublico.ong/periodistas-altamira-agresion-manifestacion/).

05/03/2014

Jesús Tovar, Jefe de fotografía del Diario Avance, fue detenido en Montaña Alta, en Carrizal estado Miranda, alrededor de las 11:00 am mientras cubría protestas en la urbanización. La Guardia Nacional Bolivariana lo retuvo por dos horas y media sin explicar los motivos, según informó el diario. (Espacio Público, 05 de marzo de 2014, Jefe de fotografía de Diario Avance detenido por GNB. Recuperado el 05/03/2014 en http://espaciopublico.ong/2014-03-05-19-11-07/).

La periodista Aura Marina Rodríguez y el fotógrafo Juan Brito, de El Impulso; el fotorreportero Alexandre Sánchez, de El Informador; la periodista Amny Pérez Matos y el reportero gráfico Hugo Pachano, de La Prensa de Lara fueron agredidos por simpatizantes del oficialismo en Barquisimeto, frente al Edificio Nacional, durante un enfrentamiento entre un grupo de oposición presente en el lugar, y otro oficialista que conmemoraba el primer aniversario de muerte del expresidente Hugo Chávez. (Espacio Público, 06 de marzo de 2014, Cinco trabajadores de la prensa golpeados en Barquisimeto. Recuperado el 06/03/2014 en http://espaciopublico.ong/barquisimeto-periodistas-golpeados-fotografo/).

06/03/2014

Un grupo de expertos de las Naciones Unidas solicitó al Gobierno de Venezuela el pronto esclarecimiento de las denuncias de detenciones arbitrarias y de uso excesivo de la fuerza y violencia contra manifestantes, periodistas y trabajadores de los medios durante la reciente ola de protestas en el país. Recalcaron que están listos para visitar el país y participar en un diálogo constructivo con todas las partes. (Espacio Público, 06 de marzo de 2014, Expertos de la ONU piden aclaración sobre supuestas detenciones arbitrarias y uso de violencia. Recuperado el 06/03/2014 en http://espaciopublico.ong/onu-relatoria-venezuela-manifestaciones-violencia/).

El tribunal 29 de control admitió la denuncia por difamación agravada que interpuso Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, contra la junta directiva del diario Tal Cual y el articulista Carlos Genatios, acusación penal que puede implicar de dos a cuatro años de cárcel “más serias penalidades de dinero”. La demanda incluyó un acuerdo de medidas cautelares en contra de los demandados, lo que implica prohibición de salida del país y presentación semanal ante el tribunal del articulista, Carlos Genatios, y de los cuatro miembros de la junta directiva de la Compañía editorial La Mosca Analfabeta: Teodoro Petkoff, Manuel Puyana, Francisco Layrisse y Juan Antonio Golía. (Espacio Público, 06 de marzo de 2014, Admitida denuncia de Diosdado Cabello contra Tal Cual. Recuperado el 06/03/2014 en http://espaciopublico.ong/denuncia-tal-cual-medidas-cautelares-diosdado-cabello/).

Funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) impidieron que Julio Materano, periodista de El Universal, recabara información sobre los hechos ocurridos en la Calle B de Los Ruices. Al llegar al lugar un GNB le informó que no podía entrevistar a las personas porque “el área estaba militarizada y había ciertas indicaciones”, expresó Materano. El periodista logró entrevistar algunas personas en la Residencia Miranda y, al salir, alrededor de 20 funcionarios lo acorralaron, le arrancaron la libreta de anotaciones y retuvieron temporalmente su carnet del Colegio Nacional de Periodistas. (Espacio Público, 11 de marzo de 2014, GNB impide que periodista de El Universal realice su trabajo. Recuperado el 11/03/2014 en http://espaciopublico.ong/guardia-nacional-impide-que-el-periodista-julio-materano-realice-su-trabajo/).

El Instituto Internacional de Prensa (IPI) pidió al presidente de la República, Nicolás Maduro, que frene sus amenazas a los medios. La directora de la Unidad de Libertad de Prensa en IPI, Barbara Trionfi, señaló que “los ataques contra los periodistas en Venezuela en las últimas semanas representan la más reciente represión de libertad de expresión, en un país donde el Gobierno ya ha tomado medidas para controlar el libre flujo de información. El gobierno deberá parar inmediatamente el atropello contra los medios, y mandar una señal de que la violencia contra los periodistas no será tolerada”. (Infobae, 06 de marzo de 2014, El IPI le pidió a Maduro que frene sus amenazas a los medios. Recuperado el 06/03/2014 en https://www.infobae.com/2014/03/06/1548183-el-ipi-le-pidio-maduro-que-frene-sus-amenazas-los-medios/).

07/03/2014

El Nacional informó en un comunicado que Primera Hora, el diario gratuito del rotativo, “no ha escapado de la crisis que atraviesan los medios de comunicación impresos por la falta de divisas para compra de papel. Por lo menos durante los próximos 60 días no podrá acompañar a sus lectores para que El Nacional, con una paginación dramáticamente mermada, haga ahorros para subsistir el mayor tiempo”. (Espacio Público, 07 de marzo de 2014, Primera Hora deja de circular por falta de papel prensa. Recuperado el 07/03/2014 en h http://espaciopublico.ong/primera-hora-eme-todo-en-domingo-papel-prensa-censura/).

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) denunció que 89 reporteros han sido agredidos desde el pasado 12 de febrero, y exigió al Gobierno nacional y a los manifestantes “respetar el trabajo de los comunicadores durante las coberturas de las protestas que se desarrollan en el país”. Marco Ruiz, secretario general del SNTP, rechazó “la violencia de los últimos días, los enfrentamientos entre ciudadanos venezolanos, así como la represión y el uso excesivo de la fuerza con que los organismos policiales y militares han respondido a las manifestaciones, la mayoría de ellas pacíficas”. (A todo momento, 7 de marzo de 2014, SNTP: Exigimos respeto trabajadores de la prensa, a sus equipos y su material. Recuperado el 07/03/2014 en http://atodomomento.com/sntp-exige-respeto-a-trabajadores-de-la-prensa-a-sus-equipos-y-su-material/nacionales/).

10/03/2014

El equipo reporteril de Nueva Prensa de Oriente fue agredido frente a la sede de la Universidad Santa María, núcleo Oriente, por motorizados, quienes también atacaron el automóvil del periódico. La periodista Amberlys Hernández y la reportera gráfica Ana Lucía García, se encontraban cubriendo una protesta estudiantil en la Avenida Jorge Rodríguez, en el estado Anzoátegui, mientras efectivos de Polianzoátegui intentaban evitar la protesta. Según la editora del diario “en el lugar de los hechos se apersonaron colectivos de los sectores aledaños al periódico”, que amenazaron a las periodistas, robaron las pertenencias de la reportera gráfica y rompieron el vidrio del carro con una piedra. (Espacio Público, 11 de marzo de 2014, Motorizados agreden a periodistas y atacan vehículo de Nueva Prensa de Oriente. Recuperado el 11/03/2014 en http://espaciopublico.ong/motorizados-agreden-periodistas-atacan-vehiculo-nueva-prensa-oriente/).

13/03/2014

La Sociedad Internet Venezuela (ISOC Venezuela), preocupada por las restricciones en Internet durante los últimos meses en Venezuela, hace un llamado a la libertad en Internet y al respeto y la promoción del derecho a la libertad de expresión a través de esta plataforma global de comunicación. Exhortaron al Estado a revertir las órdenes de bloqueos a los sitios web hasta tanto exista un debido proceso, con suficientes garantías de autonomía, independencia e imparcialidad de los funcionarios o jueces que tomen las decisiones sobre ello, incluyendo estricto respeto a los pactos mundiales de derechos humanos y preceptos constitucionales sobre la libertad de expresión y comunicación. (Espacio Público, 14 de marzo de 2014, ISOC Venezuela llama a la libertad de Internet. Recuperado el 14/03/2014 en http://espaciopublico.ong/isoc-venezuela-llama-a-la-libertad-de-internet/).

14/03/2014

La presidenta del Consejo Legislativo del Estado Carabobo (CLEB), Flor García, hizo un llamado al Ministerio Público (MP) para que citaran a la periodista Charito Rojas, de Notitarde y Unión Radio, por entrevistar a una doctora que confirmaba que había fallecido una niña de 6 años tras haber recibido un disparo por motorizados en los disturbios del sector La Isabelica del municipio Valencia en el estado Carabobo. La periodista aseguró que no es la primera vez que es perseguida por hacer su trabajo. (Espacio Público, 21 de marzo de 2014, Periodista Charito Rojas denuncia persecución en su contra. Recuperado el 21/03/2014 en http://espaciopublico.ong/2014-03-21-19-48-55/).  

Cristian Dubó, camarógrafo de la televisora chilena Teletrece, fue agredido por funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en las inmediaciones de la Plaza Altamira, Caracas. Mientras grababa la detención de un joven fue empujado y golpeado por militares que le solicitaron se fuera del lugar, le impedían captar imágenes y dañaron parte de su equipo. En la grabación se observa a al menos tres funcionarios de la GNB tapando el lente de la cámara de Dubó, mientras le decían que dejara el lugar. (Espacio Público, 18 de marzo de 2014, Camarógrafo chileno “me iban a desaparecer”. Recuperado el 18/03/2014 en http://espaciopublico.ong/cristian-dubo-teletrece-agredido-protestas-gnb/).

17/03/2014

La periodista Tamoa Calzadilla renunció a la jefatura de Investigación de Últimas Noticias, luego de que fue censurado un trabajo de investigación que realizó su equipo sobre las protestas en Venezuela. La nota informativa fue escrita por la periodista Laura Weffer y estaba previsto que saliera el domingo 16 de marzo. El director del diario Últimas Noticias, Eleazar Díaz Rangel, sostuvo una fuerte discusión vía telefónica con Calzadilla quien tras su renuncia indicó que en el medio de comunicación “necesitan a un operador político”. Después de 15 años en el grupo editorial Cadena Capriles, Calzadilla aseguró que sus argumentos fueron periodísticos, mientras que Díaz Rangel “esgrimía razones políticas para no publicar el trabajo”. (Espacio Público, 19 de marzo de 2014, Periodista Tamoa Calzadilla renuncia a Últimas Noticias por censura. Recuperado el 19/03/2014 en http://espaciopublico.ong/periodista-tamoa-calzadilla-renuncia-ultimas-noticias-censura/).

Carlos Suniaga, corresponsal de Globovisión, fue agredido por bomberos municipales en Puerto Ordaz, estado Bolívar, mientras hacía un video de enfrentamientos entre residentes y manifestantes en la Urbanización Los Mangos; funcionarios presentes de la alcaldía, Policía Municipal, Policía estadal y de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) no actuaron en defensa del periodista. “Fui salvajemente golpeado en presencia de funcionarios”, publicó Suniaga en su perfil de Twitter, junto a una foto en que se observan las heridas en el rostro. (Espacio Público, 17 de marzo de 2014, Periodista Carlos Suniaga agredido por comandante de bomberos. Recuperado el 17/03/2014 en http://espaciopublico.ong/2014-03-17-21-28-54/).

18/03/2014

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos anunció que examinará la situación de libertad de expresión en Venezuela en su audiencia a celebrarse el 28 de marzo y se declaró “profundamente preocupada” por las denuncias de posibles violaciones a garantías constitucionales en Venezuela. (Veracruzanos.info, 18 de marzo de 2014, Examinará CIDH situación de libertad de expresión en Venezuela. Recuperado el 18/03/2014 en http://goo.gl/DDF1iX)

Carlos Carmona, presidente del diario El Impulso, informó que al rotativo le queda papel hasta el 12 de abril, actualmente circula a un cuerpo debido al déficit del insumo. Hasta la fecha “no ha habido respuesta del Gobierno nacional ante la situación que amenaza con cerrar al diario más antiguo de Venezuela”, señaló Carmona. Las ediciones publicadas recientemente del diario se han impreso en un tipo de papel blanco que se usa para revistas y cuesta 30% más que el tradicional, informó Carmona, quien además reiteró que la medida que han tomado para seguir circulando no es sostenible. (Espacio Público, 18 de marzo de 2014, El Impulso podría circular hasta el 12 de abril. Recuperado el 18/03/2014 en http://goo.gl/aFH74c)

19/03/2014

El diputado de la Asamblea Nacional e integrante de la Comisión de Medios, Biaggio Pilieri, exigió al Gobierno que, dentro de los parámetros legales, les apruebe los recursos y facilite la venta de papel periódico, por medio de la Corporación Maneiro,  a los medios de comunicación escritos que tienen crisis del insumo. Pilieri recordó que desde el Parlamento se aprobaron recursos para la Corporación Maneiro. El diputado señaló que es “evidente” que desde el sector gubernamental mantienen  un trato “discriminatorio”, que intenta “quebrar la línea editorial de los periódicos o tratando de que cierren sus puertas”. (La Patilla, 19 de marzo de 2014, Pilieri exige al gobierno resolver “definitivamente” crisis de papel periódico. Recuperado el 19/03/2014 en https://www.lapatilla.com/2014/05/06/diputado-pilieri-le-exige-al-gobierno-resolver-definitivamente-crisis-de-papel-periodico/).

20/03/2014

Dayana Méndez, estudiante de Comunicación Social y pasante del diario Notitarde, fue detenida en el sector El Trigal de Valencia estado Carabobo. Méndez denunció que la Guardia Nacional Bolivariana le disparó perdigones “a quema ropa” y posteriormente fue detenida. Méndez asegura que estaba cubriendo una manifestación provista del chaleco antibalas del diario, la máscara y la libreta de anotaciones, cuando vio que los guardias estaban arremetiendo en contra de los manifestantes. Fue liberada en horas de la noche. (Espacio Público, 21 de marzo de 2014, Reportera de Notitarde fue herida y detenida por la GNB. Recuperado el 21/03/2014 en http://espaciopublico.ong/2014-03-21-21-56-39/).

La Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz, abogó porque se regule la información que emiten los medios de comunicación social para que se le garantice a los ciudadanos que sean ellos los que puedan “sacar sus conclusiones de lo que pasó”. La Fiscal indicó que “la Constitución Nacional señala que hay libertad de expresión, pero eso tiene un límite como todo derecho. La información tiene que ser veraz, tiene que ser cierta. Toda la Constitución tiene que ser desarrollada por leyes y tiene que haber una Ley que desarrolle ese artículo, que regule la información de los medios de comunicación y que esta sea imparcial, objetiva”. (Espacio Público, 21 de marzo de 2014, Fiscal General sugirió regulación para los medios. Recuperado el 21/03/2014 en http://espaciopublico.ong/2014-03-21-15-14-53/).

La revista EME de mujer salió de circulación producto de la mora que tiene el Gobierno con la aprobación de divisas para la compra de papel prensa y que obligó a los dueños de El Nacional a cesar su impresión. A través de las redes sociales del medio de comunicación como Facebook y Twitter dejaron mensajes a sus lectores que decían: “¡No lloren chicas, volveremos!”. Los trabajadores de la publicación aseguran que Eme de mujer ”se desdibuja por la crisis que afronta el país, pues el papel con el que se elabora es importado. Así como otros productos de El Nacional”. (Espacio Público, 20 de marzo de 2014, Revista Eme de mujer dejó de circular. Recuperado el 20/03/2014 en http://espaciopublico.ong/revista-eme-de-mujer-el-nacional-papel-prensa-divisas/).

El retraso que mantiene el Gobierno nacional en la autorización y liquidación de divisas para la importación de papel periódico también ha afectado a la Cadena Capriles, grupo editorial que engloba a los diarios Últimas Noticias, El Mundo Economía y Negocios y Lider. Ricardo Castellanos, presidente ejecutivo de la empresa, informó que desde octubre de 2013 no les autorizan dólares, por lo que han hecho recortes en sus diarios desde mediados de febrero: 20% en paginación y 15% en tiraje. (Espacio Público, 20 de marzo de 2014, Cadena Capriles tiene papel para seis meses. Recuperado el 20/03/2014 en http://espaciopublico.ong/cadena-capriles-pepel-divisas/).

21/03/2014

Se registró que desde Venezuela no hay acceso a la página oficial de la Organización de Estados Americanos (www.oas.org) al intentar la conexión a través del Internet que ofrece la operadora estatal Cantv y las operadoras Movilnet y Movistar. Desde las 9:15 de la mañana se registró imposibilidad de acceso a la web, justo cuando se esperaba que la diputada de oposición María corina Machado se dirigiera a los representantes de las naciones durante el Consejo Permanente de la OEA, a través del derecho de palabra que cedió el gobierno de Panamá, cuyo embajador, Arturo Vallarino, propuso la inclusión del segundo tema a discutirse en la sesión del 21 de marzo: “situación actual y el diálogo en Venezuela”. (Espacio Público, 21 de marzo de 2014, Bloquean página web de la OEA. Recuperado el 21/03/2014 en http://goo.gl/1QO4rl)

22/03/2014

Comenzó a circular en Maracaibo estado Zulia un volante en el que se declara “un escenario frontal de guerra” en contra de comunicadores sociales y fotógrafos de medios, entre otros miembros de la sociedad civil. Una de las periodistas nombradas en la lista es Nikary González, co-moderadora del programa de radio la Noticia a 2 voces y vice presidenta Nacional del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), explicó que no es la primera vez que es amenazada por ejercer su profesión. Los demás trabajadores de la prensa que también fueron mencionados son: Vicente Ramírez, Andreina Socorro, Manuel Villalobos, Dámaso Jiménez, Leo Pérez, Miguel Ángel Román y Álvaro Soto. (Espacio Público, 26 de marzo de 2014, Declaran “escenario frontal de guerra” contra periodistas. Recuperado el 26/03/2014 en http://espaciopublico.ong/volante-declara-guerra-medios-maracaibo/).

Efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) detuvieron a la periodista del diario 2001, Mildred Manrique, quien fue enviada al Destacamento Móvil 51 en El Paraíso para declarar sobre las manifestaciones que se realizan en las adyacencias de la Plaza Altamira. El hecho se produjo en el edificio “For You” de la misma zona en horas de la noche. El General Manuel Fernández Quevedo, Jefe del Core 5 de la GNB, dijo que en el apartamento de Manrique se habrían encontrado, “bombas molotov” y propaganda en contra del Gobierno”. La periodista fue puesta en libertad plena tras ser interrogada. (Espacio Público, 24 de marzo de 2014, Detienen a periodista del Diario 2001. Recuperado el 24/03/2014 en http://espaciopublico.ong/diario-2001-mildred-manrique-periodista-detenida-allanamiento/).

23/03/2014

El Mayor General de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) Justo Noguera Pietri reconoció, el domingo 23 de marzo, que ha habido excesos en el cuerpo de seguridad y anunció que “está prohibida la detención de trabajadores de la prensa”. Las declaraciones de Noguera Pietri se dieron en el marco de una protesta de trabajadores de los diferentes medios del país realizada frente a la Comandancia General en la Plaza Madariaga del  sector El Paraíso en Caracas. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa y el Colegio Nacional de Periodistas avalaron la protesta y entregaron una misiva a la GNB para expresar su preocupación “por las consecutivas violaciones” contra periodistas, camarógrafos, fotógrafos y medios de comunicación”. (Espacio Público, 23 de marzo de 2014. Mayor General de la GNB prohibió la detención de trabajadores de la prensa. Consultado el 23/03/2014 en http://espaciopublico.ong/prensa-protesta-pnb/).

24/03/2014

El periodista Wilmer Suárez informó que fue víctima de un atraco en su residencia e indicó que había sido amenazado anteriormente vía telefónica. El apartamento del comunicador social fue violentado y saqueado. Suárez es conductor del programa “A Calzón Quitao”, que se transmite de lunes a viernes y donde muestra su posición crítica en torno a las gestiones de las distintas autoridades tanto del chavismo como de la oposición. A juicio de Suárez denunciar el atraco del que fue víctima es “una pérdida de tiempo”, puesto que ya sufrió el hackeo de su correo y sus cuentas de Twitter y al día de hoy no ha recibido ningún tipo de respuesta sobre esos hechos. (Espacio Público, 24 de marzo de 2014, Periodista de La Voz fue amenazado y atracado. Recuperado el 24/03/2014 en http://espaciopublico.ong/periodista-la-voz-fue-amenazado-atracado/).

26/03/2014

La Mesa de la Unidad Democrática publicó un comunicado donde señaló que Venezuela vive un grave momento para la libertad de expresión y el libre flujo de ideas e informaciones. En el documento se señala que se ha agudizado la amenaza que acecha a la prensa escrita del país “porque se les niega acceso a las divisas para la importación de papel para la impresión de los periódicos”. Exhortaron al Gobierno a entregar las divisas a todos los medios por igual, sin distinción alguna, para la importación del papel periódico y otros insumos necesarios para la impresión y reproducción de la prensa. (La Patilla, 26 de marzo de 2014. Ediciones impresas de periódicos corren serio peligro de desaparecer en Venezuela. Consultado el 26/03/2014 https://www.lapatilla.com/2014/03/26/unidad-periodicos-corren-serio-peligro-de-desaparecer-en-venezuela/).

27/03/2014

La ministra de Comunicación e Información, Delcy Rodríguez, solicitó abrir una investigación en contra del diario de circulación regional El Aragueño por supuestos llamados a “la conspiración” a través de “mensajes codificados”. Rodríguez se refirió a mensajes asociados al crucigrama, juego que es publicado en las páginas de entretenimiento del medio impreso. Por su parte El Aragueño, también a través de la red social, se pronunció sobre la solicitud de Rodríguez recordando que el 28 de marzo de 2014 se cumplen ocho años del secuestro y asesinato de Filippo Sindoni, presidente fundador del Grupo de Empresas Sindoni, “aun así, este medio de comunicación siguió creyendo y apostando por el crecimiento y desarrollo de Aragua y el país”, señaló el medio impreso. (Espacio Público, 27 de marzo de 2014, Ministra de Comunicación pide investigar a El Aragueño. Recuperado el 27 de marzo de 2014 en http://espaciopublico.ong/ministra-comunicacion-pide-investigar-aragueno/).

La periodista y corresponsal del diario Últimas Noticias en el estado Nueva Esparta, Sascha Moncada, fue agredida física y verbalmente el jueves 27 de marzo por efectivos de la Policía Nacional Bolivariana.  Moncada informó que se encontraba haciendo la cobertura de una protesta en la avenida Jóvito Villalba, tomando fotos, cuando un policía se le lanzó encima sin mediar palabras, le arrebató la cámara y la lanzó al piso. “Cuando me pongo de pie y salgo corriendo para pedirle mi cámara me dice: arranca de aquí que te voy a dar una cachetada”, informó la periodista. (Espacio Público, 8 de abril de 2014, PNB agrede a periodista de Últimas Noticias. Recuperado el 23/04/2014 en http://espaciopublico.ong/pnb-agrede-periodista-nueva-esparta/).

La comunicadora social Vicelyz Fadul, residenciada en el estado Carabobo, denunció que el jueves 27 de marzo fue amenazada por emitir opiniones a través de la red social Twitter. Fadul consiguió en su vehículo un panfleto pegado en el parabrisas por medio del cual la “Operación Defensa de la Revolución Socialista, Antiimperialista, Chavista y Madurista”, le da un “ultimátum” y señala que “ha sido identificada como una de esas periodistas que se ha dado la tarea de denuncias por Twitter y por otros medios las labores de nuestros cuerpos de defensa”. (Espacio Público, 02 de abril de 2014, Le dan ultimátum a periodista por opinar en Twitter. Recuperado el 23/04/2014 en http://espaciopublico.ong/vicelyz-fadul-ultimatum/).  

El periodista Jeanfreddy Gutiérrez y el reportero gráfico César Bracamonte, del diario El Periodiquito de Aragua, fueron amenazados por miembros de la policía de la región mientras realizaban la cobertura del incendio de la Alcaldía de Girardot en la urbanización San Isidro. Gutiérrez informó que aunque él y su compañero se identificaron como prensa, el jefe del cuerpo de seguridad, “que tenía la cara tapada”, ordenó que se retiraran del lugar a quienes estuvieran tomando fotografías. (Espacio Público, 31 de marzo de 2014, Amenazan a reportero y fotógrafo del Periodiquito de Aragua. Recuperado el 31/03/2014 en http://espaciopublico.ong/periodista-agredido-amenazado-el-periodiquito/).

28/03/2014

Los corresponsales del estado Zulia, Jesús González y Madelyn Palmar, y de Lara, Doricier Alvarado, renunciaron a Globovisión tras el despido de los camarógrafos y el equipo técnico con el que habían trabajado durante su permanencia en la televisora. Los periodistas también explicaron que han sido víctimas de censura luego de la venta del canal. (Espacio Público, 31 de marzo de 2014, Renuncian tres periodistas a Globovisión por censura. Recuperado el 31/03/2014 en http://espaciopublico.ong/2014-03-31-16-39-05/).

29/03/2014

Fue atacada la sede del canal Venezolana de Televisión (VTV) en San Cristóbal, estado Táchira. La información fue ofrecida por la corresponsal en la entidad,  Carolina Zapata, quien señaló que además de “intentar incendiar la sede del canal del Estado”, los responsables “efectuaron disparos con armas de fuego contra las instalaciones”. (Espacio Público, 01 de abril de 2014, Por tercera vez atacan sede de VTV en Táchira. Recuperado el 01/04/2014 en http://espaciopublico.ong/tercer-ataque-sede-vtv-tachira/).

31/03/2014

Fueron detenidas 15 personas en San Cristóbal por averiguaciones sobre protestas y barricadas, mientras otras 5 fueron retenidas de manera preventiva por grabar al personal militar que llegaba al aeropuerto. Así lo señaló Raquel Sánchez, coordinadora del Foro Penal en Táchira, quien destacó que los aprehendidos esperan por audiencia de presentación. “Las apresaron porque hacían grabaciones de los aviones de transportación castrense que arribaron descargando personal uniformado”, explicó Sánchez. (Espacio Público, 01 de abril de 2014, Detienen a cinco personas en Táchira por grabar a militares. Recuperado el 23/04/2014 en http://espaciopublico.ong/retienen-tachira-grabar-militares/).

La Asociación Colombiana de Editores de Diarios y Medios Informativos (Andiarios), informó que fueron enviadas 52 toneladas de papel prensa a El Nacional, El Impulso y El Nuevo País; para apoyar a los medios impresos en la crisis de materia prima que se enfrenta en Venezuela por la no aprobación de divisas para la importación de insumos. El presidente-editor de El Nacional, Miguel Henrique Otero, comentó al respecto: “La posición de Andiarios es una posición única. Yo creo que es la primera vez que un gremio de periódicos toma una decisión tan fuerte para apoyar periódicos en el país vecino”. (Espacio Público, 01 de abril de 2014, Diarios venezolanos recibirán papel prestado desde Colombia. Recuperado el 01/04/2014 en http://espaciopublico.ong/andiarios-presta-papel-venezuela/).

ABRIL

02/04/2014

El periodista Carlos Arturo Albino renunció el miércoles 2 de abril a Globovisión por la “censura” que hay en el canal luego de su venta el 13 de mayo de 2013. Aunque en el momento de su renuncia el comunicador social estaba encargado de llevar el programa Mi gente es noticia, que muestra historias en positivo de los venezolanos, aseguró que esto no le impidió ver cómo han sido obviadas informaciones o cómo han sido sacados los sonidos que reportean sus colegas. (Espacio Público, 4 de abril de 2014, Carlos Arturo Albino renuncia a Globovisión por censura. Recuperado el 23/04/2014 en http://espaciopublico.ong/carlos-albino-renuncio-globovision/).

Durante el noticiero de la tarde el comunicador social Reymy Chávez renunció a Globovisión argumentando no estar de acuerdo “con la censura ni con la autocensura” del canal. Chávez aseguró que en la televisora “hay mucho miedo” y agregó que no está de acuerdo “con sentarme al aire y omitir informaciones. Omitir es muy parecido a mentir. Además, no estoy de acuerdo con que cada vez que sale un vocero del gobierno por VTV tenemos que pegarnos. Hemos llegado a hacer avances de una hora y 20 minutos con el presidente Nicolás Maduro. Así que da igual que haya cadena o no”. (Espacio Público, 3 de abril de 2014, Reimy Chávez renuncia a Globovisión por censura. Recuperado el 23/04/2014 en http://goo.gl/eh55wa)

03/04/2014

La ONG de defensa de derechos humanos Nueva Esparta en Movimiento, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y el Círculo de Reporteros Gráficos consignaron una relatoría con 11 casos de agresiones e intimidaciones a trabajadores de la prensa de la isla ante la Defensoría del Pueblo. El petitorio solicitó a la Defensoría que inste a los directivos de las fuerzas policiales y militares a abstenerse de agredir, amenazar, intimidar, hostigar, censurar, atacar o someter a restricciones indebidas a periodistas, reporteros, infociudadanos o medios de comunicación. (El Nacional, 03 de abril de 2014, Periodistas y fotógrafos consignaron 11 agresiones ante Defensoría del Pueblo en Margarita. Recuperado el 22/04/2014 en http://goo.gl/rMWHfS)

La periodista Vanesa García del canal de noticias Globovisión resultó herida por el impacto de una bomba lacrimógena en el rostro a nivel del cachete del lado izquierdo durante la concentración estudiantil realizada en la Universidad Central de Venezuela (UCV) el 3 de abril. Además, a los reporteros gráficos Sergio Vegas y Leonardo Rodríguez del equipo multimedia del diario El nacional les robaron las dos cámaras de video con las que grababan a los colectivos accionando armas de fuego. También fueron despojados de sus equipos de trabajo los fotógrafos Jesús Gil, del diario Últimas Noticias y Dagne Cobo Buschbeck del diario 2001. Aunado a esto, encapuchado con bombas molotov amenazaron a la corresponsal Johana Álvarez, de Cadena 3 de México, con llevársela secuestrada si no le entregaba su micrófono.

Asimismo, la periodista de Televen, Adriana Núñez, señaló a través de su cuenta en la red social Twitter que “sujetos armados dentro de la UCV intentaron quitarle la cámara al equipo de Televen. Afortunadamente, no lo lograron”. (Espacio Público, 03 de abril de 2014. Hieren y roban a reporteros en la UCV. Recuperado el 23/04/2014 en http://espaciopublico.ong/reporteros-robados-heridos-protesta-ucv/).

04/04/2014

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) exhortará a los diarios de todo el continente americano a donar papel a los de Venezuela, tal y como han hecho los de Colombia, para ayudarlos a cubrir temporalmente su carencia de material sobre el que imprimir. Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de la Libertad de Prensa de la SIP indicó que exhortará “a los diarios de todo el hemisferio, desde Canadá hasta Tierra de Fuego, a que sigan el ejemplo de Colombia y contribuyan a la posibilidad de que los diarios venezolanos puedan seguir existiendo”. (El Universal, 4 de abril de 2014, La SIP exhorta a diarios de América a donar papel a periódicos de Venezuela. Recuperado el 22/04/2014 en http://goo.gl/Kf8FRc | El Nuevo Diario, La SIP exhorta a diarios de América a donar papel a periódicos de Venezuela. Recuperado el 22/04/2014 en https://www.elnuevodiario.com.ni/internacionales/316302-sip-exhorta-diarios-america-donar-papel-periodicos/).

05/04/2014

Los miembros de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ovacionaron al periodista que expuso ante la Comisión de Libertad de Prensa la situación del periodismo en Venezuela y, en particular, a raíz de las protestas sociales que se producen en el país desde hace casi dos meses. Con una sala repleta y en pie al completo, los asistentes respondieron con un largo aplauso la presentación del informe expuesto por Carlos Carmona, presidente del diario venezolano El Impulso. Carmona documentó la exposición de su informe con vídeos de testimonios de periodistas agredidos por las fuerzas del orden durante las protestas populares e imágenes de actos de violencia represora sobre los manifestantes. (La Vanguardia, 05 de abril de 2014, La SIP ovaciona a la prensa venezolana. Recuperado el 22/04/2014 en http://www.lavanguardia.com/politica/20140405/54405497006/la-sip-ovaciona-a-la-prensa-venezolana.html).

Miguel Gutiérrez, coordinador de fotografía de la agencia de Noticias EFE en Caracas, fue herido el 5 de abril por perdigones disparados desde el Ministerio de Servicios Penitenciarios, según informó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), a través de la red social Twitter. El ataque se produjo mientras Gutiérrez hacía la cobertura de una protesta de opositores al Gobierno del presidente Nicolás Maduro en la zona El Rosal, Chacao. Trascendió que varios individuos sin identificación, con armas largas, estaban ubicados en un balcón de la Torre Platinum disparando hacia los manifestantes y, cuando vieron que estaban siendo fotografiados, dispararon contra un grupo de fotoperiodistas a pesar de que estaban alejados de los manifestantes que protestaban. Gutiérrez fue atendido en el lugar de los hechos por el grupo de rescate “Antonio José de Sucre” por 10 heridas leves en los dos brazos provocadas por perdigones. (Espacio Público, 7 de abril de 2014, Hieren a fotógrafo de EFE. Recuperado el 23/04/2014 en http://espaciopublico.ong/hieren-fotografo-efe/).

El periodista del portal web Sunoticiero.com, Alejandro Castillo, denunció que fue víctima de amenazas de muerte mientras cubría una manifestación en El Cafetal, en Caracas, el 5 de abril. Castillo relató que pasaba por el lugar aproximadamente a las 9:00 A.M. y se encontró con unos ciudadanos trancando la calle en la enterada de la urbanización Santa Paula. Castillo comentó que logró fotografiar a varias de las personas que participaban en las protestas, entre ellas, a una mujer que llegó manejando una camioneta de marca Hyundai, modelo Tucson, que trajo varios escombros para armar la barricada. (Espacio Público, 11 de abril de 2014. Amenazan a periodista Alejandro Castillo. Recuperado el 22/04/2014 en http://espaciopublico.ong/amenazan-alejandro-castillo-barricada/).

07/04/2014

La iniciativa del bloque de periódicos colombianos reunidos en Andiarios, que consistió en prestar 52 toneladas de papel a los impresos venezolanos El Nacional, El Impulso y Nuevo País, tuvo eco en la Asamblea de Medio Año de la Sociedad Interamericana de Prensa que se reúne en Barbados hasta hoy. El presidente editor de El Nacional, Miguel Henrique Otero, confirmó que otros tres impresos del continente expresaron su decisión de prestar un lote del vital insumo, ante la negativa del gobierno venezolano de liquidar las divisas autorizadas para la compra de papel en el exterior. (El Nacional, 07 de abril de 2014, Más impresos se suman a la iniciativa de prestar papel a diarios venezolanos. Recuperado el 22/04/2014 en http://goo.gl/2KGNAe)

08/04/2014

La Asamblea Semestral de la Sociedad Interamericana de Prensa culminó en Barbados con el consenso pleno de que Venezuela es una de los más mejores ejemplos del  “claro retroceso en la libertad de expresión y prensa en el hemisferio”. Los editores concluyeron que “el gobierno de Nicolás Maduro aumentó las restricciones a los medios y las redes sociales con censura directa, mientras sigue aplicando censura indirecta a los periódicos, con restricciones administrativas, no permitiéndoles importar papel y otros insumos”. El documento final resalta que esta situación incide directamente en el derecho de los venezolanos a la información. (El Nacional, 08 de abril de 2014, Maduro censura medios tradicionales e Internet. Recuperado el 22/04/2014 en http://goo.gl/Z0I76e)

La Asociación de Periodistas Venezolanos en el Extranjero (APEVEX) expresó su alarma ante el material que han comenzado a recibir los comunicadores sociales en Venezuela donde se señala que se han convertido en objetivo de grupos paramilitares armados y violentos al servicio del régimen de Nicolás Maduro. APEVEX también condena el secuestro de Nairobi Pinto, jefa de corresponsalía de Globovisión, ocurrido en Caracas cuando salía de su residencia y fue interceptada por dos personas encapuchadas y armadas.

Varios periodistas han recibido un documento titulado “Operación Defensa de la Revolución Socialista, Antiimperialista, Chavista y Madurista. Ultimátum”, con una especie de logo donde se lee “Tupamaro”, en el que se les advierte que están “plenamente identificados” y se les acusa de “denunciar” por las redes sociales y “satanizar” la “labor” de los cuerpos de seguridad del Estado durante las manifestaciones antigubernamentales que han dejado 39 muertos en el país. (Apevex, 08 de abril de 2014, APEVEX alerta sobre amenazas de grupos paramilitares a periodistas. Recuperado el 22 de abril de 2014 en https://apevex.wordpress.com/2014/04/08/apevex-alerta-sobre-amenazas-de-grupos-paramilitares-a-periodistas/).

El 8 de abril de 2014, Espacio Público introdujo una demanda contra Aristóbulo Isturiz, Gobernador del Estado Anzoátegui por no responder a solicitud de información referente a los proyectos y recursos de la Gobernación de Anzoátegui. El 12 de septiembre de 2013, Espacio Público envió una comunicación a la Gobernación de Anzoátegui en la cual solicitó información sobre los proyectos a ejecutar por la Gobernación en el año 2013, la inversión programada de recursos provenientes de los créditos adicionales aprobados por el Consejo Legislativo en el mes de agosto de 2013 y el monto e inversión programada de los ingresos del Situado Constitucional y los derivados del Fondo de Compensación Interterritorial. El día 19 de marzo de 2014 se envió una segunda comunicación insistiendo en obtener una respuesta. La Gobernación nunca contestó las comunicaciones enviadas. (Espacio Público, 8 de abril de 2014, Espacio Público demanda a la Gobernación de Anzoátegui por falta de información pública. Recuperado el 23/04/2014 en http://espaciopublico.ong/demanda-gobernacion-anzoategui/).

09/04/2014

Las 52 toneladas de papel enviadas desde Colombia para periódicos de Venezuela cumplieron con los trámites aduaneros de ese país y en las próximos días serán entregadas a sus destinatarios, informó la Asociación Colombiana de Editores de Diarios y Medios Informativos (Andiarios). La directora ejecutiva de Andiarios, Nora Sanín, dijo en un comunicado que las autoridades venezolanas verificaron que la documentación de la carga “estaba al día y en regla”, y agregó que “los trámites de nacionalización se cumplieron normalmente, lo que nos permite asegurar que el papel llegará a los periódicos en los próximos días”. (El Mundo, 9 de abril de 2014, Caravana del Papel prensa logra pasar la aduana. Recuperado el 22/04/2014 en http://goo.gl/pqra2w)

10/04/2014

El 10 de abril grupos vandálicos lanzaron bombas molotov a la sede del Ministerio para la Comunicación e Información (MPPCI) y de la emisora YVKE Mundial, ubicada en el sector 1 de Mayo, parroquia Chiquinquirá, en Maracaibo estado Zulia.  Fue quemado parte de un vehículo perteneciente a la estación radial, además de algunos equipos sonoros que se encontraban dentro del mismo. El director de Yvke Mundial Zulia, Oscar Pérez, aprovechó para mandarle un comunicado a los agresores: “Nosotros solamente le hacemos un llamado a estas personas para que por favor entiendan que la única manera de sustituir un gobierno no es bajo estos preceptos que están utilizando, tenemos elementos básicos en la Constitución que permiten cambiar gobiernos”. (Espacio Público, 11 de abril de 2014, Atacan sede de Ministerio de Comunicación y emisora de radio en Maracaibo. Recuperado el 11/04/2014 en http://espaciopublico.ong/atcan-sede-minci-yvke-mundial-maracaibo/).

Trabajadores de los medios de comunicación, acompañados por la Comisión Nacional para la Protección de Periodistas (Conapro), se trasladaron a la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC), el 10 de abril, para exigir una investigación “oportuna e imparcial” sobre la desaparición de Nairobi Pinto, jefa de redacción de la corresponsalía de Últimas Noticias. Douglas Rico, subdirector del Cicpc y el Rubén Lugo, director Nacional de Investigaciones, recibieron a los comunicadores y señalaron que evaluarán la viabilidad “de que en las próximas horas se ofrezca alguna información sobre las pesquisas”. La División de Antiextorsión y Secuestro está encargada del caso. (Espacio Público, 11 de abril de 2014, Piden investigación oportuna en el caso de Nairobi Pinto. Recuperado el 23/04/2014 en http://espaciopublico.ong/exigen-investigacion-nairobi-pinto/).

11/04/2014

Las organizaciones integrantes de la coalición de derechos humanos Foro por la Vida, indicaron que el Decreto 878, emitido por el Gobierno, por medio del cual se creó el Consejo Nacional de Derechos Humanos es una decisión que tiene como marco las gestiones emprendidas por la Comisión integrada por Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores de los países de La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). “Sin embargo, la filosofía y estructura establecidas por el Decreto para el Consejo Nacional de Derechos Humanos, son contrarios a los principios de tolerancia y convivencia democrática que debe promover cualquier órgano o ente de derechos humanos”. El Foro por la Vida también agregó que “En su primer Considerando se hace una inapropiada y desacertada vinculación histórica de los objetivos de la Declaración Universal de los DDHH con el modelo de socialismo que concibe el Gobierno Nacional, que no se encuentra contemplado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Más aún, el segundo Considerando se desconoce que la Declaración y el Programa de Acción de Viena aprobados por la Conferencia Mundial de DDHH el 25 de junio de 1993, establece que “la responsabilidad de todos los Estados, de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, de fomentar y propiciar el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción alguna por motivos de raza, sexo, idioma o religión”. (Espacio Público, 11 de abril de 2014, Consejo Nacional de Derechos Humanos no cumple con los principios de autonomía y pluralismo. Recuperado el 11/04/2014 en http://espaciopublico.ong/consejo-nacional-de-derechos-humanos/).

13/04/2014

La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) aplaudió que la Fiscalía General de la República decidiera investigar a 97 miembros de la Fuerza Armada Nacional (FAN) y de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) por actos de tortura y tratos crueles. RSF pide que “todos los ataques a los periodistas se tomen en cuenta en esta investigación, que para contar con credibilidad debe dar muestras de independencia e imparcialidad”. Además recordó que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) ha registrado 181 agresiones a periodistas (sin importar cuál es el medio de comunicación para el que trabajan o la línea editorial de éste) desde que iniciaron estos actos violentos, el 12 de febrero de 2014. (Espacio Público, 21 de abril de 2014, Reporteros sin Fronteras respalda que se investigue a miembros de la FAN y PNB. Recuperado el 22/04/2014 en http://espaciopublico.ong/rsf-respalda-investigue-fan-pnb/).

15/04/2014

El periodista y productor general de Radio Fe y Alegría 103.1 FM de Guayana estado Bolívar, Francisco León, señaló que fue amenazado de muerte a través de una nota que dejaron en la entrada del medio de comunicación donde labora. Carlota Rojas, directora de la radio, fue quien encontró el papel a primera hora de la mañana y posteriormente se la mostró a León. El periodista indicó que no sabe quién pudo haber dejado la nota, pero revela que también han amenazado a dos periodistas más en la zona. La nota señala: “Te vamos a matar guarimbero Francisco León, deja de protestar”.  (Espacio Público, 21 de abril de 2014, Amenazan de muerte a periodista de Fe y Alegría. Recuperado el 22/04/2014 en http://espaciopublico.ong/amenazan-periodista-radio-fe-y-alegria/).

La sede del diario El Regional del Zulia, ubicada en Maracaibo, fue robada por sujetos que entraron con armas largas, amenazaron al vigilante del diario y lograron robarse siete computadoras, el DVR del sistema de seguridad interna y el teléfono corporativo del área de prensa. El secretario general del Colegio Nacional de Periodistas de la entidad, Leonardo Pérez, rechazó este evento e hizo un recordatorio de que en el último mes dos medios de comunicación han sido atacados en la ciudad: la sede de la emisora YVKE, que sufrió graves daños y esté último a la sede del Regional del Zulia. (Espacio Público, 21 de abril de 2014, Roban al diario El Regional del Zulia. Recuperado el 22/04/2014 en http://espaciopublico.ong/robo-el-regional-del-zulia-madrugada/).

21/04/2014

Fue detenido el periodista Marckus Rodríguez mientras cubría una protesta en la ciudad de Maracay, estado Aragua. El reportero fue apresado con cuatro personas más que se encontraban protestando en las inmediaciones del Centro Comercial Parque Aragua. Extraoficialmente se conoció que habría sido llevado a la cárcel de Alayón. El 21 de abril fue presentado ante los tribunales de control de la entidad, donde se llevará a cabo su audiencia. Según un comunicado del Colegio Nacional de Periodistas, Rodríguez está siendo atendido por abogados del Foro penal y representantes del CNP regional. (Espacio Público, 21 de abril de 2014, Detienen a periodista Marckus Rodríguez. Recuperado el 22/04/2014 en http://espaciopublico.ong/detienen-periodista-marckus-rodriguez/).

24/04/2014

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en su comunicado anual, instó a prevenir la violencia contra periodistas en América Latina. Señalaron que éste es un fenómeno agravado por el crimen organizado que ha dejado un saldo de 18 muertes en 2013. La CIDH recomendó a los Estados tomar medidas preventivas y de protección en favor de periodistas. El informe señala que los asesinatos, agresiones y amenazas contra comunicadores o medios de comunicación deben ser objeto de “investigaciones imparciales” y efectivas y juzgados en tribunales “independientes” con acceso para las víctimas o sus familiares. (El Impulso, 24 de abril de 2014, Cidh insta a prevenir violencia contra periodistas en Latinoamérica. Recuperado el 26/05/2014 en https://www.elimpulso.com/noticias/internacionales/cidh-insta-a-prevenir-violencia-contra-periodistas-en-latinoamerica).

25/04/2014

El fotógrafo David Maris y la reportera del diario español ABC, Ludmila Vinogradoff, entrevistaban y fotografiaban a Lilian Tintori dentro de su camioneta cuando se dirigía a visitar a su esposo Leopoldo López, recluido en la cárcel militar de Ramo Verde, donde se encuentra recluido. Al llegar a la entrada del recinto, y aún sin haberse bajado del vehículo que los trasladaba, fueron interceptados por efectivos que custodiaban el lugar. Les quitaron sus cédulas laminadas y al fotógrafo Maris lo llevaron hasta la oficina del director del Centro Nacional de Procesados Militares (Cenapromil), coronel Humberto José Calles González. Luego de tenerlo retenido por tres horas, Maris fue puesto en libertad. Sin embargo, le entregaron un acta en la cual se especifica que “se procedió a la retención preventiva” de su cámara fotográfica por estar “intentando tomar fotografías” dentro del vehículo de Lilian Tintori. (Run Run, 29 de abril de 2014, Caso fotográfo David Maris. Recuperado el 27/05/2014 en http://runrun.es/venezuela-2/115944/caso-fotografo-david-maris.html).

26/04/2014

Los fotógrafos de El Nacional, William Dumont y Omar Veliz, fueron amenazados y despojados de sus equipos de trabajo por cinco hombres armados en la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), durante la cobertura de una marcha. Según reseñó el diario El Nacional y confirmó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), los agresores golpearon a Dumont en la boca y le quitaron la tarjeta de memoria de la cámara, además rompieron el vidrio trasero del vehículo donde se trasladaba todo el equipo. La periodista Maolis Castro, quien también fue agredida, aseguró que los sujetos los identificaron como periodistas de El Nacional pese a que el vehículo no tenía el nombre del diario ni sus credenciales estaban a la vista. (La Prensa, 26 de abril de 2014, Roban al equipo reporteril de El Nacional. Recuperado el 26/05/2014 en https://www.laprensalara.com.ve/2014/04/26/roban-al-equipo-reporteril-de-el-nacional/).

28/04/2014

El Ministerio Público investigará el supuesto ataque y posterior robo del que fueron víctimas los fotógrafos y reporteros del diario El Nacional el día 26/04/2014 en el sector Los Chaguaramos, Municipio Libertador del Distrito Capital, durante el desarrollo de una marcha. La fiscal 9° del Área Metropolitana de Caracas, María Perdomo, será quien dirija la investigación durante la que se realizarán estudios forenses y entrevistas a las víctimas. (La Prensa, 28 de abril de 2014, MP investigará agresión a periodistas de El Nacional. Recuperado el 26/05/2014 en http://goo.gl/dqehXA)

Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), advirtió de que las reuniones entre el Gobierno venezolano y la oposición solo pueden resultar fructíferas, “si hay libertad de prensa”. Paolillo, quien además es director del semanario uruguayo Búsqueda, criticó que el Gobierno venezolano busque el cierre de periódicos “mediante la sutil medida de negarles las divisas, para que así no puedan importar papel y otros insumos que no se producen en el país”. (Instituto Prensa y Sociedad Venezuela (IPYS), 28 de abril de 2014, SIP exige diálogo “con respeto y libertad de prensa”. Recuperado el 27/05/2014 en https://ipysvenezuela.org/2014/04/28/sip-exige-dialogo-con-respeto-y-libertad-de-prensa/).

29/04/2014

El secretario de Estado de los Estados Unidos (EE.UU.), John Kerry, aseguró que con la intención de reprimir las manifestaciones opositoras que se han presentado en Venezuela desde el mes de febrero,  se ha restringido el acceso a internet y se han bloqueado algunas páginas webs. Haciendo referencia a Venezuela, Kerry dijo que los lugares donde los desafíos de seguridad son mayores son aquellos donde los gobiernos levantan barreras contras las libertades online. Sin embargo, “esas tácticas no pasarán la prueba de la historia” aseguró Kerry. El diplomático estadounidense aboga por una “internet abierta e inclusiva” de cara a una “visión autoritaria” de una “Internet fragmentada que nos divide en vez de unirnos, que minimiza la voz de la gente y maximiza su habilidad para encubrir la verdad”. (El Universo, 29 de abril de 2014, John Kerry denuncia bloqueo de Internet por parte del Gobierno venezolano. Recuperado el 26/04/2014 en https://www.eluniverso.com/noticias/2014/04/29/nota/2898276/john-kerry-denuncia-restricciones-internet-venezuela).

Luego de ser despedido del canal del Estado, Venezolana de Televisión, el periodista Alexander Zapata denunció a través de su cuenta en la red social Twitter (@vozcontalento) que su vehículo fue rayado con frases ofensivas por simpatizantes del oficialismo. “Basura imperialista”, “gusano traidor”, son algunas de las frases que fueron escritas en los vidrios del vehículo de Zapata. El periodista aseguró que aunque desde el canal del Estado sigan presionando a su esposa no dejará de ser un periodista crítico. (Espacio Público, 29 de abril de 2014, Rayan vehículo carro de periodista y extrabajador de VTV. Recuperado el 26/04/2014 en http://espaciopublico.ong/periodista-carro-vtv/).

30/04/2014

Con el objetivo de manifestar en contra de un Gobierno “que ha traído hambre a la clase trabajadora y por el rescate de la libertad y la democracia”, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) convocó a sus agremiados y a la sociedad civil en general a una manifestación el 1° de mayo. Marco Ruiz, Secretario General del SNTP, informó que durante esta jornada de protesta los trabajadores de la prensa exigirían una pronta solución a la escasez de papel periódico que sufren los medios impresos del país como consecuencia de la no liquidación de divisas. Ruiz también recordó que 10 rotativos han dejado de circular en el país y que el resto de los diarios se encuentran en riesgo por la misma razón y aseguró que se encuentran en peligro 30 mil puestos de trabajo. (Espacio Público, 30 de abril de 2014, Trabajadores de la prensa exigirán insumos y respeto este 1° de mayo. Recuperado el 27/05/2014 en http://espaciopublico.ong/trabajadores-prensa-exigen-insumos/

La portavoz adjunta del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Marie Harf, en rueda de prensa, solicitó al Gobierno venezolano  que reestablezca la señal al canal de noticias NTN24 y respete la libertad de expresión y la información independiente en el país. Instó también a que se “proteja y respete la libertad de expresión y otros derechos humanos universales”. (RCN, 30 de abril de 2014, EEUU pide al Gobierno de Venezuela que restablezca señal de NTN24. Recuperado el 27/05/2014 en  https://noticias.canalrcn.com/internacional-america/eeuu-pide-venezuela-restablecer-senal-ntn24).

MAYO

02/05/2014

El Diario Las Américas denunció que el portal web Noticias24 entregó registros personales de usuarios que frecuentan esta página al Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) por presuntamente haber realizado críticas a la gestión del presidente Nicolás Maduro. Por su parte, el director de la ONG Espacio Público, Carlos Correa, considera el comportamiento de Noticias24 viola la integridad de los usuarios de estos servicios. (El Venezolano, 2 de mayo de 2014, Al parecer portal Noticias24 delata a usuarios con el Sebin: su dueño desmiente la situación. Recuperado el 04/08/2014 en http://goo.gl/BcpbcK)

La Gobernación de Lara respondió a la solicitud de información realizada por Espacio Público  sobre la ejecución del programa de Televisión Juventud Activa. La respuesta por parte de la institución se realizó luego de que Espacio Público introdujera una demanda por acceso a la información pública que fue difundida por el diario regional El Impulso. (Espacio Público, 2 de mayo de 2014, Tras demanda, Gobernación de Lara entrega información solicitada. Recuperado el 11/08/2014 en http://espaciopublico.ong/gobernacion-lara-juventud-activa/).

04/05/2014

Profesionales de la comunicación y representantes del Colegio Nacional de Periodistas (CNP) del estado Aragua protagonizaron una protesta simbólica a las afueras de la catedral de Maracay, en el estado Aragua, para exigir libertad plena para el ejercicio del periodismo. Aprovecharon la ocasión para pedir acceso a la información pública por parte de los periodistas y que se agilice el trámite necesario para la obtención de divisas y la compra de papel periódico. (El Siglo, CNP Aragua exigió libertad plena para ejercer el periodismo. Recuperado el 04/08/2014 en http://goo.gl/oUhVZK)

05/05/14

Yonatan Matheus, Coordinador de la ONG Venezuela Diversa denunció que la Alcaldía del Municipio Libertador prohibió la realización de una caminata contra la homofobia, convocada por esta organización para realizarse en Caracas el 17 de mayo del 2014 (Provea, 05 de mayo de 2014, Alcaldes de Libertador y Chacao violan la Constitución Nacional al negar y obstaculizar el derecho a la manifestación pacífica de la ONG Venezuela Diversa. Recuperado el 06/05/2014 en http://goo.gl/cXEuQF)

El diario El Universal anunció mediante su página web que cuenta con papel periódico para las próximas dos semanas en vista del retraso que ha enfrentado para poder nacionalizar un cargamento de papel. Anunciaron que su edición se reduciría a dos cuerpos y mantendrá algunas de las secciones sólo en la web hasta solventar la situación. (Espacio Público, 5 de mayo de 2014, El Universal tiene papel prensa para dos semanas. Recuperado el 04/08/2014 en http://espaciopublico.ong/prensa-el-universal/).

06/05/2014

La sala constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) con sentencia firmada el 6 de mayo ordenó “eliminar toda imagen de carga o contenido sexual explícito o implícito de los anuncios publicitarios en los medios impresos de libre acceso a niñas, niños y adolescentes”. Adicionalmente la sala constitucional ordenó a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) la revisión del contenido de las canciones para que se ajusten a los horarios “apto para todo usuario”. (Espacio Público, 10 de mayo de 2014, TSJ prohíbe imágenes en anuncios de servicios sexuales. Recuperado el 05/08/2014 en http://espaciopublico.ong/tsj-prohibe-imagenes-anuncios-servicios-sexuales/).

07/05/2014

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) informó que el Directorio de Responsabilidad social decidió por unanimidad iniciar una investigación contra el programa radial “Plomo Parejo” que conducía Iván Ballesteros en Radio Caracas Radio (RCR) todas las tardes. El directorio consideró que los mensajes emanados en ese  programa incitan al odio y son apología del delito, por lo que a partir del día 8 de mayo y por ser sujeto de investigación el programa no podría seguir siendo difundido. Se hizo extensivo un proceso administrativo sancionatorio para la emisora por ser solidaria con las opiniones de Ballesteros como Productor Nacional Independiente. (La Verdad, 07 de mayo de 2014, Conatel ordena a RCR suspender programa radial “Plomo Parejo” Recuperado el 08/05/2014 en http://www.laverdad.com/politica/51789-conatel-ordena-a-rcr-suspender-programa-radial-plomo-parejo.html).

09/05/2014

El periodista Juan Carlos Figueroa anunció a través de su cuenta en la red social Twitter que renunció debido a la “censura” que se vive en el diario Últimas Noticias. Hizo énfasis en que su renuncia no se debe a razones personales sino a la “censura que intenta, incluso, minimizar al chavismo crítico”. (Espacio Público, 9 de mayo de 2014, Censura obliga a Juan Carlos Figueroa a renunciar a Últimas Noticias. Recuperado el 04/08/2014 en http://espaciopublico.ong/renuncia-censura-periodista/).

11/05/2014

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) envió una carta al presidente Nicolás Maduro con la intención de solicitarle se agilicen los trámites para que los medio de comunicación social impresos del país puedan acceder a las divisas y poder importar papel periódico. En la misiva recordaron que los periodistas y trabajadores de la prensa afectados han acudido hasta la sede del Centro Nacional de Comercio Exterior (órgano encargado de adjudicar divisas) en dos oportunidades pero sus demandas no han sido atendidas. (Espacio Público, 13 de mayo del 2014, SNTP exige al Presidente resolver crisis de papel periódico. Recuperado el 05/08/2014 en http://espaciopublico.ong/sntp-exige-presidente-crisis-papel/).

Dejó de circular la revista Etcétera, encartada en el diario regional La Prensa de Monagas, debido a la crisis de insumos que ha afectado a los diarios del país. El medio de comunicación informó a sus lectores, con una nota en su portada, que la ausencia de la revista se debía a que el papel que se utiliza para su impresión se agotó “pese a los múltiples esfuerzos, que hemos desplegado para adquirirlo y no detener su producción”. Etcétera circuló durante 11 años y publicó 458 números. (Espacio Público, 19 de mayo de 2014, Revista Etcétera de Monagas dejó de circular por falta de papel. Recuperado el 14/08/2014 en http://espaciopublico.ong/etcetera-dejo-circular-falta-papel/).

12/05/2014

El periodista Fernando Gallardo renunció a sus labores como periodista del diario regional El Informador, que circula en el estado Lara, luego de que la jefgatura de información  decidiera no publicar un reportaje sobre la situación de la ola de protestas desatadas en el país el primer trimestre del año, específicamente en la comunidad de Valle Hondo, municipio Paravecino, estado Lara. (Espacio Público, 12 de mayo de 2014, Reportaje sobre guarimbas prohibido en El Informador. Recuperado el 05/08/2014 en http://espaciopublico.ong/censura-fernando-gallardo-el-informador/).

Román Camacho, reportero gráfico de la página web La Patilla, fue agredido mientras la Policía Nacional Bolivariana (PNB) arremetía contra una manifestación de estudiantes, a propósito de los tres meses de iniciadas las protestas en el país, en Las Mercedes, municipio Baruta. Camacho fue empujado y golpeado con la culata de una escopeta utilizada para lanzar las bombas lacrimógenas. Un Comandante de la PNB le trató de partir la cámara agrediéndolo y empujándolo. Los uniformados querían impedir que se registraran las acciones que estaban tomando contra los jóvenes. (Espacio Público, 14 de mayo de 2014, PNB golpea a reportero gráfico de La Patilla. Recuperado el 12/08/2014 en http://espaciopublico.ong/pnb-golpea-reportero-lapatilla/).

13/05/2014

El Juzgado Superior en lo Civil y Contencioso Administrativo de la Circunscripción Judicial de la Región Nor-Oriental admitió la demanda, el 15 de abril, por abstención o carencia interpuesta por Espacio Público en contra la Gobernación de Anzoátegui por “no otorgar oportuna y adecuada respuesta” a la solicitud de información pública realizada el 12 de septiembre de 2013 y reiterada el 19 de marzo de 2014. (Espacio Público, 13 de mayo de 2014, Admiten demanda contra Gobernación de Anzoátegui. Recuperado el 11/08/2014 en http://espaciopublico.ong/admiten-demanda-gobernacion-anzoategui/).

La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró inadmisible la acción de amparo interpuesta por la periodista Mariugenia Morales Morales Pinto, quien labora en el diario El Nacional, contra el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello y Ricardo Durán, quien para el momento en que fue introducida la acción se desempeñaba como Director de Comunicación e Información del parlamento. El TSJ indicó que el amparo solo puede ser estudiado por la Sala Constitucional contra altos funcionarios públicos. Para la fecha, Ricardo Durán no contaba con la jerarquía necesaria. Por tanto, la acción de amparo en contra de Durán debía ser interpuesta ante el Tribunal Superior Contencioso Administrativo de la Región Capital. (Espacio Público, 13 de mayo de 2014, TSJ niega amparo a periodista Maru Morales. Recuperado el 11/08/2014 en http://espaciopublico.ong/tsj-niega-amparo-contra-cabello-duran/).

14/05/2014

El diario El Universal recibió la autorización del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) para adquirir las divisas requeridas a fin de nacionalizar las 600 toneladas de papel periódico, propiedad del rotativo, que habían llegado al país en enero pasado y que se mantenían en depósito bajo una figura jurídica denominada “in bond”. El medio de comunicación informó que las gestiones para retirar “lo más pronto posible el papel de las instalaciones del puerto”. También agregaron que “se mantendrán las medidas de ahorro del importante insumo, razón por la cual El Universal seguirá llegando al público lector en un formato de dos cuerpos”. (Espacio Público, 14 de mayo de 2014, Gobierno autoriza a El Universal retirar carga de papel periódico. Recuperado el 11/08/2014 en http://espaciopublico.ong/papel-periodico-el-universal/).

Concejales del municipio Arismendi, Nueva Esparta, discuten el contenido de las ordenanzas sobre Archivos Públicos de esa jurisdicción y además la de Transparencia en el acceso a la información pública. El presidente de la Comisión de Legislación, José Villarroel, informó que el objetivo es que se conserven los documentos públicos. Por su parte, el edil Pedro Marcano explicó que con estas dos nuevas ordenanzas cumplirán con lo establecido en la Constitución para garantizar que “todos los ciudadanos tienen acceso a la información pública”. (Espacio Público, 14 de mayo de 2014, Discuten ordenanza sobre acceso a la información en el municipio Arismedi de Nueva Esparta. Recuperado el 12/08/2014 en http://espaciopublico.ong/discuten-ordenanzas-aip-nueva-esparta/).

Las periodistas Mildred Manrique, del Diario 2001; Gabriela González, Johanna Álvarez y reportero gráfico del Correo del Orinoco, Jonathan Manzano, fueron agredidos mientras se encontraban cubriendo la protesta de estudiantes en Altamira, en horas de la tarde del 14 de mayo. Manrique informó que un efectivo de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) le disparó directamente a ella gas lacrimógeno hacia los pies. También publicó una imagen del funcionario. (Espacio Público, 14 de mayo de 2014, GNB agrede a reporteros en Altamira y les dañan sus celulares. Recuperado el 12/08/2014 en http://espaciopublico.ong/periodistas-agredidos-altamira/).

15/05/2014

Las periodistas Mildred Manrique, del diario 2001; Johana Álvarez, de TV México y Gabriela González, reportera independiente denunciaron ante el Ministerio Público (MP) las agresiones que sufrieron por parte de efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) el 14 de abril en los alrededores del Centro Plaza del municipio Chacao. (Espacio Público, 15 de mayo de 2014, Periodistas denuncian las agresiones de la GNB. Recuperado el 12/08/2014 en http://espaciopublico.ong/periodistas-denuncian-agresiones-mp/).

La periodista Vicelyz Fadul, residenciada en Valencia estado Carabobo, informó que recibió una llamada telefónica a las 5:24 de la tarde de un número desconocido. En la llamada le dijeron: “Fadul, no sigas escribiendo en el Twitter, deja de escribir cosas del Gobierno porque si no vamos a matar a tu mamá”. Fadul ya había sido amenazada el pasado 27 de marzo. (Espacio Público, 16 de mayo de 2014, Amenazan de muerte a mamá de una periodista en Carabobo. Recuperado el 12/08/2014 en http://espaciopublico.ong/amenazan-muerte-mama-periodista/).

20/05/2014

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) pidió a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que falle contra Venezuela por “haber cerrado de forma ilícita” en 2007 el canal Radio Caracas Televisión (RCTV), crítico con el Gobierno. La SIP, con sede en Miami, hizo la petición tras presentar a esta instancia un documento de amicus curiae, una figura jurídica que representa el apoyo ante el tribunal de un tercero no implicado en la causa. (Espacio Público, 22 de mayo de 2014, SIP pide condena por “cierre ilícito” de RCTV. Recuperado el 14/08/2014 en http://espaciopublico.ong/sip-rctv-condena-cidh/).

26/05/2014

Los periodistas Erys Wilf Alvarado, ahora ex director general de la Redacción Única y Jován Pulgarín otrora director del Diario Líder, fueron despedidos del Grupo Últimas Noticias. Los demás periodistas de esa editorial decidieron en una asamblea que a modo de protesta no firmarían sus notas hasta tanto Eleazar Díaz Rangel, director del diario Últimas Noticias, responda a sus inquietudes. (Espacio Público, 26 de mayo de 2014, Despiden a periodistas de ÚN por no estar alineados a la visión de la directiva. Recuperado el 12/08/2014 en http://espaciopublico.ong/despidos-medios/).

El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, aseguró en su programa de televisión Con el mazo dando, transmitido en Venezolana de Televisión, que existen algunas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) vinculadas con la oposición venezolana, cuyos planes son atacar al país. El diputado denunció que Futuro Presente, ONG que se dedica a la capacitación de líderes en Venezuela; y Un Mundo Sin Mordaza, que se encarga de promover la Libertad de Expresión, han activado en los últimos días la captación de personas para utilizarlos en campaña de descrédito en contra del país. (Espacio Público, 27 de mayo de 2014, Cabello descalifica ONG Un mundo sin mordaza y Futuro Presente. Recuperado el 12/08/2014 en http://espaciopublico.ong/diosdado-descalifica-ong/).

27/05/2014

La periodista Pableysa Ostos, de Notidiario y la Agencia Venezolana de Información (AVI), fue amenazada de muerte por un miembro de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) mientras realizaba la cobertura de una manifestación en Puerto Ordaz, estado Bolívar. “Quítate perra o te meto un tiro”, posteriormente una tanqueta comenzó a circular por donde estaban la prensa para hacer que se retiraran del lugar. Ostos recibió un impacto en la pierna con una bomba lacrimógena. (Espacio Público, 26 de mayo de 2014, GNB amenaza con meterle “un tiro” a una periodista en Bolívar. Recuperado el 12/08/2014 en http://espaciopublico.ong/periodista-amenazada-bolivar/).

28/05/2014

La periodista Ana Vanessa Herrero, el camarógrafo Gonzalo Ruiz y el reportero gráfico Jesús Medina, miembros del equipo de prensa del canal NTN24, fueron agredidos en Táchira por la policía regional, cuando salían de hacerle una entrevista al gobernador José Gregorio Vielma Mora en su residencia. A Herrero la golpearon en un brazo. (Espacio Público, 28 de mayo de 2014, Golpean al equipo de prensa de NTN24 en Táchira. Recuperado el 12/08/2014 en http://espaciopublico.ong/golpearon-reporteros-ntn24/).

El alto mando político del Gobierno, encabezado por el alcalde del municipio Libertador, Jorge Rodríguez; la primera dama, Cilia Flores; el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello; el ministro de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez y el vicepresidente, Jorge Arreaza; presentaron al país presuntas pruebas de un plan de magnicidio y golpe de Estado. Rodríguez mostró una serie de correos, presuntamente pertenecientes a María Corina Machado, donde la exdiputada le escribe al constitucionalista Gustavo Tarre para rechazar la inacción de algunos políticos con relación a su destitución de la AN y asegura que su lucha va a ser hasta que el Gobierno se vaya y “cumplirle a quienes apoyan desde el exterior”, además de revelar financiamientos a la lucha que realiza por el país. (Espacio Público, 28 de mayo de 2014, Hacen públicas comunicaciones de dirigentes políticos. Recuperado el 12/08/2014 en http://espaciopublico.ong/hacen-publicas-comunicaciones-dirigentes-politicos/).

El Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), Marco Ruíz, informó que a cuatro periodistas de El Nacional les ofrecieron “arreglos dobles” a cambio de que acepten firmar la carta de renuncia. Esta denuncia fue confirmada por Ronna Rísquez, quien otrora se desempeñaba como Jefe de política, sucesos y regiones en el diario. También se conoció que los coordinadores Raquel Seijas, Luis Martínez, Eliberth Edardo y 40 periodistas más recibieron la misma oferta como parte de una “reestructuración” que sufrirá el periódico. (Espacio Público, 28 de mayo de 2014, Despedidos cuatro periodistas de diario El Nacional. Recuperado el 12/08/2014 en http://espaciopublico.ong/despedidos-cuatro-periodistas-elnacional/).

29/05/2014

La ministra de Información y Comunicación, Delcy Rodríguez, rechazó la información publicada por el diario español ABC titulada “Hay dudas sobre el día en que murió Hugo Chávez”. El trabajo periodístico, firmado por Ludmila Vinogradoff, se refería a una solicitud, hecha por un grupo de venezolanos, del acta de defunción del exmandatario. La titular de Información y Comunicación puso en tela de juicio el trabajo de la periodista y la descalificó señalando que Vinogradoff “se ha caracterizado por un periodismo novelado y la mentira explícita contra la Revolución Bolivariana”. Además, señaló que “el diario ABC lleva más de 100 años al servicio del fascismo. (Espacio Público, 29 de mayo del 2014, Delcy Rodríguez hostiga verbalmente a periodista de ABC. Recuperado el 12/08/2014 en http://espaciopublico.ong/abc-minci-hostigamiento-verbal/).

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) recibió un escrito de amicus curiae presentado por la ONG Espacio Público, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) sobre el cierre de Radio Caracas Televisión (RCTV). El documento tiene por objeto demostrar que el propósito de la no renovación de la concesión del canal RCTV constituye un medio para silenciar las voces críticas al Gobierno y construir una hegemonía comunicacional y además contiene un resumen de hechos del caso. (Espacio Público, 29 de mayo de 2014, CIDH recibe documento sobre el caso RCTV. Recuperado el 14/08/2014 en http://espaciopublico.ong/cidh-rctv-amicus-curiae/).

El fotógrafo David Maris, en compañía de Oswaldo Cali, abogado de Espacio Público, Acudieron ante la Unidad de Atención a la Víctima del Ministerio Público (MP)  para formalizar su denuncia por la detención de su cámara, el pasado 25 de abril en la Cárcel Militar de Ramo Verde. (Espacio Público, 29 de mayo de 2014, David Maris formaliza denuncia por retención de su cámara. Recuperado el 14/08/2014 http://espaciopublico.ong/david-maris-denuncia-retencion-camara/).

30/05/2014

Culminó la audiencia en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CrIDH) por el caso Radio Caracas Televisión (RCTV), en la cual la defensa del canal reiteró sus demandas ante el organismo para que se sancionen las violaciones a los Derechos Humanos imputables al Estado venezolano. (Espacio Público, 30 de mayo de 2014, Culminan audiencias por caso RCTV en la CrIDH. Recuperado el 14/08/2014 en http://espaciopublico.ong/culminan-audiencias-rctv-cidh/).

JUNIO

01/06/2014

Las instalaciones del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Anzoátegui, fueron robadas por sexta vez en lo que va de año. El secretario general de la institución gremial, Domingo Luis Díaz Mendoza, informó que el último hecho delictivo lo cometieron entre las 2:00 y las 4:00 de la madrugada. Los delincuentes se llevaron cables del tendido eléctrico y algunas piezas de las tuberías de agua. Además ingresaron en la sede de la biblioteca de la Gobernación, que funciona en las instalaciones del CNP y sustrajeron cuatro computadoras y nueve teclados. Asimismo, Díaz criticó que la Gobernación no colabore con la seguridad, a pesar de que la biblioteca es responsabilidad de ese ente público. (Espacio Público, 01 de junio de 2014, Roban por sexta vez al CNP Anzoátegui. Recuperado el 14/08/2014 en http://espaciopublico.ong/2014-06-04-20-04-35/).

03/06/2014

Los 84 medios que conforman la Cámara Venezolana de Periódicos solicitaron al presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, una reunión “urgente” para resolver “los agobiantes problemas de abastecimiento de papel, planchas de impresión y otros rubros imprescindibles” que amenazan el normal funcionamiento de las más de 80 rotativas. En la misiva, la Cámara asegura que la razón por la cual acuden al Presidente de la Asamblea Nacional es porque han sido agotadas “las instancias ordinarias de la autoridad Ejecutiva”. (Espacio Público, 03 de junio de 2014, Cámara Venezolana de Periódicos pide reunirse con Diosdado Cabello. Recuperado el 14/08/2014 en http://espaciopublico.ong/2014-06-03-19-38-30/).

04/06/2014

El Complejo Editorial Alfredo Maneiro, ente adscrito al ministerio de Comunicación e Información (Minci), respondió a la solicitud de papel prensa que realizara el diario regional El Impulso hace varias semanas. En una nota publicada en la página web del rotativo, su presidente, Carlos Carmona, explicó que gracias a las gestiones realizadas por Joselyn Ramírez, miembro de la directiva de la Cámara de Periódicos Regionales, se pudo concretar la compra de un modesto número de bobinas de papel prensa, las cuales fueron importadas directamente por Maneiro y que ya se encuentran en el país. (Espacio Público, 04 de junio de 2014, Editorial Maneiro responde solicitud de papel prensa a El Impulso. Recuperado el 14/08/2014 en http://espaciopublico.ong/papel-prensa-maneiro-el-impulso/).

El director del Diario Tal Cual, Teodoro Petkoff, debe presentarse cada ocho días en el Palacio de Justicia, en el centro de Caracas, tras una solicitud hecha por el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello. El diputado interpuso una demanda por difamación agravada contra la junta directiva del medio de comunicación por supuesta difamación agravada en un artículo de opinión. Posteriormente, Petkoff demandó a Cabello por presunta comisión de forjamiento de documentos. (Espacio Público, 05 de junio de 2014, Petkoff debe cumplir régimen de presentación tras solicitud de Cabello. Recuperado el 14/08/2014 en http://espaciopublico.ong/2014-06-05-20-16-54/).

Dos reporteros gráficos en la avenida Lara de Barquisimeto, en el estado Lara fueron heridos con perdigones por efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), los fotógrafos Pascuale Giorgio y Félix Santamaría recibieron 17 y 4 perdigones, respectivamente. Los disparos fueron efectuados por funcionarios a bordo de una tanqueta, en medio de una protesta que se desarrollaba en el lugar. Giorgio y Santamaría estaban debidamente identificados como prensa con unos chalecos, además portaban sus instrumentos de trabajo y se encontraban lejos del lugar donde los jóvenes protestaban. (Espacio Público, 05 de mayo de 2014, Agredidos dos reporteros gráficos en Lara. Recuperado el 14/08/2014 en http://espaciopublico.ong/2014-06-05-21-31-39/).

05/06/2014

El presidente editor de El Nacional, Miguel Henrique Otero, informó que el rotativo tiene “papel hasta finales de julio”. Otero explicó que han tenido que reducir el periódico, no tienen suplementos y publican un solo cuerpo de 8 páginas de lunes a sábado y los domingos la edición es de 16 páginas. (Espacio Público, 06 de mayo de 2014, El Nacional tiene papel “hasta fin de julio”. Recuperado el 14/08/2014 en http://espaciopublico.ong/papel-prensa-el-nacional/).

El economista y profesor universitario José Guerra le fue censurada su columna semanal de opinión que publicaba desde hace 10 años en el diario Últimas Noticias cada lunes. Los textos de Guerra abordaban de forma crítica diversas aristas de la realidad económica del país. Le notificaron vía telefónica que, por órdenes de Héctor Dávila director del grupo Últimas Noticias, no le serían publicados sus artículos. (Espacio Público, 06 de mayo de 2014, José Guerra fue censurado en Últimas Noticias. Recuperado el 14/08/2014 en http://espaciopublico.ong/2014-06-06-20-30-37/).  

08/06/2014

Los activistas del partido Voluntad Popular, fueron detenidos por la Policía Municipal de Sotillo en Pozuelos, estado Anzoátegui, Edixon López, José Millán y Abel Alcala, mientras pegaban pancartas pasadas las 11:30 de la noche. Los tres activistas fueron puestos en libertad aproximadamente una hora y media después de la detención. (Espacio Público, 09 de junio de 2014, Detenidos tres jóvenes por pegar carteles. Recuperado el 14/08/2014 en http://espaciopublico.ong/detenidos-tres-jovenes-pegar-carteles/.

10/06/2014

Anne Córdoba, jefa de información del diario El Oriental de Maturín, fue intimidada cuando se encontraba cubriendo una manifestación estudiantil en el centro de Maturín, estado Monagas. La periodista informó que se encontraba esperando declaraciones del presidente del Centro de Estudiantes del Instituto Universitario Tecnológico de Caripito (IUTC), Junio Ortis, pero en su lugar llegó otro joven. Córdoba decidió abordarlo para entrevistarlo y éste le respondió que no atendería a los medios “porque todos son unos mentirosos”. Córdoba fue empujada en dos oportunidades. (Espacio Público, 12 de junio de 2014, Intimidan a periodista del diario El Oriental. Recuperado el 14/08/2014 en http://espaciopublico.ong/intimidan-periodista-del-diario-oriental/).

11/06/2014

El gobernador del estado Carabobo, Francisco Ameliach, a través de su programa de radio transmitido por Radio Nacional de Venezuela, indicó que el director del diario Notitarde, Laurentzi Odriozola podría estar implicado en presuntos planes de asesinato en su contra o de su familia. El Gobernador difundió una grabación aseguró que la consignará ante el Ministerio Público para que se inicie una investigación en contra de Odriozola. Como respuesta los periodistas, reporteros gráficos y demás personal de la Editorial Notitarde hicieron público un comunicado en el que rechazan “contundentemente” los señalamientos hechos por el Gobernador de Carabobo en contra del periodista. (Espacio Público, 13 de junio de 2014, Ameliach amenaza con hostigar judicialmente al director de Notitarde. Recuperado el 14/08/2014 en http://espaciopublico.ong/hostigamiento-judicial-gobernador-periodistas-2/).

12/06/2014

Robinson Lizano, director del diario Primicia, denunció que el pasado 12 de junio el vehículo donde se trasladan el periodista Wilfredo Álvarez y el fotógrafo Gerardo Harewood fue impactado con un mortero durante una manifestación en el sector Altavista de Puerto Ordaz. (Espacio Público, 13 de junio de 2014, Atacan a la prensa en Bolívar. Recuperado el 14/08/2014 en http://espaciopublico.ong/ataque-prensa-bolivar/).

15/06/2014

La periodista Vicelyz Fadul denunció, que personas afectas al Gobierno destrozaron los vidrios de la sala de su apartamento con piedras, aproximadamente a las 6:00 a.m. También dijo que éste es un “nuevo ataque” y mostró, a través de la red social Twitter, un escrito en el que amenazan su vida. La periodista afirmó que el mensaje llegó a su apartamento amarrado en una de las piedras y que en él le aseguran que “la próxima serán balas”. (Espacio Público, 17 de junio de 2014, Hacen destrozos en la casa de una periodista en Carabobo. Recuperado el 14/08/2014 en http://espaciopublico.ong/vicelyz-destrozos/).

16/06/2014

Periodistas, reporteros gráficos, personal administrativo y obrero de diario Notitarde se movilizaron para rechazar las acusaciones hechas por el gobernador del estado Carabobo, Francisco Ameliach, en contra del director del rotativo, Laurentzi Odriozola Echegaray el pasado 11 de junio, y en defensa de la libertad de expresión. Los trabajadores protestaron en compañía de la sociedad civil. Comenzaron a llegar a las instalaciones del medio de comunicación para manifestar su afecto, solidaridad y total apoyo a quien durante 25 años ha dirigido este diario. Una vez concentrados en la Plaza del Periodista, los manifestantes exigieron una prensa libre. (Espacio Público, 17 de junio de 2014, Trabajadores del diario Notitarde se movilizaron en apoyo a su Director. Recuperado el 14/08/2014 en http://espaciopublico.ong/2014-06-17-20-19-07/).

17/06/2014

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) rechazó ordenarle al Gobierno que entregue a los diarios las divisas necesarias para importar el papel periódico y asegurar la continuidad de la prensa escrita. Pese a que el grueso de los medios impresos del país no ha recibido divisas desde finales de 2013, para el máximo juzgado “no resulta evidente que las políticas económicas en materia cambiaria que viene implementado el Ejecutivo Nacional menoscaben o amenacen menoscabar el derecho a la libertad de expresión”. (Espacio Público, 17 de junio de 2014, TSJ rechaza ordenarle al Gobierno otorgar divisas para importar papel. Recuperado el 14/08/2014 en http://espaciopublico.ong/papel-prensa-tsj).

19/06/2014

David Natera, presidente del Bloque de Prensa Venezolano, cuestionó la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que señala que los periódicos tendrían que acudir a Sicad 2 para comprar papel. A su juicio, la sentencia es absolutamente coherente con el Gobierno en relación al tratamiento de la libertad de expresión. Indicó que con el fallo se trata de impedir “que el pueblo tenga acceso a la información y que se exprese libremente en medios independientes”. (Espacio Público, 19 de junio de 2014, Bloque de Prensa: “Tratan de impedir que el pueblo tenga acceso a la información”. Recuperado el 14/08/14 en http://espaciopublico.ong/papel-prensa-tsj-2/).

20/06/2014

La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) intentó impedir que periodistas, fotógrafos y camarógrafos realizaran la cobertura periodística de una protesta frente al Ministerio Público (MP). Durante el pronunciamiento que ofrecían los manifestantes ante los medios de comunicación, los miembros del cuerpo castrense interrumpieron el trabajo periodístico y empujaron a los presentes con sus escudos, argumentando que en el municipio Libertador, cuyo alcalde milita en el partido de Gobierno, no está permitido protestar. (Espacio Público, 20 de junio de 2014, GNB intimida a periodistas durante protestas en el MP. Recuperado el 14/08/2014 en http://espaciopublico.ong/2014-06-20-20-38-19/).

JULIO

03/07/2014

Se concretó la venta del diario El Universal, el rotativo más antiguo del país, por parte del grupo español Epalisticia, el medio pasó a ser presidido por el ingeniero Jesús Abreu Anselmi. La noticia fue anunciada a los lectores del diario en la primera página de la edición del sábado, cuyo título fue: “El Universal comienza una nueva etapa”. La foto en la primera página fue la del equipo fundador del diario en 1909. (Espacio Público, 07 de julio de 2014, Se concreta venta del diario El Universal. Recuperado el 14/08/2014 en http://espaciopublico.ong/se-concreta-venta-de-diario-el-universal/).

07/07/2014

La Federación Internacional de Periodistas (FIP) emitió un comunicado exigiendo “el fin inmediato de los actos de intimidación, maltrato y violencia de las que son víctimas los trabajadores de los medios en Venezuela”. Asimismo demandaron “medidas efectivas del gobierno venezolano y las empresas periodísticas que garanticen el abastecimiento regular de papel periódico y otros insumos que afectan la libre circulación de diarios”. (Espacio Público, 07 de julio de 2014, FIP exige el cese de intimidación, maltrato y violencia contra trabajadores de la prensa. Recuperado el 14/08/2014 en http://espaciopublico.ong/fip-prensa-comunicado/).

09/07/2014

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) cerró  la estación de radio Omega 104.9 FM, argumentando que no posee la “habilitación” otorgada por el organismo. La emisora funcionaba en Socopó, estado Barinas, y era propiedad de Nikzal Azkoul, dirigente del partido Voluntad Popular. Los funcionarios de Conatel informaron al personal sobre el procedimiento administrativo en compañía de 10 efectivos de la Guardia Nacional, y posteriormente se realizó el cese de transmisiones. La orden fue recibida con sorpresa debido a que, al parecer, en Socopó existen 10 emisoras de radio sin “habilitación”, y solo la Omega 104.9 fue sacada del aire. 20 trabajadores quedaron desempleados. (Espacio Público, 09 de julio de 2014, Conatel cierra estación de radio en Barinas. Recuperado el 14/08/2014 en http://espaciopublico.ong/conatel-cierra-estacion-omega-104-9fm-barinas/).

10/07/2014

La periodista Hecmiry Lugo renunció al canal Dat TV luego de que se le prohibiera entrevistar a la líder política María Corina Machado. La comunicadora denunció la situación y la catalogó como un intento de censurar a los medios de comunicación. (Espacio Público, 11 de julio de 2014, Periodista de DatTV renuncia por censura. Recuperado el 14/08/2014 en http://espaciopublico.ong/censura-renunica-medios/).

13/07/2014

Un sujeto armado, identificado como Tupamaro, desalojó al equipo del canal de noticias Globovisión del Hospital Magallanes de Catia. La Policía Nacional Bolivariana (PNB) no impidió la agresión y le indicó a La periodista Stefany De Sousa que el “Tupamaro” armado es “intocable” y que no podían hacer nada al respecto. De Sousa relató que el sujeto los amenazó con su arma, los hizo correr y luego los persiguió en su motocicleta. (Espacio Público, 14 de julio de 2014, Tupamaro amenaza al equipo de prensa de Globovisión. Recuperado el 14/08/2014 en http://espaciopublico.ong/tupamaro-amenaza-al-equipo-prensa-globovision/).

15/07/2014

El periodista del diario El Universal, Deivis Ramírez, fue citado por segunda vez a declarar “en calidad de testigo” ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (CICPC),  por la publicación de un trabajo periodístico el pasado 26 de mayo sobre un asalto masivo a mano armada en el Hospital Pérez Carreño. Ramírez dijo que los funcionarios del CICPC “lo trataron muy bien”, sin embargo esta acción constituye una violación a la libertad de expresión, pues se está sometiendo al periodista al hostigamiento judicial. El periodista también dijo que en oportunidades sus teléfonos celulares han sido intervenidos. (Espacio Público, 15 de julio de 2014, Periodista del diario El Universal es hostigado judicialmente. Recuperado el 14/08/2014 en http://espaciopublico.ong/hostigamiento-judicial-periodistas-libertad-de-expresion/).

17/07/2014

El fotógrafo Daniel Blanco, del portal NotiHoy, fue intimidado por efectivos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en la Plaza Francia Altamira, durante una operación antidrogas en esa zona. Blanco fue detenido por unos instantes, apuntado y amenazado con dispararle por los efectivos de la PNB. Le solicitaron que borrara las fotos y él se negó, sin embargo el PNB le argumentó que su trabajo no era tomarle fotos a los efectivos de los cuerpos de seguridad. (Espacio Público, 18 de julio de 2014, Amenazan a fotógrafo con darle “un tiro”. Recuperado el 14/08/2014 en http://espaciopublico.ong/amenazan-reportero-grafico-daniel-blanco-darle-tiro/).

19/07/2014

Adolfo Salguiero, abogado y profesor de Derecho Internacional dejó de ser colaborador de la sección de opinión diario El Universal por órdenes de la junta directiva tras escribir un artículo que hacía referencia a la venta del medio. (Espacio Público, 31 de julio de 2014, Reducen espacios de opinión en El Universal. Recuperado el 15/08/2014 en http://espaciopublico.ong/reducen-espacios-opinion-universal/).

21/07/2014

Axel Capriles, psicólogo, profesor universitario y articulista del diario El Universal desde 1978 informó a través de su cuenta en Twitter que el 31 de julio recibió la comunicación del diario donde le notificaban que ya sus artículos no serían publicados. La última columna que escribió y fue censurada hacía referencia a “las turbias manipulaciones del caso Carvajal”. (Espacio Público, 31 de julio de 2014, Reducen espacios de opinión en El Universal. Recuperado el 15/08/2014 en http://espaciopublico.ong/reducen-espacios-opinion-universal/).

Fue censurado en el diario El Universal el artículo “chavismo, narcotráfico y militares” firmado por Luis Izquiel, abogado penalista-criminólogo. Coordinador del área de Seguridad Ciudadana de la Mesa de la Unidad Democrática. Luego de esto decidió renunciar a su puesto como colaborador del diario. (Espacio Público, 31 de julio de 2014, Reducen espacios de opinión en El Universal. Recuperado el 15/08/2014 en http://espaciopublico.ong/reducen-espacios-opinion-universal/).

22/07/2014

A Eddie Ramírez, coordinador nacional de la asociación civil Gente del Petróleo, le fue censurado un artículo de opinión en El Universal que hacía referencia a los procesos de venta de los medios de comunicación. Luego de esto decidió renunciar a su puesto como colaborador del diario. (Espacio Público, 31 de julio de 2014, Reducen espacios de opinión en El Universal. Recuperado el 15/08/2014 en http://espaciopublico.ong/reducen-espacios-opinion-universal/).

25/07/2014

Fue censurada la periodista católica María Denisse Fanianos de Capriles en el diario El Universal. Fanianos denunció que su columna no circuló en la edición impresa de diario y que en ella criticaba la situación de los vuelos comerciales en el país. Dijo además que desde el diario le informaron que ya no podrían seguir publicando sus artículos. (Espacio Público, 28 de julio de 2014, Censuran columna de periodista por criticar al Gobierno. Recuperado el 14/08/2014 en http://espaciopublico.ong/censuran-columna-periodista-catolica/).

27/07/2014

El presidente Nicolás Maduro amenazó el 27 de julio a los dueños de los diarios El Nacional y 2001 por la información que publicaron sobre caso de la detención del cónsul Hugo Carvajal en Aruba. El primer mandatario también arremetió en contra de las publicaciones que hicieron ambos diarios sobre las irregularidades del control de cambio y la fuga de divisas. El Jefe de Estado pidió “desmontar” los supuestos “ataques mediáticos” en torno a la detención de Carvajal. (Espacio Público, 27 de julio de 2014, Maduro arremete contra El Nacional y 2001. Recuperado el 14/08/2014 en http://espaciopublico.ong/maduro-el-nacional-2001-consul/).

28/07/2014

Fue censurado en El Universal el artículo de opinión “imperios vacíos y el PSUV” firmado por el abogado Andrés Volpe. Recibió una notificación por parte de la junta directiva para que dejara de enviar sus artículos en vista de que ya no sería colaborador del diario. (Espacio Público, 31 de julio de 2014, Reducen espacios de opinión en El Universal. Recuperado el 15/08/2014 en http://espaciopublico.ong/reducen-espacios-opinion-universal/).

Unai Amenabar, periodista y columnista de la sección de opinión del diario El Universal, recibió una notificación para que dejara de enviar sus artículos de opinión ya que, como parte de la nueva “reestructuración editorial”, no podrían seguir siendo publicados. (Espacio Público, 31 de julio de 2014, Reducen espacios de opinión en El Universal. Recuperado el 15/08/2014 en http://espaciopublico.ong/reducen-espacios-opinion-universal/). )

29/07/2014

Dámaso Jiménez, Periodista y escritor venezolano; Ismael García, Político de oposición; Oscar Arnal, Master Gerencia Política y abogado y Per Kurowski, articulista fueron excluidos de la lista de colaboradores de la sección de opinión del diario El Universal. (Espacio Público, 06 de agosto de 2014, 29 articulistas censurados en once días. Recuperado el 15/08/2014 en http://espaciopublico.ong/el-universal-29-articulistas-censurados/).

30/07/2014

La cuenta en Twitter de la periodista Nitu Pérez Osuna fue hackeada. Los mensajes escritos por los hackers, quienes no se identificaron, fueron borrados. La cuenta fue reiniciada y posteriormente recuperada por la periodista. (Espacio Público, 30 de julio de 2014, Hackean cuenta en Twitter de Nitu Pérez Osuna. Recuperado el 14/08/14 en http://espaciopublico.ong/hackearon-twitter-nitu-perez-osuna/).

Dejaron de circular en la edición impresa de El Universal los artículos con  las firmas de ocho colaboradores. Axel Capriles, psicólogo y doctor en Ciencias Económicas; Daniel Fermín, sociólogo y dirigente de Primero Justicia Caracas; Darío Ramírez, Concejal del Municipio Sucre Voluntad Popular; José Domingo Blanco, Periodista Venezolano; Mariano de Alba, abogado experto en Derecho Internacional; Néstor Luis Álvarez, abogado y docente; Miguel Ángel Santos, Economista y Tomás Hernández, ingeniero fueron los afectados por la decisión de la junta directiva. (Espacio Público, 06 de agosto de 2014, 29 articulistas censurados en once días. Recuperado el 15/08/2014 en http://goo.gl/qrZ3eC)

31/07/2014

Angel García Banchs,  director de Econométrica; Carlos Guerra, estudiante de Derecho; Cipriano Heredia, diputado al Consejo Legislativo de Miranda; Elías Sayegh, coordinador de Primero Justicia El Hatillo; Orian Brito, periodista; Orlando Ochoa, economista; Agustín Blanco Muñoz, director del Centro de Estudios de Historia Actual, fueron los siete articulistas cuyas columnas se dejaron de publicar en El Universal como parte de la “reestructuración editorial” que implementó la nueva junta directiva. (Espacio Público, 06 de agosto de 2014, 29 articulistas censurados en once días. Recuperado el 15/08/2014 en http://espaciopublico.ong/el-universal-29-articulistas-censurados/).

Los periodistas Sofía Nederr y Hernán Lugo Galicia fueron objeto de las amenazas del diputado Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional, quien en su programa de televisión, transmitido por el canal del Estado, dijo que el diplomático Hugo Carvajal tomará acciones legales en contra de ellos por la forma en la que se habló de su detención en Aruba. (Espacio Público, 31 de julio de 2014, Cabello amenaza a periodistas del diario El Nacional. Recuperado el 15/08/2014 en http://espaciopublico.ong/cabello-periodista-el-nacional-amenaza/).

AGOSTO

01/08/2014

Carlos Blanco, economista y doctor en Ciencias Sociales; Julio Dávila Cárdenas, abogado y director de la A.C. Democracia y Desarrollo; y Oscar Hernández Bernalette, embajador de carrera y profesor, fueron los tres articulistas censurados, el argumento de la nueva junta editorial fue nuevamente la “reestructuración editorial”. (Espacio Público, 06 de agosto de 2014, 29 articulistas censurados en once días. Recuperado el 15/08/2014 en http://espaciopublico.ong/el-universal-29-articulistas-censurados/).

02/08/2014

La periodista y profesora jubilada de La Universidad del Zulia (LUZ), Marta Colomina renunció a su espacio en el cuerpo de opinión del diario El Universal en solidaridad con el resto de los articulistas censurados en el rotativo. (Espacio Público, 06 de agosto de 2014, 29 articulistas censurados en once días. Recuperado el 15/08/2014 en http://espaciopublico.ong/el-universal-29-articulistas-censurados/).

03/08/2014

La periodista y caricaturista Rayma Suprami denunció que su caricatura que debía circular en la edición impresa del diario El Universal fue censurada y que en sustitución de la misma la junta directiva decidió publicar una caricatura de archivo que hace referencia al problema inflacionario del país. La  caricatura censurada contenía la imagen de los presidentes de Venezuela y Colombia, Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos respectivamente. (Espacio Público, 04 de agosto de 2014, Censuran caricatura de Rayma en El Universal. Recuperado el 15/08/2014 en http://espaciopublico.ong/censuran-caricatura-de-rayma-en-el-universal/).

04/08/2014

La periodista independiente Marisela Alvarado recibió amenazas de muerte vía Twitter y posteriormente a través de sus teléfonos celulares y el de su residencia. El sujeto que realizó las amenazas se identificó como adepto al Gobierno. La periodista también denunció que le había sido creado un perfil paralelo en la red social Twitter. (Espacio Público, 11 de agosto de 2014, Periodista es amenazada vía Twitter. Recuperado el 15/08/2014 en http://espaciopublico.ong/amenaza-periodista-simpatizante-gobierno/).

05/08/2014

El ministro para el Turismo, Andrés Izarra, arremetió contra el periodista y vicepresidente de Información del diario El Universal, Elides Rojas, por criticar la campaña “Cheverito”, enfocada a crear conciencia turística y ecológica en el país. El ministro señaló que Rojas era “tremendo arrastrado” y que “solo por plata se mueve”. El periodista sólo respondió que no renunciaría a su cargo por pedidos de terceros. (Espacio Público, 05 de agosto de 2014, Ministro Izarra arremete contra periodista de El Universal. Recuperado el 15/08/2014 en http://espaciopublico.ong/el-universal-periodista-elides-rojas/).

08/08/2014

El director del diario Últimas Noticias, Eleazar Díaz Rangel, censuró el trabajo del periodista Odell López, titulado “Reclamación de Guayana Esequiba no ve luz”, un reportaje informativo es sobre “la disputada soberanía de Venezuela sobre Guayana Esequiba”. La pauta fue asignada al reportero a mediados de junio por los jefes de la redacción, pero el trabajo no fue publicado porque según Rangel “el Gobierno no tiene interés en mover ese tema”. (Espacio Público, 08 de agosto del 2014, Últimas Noticias censura trabajo del periodista Odell López. Recuperado el 15/08/2014 en http://espaciopublico.ong/ultimas-noticias-censura-odell-lopez/).

11/08/2014

Fueron hostigados verbalmente las periodistas Elita Barroso y Karina Lereico, y el fotógrafo Ricardo Rondón del Diario Primicia por parte de algunos manifestantes en el marco de las protestas en la Siderúrgica del Orinoco. (Espacio Público, 11 de agosto de 2014, Hostigados verbalmente periodistas en Sidor. Recuperado el 15/08/2014 en http://espaciopublico.ong/hostigados-verbalmente-periodistas-sidor/).

El humorista gráfico de los diarios La Región y La Voz, Fernando Pinilla, denunció que recibió una amenaza de muerte por vía telefónica. Además, días antes personas no identificadas hicieron viral una foto por la red social Twitter que contenía información del caricaturista que solo maneja el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime). En la gráfica se le señalaba como “roba carros”. (Espacio Público, 11 de agosto de 2014, Amenazan de muerte a caricaturista Fernando Pinilla. Recuperado el 15/08/2014 en http://espaciopublico.ong/amenazan-muerte-fernando-pinilla/).

12/08/2014

El periodista José Rafael Mata, del diario Últimas Noticias, denunció que le fue censurada una nota informativa, en el portal web del rotativo, sobre las críticas hechas por la diputada y exministra del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Ana Elisa Osorio. En la nota se informaba que Osorio rechazó la agresión de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) en la protesta de los trabajadores de Sidor. (Espacio Público, 12 d agosto de 2014, Censura en ÚN por opinión sobre caso Sidor. Recuperado el 15/08/2014 en http://espaciopublico.ong/ultimas-noticias-censura-opinion-sidor/).

14/08/2014

Periodistas, columnistas, fotógrafos y miembros de la sociedad civil se reunieron en el Centro Cultural Chacao de Caracas en el foro “El ataque a Tal Cual”, para darle un espaldarazo al rotativo por la demanda que realizó el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, por supuesta difamación. (Espacio Público, 14 de agosto de 2014, Alzan voces en apoyo a Diario Tal Cual. Recuperado el 15/08/2014 en http://espaciopublico.ong/periodismo-medios-talcual/).

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Aragua envió un comunicado para rechazar la reducción de los espacios informativos que viene como consecuencia de la falta de papel periódico que tienen los medios impresos del país. Destacaron que los medios impresos del estado Aragua son unos de los más afectados por esta crisis y recordaron esta situación pone en riesgo a una gran cantidad de familias que laboran directa e indirectamente en los rotativos del estado. (Espacio Público, 14 de agosto de 2014, Falta de papel en periódicos reduce los espacios informativos. Recuperado el 15/08/2014 en http://espaciopublico.ong/comunicado-cnp-aragua-papel-prensa/).

15/08/2014

La columna del politólogo Nicmer Evans dejó de circular en el Diario 2001, Evans desconoce a quien obedecen las órdenes de censura en su contra. Señaló que la dirección del diario no le argumentó las razones por las cuales su columna dejaría de circular. (Espacio Público, 17 de agosto de 2014, Censurado Nicmer Evans en el Diario 2001. Recuperado el 29/08/2014 en http://espaciopublico.ong/censurado-nicmer-evans-2001/).

16/08/2014

El periodista Álvaro Cañizález Godoy fue hallado muerto en una quebrada del sector La Olla, municipio Tinaquillo, estado Cojedes. Cañízalez era el encargado de Relaciones Institucionales de la Misión A Toda Vida Venezuela. (Espacio Público, 17 de agosto de 2014, Asesinan al periodista Álvaro Cañízalez. Recuperado el 29/08/2014 en http://espaciopublico.ong/asesinan-al-periodista-alvaro-canizalez/).

17/08/2014

Los trabajadores de la redacción del diario El Universal emitieron u comunicado, con el apoyo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) en vista de la “preocupación por los cambios” que se han dado en el periódico tras la venta; además ratificaron su “compromiso con la verdad, con el ejercicio ético del periodismo” y explicaron la censura del caso sidor. El comunicado circuló en el diario El Nacional, diario Tal Cual, y una semana más tarde en el diario El Universal. (Espacio Público, 17 de agosto de 2014, Trabajadores de El Universal rechazan censura en caso Sidor. Recuperado el 29/08/2014 en http://espaciopublico.ong/el-universal-periodistas-censura-sidor-compromiso-etica/).

El diario El Periodiquito, del estado Aragua, informó que tras 28 años ininterrumpidos llevando información a sus lectores se ven en la “difícil decisión de reducir nuevamente nuestras páginas” por la falta de papel. Desde principios de este año la empresa ha hecho todas las gestiones necesarias y pertinentes para que el Estado les otorgue la Autorización para Adquisición de Divisas. (Espacio Público, 18 de agosto de 2014, El Periodiquito reduce sus páginas por falta de papel. Recuperado el 29/08/14 en http://espaciopublico.ong/papel-prensa-el-periodiquito/).

Fue publicada la Ley de Infogobierno, que establece las normas, principios y lineamientos aplicados a la Tecnología de la Información, “con el fin de mejorar la gestión pública y hacerla transparente, facilitar el acceso de las ciudadanas y ciudadanos a la información en sus roles de contralor y usuario, además de promover el desarrollo nacional que garantice la soberanía tecnológica”. En los próximos 10 meses deberá entrar en vigencia. (Espacio Público, 18 de agosto, Entra en vigencia Ley de Infogobierno. Recuperado el 29/08/14 en http://espaciopublico.ong/entra-vigencia-ley-infogobierno/).

18/08/2014

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó el “cierre inmediato” del programa radial “Aquí entre tú y yo”’, de la periodista Nitu Pérez Osuna, que transmite diariamente Radio Caracas Radio. Conatel solicitó al Directorio de Responsabilidad Social el inicio del proceso administrativo y se acordó suspender temporalmente el citado programa mientras se realice esta investigación. En el comunicado publicado el 16 de agosto, Conatel señala que el procedimiento fue abierto por las presuntas violaciones de a los artículos 27 y 29 de la Ley de Responsabilidad Social en Radio, TV y Medios Electrónicos. (Espacio Público, 18 de agosto de 2014, Conatel cierra programa de la periodista Nitu Pérez Osuna. Recuperado el 29/08/2014 en http://espaciopublico.ong/periodista-censura-nutu-perez-osuna/).

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó el asesinato del periodista venezolano Álvaro Cañizales, quien dirigía la Oficina de Comunicación y Relaciones Institucionales de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela, en el estado Zulia. El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Claudio Paolillo, expresó su solidaridad con los familiares y pidió a las autoridades que “realicen una investigación exhaustiva para identificar los motivos del crimen y aplicar la justicia para castigar a los culpables”. En el comunicado también se hizo referencia a la suspensión del programa de Nitu Pérez Osuna. (Espacio Público, 18 de agosto de 2014, SIP rechaza violaciones a la libertad de expresión en Venezuela. Recuperado el 29/08/14 en http://espaciopublico.ong/sip-rechaza-violaciones-lex/).

19/08/2014

La Alianza por la Libertad de Expresión alzó su voz de rechazo en contra del proyecto de Ley de la Comunicación Social. El presidente del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Tinedo Guía, señaló que “esta es una nueva actitud del Gobierno de cercenar el derecho de estar informado, el derecho a la Libertad de Expresión y a la profesionalización del comunicador social”, agregó que con este proyecto se está atacando a las escuelas de comunicación social, a los gremios y a los profesionales. (Espacio Público, 19 de agosto de 2014, Modificación de Ley del Ejercicio del Periodismo violaría la libertad de expresión. Recuperado el 29/08/2014 en http://espaciopublico.ong/rechazo-modificaciones-ley-periodismo/).

Por órdenes de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), Radio Sensacional 94.7 de Barinas dejó de transmitir tras 23 años ininterrumpidos al aire. Una hora más tarde del cese de las transmisiones de Radio Sensacional, comenzó a transmitir Radio Popular 94.7FM, quienes serían los nuevos concesionarios de este dial. Se conoció que los nuevos propietarios también son dueños de un canal de televisión en la ciudad de Barinas. (Espacio Público, 19 de agosto de 2014, Conatel sacó del aire emisora en Barinas y tomó su dial. Recuperado el 28/08/2014 en http://espaciopublico.ong/conatel-cierra-emisora-barinas/).

21/08/2014

El twittero Leonel Sánchez Camero fue detenido por supuestamente “incitar al odio” a través de la cuenta en la red social Twitter @AnonymusWar. El Ministerio Público inició una investigación en la que también se le señala de haber “hackeado” la red social de la miembro del Partido Socialista Unido de Venezuela, Jackeline Farías. Se le imputa por instigación al odio, conspiración, ultraje, acceso indebido -por haber hackeado cuentas Twitter- y posesión de equipo para falsificación. (Espacio Público, 24 de agosto de 2014, Diosdado Cabello anuncia detención de twittero en Barinas. Recuperado el 29/08/2014 en http://espaciopublico.ong/hackeada-cuenta-twitter-cesar-vivas/).

25/08/2014

La periodista Jenny Oropeza, quien cubre la fuente de sucesos en el Diario 2001, denunció vía Twitter haber recibido amenazas de Yhonny Bolívar, presunto asesino de Adriana Urquiola  (intérprete de señas del Noticiero Venevisión), sobre quien pesa la alerta roja de la Interpol. Según afirma la periodista, Bolívar la amenazó “para que deje de informar en su contra”. Oropeza precisó que los mensajes han sido enviados por Bolívar a través de “segundas personas” y lo responsabilizó de cualquier cosa que pueda pasarle.  (Espacio Público, 25 de agosto de 2014, Periodista de 2001 denuncia que es amenazada por prófugo de la justicia. Recuperado el 29/08/2014 en http://espaciopublico.ong/periodista-2001-recibe-amenaza-asesino/).

El diario Últimas Noticias censuró una nota informativa en la cual el gobernador del estado Miranda y líder opositor, Henrique Capriles hablaba sobre el sistema de captahuellas que pretende instalar el Gobierno en supermercados y farmacias. En la nota firmada por el periodista Marco Ruíz, el gobernador de Miranda resaltaba que el dispositivo biométrico es una razón que tienen los venezolanos para protestar. Marco Ruíz señaló que la nota fue sacada de la edición en horas de la noche y sin notificación previa. (Espacio Público, 25 de agosto de 2014, Últimas Noticias censura nota sobre Henrique Capriles. Recuperado el 29/08/2014 http://espaciopublico.ong/ultimas-noticias-censura-nota-henrique-capriles/).

El Diario El Propio anunció una reducción a 12 páginas de su edición debido a que no le han otorgado las divisas para la compra del papel prensa. El medio de comunicación informó que han buscado la forma de mantener sus publicaciones, pero irremediablemente tuvieron que reducir sus páginas. (Espacio Público, 26 de agosto de 2014, El Propio reduce sus páginas por falta de papel. Recuperado el 29/08/2014 en http://espaciopublico.ong/papel-prensa-el-propio/).

El periodista y camarógrafo del canal NTN24, Gonzalo Ruíz, fue maltratado verbalmente por uno de los miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) cuando se encontraba cubriendo las manifestaciones realizadas en el estado Táchira. Ruíz, quien también trabaja para la Agencia Venezolana de Noticias, explicó que intentó hacer una toma para mostrar el enfrentamiento entre la Policía Nacional Bolivariana y unos manifestantes cuando un GNB le exigió que se retirara del sitio y le dijo “no puedes grabar aquí porque no me da la gana”. (Espacio Público, 27 de agosto de 2014, GNB insulta a periodista mientras cubría protestas en Táchira. Recuperado el 29/08/2014 en http://espaciopublico.ong/gnb-agrede-periodista/).

27/08/2014

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Aragua emitió un comunicado para rechazar la “desprofesionalización” del periodismo que a su juicio representa el proyecto de Ley de la Comunicación Social propuesto ante la Asamblea Nacional. Advirtieron de la existencia de un “sospechoso desespero por controlar” los gremios históricamente críticos. (Espacio Público, 27 de agosto de 2014, Comunicado: CNP Aragua rechaza la desprofesionalización del periodismo venezolano. Recuperado el 05/06/2014 en http://espaciopublico.ong/cnp-aragua-rechaza-desprofesionalizacion/).

28/08/2014

Fue hackeada la cuenta en Twitter de la aerolínea venezolana Aserca, los hackers no se identificaron y usaron la cuenta para bromear con la vida de Diosdado Cabello y la escasez de algunos rubros. (Espacio Público, 28 de agosto de 2014, Hackean cuenta en Twitter de Aserca Airline. Recuperado el 05/09/2014 en http://espaciopublico.ong/hackeo-twitter-libertad-de-expresion-3/).

29/08/2014

Trabajadores integrantes de la Redacción Única del Grupo Últimas Noticias  realizaron una asamblea para rechazar un nuevo caso de censura en el diario Últimas Noticias. Denunciaron que sin ningún tipo de argumento decidieron eliminar de la edición que circula en Caracas, Valles del Tuy y Vargas una nota informativa que hacía referencia a la escasez de medicina y la falta de atención a los pacientes en el Hospital Militar Carlos Arvelo. Señalaron que la medida fue tomada aun cuando la nota fue revisada y aprobada por el director del diario Eleazar Díaz Rangel. (Espacio Público, 01 de septiembre de 2014, Caso Hospital Militar censurado en Últimas Noticias. Recuperado el 08/09/2014 en http://espaciopublico.ong/2014-09-01-19-41-04/).

SEPTIEMBRE

01/09/2014

El diario regional Correo del Caroní informó a sus lectores con una nota en la primera página de su edición impresa que debido a la problemática que viven los medios impresos del país para obtener el papel necesario para su circulación, los fines de semana el diario no tendrá ediciones impresas. Su edición ya había sido reducida a un cuerpo en el mes de enero. (Espacio Público, 01 de septiembre de 2014, Correo del Caroní no circulará fines de semana por falta del papel. Recuperado el 08/09/2014 en http://espaciopublico.ong/correo-del-caroni-no-circulara-fines-semana-falta-del-papel/).

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) emitió un comunicado para rechazar el proyecto de Ley de la Comunicación Social propuesto ante la Asamblea Nacional por Gastón Guisandes,  porque consideran que este proyecto tiene “intención deliberada de utilizar la información y los medios de comunicación con intereses político partidistas”. El ente gremial anunció que llevará a cabo discusiones con relación a este tema con profesionales de la comunicación, ONGs y estudiantes. (Espacio Público, 01 de septiembre de 2014, SNTP rechaza proyecto de Ley de la Comunicación Social. Recuperado el 08/09/2014 en http://espaciopublico.ong/sntp-rechaza-ley-de-comunicacion-social/).

La concejal Zaida Bruguera introdujo ante la Cámara Municipal de Tinaco, estado Cojedes, el proyecto de ordenanza “Transparencia de la Gestión Municipal y de Libre Acceso a la Información Pública”. Destacó que el documento está basado en las garantías consagradas en la Constitución de la República, en su artículo 143, que tiene que ver con la claridad que debe existir en las actuaciones de la Administración Pública. (Espacio Público, 03 de septiembre de 2014, Plantean ordenanza para el libre acceso a la información. Recuperado el 09/09/14 en http://espaciopublico.ong/ordenanza-acceso-informacion/).

02/09/2014

Delcy Rodríguez, titular del Ministerio de Comunicación e Información solicitó a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) abrir una investigación en contra del canal norteamericano TNT por la serie Legends, transmitida por ese canal por suscripción. La polémica surgió por una escena en la cual se sugiere que el presidente Nicolás Maduro y el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) estaría tras la compra de armas químicas para controlar una agitación civil. (Espacio Público, 02 de septiembre de 2014, Conatel investigará serie Legends de TNT por órdenes del Minci. Recuperado el 09/09/2014 en http://espaciopublico.ong/conatel-investigara-legends/).

03/09/2014

Hugo Carvajal, ex jefe de Contraintelegencia de Venezuela demandó al canal de noticias Globovisión por difamación, de acuerdo a la información publicada por el diario 6to Poder. Según el rotativo, Carvajal, quien fue detenido el mes pasado en Aruba bajo una petición de EEUU, solicitó la prohibición de salida del país de Raul Gorrin y Gustavo Perdomo, directivos del canal de noticias, para que “no evadan el juicio por injuria”. (Espacio Público, 03 de septiembre de 2014, Hugo Carvajal demanda a directivos de Globovisión. Recuperado el 09/09/214 en http://espaciopublico.ong/hugo-carvajal-demanda-globovision/).

04/09/2014

El Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información emitió un comunicado en el cual se hostiga verbalmente a la periodista Ludmila Vinogradoff, corresponsal del diario ABC de España en Caracas. En el comunicado acusan al rotativo español de tergiversar y manipular las declaraciones de Nicolás Maduro. Es la segunda vez que la periodista Vinogradoff es hostigada por el ente ministerial. (Espacio Público, 04 de septiembre de 2014, Minci hostiga verbalmente a la corresponsal de ABC Ludmila Vinagradoff. Recuperado el 09/09/2014 en http://espaciopublico.ong/abc-minci-hostigamiento-verbal-2/).

05/09/2014

El diario regional La Nación, que circula en el estado Táchira , anunció a sus lectores que debido a que la empresa encargada de suministrarles papel no enviaba las cantidades requeridas para su circulación por falta de inventario, debían reducir su paginación y tiraje, teniendo que sacrificar espacios informativos y de opinión. Es la segunda vez en el año que se toma esta medida. (Espacio Público, 05 de septiembre de 2014, La Nación reduce por segunda vez sus páginas. Recuperado el 16/09/2014 en http://espaciopublico.ong/2014-09-05-18-55-38/).

08/09/2014

El Diario Los Andes, cuyas tres ediciones circulan en los estados Mérida, Táchira y Trujillo anunció en su primera página que debido a que no contaba con las cantidades de papel necesarias se vio obligado a reducir su paginación y tiraje en cada una de sus tres ediciones. Anunciaron que de no encontrar una pronta solución estaban en riesgo 330 empleos directos. (Espacio Público, 08 de septiembre de 2014, Crisis de papel pone en riesgo 330 empleos en El Diario de Los Andes. Recuperado el 16/09/2014 en http://espaciopublico.ong/crisis-de-papel-diarios-regionales-empleos-en-riesgo/).

09/09/2014

Los periodistas Luis Domingo Álvarez y José Manuel Dopazo presentaron en rueda de prensa una propuesta para la modificación de la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos. Plantean la modificación e inclusión de 20 artículos en total con miras a fortalecer el reglamento en lo que a materia informativa respecta. (Espacio Público, 09 de septiembre de 2014, Proponen reformar Ley Resorte. Recuperado el 16/09/2014 en http://espaciopublico.ong/propuesta-de-reforma-ley-resorte/).

10/09/2014

El diario El Impulso del estado Lara informó a sus lectores con una editorial en primera página que deberá interrumpir su circulación por un tiempo incierto mientras no se consiga una solución a la crisis de papel que atraviesa. Es el diario más antiguo del país con 110 años de circulación ininterrumpida. (Espacio Público, 10 de septiembre de 2014, Diario con 110 años dejará de funcionar. Recuperado el 16/09/2014 en http://espaciopublico.ong/el-impulso-papel-prensa-2/).

El diario regional El Aragüeño redujo, sin aviso a sus lectores, su paginación a la mitad, pasando de 32 a 16 páginas. La medida es tomada como consecuencia de la crisis de papel que viven los medios impresos del país a causa de la limitación al acceso a las divisas para posterior importación de tan importante insumo. (Espacio Público, 10 de septiembre de 2014, El Aragüeño redujo sus páginas por falta de papel. Recuperado el 16/09/2014 en http://espaciopublico.ong/el-aragueno-redujo-paginas-falta-papel/).

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) emitió un comunicado ante “el inminente cierre del diario El Impulso”. Reclamaron al Cencoex mayor eficacia en la asignación de divisas y exhortaron a los directivos del diario a mediar con los empleados las medidas que serían tomadas durante el cierre temporal. (Espacio Público, 10 de septiembre de 2014, SNTP en emergencia ante delicada situación del diario El Impulso. Recuperado el 16/09/2014 en http://espaciopublico.ong/crisis-de-papel-comunicado-sntp-el-impulso/).

11/09/2014

La junta directiva del diario El Impulso informó que  fue logrado un acuerdo entre la Corporación Maneiro, adscrita al Ministerio de la Secretaría  de Presidencia de la República, para el despacho una gandola con bobinas de papel que alcanzarán para la circulación de una semana y media más. La negociación fue transada previo pago. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa formó parte de la negociación. (Espacio Público, 11 de septiembre de 2014, El Impulso logró acuerdo para recibir papel prensa. Recuperado el 16/09/204 en http://espaciopublico.ong/el-impulso-papel-prensa-4/).

El diario regional El Impulso fue tildado de “mentiroso” en un comunicado que emitió el Ministerio de Comunicación e Información (Minci) luego de que la directiva del rotativo anunciara a sus lectores lo que se sería un eventual cierre el domingo 14 de septiembre como consecuencia de la falta de papel periódico. (Espacio Público, 12 de septiembre de 2014, Minci tildó de mentiroso a diario El Impulso. Recuperado el 23/09/2014 en http://espaciopublico.ong/minci-hostigamiento-verbal-diario-el-impulso/).

12/09/2014

El presidente Nicolás Maduro ordenó acciones legales en contra del economista venezolano Ricardo Hausmann, quien escribe artículos de opinión y publica en el portal de la ONG Project Syndicate. La investigación fue ordenada por el Presidente luego de que se conociera un artículo de opinión firmado por Hausmann en el cual se habla del posible porvenir económico del país. Ante la acción el economista señaló que en Venezuela parece no respetarse el derecho a la libertad de expresión consagrado en la Constitución. (Espacio Público, 12 de septiembre de 2014, Maduro hostiga judicialmente a economista Ricardo Hausmann. Recuperado el 23/09/2014 en http://espaciopublico.ong/maduro-hostiga-ricardo-hausmann/).

La titular de la cartera de Información y Comunicación (Minci), Delcy Rodríguez informó que sancionará a todos los medios que informaron sobre una posible enfermedad en el Hospital Central de Maracay. (Espacio Público, 12 de septiembre de 2014, Minci sancionará medios por informar situación del Hospital de Maracay. Recuperado el 23/09/2014 en http://espaciopublico.ong/2014-09-12-21-14-03/).

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) emitió un comunicado para rechazar la fuerte escasez de papel prensa que sufren los medios de comunicación impresos del país. Exhortaron a Alejandro Fleming, presidente del Centro Nacional de Comercio Exterior a que se agilice el proceso para el otorgamiento de divisas necesario para superar tal crisis. (Espacio Público, 15 de septiembre de 2014, SNTP: Limitaciones para adquirir papel prensa son violaciones a la libertad de expresión. Recuperado el 23/09/20414 en http://espaciopublico.ong/sntp-falta-papel-viola-expresion/).

La ministra de Comunicación e Información Delcy Rodríguez acusó de haber iniciado un “nuevo ciclo de retroalimentación de campañas mediáticas perversas contra Venezuela” a El periodiquito de Aragua, al diario ABC de España y a NTN24 de Colombia por considerar que informar sobre las muertes ocurridas en el Hospital Central de Maracay tenía “como objetivo único causar terrorismo psicológico” en la población venezolana. (Espacio Público, 15 de septiembre de 2014, Minci arremete contra El Periodiquito, ABC, El Nuevo Herald y NTN24. Recuperado el 23/09/2014 en http://espaciopublico.ong/2014-09-15-15-23-39/).

El presidente Nicolás Maduro autorizó al gobernador del estado Aragua, Tareck El Aissami, a que emprenda acciones legales en contra de los periódicos y periodistas que informen o hayan informado la situación ocurrida en el Hospital Central de Maracay. (Espacio Público, 15 de septiembre de 2014, Autorizan hostigamiento judicial contra quienes informen sobre enfermedad en Hospital de Maracay. Recuperado el 23/09/2014 en http://espaciopublico.ong/maduro-hostigamiento-judicial/).

La ONG Reporteros Sin Fronteras denunció lo que considera un “comportamiento hostil” de parte del Gobierno venezolano en contra de los medios impresos del país. Rechazó la crisis de papel que viven los medios impresos actualmente como consecuencia del control cambiario y aseguró que esto es una violación a la libertad de expresión. (Espacio Público, 15 de septiembre de 2014, RSF: “Gobierno de Maduro ha sido hostil contra medios opositores”. Recuperado el 23/09/2014 en http://espaciopublico.ong/rsf-gobierno-crisis-de-papel-el-impulso/).

16/09/2014

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), Marco Ruiz, rechazó que el Gobierno sea quien esté a cargo del “monopolio” de suministro de papel prensa en el país. Acotó que estas limitaciones están violando la libertad de expresión. (Espacio Público, 16 de septiembre de 2014, SNTP: Gobierno monopoliza importación de papel para controlar medios. Recuperado el 23/09/2014 en http://espaciopublico.ong/sntp-crisis-de-papel-control/).

17/09/2014

Los dominios de internet del portal de noticias NTN24 fueron bloqueados en Venezuela, según el departamento técnico del canal el bloqueo fue de tipo sofisticado por lo que también quedó fuera de funcionamiento la aplicación de teléfonos móvil y el usuario de Facebook. (Espacio Público, 17 de septiembre de 2014, Bloquean dominios de NTN24. Recuperado el 23/09/2014 en http://espaciopublico.ong/bloqueo-ntn24/).

La caricaturista Rayma Suprani fue despedida de El Universal luego de 19 años trabajando para el rotativo. Recordó que en oportunidades anteriores había tenido problemas por su postura pero que se había negado a cambiar su trabajo. (Espacio Público, 18 de septiembre de 2014, Sacan a Rayma de El Universal por su “postura incómoda ante la denuncia gráfica”. Recuperado el 23/09/2014 en http://espaciopublico.ong/censura-rayma-el-universal/).

18/09/2014

El presidente Nicolás Maduro anunció que tomará acciones legales contra los canales de televisión internacionales CNN, NTN24 y El Nuevo Herald por haber iniciado una “guerra psicológica” contra Venezuela. La razón de base es haber informado sobre la epidemia de la Fiebre Chikunguya y una enfermedad no identificada en el Hospital Central de Maracay. Tildó a esos canales “como agentes que tratan de envenenar a los venezolanos”. (Espacio Público, 18 de septiembre de 2014, Maduro arremete contra CNN, NTN24 y El Nuevo Herald. Recuperado el 23/09/2014 en http://espaciopublico.ong/maduro-hostiga-medios-internacionales/).

Los periodistas y demás integrantes de la redacción del diario El Universal emitieron un comunicado en el cual rechazan “la decisión del presidente del diario, Jesús Abreu Anselmi, de despedir a la caricaturista Rayma Suprani”, quien tenía 19 años encargada de la viñeta diaria de la sección de opinión. (Espacio Público, 19 de septiembre de 2014, Trabajadores de El Universal rechazan despido de Rayma Suprani. Recuperado el 23/09/2014 en http://espaciopublico.ong/comunicado-el-universal-rayma-suprani/).

Espacio Público demandó al Estado por violar el derecho a la información oportuna en contra de Nancy Pérez, ministra para la Salud y Gabriela Ramírez, Defensora del Pueblo, en vista del retraso que presentan las peticiones de información en materia de salud sexual y reproductiva, realizadas en  marzo de este año. Manuel Fernández recibió dos demandas por la misma razón, una en su carácter de ministro para la Educación Universitaria Ciencia y Tecnología y otra como presidente de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela, en este caso la petición de información exigían explicaciones sobre si hubo o no bloqueos por parte del Estado para el acceso a Internet desde regiones como Táchira el pasado mes de febrero. (Espacio Público, 18 de septiembre de 2014, Espacio Público demanda al Estado por violar derecho a la información oportuna. Recuperado el 06/10/2014 en http://espaciopublico.ong/espacio-publico-demanda-al-estado-por-violar-derecho-a-la-informacion-oportuna/).

19/09/2014

El canal de noticias colombiano NTN24 desmintió que las fallas de los dominios en Internet en territorio venezolano se deban a una falla técnica, tal como señaló la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) cuando respondió a la Cancillería colombiana la razón de la falla. El ente colombiano pidió una explicación y espera que no “responda a un interés del Presidente venezolano”, sino a alguna falla técnica. Los representantes del canal mantienen que fue un bloqueo digital y no ninguna falla técnica. (Espacio Público, 19 de septiembre de 2014, NTN24 niega fallas técnicas en sus portales. Recuperado el 06/10/2014 en http://espaciopublico.ong/ntn24-caida-paginas-web/).

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Falcón emitió un comunicado a la opinión pública para rechazar el proyecto de Ley de Comunicación Social introducido en el Parlamento. La posición fue fijada en asamblea extraordinaria con la totalidad de los agremiados. (Espacio Público, 24 de septiembre de 2014, CNP Falcón rechaza Proyecto de Ley de la Comunicación Social. Recuperado el 17/10/2014 en http://espaciopublico.ong/cnp-comunicado-rechazo-proyecto-de-ley/).

20/09/2014

El excomisario Iván Simonovis recibió una medida de arresto domiciliario a causa de su delicado estado de salud, sin embargo el Tribunal señaló que “Simonovis deberá acatar ciertas condiciones cuyo cumplimiento será estrictamente vigilado, entre ellas no podrá dar declaraciones ante medios de comunicación social públicos o privados, y tampoco a través de las redes sociales ni podrá realizar actos de proselitismo político”, lo cual constituye una violación a su derecho constitucional a la libertad de expresión. (Espacio Público, 22 de septiembre de 2014, Simonovis es censurado en redes sociales. Recuperado el 06/10/2014 en http://espaciopublico.ong/censurado-simonovis-medios-comunicacion/).

21/09/2014

La periodista Carla Angola denunció a través de su cuenta en Twitter que el diario El Universal sacó su artículo de opinión de la edición del domingo. Dijo que la decisión fue tomada por el diario luego de que le solicitaran hacer algunos cambios a los que ella se negó. (Espacio Público, 24 de septiembre de 2014, Carla Angola se suma a la lista de censurados en El Universal. Recuperado el 17/10/2014 en http://espaciopublico.ong/censura-opinion-el-universal/).

22/09/2014

El secretario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), Marco Ruíz, informó que el estado Carabobo es el tercero del país con más comunicadores sociales agredidos, registrándose un total de 11 víctimas. (Espacio Público, 22 de septiembre de 2014, Carabobo es el tercer estado con más comunicadores agredidos. Recuperado el 06/10/2014 en http://espaciopublico.ong/sntp-periodistas-agredidos-carabobo/).

Hugo Cabezas, presidente del Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM), informó en nombre del Gobierno nacional que la empresa estatal garantizará el suministro de más de 3.000 toneladas de papel mensuales para los medios impresos de circulación nacional y regional. Cabezas indicó que en total serán beneficiados 108 rotativos, de los cuales solo 83 pertenecen a la Cámara de Periódicos de Venezuela. (Espacio Público, 22 de septiembre de 2014, Gobierno garantiza papel a 108 rotativos. Recuperado el 06/10/2014 en http://espaciopublico.ong/ceam-garantiza-papel-periodico/).

El presidente de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), Pedro Vaca, criticó las presuntas fallas técnicas de los portales digitales de NTN24 y RCN Radio. Aseguró que si se comprueba que hubo actos de censura por parte del Estado venezolano se estaría violando el artículo 13 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. (Espacio Público, 22 de septiembre de 2014, FLIP: Venezuela no sigue estándares de libertad de expresión. Recuperado el 06/10/2014 en http://espaciopublico.ong/flip-venezuela-no-cumple-estandares/).

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) manifestó su preocupación por Venezuela y “la continua estigmatización por parte de altos funcionarios públicos de medios de comunicación y periodistas críticos, procesos sancionatorios y despidos de comunicadores, así como presuntos bloqueos de la señal de internet de medios de comunicación”. (Espacio Público, 23 de septiembre de 2014, CIDH denuncia “deterioro” de la libertad de expresión en Venezuela. Recuperado el 06/10/2014 en http://espaciopublico.ong/cidh-deterioro-libertad-expresion/).

23/09/2014

La ministra para la Comunicación e Información, Delcy Rodríguez, desmintió el comunicado enviado por la relatora para la libertad de expresión ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Catalina Botero, asegurando que en Venezuela no han salido de circulación ningún diario, ni mucho menos enfrentan escasez de papel. Además acusó a Botero de estar vinculada con “el uribismo y factores antidemocráticos en Venezuela”. (Espacio Público, 24 de septiembre de 2014, Minci desmiente a la CIDH. Recuperado el 17/10/2014 en http://espaciopublico.ong/cidh-comunicado-desmiente-minci/).

24/09/2014

La coalición del Foro por la Vida emitió un comunicado donde se declaran en “alerta” ante la citación entregada al presidente de la ONG Un Mundo Sin Mordaza, Rodrigo Diamanti, para comparecer ante la Fiscalía General de la República en Caracas el 25 de septiembre. (Espacio Público, 24 de septiembre de 2014, Comunicado: Foro por la Vida pide que se respeten derechos de Rodrigo Diamanti y todos los defensores de los Derechos Humanos. Recuperado el 17/10/2014 en http://espaciopublico.ong/foro-por-la-vida-diamanti-comunicado/).

25/09/2014

El director de la ONG Comunicas denunció que recibió una amenaza vía telefónica. Dijo que la llamada se realizó desde un número privado por lo cual no pudo saber quiénes eran estas personas. En la llamada lo acusaron de estar “haciendo propaganda de guerra” y que “está siendo vigilado” saben “qué hacer con los enemigos de la revolución”. Dijo que las redes sociales de la organización que dirige sufrieron un intento de hackeo. (Espacio Público, 03 de octubre de 2014, Amenazan a presidente de ONG que promueve la comunicación en comunidades. Recuperado el 21/10/2014 en http://espaciopublico.ong/ong-amenaza/).

Oliver Fernández, periodista del canal de noticias colombiano NTN24, denunció que recibió una llamada telefónica a su teléfono celular para ser amenazado. Dijo que la llamada fue desde un teléfono local y las personas no se identificaron. Al principio fingieron comprobar sus datos como parte de una compañía telefónica pero luego le dijeron “mira guevón bájale dos porque si no te vamos a joder”. (Espacio Público,  03 de octubre de 2014, Oliver Fernández es amenazado vía telefónica. Recuperado el 21/10/2014 en http://espaciopublico.ong/amenazado-periodista-oliver-fernandez/).

28/09/2014

En el marco de la celebración del Día Mundial del Acceso a la Información Pública la Coalición Proacceso emitió un comunicado destacando no se ha logrado llevar a la práctica este derecho consagrado en la Constitución. Señala que violar el derecho a la información  eficaz, veraz y oportuna “llega a poner en riesgo derechos fundamentales como el mismo derecho a la vida”. (Espacio Público, 26 de septiembre de 2014, En Venezuela no hay acceso a la información pública. Recuperado el 17/10/2014 en http://espaciopublico.ong/2014-09-26-21-18-21/).

OCTUBRE

01/10/2014

El diario Tal Cual informó en su editorial en primera página que el Grupo Últimas Noticias dejó de imprimir sus ejemplares. Con el texto titulado “El asedio” el rotativo informó que está situación podría hacerlos desaparecer en su forma impresa en vista de que la compañía que ahora tendrá la responsabilidad de imprimir no cuenta con el papel periódico necesario para mantener el servicio en el tiempo. Debido al cambio de imprenta y la escasez de papel, el diario redujo su paginación. (Espacio Público, 01 de octubre de 2014, Tal Cual: menos páginas y hasta el 23 de octubre. Recuperado el 17/10/2014 en http://espaciopublico.ong/2014-10-01-18-40-00/).

Espacio Público publicó un informe sobre la salud sexual y reproductiva en Venezuela en que se informa sobre uno de los principales problemas en esa materia: existen deficiencias y negativas en la provisión de información objetiva, y oportuna sobre derechos sexuales y reproductivos. En el informe se deja saber que entre los meses de marzo y agosto de 2014 se realizaron seis peticiones de información a diferentes órganos y entes del Estado que contenían interrogantes tales como presupuesto, programas, políticas, capacitación de funcionarios en temas como salud sexual y reproductiva, mortalidad materna, anticoncepción, entre otros. De ninguno de estos procesos se obtuvo respuesta. (Espacio Público, 01 de octubre de 2014, Informe sobre acceso a la información en salud sexual y reproductiva en Venezuela (2014). Recuperado el 17/10/2014 en http://espaciopublico.ong/2014-10-01-21-07-57/).

Dos periodistas del diario La Verdad del estado Zulia y el conductor del vehículo en el cual se trasladaba el equipo de sucesos fueron asaltados cuando iban a cubrir una rueda de prensa en la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas. Fueron interceptados por dos personas que se trasladaban a pie que sometieron al chofer para trasladarlos a un garaje donde despojaron de sus cámaras (grabadora y fotográfica), celulares y billeteras. El hecho fue denunciado ante las autoridades. (Espacio Público, 03 de octubre de 2014, Asaltan a equipo de periodistas en el Zulia. Recuperado el 03/10/2014 en http://espaciopublico.ong/asalto-periodistas-zulia/).

El periodista Odell López, quien cubre la fuente política en el diario Últimas Noticias, denunció maltrato laboral en su contra por parte de los efectivos de seguridad del edificio del Grupo Últimas Noticias. La medida en contra del periodista fue tomada luego de que el departamento de Recursos Humanos le solicitara la renuncia sin causa justificada el 30 de septiembre. Los demás periodistas  que se encontraban en la Redacción Única impidieron que el desalojo se llevase a cabo. (Espacio Público, 02 de octubre de 2014, Odell López solicitará investigación por agresión en su contra. Recuperado el 17/10/2014 en http://espaciopublico.ong/2014-10-02-21-23-59/).

El internacionalista y locutor de Radio Caracas Radio, Daniel Lara Farías, denunció que un motorizado “sin mediar palabras” lo golpeó en la cabeza al salir de la emisora. Lara considera que la agresión no fue casual, sino encomendada. (Espacio Público, 03 de octubre de 2014, Locutor de RCR es agredido por motorizado. Recuperado el 21/10/2014 en http://espaciopublico.ong/locutor-agredido-rcr/).

02/10/2014

El periodista Odell López, quien cubre la fuente política en el diario Últimas Noticias, acudió a la Fiscalía en compañía de colegas para solicitar una investigación por la agresión que sufrió en la Redacción Única del Grupo Últimas Noticias por parte de los efectivos de seguridad del edificio. Al salir de la Fiscalía se dirigió a su puesto de trabajo para dedicarse a su labor periodística pero nuevamente fue abordado por el personal de seguridad para pedirle que se retirara. (Espacio Público, 02 de octubre de 2014, Odell López solicitará investigación por agresión en su contra. Recuperado el 17/10/2014 en http://espaciopublico.ong/2014-10-02-21-23-59/).

06/10/2014

El caricaturista Roberto Weil fue despedido de sus labores en la revista Dominical del Grupo Últimas Noticias. El diseño de una de sus caricaturas hacía referencia a los velorios y su publicación coincidió con el asesinato del diputado Robert Serra. La dirección de la revista, previo acuerdo con Weil, decidió eliminar la caricatura de la edición, que ya había sido impresa. Sin embargo esto no evitó que el artista gráfico fuese hostigado verbalmente por funcionarios del Gobierno como Tareck El Aissami y Ernesto Villegas. (Espacio Público, 06 de octubre de 2014, Weil es despedido de la Revista Dominical. Recuperado el 21/10/2014 en http://espaciopublico.ong/weil-despido-revista-dominical-gun/).

08/10/2014

La Comisión Permanente del Poder Popular de Medios y Comunicación de la Asamblea Nacional aprobó un pronunciamiento en el cual “se condena de manera firme, decidida y categórica, la grotesca campaña adelantada por medios impresos privados, digitales y periodistas, a través de las redes sociales, contra la memoria del diputado Robert Serra” y su asistente María Herrera. No se hizo mención a ningún diario en específico y a juicio de Tania Díaz, presidenta de la Comisión de Medios, estas informaciones violentan la ética y la Ley del Ejercicio del Periodismo. (Espacio Público, 09 de octubre de 2014, Hostigan a medios por publicar información sobre diputado Robert Serra. Recuperado el 21/10/2014  en http://espaciopublico.ong/asalto-periodistas-zulia/).

El ministerio de Comunicación e Información emitió un comunicado en la cual descalifica al Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS), señalando que “miente” con relación a los datos sobre la desaparición de diarios y revistas, que a consecuencia de la crisis de papel, dejaron de circular de forma temporal o definitiva. En el comunicado también se expresa que el Ipys miente nuevamente y que el diario Tal Cual se hace eco de informaciones falsas. (Espacio Público, 09 de octubre de 2014, Minci hostiga a IPYS y al Diario Tal Cual. Recuperado el 21/10/2014 en http://espaciopublico.ong/minci-hostiga-diario-talcual-ipys/).

Durante la cobertura del sepelio de tres integrantes del colectivo 5 de Marzo, el periodista Daniel Hernández, del Grupo Últimas Noticias, le robaron su cámara fotográfica. Minutos después se la entregaron pero no contenía la memoria fotográfica por lo que todo su trabajo se perdió. (Espacio Público, 09 de octubre de 2014, Roban memoria fotográfica a reportero de Últimas Noticias. Recuperado el 21/10/2014 en http://espaciopublico.ong/robo-memoria-fotografica-un/).

09/10/2014

El canal de noticias Globovisión informó, a través de sus redes sociales, que su página web www.globovision.com fue víctima de ataques informáticos cerca de las 3:00p.m., razón por la cual la página estuvo inhabilitada hasta pasadas las 3:55p.m. En un comunicado el canal de noticias denunció que estos ataques impiden cumplir con la labor “de mantener a los venezolanos al día” con el acontecer noticioso nacional e internacional. Se mantuvieron informando a través de sus redes sociales. (Espacio Público, 09 de octubre del 2014, Globovisión es víctima de ataques informáticos. Recuperado el 21/10/2014 en http://espaciopublico.ong/globovision-ataques-informaticos/).

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) alertó que el cerco a la prensa independiente en Venezuela se ha cerrado “casi completamente”, al hacerse eco de la denuncia del diario opositor Tal Cual que podría dejar de circular por falta de papel. “La inminencia de la clausura de Tal Cual está cerrando ya casi completamente el cerco a la prensa crítica o independiente en Venezuela”, afirmó el encargado de libertad de expresión de la SIP, el uruguayo Claudio Paolillo, en un comunicado desde la ciudad de Miami, Florida. (Espacio Público, 10 de octubre de 2014, SIP rechaza cerco a la prensa venezolana. Recuperado el 21/10/2014 en http://espaciopublico.ong/sip-talcual/).

Periodistas del Diario Tal Cual emitieron un comunicado para rechazar el posible cierre del rotativo en vista de la crisis de papel que enfrenta. “Que la falta de papel y las presiones por parte del Gobierno” han llevado al periódico a un momento crítico, por lo que “se niegan al cierre de una ventana informativa, crítica y analítica en medio de un país que vive su peor momento democrático”. Destacaron que este medio es una ventana informativa y crítica frontal al poder desde sus inicios, ratificaron el compromiso con el diario y sus audiencias.  (Espacio Público, 10 de octubre de 2014, Trabajadores del diario Tal Cual rechazan posible cierre. Recuperado el 21/102014 en http://espaciopublico.ong/trabajadores-tal-cual-papel-prensa/).

10/10/2014

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó el bloqueo del portal de noticias argentino Infobae por la publicación de las imágenes del cadáver del diputado Robert Serra, asesinado el 01 de octubre. La ministra de Comunicación e Información, Delcy Rodríguez, anunció la medida a través de la red social Twitter y acotó que fue tomada en vista de que la publicación de las imágenes tenía la intención de  “mancillar el honor del joven diputado Robert Serra e irrespetar la integridad de su familia”. (Espacio Público, 13 de octubre de 2014, SIP rechaza bloqueo del portal Infobae en Venezuela. Recuperado el 21/10/2014 en http://espaciopublico.ong/sip-conatel-bloqueo-infobae/).

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) catalogó este hecho como “una grave falta a la libertad de expresión” y recordó el bloqueo en contra del portal del canal de noticias colombiano NTN24: “El gobierno de Nicolás Maduro ha tomado como costumbre bloquear los medios online”. Claudio Paolillo, presidente Comisión de Libertad de Prensa e Información de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Paolillo denunció que el hecho de que el gobierno venezolano decida “qué se puede leer y qué no” es “una medida totalitaria que, en materia de comunicación y libertad de expresión, hace que el gobierno de Maduro se parezca cada vez más a Cuba”. (Espacio Público, 13 de octubre de 2014, SIP rechaza bloqueo del portal Infobae en Venezuela. Recuperado el 21/10/2014 en http://espaciopublico.ong/sip-conatel-bloqueo-infobae/).

11/10/2014

Los periodistas del diario El Universal retiraron todas sus firmas de la edición impresa en rechazo a la orden girada desde la presidencia del medio en contra de periodistas “incómodos”, para que de forma involuntaria dejaran de firmar sus trabajos, según informó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP). La medida fue acompañada por una protesta en las redes sociales por parte de los periodistas y sociedad civil en general que se unió en solidaridad con ellos. (Espacio Público, 13 de octubre del 2014, Periodistas de El Universal rechazan la censura. Recuperado el 21/10/2014 en http://espaciopublico.ong/periodistas-censura-el-universal/).

14/10/2014

Las organizaciones que conforman la coalición Foro por la Vida emitieron un comunicado para rechazar lo que consideran es hostigamiento contra el diario Tal Cual, ante la posibilidad de cierre del mismo por los problemas de papel e impresión. En el escrito se exhorta al Estado venezolano a que respete el derecho a la libertad de expresión y asigne divisas a tiempo para la compra e importación de papel prensa. (Espacio Público, 17 de octubre de2014, Foro por la Vida rechaza hostigamiento contra Diario Tal Cual. Recuperado el 27/11/2014 en http://espaciopublico.ong/foro-por-la-vida-comunicado-militarizacion-militares-venezuela/).

Fue detenida Ginnette Hernández, administradora de la cuenta @Hiipolita en la red social Twitter, según informó el periodista Isnardo Bravo. El tío de Hernández también fue detenido, trascendió que la detención fue efectuada por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y que se desconocen los delitos por los que ambos ciudadanos fueron privados de libertad. (Espacio Público, 17 de octubre de 2014, Detienen a administradora de la cuenta @Hiipolita. Recuperado el 27/11/2014 en http://espaciopublico.ong/detienen-twitter-sebin/).

15/10/2014

La periodista Andreina Flores denunció que el Ministerio de Comunicación e Información la excluyó de la lista de medios internacionales que podrían participar en la rueda de prensa convocada por el presidente Nicolás Maduro, a pesar de haber cumplido con los requisitos en su función de corresponsal de Radio Francia y RCN de Colombia. La periodista dijo que no es la primera vez que sucede algo similar y que a pesar de haber intentado solventar el inconveniente no obtuvo respuesta por parte de los funcionarios de la oficina de prensa internacional del ente. (Espacio Público, 15 de octubre de 2014, Minci niega acceso de medios internacionales a rueda de prensa. Recuperado el 21/10/2014 en http://goo.gl/wL4tRJ)

16/10/2014

La coalición del Foro por la Vida emitió un comunicado para rechazar la “militarización del Estado” que consideran enfrenta la sociedad civil venezolana por considerar que “lesiona diferentes derechos humanos y genera las condiciones para otras violaciones” de los mismos. (Espacio Público, 16 de octubre de 2014, Foro por la Vida rechaza la militarización del Estado y la sociedad. Recuperado el 27/11/2014 en http://espaciopublico.ong/2014-10-15-21-39-26/).

El diario Últimas Noticias censuró en la edición impresa de la región capital una entrevista que realizó la reportera Fabiana Ortega a la periodista del canal CNN en Español, Patricia Janiot. En la entrevista la reportera del canal internacional recordó que en otra cobertura periodística durante el mes de febrero ya le habían retirado sus credenciales pero en ningún momento descartó volver al país. Dijo que estaba en el país para evaluar el progreso de los problemas de la sociedad venezolana porque considera que el periodismo también “es una forma de fiscalizar al mal gobernante”. (Espacio Público, 16 de octubre de 2014, Últimas Noticias censura entrevista de periodista Patricia Janiot. Recuperado el 27/11/2014 en http://espaciopublico.ong/censura-ultimas-noticias-cnn/).

Ante el posible cierre del Diario Tal Cual, periodistas, colaboradores y lectores se unieron a los trabajadores del rotativo para denunciar “el monopolio gubernamental del papel prensa y el peligro que atraviesa este medio de información, análisis y de opinión, que ve sus días contados”. El evento contó con la presencia de Espacio Público y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa. (Espacio Público, 16 de octubre de 2014, Manifiestan apoyo a Tal Cual ante posible cierre. Recuperado el 27/11/2014 en http://espaciopublico.ong/tal-cual-censura-prensa/).

20/10/2014

En el marco de la asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa celebrada en Chile, el presidente editor del diario El Nacional, Miguel Henrique Otero, presentó un informe sobre el estado de la libertad de expresión e información en el país. Otero también consignó otros seis informes elaborados por Espacio Público, el Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), el departamento jurídico de RCTV y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP). Otero destacó el hostigamiento judicial, las restricciones administrativas, el hostigamiento verbal y las agresiones contra los medios como uno de los principales problemas para el libre ejercicio de la libertad de expresión en Venezuela. (Espacio Público, 20 de octubre de 2014, Denuncian ante la SIP acoso a medios electrónicos en Venezuela. Recuperado el 27/11/2014 en http://espaciopublico.ong/sip-acoso-web-bloqueo-denuncia/).

Los Centros de Estudiantes de Comunicación Social de la Universidad Santa María, Universidad Católica Andrés Bello y estudiantes organizados de la Universidad Central de Venezuela expresaron su preocupación ante la amenaza de cierre del Diario Tal Cual. En el escrito manifestaron inquietud sobre el futuro de los estudiantes próximos a graduarse como comunicadores sociales. Recordaron el cierre de Radio Caracas Televisión en el año 2007 y abogaron porque se mantengan las garantías en materia de libertad de expresión contempladas en la Constitución. (Espacio Público, 20 de octubre de 2014, Comunicado: Centros de estudiantes de Comunicación Social dicen no al cierre del diario Tal Cual. Recuperado el 27/11/2014 en http://espaciopublico.ong/comunicado-estudiantes-talcual/).

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) no autorizó la difusión de una campaña de prevención del cáncer de mamas realizada por la Fundación Senos Ayuda. La decisión fue tomada por Conatel al margen de la Ley Resorte, donde se establece que los mensajes sin fines de lucro son gratuitos, en este caso se exigió a la organización el pago de impuestos. En la serie de videos participan el pelotero Bob Abreu, el periodista Ismael Cala, los cantantes Chino y Nacho, y el baterista de la banda Caramelos de Cianuro, Dario Adames. (Espacio Público, 22 de octubre de 2014, Conatel censura compaña de Senos Ayuda. Recuperado el 27/11/2014 en http://espaciopublico.ong/comunicado-estudiantes-talcual/).

21/10/2014

El portal web del canal de noticias NTN24 fue desbloqueado en Venezuela. Había sido bloqueado el 12 de febrero de este año, en ese momento el presidente Nicolás Maduro manifestó que se trataba de una decisión de Estado; posteriormente, el 17 de septiembre, fueron bloqueados el resto de los dominios web de esa plataforma, lo que imposibilitó el funcionamiento incluso de la aplicación móvil del canal de noticias. (Espacio Público, 22 de octubre de 2014, Portal de NTN24 fue desbloqueado. Recuperado el 27/11/2014 en http://espaciopublico.ong/bloqueo-ntn24-desbloqueo/).

23/10/2014

Contrario a lo que dicta la Ley Orgánica del Tribunal Supremo de Justicia en su artículo 116, donde se señala que las audiencias para antejuicios de mérito deben ser públicas, este organismo negó el acceso a medios de comunicación privados y públicos al antejuicio contra el diputado Juan Carlos Caldera. El sentido de que las audiencias contra funcionarios del Estado sean abiertas al público y medios de comunicación social en general es que los ciudadanos puedan conocer los alegatos del Estado, representado por la Fiscal General de la República, Luisa Ortega Díaz y los de la defensa del enjuiciado. (Espacio Público, 23 de octubre de 2014, TSJ niega acceso de la prensa a audiencia de Juan Carlos Caldera. Recuperado el 27/11/2014 en http://espaciopublico.ong/tsj-censura-medios-audiencia/).

28/10/2014

Carlos Correa y Gloria Salazar de la ONG Espacio Público, Marco Ruiz del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (Sntp), Marianela Balbi del Instituto Prensa y Sociedad, Beatriz Borges del Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello participaron como peticionarios del 153° periodo de sesiones de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) en Washington DC. (Espacio Público, 28 de octubre de 2014, 315 casos de violaciones a la libertad de expresión en Venezuela. Recuperado el 27/11/2014 en http://espaciopublico.ong/153-sesiones-cidh-libertad-expresion/).

30/10/2014

El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, en su programa de televisión transmitido por Venezolana de Televisión (VTV) hostigó verbalmente a la periodista Laura Weffer y a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) Una Ventana para la Libertad, Control Ciudadano para la Seguridad y el Observatorio Venezolano de la Conflictividad Social señalándolos de estar invitados a participar en una reunión en el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Columbia en Nueva York. (Espacio Público, 31 de octubre de 2014, Diosdado Cabello arremetió contra periodista Laura Weffer y ONGs. Recuperado el 27/11/2014 en http://espaciopublico.ong/2014-10-31-18-36-47/).

NOVIEMBRE

02/11/2014

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se sumó al Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución de diciembre de 2013. En el marco de la primera celebración de esta fecha, la Relatoría Especial insta a los Estados de las Américas a adoptar las medidas necesarias para erradicar la impunidad que caracteriza estas violaciones al derecho a la libertad de expresión en la región. (Espacio Público, 03 de noviembre de 2014, Comunicado: Día Internacional Para Poner Fin A La Impunidad Contra Periodistas. Recuperado el 27/11/2014 en http://espaciopublico.ong/comunicado-cidh-impunidad-periodistas/).

04/11/2014

El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Claudio Paolillo, señaló que Venezuela y Ecuador cuentan con la ley “más perfecta para la censura de América Latina”, mientras que Uruguay, Costa Rica y Chile son los países latinoamericanos en los que se asegura una mayor la libertad de expresión. También condenó el hecho de que el Gobierno siga negando el acceso a las divisas para la compra de papel periódico, razón por la cual al menos 10 diarios han dejado de circular temporal o definitivamente. (Espacio Público, 04 de noviembre de 2014, SIP: Venezuela y Ecuador tienen las leyes “más perfectas para censurar”. Recuperado el 27/11/2014 en http://espaciopublico.ong/censura-sip/).

Los periodistas José Manuel Dopazo y Luis Domingo Álvarez consignaron ante la subcomisión de medios de la Asamblea Nacional (AN) el proyecto de reforma de la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos (Resortem). El proyecto espera por su admisión para ser debatido. (Espacio Público, 04 de noviembre de 2014, Consignan en la AN Propuesta de Reforma de Ley Resortem “Álvarez-Dopazo”. Recuperado el 27/11/2014 en http://espaciopublico.ong/propuesta-reforma-ley-resortem/).

La periodista Celina Cárquez comenzó a ser foco de ataques a través de la red social Twitter por parte de personas desconocidas. Los mensajes se hicieron más frecuentes al finalizar el mes de octubre, cuando la víctima decidió darle visibilidad al caso. Las personas, no identificadas sino bajo seudónimos, divulgaron información personal, incluso fotografías de la periodista. (Espacio Público, 04 de noviembre de 2014, Periodista Celina Carquéz es amenazada vía Twitter. Recuperado el 27/11/2014 en http://espaciopublico.ong/periodista-amenazada-twitter/).

06/11/2014

El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, hostigó verbalmente a Espacio Público y las demás Organizaciones No Gubernamentales que participaron en el Comité Contra la Tortura (CAT) por sus siglas en inglés de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Dijo que Espacio Público actúa con “intereses ocultos”, refiriéndose al Director Ejecutivo de la organización, Carlos Correa, como “amigo de los prófugos de la justicia venezolana”. También señaló a otros defensores de Derechos Humanos venezolanos como Mariengracia Chirinos, Humberto Prado y Mons. Urosa Sabino. Sobre Marino Alvarado, de Programa Venezolano de Educación Acción en Derechos Humanos (Provea), emitió comentarios xenofóbicos. (Espacio Público, 07 de noviembre de 2014, Diosdado Cabello hostiga a ONG Espacio Público. Recuperado el 27/11/2014 en http://espaciopublico.ong/cabello-ong-espacio-publico/).

10/11/2014

El periodista Odell López renunció al circuito radial FM Center “por presiones internas”. Dijo que desde la vicepresidencia de Información y Opinión del referido circuito se habían tomado decisiones arbitrarias en su contra, tales como mantenerlo fuera de la plantilla de periodistas del noticiario, sin notificarle, a pesar de que se mantenía haciendo sus labores. (Espacio Público, 11 de noviembre de 2014, Odell López renunció FM Center por presiones. Recuperado el 02/12/2014 en http://espaciopublico.ong/odell-presiones-censura-renuncia/).

11/11/2014

El reportero de la sección de economía del diario El Universal Roberto Deniz y Carmen Rosa Gómez, quien la dirigía, renunciaron al diario por presiones internas. Gómez dijo a través de su cuenta en Twitter que su salida no se da “porque tenga otra oferta de trabajo” sino por sus convicciones. Ambas renuncias se dieron tras cinco días de censura y modificaciones en las notas de la sección, que hacen referencia al cierre de las reservas internacionales y al estado operativo del sector manufacturero del país. Es la tercera renuncia en la sección. (Espacio Público, 12 de noviembre de 2014, Periodistas de El Universal renuncian por censura. Recuperado el 02/12/2014 en http://espaciopublico.ong/periodistas-economia-renuncian/).

12/11/2014

El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, hostigó verbalmente a la Organización No Gubernamental (ONG) Espacio Público por segunda semana consecutiva a través de su programa de televisión Con el mazo dando, que se transmite a través del canal del Estado, Venezolana de Televisión (VTV). Señaló que Espacio Público estaba organizando reuniones con los twitteros detenidos durante la ola de protestas vivida en el país durante los meses de febrero y marzo. (Espacio Público, 13 de noviembre de 2014, Diosdado Cabello hostiga a Espacio Público por segunda vez. Recuperado el 02/12/2014 en http://espaciopublico.ong/2014-11-13-21-42-02/).

18/11/2014

El presidente del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Tinedo Guía, rechazó el Proyecto de Ley de Comunicación Popular, por considerar que este instrumento jurídico lejos de beneficiar a los sectores populares y darles vocería le facilitará al Gobierno la tarea de limitar la libertad de expresión y dejar a la crítica sin espacios. Alertó que el Gobierno pretende crear el Consejo Nacional de Comunicación Popular, que será un ente paralelo al CNP. (Espacio Público, 18 de noviembre de 2014, Gobierno busca controlar la comunicación con la Ley de Comunicación Popular. Recuperado el 02/12/2014 en http://espaciopublico.ong/cnp-ley-comunicacion-popular/).

La Alianza para un Gobierno Abierto se reunió en Costa Rica para tratar el caso de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa, México. Contó con la participación de 48 organizaciones, entre ellas Espacio Público. Emitieron un comunicado luego de la reunión en el cual se unen a las demandas de los padres de los desaparecidos y exigen al Gobierno mexicano. (Espacio Público, 19 de noviembre de 2014, Asociaciones civiles rechazan caso Ayotzinapa. Recuperado el 03/12/2014 en http://espaciopublico.ong/2014-11-19-21-28-40/).

19/11/2014

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró inadmisible la demanda interpuesta por Espacio Público en contra de la Defensoría del Pueblo en vista de la negativa del ente a entregar información en materia de salud sexual y reproductiva. La petición fue hecha el 13 de marzo y reiterada en dos comunicaciones los días 18 de junio y 04 de agosto. (Espacio Público, 20 de noviembre de 2014, TSJ niega acceso a la información pública. Recuperado el 18/12/2014 en http://espaciopublico.ong/2014-11-20-21-36-49/).

El presidente del Portuguesa Futbol Club, Generoso Mazzocca, señaló en un encuentro con los periodistas, que estaba dispuesto a vetar a los medios de comunicación que criticaran al equipo o a la directiva sin presenciar las ruedas de prensa. “Con responsabilidad digo que nos reservaremos el derecho de admisión a medios y periodistas que hablen mal del club” dijo el director del grupo deportivo. (Espacio Público, 21 de noviembre de 2014, Portuguesa Futbol Club censura a periodistas. Recuperado el 18/12/2014 en http://espaciopublico.ong/censura-periodistas-deportivo-portuguesa-fc/).

24/11/2014

La plataforma web de la Organización No Gubernamental (ONG) Comunicas sufrió un ataque informático que logró dejarla fuera de funcionamiento durante 48 horas. La ONG afirma que se trata del tercer ataque que reciben en el año, aunque señalan que es el único que consiguió que su página web dejara de funcionar. (Espacio Público, 24 de noviembre de 2014, ONG Comunicas sufrió un ataque a su página web. Recuperado el 18/12/2014 en http://espaciopublico.ong/ong-comunicas-ataque/).

La Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Área Metropolitana de Caracas negó un recurso interpuesto por Espacio Público en representación de las víctimas del caso Cadena Capriles, acción que da continuidad a los cinco años de impunidad que hasta ahora ha habido en el caso. El Tribunal no sólo desechó los argumentos que evidencian la admisibilidad del recurso de apelación, sino que fundó su decisión en normas jurídicas que no se refieren a la supuesta inadmisibilidad del caso, sino al fondo, como lo es el sobreseimiento de la causa. (Espacio Público, 24 de noviembre de 2014, Declaran inadmisibilidad del recurso de apelación en el Caso Cadena Capriles. Recuperado el 18/12/2014 en http://espaciopublico.ong/niegan-apelacion-caso-cadena-capriles/).

La guardia Nacional Bolivariana (GNB),  robó y amenazó de muerte a Abraham Palencia del diario La Prensa, Edixon Durán del diario El Impulso, y un camarógrafo de la televisora Promar, quienes estaban realizando la cobertura de una protesta de presos en el Centro Penitenciario de Centroccidente David Viloria (Uribana). Fueron abordados por tres funcionarios de la Guardia Nacional, quienes bajo amenazas de muerte, los sometieron, les robaron las cámaras fotográficas, fotografiaron sus cédulas y carnés, y les dijeron que si denunciaban algo iban a ser desaparecidos y asesinados. (Espacio Público, 25 de noviembre de 2014, GNB robó y amenazó de muerte a reporteros gráficos en Lara. Recuperado el 18/12/2014 en http://espaciopublico.ong/penal-amenaza-uribana/).

25/11/2014

La abogada Verónica Moutinho, del  Foro Penal Venezolano, informó a través de la red social Twitter que la tuitera Inés Margarita González Árraga recibió orden de liberación inmediata el 20 de noviembre y todavía no se ha acatado por parte del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin). González había sido detenida el pasado 4 de octubre por expresarse a través de la red social. La medida fue tomada en medio de una entrevista para la cual se le había citado en ese cuerpo de seguridad. (Espacio Público, 25 de noviembre de 2014, Sebin no ha acatado orden de liberación inmediata de twittera. Recuperado el 18/12/2014 en http://espaciopublico.ong/2014-11-25-22-19-59/).

El presidente de la República, Nicolás Maduro, acusó al canal privado venezolano Televen de transmitir antivalores y de faltar el respeto a las mujeres; las declaraciones la dio durante la instalación del consejo presidencial de la mujer. El primer mandatario nacional  señaló que Televen se burla y caricaturiza la sexodiversidad, sin embargo no hizo mención al programa en el cual, a su juicio, “se irrespeta al ser humano”. (Espacio Público, 26 de noviembre de 2014, Presidente Nicolás Maduro hostiga a Televen. Recuperado el 18/12/2014 en http://espaciopublico.ong/hostiga-maduro-televen/).

26/11/2014

La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) agredió y amenazó a periodistas colombianos que se encontraban en San Cristóbal, estado Táchira,  mientras cubrían la entrega a cuerpos de seguridad venezolanos de tres efectivos de la GNB detenidos en territorio colombiano. Previamente la Guardia Nacional había prohibido el  acceso al país del camarógrafo Carlos Melo de Caracol Noticias, lo que obligó a la reportera Sulay Ucrós, del mismo canal de noticias, a registrar lo sucedido con su teléfono celular. La periodista narró que fueron amenazados con “ponerlos tras las rejas” si seguían haciendo su trabajo. La amenazaron con quitarle su teléfono celular, y fue agredida físicamente. El camarógrafo del canal RCN también fue golpeado en el pecho por un funcionario venezolano. El hecho no quedó registrado porque previamente funcionarios venezolanos se abalanzaron sobre él y le quitaron la batería de la cámara. (Espacio Público, 26 de noviembre de 2014, GNB agrede y amenaza a periodistas colombianos de Caracol y RCN. Recuperado el 18/12/2014 en http://espaciopublico.ong/gnb-agrede-periodistas-colombianos/).

27/11/2014

El Alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, informó a través de su cuenta en la red social Twitter (@alcaldeledezma) que su columna de los jueves, publicada semanalmente en el diario Últimas Noticias, fue eliminada. “A los que me leían los jueves en Últimas Noticias, les informo que fui sacado después de 36 años escribiendo en la Cadena”, escribió el Ledezma este 27 de noviembre. (Espacio Público, 27 de noviembre de 2014, Columna de Alcalde Antonio Ledezma fue sacada de Últimas Noticias. Recuperado el 18/12/2014 en http://espaciopublico.ong/censura-ledezma-ultimas-noticias/).

28/11/2014

El Comité contra la Tortura (CAT) de las Naciones Unidas presentó sus observaciones sobre el tercer y cuarto informes periódicos de Venezuela. El Comité lamentó “que hayan sido presentados con ocho años de retraso” y “que algunas de las preguntas formuladas al Estado parte quedaran sin responder”. Entre los principales motivos de preocupación y recomendaciones que hizo el CAT está la forma en que está definida la tortura en el artículo 17 de la Ley contra la Tortura. Señalaron que este artículo “presenta carencias, ya que sólo se aplica cuando las víctimas están bajo la custodia del funcionario público. Tampoco se considera tortura bajo este artículo los dolores o sufrimientos infligidos por otra persona en el ejercicio de funciones públicas, o a instigación, con el consentimiento o aquiescencia de funcionarios públicos”. El CAT urge al Estado “a que considere armonizar el contenido del artículo 17 de la Ley contra la Tortura con lo dispuesto en el artículo 1 de la Convención. (Espacio Público, 28 de noviembre de 2014, CAT insta al Estado a garantizar el acceso inmediato de las víctimas a los órganos judiciales para denunciar tortura y malos tratos. Recuperado el 18/12/2014 en http://espaciopublico.ong/cat-tortura-obervaciones-2014/).

DICIEMBRE

01/12/2014

La Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró inadmisible una demanda relacionada al Acceso a la Información Pública, interpuesta por Espacio Público, contra la Defensora del Pueblo, Gabriela del Mar Ramírez, y en la sentencia señala que “(…) el solicitante deberá manifestar expresamente las razones por las cuales requiere lo peticionado, así como justificar que lo requerido sea proporcional con el uso que se le pretende dar”. La demanda de Espacio Público fue interpuesta contra la Defensoría del Pueblo al no otorgar oportuna y adecuada respuesta a la solicitud de información sobre la Situación de los Derechos en Salud Sexual y Reproductiva de las adolescentes que acuden a establecimientos asistenciales en Venezuela. La sentencia constituye una violación al derecho de petición, al derecho de ser informados por la administración pública, y al derecho a la libertad de expresión y comunicación. (Espacio Público, 01 de diciembre de 2014, TSJ considera que solicitud de información sobre la salud sexual y reproductiva es “abusiva”. Recuperado el 18/12/2014 en http://espaciopublico.ong/2014-12-01-16-52-07/).

02/12/2014

El Ministerio Público imputó el delito de “espionaje informático” a Víctor Andrés Ugas Azócar, de 26 años, por presuntamente difundir imágenes del cadáver del diputado Robert Serra en la red social Twitter. La institución del Estado señala que imputaron al joven por la presunta comisión de los delitos de revelación indebida de data o información de carácter personal y espionaje informático; tales delitos se encuentran previstos y sancionados en la Ley Especial contra los Delitos Informáticos. En el escrito presentado ante el Tribunal 39° del AMC, las fiscales solicitaron la admisión de la acusación, el enjuiciamiento del hombre y que se mantenga la medida privativa de libertad contra Ugas Azocar, quien permanece recluido en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin). (Espacio Público, 02 de diciembre de 2014, MP acusa de “espionaje informático” a joven que difundió fotos de diputado Robert Serra en la morgue. Recuperado el 18/12/2014 en http://espaciopublico.ong/condena-ugas/).

04/12/2014

La Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró inadmisible una demanda interpuesta por Espacio Público contra el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología el 13 de marzo relacionada a la petición de información sobre los bloqueos y restricciones comunicacionales presuntamente impartidas por parte del ministerio a determinados servicios de Internet. En la solicitud de información se pedía conocer la razón del bloqueo del Internet en el estado Táchira en el mes de febrero; conocer si han existido bloqueos por parte de CANTV a los servidores “twimg.com”, “pastebin.com”, “bit.ly”, y el funcionamiento de la aplicación Zello. El TSJ consideró que no era pertinente permitir el acceso a la información a Espacio Público puesto que la parte demandante “se limitó a señalar que la información solicitada es necesaria para el ejercicio de la Contraloría Social, sin explicar hacia dónde estaría dirigido el control que se pretende ejercer, ni cuáles serían las actuaciones realizadas por la Administración que -a su decir- conllevarían a una posible infracción o irregularidad que afecte los intereses individuales o colectivos de los ciudadanos”. (Espacio Público, 4 de diciembre de 2014, TSJ: Toda información sobre telecomunicaciones es secreto de Estado. Recuperado el 18/12/2014 en http://espaciopublico.ong/tsj-sentencia-censura-medios/).

05/12/2014

El reportero gráfico Lenín Núñez fue agredido y amenazado por funcionarios de la policía de Barcelona, estado Anzoátegui, cuando cubría una manifestación. El secretario general del Círculo de Reporteros Gráficos de Venezuela (CRGV) de la entidad, Carlos Landaeta, explicó que “Núñez estaba haciendo su trabajo en medio de una protesta de buhoneros, que ocurría en el sector La Chica de Barcelona, al sitio se apersonaron policías de la alcaldía, quienes detuvieron al compañero, lo agredieron verbal y físicamente y fue metido en una patrulla”. También explicó que una vez el fotógrafo estaba dentro del vehículo policial recibió amenazas de los funcionarios y lo obligaron a borrar las fotos que tenía grabadas en su cámara, caso contrario sería llevado detenido a la comandancia. (Espacio Público, 9 de diciembre de 2014, Policía agrede y detiene a reportero gráfico en Anzoátegui. Recuperado el 18/12/2014 en http://espaciopublico.ong/policia-agrede-fotografo-anzoategui/).  

06/12/2014

William Peña, miembro del equipo editorial de Inside Telecom, denunció ser víctima de persecuciones por parte de Dirección General de Contrainteligencia Militar (Digecim). Inside Telecom señaló que pasaron “a formar parte de los perseguidos por el Gobierno nacional”, dice desconocer si es por el “constante esfuerzo en informar al país de lo que pasa en las telecomunicaciones” o si es porque a través de las diferentes cuentas en la red social Twitter desenmascaran e increpan “a los altos funcionarios ligados al sector (telecomunicaciones)”. Desde Insisde Telecom sospechaban sobre la persecución en contra de Peña, pero que fue confirmada el viernes 6 de diciembre cuando un hombre a bordo de una motocicleta lo siguió desde el colegio donde deja a sus hijos “sin perderlo de vista” hasta que toparon con un funcionario de la policía de Baruta, quien le confirmó al editor de Inside Telecom que quien lo estaba siguiendo era un funcionario de la Digecim. (Espacio Público, 9 de diciembre de 2014, Inside Telecom denuncia persecución contra su editor. Recuperado el 18/12/2014 en http://espaciopublico.ong/2014-12-09-20-27-21/).

07/12/2014

Los periodistas Mayela Armas, Angie Contreras y José Gregorio Contreras denunciaron cambios en sus notas de economía y entretenimiento por parte de los editores del diario El Universal, lo que implica una violación del derecho a la libertad de expresión a través de la censura. Las periodistas Armas y Contreras, de la sección de economía del rotativo, denunciaron que el título de su trabajo fue cambiado el día 7 de diciembre, la nota periodística que fue modificada “muestra que las leyes de la Habilitante imponen más sanciones y suben multas a empresas”, dijo Armas a través de su cuenta en Twitter. El título de la nota periodística debía ser “Leyes aprobadas vía Habilitante incrementaron las sanciones”; sin embargo, el título que circuló fue: “Leyes aprobadas vía Habilitante impulsarán modelo socialista”. José Gregorio Márquez, periodista de la sección Arte y entretenimiento, denunció que una nota escrita por él sobre el Festival Latinoamericano de Música Suena Caracas fue cambiada por los editores sin su consentimiento. Al final del texto, se señalaba que la presentación de Daniella Cabelllo, hija del diputado Diosdado Cabello, fue “desaprobada, con gritos, por el público”. Sin embargo, la nota circuló sin esa información. (Espacio Público, 12 de diciembre de 2014, 39 violaciones a la libertad de expresión en El Universal desde su venta. Recuperado el 18/12/2014 en http://espaciopublico.ong/el-universal-censura-venta-vioalciones/).

09/12/2014

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) se pronunció en contra del fallo judicial del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) venezolano, en el que se considera secreto de estado “toda información relacionada al sector telecomunicaciones”. El presidente de la SIP, Gustavo Mohme, explicó que han sido “justamente los principios sobre acceso a la información con los que se enriquecieron las leyes de acceso a la información en el mundo entero”, permitiéndole a los ciudadanos solicitar las diversas informaciones sin tener “que justificar de ninguna forma para que usará la información”, al tiempo que recordó que es obligación de los gobiernos entregarla en el momento que se solicita. Mohme, quien además es director del diario peruano La República, agregó que la sentencia termina por convertirse en una “censura judicial en contra del derecho a la información sobre asuntos de interés público”. (Espacio Público, 10 de diciembre de 2014, SIP: TSJ se preocupa más por el Gobierno que por los ciudadanos. Recuperado el 18/12/2014 en disponible en http://espaciopublico.ong/sip-tsj-sentencia/).

10/12/2014

Tras presiones de la directiva de FM Center el periodista Luis Domingo Álvarez renunció a su cargo como vicepresidente de información, opinión y relaciones institucionales tras 10 años de labores ininterrumpidas. Las presiones fueron precedidas por intenciones de cambio en la línea editorial del circuito tras la venta hace dos años y medios. Álvarez indicó que prefirió aceptar firmar la renuncia, en lugar de esperar un eventual despido. “Lo lógico era salir por la puerta grande del circuito con una renuncia y no por la puerta trasera con un despido”. El periodista considera que “con un despido habrían podido inventar cualquier otra razón” de la salida. (Espacio Público, 10 de diciembre de 2014, Luis Domingo Álvarez renuncia a FM Center por presiones. Recuperado el 18/12/2014 en http://espaciopublico.ong/2014-12-10-21-31-34/).

17/12/2014

Reporteros sin Fronteras (RSF) publicó su balance anual donde se refleja que Venezuela figura en segundo lugar en la lista de cinco países con más periodistas amenazados o agredidos, con 134 casos, detrás de Ucrania (215). “Este año diversos países fueron escenario de manifestaciones, en ocasiones muy violentas, en las que numerosos periodistas fueron agredidos, incluso golpeados por los manifestantes o las fuerzas del orden. En Venezuela, 62% de las agresiones a periodistas durante las protestas masivas fueron cometidas por la Guardia Nacional Bolivariana”, afirma RSF. Venezuela figura asimismo en la lista de países que registraron mayor número de detenciones de periodistas, ubicándose en el quinto lugar. (Espacio Público, 17 de diciembre de 2014, RSF: Venezuela es el segundo país con más periodistas amenazados. Recuperado el 18/12/2014 en http://espaciopublico.ong/rsf-amenazas-periodistas-venezuela/).

19/12/2014

La coalición venezolana de organizaciones de derechos humanos Foro por la Vida emitió un comunicado en el que demanda que el proceso de designación de Magistrados al TSJ esté controlado por los principios de transparencia, idoneidad y participación ciudadana a fin de garantizar la independencia e imparcialidad en la conformación del máximo juzgado del país. Entre las peticiones destacan: velar por el respeto y cumplimento de las garantías constitucionales e internacionales en el marco del proceso de nombramiento de los candidatos a magistrados al TSJ y miembros del Poder Ciudadano, enfatizando en los principios de publicidad, imparcialidad, transparencia y participación ciudadana; dar cumplimiento a las normas constitucionales e internacionales que protegen el derecho a la estabilidad en el cargo judicial, con arreglo a las garantías del debido proceso ante eventuales procesos de sanción y/o destitución de los magistrados del TSJ y garantizar que todos los casos con connotación política sean decididos de conformidad con las disposiciones constitucionales e internacionales sobre derechos humanos pertinentes. (Espacio Público, 19 de diciembre de 2014, Foro Por la Vida exige apego a la Constitución en la composición del TSJ. Recuperado el 05/01/2014 en http://espaciopublico.ong/foro-por-la-vida-magistrados-tsj/).

28/12/2014

La infraestructura del diario El Siglo, de Maracay estado Aragua, sufrió daños luego de que dos hombres a bordo de una motocicleta arrojaron dos granadas en horas de la madrugada. También causaron daños a tres de sus vehículos que se encontraban aparcados dentro de las instalaciones. El Ministerio Público comisionó a las fiscales 44° nacional auxiliar y 4° del estado Aragua, Yolanda Carrero y Yoli Torres, respectivamente, para que tutelen la investigación respecto a los hechos violentos. (Espacio Público, 29 de diciembre de 2014, Atacan sede del diario El Siglo. Recuperado el 06/01/2014 en http://espaciopublico.ong/el-siglo-ataque/).

30/12/2014

El fotoreportero Alejandro Cegarra fue agredido por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) mientras realizaba la cobertura de una cola de personas que esperaban para comprar en las afueras de la cadena de supermercados Excelsior Gama, ubicado en el municipio Sucre del estado Miranda. Cegarra informó que el gerente del supermercado lo interceptó en la calle y lo amenazó de que lo golpearía por tomar fotos desde la acera. Posteriormente llamó a la GNB para que lo apresaran, pero los efectivos no pudieron actuar ante falta de hecho punible. Sin embargo, Cegarra fue obligado a borrar las fotos. “Hasta me dijeron ‘vamos para adentro a revisar esas cámaras’, lo cual no lograron”. (Espacio Público, 30 de diciembre de 2014, GNB agrede a fotoreportero Alejandro Cegarra. Recuperado el 06/01/2014 en http://espaciopublico.ong/alejandro-cegarra-fotoreportero-gnb/).

Artículos relacionados

Cronología 2022

ENERO 3/1/2022 4/1/2022 6/1/2022 7/1/2022 9/1/2022 10/1/2022 11/1/2022 15/1/2022 17/1/2022 18/1/2022 20/1/2022 21/1/2022 24/1/2022 25/1/2022  26/1/2022 27/1/2022 28/1/2022 FEBRERO 3/2/2022    8/2/2022 9/2/2022

Cronología 2021 – Libertad de Expresión en Venezuela

La cronología de la situación de libertad de expresión en Venezuela contiene una narración día a día de los casos que Espacio

Cronología 2020 – Libertad de Expresión en Venezuela

La cronología de la situación de libertad de expresión en Venezuela contiene una narración día a día de los casos que Espacio

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.